Informe Bic Alquería 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Informe de Gestión BIC - 2022

1
Informe de Gestión BIC - 2022
2

Contenido
Somos BIC 3

Nuestras actividades que generan


impacto y beneficio colectivo 6

Modelo de negocio 7
Gobierno corporativo 11
Prácticas laborales 12
Prácticas ambientales 15
Prácticas con la comunidad 28

Para conocer más de sociedades BIC ingresa a:


https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic
Informe de Gestión BIC - 2022
3

Somos BIC
Desde el 2021 nos sumamos a la iniciativa mundial de las Sociedades de Beneficio
e Interés Colectivo (BIC) para Productos de la Sabana S.A.S. BIC, la cual se está
implementando en diferentes países. Esta decisión fortalece nuestro compromiso
de ser una empresa cada vez mejor para Colombia y el mundo, en la medida en
que tomamos acciones concretas que le brindan bienestar a nuestra gente Alquería,
aportamos a la equidad social del país y contribuimos a la protección y conservación
del medio ambiente.

La filosofía de ser una organización BIC está alineada con: nuestro propósito
superior de “Nutrimos el futuro de Colombia, transformando sueños en realidades”,
la certificación como Empresa B, nuestros objetivos de sostenibilidad y nuestro
modelo de negocio de triple impacto para crear valor económico, social y ambiental.

Durante el 2022, vivimos la actualización de nuestra estrategia. Gracias a nuestra


nueva materialidad, la alineación con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible),
la vigilancia de los retos del sector y tendencias, y los criterios de Evaluación de
Impacto B con los que nos certificamos en el 2021, identificamos brechas que nos
ayudaron a consolidar nuestros focos estratégicos en sostenibilidad para los
próximos años.
Informe de Gestión BIC - 2022
4

[GRI 3-1] [GRI 3-2]


En el ejercicio de materialidad realizamos análisis de tendencias y encuestas, y construimos
conversaciones sostenibles con nuestros grupos de interés, escuchando cuál es su visión
de la sostenibilidad de nuestra organización a largo plazo. Aquí los resultados.

Este análisis dio como resultado una actualización de nuestra Estrategia de


Sostenibilidad que está fundamentada en los pilares de evaluación de Empresas
B, los cuales son:

• Comunidad: esta dimensión evalúa los esfuerzos realizados por una


organización en pro de mejorar el bienestar económico y social de las
comunidades en las que opera.
• Medio ambiente: analiza el impacto ambiental causado por las operaciones
de una organización, invitando a mejorar su gestión y a direccionarla hacia
un impacto positivo.
• Gobernanza: resalta el compromiso organizacional por mejorar las políticas
y prácticas relacionadas con su misión, ética, responsabilidad y
transparencia.
Informe de Gestión BIC - 2022
5

• Colaboradores: enfatiza en la contribución de la organización al bienestar


financiero, físico, profesional y social de sus colaboradores.
• Clientes: analiza el valor agregado que una organización aporta a sus
clientes y consumidores directos a través de sus productos y/o servicios.

Nuestra estrategia de sostenibilidad

Teniendo en cuenta nuestra experiencia de reportar desde hace varios años bajo el
Global Reporting Initiative (GRI), ratificamos que ese es el estándar internacional
que hemos seleccionado para presentar nuestro informe de Gestión BIC. En este
describimos los avances y contribuciones en las cinco dimensiones que enmarcan
este tipo de sociedades: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas
laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.

Para conocer nuestro informe de sostenibilidad completo, los invitamos a ingresar


a https://www.alqueria.com.co/sostenibilidad/informes-sostenibilidad
Informe de Gestión BIC - 2022
6

Nuestras actividades que


generan impacto y
beneficio colectivo
Les compartimos los compromisos que asumimos como sociedad BIC y las
actividades lideradas en 2022 en voz de nuestro Coordinador de Sueños, Carlos
Enrique Cavelier Lozano.

Conoce por qué decidimos ser BIC con el siguiente video:


https://drive.google.com/file/d/1v6dtDH7BmpAxXsSVq2_vKTFBVFc_Be0B/view
Informe de Gestión BIC - 2022
7

Modelo de negocio
Las sociedades BIC son empresas que:

★ Adquieren bienes o contratan servicios de empresas de origen


local o que pertenezcan a mujeres y minorías. Además, dan
preferencia en la celebración de contratos a los proveedores de
bienes y servicios que implementen normas equitativas y
ambientales.

En Alquería lo hacemos realidad con nuestro programa de abastecimiento


sostenible y responsable en la cadena de valor y con nuestra estrategia de
Ganadería Sostenible, con la cual queremos desligar nuestras actividades
productivas de la deforestación de bosques naturales y la transformación de
páramos. Para esto, identificamos las etapas en las cuales debemos consolidar
proyectos que nos permitan desarrollar una producción responsable, mitigar el
cambio climático y proteger nuestro patrimonio cultural y natural de la mano de uno
de nuestros grupos de interés más importante: los(as) ganaderos(as).

Desde el abastecimiento tenemos en general dos categorías: abastecimiento de


leche cruda (proceso liderado por el Área de Fomento Ganadero) y abastecimiento
de otros bienes y servicios (proceso liderado por el Área de Compras).

A continuación, les compartimos los avances en esta dimensión de Modelo de


Negocio para estos dos grupos:

[GRI 308-1]
● Fomento Ganadero:
El crecimiento rentable y sostenible ha sido uno de los principales ejes de acción
desde Fomento Ganadero, donde se han planteado diversas iniciativas
encaminadas a incrementar la productividad de los ganaderos sin perder de
vista acciones clave en sostenibilidad: conservación de los ecosistemas
estratégicos, no transformación de páramos, no deforestación, cuidado las fuentes
de agua e implementación de sistemas rotacionales y silvopastoriles entre otros. En
el 2022 llegamos a un 99,9% de nuevos proveedores que han pasado filtros de
selección de acuerdo con criterios ambientales en Alquería.

