Cuaderno+DE+INFORMES+2 SEM + REPARACIÓN DE MOTOR DIÉSEL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677

DIRECCIÓN ZONAL

JUNÍN – PASCO - HUANCAVELICA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: LA OROYA

ESTUDIANTE: WILLY SEBASTIAN BELLIDO COLLANTES

ID: 001520116 BLOQUE: 36APSDE304

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA

INSTRUCTOR: JHON HENRY SILVESTRE BAZAN

SEMESTRE: TERCERO DEL: 12/02/2024 AL: 07/06/2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente Aprobado

13,7 – 16,7 Bueno

10,5 – 13,6 Aceptable


00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS

DESDE HASTA

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA 12/02/24 03/03/24 3

REPARACIÓN DE MOTORES DIESEL 04/03/24 21/04/24 7

SISTEMA DE CUMBUSTIBLE DIESEL, MEC Y ELFC 22/04/24 09/06/24 7

CALIDAD TOTAL 12/02/24 02/06/24 16

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES
OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Instalar, soldar y desoldar resistencias eléctricas x

Medir resistencias eléctricas x


02

03 Instalar resistencias en serie, paralelo y mixto x

04 Identificar valores de resistencias eléctricas x

Instalar soldar y desoldar diodos x


05

06 Desmontar, comprobar y montar diodos. x


Instalar, soldar y desoldar condensadores.
07

08 Probar condensadores. x
09 Identificar tipos y capacidad de condensadores. x
10 Instalar y unir transistores
11 Probar transistores
12 Instalar tipos de transistores x

13 Instalar circuitos integrados x


14 Verificar compuertas lógicas. x
15 Posicionar la máquina o vehículo de forma x
adecuada
16 Verificar que el área de trabajo esté despejada x
para la labor
17 Drenar fluidos del motor x

18 Desconectar mangueras y conexiones eléctricas x


19 Retirar componentes que obstaculicen la x
maniobra
20 Desmontar el motor x
21 Inspeccionar los soportes de montaje x

22 Desmontar componentes internos del motor x


diésel
23 Efectuar la limpieza de todos los componentes x
del motor diésel
24 Evaluar componentes x
25 Determinar la reusabilidad de componentes. x
26 Montar motor diésel x
27 Verificar sistema de distribución
28 Desmontar, inspeccionar componentes y montar
la distribución
29 Sincronizar sistema de distribución
30 Desmontar, verificar, montar ejes de levas

31 Desmontar, verificar, montar tren de balancines


32 Verificar buzos y varillas impulsoras
33 Calibrar válvulas
34 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar
bomba de aceite

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES

EJECUTADAS* PARA
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS SEMINARIO
POR EJECUTAR
1 2 3 4

35 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar


válvula de alivio.
36 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar
enfriador de aceite
37 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar
válvula de derivación
38 Desmontar / montar múltiple de admisión y
escape
39 Desmontar el eje de balancines
40 Desmontar la culata
41 Desarmar los componentes de la culata
42 Inspeccionar las válvulas, asientos y guías de la
culata
43 Asentar las válvulas en asientos de la culata
44 Verificar planitud de la culata

45 Armar y montar la culata en el monoblock


46 Desmontar y montar la volante
47 Desarmar mecanismos del bloque
48 Desmontar, bielas y pistones

49 Desmontar, limpiar, inspeccionar eje cigüeñal

50 Desmonta, inspeccionar y cambiar cojinetes de


biela y de bancada del monoblock.
51 Inspeccionar conjunto pistón-biela

52 Inspeccionar y calibrar anillos del pistón

53 Inspeccionar y calibrar cilindros del monoblock


54 Desmontar y montar camisas
55 Armar los componentes en el monoblock

56 Verificar el nivel de aceite y refrigerante del


motor
57 Poner en funcionamiento el motor
58 Verificar la temperatura de funcionamiento del
motor
59 Verificar presión de aceite
60 Verificar presión de combustible
61 Verificar fugas de aceite, refrigerante y
combustible
62 Detectar ruidos extraños en el funcionamiento
del motor
63 Desmontar, limpiar y montar el depósito de
combustible
64 Desmontar / cambiar filtros de combustible
65 Desmontar, limpiar y montar líneas de
combustible de alta presión
66 Desmontar, verificar y montar bomba de
inyección de combustible
67 Desmontar, verificar presión de inyección y
montar inyectores
68 Purgar el sistema de combustible
69 Probar y verificar funcionamiento del sistema
70 Desmontar inyector mecánico unitario
71 Desarmar, limpiar e inspeccionar componentes
72 Armar inyector mecánico unitario
73 Montar inyectores en el motor y probar su
funcionamiento
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
PARA
EJECUTADAS* OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS SEMINARIO
POR EJECUTAR
1 2 3 4

