Pets Reubicacion de Tuberías
Pets Reubicacion de Tuberías
Pets Reubicacion de Tuberías
PROCEDIMIENTO
ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO
“REUBICACIÓN DE DOS
TRAMOS DE TUBERÍAS
MECÁNICAS PARA PROYECTO
DE MODIFICACIÓN Y
AMPLIACIÓN DE CONSUMIDOR
DIRECTO DE C.L. EN SANTA
LUISA – ANCASH”
Contenido
OBJETIVOS ..................................................................................................................................3
ALCANCE .....................................................................................................................................3
MARCO LEGAL ............................................................................................................................3
DEFINICIONES ............................................................................................................................3
RESPONSABILIDADES ................................................................................................................4
• Supervisor IG-3 .................................................................................................................4
• Ingeniero Residente .........................................................................................................4
• Supervisor SSOMA ............................................................................................................6
• Personal Técnico – Mano de Obra Capacitada .............................................................6
• Vigía ....................................................................................................................................7
I. PERSONAL ...........................................................................................................................7
II. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL .............................................................................8
III. MATERIALES / INSUMOS / EQUIPOS ............................................................................8
IV. PROCEDIMIENTO............................................................................................................9
A) Planificación Previa..................................................................................................9
B) Habilitación de la Tubería de la Línea Mecánica en Acero ..............................10
• Desconexionado Mecánico de Tuberías ..............................................................10
• Barrido de Tuberías ...............................................................................................10
• Corte y Biselado de Tuberías ................................................................................11
C) Soldadura de Tuberías Mecánicas en Acero .......................................................12
D) Ensayo de Tintes Penetrantes ...............................................................................12
E) Aplicación de Pintura en Tuberías Mecánicas ...................................................13
F) Conexionado Mecánico de Tuberías ....................................................................14
G) Pruebas Herméticas de la Tubería Mecánica .....................................................15
V. RESTRICCIONES................................................................................................................16
VI. ANEXOS .........................................................................................................................16
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52
OBJETIVOS
Establecer el método para asegurar la habilitación correcta de las tuberías, las cuales
posteriormente se procederán a instalar tanto para las líneas mecánicas enterradas
como aéreas.
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todos los trabajos que involucren la reparación de
tuberías flexibles mecánicas.
MARCO LEGAL
- Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Modificatoria Ley N° 30222-2014.
- D.S. 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para Actividades de
Hidrocarburos.
- D.S. N° 012-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
- D.S. N° 28245 Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y
su Reglamento D.S. N° 008-2005-PCM.
- Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.
DEFINICIONES
- Peligro: Toda acción o confición que posee el potencial de producir un daño
temporal o permanente sobre las personas, equipo, materiales o el medio
ambiente.
- Riesgo: Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación
peligrosa.
- Acto Sub-Estándar: Es todo acto que realiza el trabajador de forma insegura,
incrementando el riego ante un peligro.
- Condición Sub-Estándar: Situación o circunstancia que se presenta en el lugar
de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgo no controlado que
pueden generar accidentes o enfermedades laborales.
- IPERC: Es un método para identificar los peligros y riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada proceso y tapa de una actividad y la
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52
RESPONSABILIDADES
• Supervisor IG-3
- Responsable de la planificación del cronograma de las actividades, cumplimiento de las
actividades programadas, la coordinación con la supervisión y de hacer cumplir el
presente procedimiento.
- Inspeccionar que todos los suministros, equipos, herramientas y maquinarias y/o
instrumentos estén en perfectas condiciones y cumplan la normativa vigente en cuanto
a calidad y certificación.
- Estar en constante coordinación con el ingeniero residente de obra para controlar el
avance de obra y liberación de hitos importantes.
- Control en obra para liberación y supervisión de hitos críticos de obra.
- Control de calidad durante pruebas mecánicos con entidades correspondientes.
- Verificación de cumplimiento de calidad según normativas vigentes respecto a procesos
constructivos, acabados, instalaciones eléctricas e instalaciones mecánicas.
• Ingeniero Residente
- Verificar que los trabajadores cumplan con el reglamento interno en seguridad y
salud en el trabajo.
- Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
responsabilidad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52
• Supervisor SSOMA
- Asesoría permanente para al cumplimiento del presente procedimiento.
- Asegurar que los registros indicados en este procedimiento se implementen y
archiven respectivamente.
- Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las tareas
y riesgos asociados que lo rodean.
- Verificar que se instruya al personal que ejecutará el trabajo de este
procedimiento.
- Coordinar en conjunto con la supervisión las instrucciones necesarias al personal
que esté involucrado en todas las tareas críticas.
- Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos y asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
- Verificar el buen estado de las maquinarias, herramientas y equipos, así como
de la señalización y los equipos de protección personal (EPPS) y protecciones
colectivas.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se
haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
• Vigía
- Comprueba que el equipamiento para realizar los trabajos en caliente esté en
buenas condiciones de funcionamiento.
- Deja el área de trabajo en caliente en condiciones seguras después de que se
hallan culminado las actividades.
- Tiene la autoridad de detener el trabajo si se presentan condiciones peligrosas.
- Trabaja con el operario de trabajos en caliente para garantizar que se mantengan
condiciones seguras durante y después del trabajo.
- Está atento a cualquier chispa, fuego tipo brasa y otros peligros de incendio,
asimismo está preparado para proporcionar una respuesta inicial ante un
eventual incendio.
I. PERSONAL
Tabla N° 1. Requerimiento de Personal
Ítem Descripción
1 Residente de Obra
1 Supervisor SSOMA
1 Supervisor de Obra
1 Técnico Mecánico
1 Ayudante Mecánico
1 Soldador
1 Vigía de Fuego
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52
IV. PROCEDIMIENTO
El residente se asegurará que se realice lo siguiente:
A) Planificación Previa
o El residente de obra coordinará con el cliente la liberación del área de
trabajo, donde se procederá a los trabajos previos a la instalación de
estructuras metálicas.
o El trabajo es iniciado una vez que el personal ha sido capacitado por el
supervisor, referente a los trabajos a ejecutar, así mismo se le instruirá
sobre los peligros y riesgo que son inherentes a esta actividad.
o Realizar el IPERC continuo y PETAR si fuese necesario y validar con la
firma de las áreas involucradas.
o El personal deberá de estar familiarizado con el ambiente de trabajo, se
hará la difusión del PETS. La difusión de este documento deberá quedar
registrada y archivada adjuntada al mismo.
o Para todas las actividades a realizarse durante la ejecución de los
trabajos el personal deberá llenar el IPERC Continuo, identificando los
riesgos asociados a sus trabajos, tomando como base lo descrito en su
matriz IPERC base y PETS.
o Los trabajadores deberán usar en todo momento el EPP necesario.
o Todas los equipos y herramientas, antes de usarlas se realizará una
inspección visual y asegurarse de que se encuentren en buen estado de
operatividad, antes de iniciar la labor.
o El supervisor deberá verificar que el personal cuente con los EPP
específicos para los trabajos críticos las cuales estarán en buenas
condiciones.
o El personal debe llevar a cabo cada una de sus actividades en óptimas
condiciones; es decir no se le debe permitir al trabajador realizar sus
tareas si presenta algún tipo de enfermedad o algún tipo de limitación
que no le permita llevarlas a cabo.
o Después de culminar la tarea, todos los materiales y herramientas,
deberán ser almacenados en el punto de acopio temporal. El material que
permanezca dentro del área de trabajo deberá ser señalizado con conos,
barras retráctiles y con cachacos, malla y cinta de seguridad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52
• Barrido de Tuberías
o Se instalará un probador mecánico con ayuda de las llaves mixtas y/o
francesas.
o En el probador se instalará la manguera del regulador conectado al balón
de gas inerte (argón o nitrógeno). El balón de gas inerte contará con su
carrito transportador para poder movilizarlo en caso se encuentre en otro
lugar que no esté cerca al punto de prueba.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52
V. RESTRICCIONES
- No se realizará el trabajo si no se cuenta con la difusión del presente PETS.
- No se realizará el trabajo si no se cuenta con personal capacitado para ejecutar
la actividad.
- No se realizará el trabajo si no se tienen los permisos debidamente firmados por
la supervisión presente.
- Se paralizará el trabajo si el personal no cuenta con los EPP’s adecuados.
- No se realizará la actividad si la supervisión no está presente.
- No se permitirá el ingreso dentro del área de trabajo a personal no autorizado.
- No se realizará labor en caliente si la zona presenta atmósferas inflamables y/o
explosivas.
- El vigía de fuego deberá encontrarse todo el tiempo en el que se ejecute el
trabajo en caliente.
VI. ANEXOS
- Análisis de Trabajo Seguro
- Check List de Escalera
- Formato de Inspección de EPP’s
- Check List de Medición de Gases
- Check List de Extintor
- Check List de Herramientas Manuales
- Check List de Herramientas Eléctricas
- Permiso de Trabajo en Caliente
- Check List de Balón de Nitrógeno
- Check List de Kit Antiderrame