El proyecto de implementar la ganadería sostenible, regenerativa y baja en carbono,


cuyo objetivo principal es el de transformar la ganadería generando impactos
positivos sociales y ambientales, es uno de los mayores desafíos que tenemos
como compañía. Para lograrlo, nos planteamos medir un conjunto de indicadores
económicos, ambientales y sociales con el fin de evaluar la sustentabilidad de los
sistemas de producción ganadera a nivel predial, acopio, cuenca, compañía y
Informe de Gestión BIC - 2022
8

empresa; esto a través de la utilización metodológica del “Marco de evaluación de


sistemas de manejo incorporando indicadores de sustentabilidad” (MESMIS) con
los ganaderos directos de la compañía a nivel nacional.

Alquería PRO
Alquería, una empresa que se caracteriza por la innovación en el sector, desarrolló
durante el 2021 un piloto para ofrecer a los ganaderos asistencia técnica
especializada basada en los conceptos de la cuarta revolución industrial. Así, se
creó el servicio Alquería PRO a partir de la identificación de aspectos críticos
en el incremento de la productividad de nuestros ganaderos y adoptando
tecnologías desarrolladas en el medio como la agricultura de precisión.

La implementación de nuevas herramientas tecnológicas permite realizar un


diagnóstico de los sistemas productivos en tiempo real y brinda información
relevante para el ganadero. De esta manera se hace posible desarrollar planes de
mejora en las unidades productivas, teniendo en cuenta los recursos utilizados y
su eficiencia para lograr un mejor desempeño productivo que además esté en
armonía con el medio ambiente.

A la fecha contamos ya con 55 fincas, ubicadas en los departamentos de Boyacá,


Cundinamarca y Meta, que están tomando el servicio de Alquería PRO. En las
fincas asistidas durante el 2021-2022 se logró un incremento de la productividad
en un 20 %, lo que representó mayores ingresos para nuestros ganaderos, un uso
más eficiente de los recursos y una contribución a la mejora gerencial de los
sistemas productivos y al desarrollo de planes de acción para afrontar la
variabilidad climática que afecta la producción lechera.

Se ha logrado optimizar el uso de fertilizante sintético, mejorar la gestión en el


manejo de las praderas, aumentar la biomasa como fuente de alimentación para
las vacas productivas e incrementar los valores nutricionales de los pastos.

Vaca Madrina
El proyecto Vaca Madrina es un programa creado por Alquería/Freskaleche que
busca impulsar la reconversión ganadera en el Cesar y continuar
expandiéndose por diferentes departamentos del país. Esta reconversión se
realiza mediante la implementación de prácticas de ganadería sostenible en cada
una de las fincas, contribuyendo a la sostenibilidad y al mejoramiento en indicadores
de calidad y cantidad en la producción. El proyecto nace como una iniciativa para
enfrentar la falta de tecnificación y la informalidad laboral en el sector.

Los beneficiarios del proyecto se vieron en la capacidad de tecnificar sus prácticas


y volverlas sostenibles. También fue posible generar educación y formalidad
financiera para los pequeños productores, lo que a su vez puede incrementar la
Informe de Gestión BIC - 2022
9

competitividad de un sector que tiene el potencial de crear desarrollo social,


económico y ambiental para el campo en Colombia. De esta manera, Alquería
contribuye a impulsar a un sector de la economía al que el país destina 39 millones
de hectáreas de territorio, una extensión que, correctamente aprovechada, podría
poner a Colombia como referente de la industria a nivel internacional. El proyecto
ha implicado la movilización de capital hacia zonas rurales del país y una
contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante el primer año de implementación del programa Vaca Madrina hemos


logrado apoyar a 65 productores. Para ello nos hemos apalancado con recursos de
cooperación internacional tales como Fondo Acción e IDH por más de $1.300
millones; recursos de entidades financieras tradicionales; recursos propios de
Alquería/Freskaleche; y Fondo Acción por más de $970 millones.

Adicionalmente, con más de 100 mil árboles sembrados en 90 hectáreas destinadas


a la restauración y en 190 hectáreas para la conservación, se han logrado reducir
más de 200 Ton CO2 equivalentes; esto a través de la implementación de prácticas
de ganadería sostenible y el uso de tecnologías alternativas como biodigestores y
composteras.

Herederos de tradición
En esta oportunidad, el programa de herederos de tradición se viene desarrollando
con un grupo de 26 jóvenes de los departamentos de Boyacá, Cesar,
Cundinamarca, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo y Santander. Estos jóvenes
iniciaron en el 2021 el proceso de formación como tecnólogos agropecuarios
en las instalaciones de Mosquera del SENA. En la actualidad están terminando
el proceso de formación académica y a partir del mes de marzo se vincularán con
la empresa para realizar las prácticas en las fincas del proyecto Vitula y en los
centros de acopio, y apoyando el proceso de Alquería PRO que se viene
desarrollando en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta.

Estamos llegando a un total de 207 jóvenes hijos de productores que han sido
formados en la producción lechera desde el 2012; seguimos contribuyendo en el
fortalecimiento de los conocimientos locales para una tecnificación de los sistemas
productivos de nuestros ganaderos y apoyamos el relevo generacional.
Informe de Gestión BIC - 2022
10

● Compras sostenibles

Atendiendo a nuestro propósito corporativo, en Alquería hemos logrado fortalecer el


relacionamiento con nuestros proveedores, garantizando que estos sean idóneos
para la compañía a través del fortalecimiento de los aspectos sociales y ambientales
por medio de las siguientes acciones y estrategias.