74 Comprobar y verificar los dispositivos de entrada


electrónicos
75 Reconocer el ECM de un motor
76 Comprobar y verificar los dispositivos de salida
77 Instalar el escáner en el conector de diagnóstico
del motor
78 Verificar parámetros del motor
79 Sincronizar el sistema de combustible
80 Desconectar terminales eléctricos
81 Remover y reemplazar inyector electrónico
82 Probar funcionamiento
83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES PARA
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146
147

148

149

150

151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

IISEMESTRE SEMANA N°02 DEL 13 / 03 AL 16 / 03 DEL 2024.

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

0h
LUNES ______________________________________________

0h
MARTES ______________________________________________

TAREA N°1: DESMONTAR EL MOTOR DIÉSEL


TECNOLOGÍA:
MIÉRCOLES • COMPONENTES DEL MOTOR: MANIFOL DE ADMISIÓN
Y ESCAPE DE AIRE, TURBO CARGADOR, BOMBA DE
INYECCIÓN, TAPA DE BALANCINES, VOLANTE, CULATA,
CARCASA DE LA VOLANTE, DÁMPER Y POLEA DE
CIGÜEÑAL, ENGRANAJE DEL EJE DE LEVAS,
ENFRIADOR DE ACEITE, CÁRTER Y BOMBA DE ACEITE,
CARCASA DE LA DISTRIBUCIÓN, EJE DE LEVAS,
CONJUNTO DE PISTONES Y BIELAS, CIGÜEÑAL,
CAMISAS.
• ¿A QUÉ SE CONOCE COMO REUSBILIDAD DE
COMPONENTES?

CIENCIAS BÁSICAS:
• CORROSIÓN 5h
• CAVITACION

DIBUJO TÉCNICO:
• ESQUEMATIZAR EL MOTOR Y SEÑALAR LA
UBICACIÓN DE COMPONENTE (3 VISITAS).

SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL/AMBIENTE:


• PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE LIMPIEZA DE
PIEZAS MECÁNICAS.
EVALUAR Y MONTAR EL MOTOR DIÉSEL (TAL).
JUEVES 6h

EVALUAR Y MONTAR EL MOTOR DIÉSEL (TAL).


VIERNES

6h
DESARROLLO HUMANO
SÁBADO
• EL PODER DE LA IMAGEN PERSONAL Y EL ESTILO
PROPIO.

CALIDAD TOTAL

• DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. 4h

TOTAL 21h
Tarea más significativa:
ARMADO Y MONTAJE DEL MOTOR CAT 3024C
Descripción del proceso:
1. INGRESAMOS A LA HORA INDICADA DENTRO DEL TALLER PARA PONERNOS
NUESTROS EPPS.

2. RECIBIMOS UNA CAPACITACIÓN ACERCA DE “CARGAS ELEVADAS”.

3. FUIMOS CAPACITADOS POR EL INSTRUCTOR, ACERCA DE CÓMO SE DEBE


MONTAR UN MOTOR DIÉSEL.

4. SIGUIENDO LA CLASE. CON EL GRUPO NOS ACERCAMOS A EL ÁREA DE TRABAJO


PARA EJECUTAR LA TAREA.

5. LISTADO UTILITARIO PARA EL DESMONTAJE:

5.1 LISTADO UTILIARIO:

5.1.1 HERRAMIENTAS
5.1.1.1 JUEGO DE LLAVES.
5.1.1.2 JUEGO DE DADOS
5.1.1.3 ALÍCATE UNIVERSAL
5.1.1.4 DESTORNILLADOR DE IMPACTO
5.1.1.5 GRILLETES
5.1.1.6 MARTILLO MECÁNICO

5.1.2 EQUIPOS
5.1.2.1 PLUMA HIDRÁULICA
5.1.2.2 MESA DE TRABAJO
5.1.2.3 ESLINGA

6. PROCESO DE EJECUCIÓN:

6.1 PREPARACIÓN DEÑ ÁREA DE TRABAJO


6.1.1 NOS ASEGURAMOS DE TENER UN ÁREA LIMPIA Y BIEN ILUMINADA
PARA TRABAJAR.
6.1.2 UTILIZAMOS NUESTRO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

