REGLAMENTO-INTERNO Laf 2019
REGLAMENTO-INTERNO Laf 2019
REGLAMENTO-INTERNO Laf 2019
1.- OBJETIVO:
Como Equipo Educativo estamos enfocados al desarrollo integral de los niños y niñas que
asisten (alimentación, salud y educación), en un ambiente que favorezca un desarrollo
armónico basado en lazos de afecto y de respeto mutuo, mediante un trabajo pedagógico
que privilegie una metodología lúdica, motivadora y enriquecedora y que potencie un rol
activo y protagónico en cada niño y niña.
Certificado de nacimiento.
Certificado de salud compatible con la asistencia a Sala Cuna o Jardín Infantil
otorgado por su pediatra.
Ficha de Admisión completa íntegramente, en donde se consignan datos del
niño/a y del grupo familiar.
4 fotos tamaño carnet
*** Los niños deberán llegar y ser retirados puntualmente a la hora que
les corresponda entrar y salir, según la jornada por la cual hayan optado.
El Jardín:
b) La información diaria será proporcionada por la Educadora del nivel, debiendo dejar
registro por escrito en el “Registro de Observaciones”.
c) Los apoderados que deseen retirar a sus hijos/as antes del horario normal de retiro
deberán avisar con 30 minutos de anticipación, para que sean preparados/as para su entrega.
d) Los niños y niñas serán entregados solo al apoderado, en caso de no poder, deberá dejar
estipulado en la ficha los adultos que pueden retirar al menor, indicando: nombre, Rut y
parentesco con el niño/a. Cuando acuda a retirarlo alguien que NO este en la ficha, su
apoderado deberá informar al establecimiento indicando nombre y Rut de la persona, quien
deberá presentarse con su Cédula de identidad.
h) Los días en que se realicen actos festivos (graduación, fiesta de fin de año, etc.) o previos
a un evento día sábado, la jornada culminará a las 12:30hs.
3.- ASISTENCIA.
a) Avisar si el niño/a llegará más tarde de lo habitual, para contabilizarlo en las minutas de
alimentación. El horario de aviso se estipula hasta las 09:30hs., para no generar atrasos en
la cocina.
f) El contrato podrá ser rescindido de común acuerdo entre las partes, con una justificación
de fuerza mayor (motivos de salud acreditados con certificado médico, cambio de
residencia a otra comuna, o cualquier eventualidad que impida la asistencia al jardín). Para
este fin el apoderado deberá informar su intención por escrito a Dirección Administrativa.
La suspensión de la recaudación por concepto mensualidades se hará efectiva al mes
SUBSIGUIENTE de la fecha de aviso oficial a Administración ( Ej: Si su hijo/a se retira
el 1 de Junio, deberá cancelar la mensualidad Hasta el 30 Julio). La vacante se libera el día
señalado como inicio de retiro, el menor debe dejar de asistir a clases en dicha fecha. En
caso de solicitar el reintegro al Jardín Infantil o Sala Cuna, deberá cancelar la matrícula en
su totalidad nuevamente.
h) En caso que su hijo/a contrate una jornada media, completa o extendida y no cumpla con
las horas de dicha jornada, NO se devolverá el dinero por las horas en las que no asistió el
niño/a.
i) El contrato podrá ser rescindido unilateralmente por la Institución, dando aviso por
escrito al Apoderado, cuando no se cumplan alguno o todos los siguientes compromisos por
parte de los Apoderado.
a) Los niños/as deben traer diariamente mudas de ropa marcadas en la mochila, en forma
obligatoria, así como también su libreta de comunicaciones, en la cual debe estar indicado
teléfonos en caso de emergencia.
a) Los párvulos deberán usar pechera, delantal u otra prenda para evitar ensuciarse (la cual
debe venir limpia todos los días), pantalón cómodo y libreta de comunicaciones, la cual
debe ir SIEMPRE en su bolso, pues mediante esta se informará como estuvo el niño.
b) Los niños y niñas que estén controlando esfínter deberán asistir con ropa cómoda, fácil
de poner y sacar (se sugiere evitar jardineras y cinturones).
c) Todas las prendas de vestir deberán venir marcadas para evitar pérdidas. El jardín no se
hará responsable por aquellas que no estén marcadas.
d) Los niños/as deberán evitar traer juguetes, maquillaje, celulares, joyas u otros al jardín
infantil, ya que éste no se hará responsable por las pérdidas o deterioros.
