Cristiano Ronal CC - Ss
Cristiano Ronal CC - Ss
Cristiano Ronal CC - Ss
LOGRO:
- Identifica la importancia del arte Mesopotámico, egipcio, romano y griego.
- Aplica en sus diseños gráficos los elementos básicos del dibujo teniendo en cuenta la historia
del arte.
- Conozco el proceso histórico y cultural del arte.
- Conocer, valorar y apreciar el patrimonio artístico.
- Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones
sociales a lo largo de la historia.
INSTRUCCIÓN: Leer muy bien las indicaciones y entregar a tiempo.
NOMBRE ESTUDIANTE: LUIS ÁNGEL TORRADO RODRÍGUEZ GRADO:8 Y 9 8B
MONUMENTOS
a) El Templo: Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio correspondiente a
uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento más característico: el Zigurat.
El Zigurat es una torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima está el
santuario. Las caras se orientan hacia los cuatro puntos cardinales y se sube a los diferentes
niveles por medio de una rampa que rodea los cuatro lados, o por dos escaleras simétricas
que trepan por el frente y los laterales.
En su construcción se empleaban materiales muy ricos: mármol, alabastro, lapislázuli, oro y cedro.
b) El Palacio: No existe una forma prevista para el palacio. Tampoco es un edificio, sino
una serie de edificaciones prismáticas de distintos tamaños unidas entre sí por pasillos,
galerías y corredores con amplios patios intermedios y con murallas alrededor. Consistía en
una sencilla construcción cuadrangular con un patio central por el cual recibía luz y
ventilación. Se alzaba sobre terrazas de ladrillo a las que se subía por escaleras y rampas
con desagües para protegerse de las inundaciones y de la humedad. Las puertas, cuyas
hojas solían ser de bronce, estaban flanqueadas por estatuas y toros alados con cabeza
humana a los que se les atribuían poderes protectores. Las paredes interiores se decoraban
con pinturas al fresco sobre enlucido de cal, o con revestimientos de ladrillos esmaltados de
colores vivos y relieves. Algunos de los palacios más importantes fueron los de Nínive,
Korsabaad y Nimrud.
c) Las Murallas: Las ciudades estaban guardadas por gruesas murallas de paredes
verticales y cortadas en ángulos rectos, reforzadas de trecho en trecho por torres
cuadradas. El paso se hacía por puertas fortificadas. El pasaje de estas puertas era de
bóveda de medio cañón, en ambos lados se colocaban las habituales estatuas protectoras.
d) Las Tumbas: Desde el punto de vista arquitectónico, la tumba no ofrece gran interés,
pues es un simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras, que se manifiesta al
exterior por algún pequeño monumento sin valor artístico. En su interior se ha encontrado
un ajuar funerario muy rico: cadáveres de damas, músicos, criados, cocheros y guardias
inmolados en número grande que revelan las bárbaras costumbres fúnebres de estos
pueblos.
ESCULTURA
Características: En la escultura los habitantes de Mesopotamia emplearon basalto,
arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre,
el oro y la plata, así como piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de
incrustación. En sus sellos cilíndricos usaron piedras de todas las clases, como lapislázuli,
jaspe, cornalina, alabastro, hematites, serpentina y esteatita. No obstante, algunas de estas
piedras escaseaban en la zona, por lo que tuvieron que importarlas. Otra importante forma
de expresión fueron los sellos cilíndricos, delicadamente grabados en piedra. La mayor
perfección en esta técnica la habrían alcanzado los acadios.
La finalidad de este tipo de arte, era social y religioso, por lo cual su finalidad era utilitaria.
Su temática era el retrato de los dioses, reyes o altos funcionarios, en cuya ejecución
domina la idea de duplicación. Respondía a las leyes de verticalidad, frontalidad y simetría,
aunque no conocieron la perspectiva. Había también estilización de las facciones, cabellos y
barbas (de cabello rulo). Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las estatuas como el
bajorrelieve.
a) Estatua: Es una réplica de la realidad, que incluye también el tamaño. Sin embargo,
este realismo lleva la impronta subjetiva del artista, que le imprime una simbología, o un
significado que va más allá de lo estrictamente visual. La estatua es quizás, la categoría
artística en la que el mundo mesopotámico se hace reconocer con mayor evidencia: en sus
concepciones en sus caracteres, en su manera de traducirse en arte. Su patrón es el
siguiente: manos unidas cruzadas sobre el pecho, cabeza afeitada y el torso desnudo o
cubierto por un manto. Su temática estaba basada en los protagonistas de ese mundo de
poder y de fe del que el arte mana y del que es expresión
b) Bajorrelieve: se usaba para narrar las grandes hazañas militares, los sucesos cívicos y
familiares, y los motivos religiosos. La figura humana es representada de perfil con algunos
rasgos frontales, como lo son los ojos y el torso. Los animales son esculpidos también de
perfil, y con un realismo impresionante.
Pintura y Relieve
Orfebrería:
Conclusión
El arte de Mesopotamia está constituido por varias etapas artísticas determinadas por la
diversificación de pueblos que dominaron este territorio. Los creadores del estilo artístico
son los sumerios, estilo que será continuado por los semitas, consiguiendo el máximo
esplendor en los periodos asirio y babilónico.
Dentro de la arquitectura mesopotámica se desarrollaron ciertos monumentos, que fueron el
templo, el palacio, la muralla y la tumba. Dentro de la escultura, se desarrollaron tanto las
estatuas como el bajorrelieve. Y dentro de la pintura y relieve se puede decir que las obras
eran cromáticamente pobres y la temática se basaba en escenas de guerra y de
sacrificios rituales con mucho realismo. Predominaban los símbolos cuneiformes.
La orfebrería mesopotámica constituyó uno de los hallazgos más interesantes de las
excavaciones de tumbas reales y templos y el trabajo de los metales era una de las
actividades artísticas más importantes en los pueblos mesopotámicos.
Videos de refuerzo para el cuestionario
ACTIVIDAD 1
RESPONDE:
1. semitas_
2. ACADIOS
3. ASIRIOS
4. BABILONIOS
5. AMORREOS
6. ARAMEOS
7. HITITAS
8. MEDOS
1. Los sumerios usaron mortero bituminoso. En Ur, los ladrillos de barro se unían con el asfalto
Monumentos Características
Es un templo de la antigua
Mesopotamia que tiene la forma de
pirámide. El diseño de
un zigurat va desde una simple base
con un templo en lo alto. La base
podía ser de forma rectangular,
ovalada o cuadrada.
_
_
_
_
_
9. ¿Nombra las características más importantes de la pintura y cuales colores predominaba
más? Características:
Consiste en un arte complejo que requiere de la integración de diversas técnicas de pintura, de dibujo, de
composición visual y el manejo de la teoría del color.
Colores predominantes:
, , ,
.
2 La palabra proviene del Latín, de los vocablos “aurum”que significa oro y de “Faber” que tiene
Como significado artesano
CARACTERISTICA
TEMPLE ELEMENTOS
ESTANDARTE DE UR
CARACTERISTICAS
En época de la civilización
sumeria, considerada la más
antigua civilización de la historia.
21. ¿Mencione 2 características de los sellos cilíndricos acadios?
CARACTERISTICAS
1 2
Aparecieron a partir del
Período Uruk (4100 – 3300 a.
casi siempre, para imprimir C.).
estos motivos sobre la arcilla, Versiones más tardías
pero se encuentran también emplearán notaciones en
en las tumbas reales. escritura cuneiforme.
CARACTERISTICAS
1. DIOS MITOLOGICO:
CARACTERISTICAS
3. DIOS MITOLOGICO:
EJEMPLOS: