Pets Reubicacion de Tuberías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 1 de 16

PROCEDIMIENTO
ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO

“REUBICACIÓN DE DOS
TRAMOS DE TUBERÍAS
MECÁNICAS PARA PROYECTO
DE MODIFICACIÓN Y
AMPLIACIÓN DE CONSUMIDOR
DIRECTO DE C.L. EN SANTA
LUISA – ANCASH”

Elaborado por: Revisador por: Aprobado por:


Nro. Revision: 01

Gerente de Seguridad y Gerente de


Christian Tineo Salud en el Trabajo Operaciones
Coord. Área Técnica Rubén Mendoza Rodrigo Santos

06/11/2024 06/11/2024 06/11/2024


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 2 de 16

Contenido

OBJETIVOS ..................................................................................................................................3
ALCANCE .....................................................................................................................................3
MARCO LEGAL ............................................................................................................................3
DEFINICIONES ............................................................................................................................3
RESPONSABILIDADES ................................................................................................................4
• Supervisor IG-3 .................................................................................................................4
• Ingeniero Residente .........................................................................................................4
• Supervisor SSOMA ............................................................................................................6
• Personal Técnico – Mano de Obra Capacitada .............................................................6
• Vigía ....................................................................................................................................7
I. PERSONAL ...........................................................................................................................7
II. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL .............................................................................8
III. MATERIALES / INSUMOS / EQUIPOS ............................................................................8
IV. PROCEDIMIENTO............................................................................................................9
A) Planificación Previa..................................................................................................9
B) Habilitación de la Tubería de la Línea Mecánica en Acero ..............................10
• Desconexionado Mecánico de Tuberías ..............................................................10
• Barrido de Tuberías ...............................................................................................10
• Corte y Biselado de Tuberías ................................................................................11
C) Soldadura de Tuberías Mecánicas en Acero .......................................................12
D) Ensayo de Tintes Penetrantes ...............................................................................12
E) Aplicación de Pintura en Tuberías Mecánicas ...................................................13
F) Conexionado Mecánico de Tuberías ....................................................................14
G) Pruebas Herméticas de la Tubería Mecánica .....................................................15
V. RESTRICCIONES................................................................................................................16
VI. ANEXOS .........................................................................................................................16
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 3 de 16

OBJETIVOS
Establecer el método para asegurar la habilitación correcta de las tuberías, las cuales
posteriormente se procederán a instalar tanto para las líneas mecánicas enterradas
como aéreas.

ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todos los trabajos que involucren la reparación de
tuberías flexibles mecánicas.

MARCO LEGAL
- Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Modificatoria Ley N° 30222-2014.
- D.S. 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para Actividades de
Hidrocarburos.
- D.S. N° 012-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
- D.S. N° 28245 Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y
su Reglamento D.S. N° 008-2005-PCM.
- Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.

DEFINICIONES
- Peligro: Toda acción o confición que posee el potencial de producir un daño
temporal o permanente sobre las personas, equipo, materiales o el medio
ambiente.
- Riesgo: Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación
peligrosa.
- Acto Sub-Estándar: Es todo acto que realiza el trabajador de forma insegura,
incrementando el riego ante un peligro.
- Condición Sub-Estándar: Situación o circunstancia que se presenta en el lugar
de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgo no controlado que
pueden generar accidentes o enfermedades laborales.
- IPERC: Es un método para identificar los peligros y riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada proceso y tapa de una actividad y la
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 4 de 16

implementación de controles que en alguna forma eliminen o controlen estos


riesgos.
- Equipos de Medición de Gases: Equipos que se cuentan de forma permanente
en sus instalaciones, con los equipos debidamente calibrados que permitan la
medición de gases como metano, oxígeno, monóxido de carbono, ácido
sulfhídrico, etc.. El responsable de las mediciones estará a cargo del supervisor
SSOMA.
- EPP’s (Equipos de Protección Personal): Dispositivos, materiales e
indumentaria específica, destinada a cada trabajador, para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo, los que puedan amenazar con su
seguridad y salud.

RESPONSABILIDADES

• Supervisor IG-3
- Responsable de la planificación del cronograma de las actividades, cumplimiento de las
actividades programadas, la coordinación con la supervisión y de hacer cumplir el
presente procedimiento.
- Inspeccionar que todos los suministros, equipos, herramientas y maquinarias y/o
instrumentos estén en perfectas condiciones y cumplan la normativa vigente en cuanto
a calidad y certificación.
- Estar en constante coordinación con el ingeniero residente de obra para controlar el
avance de obra y liberación de hitos importantes.
- Control en obra para liberación y supervisión de hitos críticos de obra.
- Control de calidad durante pruebas mecánicos con entidades correspondientes.
- Verificación de cumplimiento de calidad según normativas vigentes respecto a procesos
constructivos, acabados, instalaciones eléctricas e instalaciones mecánicas.