6.2 INSEPECCIÓN DE PIEZAS


6.2.1 NOS ASEGURAMOS QUE LAS PEIZAS ESTÉN EN BUENAS
CONDICIONES (HAY MUCHO DESGASTE EN LOS COMPONENTES
INTERNOS).

6.3 LIMPIEZA DE LAS PIEZAS


6.3.1 LLEVAMOS AL LUGAR DE LAVADO LAS PIEZAS DEL MOTOR 3024C.
6.3.2 TERMINADO EL LAVADO, LO LLEVAMOS A SECAR A CON AIRE DEL
CLIMA.

6.4 MONTAJE DE LOS COMPONENTES INTERNOS


6.4.1 COMENZAMOS CON EL ARMADO DEL MOTOR, INSTALANDO EL
CIGÜEÑAL, LOS PISTONES, BIELAS, ÁRLBOL DE LEVAS, EJE DE
BALANCINES, CULATA.
6.4.2 NOS ASEGURAMOS DE SEGUIR LAS ESPECIFICACIONES DE TORQUE
DEL MÓDELO DE MOTOR.
6.4.3 LUBRICAMOS ADECUADAMENTE TODAS LAS SUPERFICIE DE
CONTACTO.

6.5 INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS PERFIFÉRICOS


6.5.1 INSTALAMOS EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE.

6.6 AJUSTE DE SINCRONIZACIÓN DEL MOTOR


6.6.1 LA SINCRONIZACIÓN INCLUYE A EL ÁRBOL DE LEVAS Y EL CIGÜEÑAL,
ASÍ COMO DEL SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE.

7. FINALIZADA LAS TAREAS, REGRESAMOS AL TALLER INICIAL Y NOS RETIRAMOS


LOS EPP’S.
FALLA CAUSA SOLUCIONES
DESALINEACIÓN DE PUEDE OCURRIR DEBIDO A UNA DESMONTA EL MOTOR Y REALINEA
COMPONENTES MALA ALINEACIÓN DE LOS CUIDADOSAMENTE LOS
DURANTE EL COMPONENTES DURANTE EL COMPONENTES SEGÚN LAS
MONTAJE. PROCESO DE MONTAJE. ESPECIFICACIONES DEL
FABRICANTE.
DAÑO EN LAS LOS PERNOS PUEDEN HABER SIDO INSPECCIONA LAS ROSCAS DE LOS
ROSCAS DE LOS APRETADOS DEMASIADO FUERTE PERNOS Y REEMPLAZA AQUELLOS
PERNOS DURANTE EL O EN UN ÁNGULO INCORRECTO, QUE ESTÉN DAÑADOS. ASEGÚRATE
MONTAJE. LO QUE DAÑA LAS ROSCAS. DE APRETAR LOS PERNOS CON LA
CANTIDAD ADECUADA DE TORQUE Y
EN EL ORDEN ESPECIFICADO POR EL
FABRICANTE.
FUGAS DE FLUIDOS LAS JUNTAS PUEDEN ESTAR MAL VERIFICA TODAS LAS JUNTAS Y
DESPUÉS DEL INSTALADAS O DAÑADAS, O LOS SELLOS PARA ASEGURARTE DE QUE
MONTAJE. COMPONENTES PUEDEN ESTAR ESTÉN EN BUENAS CONDICIONES Y
MAL AJUSTADOS. CORRECTAMENTE INSTALADOS.

RECOMENDACIÓN: EN CUALQUIER CASO DE FALLA DURANTE EL MONTAJE DEL MOTOR,


ES FUNDAMENTAL SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DEL MOTOR Y
REALIZAR LAS REPARACIONES O AJUSTES NECESARIOS UTILIZANDO HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS ADECUADOS.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

9. LEVA
8. CORREA DE
DISTRIBUCIÓN
7. ÁRBOL DE LEVA
6. RESORTE DE VÁLVULAS
5. VÁLVULA
4. CILINDRO
3. PISTÓN
2. BIELA
1. CIGUEÑAL

PARTES DE UN MOTOR DIÉSEL

BELLIDO COLLANTES WILLY SEBASTIAN ESCALA: 1,536:0,864


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte