0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas23 páginas

Pemc NH Terminado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas23 páginas

Pemc NH Terminado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

PLAN ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

(PEMC).
CICLO ESCOLAR: 2020 - 2021

ESCUELA PRIMARIA

NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC

C.C.T: 25DPR0884W NIVEL: PRIMARIA.

DOMICILIO: LOS MOCHIS MUNICIPIO: AHOME

ZONA ESCOLAR: 030 SECTOR: XIV.

NOMBRE DEL DIRECTOR:


JOSÉ RUBEN OCHOA MORALES
LA MOCHIS, SINALOA, SIN.; AGOSTO DE 2021.
DIAGNÓSTICO.
El covid 19, vino a cambiar la normalidad de nuestra escuela, desde su funcionamiento de manera
presencial, hasta cerrar por completo por más de un año sus puertas. Aunque al término del ciclo
anterior, se trabajó de manera presencial el proyecto denominado CCA (Centro Comunitarios de
Aprendizajes) asistiendo solamente dos días a la semana, no fue suficiente para abatir el rezago
generado por esta pandemia, aunque, sirvió para tener un diagnóstico más preciso de la situación de
aprendizaje que prevalecía en los alumnos en ese entonces. En este ciclo escolar, realizamos un
diagnóstico donde solo evaluamos aprendizajes de español y matemáticas fue importante realizarlo ya
que nos arrojó información importante la cual la utilizamos para realizar el plan de reforzamiento que
se trabajaría los meses de septiembre, octubre y noviembre. En el arranque del presente ciclo escolar,
en nuestro el CTE intensivo, se han estado realizando análisis desde distintos puntos sobre la situación
que se tiene actualmente y que ha sido afectada como en todo el mundo, nuestra escuela por esta
pandemia.

En el mes de agosto elaboramos el PEMC ya que es el primer paso para orientar la toma de
decisiones ante el reto profesional y social que mantiene intranquila a la educación en el mundo, por lo
que esta propuesta de orientaciones, deberá ser enriquecida con las aportaciones y sugerencias de
todos los miembros de la comunidad escolar.

El diagnóstico es el proceso mediante el cual podemos conocer el estado o situación en el que se


encuentran una persona, lugar o situación y que nos va a permitir intervenir con la finalidad de
aproximarse a la realidad lo más posible a lo ideal, además, nos permite identificar los logros y las
áreas de oportunidad que impiden alcanzar los objetivos, es el punto de partida para iniciar cualquier
acción, ya que nos da a conocer la realidad y nos marca las pautas para desarrollar el proceso.

En cuanto al trabajo docente debemos de partir de un diagnóstico escolar, para no incurrir en


valoraciones que no corresponden con la realidad. Lo mismo debe considerarse cuando se opina del
aprendizaje de un niño o del grupo. La información para ser confiable debe contar con evidencias en
cualquiera de los casos.
La escuela primaria se encuentra ubicada en la colonia Alfonso G. Calderón, perteneciente al
municipio de Ahome. Nuestra escuela primaria se ubica en una zona urbana, cuenta con 6 docentes, 1
director escolar, 1 subdirectora, 1 intendente, es de organización completa, jornada regular. De
acuerdo con el ámbito de participación de la. comunidad en ciclo escolar 2020-2021 se pudo observar
que el 70% aproximadamente de los alumnos mantuvieron una comunicación sostenida y/o
intermitente, estuvieron activos con la dinámica de “aprende en casa”, los padres se comprometieron
para sacar adelante cada una de las actividades que se proponían, estuvieron en constante
comunicación por medio de llamadas, o mensajes (WhatsApp), atendiendo las videollamadas por
Zoom y subiendo las actividades en Facebook. Pero también se observaron algunas dificultades que
tuvieron las alumnas y alumnos en el ciclo anterior sobre los problemas de internet, datos que se
destaco en la encuesta que se aplicó al iniciar el ciclo y la falta de tiempo o interés de los padres de
familia.