En Alquería contamos con un código de conducta aplicable a proveedores de


bienes y servicios, el cual hace referencia a las conductas esperadas y
responsabilidades mínimas a cumplir. Dicho código contiene lineamientos sobre:

● Derechos humanos, condiciones laborales justas, y seguridad y salud en el


trabajo.
● Cuidado del medio ambiente.
● Políticas y procedimientos contra la corrupción y el soborno.
● Información confidencial.

En Alquería somos conscientes de los impactos que tienen nuestras operaciones y


otras partes interesadas como proveedores y contratistas en toda la cadena de
valor. Por esta razón, se construyó el manual de compras sostenibles, con el cual
se busca trabajar en equipo con todas las partes interesadas internas y externas en
la aplicación de buenas prácticas sostenibles en el proceso de abastecimiento. Con
tal fin, se establecieron lineamientos para el proceso de selección y gestión de
proveedores de bienes y servicios, los cuales se alinean con los estándares de
sociedades BIC y la certificación Empresa B, y con nuestra estrategia de
Sostenibilidad.

El principal objetivo de este manual de compras sostenibles es ayudar a disminuir


los impactos ambientales y sociales, fortaleciendo la cadena de suministro y
considerando el ciclo de vida de los productos como parte del modelo de consumo
sostenible de la Naciones Unidas bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tenemos acciones significativas con proveedores cercanos a nuestras


[GRI 204-1]
plantas de fabricación, donde logramos contribuir a la economía local y al desarrollo
de proveedores. Contamos con un 94% de proveedores nacionales, entre los cuales
el 80% son locales (están cerca de las plantas de fabricación) y el 6% son
proveedores del exterior .

Se está trabajando en conjunto con el Área de Sostenibilidad y con


[GRI 414-1]
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para recopilar datos de nuestros
proveedores y sus buenas prácticas a nivel de impacto social.

Actualmente, se encuentra en implementación una herramienta de diagnóstico con


un marco metodológico para identificar el nivel de sostenibilidad de nuestra cadena
Informe de Gestión BIC - 2022
11

de proveeduría de leche cruda, incluyendo aspectos de tipo ambiental, económico


y social. Sobre el total de nuestros proveedores de esta cadena tenemos un avance
del 16%.

Adicionalmente, se desarrolló una encuesta con el fin de realizar el diagnóstico y


medir el nivel de la proveeduría desde el abastecimiento responsable y sostenible.
Esta encuesta está en etapa de implementación.

Una vez se tengan los resultados de estas herramientas, se procederá a definir el


plan de trabajo con nuestra cadena de proveeduría y los equipos internos
involucrados.

Gobierno corporativo
Las sociedades BIC son empresas que:

★ Expresan la misión de la sociedad en los diversos


documentos de la empresa.

Alquería ha trabajado en la comunicación de su propósito superior “Nutrimos el


futuro de Colombia, transformando sueños en realidades”, el cual enmarca la
misión y las aspiraciones de la organización. Para tal fin se han llevado a cabo las
siguientes actividades:

• Comunicamos en nuestra página web la misión de Alquería y los avances


en la triple cuenta de resultados económicos, ambientales y sociales.
• Pusimos a disposición del público los informes de sostenibilidad
publicados en https://www.alqueria.com.co/sostenibilidad/informes-
sostenibilidad.
• Desarrollamos múltiples talleres en el 2022 con el equipo líder y operativo
sobre nuestra visión en sostenibilidad y como organización BIC.
• Integramos el propósito superior a las plantillas corporativas que se
utilizan para la realización de presentaciones de la compañía, y este se
ha comunicado en diversos eventos internos de la organización y a nivel
nacional con otros grupos de interés.
• Fuimos aliados y expositores en el panel “El Valor de ser BIC” en el
marco del evento EXPOBIC del Gobierno Nacional.
• Participamos como voceros en eventos a nivel nacional e internacional
para compartir nuestra misión como organización comprometida con la
Informe de Gestión BIC - 2022
12

sostenibilidad; en el 2022 hicimos presencia en más de 53 eventos con


diferentes aliados como universidades, gremios, gobierno, entre otros.

Prácticas laborales
Las sociedades BIC son empresas que:

★ Establecen subsidios para capacitar y desarrollar profesionalmente


a sus trabajadores y ofrecen programas de reorientación
profesional a los empleados a los que se les ha dado por
terminado su contrato de trabajo.

Nos comprometemos desde la estrategia con nuestra Gente Alquería y estamos


convencidos de que nuestros colaboradores son los protagonistas de nuestra
compañía, pues gracias a ellos seguimos logrando nuestro propósito superior.
Creemos firmemente en el talento, liderazgo y compromiso de nuestra gente.

