Resumen de La Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen de la actividad 1.

2 ASSWEB 10-11 HERNANDEZ


VELAZQUEZ JOB - 20011253
A favor y en contra de la computación en la nube para Profesionales de
negocios y TI

¿Qué es la Computación en la Nube?

Es un modelo tecnológico que proporciona acceso bajo demanda a recursos de


computación a través de internet. Sus características incluyen:

 Servicio bajo demanda: Uso cuando se necesita.


 Acceso por red: Utiliza internet.
 Recursos compartidos: Agrupados y usados por múltiples usuarios.
 Escalabilidad: Flexibilidad de recursos.

Se clasifica en dos modelos principales:

Modelos de Implementación:

1. Nube Privada: Exclusiva para una sola organización, gestionada


internamente o por terceros.
2. Nube Pública: Accesible para el público general, gestionada por empresas
o gobiernos.
3. Nube Híbrida: Combina nubes privadas y públicas, funcionando
conjuntamente.

Computación On-Premise vs. Computación en la Nube:

 On-Premise: Infraestructura instalada localmente, con altos costos iniciales


y de mantenimiento.
 Nube: Acceso online bajo demanda, costos basados en uso, más
económica y menos mantenimiento.

Ventajas de la Computación en la Nube:

 Acceso Universal: Disponible en cualquier dispositivo con internet.


 Mayor Almacenamiento: Capacidad ilimitada según el pago.
 Configuración Fácil: Sin necesidad de instalar hardware.
 Actualizaciones Automáticas: Gestión de actualizaciones por el proveedor.
 Rentable: Pago por uso, sin costos iniciales ni de mantenimiento.

Desventajas de la Computación en la Nube:

 Riesgos de Seguridad: Vulnerable a ataques y malware.


 Problemas de Privacidad: Posibles brechas en la confidencialidad.
 Pérdida de Control: Dependencia del proveedor y pérdida de control sobre
recursos.
 Dependencia de Internet: Sin acceso a internet, no hay acceso a la nube.
 Fiabilidad del Proveedor: Dependencia total del proveedor para la
disponibilidad del servicio.

Ejemplos de Empresas que Usan Computación en la Nube:

 Amazon Web Services (AWS): Ofrece IaaS y PaaS; contribuyó al 56% de


las ganancias de Amazon en Q1 2016.
 iCloud: Almacenamiento y copia de seguridad para productos Apple; 5 GB
gratuitos.
 Microsoft Azure: Proporciona IaaS, PaaS y SaaS; genera hasta $2.5 mil
millones por trimestre.
 Google Cloud: Plataforma universal para Google y otros productos;
colaboración y almacenamiento.
 IBM Smart Cloud: Ofrece IaaS, PaaS y SaaS con modelos de pago por uso.

Modelos de Entrega de Computación en la Nube: SaaS, PaaS, IaaS

 SaaS (Software como Servicio): Aplicaciones bajo demanda, sin instalación,


gestionadas por el proveedor. Se accede por navegador o cliente ligero, y
algunos planes son gratuitos.

¿Quién usa SaaS?

Usuarios: Clientes finales suelen ser usuarios frecuentes de SaaS.

Ejemplos de productos y servicios de SaaS:

 Ecosistema de Google (Gmail, Google Docs, Google Drive)


 Microsoft Office 365
 Juegos en línea
 Soluciones de RRHH y soporte técnico
 CRM como SalesForce

Ventajas:

 Accesible desde cualquier plataforma.


 Permite trabajar desde cualquier lugar.
 Ideal para trabajo colaborativo.
 Herramientas proporcionadas por el proveedor.

Desventajas:

 Problemas de portabilidad y compatibilidad con navegadores.


 El rendimiento puede depender de la conexión a internet.
 Restricciones de cumplimiento.

¿Qué es PaaS?

PaaS (Plataforma como Servicio): Es un entorno de desarrollo que incluye un


lenguaje de programación, sistema operativo, servidor web y base de datos.
Permite a los usuarios construir, compilar y ejecutar programas sin preocuparse
por la infraestructura subyacente. El usuario gestiona los datos y recursos de la
aplicación; el proveedor maneja el resto.

Tipos de PaaS:

 Open PaaS
 Standalone PaaS
 Addon PaaS
 Application Delivery PaaS

¿Quién usa PaaS?

Usuarios: Principalmente desarrolladores.

Ejemplos de Productos y Servicios de PaaS:

 Amazon Web Services (Elastic Beanstalk)


 Google App Engine
 Microsoft Azure
 Heroku
 Force.com (plataforma CRM empresarial)

Ventajas:

 Desarrollo rápido y escalable.


 Reducción del tiempo de salida al mercado para desarrolladores.
 Despliegue fácil de aplicaciones web.
 Posibilidad de despliegue privado o público.

Desventajas:

 Limitaciones a lenguajes y herramientas del proveedor.


 Problemas de migración, como el riesgo de bloqueo del proveedor.

¿Qué es IaaS?

IaaS (Infraestructura como Servicio): Proporciona arquitectura y recursos de


computación en un entorno virtualizado. Incluye almacenamiento de datos,
virtualización, servidores y redes. El proveedor gestiona estos recursos, mientras
que el usuario maneja aplicaciones, datos, runtime y middleware.

¿Quién usa IaaS?

Usuarios: Principalmente administradores de sistemas (SysAdmins).

Ejemplos de Productos y Servicios de IaaS:

 Amazon EC2
 Go Grid
 Rackspace

Ventajas:

 La nube proporciona la infraestructura.


 Escalabilidad mejorada para cargas de trabajo dinámicas.
 Flexibilidad.

Desventajas:

 Problemas de seguridad.
 Posibles demoras en la red y en los servicios.

¿Debería su empresa mover sus datos/infraestructura a la nube o


mantenerlo en las instalaciones?

Ventajas de trasladar a la nube:

 Costo y Eficiencia: La computación en la nube es más rentable a largo


plazo que la infraestructura On-Premise. Reduce los gastos de capital y
maximiza la eficiencia y productividad. Ofrece un modelo de pago por uso y
disminuye la necesidad de personal en el sitio.
 Gestión de TI: La nube optimiza la gestión de TI con modelos de uso bajo
demanda. La computación, almacenamiento y servidores son gestionados
por la nube, lo que elimina la necesidad de copias de seguridad físicas. El
uso de IDaaS (Identity as a Service) mejora la gestión de accesos y
auditorías.
 Acceso y Servicio al Cliente: Los clientes pueden acceder a datos,
productos y servicios de manera segura desde cualquier lugar y en
cualquier dispositivo 24/7. La nube facilita la colaboración entre la empresa
y sus clientes, beneficiando a ambas partes a través de CRM en la nube.

También podría gustarte