En cuanto a los servicios públicos, la colonia cuenta con energía eléctrica, agua potable, servicio
de internet, drenaje pluvial, medio de transporte (urbano) también cuenta con un preescolar, CAM.
Existen pocos lugares de recreación donde los niños puedan acudir a distraerse, por lo regular juegan
en sus casas o en el parque.

Este ciclo escolar, la escuela cuenta con una población estudiantil de 140 alumnos, los cuales
están distribuidos de la siguiente manera, en primer grado 24, en segundo grado 23, en tercer grado
18, en cuarto grado 20, en quinto grado 29 y en sexto grado 26.

El presente Programa tiene el propósito de dirigir los trabajos que derivan de la gestión escolar desde
una mirada profesional de todo el colectivo docente de la Escuela Niños Héroes de Chapultepec
ubicada en la Ciudad de Los Mochis , perteneciente al municipio de Ahome con la finalidad de lograr
en los estudiantes una educación de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante
que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento
crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.

El presente programa inicia con la elaboración del diagnóstico, en el cual recolecta, compara, analiza,
reflexiona, identifica, categoriza y prioriza las necesidades de la escuela a través de nueve ámbitos, El
diagnóstico es el punto de partida para la elaboración del PEMC; es el momento en que la escuela se
mira a sí misma, haciendo un examen de su situación y la problemática que vive; se apoya en
información que a su colectivo docente le permite analizar, reflexionar, identificar y priorizar las
necesidades educativas para a partir de estas últimas, tomar decisiones consensuadas que favorezcan
su atención.

Para llevar a cabo un diagnóstico integral centrado en las NNA, es necesario recolectar, comparar y
analizar información referida a las características, intereses y necesidades de los alumnos así como de
los siguientes ámbitos:

• Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.

• Prácticas docentes y directivas.

• Formación docente.

• Avance de los planes y programas educativos.

• Participación de la comunidad.

• Desempeño de la autoridad escolar.

• Infraestructura y equipamiento.

• Carga administrativa.

• Higiene y salud

a) Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.

Este ámbito se convierte en un punto central de análisis por todo lo que le rodea en torno a la
pandemia por el covid 19, ésta nos trajo, un cambio que está reflejado en el aprendizaje, el
comportamiento, y actitudes de los alumnos dentro del salón de clases y fuera de él. El tiempo que se
lleva sin estar dentro de las aulas, implica un esfuerzo grande para poder rescatar el aprendizaje en los
alumnos y poder así, sean capaces de enfrentar a la nueva sociedad y todo lo que implica a su
alrededor.
Ya con más de un ciclo escolar sin estar en las aulas, el estrés que ha causado en los alumnos
realizar los trabajos desde su casa y otras cuestiones, como muerte de un familiar, familias
contagiadas, etc; nos mantiene a la expectativa de lo que podemos realizar para que esto no siga
incrementándose y podamos hacer nuestro mayor esfuerzo dentro del salón de clases y que el
beneficiado sea de los NNA.
Una vez realizado el análisis de los resultados del ciclo anterior dentro del Consejo Técnico
Escolar, nos damos cuenta en donde estamos y como vamos a iniciar este nuevo ciclo escolar 2021-
2022 observamos que tenemos logros, pero también problemáticas, y necesidades atender para
poder enfrentar las consecuencias educativas que nos ha dejado el covid 19; entonces, es
necesario valorar y conocer lo que saben nuestros alumnos y así, determinar el nivel de dominio
de ciertos aprendizajes, con la finalidad de planear nuestro trabajo y apoyarlos dentro del salón de
clases y cumplir con los propósitos establecidos; esto nos permitirá una toma de decisiones real,
no improvisada y, así establecer criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear con
los alumnos.
Esta pandemia nos dejó bastantes aprendizajes, metas por cumplir, y logros por obtener
dentro de nuestra escuela. Reflexionando sobre nuestro grupo, se rescatan algunos logros que se han
mantenido y dan fortalezas para iniciar tomándolos en cuenta y sacarlo adelante, por mencionar
algunos, tenemos que el grupo presenta buena disposición al momento de trabajar, ya sea en grupo o
de manera individual, de igual forma también lo demostró con el trabajo a distancia, otro logro es que
han fortalecido el trabajo de manera individual realizando trabajos de investigación en algunos libros
por que para hacerlo en internet, no existen las condiciones. Hay alumnos en este grupo que no saben
leer, tal es el caso de los alumnos de primero y segundo grado, mismos que necesitan ser atendidos de
manera urgente en la alfabetización, ya que fue difícil que en casa, a distancia, fueran atendidos como
debe de ser.