Subsidios para capacitar y desarrollar a Nuestra Gente Alquería


[GRI 404-1] [GRI 404-2] Con una inversión en el 2022 de aproximadamente 500 millones de
pesos, nuestros colaboradores recibieron más de 118.000 horas de formación
que se implementaron desde el nivel directivo hasta el operativo y se enfocaron en
el desarrollo de nuevas habilidades entre nuestros colaboradores, potenciando las
competencias del talento Alquería a través del desarrollo de diferentes escuelas de
formación. Algunos de nuestros programas ejecutados fueron:

● Escuela de liderazgo
● Escuela de ventas
● Escuela Gente Alquería
● COPA Alquería 2021
● Escuela Siga la Ruta
● Curso hidrógeno ciencia y tecnología
● Herederos de Tradición
● Programas de capacitación en convenio con el SENA
● Fortalecimiento de nuestro equipo legal
● Transformación ganadera
Informe de Gestión BIC - 2022
13

Programas de ayuda a transición y la gestión del final de las carreras


profesionales
Outplacement: con este proceso buscamos brindar asistencia personalizada y
acompañamiento a algunos líderes retirados por la compañía.
En el 2022 estructuramos el Programa Pre-pensionados con el apoyo de la caja de
compensación para iniciar su implementación durante 2023; esto con el objetivo de
apalancar la construcción integral del nuevo proyecto de vida de los colaboradores
que se encuentran en proceso de retiro por jubilación. Con ellos trabajamos en el
fortalecimiento de habilidades como el emprendimiento o la inteligencia emocional,
las cuales les brindan nuevas herramientas para la nueva etapa que comienzan en
sus vidas.

★ Amplían los planes de salud y beneficios de bienestar de sus


empleados y diseñan también estrategias de nutrición, salud
mental y física, propendiendo por el equilibrio entre la vida laboral
y la privada de sus trabajadores.

Salud, bienestar y seguridad


En Alquería dividimos la gestión en seguridad y salud en el trabajo en cuatro ejes
que se traducen en mayor bienestar para nuestros colaboradores:

1. Eje de Cultura: tiene como objetivo robustecer la Iniciativa de Transformación


Cultural - ITC Pigmalión y ampliar su alcance al proceso de Logística y
Distribución con el fin de reducir la accidentalidad en nuestras plantas de
producción.

2. Eje de Seguridad: se enfoca principalmente en gestionar y controlar tareas


críticas desarrolladas por colaboradores y contratistas a través de programas
de gestión de riesgos prioritarios.

3. Eje de Salud: direccionado en temas asociados a promoción y prevención en


salud, así como de vigilancia epidemiológica.

4. Eje Transversal: asociado al cumplimiento normativo en SST de acuerdo a lo


establecido en el Dec. 1072 del 2015 y en la Res. 0312 del 2019.

En la familia Alquería contamos con una política integral de beneficios


[GRI 401-2]
que favorece tanto a nuestros trabajadores operativos como a la mayoría de
nuestros líderes, buscando estimular criterios de equidad, objetividad y
transparencia en materias de condiciones laborales. Estos beneficios son definidos
a través de la identificación de las necesidades de nuestros colaboradores y de un
estudio de mercado del sector.
Informe de Gestión BIC - 2022
14

★ Brindan opciones de empleo que les permitan a los trabajadores


tener flexibilidad en la jornada laboral y crean opciones de
teletrabajo, sin afectar la remuneración de sus trabajadores.

Con la gestión de nuestro talento humano, durante el 2022 velamos por nuestra
visión a largo plazo y por nuestra sostenibilidad, garantizando la satisfacción de
nuestros consumidores y clientes a través de una generación de valor continua que
movilizamos con nuestra cultura CLAP, la cual se fundamenta en cuatro factores de
nuestra cultura: Contribución, Legado, Audacia y Pasión.

Vídeo de referencia: https://drive.google.com/file/d/1woqEcOCR2pcTAh_qI93Wtdw5hFB5vBUS/view

Después de dos años de estar trabajando de manera remota, en marzo de 2022


retornamos presencialmente a nuestras sedes, estableciendo un modelo de trabajo
que se ajusta a las necesidades de nuestra población.

Para el regreso a nuestras sedes, se manejaron dos modalidades que se


acondicionan a las necesidades administrativas de la Familia Alquería y a las
realidades de nuestros colaboradores.

● Modalidad presencial: es la manera tradicional de realización del trabajo en


el horario y los turnos establecidos en la sede asignada.

● Modalidad de trabajo en alternancia/modelo híbrido: es un beneficio que por


voluntad propia hemos decidido entregar a los colaboradores en Alquería. Se
entiende como un modelo colaborativo y planificado del trabajo flexible que
permite laborar de manera alterna y fuera de la sede de trabajo u oficina,
según las necesidades u objetivos de la compañía.

En esta última modalidad, nuestros colaboradores tendrán la posibilidad de trabajar


2 o 3 días a la semana en la sede que la compañía ha asignado para su cargo y el
resto del tiempo desde otros lugares, cumpliendo con todas sus funciones y
obligaciones laborales.
Informe de Gestión BIC - 2022
15

En cuanto a los horarios, pensando en el bienestar, la compañía brinda el beneficio


de horarios flexibles dentro de la jornada laboral, los cuales pueden ser
seleccionados por nuestros colaboradores de acuerdo con su momento de vida, la
naturaleza de su puesto y las necesidades del área o del negocio. Estos horarios
flexibles tienen diferentes opciones de lunes a jueves y el viernes el horario es de 7
a.m. a 1 p.m. en jornada continua.

Prácticas ambientales
Las sociedades BIC son empresas que:

★ Efectúan anualmente auditorías ambientales sobre eficiencia en uso de


energía, agua y desechos y divulgan los resultados al público en general y
capacitan a sus empleados en la misión social y ambiental de la sociedad.

En Alquería lideramos este compromiso con nuestra estrategia Planeta Larga Vida,
en la que tenemos acciones enfocadas a reducir el impacto ambiental de nuestras
operaciones y productos. En este eje se agrupan iniciativas encaminadas a la
lucha contra el cambio climático, a la implementación de modelos de economía
circular y a mejorar día a día la eficiencia en el uso de recursos de fuentes
renovables y no renovables.

[GRI 302-1]
Eficiencia en uso de energía
Los principales combustibles consumidos dentro de Alquería para alimentar los
diferentes procesos son: carbón, GLP, gas natural y ACPM. El incremento
presentado durante este periodo es el resultado del aumento de 1,56% en el
volumen total de producción nacional.

Durante el año 2022, el consumo de energía, entendiéndose como la suma de


energía eléctrica y energía térmica a raíz del consumo de diversos combustibles,
Informe de Gestión BIC - 2022
16

correspondió a 436.851.187 MJ, que equivale a un incremento del 29% con respecto
al consumo del año 2021. El consumo térmico fue de 337.665.691 MJ, donde el uso
de carbón como combustible fue el factor que contribuyó en mayor medida al
incremento; por otra parte, el consumo de energía eléctrica fue de 99.187.517 MJ,
lo que solo representa un aumento del 4% respecto al consumo de este tipo de
energía en el 2021. Para el cálculo del consumo, la organización cuenta con un
formato de indicadores en el que se consignan los valores registrados en los
medidores de energía para cada operación.

Actualmente la organización no consume energía de fuentes renovables y no


genera excedentes de energía que sean vendidos o entregados a la red nacional.

[GRI 303-3]
Eficiencia en uso de agua
Del total de la extracción del recurso hídrico, 48,1% se extrae de acuíferos (21,72%
adicional a lo captado en el 2021), el 25% corresponde a cuerpos de agua superficial
(10,43% menos a lo captado en el 2021) y el 26,9% se obtiene de terceros (21,7%
adicional a lo captado en el 2021). En general, hubo un incremento del 11,69% en
la extracción de agua a nivel nacional.

Nuevamente es importante tener en cuenta que la producción incrementó en un


1,56% y que la línea de quesos produjo durante los 12 meses del año.

● Agua superficial: 240,9 ML


● Agua subterránea: 464 ML
● Agua marina: 0 ML
● Agua producida: 0 ML
● Agua de terceros: 259,3 ML

No se presentan zonas categorizadas con estrés hídrico desde donde se capte el


recurso para las operaciones de Alquería.

[GRI 303-4]
La gestión y control de los vertimientos se hace bajo la normatividad ambiental
vigente (Res. 631 del 2015 en los artículos 12 y 15 para la elaboración de productos
lácteos); no obstante, existen operaciones como la Planta PEC en Cajicá, que
cuentan con requerimientos específicos para vertimientos con valores límites más
exigentes a lo establecido por la legislación. Los parámetros de control en los
vertimientos son: grasas y aceites; SAAM; DBO; DQO; SST; cloruros y nitratos; y
pH.

El 92,5% de nuestros vertimientos son descargados a cuerpos de agua superficiales


que corresponden a aguas residuales industriales tratadas. Por su parte, el 7,5%
corresponden a descarga en sistemas de alcantarillado.
Informe de Gestión BIC - 2022
17

● Agua superficial: 582,87 ML


● Agua subterránea: 0 ML
● Agua marina: 0 ML
● Agua de terceros, y volumen de dicho total que se destina al uso de otras
organizaciones, si procede: 0 ML
● Alcantarillado: 47,59 ML

No se presentan zonas categorizadas con estrés hídrico en donde se generen


vertimientos por parte de las operaciones de Alquería.

[GRI 303-5]
Cada operación cuenta con medidores para compilar la información del consumo
de agua. Los datos son compilados en hojas de cálculo estándar establecidas para
hacer el monitoreo y seguimiento del uso del recurso hídrico y reflejarlo en el
indicador general del Grupo Alquería (Dashboard Planeta Larga Vida).

Consumo total de agua (en megalitros) de todas las zonas: 964,2 ML (consumo total
sin descontar agua de rehidratación, jugos, etc; incluye: extracción + acueducto +
carrotanques + todas las entradas consumidas).

[GRI 306-1]
Eficiencia en uso de desechos
La mayor generación de residuos se da en los procesos productivos asociados al
tratamiento de aguas industriales, en actividades de mantenimiento (tanto a
infraestructura como a equipos), en el área de materias primas (con un gran aporte
de embalajes de insumos) y en las actividades generadas por contratistas dentro de
las instalaciones. En estos procesos y actividades se generan diferentes corrientes
de residuos ordinarios, reciclables, peligrosos, orgánicos y especiales. Por la
naturaleza de los procesos, se generan en mayor proporción residuos de tipo
orgánico relacionados con los lodos derivados de las operaciones de las PTARI.

[GRI 306-2]
Pensando en la disminución de los impactos ambientales que tiene la disposición
de residuos, en Alquería nos enfocamos en iniciativas de circularidad y ecodiseño,
como es el caso de la disminución del calibre en los empaques del producto, y
buscamos el aprovechamiento en el caso de generarse materiales que tengan
potencial de uso.

Para el caso de residuos considerados peligrosos, se busca optar por el tratamiento


térmico, que es considerado como el método de disposición final con menor impacto
ambiental debido a su mejor tecnología.

El 100% de los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, se gestionan


(transporte, aprovechamiento y disposición) a través de aliados estratégicos. A
estos últimos se les realizan auditorías de segunda parte para garantizar que los
Informe de Gestión BIC - 2022
18

procesos de disposición final se realicen siguiendo los tratamientos acordados


contractualmente y que se cumpla con la regulación ambiental.

Para recopilar y controlar las cantidades de residuos generados, aprovechados y


dispuestos, cada operación cuenta con instrumentos de pesaje calibrados y un
formato estándar de compilación y control de la información referente a la gestión
de residuos.

Capacitación Ambiental
En Alquería divulgamos y comunicamos el Propósito Superior, los objetivos
estratégicos y la política integral de la compañía por diversos medios: talleres,
reuniones de equipo, charlas de 5 minutos, comunicaciones (digitales y carteleras),
cursos virtuales, entre otros.

A continuación se presentan las principales formaciones y capacitaciones


realizadas durante el año 2022 en esta dimensión:

a. Siga La Ruta: programa integral de capacitaciones para todos los colaboradores,


en el que se abordan diferentes temas relacionados con el Sistema Integrado de
Gestión (SIG).

Principales enfoques y temas abordados desde lo ambiental:


● Curso de actualización anual sobre las condiciones mínimas del sistema
de gestión ambiental.
● Gestión y clasificación de residuos sólidos.
● Uso eficiente y ahorro de agua y energía.

Manejo y control de sustancias químicas que incluye temas como:


● Características de las sustancias.
● Rotulado.
● Almacenamiento y manejo para reducir riesgos e impactos ambientales
de seguridad y salud en el trabajo.

Planeta Larga Vida: se profundiza en el rol e importancia de los colaboradores


en el eje de gestión de sostenibilidad e incluye temas como:
● Estrategia de sostenibilidad.
● La importancia del uso eficiente de recursos.
● Los proyectos y objetivos en cada uno de los focos estratégicos.
● Los comportamientos de los colaboradores que apalancan su
cumplimiento.
● Los indicadores de desempeño ambiental.

Durante el 2022, el 79% de los colaboradores de Alquería se vincularon


voluntariamente y realizaron estas formaciones (2.565 personas capacitadas).
Informe de Gestión BIC - 2022
19

b. Retorna Alquería Colaboradores - Reto 5x8: esta iniciativa se creó para


promover e incrementar la participación de los colaboradores en el Programa de
Economía Circular “Retorna Alquería”. Este programa consiste en tener un
trabajo en equipo por procesos, en el que cada proceso va generando mes a mes
una cadena de retos para cumplir la meta específica (lograr recolectar 8
toneladas de plástico proveniente del beneficio de leche que reciben todos los y
las colaboradores). Para lograr esta meta común, cada colaborador recogió 5 kg
de plástico durante el año. Se premiaron los procesos que cumplieron el reto con
191 elementos elaborados con 1.880 kilogramos de madera plástica. El resultado
final de esta iniciativa de cultura y educación ambiental fue la recolección de 16
toneladas, cumpliendo la meta del 2022 en un 200%.

★ Supervisan las emisiones de gases efecto invernadero generadas a


causa de la actividad empresarial; implementan programas de
reciclaje o de reutilización de desperdicios; aumentan
progresivamente las fuentes de energía renovable utilizadas por la
sociedad.

Emisiones de GEI
Los gases incluidos en el cálculo corresponden a CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6 y
NF3. Las fuentes de los factores de emisión y de las tasas del potencial de
calentamiento global (PCG) empleados para los cálculos de la huella de carbono,
corresponden a las establecidas por IPCC (IPCC 2006 Guidelines for National
Greenhouse Gas Inventories) y por la UPME. La metodología empleada para el
cálculo de la huella fue la del GHG Protocol, para lo cual la organización cuenta con
Informe de Gestión BIC - 2022
20

formatos estándar de huella de carbono y actualiza cada año las fuentes de


información.

[GRI 305-1]
El valor total de emisiones directas de toda la compañía para el año 2022 fue de
27.038,6 ton CO2 equivalente. El año base del cálculo fue el 2017.

En el año 2022 se modificó la precisión de la medida de consumo de carbón en la


caldera de la planta de Cajicá, con lo que se obtuvo un registro mayor en la cantidad
de carbón consumida y, por lo tanto, en la generación de emisiones asociadas a los
combustibles desde el año base hasta el año 2021. Esta nueva metodología de
cálculo se aplicó en el año 2022 y se conservará para el año 2023.

[GRI 305-2]
El valor total de emisiones indirectas asociadas a energía de toda la compañía para
el año 2022 fue de 3.561,4 ton CO2 equivalente, lo que representa una reducción
de 7% respecto al año anterior como consecuencia de un factor de emisión más
bajo de la energía producida por el proveedor.

[GRI 305-3]
N/A La organización no hace el cálculo de alcance 3.

[GRI 305-4]
La intensidad de huella de carbono por tonelada de producto para toda la compañía,
durante el 2022 fue de 0,079 ton CO2 equivalente/ ton PE calculada considerando
las emisiones de los alcances 1 y 2, sobre la producción acumulada del año que
corresponde a un valor de 388.223,4 toneladas.

Programas de reciclaje o de reutilización de desperdicios


Durante el 2022 se presentó un aumento en todas las corrientes de residuos como
consecuencia directa del aumento de la producción en las diferentes operaciones.
No obstante, el mayor incremento porcentual se presentó en los residuos
aprovechables, en materiales como papel, cartón, plástico y vidrio, lo que da cuenta
de una mejora en la clasificación desde la fuente de generación que resulta en una
mayor proporción de materiales generados con utilidad para ser reciclados.

[GRI 306-4]

Todos los residuos no peligrosos no destinados a eliminación corresponden a


residuos que se consideran reciclables; el método de valorización es el reciclaje y
para los orgánicos el método usado es compostaje y landfarming.
Informe de Gestión BIC - 2022
21

Reciclaje:

El total de residuos no destinados a eliminación se aprovecha fuera de las


instalaciones de la empresa.

Programa Retorna Alquería


Es uno de los programas que robustece la estrategia de Economía Circular de la
organización y está enfocado en implementar modelos de valoración de residuos.
La aspiración de Alquería es ser una Empresa Plástico Neutro para el 2023, así que
desde el año 2021 nace el proyecto Retorna Alquería con el propósito de:

1. Aprender y resignificar la labor de los recicladores(ras) de oficio en


nuestro entorno.

