Plantilla Modelo Proyecto
Plantilla Modelo Proyecto
Plantilla Modelo Proyecto
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Valencia, diciembre
Inés Herrera Contreras
INDICE
2
Tabla de contenido
1. Resumen.................................................................................................................1
2.3 Residuos....................................................................................................................5
3 Fundamentos científico-técnicos.............................................................................6
3.1 Salmonella.................................................................................................................6
3.1.1 Serotipos que existen y factores que provocan su crecimiento................................................6
3.1.2 Legislación.................................................................................................................................7
4 Materiales y métodos.............................................................................................2
5 Resultados Y conclusiones.......................................................................................6
6 Bibliografía.............................................................................................................9
Inés Herrera Contreras
Lista de imágenes
4
Imagen I: esquema de los ciclos de la replicación de ADN.
Lista de gráficas
Listado de tablas
Listado de acrónimos
pb → Pares de bases
6
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
1. RESUMEN
En el sector alimentario es muy importante que los alimentos que llegan al consumidor estén aptos y
en perfecto estado para su consumo y así evitar intoxicaciones y/o infecciones de cualquier tipo.
Por otro lado, se va a conocer dos de los tres patógenos más importantes en una empresa avícola,
junto con las técnicas que se llevan a cabo para evitar la contaminación en superficies y productos.
1
Inés Herrera Contreras
2
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
Está compuesta por 3 plantas de producción con una red comercial que cubre todo el territorio
español y parte de Europa, 5 delegaciones comerciales, 78 rutas de reparto capilar y 68 granjas
integradas de cebo de pollos.
A la semana se sacrifican 300.000 pollos y pasan por la sala de despiece 125.000 pollos por
semana para suministrar a los más de 1.500 clientes entre los que se encuentran supermercados
como Family cash y Fragadis.
El laboratorio realiza más de 2.500 análisis anuales para asegurar la calidad e inocuidad de
nuestros productos; así como los requerimientos de nuestros clientes.
Limpieza
- Inspección visual de la limpieza de todas las instalaciones.
- Cumplimiento y actualización de bases de datos de análisis de superficie.
- Muestreo de superficies para el análisis de Salmonella spp y Listeria
monocytogenes. Actualización de la base de datos.
- Muestreo para el análisis de Salmonella spp y Listeria monocytogenes en
ganchos, cintas, aguas de lavadoras de jaulones, equipos, escaldadores y otras
extraordinarias.
- Control de consumo de gerricanes de lavadora de cajas, ducha de desinfección
jaulones y centro de l+d de camiones vivo.
- Control de la correcta cumplimentación de los registros del personal interno y
externo de limpieza.
- Planificación de las limpiezas extraordinarias y/o frecuencias largas.
Laboratorio
- Esterilización del material del laboratorio.
- Análisis indicadores producto final y actualización de la base de datos.
- Análisis indicadores producto final en fecha de caducidad y actualización de la
base de datos.
3
Inés Herrera Contreras
- Análisis de mercaderías y actualización de la base de datos.
- Planificación de muestras necesarias para análisis semanales.
- Muestreo rutinario semanal de Salmonella en la piel cuello y despiece, y
gestión de bloqueo/desbloqueo de lotes.
- Muestreo rutinario semanal de Campylobacter en la piel cuello y actualización
de bases de datos.
- Análisis de Salmonella y test de inhibidores de compras pollo vivo/canales.
- Gestión de stock y realización de pedidos de abastecimiento del laboratorio.
- Verificación de pinchos de temperatura, sondas de cámaras y salas, estufas del
laboratorio.
- Gestión de residuos biológicos delaboratorio.
- Control de temperaturas ambiente de salas, cámaras y productos intermedios y
finales.
- Control de cloro libre diario y de la red de agua.
Planta
- Controles de defectos de matadero y despiece/ envasado/ expedición/
mercaderías.
- Control del correcto estado de las instalaciones. Notificación de desperfectos a
los departamentos implicados para su subsanación.
- Control de etiquetado en tiempo real y verificación del correcto etiquetado.
- Verificación del correcto funcionamiento de las básculas y los detectores de
metales.
