0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas13 páginas

Wa0009.

Cargado por

Bruno Collantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas13 páginas

Wa0009.

Cargado por

Bruno Collantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INFORME N° 0004–2024–JRI

A : ING. JEANINE MARIBEL CASTILLO ROMAINA


Residente de Obra - GRI

DE : JANET RENGIFO IÑAPE


Tec. Enfermera

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES LABORABLES CUARTA ENTREGABLE - 2024

REFERENCIA : Orden de Servicio N° 000202

FECHA : Belén, 22 Abril 2024

Me dirijo a usted con la finalidad de presentarle el informe correspondiente a las


actividades de Salud Ocupacional correspondiente al periodo del mes de abri del 2024
INTRODUCCIÓN

Se entiende por salud ocupacional como un bienestar en todos los planos de la vida de las personas y de
carácter a la vez positivo y riesgoso que tiene el trabajo para la salud, entendido como actividad que
permite la vida social y el desarrollo de los individuos en el cual no es ético que se ponga en riesgo la salud
del trabajador o trabajadora.

Se basa precisamente en las consecuencias riesgo y la salud como bien preciado para el hombre que
puede verse alterado por el trabajo.

Si bien la preocupación por la salud se ha intensificado en los últimos tiempos, con esfuerzos concretos a
través de capacitaciones acerca de la salud ocupacional en obra.

El siguiente informe mensual de Salud Ocupacional correspondiente al periodo de ABRIL del 2024, tiene la
finalidad de seguir verificando y dar a conocer periodo a periodo el cumplimiento de las disposiciones
legales vigentes en el Plan para la Vigilancia, Prevención en el trabajo. Asimismo, cumpliendo con todas las
actividades preventivas esenciales

1. ANTECEDENTES:
 Con fecha 09 de febrero 2024, se firmó la Orden de Servicio N° 000202, bajo la descripción de
CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE UN (01) LICENCIADO EN ENFERMERIA O TECNICO
ENFERMERO(A) para la para la Ejecución del IOARR NO PIP: CONSTRUCCION DE SISTEMA
DE LEVANTAMIENTO, EN LAS VIAS DE ACCESO DEL AA. HH. SIMON BOLIVAR –
LOCALIDAD DE PUNCHANA – PROVINCIA MAYNAS – DEPARTAMENTO DE LORETO CON
CUI: 2422020

2. BASE LEGAL:

- Decreto Supremo N°017-84-PCM, aprueba “Reglamento del Procedimiento Administrativo para el


reconocimiento y abono de créditos internos y devengados a cargo del Estado”
- Ley N°28411, aprueba “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”.
- Resolución Directoral N°002-2007-EF/77.15, aprueba “Directiva de Tesorería N°001-2007-EF/77.15”.
- Ley N°28693, aprueba “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.
- Ley N°30225 y su modificatoria Decreto Legislativo N°1341, aprueba “Ley de Contrataciones del
Estado”.
- Decreto Supremo N°350-2015-EF y su modificatoria Decreto Supremo N°056-2017-EF,
aprueba “Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado”.
- Ley N°27444 y su modificatoria Decreto Legislativo N°1272, aprueba “Ley de Procedimiento
Administrativo General”.
- Resolución Ministerial N°852-2009/MINSA, aprueba Directiva N°160-MINSA/OGA-V.01 “Procedimiento
Administrativo para el Reconocimiento y Abono de Adeudos Provenientes de las obligaciones
contractuales y legales ejecutadas por los contratistas y/o administrados internos o externos en
ejercicios anteriores”.

3. OBJETIVO:
 Realizar el desarrollo de sus funciones requeridos como CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE UN
(01) LICENCIADO EN ENFERMERIA O TECNICO ENFERMERO(A) para realizar la vigilancia de
la salud de los trabajadores de la obra y brindar atención primaria en accidentes, incidentes o
algún procedimiento leve que presenten los colaboradores.

4. OBJETIVO ESPECIFICO:
- Coordinar con el Ing. De Seguridad el manejo del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional a su cargo,
antes del inicio de la ejecución del proyecto, procediendo a formular las observaciones que considere
pertinente.
- Participar en el proyecto a su cargo el tiempo que le corresponda de acuerdo al coeficiente de
participación asignado por el Organismo Ejecutor mediante contrato.
- Cautelar que los recursos asignados al proyecto, garantizando se usen única y exclusivamente
para la correcta señalización y seguridad en la obra conforme al Plan de Seguridad y Salud
Ocupacional.
- Programar oportunamente y en coordinación con el Residente de Obra el inicio de los trabajos, siempre
que se cumpla con las condiciones mínimas establecidas por el Plan de Seguridad y Salud
Ocupacional.
- Informar al Residente de Obra y al Supervisor de Obra y/o Inspector, el retiro de la persona o personas
que se encuentren mal de salud y que requiera atención urgente en la obra.
- Comunicar inmediatamente a la GRI – del Gobierno Regional de Loreto, en caso de presentarse un
accidente durante la ejecución del proyecto (sólo en horas de trabajo), ello sin perjuicio de realizar las
coordinaciones con la entidad aseguradora.
- Es responsable de hacer cumplir en forma correcta y oportuna las medidas de salud indicadas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones durante la ejecución de la actividad (G.050 Seguridad durante la
construcción), de la MONC y MOC.
- Cuidar todos los materiales y herramientas asignados a su persona y que se encuentren en la
obra.
- Trabajar conforme la programación semanal y bajo las orientaciones del ingeniero residente.