También como logro, el grupo muestra consolidación en el hábito de limpieza en sus trabajos y
cuadernos, debido a que durante las clases a distancia se les solicitaba que la tuvieran en sus
producciones, letra clara, entendible, fueran creativos, esto les permitió ser mejores en este aspecto.
Una de las actividades que caracteriza a este grupo son sus deseos por la danza, baile, juegos como
futbol, volibol, carreras, mismas que se realizaban antes de la pandemia y que ahora a éstas se les
tendrá que hacer adecuaciones para poder desarrollarlas para guardar la sana distancia y evitar
contagios por motivos covid 19.

De igual forma es un grupo con alto nivel de actividad muy participativo les encanta cantar,
bailar, dibujar, realizar manualidad. Existen dos tipos de ritmo, los de ritmo lento en cuanto al trabajo
en clase, por lo que, es de considerar la elaboración de una planeación con actividades de
consolidación para los que terminan antes y actividad de reforzamiento como tarea para los que no
concretan, así mismo, hay alumnos que trabajan más lento o que son más dispersos, lo que requiere
de atención constante y esto permite que el docente tenga que, como se dijo anteriormente, planear
previendo el tiempo muerto dentro del salón de clases y poder aprovecharlo al máximo, trabajar de
manera transversal, contextualizando e integrando a todos los alumnos, adecuando con actividades de
consolidación para los que terminan antes y de reforzamiento a trabajar en casa con los que no logran
concretar en el aula o requieren de apoyo.

Para lograr que los alumnos avancen en su aprendizaje, es necesario por motivos de pandemia se
tomen en cuenta los `protocolos por covid 19 para la realización de exposiciones, manualidades,
experimentos, y otras actividades que complementen su aprendizaje, y así manipulen su propio
material concreto el cual no pueden compartir con nadie, ante esto la escuela proporciona materiales
como hojas blancas, cartulinas papel china, catoncillo, plumones, pistolas de silicón, barra de silicón,
de esta forma se podrá contar con ambientes favorables dentro y fuera del salón de clases.
Ámbito:
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.
Problemática:
El 55% de los alumnos no dominan en su totalidad la realización de las operaciones básicas y presentan dificultad en la comprensión lectora.
Meta:
 Que el 100% de los alumnos adquieran en 4 años los conocimientos necesarios para lograr el dominio de las operaciones básicas así como el
manejo de la lecto-escritura de acuerdo al grado escolar.
Objetivos específicos:
 Que todos los alumnos dominen las operaciones básicas de acuerdo a su grado escolar utilizando material lúdico y concreto para que los mismos
sean capaces de desarrollar y resolver las problemáticas que se les presenten.
 Que los alumnos en su totalidad logren una lectura fluida y clara, utilizando materiales atractivos y textos de interés para facilitar la adquisición
de nuevos conocimientos.
 Que todos los alumnos sean capaces de escribir de manera convencional mediante la práctica de reglas ortográficas, puntuación y
segmentación, etc. para lograr que plasmen sus ideas de manera escrita lo que favorecerá su desempeño en el resto de las áreas educativas.
 RECUPERAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PRIMER PERIODO
 PLANTEAR ESTRATEGIAS PARA UNA MODALIDAD HIBRIDA.
Actividades Responsable(s) Recursos Tiempo Seguimiento de
Evaluación
Incorporar estrategias que Maestro de grupo. Cuaderno cuadriculado. De lunes a viernes Registro de los resultados
contribuyan a la mejora de las Lápiz obtenidos por trimestre.
habilidades básicas en los alumnos,
para lograr resultados satisfactorios Maestro y alumnos Rúbrica del nivel de
en su nivel académico. (español y fluidez. (baja, media, alta)
matemáticas)
Libros, textos,
Lectura en voz alta (círculos de instrumentos de A diario.
lectura, lectura guiada, reportes de evaluación. Evento en zoom una vez al
lectura, cada fin de mes se realizará mes. Lista de cotejo.
un evento virtual para que los
alumnos comenten los libros que
están leyendo junto con el maestro.
Padres de familia, Libros del rincón Una vez por mes
Trabajar con las actividades del maestro y alumnos. 25 SEP. 22 ENE. 20 MAY.
PNCE libro del PNCE 23 OCT. 14 FEB. 24 JUN.
13 NOV. 18 MAR Evidencias fotográficas
04 DIC. 22 ABRIL
Dar seguimiento a los alumnos con
rezago de manera TRIMESTRAL para
observar su avance.
AMBITO:
Practicas docentes y directivas
Problemática: Diseñar estrategias, actividades de acuerdo a las necesidades, características, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos.