- Control de Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación.
- Verificación de estanqueidad y medición de gases.
- Control de proceso operativo: temperaturas de entrada/salida del producto en
salas, temperaturas en cámaras y salas, etiquetado, control de duchas de
canales.
- Control de correcto eviscerado.
- Control de temperaturas y buenas prácticas a la expedición y estado higiénico a
la carga.
- Inspección de producto para verificar el cumplimiento de especificaciones.
Documentación
- Gestión de no conformidades y acciones correctivas.
- Gestión de reclamaciones y base de datos. Devoluciones.
- Verificación/validación/corrección de nuevas etiquetas.
- Verificación diaria de hojas de control de etiquetados.
4
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
2.3 RESIDUOS
Los residuos cárnicos de las muestras tomadas por el laboratorio para controles analíticos son
segregados en contenedores de categoría 3 “no aptos para el consumo humano” categoría 3 y los
residuos generados por los análisis son autoclavados durante 15 minutos a 121 ºC.
5
Inés Herrera Contreras
3 FUNDAMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
En este proyecto se va a explicar las técnicas para la detección de Salmonella spp y Listeria
monocytogenes mediante la Polymerase Chain Reaction. Para ello, es fundamental previamente
conocer la morfología y características de los patógenos para determinar la técnica a emplear.
3.1 Salmonella
La Salmonella es un bacilo gram negativo que pertenece a la familia de las enterobacterias, es una
bacteria omnipresente y resistente que puede sobrevivir durante varias semanas en un ambiente
seco y varios meses en agua.
Serotipos tifoideos (Typhi y S. Paratyphi): cuyo reservorio exclusivo son los seres
humanos, por lo que sólo son transmisibles por contacto entre personas causando un
síndrome potencialmente mortal conocido como fiebre tifoidea o paratifoidea.
Serotipos no tifoideos (S.enteritidis y S.typhimurium), que son agentes zoonóticos, es
decir, se transmiten de los animales y de sus productos derivados a las personas,
aunque también se pueden transmitir por contacto con animales o personas infectadas
causando mayoritariamente síntomas gastrointestinales.
Actualmente para carne de ave fresca, los criterios microbiológicos se regulan por el Reglamento
2073/2005 de la comisión de 15 de noviembre del 2005, relativo a los criterios microbiológicos
aplicables a los productos alimenticios.
6
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
3.1.2 Legislación
Según establece el Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión de 15 de noviembre de 2005, las
frecuencias de muestreo para canales y carne fresca de ave de corral consisten en una sesión de
muestreo semanal, para verificar el cumplimiento de los criterios de higiene de proceso y de
seguridad alimentaria.
Las frecuencias de muestreo para canales y carne fresca de aves de corral serán de una sesión de
muestreo semanal. El día de la toma de muestras cambiará cada semana, de modo que queden
cubiertos todos los días de la semana.
7
Inés Herrera Contreras
3.2 Listeria monocytogenes
La Listeria monocytogenes es un saprófito ubicuo, que vive en ambientes de tierra vegetal y que se
ha aislado en más de 45 especies de mamíferos domésticos y salvajes, en 22 especies de aves, así
como peces, crustáceos, insectos, aguas residuales y naturales, ensilados, forrajes, leche y otros
alimentos.
3.2.1 Características
Listeria es una bacteria gram positiva, con forma de bacilo corto, con flagelos peritricos, no
formadora de esporas, catalasa positivo y anaerobio facultativo. Ocasionalmente, pueden adoptar
forma cocoide. Es móvil a temperaturas entre 25 °C y 35 °C.
3.2.2 Peligrosidad
Listeria monocytogenes causa listeriosis, enfermedad que afecta a los humanos pudiendo tener
graves consecuencias como gastroenteritis, septicemia, aborto y meningitis, principalmente en
inmunodeprimidos, embarazadas y ancianos.
La PCR implica el uso de fragmentos cortos de ADN sintético, denominados cebadores, para
seleccionar un segmento del genoma que se amplificará, y luego múltiples sesiones de síntesis de
ADN para amplificar ese segmento.
8
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
DESNATURALIZACIÓN
En el proceso de la replicación natural la molécula de ADN molde debe separarse para que la
polimerasa pueda realizar la copia. La desnaturalización térmica a 95 ºC consigue romper los
puentes de hidrógeno y dado que en todo momento se mantendrán temperaturas elevadas la
renaturalización no se producirá. Es una etapa crítica, el ADN molde se debe desnaturalizar
completamente.
9
Inés Herrera Contreras
Imagen II: muestra antes de aplicar calor, Imagen III: viraje de color después de
el ADN esta unido en una cadena. aplicar calor y producirse la
Fuente: Laboratorio Sada desnaturalización con los fragmentos de
ADN separados.
Fuente: Laboratorio Sada
HIBRIDACIÓN
En esta fase se produce un descenso de temperaturas para permitir que los cebadores se unan por
complementariedad al DNA molde y así la polimerasa pueda empezar a replicar.
Para cada secuencia de ADN que se vaya a amplificar se diseñan primers específicos. Existen dos
tipos de primers, el directo que contiene exactamente la misma secuencia de la cadena que
leeríamos en un genBank en dirección 5’-3’, y el reverso que es idéntico a la secuencia de la cadena
inferior y se acoplará con la cadena superior.
EXTENSIÓN
Última fase donde la polimerasa incorpora nucleótidos complementarios a partir del extremo 3’ libre
de la región en que han hibridado los cebadores.
3.3.2 Utilidades
Esta prueba tiene múltiples aplicaciones como por ejemplo en la medicina forense o diagnósticos,
también se puede aplicar para mutagénesis dirigida, pruebas de paternidad y para la detección de
agentes infecciosos, tal y como se expondrá en este proyecto.
10
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
3.3.3 Desventajas
A pesar de tener muchas ventajas este proceso también hay que tener en cuenta que solamente se
puede reproducir partes del genoma en donde se conoce por lo menos una mínima secuencia de 20
– 40 pb, se necesitan “primers” específicos que sean complementarios al fragmento que se desea
sintetizar, la polimerización puede tener errores al sintetizar el ADN y se puede contaminar con otro
ADN dando falsos positivos.
Esta recogida de muestras se realiza con una torunda, es decir, se trata de una esponja de celulosa
con aplicador hidratada con 10 mL de tampón neutralizante dentro de una bolsa. El tampón
neutralizante eliminará la acción de los posibles restos de desinfectante que alterarían el ensayo en
el caso de su presencia en la superficie.
Los ensayo de Detección Molecular para Salmonella 3MTM usan una amplificación isotérmica
mediada por asas para amplificar rápidamente secuencias de ácidos nucleicos con alta
especificidad y sensitividad, combinada con bioluminiscencia para detectar la amplificación. Los
resultados presuntivos positivos se informan en tiempo real, mientras que los resultaos negativos se
muestran una vez terminado el ensayo.
11
Inés Herrera Contreras
El Control Negativo (NC), provisto en el kit, es un medio de enriquecimiento estéril, por ejemplo,
Agua Peptonada Tamponada pero nunca agua.
La luz generada en la reacción es detectada por el equipo generando unas curvas de crecimiento
que se plasman en una gráfica general y una específica de cada muestra analizada. El equipo en
los primeros 5 minutos se asegura de donde procede la luz que detecta para evitar errores o falses
positivos.
Control negativo
12
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
Gráfica I: gráfica general del ensayo de Detección Molecular. Cada línea de colores marca un
pocillo con su correspondiente muestra, junto con los controles negativos y de reactivos.
Fuente: Laboratorio Sada
Para verificar el buen funcionamiento tanto del equipo como de los reactivos y del proceso, se
somete al mismo proceso un control negativo y un control de reactivos. Estos controles son un
algoritmo que ya lleva incorporado cada equipo de Detección Molecular, independientemente del
ensayo que se esté realizando.
Gráfica III: ejemplo de gráfica del control Gráfica IV: ejemplo de gráfica del control de
negativo. reactivos.
Fuente: equipo Detección Molecular de Salmonella 3M .
TM
Fuente: equipo Detección Molecular de Salmonella 3MTM.
