Cristiano Ronal CC - Ss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD – BUCARAMANGA GA-FTO: 01

Carrera 31 No. 101 – 24 B. La Libertad

GESTION ACADEMICA Versión: 1

GUIA DE X TALLER X EVALUACION Fecha:


CLASE
No. No. (Intermedia, periodo, quiz)

AREA: ARTISTCA ASIGNATURA: ARTISTICA DOCENTE: OLGA VELASQUEZ


PERIODO: SEGUNDO PERIODO GRADO: FECHA:
8y9
TEMA:

- Historia del arte: Mesopotamia


- Egipto.
- Historia del arte romano
- Griego.

LOGRO:
- Identifica la importancia del arte Mesopotámico, egipcio, romano y griego.
- Aplica en sus diseños gráficos los elementos básicos del dibujo teniendo en cuenta la historia
del arte.
- Conozco el proceso histórico y cultural del arte.
- Conocer, valorar y apreciar el patrimonio artístico.
- Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones
sociales a lo largo de la historia.
INSTRUCCIÓN: Leer muy bien las indicaciones y entregar a tiempo.
NOMBRE ESTUDIANTE: LUIS ÁNGEL TORRADO RODRÍGUEZ GRADO:8 Y 9 8B

El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte


que trata de Mesopotamia durante la edad Antigua. Hace referencia a las expresiones
artísticas de las culturas que nacieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates. Desde el
Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539
a. C.
las características principales de la arquitectura, pintura y escultura de la cultura mesopotámica.
Se llaman pueblos mesopotámicos los que vivieron en el dilatado valle ubicado entre los ríos
Éufrates y Tigris, que desembocan luego en el Golfo Pérsico, en la península Arábiga
(aproximadamente en el año 4000 a. C). Este paraíso terrenal acogió a una cantidad de
pueblos que lo habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas, caldeos, medos
y persas, entre otros.
En Mesopotamia también nos encontramos con diversas etapas artísticas determinadas por
la diversificación de pueblos que dominaron este territorio. Los creadores del estilo artístico
son los sumerios, estilo que será continuado por los semitas, consiguiendo el máximo
esplendor en los periodos asirio y babilónico.
Mesopotamia era una tierra que carecía de ciertos materiales tales como madera,
piedra, y metales. En cambio era rica en otros recursos ( por ejemplo la arcilla ) , lo cual
favoreció la fabricación de ladrillos ( hechos de adobe, mezcla de barro y paja ) y vidrio.
Arquitectura:

Características: El arte mesopotámico tenía carácter cívico: tiene palacios, templos y


servicios públicos; tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas.
También combina el sistema de platabanda y dintel con el de arco y bóveda.
Como en la región no había piedra y la madera era escasa, emplearon el ladrillo (hecho de
adobe). Como el ladrillo es un material algo frágil, los muros se fabricaban gruesos y sin
apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y
monótona.
Debido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios solían
construirse sobre terrazas.
Las paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en
particular los de repetición y simetría.

MONUMENTOS
a) El Templo: Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio correspondiente a
uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento más característico: el Zigurat.
El Zigurat es una torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima está el
santuario. Las caras se orientan hacia los cuatro puntos cardinales y se sube a los diferentes
niveles por medio de una rampa que rodea los cuatro lados, o por dos escaleras simétricas
que trepan por el frente y los laterales.
En su construcción se empleaban materiales muy ricos: mármol, alabastro, lapislázuli, oro y cedro.

b) El Palacio: No existe una forma prevista para el palacio. Tampoco es un edificio, sino
una serie de edificaciones prismáticas de distintos tamaños unidas entre sí por pasillos,
galerías y corredores con amplios patios intermedios y con murallas alrededor. Consistía en
una sencilla construcción cuadrangular con un patio central por el cual recibía luz y
ventilación. Se alzaba sobre terrazas de ladrillo a las que se subía por escaleras y rampas
con desagües para protegerse de las inundaciones y de la humedad. Las puertas, cuyas
hojas solían ser de bronce, estaban flanqueadas por estatuas y toros alados con cabeza
humana a los que se les atribuían poderes protectores. Las paredes interiores se decoraban
con pinturas al fresco sobre enlucido de cal, o con revestimientos de ladrillos esmaltados de
colores vivos y relieves. Algunos de los palacios más importantes fueron los de Nínive,
Korsabaad y Nimrud.

c) Las Murallas: Las ciudades estaban guardadas por gruesas murallas de paredes
verticales y cortadas en ángulos rectos, reforzadas de trecho en trecho por torres
cuadradas. El paso se hacía por puertas fortificadas. El pasaje de estas puertas era de
bóveda de medio cañón, en ambos lados se colocaban las habituales estatuas protectoras.

d) Las Tumbas: Desde el punto de vista arquitectónico, la tumba no ofrece gran interés,
pues es un simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras, que se manifiesta al
exterior por algún pequeño monumento sin valor artístico. En su interior se ha encontrado
un ajuar funerario muy rico: cadáveres de damas, músicos, criados, cocheros y guardias
inmolados en número grande que revelan las bárbaras costumbres fúnebres de estos
pueblos.

ESCULTURA
Características: En la escultura los habitantes de Mesopotamia emplearon basalto,
arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre,
el oro y la plata, así como piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de
incrustación. En sus sellos cilíndricos usaron piedras de todas las clases, como lapislázuli,
jaspe, cornalina, alabastro, hematites, serpentina y esteatita. No obstante, algunas de estas
piedras escaseaban en la zona, por lo que tuvieron que importarlas. Otra importante forma
de expresión fueron los sellos cilíndricos, delicadamente grabados en piedra. La mayor
perfección en esta técnica la habrían alcanzado los acadios.
La finalidad de este tipo de arte, era social y religioso, por lo cual su finalidad era utilitaria.
Su temática era el retrato de los dioses, reyes o altos funcionarios, en cuya ejecución
domina la idea de duplicación. Respondía a las leyes de verticalidad, frontalidad y simetría,
aunque no conocieron la perspectiva. Había también estilización de las facciones, cabellos y
barbas (de cabello rulo). Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las estatuas como el
bajorrelieve.

a) Estatua: Es una réplica de la realidad, que incluye también el tamaño. Sin embargo,
este realismo lleva la impronta subjetiva del artista, que le imprime una simbología, o un
significado que va más allá de lo estrictamente visual. La estatua es quizás, la categoría
artística en la que el mundo mesopotámico se hace reconocer con mayor evidencia: en sus
concepciones en sus caracteres, en su manera de traducirse en arte. Su patrón es el
siguiente: manos unidas cruzadas sobre el pecho, cabeza afeitada y el torso desnudo o
cubierto por un manto. Su temática estaba basada en los protagonistas de ese mundo de
poder y de fe del que el arte mana y del que es expresión

b) Bajorrelieve: se usaba para narrar las grandes hazañas militares, los sucesos cívicos y
familiares, y los motivos religiosos. La figura humana es representada de perfil con algunos
rasgos frontales, como lo son los ojos y el torso. Los animales son esculpidos también de
perfil, y con un realismo impresionante.

Pintura y Relieve

Características de la pintura: Fue estrictamente decorativa. Se utilizó para


embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: sólo
prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple. Se puede apreciar en
mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales
con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos.
Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras.

Características del relieve: Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas narrativas y


algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. Son obras detallistas y minuciosas.
Refleja notable naturalismo. Se distingue la separación de los asuntos divinos de los
humanos. El rey es plasmado en escenas de guerra, banquetes o caza; una figura aparece
siempre erguida, lo que hace destacar su poderío.