Meta: Alcanzar en un 90% el cumplimiento de los estándares curriculares evaluando el logro de los aprendizajes esperados trimestralmente.

Objetivos específicos: Planificar actividades de aprendizaje enfocadas al logro de los estándares curriculares y las adecuaciones pertinentes para la
mejora de los resultados del desempeño escolar.

Actividades. Responsable Recursos Tiempo Seguimiento de evaluación.

Intercambio de materiales, actividades y Maestros Planes y programas. Primera semana Análisis de las actividades
estrategias educativas entre compañeros y Computadora. de septiembre y planteadas.
compañeras docentes. Planeación al final de cada
trimestre.
05 NOV
10 DIC Rubricas, listas de cotejo, graficas,
28 ENE et.
10 MAR
27 ABRIL
02 JUN
Ámbito: formación docente

Problemática: Tomar cursos y talleres de actualización de acuerdo a la nueva normalidad y a las nuevas formas de enseñar propiciadas por la educación
hibrida.
Meta: Que el 100% de los docentes identifiquen sus necesidades formativas profesionales y las atiendan.

Objetivo: Planificar actividades de aprendizaje enfocadas al logro de los estándares curriculares y las adecuaciones pertinentes para la mejora de los
resultados del desempeño escolar.

Actividades: Responsables: Materiales: Tiempo: Seguimiento de evaluación


Investigar sobre los Docentes y directivos. Computadora Durante el ciclo Registrar el listado de opciones así como las
cursos que se están Internet escolar. fechas y horarios en los que se llevan a cabo.
ofertando en línea.

Tomar al menos un Docentes y directivos Computadora Durante el ciclo Constancia del término del curso realizado.
curso al año de las Internet escolar.
nuevas
tecnologías.

Docentes Proyector Al inicio del ciclo Notas y apuntes de curso.


Solicitar un curso Autoridades (ATP) computadora escolar. Elaboración de la planeación.
de capacitación láminas
sobre planeación
del nuevo modelo
educativo.
Ámbito:
Avance de los planes y programas educativos
Problemática:
Los docentes diseñen sus planificaciones de acuerdo a las necesidades, características de sus alumnos.
Meta: Lograr que el alumnado en un 100% logren los aprendizajes esperados mediante la aplicación de la planificación diseñada durante todo el ciclo
escolar.

Objetivo:
Que los docentes diseñen su planificación con estrategias adecuadas para su aplicación semanalmente, para que los alumnos en rezago educativo
logren los aprendizajes esperados en cada sesión.

Actividades: Responsables: Materiales: Tiempo: Seguimiento de evaluación


1 Analizar en Docentes Computadora Al inicio de Selección y dosificación de contenidos relevantes.
3 colectivo los planes Internet cada trimestre Planeación
de estudio Planes y programas (2011 y Registro de resultados.
presentados para 2017)
seleccionar temas
de mayor
relevancia.

