Informe Bic Alquería 2022
Informe Bic Alquería 2022
Informe Bic Alquería 2022
1
Informe de Gestión BIC - 2022
2
Contenido
Somos BIC 3
Modelo de negocio 7
Gobierno corporativo 11
Prácticas laborales 12
Prácticas ambientales 15
Prácticas con la comunidad 28
Somos BIC
Desde el 2021 nos sumamos a la iniciativa mundial de las Sociedades de Beneficio
e Interés Colectivo (BIC) para Productos de la Sabana S.A.S. BIC, la cual se está
implementando en diferentes países. Esta decisión fortalece nuestro compromiso
de ser una empresa cada vez mejor para Colombia y el mundo, en la medida en
que tomamos acciones concretas que le brindan bienestar a nuestra gente Alquería,
aportamos a la equidad social del país y contribuimos a la protección y conservación
del medio ambiente.
La filosofía de ser una organización BIC está alineada con: nuestro propósito
superior de “Nutrimos el futuro de Colombia, transformando sueños en realidades”,
la certificación como Empresa B, nuestros objetivos de sostenibilidad y nuestro
modelo de negocio de triple impacto para crear valor económico, social y ambiental.
Teniendo en cuenta nuestra experiencia de reportar desde hace varios años bajo el
Global Reporting Initiative (GRI), ratificamos que ese es el estándar internacional
que hemos seleccionado para presentar nuestro informe de Gestión BIC. En este
describimos los avances y contribuciones en las cinco dimensiones que enmarcan
este tipo de sociedades: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas
laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.
Modelo de negocio
Las sociedades BIC son empresas que:
[GRI 308-1]
● Fomento Ganadero:
El crecimiento rentable y sostenible ha sido uno de los principales ejes de acción
desde Fomento Ganadero, donde se han planteado diversas iniciativas
encaminadas a incrementar la productividad de los ganaderos sin perder de
vista acciones clave en sostenibilidad: conservación de los ecosistemas
estratégicos, no transformación de páramos, no deforestación, cuidado las fuentes
de agua e implementación de sistemas rotacionales y silvopastoriles entre otros. En
el 2022 llegamos a un 99,9% de nuevos proveedores que han pasado filtros de
selección de acuerdo con criterios ambientales en Alquería.
Alquería PRO
Alquería, una empresa que se caracteriza por la innovación en el sector, desarrolló
durante el 2021 un piloto para ofrecer a los ganaderos asistencia técnica
especializada basada en los conceptos de la cuarta revolución industrial. Así, se
creó el servicio Alquería PRO a partir de la identificación de aspectos críticos
en el incremento de la productividad de nuestros ganaderos y adoptando
tecnologías desarrolladas en el medio como la agricultura de precisión.
Vaca Madrina
El proyecto Vaca Madrina es un programa creado por Alquería/Freskaleche que
busca impulsar la reconversión ganadera en el Cesar y continuar
expandiéndose por diferentes departamentos del país. Esta reconversión se
realiza mediante la implementación de prácticas de ganadería sostenible en cada
una de las fincas, contribuyendo a la sostenibilidad y al mejoramiento en indicadores
de calidad y cantidad en la producción. El proyecto nace como una iniciativa para
enfrentar la falta de tecnificación y la informalidad laboral en el sector.
Herederos de tradición
En esta oportunidad, el programa de herederos de tradición se viene desarrollando
con un grupo de 26 jóvenes de los departamentos de Boyacá, Cesar,
Cundinamarca, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo y Santander. Estos jóvenes
iniciaron en el 2021 el proceso de formación como tecnólogos agropecuarios
en las instalaciones de Mosquera del SENA. En la actualidad están terminando
el proceso de formación académica y a partir del mes de marzo se vincularán con
la empresa para realizar las prácticas en las fincas del proyecto Vitula y en los
centros de acopio, y apoyando el proceso de Alquería PRO que se viene
desarrollando en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta.
Estamos llegando a un total de 207 jóvenes hijos de productores que han sido
formados en la producción lechera desde el 2012; seguimos contribuyendo en el
fortalecimiento de los conocimientos locales para una tecnificación de los sistemas
productivos de nuestros ganaderos y apoyamos el relevo generacional.