Orfebrería:

La orfebrería mesopotámica constituye uno de los hallazgos más interesantes de las


excavaciones de tumbas reales y templos. El trabajo de los metales era una de las
actividades artísticas más importantes en los pueblos mesopotámicos.
Entre los valores más preciados de este tesoro se cuenta el tocado de una de las sesenta y cuatro
cortesanas enterradas en el sepulcro real, de una suntuosidad y un diseño exquisito, en el que
finísimas láminas de oro
imitan hojas y pétalos de flores. Restos de vajilla labrada en oro y numerosísimas estatuillas
de cobre, uno de los metales más trabajados, así como collares y brazaletes de cornalina,
lapislázuli y plata e instrumentos musicales con piedras preciosas completaban el tesoro
más antiguo del mundo oriental.
En las formas y el modelado del metal se descubre un naturalismo de cierta ingenuidad, con
obsesión por el detalle ornamental. Se hace difícil un estudio del estilo general de la
orfebrería mesopotámica debido a la gran variedad de pueblos y culturas que poblaron
sucesivamente el territorio.
Sin embargo, en todos los objetos se descubre el valor de las fuerzas de la naturaleza y
la esperanza del hombre en una vida después de la muerte, algo que explica que los objetos
más valiosos se encontraran en los sepulcros.

Conclusión
El arte de Mesopotamia está constituido por varias etapas artísticas determinadas por la
diversificación de pueblos que dominaron este territorio. Los creadores del estilo artístico
son los sumerios, estilo que será continuado por los semitas, consiguiendo el máximo
esplendor en los periodos asirio y babilónico.
Dentro de la arquitectura mesopotámica se desarrollaron ciertos monumentos, que fueron el
templo, el palacio, la muralla y la tumba. Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las
estatuas como el bajorrelieve. Y dentro de la pintura y relieve se puede decir que las obras
eran cromáticamente pobres y la temática se basaba en escenas de guerra y de
sacrificios rituales con mucho realismo. Predominaban los símbolos cuneiformes.
La orfebrería mesopotámica constituyó uno de los hallazgos más interesantes de las
excavaciones de tumbas reales y templos y el trabajo de los metales era una de las
actividades artísticas más importantes en los pueblos mesopotámicos.
Videos de refuerzo para el cuestionario

https://www.youtube.com/watch?v=sBbP25Ju0sA video de refuerzo

https://www.youtube.com/watch?v=F4VBj7S5U40 video de refuerzo

ACTIVIDAD 1

RESPONDE:

1. ¿Cuáles son los dos ríos más importantes de Mesopotamia?


TIGRIS y ÉUFRATES_

2. ¿Nombra los pueblos Mesopotamia?

1. semitas_
2. ACADIOS
3. ASIRIOS
4. BABILONIOS
5. AMORREOS
6. ARAMEOS
7. HITITAS
8. MEDOS

3. ¿Cuáles eran los materiales más escasos en Mesopotamia?


_LA MADERA, LA PIEDRA Y EL METAL.
4. Mesopotamia era rico en que material
por ejemplo la arcilla, lo cual favoreció la fabricación de ladrillos hechos de
adobe, mezcla
de barro y paja y vidrio.
5. ¿Mencione 2 características de la arquitectura Mesopotamia?

1. Los sumerios usaron mortero bituminoso. En Ur, los ladrillos de barro se unían con el asfalto

2. Gracias al suelo arcilloso y fangoso, construyeron sus casas con adobe

6. ¿Nombra los 4 monumentos más importantes de Mesopotamia y sus características?

Monumentos Características

Nippur estaba dividida en dos partes


por el río, el punto más alto entre estas
ruinas es una colina cónica que se
levanta unos 30 m sobre el nivel de la
planicie que la rodea al noreste del
cauce del canal, conocido entre los
árabes como "Bint el-Amiror" (la hija
del príncipe)

Es un templo de la antigua
Mesopotamia que tiene la forma de
pirámide. El diseño de
un zigurat va desde una simple base
con un templo en lo alto. La base
podía ser de forma rectangular,
ovalada o cuadrada.

Se supone que tenía una base cuadrada


con 92 metros de lado, 60 metros de
altitud y unas 400.000 toneladas de
peso. Estaba hecha de adobe y ladrillo.
Tenía grandes terrazas por las que se
subía hasta lo más alto de la torre. Se
dice que la torre fue destruida por los
arameos y los sirios y reconstruida
varias veces.
Los muros tienen una ligera forma de
talud a medida que van ganando altura
y están decorados con contrafuertes no
muy gruesos. En un principio llegó a
contar con tres plantas escalonadas
coronadas en lo alto con un santuario.

7. ¿Mencione porque los ojos de la escultura eran tan grandes?

