Wa0009.
Wa0009.
Se entiende por salud ocupacional como un bienestar en todos los planos de la vida de las personas y de
carácter a la vez positivo y riesgoso que tiene el trabajo para la salud, entendido como actividad que
permite la vida social y el desarrollo de los individuos en el cual no es ético que se ponga en riesgo la salud
del trabajador o trabajadora.
Se basa precisamente en las consecuencias riesgo y la salud como bien preciado para el hombre que
puede verse alterado por el trabajo.
Si bien la preocupación por la salud se ha intensificado en los últimos tiempos, con esfuerzos concretos a
través de capacitaciones acerca de la salud ocupacional en obra.
El siguiente informe mensual de Salud Ocupacional correspondiente al periodo de ABRIL del 2024, tiene la
finalidad de seguir verificando y dar a conocer periodo a periodo el cumplimiento de las disposiciones
legales vigentes en el Plan para la Vigilancia, Prevención en el trabajo. Asimismo, cumpliendo con todas las
actividades preventivas esenciales
1. ANTECEDENTES:
Con fecha 09 de febrero 2024, se firmó la Orden de Servicio N° 000202, bajo la descripción de
CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE UN (01) LICENCIADO EN ENFERMERIA O TECNICO
ENFERMERO(A) para la para la Ejecución del IOARR NO PIP: CONSTRUCCION DE SISTEMA
DE LEVANTAMIENTO, EN LAS VIAS DE ACCESO DEL AA. HH. SIMON BOLIVAR –
LOCALIDAD DE PUNCHANA – PROVINCIA MAYNAS – DEPARTAMENTO DE LORETO CON
CUI: 2422020
2. BASE LEGAL:
3. OBJETIVO:
Realizar el desarrollo de sus funciones requeridos como CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE UN
(01) LICENCIADO EN ENFERMERIA O TECNICO ENFERMERO(A) para realizar la vigilancia de
la salud de los trabajadores de la obra y brindar atención primaria en accidentes, incidentes o
algún procedimiento leve que presenten los colaboradores.
4. OBJETIVO ESPECIFICO:
- Coordinar con el Ing. De Seguridad el manejo del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional a su cargo,
antes del inicio de la ejecución del proyecto, procediendo a formular las observaciones que considere
pertinente.
- Participar en el proyecto a su cargo el tiempo que le corresponda de acuerdo al coeficiente de
participación asignado por el Organismo Ejecutor mediante contrato.
- Cautelar que los recursos asignados al proyecto, garantizando se usen única y exclusivamente
para la correcta señalización y seguridad en la obra conforme al Plan de Seguridad y Salud
Ocupacional.
- Programar oportunamente y en coordinación con el Residente de Obra el inicio de los trabajos, siempre
que se cumpla con las condiciones mínimas establecidas por el Plan de Seguridad y Salud
Ocupacional.
- Informar al Residente de Obra y al Supervisor de Obra y/o Inspector, el retiro de la persona o personas
que se encuentren mal de salud y que requiera atención urgente en la obra.
- Comunicar inmediatamente a la GRI – del Gobierno Regional de Loreto, en caso de presentarse un
accidente durante la ejecución del proyecto (sólo en horas de trabajo), ello sin perjuicio de realizar las
coordinaciones con la entidad aseguradora.
- Es responsable de hacer cumplir en forma correcta y oportuna las medidas de salud indicadas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones durante la ejecución de la actividad (G.050 Seguridad durante la
construcción), de la MONC y MOC.
- Cuidar todos los materiales y herramientas asignados a su persona y que se encuentren en la
obra.
- Trabajar conforme la programación semanal y bajo las orientaciones del ingeniero residente.
PROPÓSITO.
Informar el avance que corresponde a Salud Ocupacional en la obra: " LEVANTAMIENTO; EN LA
VIAS DE ACCESO DEL AA.HH. SIMON BOLIVAR EN LA OCALIDAD PUNCHANA. EN DISTRITO
DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE MAYNAS - DEPARTAMENTO DE LORETO.
Cuadro de exposición.
• •personal de •personales
trabajadores
de construcción supervisión administrativos
operadores de•ingenieros y
maquinaria arquitectos
• trabajadores
de soldadura
Problemas respiratorios:
La exposición a polvo, productos químicos o gases tóxicos durante la construcción de vías
puede ocasionar enfermedades respiratorias, como asma ocupacional o bronquitis. Mas
respiratorios:
CHARLAS AH TRABAJADORES
La finalidad de la salud dentro de las empresas y/u obras civiles es de gran importancia, puesto que es
fundamental para la seguridad de los trabajadores, cumplimiento procesos, procedimientos y funciones, que
garanticen en el ejercicio laboral.
DESAFIOS Y SITUACIONES.
En caso de desafíos y situaciones que ocurrieron durante la obra son los siguientes:
TRATAMIENTOS:
Esto se refiere a SISTOMAS QUE LOS TRABAJADORES SUELEN TENER en este caso solo hubo uno.
CONCLUSIONES
____________________________________
JANET RENGIFO IÑAPE
Tec. Enfermera
ANEXOS
Monitoreando al personal