Informe de Gestión BIC - 2022
10
● Compras sostenibles
Gobierno corporativo
Las sociedades BIC son empresas que:
Prácticas laborales
Las sociedades BIC son empresas que:
● Escuela de liderazgo
● Escuela de ventas
● Escuela Gente Alquería
● COPA Alquería 2021
● Escuela Siga la Ruta
● Curso hidrógeno ciencia y tecnología
● Herederos de Tradición
● Programas de capacitación en convenio con el SENA
● Fortalecimiento de nuestro equipo legal
● Transformación ganadera
Informe de Gestión BIC - 2022
13
Con la gestión de nuestro talento humano, durante el 2022 velamos por nuestra
visión a largo plazo y por nuestra sostenibilidad, garantizando la satisfacción de
nuestros consumidores y clientes a través de una generación de valor continua que
movilizamos con nuestra cultura CLAP, la cual se fundamenta en cuatro factores de
nuestra cultura: Contribución, Legado, Audacia y Pasión.
Prácticas ambientales
Las sociedades BIC son empresas que:
En Alquería lideramos este compromiso con nuestra estrategia Planeta Larga Vida,
en la que tenemos acciones enfocadas a reducir el impacto ambiental de nuestras
operaciones y productos. En este eje se agrupan iniciativas encaminadas a la
lucha contra el cambio climático, a la implementación de modelos de economía
circular y a mejorar día a día la eficiencia en el uso de recursos de fuentes
renovables y no renovables.
[GRI 302-1]
Eficiencia en uso de energía
Los principales combustibles consumidos dentro de Alquería para alimentar los
diferentes procesos son: carbón, GLP, gas natural y ACPM. El incremento
presentado durante este periodo es el resultado del aumento de 1,56% en el
volumen total de producción nacional.
correspondió a 436.851.187 MJ, que equivale a un incremento del 29% con respecto
al consumo del año 2021. El consumo térmico fue de 337.665.691 MJ, donde el uso
de carbón como combustible fue el factor que contribuyó en mayor medida al
incremento; por otra parte, el consumo de energía eléctrica fue de 99.187.517 MJ,
lo que solo representa un aumento del 4% respecto al consumo de este tipo de
energía en el 2021. Para el cálculo del consumo, la organización cuenta con un
formato de indicadores en el que se consignan los valores registrados en los
medidores de energía para cada operación.
[GRI 303-3]
Eficiencia en uso de agua
Del total de la extracción del recurso hídrico, 48,1% se extrae de acuíferos (21,72%
adicional a lo captado en el 2021), el 25% corresponde a cuerpos de agua superficial
(10,43% menos a lo captado en el 2021) y el 26,9% se obtiene de terceros (21,7%
adicional a lo captado en el 2021). En general, hubo un incremento del 11,69% en
la extracción de agua a nivel nacional.
[GRI 303-4]
La gestión y control de los vertimientos se hace bajo la normatividad ambiental
vigente (Res. 631 del 2015 en los artículos 12 y 15 para la elaboración de productos
lácteos); no obstante, existen operaciones como la Planta PEC en Cajicá, que
cuentan con requerimientos específicos para vertimientos con valores límites más
exigentes a lo establecido por la legislación. Los parámetros de control en los
vertimientos son: grasas y aceites; SAAM; DBO; DQO; SST; cloruros y nitratos; y
pH.
[GRI 303-5]
Cada operación cuenta con medidores para compilar la información del consumo
de agua. Los datos son compilados en hojas de cálculo estándar establecidas para
hacer el monitoreo y seguimiento del uso del recurso hídrico y reflejarlo en el
indicador general del Grupo Alquería (Dashboard Planeta Larga Vida).
Consumo total de agua (en megalitros) de todas las zonas: 964,2 ML (consumo total
sin descontar agua de rehidratación, jugos, etc; incluye: extracción + acueducto +
carrotanques + todas las entradas consumidas).
[GRI 306-1]
Eficiencia en uso de desechos
La mayor generación de residuos se da en los procesos productivos asociados al
tratamiento de aguas industriales, en actividades de mantenimiento (tanto a
infraestructura como a equipos), en el área de materias primas (con un gran aporte
de embalajes de insumos) y en las actividades generadas por contratistas dentro de
las instalaciones. En estos procesos y actividades se generan diferentes corrientes
de residuos ordinarios, reciclables, peligrosos, orgánicos y especiales. Por la
naturaleza de los procesos, se generan en mayor proporción residuos de tipo
orgánico relacionados con los lodos derivados de las operaciones de las PTARI.