2. Conectar a jóvenes estudiantes con la labor del reciclaje para incorporar


buenas prácticas con sus familias en casa.

3. Fomentar prácticas en el consumidor que permitan mejorar la calidad del


reciclaje que le llega al reciclador de oficio.

"Parte de nuestro compromiso como Empresa B y Sociedad BIC consiste


en buscar alternativas que impacten positivamente al medio ambiente. Por
eso, con Retorna Alquería queremos no solamente generar procesos de
aprovechamiento del material a nivel de compañía, sino también involucrar
a otros actores de la cadena y al consumidor, para que este último realice
asertivamente el proceso de reciclaje".

Adriana Velásquez, Directora de Sostenibilidad y Sociedad Alquería


Informe de Gestión BIC - 2022
22
Informe de Gestión BIC - 2022
23
Informe de Gestión BIC - 2022
24
Informe de Gestión BIC - 2022
25

Iniciativas asociadas a Retoma Alquería con cada grupo de aliados:

1. Retorna Alquería
Instituciones Educativas Oficiales
Este segmento del proyecto tiene como
objetivo concientizar a la comunidad
educativa, a través de estrategias de
educación ambiental, acerca de la
importancia de cambiar los hábitos de
reciclaje para brindar una segunda vida
útil al plástico en forma de insumos e
incentivos en madera plástica.
Actualmente, este proyecto se está
llevando a cabo con 20 instituciones
educativas oficiales de los municipios de
nuestra zona de influencia: Chía, Cajicá y
Tabio.

2. Retorna Alquería
Bancos de Alimentos
Este segmento del proyecto tiene como
objetivo invitar a las organizaciones
beneficiarias del Banco de Alimentos de
Bogotá a retornar los empaques de las
bolsas de leche que se entregan como
parte del proceso de donaciones, de tal
forma que brindemos una segunda vida a
nuestros residuos impulsando proyectos
sociales y ambientales.

Hoy en día, en este proyecto participan 22


fundaciones beneficiarias del Banco de
Alimentos de Bogotá y 6 asociaciones de
recicladores que se benefician 100% del
material recolectado.
Informe de Gestión BIC - 2022
26

3. Retorna Alquería Consumidores


Este segmento del proyecto busca promover
acciones que aporten a conservar un Planeta
Larga Vida con empresas aliadas. Es así
como nace la iniciativa de Alquería – Ecobot
y Alquería Makro, en la que invitamos a
nuestros consumidores a traer todos los
plásticos para cerrar su ciclo en puntos lo
más cercanos posibles que faciliten el
desplazamiento del consumidor. Allí, los
encargados de la recolección son
asociaciones de recicladores de oficio que a
su vez tienen alianza con Makro y Ecobot.

4. Retorna Alquería Colaboradores


Como se mencionó en la sección de
formación y cultura ambiental, en la dimensión
de capacitación ambiental, este segmento del
proyecto nació como una iniciativa interna que
busca fomentar una cultura de reciclaje en la
familia Alquería a través de la recuperación de
las bolsas del beneficio lácteo que se les
entregan a nuestros colaboradores y de otros
residuos plásticos de su día a día.

5. Retorna Alquería Esfuerzos


Colectivos e Individuales
Este segmento consiste en nuestra
participación en el colectivo visión 3030 de la
ANDI para dar cumplimiento a la normativa
nacional respecto a responsabilidad extendida
del productor de envases y empaques. Estos
esfuerzos y trabajos colectivos brindan
soluciones para tener un alcance a nivel
nacional en términos de reciclaje. Este vínculo
es una importante plataforma de cumplimiento,
actualización y participación activa para
incrementar las tasas de modelos de economía
circular en el país.
Informe de Gestión BIC - 2022
27

6. Retorna Alquería
Alianza ANR y Fundación ANDI
Alquería reconoce la importancia de la
labor de los(as) recicladores(as) de oficio
como actores fundamentales en los
procesos de reciclaje y en el cuidado del
planeta. Entendemos que para aumentar
los porcentajes de reciclaje es necesario
unir esfuerzos en un proyecto de valor
compartido que genere impacto positivo
para en el sector y la sociedad.

Nace así, en 2021, una alianza estratégica


con la Fundación ANDI y la Asociación
Nacional de Recicladores (ANR) que invita a
las comunidades a hacer parte de una
cultura de educación ambiental para reducir
la cantidad de plástico que no se recicla, de
manera que podamos convertirnos en una
empresa Plástico Neutro en 2023.

Nuestros próximos pasos


Año a año seguiremos en la construcción de alianzas. Sabemos que como Empresa
B la interdependencia es el camino para lograr la transformación que nuestra
sociedad y el planeta necesitan. Es por esto que Retorna Alquería - Guardianes del
Planeta continúa sumando alianzas y trabajo en conjunto para aportar a una
Colombia con mayores tasas de reciclaje, fortaleciendo la visibilidad de los(as)
recicladores(as) de oficio y compartiendo con el consumidor las mejores prácticas
ambientales para un Planeta Larga Vida.
Informe de Gestión BIC - 2022
28

Prácticas con la comunidad


Las sociedades BIC son empresas que:

★ Incentivan las actividades de voluntariado y crean alianzas con


fundaciones que apoyen obras sociales en interés de la comunidad.
La educación y el trabajo con comunidades hace parte del ADN de Alquería
desde sus inicios; creemos que la educación es el camino para lograr las
profundas transformaciones sociales que Colombia necesita y entendemos
que las comunidades son habilitadores y gestores principales de los
impactos que queremos en Colombia. Es por esto que nuestros programas
se apoyan en las alianzas para transformar sueños en realidades.