f) En el caso de los niños/as que asisten a la Sala Cuna o jardín y tengan el beneficio que
este servicio sea cancelada por la empresa, los apoderados del niño(a) deberán asumir los
pagos correspondientes a los meses asistidos y no cancelados por parte de la empresa o por
los saldos no cubiertos.
h) La presentación de certificado médico por enfermedad del niño/a, no deja a los padres
exentos de pago de las mensualidades.
j) Los informes de los niños(as) deberán pedirse con un mínimo de 7 días de anticipación a
la educadora correspondiente.
b) Dentro de los cinco primeros días del ingreso del menor, el apoderado deberá cumplir
con los materiales permanentes solicitados al momento de la matrícula.
8.- ALIMENTACIÓN.
a) Se solicita Certificado médico, que respalde las variaciones o restricciones con respecto
al programa de Alimentación del Establecimiento, indicando el motivo.
b) Las dietas especiales deben ser indicadas por pediatra a través de receta médica.
9.- SALUD
a) En caso de enfermedad repentina, decaimiento, fiebre, diarrea u otro malestar del niño/a,
se avisará telefónicamente al apoderado para que el niño o la niña sea retirado a la
brevedad.
c) Los padres deberán respaldar con un certificado médico los diagnósticos de alergias,
incapacidades físicas o contraindicaciones de ingesta de alimentos o cualquier otra
restricción que se deba tener conocimiento acerca del niño o niña durante su estadía en el
Jardín.
d) En caso de accidente grave, se dará aviso inmediato a los padres, para luego aplicar el
protocolo de accidentes con el que cuenta el jardín.
10.-CUMPLEAÑOS.
Cuando un niño/a esté de cumpleaños, los padres que deseen podrán hacer una fiesta en el
Establecimiento, el cual se dispondrá para la ocasión, previo permiso de la Directora del
Establecimiento. El apoderado organizador deberá enviar una torta (de cuchuflí) y colación
saludable para compartir con los niños/as de su nivel, así como también la decoración de la
sala (globos, serpentinas, etc.) que desee. Tanto la decoración como la limpieza de la sala,
deberá realizarla el apoderado que realizará la celebración
11.-ÚTILES DE ASEO:
Junto con la matrícula será entregada lista de útiles de aseo de acuerdo al nivel, los cuales
deben ser entregados a la Dirección en el momento de ingreso al Establecimiento.
13.-PERÍODO DE VACACIONES:
Durante el período de vacaciones de verano, los niños/as que asistan desarrollarán un
programa especial de talleres de vacaciones, el cual contempla actividades recreativas,
lúdicas, deportivas y de expresión. En el mes de enero se continuará con la misma rutina
establecida del año, en cuanto a horarios y días de funcionamiento. Si el niño/a asistirá, se
deberá cancelar mes completo.
Durante el mes de febrero se mantendrá abierto por 3 semanas, pudiendo los apoderados
decidir por cuanto tiempo asistirá su hijo/a, cancelando por días asistidos.
Principios Orientadores:
1. Explicitar y fortalecer las relaciones que promuevan la sana convivencia y contribuyan al objetivo
común de nuestro establecimiento.
2. Establecer las normas de funcionamiento y regular las relaciones al interior de nuestro centro, lo cual
implica que todos y todas quienes la conforman son sujetos de derechos y también de responsabilidades.
3. Establecer formas de actuación frente a las situaciones que afecten la convivencia en la comunidad
educativa basadas en el respeto de la dignidad de las personas.
Interés Superior del Niño. (Declaración sobre los Derechos del Niño)
El objetivo del concepto de interés superior del niño es garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los
derechos reconocidos y propios en su condición de Niño, tanto en su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral, sicológico y social.
Para la aplicación de este acuerdo de convivencia escolar, el interés superior del niño se considerará cada
caso desde su particularidad y singularidad, teniendo en cuenta las circunstancias concretas de cada niño/a
o grupo de niños /as. Estas circunstancias se refieren a las características específicas del niño/a o los
niños/as que se trate, como la edad, el sexo, el grado de madurez, la experiencia, la pertenencia a un grupo
minoritario, la existencia de una discapacidad física sensorial o intelectual y el contexto social y cultural.
La finalidad de nuestro Proyecto Educativo es entregar una educación y cuidado infantil de alta calidad,
tendiente a ofrecer a niños y niñas oportunidades de desarrollo y aprendizaje diario en entornos seguros.