[GRI 306-2]
Pensando en la disminución de los impactos ambientales que tiene la disposición
de residuos, en Alquería nos enfocamos en iniciativas de circularidad y ecodiseño,
como es el caso de la disminución del calibre en los empaques del producto, y
buscamos el aprovechamiento en el caso de generarse materiales que tengan
potencial de uso.
Capacitación Ambiental
En Alquería divulgamos y comunicamos el Propósito Superior, los objetivos
estratégicos y la política integral de la compañía por diversos medios: talleres,
reuniones de equipo, charlas de 5 minutos, comunicaciones (digitales y carteleras),
cursos virtuales, entre otros.
Emisiones de GEI
Los gases incluidos en el cálculo corresponden a CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6 y
NF3. Las fuentes de los factores de emisión y de las tasas del potencial de
calentamiento global (PCG) empleados para los cálculos de la huella de carbono,
corresponden a las establecidas por IPCC (IPCC 2006 Guidelines for National
Greenhouse Gas Inventories) y por la UPME. La metodología empleada para el
cálculo de la huella fue la del GHG Protocol, para lo cual la organización cuenta con
Informe de Gestión BIC - 2022
20
[GRI 305-1]
El valor total de emisiones directas de toda la compañía para el año 2022 fue de
27.038,6 ton CO2 equivalente. El año base del cálculo fue el 2017.
[GRI 305-2]
El valor total de emisiones indirectas asociadas a energía de toda la compañía para
el año 2022 fue de 3.561,4 ton CO2 equivalente, lo que representa una reducción
de 7% respecto al año anterior como consecuencia de un factor de emisión más
bajo de la energía producida por el proveedor.
[GRI 305-3]
N/A La organización no hace el cálculo de alcance 3.
[GRI 305-4]
La intensidad de huella de carbono por tonelada de producto para toda la compañía,
durante el 2022 fue de 0,079 ton CO2 equivalente/ ton PE calculada considerando
las emisiones de los alcances 1 y 2, sobre la producción acumulada del año que
corresponde a un valor de 388.223,4 toneladas.
[GRI 306-4]
Reciclaje:
1. Retorna Alquería
Instituciones Educativas Oficiales
Este segmento del proyecto tiene como
objetivo concientizar a la comunidad
educativa, a través de estrategias de
educación ambiental, acerca de la
importancia de cambiar los hábitos de
reciclaje para brindar una segunda vida
útil al plástico en forma de insumos e
incentivos en madera plástica.
Actualmente, este proyecto se está
llevando a cabo con 20 instituciones
educativas oficiales de los municipios de
nuestra zona de influencia: Chía, Cajicá y
Tabio.
2. Retorna Alquería
Bancos de Alimentos
Este segmento del proyecto tiene como
objetivo invitar a las organizaciones
beneficiarias del Banco de Alimentos de
Bogotá a retornar los empaques de las
bolsas de leche que se entregan como
parte del proceso de donaciones, de tal
forma que brindemos una segunda vida a
nuestros residuos impulsando proyectos
sociales y ambientales.
6. Retorna Alquería
Alianza ANR y Fundación ANDI
Alquería reconoce la importancia de la
labor de los(as) recicladores(as) de oficio
como actores fundamentales en los
procesos de reciclaje y en el cuidado del
planeta. Entendemos que para aumentar
los porcentajes de reciclaje es necesario
unir esfuerzos en un proyecto de valor
compartido que genere impacto positivo
para en el sector y la sociedad.
[GRI 413-1]
Fundación Alquería
Es una entidad sin ánimo de lucro, creada mediante acta de Asamblea constitutiva
del 18 de marzo de 2010, con domicilio en la ciudad de Cajicá. Tiene como propósito
colaborar en la gestión de programas de desarrollo social en Colombia que buscan
el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de nuestra población:
Voluntariado corporativo
En voluntarios en Acción desarrollamos diferentes actividades desde la virtualidad
que nos permitieron aprovechar el talento de nuestros colaboradores a través de
procesos de transferencia de conocimientos. Fortalecimos las habilidades blandas
y técnicas (en temas de alimentación, nutrición y salud) de nuestros grupos de
interés, como los Bancos de Alimentos, sus fundaciones beneficiarias y nuestros
colaboradores, a través del taller de sueños, la Escuela ABACO y la Escuela de
Nutrición ENA.
[GRI 413-1]
Estrategia Cajicá
TIene como objetivo recuperar la cercanía de la marca Alquería con la comunidad
cajiqueña para alcanzar un mayor nivel de reconocimiento de la empresa y de su
aporte social a la sociedad, elevando así su top of heart.
----