Trabajo de Inflacion
Trabajo de Inflacion
Trabajo de Inflacion
Interpretación del R²
5. Los estimados son consistentes con las restricciones de signo basadas en la teoría
prevista en la curva de Phillips.
Modelo de (Phillips)
e
π t =π t −α (ut −un)
Mejorar el poder explicativo del modelo (R² más elevado) La brecha del producto
tiende a elevar significativamente el R² porque mide de manera más precisa la
relación entre capacidad productiva y presiones inflacionarias. Al considerar la
diferencia entre el PIB real y el potencial, este indicador captura mejor las
tensiones que surgen cuando la economía opera por encima o por debajo de su
capacidad óptima, lo que naturalmente se traduce en una mejor explicación de las
variaciones en los precios.
Capturar efectos macroeconómicos más amplios A diferencia del desempleo, que
solo refleja la situación del mercado laboral, la brecha del producto incorpora
múltiples dimensiones de la actividad económica, incluyendo la utilización de
capital, la productividad total de los factores y los ciclos económicos. Esta
capacidad para capturar diversos aspectos macroeconómicos simultáneamente
permite una comprensión más completa de las presiones inflacionarias.
Proporcionar una visión más integral de las presiones inflacionarias El indicador
de brecha del producto ofrece una perspectiva holística de las presiones
inflacionarias al considerar tanto factores de oferta como de demanda. Cuando la
economía opera por encima de su potencial, la sobreutilización de recursos genera
presiones al alza en los precios, mientras que una brecha negativa indica capacidad
ociosa que puede ejercer presiones deflacionarias.
Reflejar mejor la relación entre producción e inflación La brecha del producto
establece una conexión más directa entre la actividad productiva y los
movimientos de precios, ya que considera la eficiencia en el uso de los recursos
productivos. Esta relación es fundamental para entender cómo los desequilibrios
en la capacidad productiva afectan la dinámica de precios en la economía.
Proporcionar una visión más dinámica y prospectiva Este indicador no solo refleja
la situación actual, sino que también puede anticipar presiones inflacionarias
futuras. Al medir la diferencia entre el producto actual y el potencial, la brecha del
producto actúa como un indicador adelantado de posibles tensiones en los precios,
permitiendo una mejor planificación de políticas económicas preventivas.
8. Cuáles son sus principales conclusiones.
9. Conclusiones generales
Referencias
Ball, L., & Mazumder, S. (2011). ¿Ha desaparecido la curva de Phillips? Una
evaluación empírica. Banco de la Reserva Federal de Boston, Serie de
Documentos de Investigación, 10(10), 1-37.
Fuhrer, J. C. (1995). La curva de Phillips y sus implicaciones para la política
monetaria. New England Economic Review, Banco de la Reserva Federal de
Boston, 3-16.