• Ingeniero Residente
- Verificar que los trabajadores cumplan con el reglamento interno en seguridad y
salud en el trabajo.
- Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
responsabilidad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 5 de 16

- Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando


que se haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su
área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
- Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares
y PETS y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
- Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
- Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional consideren que son peligrosas.
- Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección
colocadas en su lugar.
- Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar
de trabajo.
- Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área
bajo su mando.
- Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s)
o que esté(n) en peligro.
- Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se
haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
- Asesoría permanente durante la elaboración del presente procedimiento.
- He de asegurar que los registros indicados en este procedimiento se
implementen y archiven respectivamente.
- Responsable de la planificación del cronograma de las actividades, cumplimiento
de las actividades programadas y la coordinación con la supervisión y de hacer
cumplir el presente procedimiento.
- Informar, capacitar supervisar el cumplimiento del presente procedimiento al
personal operativo.
- Planificar, ejecutar y supervisar los lineamientos aplicables en el desarrollo del
proyecto.
- Inspeccionar que todos los suministros, equipos, herramientas, maquinarias y/o
instrumentos estén en perfectas condiciones, y cumplan la normativa vigente en
cuanto a calidad y certificación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 6 de 16

- Asumir los riegos y responsabilidad contractual que se puedan presentar durante


el desarrollo del proyecto.
- Difundir el presente procedimiento al personal.

• Supervisor SSOMA
- Asesoría permanente para al cumplimiento del presente procedimiento.
- Asegurar que los registros indicados en este procedimiento se implementen y
archiven respectivamente.
- Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las tareas
y riesgos asociados que lo rodean.
- Verificar que se instruya al personal que ejecutará el trabajo de este
procedimiento.
- Coordinar en conjunto con la supervisión las instrucciones necesarias al personal
que esté involucrado en todas las tareas críticas.
- Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos y asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
- Verificar el buen estado de las maquinarias, herramientas y equipos, así como
de la señalización y los equipos de protección personal (EPPS) y protecciones
colectivas.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se
haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

• Personal Técnico – Mano de Obra Capacitada


- Personal capacitado y con más de 3 años de experiencia ejecutando obras
similares, a su vez debe contar con las acreditaciones correspondientes
(Certificados de alto riesgo correspondientes a su puesto técnico,
homologaciones, etc.).
- Responsable de que todas las actividades se lleven a cabo según los
lineamientos de este procedimiento.
- Utilizar todos los elementos de protección personal (EPPS) indicados en el
presente documento.
- Participación en la elaboración del IPERC.
- Reportar de inmediato todo incidente o accidente ocurrido en el área de trabajo
al Supervisor Operativo o Supervisor SSOMA.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 7 de 16

- Mantener en adecuado estado de conservación las herramientas y materiales


utilizados en su respectiva área de trabajo.
- Informar acerca de la ejecución de servicios y de cualquier eventualidad que
ocurra durante su trabajo.
- Reportar actos y condiciones inseguras detectadas en el área de trabajo
- Realizar el orden y limpieza del área de trabajo.

• Vigía
- Comprueba que el equipamiento para realizar los trabajos en caliente esté en
buenas condiciones de funcionamiento.
- Deja el área de trabajo en caliente en condiciones seguras después de que se
hallan culminado las actividades.
- Tiene la autoridad de detener el trabajo si se presentan condiciones peligrosas.
- Trabaja con el operario de trabajos en caliente para garantizar que se mantengan
condiciones seguras durante y después del trabajo.
- Está atento a cualquier chispa, fuego tipo brasa y otros peligros de incendio,
asimismo está preparado para proporcionar una respuesta inicial ante un
eventual incendio.

