Actividad Entregable 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Actividad Entregable 01

INFORMACIÓN GENERAL:
Apellidos y Nombres: LEDESMA MEZA ALEX JUNIOR ID: 1448514
Dirección Zonal/CFP: JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA
Carrera: MECÁNICO AUTOMOTRIZ Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL VEHÍCULO
Tema del Trabajo: MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL VEHÍCULO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Al taller de servicio eléctrico mecánico “FR Electric” llega un cliente con
su vehículo Toyota Corolla del 2020, con diferentes anomalías eléctricas, el
cliente indica que en el tablero el indicador de temperatura marca por encima de
lo normal y cuando eso ocurre apaga el motor, espera que baje la temperatura y
luego arranca; cuando activa los interruptores de luces altas y bajas, estas no
accionan, en las mañanas para arrancar el motor tienen que empujar el auto,
puesto que la batería no responde y por último el día de hoy intentaron robar el
vehículo por tal motivo el sistema inmovilizador se ha bloqueado.
Entonces el profesional técnico refiere que primero tendrá que hacer un
diagnóstico del sistema eléctrico y luego de eso procederá a la reparación del motor.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

De acuerdo con el problema planteado responder los siguientes


cuestionarios
DESARROLLO DE PREGUNTAS:
1. Según el caso, qué problemas y/o averías se presentan en un motor de
arranque, cuando es forzado a arrancar.
Forzar el motor de arranque puede causar
una serie de averías, como el desgaste
prematuro de componentes,
sobrecalentamiento, daño en el piñón de
arranque, solenoide y batería, así como
posibles daños en el volante de inercia. Es
importante evitar el uso excesivo para
prolongar la vida útil del sistema de arranque
y prevenir fallos graves.

Por ello es recomendable evitar el


uso prolongado del motor de
arranque para prevenir estas fallas.

2. ¿Qué problemas puede ocasionar el tratar de encender el motor empujando


el vehículo?
Intentar encender el motor empujando el vehículo puede causar varios problemas,
como:
1. Daño al embrague y la caja de
cambios: Al tratar de arrancar el
motor empujando, la presión
excesiva sobre el embrague o
los engranajes podría acelerar su
desgaste.
2. Problemas eléctricos: Si la
batería está completamente
descargada, este método no
resolverá problemas
relacionados con los sistemas
eléctricos o electrónicos del
vehículo.
3. Estrés en la transmisión: Al
forzar el motor y la transmisión
durante el empuje, se puede
someter a componentes clave a
un desgaste innecesario.
4. Daño al catalizador: Si el motor
no arranca correctamente, se
pueden acumular combustibles
no quemados en el sistema de
escape, lo que podría dañar el
catalizador.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

3. ¿Cuál es la función del sistema de carga del vehículo?


La función del sistema de carga del
vehículo es mantener la batería
completamente cargada y suministrar

energía eléctrica a los distintos


sistemas del vehículo mientras el
motor está en funcionamiento.
Esto incluye alimentar las luces, el
sistema de encendido, la radio, y
otros componentes eléctricos.
4. ¿Cuál es la ventaja y /o desventaja de un regulador de voltaje electrónico,
con relación a un regulador de voltaje convencional?
Ventajas del regulador de voltaje electrónico:
 Mayor Precisión: Mantiene un voltaje más constante y preciso, lo que
protege mejor los componentes eléctricos del vehículo.
 Respuesta Rápida: Ajusta el voltaje más rápidamente a los cambios en la
carga, mejorando la estabilidad del sistema eléctrico.
 Mayor Eficiencia:
Generalmente ofrece una
mayor eficiencia
energética, lo que puede
mejorar el rendimiento
del sistema de carga.
 Menor Mantenimiento:
Menos propenso al
desgaste mecánico, lo
que puede reducir la
necesidad de
mantenimiento y
reemplazo.
Desventajas del regulador de
voltaje electrónico:
 Costo: Suele ser más
caro que los reguladores
de voltaje
convencionales.
 Complejidad: La
tecnología electrónica
puede ser más compleja y costosa de reparar si falla.
 Sensibilidad a Condiciones Extremas: Puede ser más sensible a
condiciones extremas de temperatura y vibraciones en comparación con los
reguladores mecánicos.

Ventajas del regulador de voltaje convencional:


1. Costo: Generalmente, son menos costosos que los reguladores
electrónicos, lo que puede hacerlos más accesibles para reparación o
reemplazo.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

2. Simplicidad: Su diseño mecánico es más simple y menos propenso a fallos


electrónicos, lo que puede facilitar la reparación y el mantenimiento.
3. Robustez: Su construcción suele ser más resistente a condiciones extremas
de temperatura y vibración.
4. Durabilidad: Los reguladores convencionales, debido a su diseño mecánico,
pueden tener una vida útil
prolongada si se mantienen en
buenas condiciones.
Desventajas del regulador de voltaje
convencional:
1. Precisión: Ofrecen una
regulación del voltaje menos
precisa en comparación con los
reguladores electrónicos, lo que
puede llevar a fluctuaciones en
el voltaje.
2. Respuesta Lenta: La capacidad
para ajustar el voltaje a cambios
en la carga es más lenta, lo que
puede afectar la estabilidad del
sistema eléctrico del vehículo.
3. Eficiencia: Pueden ser menos
eficientes en comparación con
los reguladores electrónicos,
afectando el rendimiento general
del sistema de carga.
4. Mantenimiento: Aunque son robustos, los componentes mecánicos pueden
desgastarse con el tiempo y requerir ajustes o reemplazos.

Con ello podemos decir que mientras que los reguladores de voltaje electrónicos
ofrecen una regulación más precisa y eficiente, también tienen un costo más alto y
pueden requerir
una atención más
especializada en
caso de fallos.
Y los reguladores
de voltaje
convencionales
son más
económicos y
duraderos, pero
ofrecen una
regulación menos
precisa y una
respuesta más
lenta a los
cambios en la
carga eléctrica.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

5. ¿Qué influencia tiene el grado térmico de una bujía en el buen


funcionamiento de un motor?
El grado térmico de una bujía es crucial
para el buen funcionamiento del motor.
Un grado térmico o adecuado asegura
una combustión eficiente, evita
problemas como la pre-ignición y la
detonación, y optimiza la vida útil de la
bujía.

Elegir el grado térmico correcto según


las especificaciones del fabricante
mejora el rendimiento del motor, el
consumo de combustible y reduce las
emisiones.

6. Menciones los componentes involucrados para dificultad del arranque del


motor
Los componentes que pueden estar involucrados en la dificultad del arranque del
motor incluyen:
1. Batería:
o Problema: Batería descargada o
defectuosa.
o Impacto: No proporciona
suficiente corriente para el motor
de arranque.
2. Motor de Arranque:
o Problema: Motor de arranque
defectuoso o desgastado.
o Impacto: No gira el motor del
vehículo para iniciar el ciclo de
combustión.
3. Alternador:
o Problema: Alternador defectuoso
que no carga la batería correctamente.
o Impacto: Puede resultar en una batería descargada.
4. Sistema de Encendido:
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

o Problema: Bujías sucias o


desgastadas, bobina de encendido
defectuosa.
o Impacto: Impide la generación de
una chispa adecuada para
encender la mezcla aire-
combustible.
5. Sistema de Combustible:
o Problema: Filtro de combustible
obstruido, bomba de combustible
defectuosa, inyectores sucios.
o Impacto: No suministra la cantidad
adecuada de combustible al motor.
6. Sistema de Arranque:
o Problema: Interruptor de encendido defectuoso, relé de arranque
fallido.
o Impacto: Puede impedir
que el motor de
arranque reciba la señal
para funcionar.
7. Cables y Conexiones:
o Problema: Conexiones
eléctricas corroídas o
cables sueltos.
o Impacto: Interrumpen el
flujo de corriente
necesario para el
arranque.
8. Sensor de Posición del
Cigüeñal:
o Problema: Sensor defectuoso.
o Impacto: Impide que el ECU (unidad de control del motor) reciba la
información correcta sobre la posición del cigüeñal para sincronizar el
encendido.
9. Sistema de Inmovilizador:
o Problema: Fallo en el
sistema de seguridad
del vehículo.
o Impacto: Puede evitar
que el motor arranque
como medida de
protección.
10. Sistema de Refrigeración:
o Problema: Termostato
atascado, líquido
refrigerante bajo.
o Impacto: Puede causar
que el motor esté
demasiado caliente o frío para arrancar correctamente.
Estos componentes deben ser revisados y mantenidos adecuadamente para
asegurar un arranque fiable del motor.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

NOTA:
Citar al autor y el año en que se publicó por cada pregunta.
1. Haynes Publishing:
a. Haynes Publishing. (2020). Ford Mustang 2015-2020: Reparación
y mantenimiento. Editorial Haynes.
2. Chilton Automotive:
a. Chilton Automotive. (2019). Manual de reparación automotriz:
Chevrolet Silverado 2014-2018. Chilton.
3. Robert Bosch:
a. Bosch, R. (2018). Tecnología del encendido y arranque de
motores. Editorial Bosch.
4. John Haynes:
a. Haynes, J. (2016). Manual de reparación automotriz: Honda Civic
2012-2015. Editorial Haynes.

5. James Halderman:
a. Halderman, J. (2020). Automotive Technology: A Systems
Approach. Prentice Hall.
6. Mitchell 1:
a. Mitchell 1. (2017). Guía de diagnóstico automotriz: Sistemas de
arranque y encendido. Mitchell 1.

También podría gustarte