_
_
_
_

8. ¿Que representaba la escultura más grande y alta de Mesopotamia?

_
9. ¿Nombra las características más importantes de la pintura y cuales colores predominaba
más? Características:

Consiste en un arte complejo que requiere de la integración de diversas técnicas de pintura, de dibujo, de
composición visual y el manejo de la teoría del color.

Colores predominantes:
, , ,
.

10. ¿Nombra las características más importantes del relieve?


Al conjunto de estas diferentes formaciones se lo denomina " relieve", en el que se distingue una
gran extensión de montañas, depresiones y llanuras originadas a través de procesos originados
en el interior o en la superficie de la tierra. A las formas del relieve se las conoce también como
accidentes geográficos.

11. ¿Mencione 2 características de la orfebrería?


1 Es un trabajo que se realiza de forma completamente manual.

2 La palabra proviene del Latín, de los vocablos “aurum”que significa oro y de “Faber” que tiene
Como significado artesano

12. ¿Que son pictogramas?


Dibujo o signo grafico que expresa un concepto relacionado materialmente con el objeto al que se refiere.

13. ¿Cuál es la característica de la escritura cuneiforme?

CARACTERISTICA

Comenzaron a escribir su idioma mediante


pictogramas, que representaban palabras y
objetos. -La escritura cuneiforme fue
adoptada por otros idiomas: el acadio, el
elamita, el hitita
y el luvita. -La cultura cuneiforme inspiró a los
alfabetos del antiguo persa y el ugarítico
_
_
_
_
_ _
_
14. ¿Qué es el temple y cuáles eran sus elementos?

TEMPLE ELEMENTOS

El Temple es un tratamiento térmico que tiene por objetivo aumentar la


dureza y resistencia mecánica del material, transformando toda la masa
en Austenita con el calentamiento y después, por medio de un
enfriamiento brusco (con aceites, agua o salmuera), se convierte en
Martensita, que es el constituyente duro típico.

15. ¿Que era la arquitectura de SERVICIO DEL PODER, mencione 3 características?

ARQUICTECTURA DE PODER: CARACTERISTICAS


Se denomina Arquitectura Orientada Desde el punto de vista de negocio,
a Servicios (Service Oriented se define SOA como un conjunto de
Architecture- SOA) a un marco componentes informáticos que se
conceptual de arquitecturas integran de forma flexible para
informáticas de negocios que se configurar distintos procesos de
caracteriza por ofrecer las negocio (Kooijmans y otros, 2006);
funcionalidades básicas de los desde una perspectiva técnica.
Sistemas de Información de una
empresa a través de servicios
reutilizables.

16. ¿Que era el ZIGGURAT mencione 3 características?


Un zigurat o zi-gu-rat (zĭg`ə-răt, en El diseño de un zigurat va desde una
femenino en el original acadio) es simple base con un templo en lo alto.
un templo de la antigua
Mesopotamia que tiene la forma
de pirámide. La base podía ser de forma
rectangular, ovalada o cuadrada.

la parte no expuesta a la intemperie


estaba construido de ladrillos secados
al sol mientras que la parte exterior
estaba revestida de ladrillos cocidos.

17. ¿Mencione 3 características del palacio mesopotámico? ¿Menciona los 3 palacios


más importantes?
CARACTERISTICAS PALACIO MESOPOTAMICO PALACIOS MAS IMPORTANTES

Los MUROS son gruesos, ya que el PALACIO DE VERSAILLES (FRANCIA)


adobe es débil y tiende a deshacerse
por culpa de
la erosión, por ello colocan pocos
vanos o ventanas y puertas.
Las CASAS eran de construcción BUCKINGHAM PALACE (INGLATERRA)
simple, distribuidas alrededor de un
patio central. La arcilla era el material
más utilizado para
su construcción.
Los PALACIOS destacan por sus PALACIO DE VERANO (CHINA)
habitaciones largas y estrechas,
debido a que los techos se cubrían
con madera de
palmera colocadas de forma
trasversal.