 PROPÓSITO.
Informar el avance que corresponde a Salud Ocupacional en la obra: " LEVANTAMIENTO; EN LA
VIAS DE ACCESO DEL AA.HH. SIMON BOLIVAR EN LA OCALIDAD PUNCHANA. EN DISTRITO
DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE MAYNAS - DEPARTAMENTO DE LORETO.

 TRABAJADORES SEGÚN SU RIESGO DE EXPOSICIÓN.


 Conforme a las definiciones establecidas para la identificación del riesgo de exposición a puestos de
trabajo, aquellas consideradas como riesgo ALTO esto puede incluir exposición a sustancias químicas
peligrosas, condiciones de trabajo físicamente exigentes, riesgos biológicos significativos, entre otros.
 Los trabajadores en esta categoría pueden requerir medidas de protección y control más rigurosas para
minimizar los corresponden al personal de seguridad y salud Para el caso de personas identificadas
como riesgo MEDIO, Esto puede incluir exposición a condiciones de trabajo ergonómicamente
desfavorables, riesgos biológicos de menor gravedad, entre otros .En el riesgo Esto puede aplicarse a
trabajadores que realizan tareas administrativas o de apoyo en un entorno de trabajo seguro, donde los
riesgos son mínimos.

 Cuadro de exposición.

RIESGO ALTO RIESGO BAJO


RIESGO MEDIANO

• •personal de •personales
trabajadores
de construcción supervisión administrativos
operadores de•ingenieros y
maquinaria arquitectos
• trabajadores
de soldadura

 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN.

 RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA.


El personal de enfermería desempeña un papel crucial en una obra de vías, brindando
atención médica y cuidado a los trabajadores en el lugar de trabajo. Su principal
responsabilidad es garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, así como
proporcionar atención médica y primeros auxilios en caso de lesiones o enfermedades
relacionadas con el trabajo. Esto implica evaluar y tratar lesiones, administrar primeros
auxilios, realizar seguimiento médico y gestionar la documentación relacionada con los
incidentes.

Además, el personal de enfermería también tiene un papel importante en la promoción de


la salud y seguridad en el lugar de trabajo, educando a los trabajadores sobre prácticas
seguras, identificando y evaluando riesgos laborales, y colaborando con otros
profesionales para implementar medidas de prevención y control. Su presencia y
experiencia son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo saludable y seguro
para todos los trabajadores en la obra de vías.
 ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO EN LA OBRA

1. LESIONES POR CAIDAS:


Los trabajadores en una obra de vías pueden estar expuestos a caídas desde alturas, lo que puede
resultar en lesiones graves como fracturas, ETC.

Problemas respiratorios:
La exposición a polvo, productos químicos o gases tóxicos durante la construcción de vías
puede ocasionar enfermedades respiratorias, como asma ocupacional o bronquitis. Mas
respiratorios:

CHARLAS AH TRABAJADORES
La finalidad de la salud dentro de las empresas y/u obras civiles es de gran importancia, puesto que es
fundamental para la seguridad de los trabajadores, cumplimiento procesos, procedimientos y funciones, que
garanticen en el ejercicio laboral.
DESAFIOS Y SITUACIONES.
En caso de desafíos y situaciones que ocurrieron durante la obra son los siguientes:
 TRATAMIENTOS:
Esto se refiere a SISTOMAS QUE LOS TRABAJADORES SUELEN TENER en este caso solo hubo uno.

Dando tratamiento ala vigía por dolor muscular

 Desinfectado y curando sobre una picadura de clavo “es leve”


 Echando gotas a los ojos del compañero :sele cayó cuerpos extraños

CONCLUSIONES

1. Importancia de la atención médica inmediata: La presencia de enfermeros y enfermeras en una obra


de construcción es fundamental para brindar atención médica inmediata en caso de lesiones o
emergencias. Su capacitación en primeros auxilios y su conocimiento de los protocolos de seguridad
garantizan una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de emergencia.

2. Prevención de riesgos laborales: Los enfermeros y enfermeras desempeñan un papel crucial en la


identificación y prevención de riesgos laborales en una obra de construcción. Su conocimiento en
salud y seguridad les permite evaluar los riesgos presentes en el entorno de trabajo y tomar medidas
preventivas para evitar lesiones y enfermedades.

3. Mejora de la productividad laboral: La presencia de enfermeros y enfermeras en una obra de


construcción contribuye a mejorar la productividad laboral. Al brindar atención médica oportuna,
reducir el tiempo de inactividad por lesiones y enfermedades, y promover un entorno de trabajo
seguro, se crea un ambiente propicio para un mayor rendimiento y eficiencia en las tareas laborales.

4. Promoción de la salud y el bienestar: La labor de enfermería en una obra de construcción no se limita


solo a la atención de emergencias. También desempeñan un papel importante en la promoción de la
salud y el bienestar de los trabajadores. A través de programas de educación y concienciación,
fomentan prácticas saludables y brindan orientación sobre el cuidado preventivo de la salud.

____________________________________
JANET RENGIFO IÑAPE
Tec. Enfermera
ANEXOS
Monitoreando al personal

También podría gustarte