I. PERSONAL
Tabla N° 1. Requerimiento de Personal

Ítem Descripción
1 Residente de Obra
1 Supervisor SSOMA
1 Supervisor de Obra
1 Técnico Mecánico
1 Ayudante Mecánico
1 Soldador
1 Vigía de Fuego
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 8 de 16

II. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Tabla N° 2. Equipos de Protección Personal

Cabeza Cuerpo Extremidades


Ropa de trabajo con cintas
Casco Guantes de badana
reflectivas
Botas de seguridad
Barbiquejo Mandil de cuero
caña alta
Lentes de Seguridad Traje tyvek Botas de seguridad
Tapones auditivos y/u
- Escarpines de cuero
orejeras
Guantes de cuero
Careta transparente -
cromo
Careta de soldar - Guantes anticorte
Respirador de media cara
- Guantes de goma
con doble filtro 2096/2097
Luna clara para careta - Escarpines
Luna oscura para careta - Botas dieléctricas
Mandil de cuero - Guantes dieléctricas
Cortaviento - -
Respirador 7500, con filtro
2091

III. MATERIALES / INSUMOS / EQUIPOS


Tabla N° 3. Requerimiento de Materiales, Herramientas y Equipos

Equipo Herramientas Materiales


Regulador de Argón Lima para fierro Disco de corte
Máquina de soldar y
Escuadra Extintor PQS de 12kg
accesorios
Amoladora 4.5” Nivel Torpedo Pulifán
Biombos Wincha métrica Thinner
Turbineta Rectificadora Llaves Stilson, francesa Trapo industrial
Carro transportador de balón
Marcadores metálicos Brochas y Rodillo
de argón/nitrógeno
Escalera Recta Llaves mixtas Film
Caballetes metálicos Escalera recta Balón de argón
Trípode Mecánico Cutter Balón de nitrógeno
Manguera flexible Pinza Grampas alineadoras
Manómetro Boquilla de aire Pintura metálica
Termómetro Escobillas de fierro Kit antiderrame
Extensión de manguera
Botiquín de primero
Probador mecánico neumática con acoples
auxilios
rápidos
Balde de 20 litros o
Compresor Biombo
Cilindro de 55 glns
Kit de Tintes
Torquímetro Escuadra
Penetrantes
Bandeja de contención para
- Grasa multipropósito
pintura
- - Afloja todo, teflón
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 9 de 16

IV. PROCEDIMIENTO
El residente se asegurará que se realice lo siguiente:

A) Planificación Previa
o El residente de obra coordinará con el cliente la liberación del área de
trabajo, donde se procederá a los trabajos previos a la instalación de
estructuras metálicas.
o El trabajo es iniciado una vez que el personal ha sido capacitado por el
supervisor, referente a los trabajos a ejecutar, así mismo se le instruirá
sobre los peligros y riesgo que son inherentes a esta actividad.
o Realizar el IPERC continuo y PETAR si fuese necesario y validar con la
firma de las áreas involucradas.
o El personal deberá de estar familiarizado con el ambiente de trabajo, se
hará la difusión del PETS. La difusión de este documento deberá quedar
registrada y archivada adjuntada al mismo.
o Para todas las actividades a realizarse durante la ejecución de los
trabajos el personal deberá llenar el IPERC Continuo, identificando los
riesgos asociados a sus trabajos, tomando como base lo descrito en su
matriz IPERC base y PETS.
o Los trabajadores deberán usar en todo momento el EPP necesario.
o Todas los equipos y herramientas, antes de usarlas se realizará una
inspección visual y asegurarse de que se encuentren en buen estado de
operatividad, antes de iniciar la labor.
o El supervisor deberá verificar que el personal cuente con los EPP
específicos para los trabajos críticos las cuales estarán en buenas
condiciones.
o El personal debe llevar a cabo cada una de sus actividades en óptimas
condiciones; es decir no se le debe permitir al trabajador realizar sus
tareas si presenta algún tipo de enfermedad o algún tipo de limitación
que no le permita llevarlas a cabo.
o Después de culminar la tarea, todos los materiales y herramientas,
deberán ser almacenados en el punto de acopio temporal. El material que
permanezca dentro del área de trabajo deberá ser señalizado con conos,
barras retráctiles y con cachacos, malla y cinta de seguridad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 10 de 16

o Los residuos sólidos generados por la tarea deberán ser segregados


correctamente en el punto de acopio temporal de residuos sólidos.
o Realizar la inspección visual del equipo detector de gases.
o Se debe mantener un extintor adecuado y operativo, ese debe contar con
inspección del mes, para atender emergencias de amagos de incendio
en caso se presenten.
o En el área donde se efectúe el trabajo de corte y biselado se debe instalar
biombos para así dejar sin efecto salpicaduras de esquirlas evitando
afectación a terceros.
o Las actividades de corte y biselado se realizarán cada vez que tenga
definida la medida de la tubería.
o Toda tolerancia de biseles de tuberías de diferentes espesores
adyacentes se procede conforme a ANSI B31.4 y/o ANSI B31.8.

