Introducción A Las Redes de Datos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GESTION DE REDES

Introducción a las redes de datos

Definición

Las redes de datos son un conjunto de dispositivos conectados entre sí que permiten a
las personas compartir información, servicios y recursos por medio de cables, señales, u
otro método.

Las redes informáticas actuales facilitan la comunicación a gran escala entre dispositivos
para todos los fines empresariales, de entretenimiento y de investigación. Internet, las
búsquedas en línea, el correo electrónico, el intercambio de audio y video, el comercio
en línea, las retransmisiones en directo y las redes sociales existen gracias a los avances
de las redes informáticas.

Objetivos de las conexiones en red:


1. Compartir recursos, equipos, información y programas que se encuentran
localmente o dispersos geográficamente.
2. Brindar confiabilidad a la información, disponiendo de alternativas de
almacenamiento.
3. Obtener una buena relación costo / beneficio.
4. Transmitir información entre usuarios distantes de la manera más rápida y
eficiente posible

Fecha del informe 1


GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

Evolución de Internet
Internet se crea a partir de diseños de comunicaciones para entornos bélicos, con la
siguiente cronología:
1. 1958 ARPA ( Advanced Research Projects Agency ): Investigación sobre
ordenadores y comunicaciones durante la guerra fría.
2. 1960 DARPA (Departamento de Defensa de los EEUU): Es un sistema militar de
comunicaciones descentralizado que ha de seguir funcionando aún si algunos
sistemas de comunicación son destruidos por el enemigo.
3. 1969 ARPANET: Se instala el primer nodo. Dos años más tarde están conectadas
15 universidades y varios centros de investigación.
4. 1980 Aparece TCP/IP y ARPANET pasa en parte a ser pública. Entre 1975 y 1985
se crearon varias redes de comunicación de datos con distintas fuentes de
financiación.
5. En la década de los 90 se desmanteló ARPAnet, siendo sustituida por la red
NSFNET (National Science Foundation's Network), que se convertirá en Internet.

Componentes de una red


Las redes de datos están conformadas por tres componentes básicos que son:
Dispositivos, Medios y Servicios, que en conjunto forman la infraestructura de red a
través de la cual viaja la información y que respalda la comunicación de las personas.

Los dispositivos y los medios son elementos físicos (hardware) de la red de datos. como
un computador, un switch, o los cables que se usan para conectar estos dispositivos. Se
dividen en 2 tipos:

Dispositivos de red
Son aquellos que se conectan de forma directa a un segmento de la red y se clasifican
en dos grupos:

Página 2|8
GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

Dispositivos de usuario final o terminales: Con


los que interactúa directamente el usuario:
computadores, impresoras de red,
computadoras portátiles, tabletas, servidores,
teléfonos IP.

6. Dispositivos intermedios: Aquellos que


conectan a los dispositivos de usuario final y
permiten la comunicación entre ellos, algunos
ejemplos de dispositivos intermedios son los
switches, enrutadores, puntos de acceso
inalámbrico, firewalls, entre otros.

Medios de red
Son los canales por los cuales viaja la información (Datos) de origen a destino; estos
pueden ser medios de cobre, medios de fibra óptica, o medios inalámbricos.

Servicios
Son los programas distribuidos en la red y facilitan las herramientas de comunicación en
línea, por ejemplo: Programas o servicios de correo electrónico, programas o servicios
de mensajería instantánea, programas o servicios de páginas web.
En esta clasificación también se incluyen los protocolos de comunicación (http, tcp, udp,
entre otros).

Página 3|8
GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

Tipos de red por área geográfica

Página 4|8
GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

Tipos de red por tipo de comunicación

Página 5|8
GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

Tipos de red por medio de transmisión

Tipos de red por modos de transmisión

Simplex: Solo se transmite en un sentido de


comunicación.

SemiDuplex o HalfDuplex: Se puede


transmitir en los dos sentidos de transmisión,
pero solo en uno a cada vez. O se transmite
o se recibe, pero no las dos cosas a la vez.

Duplex o FullDuplex: Se puede transmitir en


los dos sentidos de transmisión a la vez. De
esta manera se consigue el doble de flujo de
datos para un mismo cable.

Página 6|8
GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

TCP / IP
TCP o Protocolo de control de transmisión (Transmission Control Protocol) es un
estándar de comunicaciones que permite que los programas de aplicaciones y
dispositivos informáticos intercambien mensajes a través de una red. Está diseñado para
enviar paquetes a través de Internet y garantizar la entrega exitosa de datos y mensajes
a través de redes.

El TCP es uno de los estándares básicos que define las reglas de Internet y es uno de
los protocolos más comúnmente utilizados dentro de las comunicaciones de red digitales
y garantiza la entrega de datos de extremo a extremo.

Antes de transmitir datos, el TCP establece una conexión entre una fuente y su destino,
para garantizar que permanezca activa hasta que comience la comunicación. Luego
divide grandes cantidades de datos en paquetes más pequeños a la vez que garantiza
que se implemente la integridad de los datos durante todo el proceso.

TCP se utiliza para transmitir datos de protocolos de alto nivel que necesitan la llegada
de todos los datos.
 FTP, protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol).
 SSH, (Secure Shell) y Telnet para acceder y administrar sistemas de forma
remota.
 También se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos mediante los
protocolos IAP (Internet Message Access Protocol), POP (Post Office Protocol) y
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
 Para acceder a la web a través del protocolo de transferencia de hipertexto HTTP
(Hipertext Transfer Protocol).

Página 7|8
GESTION DE REDES
Introducción a las redes de datos

IP o el Protocolo de Internet (Internet Protocol) es el método para enviar datos de un


dispositivo a otro a través de Internet. Cada dispositivo tiene una dirección IP que lo
identifica de manera única y le permite comunicarse e intercambiar datos con otros
dispositivos conectados a Internet.

El IP es responsable de definir cómo las aplicaciones y los dispositivos intercambian


paquetes de datos entre sí. Es el principal protocolo de comunicaciones responsable
de los formatos y las reglas para intercambiar datos y mensajes entre computadoras
en una sola red o en varias redes conectadas a Internet. Esto se hace a través de
Internet Protocol Suite (TCP/IP), un grupo de protocolos de comunicaciones.

El IP obtiene y define la dirección (la dirección IP) de la aplicación o dispositivo al que


se deben enviar los datos y el TCP es responsable de transportar datos y asegurarse
de que se entreguen a la aplicación o dispositivo de destino que el IP ha definido.

Página 8|8

También podría gustarte