13
Inés Herrera Contreras
4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 MATERIALES Y APARATOS
Se requiere de pipetas de extracción y puntas con filtro, termobloque (Digital Heatblock) y un equipo
de Detección Molecular 3M junto con un ordenador, estufa, agua de peptona para Salmonella y
Fraser – Devi / Half- Fraser para la Listeria y torundas Sponge - Stick con tampón neutralizante.
Detección Molecular
específica liofilizada
2 para 3MTM
96 (12 tiras
Tapas adicionales Tapas verdes Listo para usar
de 8 tubos)
Tubos Mezcla de detección y
16 (2 bolsas
Control de reactivos transparentes amplificación de
de 8 tubos Listo para usar
(RC) con tapa de control liofilizada de
individuales)
bisagra ADN
15
Inés Herrera Contreras
2- Encender el Digital Heatblock, el ordenador y el equipo de PCR y atemperar las bolsas.
3- Verter 20 µl de cada bolsa a los tubos de agua de peptona de color rosa que proporciona el
kit, cada bolsa requiere de un tubo. Para el negativo verter 25 µl de un tubo de agua de
peptona estéril para Salmonella o de Fraser – Devi / Half- Fraser para la Listeria.
4- Colocar en el Digital Heatblock durante 15 minutos a 100ºC.
Imagen VII: termobloque Digital Heatblock es el equipo que calienta las muestras para
que se produzca la desnaturalización.
Fuente: Laboratorio Sada
16
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
17
Inés Herrera Contreras
5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
A continuación se van a mostrar datos y resultados reales de una PCR para la detección de
Salmonella y Listeria en distintas superficies de trabajo.
Esta fotografía se divide en dos bloques, el bloque 1 que corresponde a la Salmonella, pocillos
verdes de la izquierda y el bloque 2 que corresponde a la Listeria monocytogenes, pocillos amarillos
de la derecha.
18
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
Bloque 1:
Viendo la imagen podemos decir que el resultado obtenido es negativo en la presencia de
Salmonella por lo que las muestras están libres de dicha bacteria. Los pocillos D2 y E2 son
los pocillos de control donde está el control negativo (NC) y el control de reactivos (RC)
respectivamente; su color azul nos indican que esta todo correcto.
Bloque 2:
En este caso podemos observar varias cosas:
1. El pocillo llamado A7 de color amarillo nos indica que ha habido un error durante el
proceso de preparación, por lo que hay que repetirlo.
2. El pocillo G7 de color rojo nos indica que hay un positivo, por lo que la superficie tiene
presencia de Listeria. En este caso hay que limpiar otra vez la zona, echar biofilm y
desinfectar con especial, que es distinto al que se usa diariamente y se volverá a coger
muestra para repetir la PCR.
3. Los pocillos E8 y F8 son los pocillos de control donde está el control negativo (NC) y el
control de reativos (RC) respectivamente; su color azul nos indican que esta todo
correcto.
4. Los pocillos restantes de color verde nos indican que son negativas y por lo tanto están
libres de Listeria.
19
Inés Herrera Contreras
C7 243 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
D7 244 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
E7 245 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
F7 246 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
G7 247 L. Muestra 9982282 Positivo
monocytogenes-2
H7 248 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
A8 249 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
B8 250 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
C8 251 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
D8 252 L. Muestra 9982282 Negativo
monocytogenes-2
E8 L. Control 9982282 Válido
monocytogenes-2 negativo
F8 L. Control de 9982282 Válido
monocytogenes-2 reactivos
20
Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes por PCR
6 BIBLIOGRAFÍA
INFORMACIÓN SALMONELLA:
https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/salmonella/
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salmonella-(non-typhoidal)
INFORMACIÓN LISTERIA:
https://acsa.gencat.cat/es/actualitat/butlletins/acsa-brief/listeria-monocytogenes/
https://www.achipia.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/Ficha-Peligro-04-Listeria-v01.pdf
INFORMACIÓN DE LA PCR:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Reaccion-en-cadena-de-la-polimerasa
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10700/Reacci%C3%B3n%20en%20cadena%20de
%20la%20polimerasa.pdf
21
____________________________ Título proyecto
Anexos