Organizador Gráfico "Relación de La Biología y Otras Ciencias en Mi Entorno"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Nombre completo Hugo Jefte Delgadillo Diaz

Fecha de
17/02/24
elaboración
Nombre del asesor Alejandra Moreno

Organizador Gráfico “Relación de la


biología y otras ciencias en mi entorno”

1. En mi vida laboral como nutricionista, la biología se relaciona directamente con la


química, ya que ambos campos están estrechamente relacionados en el estudio de los
nutrientes, su composición y su efecto en el organismo humano.

2. En mi vida cotidiana, la biología se relaciona con la medicina, especialmente cuando


necesito acudir a un médico para diagnosticar y tratar una enfermedad. La medicina
utiliza principios biológicos para entender cómo funcionan los diferentes sistemas del
cuerpo y cómo se pueden tratar las enfermedades.

3. En mi vida cotidiana, la biología también se relaciona con la ecología, ya que me


interesa conocer y comprender cómo interactúan los seres vivos con su entorno y
cómo los problemas ambientales pueden afectar a la biodiversidad y la salud de los
ecosistemas. Esto me motiva a tomar decisiones más conscientes en mi vida diaria
para reducir mi impacto ambiental.

3. Desarrollo de bioplásticos biodegradables a


partir dedmicroorganismos modificados
genéticamente, reduciendo la contaminación por
1. Desarrollo de un sistema de detección temprana plásticos de un solo uso y ayudando a mitigar el
de enfermedades con análisis genéticos y de
impacto ambiental causado por la acumulación
proteínas en muestras sanguíneas, permitiendo
detectar enfermedades como el cáncer, de residuos plásticos en los océanos y
enfermedades cardíacas y diabetes en etapas ecosistemas terrestres.
iniciales, aumentando las posibilidades de
tratamiento y supervivencia. 4. Creación de cultivos transgénicos resistentes a
enfermedades y condiciones climáticas adversas,
2. Creación de una técnica de edición genética aumentando la productividad agrícola y la
precisa y segura que permita corregir seguridad alimentaria en regiones afectadas por
enfermedades genéticas hereditarias, como la sequías, plagas y enfermedades de las plantas,
fibrosis quística o la distrofia muscular, sin efectos
secundarios no deseados, mejorando la calidad de
5. Investigación en terapias celulares para
vida de millones de personas en todo el mundo. la regeneración de tejidos y órganos
dañados, permitiendo el tratamiento de
lesiones graves, enfermedades crónicas y
trastornos degenerativos, como la
enfermedad de Parkinson o lesiones de
médula espinal, mejorando la calidad de
vida de pacientes y reduciendo la
necesidad de trasplantes.

También podría gustarte