18. Ziggurat de ur se construyó para honrar cual dios?


Fue levantado como lugar de culto del dios Nanna «luna», en sumerio), durante el
período de El Obeid, y reconstruido en el siglo XXI a. C. por el rey Ur-Nammu

19. ¿Nombra 3 características del estandarte de ur?

ESTANDARTE DE UR

CARACTERISTICAS

El estandarte de Ur es un objeto de forma


trapezoidal.

Realizado en madera que tiene unas


medidas de 21, 5 cm de alto por 49,5 cm
de ancho.

Realizado en madera y decorado con


calizas rojas, cornalinas, lapislázuli y
conchas que fueron incrustadas mediante
betún.

20. ¿Mencione 2 características del intendente de ebih – il?

INTENDENTE DE EBIH – IL CARACTERISTICAS


Es una escultura datada
hacia el año 2400 a. C. y
elaborada en el Período
Dinástico
Arcaico de Mesopotamia.

En época de la civilización
sumeria, considerada la más
antigua civilización de la historia.
21. ¿Mencione 2 características de los sellos cilíndricos acadios?

CARACTERISTICAS
1 2
Aparecieron a partir del
Período Uruk (4100 – 3300 a.
casi siempre, para imprimir C.).
estos motivos sobre la arcilla, Versiones más tardías
pero se encuentran también emplearán notaciones en
en las tumbas reales. escritura cuneiforme.

22. ¿Mencione 3 características de las puertas de ISHTAR?

CARACTERISTICAS

1 Se compone de adobe y cerámica vidriada, la


mayoría de color azul debido al lapislázuli, lo
que la hacía contrastar fuertemente con todos
los edificios de su alrededor, que eran dorados
o rojizos.
_
_
_
_
_
_
2
Estos últimos se dispone dibujando la silueta de
dragones, toros, leones y seres mitológicos.
_
_
_
_
3 La parte
inferior y el arco de la puerta están
decorados por filas de grandes flores
semejantes a margaritas. _
_
_
_
23. ¿En qué ciudad se encontraron los toros alados, porque se colocaban en las puertas de
los hogares?

CIUDAD DE: LAMMASU _

Los lammasu se situaban en la entrada


a la ciudad, por lo que todo el que entra
los ve. En este caso el lamassu está
siendo utilizado como un símbolo de
poder. El motivo de un animal alado con
cabeza humana es común en Oriente
Próximo. Por primera vez apareció en
Ebla, alrededor del 3000 a.C.

24. ¿Que representaba los relieves asirios?

Los que más abundan son los


bajorrelieves y los externos tienen
temáticas profanas, es decir, no
tienen que ver con la religión asiria.
Representan victorias militares,
escenas salvajes, animales, la vida
militar, etcétera.

25. ¿Mencione, recorta y pega 3 dioses de la mitología mesopotámica y sus características?

1. DIOS MITOLOGICO:

CARACTERISTICAS

Es el señor del cielo, en donde toma


decisiones y asigna funciones a los
demás dioses. Con frecuencia
aparece citado en los textos como
“padre de
los dioses” y en otras ocasiones el
resto de los dioses aparecen
mencionados como sus hijos, tal es
el caso de Inanna, Enki, Nergal,
Ningirsu o Baba.
2. DIOS MITOLOGICO:
CARACTERISTICAS

Enlil hijo de Anu, era conocido


como el dios del cielo, según los
textos Sumerios era uno de los
dioses de
Mesopotamia que podía crear y
destruir, también conocido como
dios del aire, las tempestades y la
respiración, además de eso este
dios tenía en su poder las tablas del
destino, donde se revelaba el
destino de todo.

3. DIOS MITOLOGICO:

4. DIOS MITOLOGICO CARACTERISTICAS

Enki (Ea en acadio): Era el dios


sumerio de las Aguas, la fertilidad y
de la sabiduría. Surge del caos
húmedo, de las aguas marinas, e
impregna a la Tierra y da vida a los
seres que la pueblan. Protector de
marinos y navegantes. Llamado Ea
por los acadios.
ACTIVIDAD 2

 Realizo un poster creativo, en un pliego de cartulina escolar, sobre Mesopotamia


y enfocándose aún más en el ARTE.

EJEMPLOS:

También podría gustarte