MARCO COMÚN Docentes Computadora


1 JERARQUIZAR Internet En cada CTE Evaluaciones de los alumnos.
4 CONTENIDOS Planeación
Planes y programas
FOCALIZAR
ALUMNOS
Ámbito: Participación de la comunidad
Problemática:
Bajo interés por parte de los padres de familia respecto al aprendizaje de los alumnos.
Falta de participación integral y activa por parte de los padres de familia.
Carencia de empatía por parte de la comunidad en general para actividades interculturales.
Meta: Lograr aumentar en un 80 % la participación de los integrantes de la comunidad para favorecer la relación escuela – comunidad en un periodo
de 3 años.
Objetivos específicos:
Responsabilizar al padre de familia en el proceso de aprendizaje informando periódicamente los resultados para favorecer la construcción de
conocimientos. (MANTENER COMUNICACIÓN CONSTANTE CON PADRES DE FAMILIA)
Fortalecer la relación escuela – comunidad implementando actividades que integren a la comunidad en general y padres de familia para una mejor
integración social. (PROCOLOS).
Actividades Responsable (s) Recursos Tiempo Seguimiento de Evaluación
Realizar reuniones de manera Docente Reporte de Al finalizar cada
regular para informar acerca de los evaluaciones trimestre. Registro de evaluaciones
resultados obtenidos en las parciales Listas de asistencias para padres
evaluaciones. Carpeta de
1.- 25 al 29 de NOV evidencias.
2.- 23 al 27 de MAYO Reporte de
3.- 1 al 3 de JULIO
incidencias ocurridas
Brindar herramientas al padre de
familia para el apoyo en casa. Fotocopias Resultados de los niños
Docente Lecturas Cuando el alumno focalizados
lo requiera. Carpeta de evidencias del
material contestado
Involucrar a los padres de familia
en eventos cívicos culturales y
sociales. Docente Invitaciones Días festivos Fotografías
calendarizados

Resultados obtenidos
Ámbito:
Desempeño de la autoridad escolar
Problemática:
Seguimiento de las problemáticas de cada escuela.
Meta:
Lograr una continua comunicación entre la autoridad escolar y docente durante el ciclo escolar.
Objetivos específicos:
Fomentar una comunicación y un ambiente propicio para el trabajo, mediante acuerdos mutuos en donde el beneficio sea para ambas partes y así
brindar un seguimiento adecuado hacia el trabajo docente.
----
Actividades Responsable (s) Recursos Tiempo Seguimiento de Evaluación
Plantear una o dos gestiones Docente Solicitudes de Cada reunión.
durante el ciclo escolar. apoyos.

Fotografías de resultados
Durante los CT plantear Docentes
Fotografías de los
problemáticas y soluciones de los directivos
sucesos ocurridos.
distintos sucesos que se presentan
en la comunidad. Ofertar curso de
actualización o taller docente.
Ámbito:
Infraestructura y equipamiento.
Problemática:
Bajo nivel en la calidad de infraestructura en la unidad académica.
Falta de recursos económicos.
Meta:
Lograr el 60% de mejoramiento en la infraestructura escolar y el equipamiento necesario en un periodo de 4 años.
Objetivos específicos:
Apoyo por parte de la comunidad escolar mediante actividades de mejora hacia la estructura escolar.
Realizar actividades cívicas-culturales para la obtención de fondos económicos.(PROTOCOLOS/PERTINENCIA)
Gestionar a dependencias correspondientes para el mejoramiento de instalaciones.
Establecer equipos de trabajo para el Docente Material de Semanal Lista de asistencia.
mantenimiento de la infraestructura. limpieza.
Fechas
Realizar kermes, festivales para la conmemorativas
Docente Productos
recaudación de fondos.
necesarios para
realizar la
actividad.
.
Ámbito:
Descarga administrativa.
Problemática:
Sobre carga administrativa.
Descuido a la curricula.
No se tiene un calendario para la entrega de documentos.

