100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas2 páginas

Ficha Técnica PANSS

Cargado por

agendamusicalar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas2 páginas

Ficha Técnica PANSS

Cargado por

agendamusicalar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

4.1.

Escala para el Síndrome Positivo y Negativo de la Esquizofrenia


(Positive and Negative Syndrome Scale, PANSS)

Autores S. R. Kay, A. Fiszbein, L. A. Opler.


Referencia The Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS) for Schizophrenia. Schizophr Bull 1987;
13: 261-276.
Evalúa El síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia, y la psicopatología general desde un
punto de vista dimensional (gravedad del cuadro) y categorial (esquizofrenia positiva,
negativa o mixta).
N.º de ítems 30.
Administración Heteroaplicada.

DESCRIPCIÓN
 La PANSS consta de 30 ítems que evalúan el síndrome esquizofrénico desde una doble perspectiva:
 Dimensional: evalúa la gravedad del síndrome positivo, del negativo, y de la psicopatología general del tras-
torno esquizofrénico.
 Categorial: clasifica el trastorno esquizofrénico en positivo, negativo o mixto.
 Los 30 ítems conforman las siguientes 4 escalas:
 Escala positiva (PANSS-P): 7 ítems, evalúa los síntomas sobreañadidos a un estado mental normal.
 Escala negativa (PANSS-N): 7 ítems, evalúa los déficit respecto a un estado mental normal.
 Escala compuesta (PANSS-C): evalúa la predominancia de un tipo sobre el otro (positivo y negativo).
 Psicopatología general (PANSS-PG): 16 ítems, evalúa la presencia de otro tipo de síntomas en el paciente
esquizofrénico (depresión, ansiedad, orientación, etc.).
 Ha de ser administrada por un clínico, utilizando la técnica de entrevista semiestructurada.
 El tiempo aproximado de administración es de 30-40 minutos.
 Cada ítem se puntúa según una escala Likert de 7 grados de intensidad o gravedad. En esta escala el 1 siempre
equivale a ausencia del síntoma y el 7 a presencia con una gravedad extrema.
 Para cada ítem el manual de aplicación de la escala proporciona definición y criterios operativos de bases para la
evaluación y de puntuación.
 El análisis factorial de esta escala ha puesto de manifiesto la existencia de 4 factores subyacentes que explicarían
el 52,3 % de la variancia total (Kay y Sevy, 1990). Los 4 factores son:
 Negativo.
 Positivo.
 Excitación.
 Depresión.
 El factor de excitación ha sido utilizado como medida de comportamiento agitado en los ensayos clínicos con
distintos antipsicóticos. Está formado por los siguientes ítems de la PANSS:
 Excitación (ítem P4).
 Control deficiente de impulsos (ítem PG14).
 Tensión motora (ítem PG4).
 Hostilidad (ítem P7).

CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN
 Proporciona cuatro puntuaciones dimensionales:
 Síndrome positivo.
 Síndrome negativo.
 Escala compuesta.
 Psicopatología general.

4. Instrumentos de evaluación para los trastornos esquizofrénicos 29


 La puntuación en las escalas positiva, negativa, y psicopatología general se obtiene sumando las puntuaciones
de cada ítem. Las puntuaciones oscilarán por tanto entre 7 y 49 para las escalas positiva y negativa, y entre 16 y
112 para la psicopatología general.
 La puntuación en la escala compuesta se obtiene restando la puntuación en la escala negativa a la puntuación en
la escala positiva. Esta escala puede tener valencia positiva o negativa, oscilando sus valores entre –42 y + 42.
 No existen puntos de corte para las puntuaciones directas obtenidas, sino que éstas se transforman mediante una
tabla de conversión en percentiles. En la siguiente tabla se representan las puntuaciones directas que correspon-
den a los percentiles 5, 25, 50, 75 y 95.

Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación


Percentil
en la PANSS-P en la PANSS-N en la PANSS-C en la PANSS-PG
5 12 9 –24 28
25 21 19 –10 38
50 26 25 1 45
75 31 35 10 52
95 38 43 19 61

 Además de la puntuación dimensional comentada en los puntos anteriores, la PANSS proporciona también una
información categorial, indicando si el trastorno esquizofrénico es positivo, negativo o mixto. Para ello, existen
dos sistemas más o menos restrictivos.
 El más restrictivo: para establecer el tipo de trastorno esquizofrénico utiliza las puntuaciones obtenidas en los
ítems de la escala positiva y negativa. Considera que el trastorno esquizofrénico es:
– Positivo: cuando en la escala positiva más de 2 ítems obtienen una puntuación superior a 3 y en la escala
negativa menos de 3 ítems obtienen una puntuación superior a 3.
– Negativo: cuando en la escala negativa más de 2 ítems obtienen una puntuación superior a 3 y en la
escala positiva menos de 3 ítems obtienen una puntuación superior a 3.
– Mixto: cuando en ambas escalas hay más de 2 ítems que obtienen puntuaciones superiores a 3.
 El menos restrictivo o inclusivo: para establecer el tipo utiliza la puntuación obtenida en la escala com-
puesta, y más en concreto su valencia, de forma que considera que el trastorno esquizofrénico es:
– Positivo cuando la valencia en la escala compuesta es + .
– Negativo cuando la valencia en la escala compuesta es –.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
Kay R, Sevy S. Pyramidical model of schizophrenia. Schizophr Bull 1990; 16: 537-545.
Peralta V, Cuesta MJ. Psychometric properties of the Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS) in schizophre-
nia. Psychiatry Res 1994; 53: 31-40.

30 Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica

También podría gustarte