B) Habilitación de la Tubería de la Línea Mecánica en Acero


Estos procesos se realizarán dentro de las instalaciones, los trabajos serán
realizados a nivel de piso y también sobre plataformas armadas, según sea
conveniente.

• Desconexionado Mecánico de Tuberías


o Durante esta actividad, el personal tendrá que revisar las condiciones del
área de trabajo, priorizar que se tenga con libre acceso de obstáculos
para evitar caídas al mismo nivel.
o Para la desconexión de los Spool se contará con el apoyo de dos
colaboradores como mínimo, uno que pueda levantar cualquier elemento
(peso no mayor a 25 kg), mientras que el otro colaborador realizar el retiro
de los pernos.

• Barrido de Tuberías
o Se instalará un probador mecánico con ayuda de las llaves mixtas y/o
francesas.
o En el probador se instalará la manguera del regulador conectado al balón
de gas inerte (argón o nitrógeno). El balón de gas inerte contará con su
carrito transportador para poder movilizarlo en caso se encuentre en otro
lugar que no esté cerca al punto de prueba.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 11 de 16

o Se inyectará el gas inerte para desplazar el líquido al interior, este podrá


ser recabado en un recipiente de plástico (baldes plásticos de 20 litros o
en su defecto un cilindro metálico de 55 glns), el recipiente será colocado
al otro extremo de la tubería que se realizando la limpieza.
o Se realizará la inyección de gas hasta que no se encuentre rastro de
líquido alguno dentro de la tubería.
o Culminado el proceso retirará el probador y se colocará un tapón roscado
en la línea mecánica.

• Corte y Biselado de Tuberías


o Las actividades de corte, biselado y soldadura se realizarán in situ y en
un área especial (esta área será evaluada por el residente y
prevencionista dentro del terreno), las áreas serán sometidas a
evaluación que consistirá en realizar una medición de gases, el LEL
deberá estar en 0% para realizar cualquier actividad en caliente.
o Una vez verificado la medición de gases, se retirará cualquier material
inflamable en un rango no menor a 10 metros.
o Luego de ello, se colocarán biombos alrededor de donde se realizará los
trabajos en caliente, se dispondrá de un vigía de fuego y un extintor el
cual podrá ser utilizado ante cualquier eventualidad.
o Revisado todos los puntos anteriores, se posicionarán caballetes
metálicos o trípodes en el cual se pueda colocar la tubería y facilitar la
ergonomía durante las labores.
o El corte de la tubería de acero se realizará con una amoladora
acondicionada con un disco de corte (esta deberá tener su guarda).
o Con una lima de fierro, se realizará el pulido del corte para evitar que las
virutas generen algún daño al trabajador.
o La limpieza mecánica se realizará con una turbineta.
o Limpiada la tubería en su extremo cortado, se procederá a realizar el bisel
de esta, este proceso se realizará con la amoladora a diferencia que no
se utilizará un disco de corte, sino un disco de desbaste. (Las
dimensiones de los biseles deben estar conforme a las especificaciones
del procedimiento de soldadura (WPS) aprobado.
o Como último proceso de colocará un Pulifán a la amoladora, con el cual
se pula los extremos de la tubería a soldar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 12 de 16

C) Soldadura de Tuberías Mecánicas en Acero


Para la soldadura se tendrá en cuenta que la tubería tiene un diámetro de
cuatro pulgadas.
o Para el diámetro de cuatro pulgadas, el tipo de soldadura será bajo el
Código API 1104, el cual consiste en una soldadura a tope.
o Las actividades de soldadura se realizarán en la zona designada por el
residente en coordinación con el prevencionista, esta área deberá ser
evaluada, la evaluación consistirá en realizar una medición de gases, el
LEL deberá estar en 0% para realizar cualquier actividad en caliente.
o Una vez verificado la medición de gases, se retirará cualquier material
inflamable en un rango no menor a 10 metros.
o Luego de ello, se colocará el biombos alrededor de donde se realizará
los trabajos en caliente, se dispondrá de un vigía de fuego y un extintor
el cual podrá ser utilizado ante cualquier eventualidad.
o Revisado todos los puntos anteriores, se posicionarán caballetes
metálicos o trípodes en el cual se pueda colocar la tubería y facilitar la
ergonomía durante las labores.
o Con la máquina de soldar, el balón de argón y el personal calificado
(Soldador 6G) equipado con su indumentaria (EPP’s para actividad
específica), se realizará el soldeo de los tramos a intervenir.
o Se realizará una nueva medición de gases en el nuevo punto, el cual no
deberá contar con gases explosivos/inflamables. (En caso se cuenta con
alguna de estas, se detendrá y se dejará ventilar la zona hasta que no
exista presencia alguna de dichos gases).
o Para tener el alineamiento correcto de la tubería, se utilizará un alineador.
o Terminado los puntos de soldadura, con el esmeril acondicionado con
una escobilla de alambre trenzado, se limpiarán los puntos de soldadura
realizado.