Meta:
Que mi escuela logre la sistematización del 100% de los instrumentos administrativos en un lapso de 3 años.
Objetivos específicos:
Conformar un archivo con los documentos administrativos reuniendo los instrumentos para agilizar el vaciado.
Lograr cumplir con la currÍcula en tiempo y forma sistematizando la información para alcanzar un aprendizaje de excelencia en los alumnos.

Actividades Responsable (s) Recursos Tiempo Seguimiento de Evaluación


Buscar y organizar documentación DIRECTOR Documentación Durante todo el
administrativa del ciclo escolar en carpeta. ciclo escolar Calendario
curso. rúbrica

Organizar los tiempos en clase para DIRECTOR


cumplir con la currÍcula.
subdirector
Disminuir la carga administrativa
para que se aproveche el tiempo
en la enseñanza aprendizaje de los
alumnos.
Ámbito: HIGIENE Y SALUD

Problemática: Aplicación correcta de los protocolos sanitarios

Meta: que todos los alumno, maestros y padre de familia cumplan con los protocolos de salud

Objetivos específicos:

Informar a los alumnos los conocimientos básicos del COVID-19

Actividades Responsable (s) Recursos Tiempo Seguimiento de Evaluación

Enseñar a los alumnos medidas de MAESTROS Y DIRECTIVOS Videos Durante todo el Fotografías
higiene contra el COVID-19. ciclo escolar
Gel, cubrebocas, Exposición de carteles.
sanitizante,
Uso de cubrebocas y gel
termómetro,
Propiciar el uso de cubrebocas, uso antibacterial.
tapetes,
de gel antimaterial, lavado
señalamientos. Lavado de manos.
constante de manos y la sana
distancia mediante videos o si es
posible por un especial de la salud.

Elaboración de carteles sobre las

medidas de sanidad correctas


contra el COVID-19.