Para lograr dicho objetivo, los apoderados son un pilar fundamental. Es por ello que consideramos a la
familia como nuestros “socios” en la educación de los niños, ofreciéndoles instancias y espacios para que
padres y madres se involucren de manera concreta en el aprendizaje de los niños(as) y los apoyen en su
desarrollo y crecimiento.
Kinder House ofrece soluciones de educación y cuidado infantil para empresas y familias que trabajan
es por esto que una de nuestras principales políticas dice relación con la participación de las familias, lo
que se promueve fuertemente con algunos de los procedimientos, pero que debemos regular y recordar
en beneficio de la seguridad de nuestros niños:
● Somos un jardín infantil a “puertas abiertas”; esto se traduce en una política que favorece visitas
continuas al centro educativo por parte de los padres, lo anterior a efectos que puedan pasar parte del
día con sus hijos. Ahora bien, se permitirá este ingreso sólo al padre o a la madre y a un tercer
integrante (“Persona Autorizada”), el cual debe ser informado y registrado por los padres en la ficha
familia con anterioridad a la visita, indicando nombre completo, RUT y el parentesco de dicha Persona
Autorizada con el menor.
● Al ingresar al Centro, la Persona Autorizada deberá identificarse indicando su nombre completo,
RUT y parentesco con el niño matriculado. Además de lo anterior, deberá entregar su Cédula de
Identidad en la Oficina de Dirección y continuar el procedimiento de registro como visita.
● Participación en la rutina; los padres pueden participar de la rutina conociendo desde más cerca la
rutina diaria, esto es, cómo aprende su hijo y el trabajo de las educadoras en el centro. Esto permite
apoyar de mejor manera a los niños en la casa. Será necesario que todo padre o Persona Autorizada que
ingrese al centro educativo respete la rutina de sala en todo momento, participe de ella o no.
● En caso de que los apoderados (Padre o Madre) deseen participar en alguna de las actividades
planificadas por la educadora, podrán realizarlo siguiendo las indicaciones que le entregue la educadora
de su sala.
● Los padres pueden preparar y realizar alguna actividad educativa con sus hijos avisando con al
menos una semana de anticipación. Si esta actividad requiere de ingreso de personas distintas al padre o
madre, ellos deben informar y registrar con anterioridad a la fecha de la actividad a la persona que
asistirá, indicando su nombre y RUT. Además, al ingresar al centro educativo estas personas deben
entregar su Cédula de Identidad en la oficina de Dirección y registrarse como visita.
● Sin perjuicio de lo señalado precedentemente en este párrafo, en caso de que existan personas que
por orden judicial tengan prohibido el contacto con su hijo, nuestro establecimiento deberá velar por el
cumplimiento de dicha orden. Por consiguiente, tal circunstancia debe ser oportunamente informada en
la ficha de familia.
● El apoderado declara estar en conocimiento que la educadora podrá ausentarse en media jornada a la
semana o más por conceptos justificados, como planificación o evaluación de los niños.
● Los padres y personas autorizadas no pueden ingresar a las salas de muda y hábitos higiénicos, en
presencia de otros niños distintos a su hijo.
● Los padres y personas autorizadas no pueden visitar salas que no correspondan al nivel de sus hijos.
● Los padres y personas autorizadas no pueden mantener interacciones (abrazos, besos) con niños que
no sean los suyos.
● Los padres y personas autorizadas sólo pueden estar con sus hijos en la oficina, sala de lactancia (si
corresponde) y hall central, evitando el acceso a baños del equipo, sala de educadoras, comedor, etc.
● Los padres y personas autorizadas no pueden ingresar al baño de adultos acompañados de niños.
● Los padres y personas autorizadas para entrar al Centro, no podrán sacar fotografías o grabar videos,
sin la expresa autorización de Dirección.
Estimados Papás:
Atentamente
Dirección
………………………………………………………………………………………….
CONSTANCIA
Declaro conocer y aceptar el Reglamento Interno del jardín infantil Kínder House, en donde se estipulan los horarios y
condiciones generales que permiten una contraprestación basada en el respeto mutuo, tanto en las condiciones educativas,
formativas, de salud y también económicas, dentro de las cuales se estipula la imposibilidad de devolución monetaria o
exenciones por enfermedad o recomendación médica.
Yo apoderado de
certifico que con fecha he leído y acepto
todas las condiciones del Reglamento Interno de Sala Cuna y Jardín Infantil Kinder House.