D) Ensayo de Tintes Penetrantes


o Una vez ya se encuentren todas las juntadas soldadas realizadas (estas
no deberán encontrarse calientes, en caso se encuentren calientes se
deberá dejar enfriar, verificado aquello, con ayuda de un trapo industrial,
se limpiará la zona en la cual se aplicará el tinte penetrante, la limpieza
será manual con trapo industrial.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 13 de 16

o Se tomará el tinte penetrante y se echará de manera directa en el punto


de soldadura a inspeccionar. (El tinte deberá permanecer en la junta
soldado por un tiempo no menor a 5 minutos, en ningún caso deberá ser
mayor a 120 minutos.
o Trascurrido el tiempo, se aplicará el removedor de exceso de tinte
penetrante.
o El removedor no se podrá aplicar de manera directa, este deberá ser
colocado en un trapo industrial seco aparte, luego de ello se pasará sobre
la junta con tinte penetrante para retirar el exceso de este.
o Se dejará secar luego de echar la removedor de exceso de tinte
penetrante por un minuto como máximo, en caso se halla utilizado agua
en vez de removedor, el tiempo de secado no deberá exceder los 5
minutos.
o Finalmente se aplicará el revelador de manera directa a la junta soldada
a una distancia no menor a 20 cm ni mayor a 30 cm. La capa deberá ser
lo suficiente para poder extraer el penetrante de las discontinuidades,
pero no en exceso pues podría enmascarar indicaciones.
o Se dejará secar el revelador hasta que se encuentre seco, el tiempo no
deberá pasar los 10 minutos.
o El inspector tomará apunte de cada junta la cual pasará por el ensayo de
tinte penetrante, el cual posteriormente deberá elaborar su informe
detallado.

E) Aplicación de Pintura en Tuberías Mecánicas


o El sistema aplicable al proceso de pintado será definido según la
condición aplicable a la línea de la tubería. Pudiendo ser: brocha si el
retoque de pintura mínima, o se utilizará compresor cuando se necesita
pintar mayor zona en la tubería.
o Se debe seguir estrictamente las recomendaciones y especificaciones
del fabricante de pintura durante la puesta en ejecución de cualquiera de
los sistemas de pintado.
o Se tiene que considerar kit antiderrame durante el pintado de tuberías
mecánicas, para reducir la contaminación directa al suelo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 14 de 16

o Las superficies de acero tendrán una franja de dos pulgadas en los


bordes para juntas de soldadura, posterior a ello se dará el retoque de
pintura correspondiente en las zonas soldadas.
o Se debe tomar, en general, el tiempo mínimo de secado y máximo de
curado, que indique el fabricante de la pintura, como tiempo para
proceder a aplicar la capa siguiente.
o El secado de la pintura no se forzará hasta el punto en que puedan
producirse grietas, arrugas, ampollas, poros o un mal aspecto de
acabado.
o Las superficies recién pintadas deben protegerse al máximo posible de
la lluvia, contaminación ambiental, nieve o heladas hasta que se haya
secado completamente, caso contrario, se debe remover la pintura
después del secado y las superficies serán repintadas a expensas del
contratista.
o El espesor de cada capa de pintura debe ser uniforme y estará de
acuerdo al sistema utilizado. El espesor de las películas será medido al
estado húmedo y seco, estos espesores serán verificados por el
Inspector de pintura.
o Al tener la actividad de pintura terminada en las tuberías mecánicas, se
tendrá residuos sólidos (galones de pintura y otros envases de diluyentes
tóxicos), los cuales se deben desechar en un contenedor de desechos
peligrosos de color rojo.