¿CÓMO LA ¿QUIÉNES SON


¿QUÉ RECURSOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? IMPLEMENTAREMOS?
NECESITAMOS?
LOS ¿CUÁNDO?
(ACCIONES) RESPONSABLES?
Comités ¿Tenemos integrado el Realizar reuniones con Insumos de higiene y Directivo Primera
¿CÓMO LA ¿QUIÉNES SON
¿QUÉ RECURSOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? IMPLEMENTAREMOS?
NECESITAMOS?
LOS ¿CUÁNDO?
(ACCIONES) RESPONSABLES?
todos los protocolos para
Comité de Salud Escolar?, salud.
Participativos de verificar la disposición de semana de
¿necesitamos reactivarlo?, Material de oficina
Salud Escolar ¿cómo lo haremos? los padres y conforma el septiembre
Wathsapp
CEPS y el comité de salud.
¿Conocemos cuál es el Centro
de Salud más cercano a la Visitar el centro de salud
Relación Escuela- escuela?, ¿cuáles son los más cercano para recabar Primera
Centro de Salud horarios de atención y información. Realizar visita Director semana de
Local números telefónicos?, ¿cómo Responsables y teléfonos septiembre
podemos vincularnos con el
para remitir sospechosos.
Centro de Salud?
¿Realizamos la Jornada de Cloro
Limpieza previo a la Jornada de limpieza Organización
Microfibras
reanudación de clases general semanal con todos Primera
Cubre bocas
presenciales? los padres y docentes. semana de
¿Cómo organizaremos la Sanitizante o
Organizar equipos o grupos Director septiembre y
limpieza diaria en la escuela y desinfectante
de tarea de padres de Comité de desde el inicio
Jornadas de limpieza en el salón de clases?, ¿con Guantes
qué personal de apoyo cuenta familia para la limpieza salud CEPS de clases.
Agua
la escuela?, ¿qué apoyos diaria de las aulas después
Trapeadores
necesitamos de las madres, de las 12:00. Permanentes a
padres o tutores? Jabón
Participación y disposición lo largo del
¿En qué horario se realizará la Escobas
de los padres de familia. ciclo escolar.
limpieza diaria y con quiénes? Bolsas
Carteles
Director
Folletos digitales o Lona impresa.
¿Cómo difundiremos entre las Docentes
impresos. Papel A partir del 30
Filtro de casa familias la importancia de Comité de
aplicar el filtro de casa? Wathsapp para videos o Diseñar o recuperar los de agosto.
salud CEPS
imágenes informativas. portadores.
Reuniones de información.
Filtro en la entrada ¿Hemos conformado el Conformar y organizar los Lona impresa. Director Organización a
de la escuela comité del filtro escolar? equipos de trabajo del Papel Docentes partir de la
¿Cómo capacitaremos a los
integrantes del comité del
filtro escolar( quienes y Diseñar o recuperar los Padres de primera
filtro? ¿Cómo podemos cuando y como van a portadores. familia semana ( no
organizar a las familias para participar) Material de oficina Comité de sabemos
que todos participen en esta Capacitar a los miembros Recursos económicos salud CEPS cuándo
tarea? del filtro escolar. Acondicionar los terminará)
¿Qué materiales necesitamos
para aplicar el filtro en la
Reuniones de información espacios para el lavado
¿CÓMO LA ¿QUIÉNES SON
¿QUÉ RECURSOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? IMPLEMENTAREMOS?
NECESITAMOS?
LOS ¿CUÁNDO?
(ACCIONES) RESPONSABLES?
de manos.
Acondicionar el área de
casos sospechosos y su
responsable.
y capacitación.
1 termómetros.
Definir el espacio para el
Rollos de papel para
entrada de la escuela? lavado de manos.
secar
Solicitar el recado escolar.
Jabón
Gel
Cloro
Franelas o microfibras.
Cubre bocas.
¿Tenemos los datos de
Recuperar datos de
1 medidor de CO2
contacto de cada estudiante contacto. De manera
1 termómetros.
Filtro en el salón de para localizar a la madre, Reorganizar el mobiliario Docente y permanente
padre o tutor, en caso de que
Franelas
clases Organizar salidas, entradas Director durante el ciclo
alguna NNA se sienta mal Desinfectante
y descansos. escolar.
durante la jornada escolar?