[GRI 413-1]
Fundación Alquería
Es una entidad sin ánimo de lucro, creada mediante acta de Asamblea constitutiva
del 18 de marzo de 2010, con domicilio en la ciudad de Cajicá. Tiene como propósito
colaborar en la gestión de programas de desarrollo social en Colombia que buscan
el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de nuestra población:

● Talentos Excepcionales: tiene como propósito general promover el acceso de


jóvenes que sobresalen por sus capacidades académicas y personales,
provenientes de instituciones educativas oficiales de Cundinamarca, para que
accedan, permanezcan y culminen con éxito su educación superior en las
mejores universidades del país.

Actualmente, 358 estudiantes de la región han sido beneficiados por la


Fundación Alquería, de los cuales 160 se encuentran graduados, y de ellos, 129
están vinculados laboralmente. Así mismo, 40 estudiantes están realizando (o
realizaron) estudios de posgrado en distintas universidades dentro y fuera del
país.

● Mejoramiento de la Calidad Educativa: durante el 2022, en articulación con


la Secretaría de Educación de Cundinamarca, logramos escalar el modelo de
mejoramiento de la calidad educativa de la Fundación Alquería en temas como
Gestión escolar, Formación docente y Escuela de liderazgo, entre otras,
logrando impactar a 31 municipios de la región, 110 instituciones educativas
oficiales, 310 directivos y más de 5.100 docentes.

● Integración Lingüística: brinda a estudiantes de instituciones educativas


oficiales que se destacan por sus habilidades académicas y personales, la
posibilidad de estudiar parte de su primaria y la totalidad de su bachillerato en
alguno de los mejores colegios privados del país.
Informe de Gestión BIC - 2022
29

● Fondo Excelencia Académica: tiene como objetivo brindar una ruta de


acompañamiento de 2 años (grado 10° y 11°) a los hijos de los colaboradores
de Alquería, con el fin de que obtengan mejores resultados en la prueba saber
11; esto a través de estrategias de fortalecimiento de competencias académicas
y del desarrollo de habilidades. Durante el 2022 se impactaron 39 estudiantes.

Voluntariado corporativo
En voluntarios en Acción desarrollamos diferentes actividades desde la virtualidad
que nos permitieron aprovechar el talento de nuestros colaboradores a través de
procesos de transferencia de conocimientos. Fortalecimos las habilidades blandas
y técnicas (en temas de alimentación, nutrición y salud) de nuestros grupos de
interés, como los Bancos de Alimentos, sus fundaciones beneficiarias y nuestros
colaboradores, a través del taller de sueños, la Escuela ABACO y la Escuela de
Nutrición ENA.

Durante este proceso de formación con nuestros colaboradores hemos tenido


espacios de aprendizaje de más de 20 horas, a través de los cuales han aprendido
los conceptos básicos en nutrición, vida saludable, etiquetado voluntariado, entre
otros. De esta manera, dentro del proceso de aprendizaje nuestros voluntarios han
tenido la oportunidad de facilitar estos contenidos a las fundaciones y
organizaciones beneficiarias del Banco de Alimentos de Bogotá.

A la fecha se han formado más de 86 voluntarios de la familia Alquería que han


llevado su conocimiento a más de 44 organizaciones, llegando así a más de 7.800
beneficiarios.

Modelo orientado a donaciones benéficas


En el 2022 Alquería donó $2.982 millones de pesos en producto, que corresponden
a 807.361 (ochocientos siete mil trescientos sesenta y un litros de producto), a 17
bancos de alimentos en 15 ciudades de Colombia. En conjunto con 2.698 donantes,
logramos alimentar a 1.136.701 personas en situación de marginalidad,
pertenecientes a 3.350 organizaciones.

Desde el Programa Nutrición aunamos esfuerzos para trabajar articuladamente con


ABACO – Asociación de Bancos de Alimentos en pro de la seguridad alimentaria
para fortalecer la capacidad instalada de los Bancos de Alimentos a través de la
transferencia de conocimiento, formación y donación de productos Alquería. Esta
alianza hace parte de nuestro propósito superior.
Informe de Gestión BIC - 2022
30

Programa de Nutrición desde Donaciones


En los últimos 15 años, hemos donado más 25 millones de litros en producto que
han beneficiado a más de 7.567.254 millones de personas en situación de
vulnerabilidad, de esta forma aportamos nutrición para las comunidades más
necesitadas, luchando contra la pobreza, el hambre y la desnutrición, al tiempo que
somos coherentes con nuestro propósito superior: “Nutrimos el futuro de Colombia,
transformando sueños en realidades”.

[GRI 413-1]
Estrategia Cajicá
TIene como objetivo recuperar la cercanía de la marca Alquería con la comunidad
cajiqueña para alcanzar un mayor nivel de reconocimiento de la empresa y de su
aporte social a la sociedad, elevando así su top of heart.

Con el fin de entender las necesidades de la comunidad del municipio, realizamos


un diagnóstico para entender sus necesidades y para acompañar y apoyar su
ejercicio de impacto. Realizamos 4 talleres exploratorios para conocer sus
necesidades, problemas sociales y soluciones esperadas. Este diagnóstico fue
dirigido a hombres y mujeres de la comunidad, entre los que se encontraban
emprendedores, educadores, líderes sociales, personas de la comunidad, entre
otros.

La estrategia Cajicá nos ha permitido apoyar a la comunidad del municipio y generar


cercanía.

----

En Alquería continuaremos el trabajo que


venimos realizando desde hace más de 60
años para seguir generando valor compartido
para nuestros accionistas y grupos de interés, a
través de un sistema económico inclusivo,
equitativo y regenerativo para las personas y
el planeta.
Informe de Gestión BIC - 2022
31

También podría gustarte