F) Conexionado Mecánico de Tuberías


o Previo a realizar la instalación de cualquier elemento que presente bridas
para el montaje, se deberá untar la grasa multipropósito (la cual deberá
tener una bandeja antiderrame) en la cara de la brida tanto para el
elemento fijo (ya montado o brida de la tubería proveniente) con el
elemento a montar. El untado de la grasa será de manera manual, para
ello el personal deberá contar con sus guantes de nitrilo.
o Para la instalación de los Spool se contará con el apoyo de dos
colaboradores como mínimo, uno que pueda levantar cualquier elemento
(peso no mayor a 25 kg), mientras que el otro colaborador realizar la
inserción de los pernos para la fijación del elemento a montar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 15 de 16

o El personal técnico mecánico con el ayudante procede a cuadrar y


encajar correctamente las válvulas bridadas, en la cual se colocará las
empaquetaduras espirometálicas con la grasa multipropósito entre bridas
y luego de ello se procede a encajar los pernos y finalmente proceder al
ajuste de los pernos, para el ajuste de los pernos se empleará llaves
mixtas, francesa o llave rachi, culminado ello se verificará el torque de
cada perno instalado.
o Se verificará que los pernos estén compartidos, es decir que sobresalga
la misma cantidad de hilos a cada extremo, asimismo se verificará que
las bridas juntadas estén centradas y una no sobresalga de otra.

G) Pruebas Herméticas de la Tubería Mecánica


Las tuberías mecánicas muy aparte de pasar por ensayos no destructivos
(visual, tintes y placas según corresponda) tendrán que pasar por pruebas
herméticas.
o Para la prueba se tomará dos puntos a medir, en los cuales se colocarán
un probador, el cual estará equipado con un manómetro y un termómetro,
en uno de estos se le anexará una válvula de bola, con la cual se pueda
abrir o cerrar el ingreso del fluido con el que se probará la tubería, en
caso se tenga más puntos abiertos dentro del recorrido de la tubería,
estos serán taponeados con tapones roscados.
o Culminada la prueba, para purgar la línea se emplearán las válvulas de
bloqueo y purga que presenta cada uno de los probadores, dado que por
este medio es seguro purgar la línea. Se retirará el tapón con una llave
mixta, verificando que la llave de purga se encuentre cerrada, retirado el
tapón, se irá abriendo lentamente la llave de la purga de la válvula, con
lo cual la presión descenderá.
o El fluido de prueba será un gas inerte (Nitrógeno o Argón).
o Se colocará el balón de gas inerte cerca a la conexión por donde se
inyectará el gas para subir la presión.
o Se apertura la válvula y se deja inyectar el gas hasta llegar a la presión
requerido durante el tiempo requerido para la prueba.
o A continuación, se muestran la prueba que se requiere para cada tramo
de tubería:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE CÓDIGO: AT-PR-52

REUBICACIÓN DE DOS TRAMOS DE TUBERÍAS MECÁNICAS FECHA: 05/08/2024


PARA PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE REVISIÓN: 01
CONSUMIDOR DIRECTO DE C.L. EN SANTA LUISA - ANCASH Página 16 de 16

Prueba de Prueba de Prueba de


Descripción
Resistencia Hermeticidad Ciclaje
Tubería Mecánica No Aplica 1 hora No aplica

Descripción Presión de Prueba Fluido


Tubería Mecánica 8 psi Nitrógeno o Argón

o Durante las pruebas se inspeccionará periódicamente la presión y


temperatura. Si las pruebas se realizan con el gas inerte (se realizará
inspección con agua jabonosa para determinar en caso haya fugas en
las líneas mecánicas.

V. RESTRICCIONES
- No se realizará el trabajo si no se cuenta con la difusión del presente PETS.
- No se realizará el trabajo si no se cuenta con personal capacitado para ejecutar
la actividad.
- No se realizará el trabajo si no se tienen los permisos debidamente firmados por
la supervisión presente.
- Se paralizará el trabajo si el personal no cuenta con los EPP’s adecuados.
- No se realizará la actividad si la supervisión no está presente.
- No se permitirá el ingreso dentro del área de trabajo a personal no autorizado.
- No se realizará labor en caliente si la zona presenta atmósferas inflamables y/o
explosivas.
- El vigía de fuego deberá encontrarse todo el tiempo en el que se ejecute el
trabajo en caliente.

VI. ANEXOS
- Análisis de Trabajo Seguro
- Check List de Escalera
- Formato de Inspección de EPP’s
- Check List de Medición de Gases
- Check List de Extintor
- Check List de Herramientas Manuales
- Check List de Herramientas Eléctricas
- Permiso de Trabajo en Caliente
- Check List de Balón de Nitrógeno
- Check List de Kit Antiderrame

También podría gustarte