Implementar una
estrategia de aprendizaje
Jabón
colaborativo para
Agua corriente
¿Cómo vamos a promover el desarrollar los hábitos de Docentes
Señalar la dirección o
lavado de manos de manera higiene en particular el Director A partir del
tránsito en los pasillos.
Manos limpias frecuente entre los lavado de manos. Comité de primer día
integrantes de la comunidad Personal o padres de
Organizar la vigilancia del salud CEPS presencial.
escolar? familia pendientes de
cumplimiento del lavado
las interacciones y el
de manos.
lavado de manos.
Definir el espacio para el
lavado de mano.
Cubreboca ¿Cómo podemos enseñar al Implementar una Cubre bocas Docentes A partir del
obligatorio alumnado y al personal de la
estrategia de aprendizaje Director primer día
escuela a usar adecuadamente
el cubre boca? ¿Qué prácticas colaborativo para Padres de presencial y
inadecuadas del uso del cubre desarrollar los hábitos de familia. durante todo el
boca podrían presentarse y higiene en particular el uso Comité de ciclo escolar.
cómo podemos prevenirlas?
del cubre boca. salud CEPS
¿CÓMO LA ¿QUIÉNES SON
¿QUÉ RECURSOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? IMPLEMENTAREMOS?
NECESITAMOS?
LOS ¿CUÁNDO?
(ACCIONES) RESPONSABLES?
¿Qué hacer para que el
alumnado y personal de la
Falta de cubre bocas al
escuela asistan diariamente llegar a la escuela, al
con cubre boca?, en su caso, regresar del receso.
¿qué estrategias Mantener un stock de
Podríamos implementar para cubre bocas en el aula y la
contar con cubre boca de
repuesto?
escuela.
¿Hemos habilitado todas las
entradas de la escuela para
evitar aglomeraciones?
¿Hemos organizado los
salones de clase para que las Organizar el mobiliario
bancas o pupitres estén
separados con medidas de
Organizar salidas, entradas
1 medido de CO2 A partir del
sana distancia? ¿Cómo y descansos.
1 termómetros. Director primer día
organizaremos la asistencia Realizar reuniones o
Sana distancia
alternada de las alumnas y los
Franelas Docentes presencial y
recabar información con
alumnos para garantizar la Desinfectante durante todo el
los padres de familia sobre
sana distancia en los salones ciclo escolar.
de clase? ¿Cuál es el esquema
la asistencia.
de asistencia alternada que
mejor conviene a las NNA?,
¿cómo informaremos a las
familias de las decisiones que
tomamos al respecto?
¿Hemos trazado las rutas de
circulación en los espacios Señalar las rutas de
comunes de la escuela? tránsito.
¿Necesitamos acondicionar Favor el uso de los espacios
espacios abiertos techados para
atender a los grupos más abiertos.
A partir del
numerosos de la escuela? Orientar a los alumnos
primer día
Optimizar el uso de ¿Cómo podrían jugar los sobre las actividades que Pintura acrílica. Docente
alumnos durante el recreo?, presencial y
espacios abiertos pueden realizar en los Planeación Director
¿qué clase de juegos permiten durante todo el
espacios de esparcimiento.
la sana distancia? ¿Cómo ciclo escolar
podríamos adaptar algún Estrategia de trabajo
juego para propiciar la sana colaborativo.
distancia?5 ¿Qué precauciones Establecer criterios para las
debemos tomar con el uso del actividades de EF.
material de educación física?
¿CÓMO LA ¿QUIÉNES SON
¿QUÉ RECURSOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? IMPLEMENTAREMOS?
NECESITAMOS?
LOS ¿CUÁNDO?
(ACCIONES) RESPONSABLES?
¿Qué reuniones con madres y Realizar reuniones de
padres de familia son Al inicio del
organización, información y
Suspensión de imprescindibles para el buen ciclo escolar
capacitación. Director
ceremonias o funcionamiento de la Material informativo. (Septiembre)
reuniones escuela?, ¿cómo podríamos Vigilar la implementación Docente
en los cortes de
llevarlas a cabo manteniendo de los protocolos
evaluación.
la sana distancia? adecuados de salud.
Detección temprana Visitar el centro de salud Al inicio del
de casos y acciones ¿Contamos con los datos para Director
notificar a las autoridades más cercano para recabar ciclo escolar
escolares para Docentes
competentes cuando se información. Realizar visita (Septiembre)
reducir la sospeche o se detecte algún Comité de
propagación de la Responsables y teléfonos en los cortes de
caso en la escuela? salud CEPS
enfermedad. para remitir sospechosos evaluación.
Ejemplo: -Fichero Cuidar de Otros es
Dedicar tiempo en las primeras Cuidar de Sí mismo.
semanas para que las niñas y niños
Herramientas de Soporte
¿Se cuenta con estrategias se sientan bienvenidos y seguros en
Socioemocional para la
para identificar el estado la escuela. Observar y registrar
cómo se adaptan las niñas y niños a Educación en Contextos de
Apoyo socioemocional de docentes y
la nueva dinámica de la escuela. Emergencia.
alumnos que les impidan
socioemocional para Implementar algunas técnicas Estrategia de gestión de Docentes de grupo Primeras semana
participar en las actividades
docentes y alumnos para la regulación emocional en emociones, la empatía y la Director de clases
presenciales? ¿Qué podemos
el marco de la Estrategia de resiliencia.
hacer en los casos de NNA
gestión de emociones, la -Haciendo ECOS en mi
que presentan estados
empatía y la resiliencia. escuela: mente sana en
emocionales aflictivos?
Implementar estrategias de los cuerpo sano para preescolar,
diversos ficheros primaria y secundaria. Caja
proporcionados. de Herramientas.

También podría gustarte