Guia Precedentes 12.06.2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

actividad evaluada

Precedentes vinculantes

Una jueza o juez debe mantenerse en todo momento independiente e


imparcial cuando adopta decisiones, esta es una garantia de la jurisdicción y
contenido esencial del debido proceso.

Por otro lado, muchas mujeres han venido sufriendo abusos de parte de
hombres que creen que su fortaleza física o mejores oportunidades en la vida
justifican que puedan abusar de ellas. Con ello en mente, los grupos
analizarán el siguiente caso.

Hechos del Caso

El 15 de marzo de 2024, en la Plaza Central de Ciudad Capital Americana,


ocurrió un asalto a mano armada. La víctima, Ana López, una mujer de 30
años, fue abordada por dos hombres, Carlos Pérez y Juan García, quienes le
robaron su bolso y la agredieron físicamente, causándole lesiones moderadas.
Testigos afirman que los asaltantes se burlaron de ella durante el ataque,
haciendo comentarios como “¡Así de provocadora eres jugadora!” y “¿Quieres
que te haga mujer?”. Ambos hombres fueron detenidos poco después del
incidente y enfrentan cargos por robo agravado y lesiones personales leves.

La defensa de los acusados argumenta que el incidente fue un asalto común y


que los comentarios no deberían influir en la sentencia. Por otro lado, la
fiscalía sostiene que el ataque fue claramente motivado por prejuicios de
género y que debería considerarse un crimen de odio, lo que conllevaría
penas más severas.

Preguntas:

1. ¿Debería considerarse la perspectiva de género en este caso? Justifique


su respuesta basándose en la evidencia presentada.
2. ¿Qué implicaciones tendría para la justicia y la sociedad clasificar este
asalto como un crimen de odio basado en género?
3. ¿Cómo podrían los comentarios misóginos durante el ataque influir en la
percepción de la imparcialidad judicial si se incluye la perspectiva de
género?
4. Proporcione un análisis crítico sobre si la inclusión de la perspectiva de
género podría crear un precedente judicial positivo o negativo en la
región.

1
Desarrollo de la evaluación:

a. Fase escrita (hasta 4 puntos, un punto por cada respuesta completa a


cada una de las 4 preguntas).

o Cada grupo responderá las cuatro preguntas en un informe de no más


de 1200 palabras.
o Criterios de evaluación de la fase escrita: cada respuesta debe
incluir referencias 1) al tipo legal y su interpretación, 2) principios
legales, 3) jurisprudencia de altas cortes y 4) doctrina. Será publicada
en un archivo word, con la nomenclatura del número del grupo, en
Paideia hasta las 18:00 horas del día 13.06.24.

b. Distribución de grupos:

o Grupos del Ministerio Público: Presentarán argumentos a favor de que el


asalto se clasifique como un crimen de odio basado en género.
o Grupos de Defensores: Argumentarán en contra de la clasificación del
asalto como un crimen de odio y defenderán que debe ser tratado como
un robo común.
o Grupos de Jueces : Evaluarán los argumentos de ambos lados,
deliberarán y emitirán un veredicto, justificando su decisión con base en
la ley y la jurisprudencia aplicable.

c. Fase oral durante la sesión de clase:

Primera audiencia:

Grupo 1 contra grupo 2. El tribunal es el grupo 3. Tiempo total: 45 minutos.


- Argumentos iniciales de la fiscalía (7 minutos), réplica (3 minutos).
- Argumentos iniciales de la defensa (7 minutos), réplica (3 minutos).
- Preguntas aclaratorias del tribunal y respuestas de las partes (7
minutos).
- Deliberación del tribunal (10 minutos).
- Exposición de la decisión del tribunal y motivación (8 minutos).

Segunda audiencia:

Grupo 4 contra grupo 5. El tribunal es el grupo 6. Tiempo total: 45 minutos.


- Argumentos iniciales de la fiscalía (7 minutos), réplica (3 minutos).
- Argumentos iniciales de la defensa (7 minutos), réplica (3 minutos).

2
- Preguntas aclaratorias del tribunal y respuestas de las partes (7
minutos).
- Deliberación del tribunal (10 minutos).
- Exposición de la decisión del tribunal y motivación (8 minutos).

Criterios de evaluación de la fase oral:


1) Capacidad de presentación oral: La presentación será organizada y
persuasiva, no se emplerán ayudas visuales, no se leerá ningún texto.
Las o los expositores mantendrán su mirada hacia la webcam. Hasta 4
puntos.
2) Solidez de la argumentación, mediante la satisfacción de los criterios de
evaluación de la fase escrita. Hasta 4 puntos.
3) Capacidad de refutación de los argumentos del oponente. Hasta 4
puntos.
4) Respeto de los tiempos asignados, usando todo el tiempo otorgado sin
excederse. Hasta 4 puntos.

También podría gustarte