2da Guerra Mundial
2da Guerra Mundial
2da Guerra Mundial
Europa: Dividida en el frente occidental donde chocaron Alemania contra Gran Bretaña, Francia
y luego E.E.U.U., en el frente ruso donde chocaron Alemania y la Unión Soviética.
Entre 1939 y 1941 la ventaja la tuvo Alemania, sus ofensivas se realizaron mediante la “guerra
rempalago” que consistía en una coordinación de ataques aéreos y avances terrestres
impulsados por la utilización de tanques blindados. Alemania ocupo Polonia, Dinamarca,
Noruega, Bélgica, Holanda y Francia en 1940, lo que causo una tremenda conmoción mundial.
En Gran Bretaña el avance alemán produjo un cambio de gobierno, Winston Churchill asciende
como primer ministro.
En Italia, Mussolini aprovechó para unirse a Alemania y le declaro la guerra a los franceses e
ingleses.
En 1941 Alemania también ocupo Grecia y Yugoslavia, pero Hitler tuvo su primer revés al no
poder dominar en el espacio aéreo a los británicos en la batalla de Inglaterra. Un
enfrentamiento entre la RAF (Real Fuerza Aérea Británica) y la Luftwaffe (Fuerza aérea
alemana).
Alemania invadió la Unión Soviética y, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, Estados Unidos
entró en la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas, con 3 millones de soldados,
avanzaron en tres frentes hacia San Petersburgo, Moscú y Volgogrado. En Stalingrado, se libró
la batalla más grande de la guerra, marcando un enfrentamiento entre el régimen nazi y la
URSS, caracterizado tanto por ideologías opuestas como por tensiones étnicas. Además, en la
región de Kursk se llevó a cabo la mayor batalla de tanques de la historia. Estas derrotas
significaron el final de las ofensivas alemanas y redujeron sus posibilidades de ganar la guerra
Estados Unidos en la guerra: En 1941, el presidente F. D. Roosevelt tomó dos decisiones clave:
primero, basar la victoria en una abrumadora superioridad material, y segundo, considerar a
Alemania como el enemigo principal y a Japón como secundario. Para lograrlo, Estados Unidos
emprendió una gran expansión industrial para suministrar equipos bélicos y coordinó con Gran
Bretaña ataques a Alemania, comenzando en África y luego en Europa. En cuanto a Japón, se
priorizó la construcción de portaaviones. En 1942, tras la derrota japonesa en la batalla de
Midway, la dinámica de la guerra en el Pacífico cambió a favor de los Aliados
Las conferencias interaliadas y el fin de la guerra: Desde 1943, los Aliados comenzaron una
contraofensiva en todos los frentes y se reunieron para planificar la postguerra. En Casablanca,
Roosevelt y Churchill decidieron exigir la rendición incondicional de Japón y Alemania e iniciar
bombardeos aéreos sobre Alemania. En El Cairo, acordaron devolver a China los territorios
ocupados por Japón y establecer la independencia de Corea. En Teherán, Roosevelt, Churchill y
Stalin planificaron abrir un segundo frente en Francia, recompensar a la URSS con parte de
Polonia y dividir Alemania en zonas de ocupación, con Stalin comprometiéndose a declarar la
guerra a Japón
En 1944, los Aliados desembarcaron en Normandía, lo que llevó a Alemania a luchar en dos
frentes y a intensos bombardeos sobre ciudades alemanas y japonesas, causando muchas
bajas civiles. Para 1945, Alemania y Japón estaban militarmente cercados. La insistencia en la
rendición incondicional y la resistencia obstinada de ambos países resultaron en devastadores
bombardeos, como el de Dresde y los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
Alemania se rindió el 7 de mayo, y Japón el 2 de septiembre. La guerra dejó más de 50 millones
de muertos y una destrucción sin precedentes
Las consecuencias de la segunda guerra mundial: La Segunda Guerra Mundial concluyó con
decenas de millones de víctimas, enormes devastaciones y la ruina de sistemas económicos e
institucionales. Fue necesario reconstruir los órdenes políticos y, en algunos casos, establecer
nuevos sistemas en muchos países afectados. Antes del final de la guerra, los principales
aliados se reunieron en Teherán (1943), Yalta (febrero de 1945) y Potsdam (julio de 1945) para
planificar el futuro político de Europa.
La guerra marcó el fin del nazifascismo, la victoria de las democracias y una reconfiguración del
mapa europeo. También provocó una crisis en la Europa de las grandes potencias. Alemania
fue derrotada y perdió su unidad territorial, mientras que Gran Bretaña y Francia quedaron
debilitadas, incapaces de mantener sus imperios coloniales y de conservar su rol como
potencias mundiales
Las superpotencias: Tras la segunda guerra mundial, surgieron dos superpotencias: Estados
Unidos, fortalecido económica y militarmente, y la Unión Soviética, que, a pesar de su
devastación, controlaba gran parte de Europa. Ambos tenían recursos naturales y desarrollo
industrial, pero sus visiones eran opuestas. La URSS buscaba imponer un sistema comunista
con un partido único y planificación centralizada, mientras que EE. UU. promovía democracias
con pluralismo y libertad individual. Esto llevó a la formación de un sistema bipolar: el bloque
oriental comunista, liderado por la URSS, y el bloque occidental capitalista, encabezado por EE.
UU
Otros organismos importantes incluyen el Consejo Económico y Social (que incluye agencias
como UNESCO y FAO) y la Corte Internacional de Justicia en La Haya, que resuelve
controversias entre países.
A pesar de sus objetivos de gobernar globalmente, la ONU ha sido a menudo ineficaz debido a
la influencia de las grandes potencias, lo que ha limitado su capacidad para prevenir nuevas
crisis
Los acuerdos de Bretton Woods: Tras la Segunda Guerra Mundial, bajo la presión de Estados
Unidos, se reestructuraron las relaciones económicas internacionales para garantizar la paz. En
julio de 1944, se firmaron los Acuerdos de Bretton Woods por 45 países, estableciendo el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para proporcionar reservas de monedas a los países que
necesitaran equilibrar sus balanzas de pagos y enfrentar crisis económicas. El dólar y el oro se
convirtieron en monedas de intercambio internacional.
También se creó el Banco Mundial para otorgar préstamos a mediano y largo plazo, apoyando
la reconstrucción y el desarrollo posguerra. Este banco expandió sus funciones y dio lugar a
instituciones adicionales como la Corporación Financiera Internacional y el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento.