Experimento BotellaFumadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS


DE JUNÍN Y AYACUCHO”

EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS DIVERTIDOS

PROYECTO:
LA BOTELLA FUMADORA

Participantes:
Ivana Gabriela Rodríguez Seminario
Anderson Adrián Sosa Yovera

Profesora:
Ivonne Bensimon

Grado:
3er grado ALEGRÍA

Lima - Perú

2024
INDICE

I.INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II.MARCO TEÓRICO................................................................................................................4
TABAQUISMO..........................................................................................................................4
III.HIPÓTESIS............................................................................................................................5
IV.MATERIALES.......................................................................................................................5
V.PROCEDIMIENTO................................................................................................................5
VI.CONCLUSIONES.................................................................................................................6
VII.PENSAMIENTO O LEMA ALUSIVO AL PROYECTO..................................................6
I. INTRODUCCIÓN

El tabaquismo es una dependencia de la nicotina contenida en la hoja de la planta de


tabaco. Pero además de fumar se liberan más de cuatro mil sustancias químicas,
muchas de ellas dañinas, incluso muchas son cancerígenas. Por eso dejar de fumar
es muy importante ya que se puede llegar a la muerte.
Este experimento que presentamos con el nombre de «botella fumadora», llama
mucho la atención de los estudiantes por la importancia que tiene en el cuidado de los
órganos de nuestro cuerpo, en este caso el de los pulmones. A través de ello, se
puede visualizar y comprender los daños que podemos ocasionar a nuestros
pulmones con su consumo.

En el humo de un cigarro hay más de 4.000 sustancias químicas. La sustancia


principal es la nicotina, que es la que produce la adicción. También hay monóxido de
carbono, como en los gases que salen por el tubo de escape de los coches. Pero,
además, el humo del tabaco contiene decenas de sustancias que pueden causar
cáncer, como alquitrán, arsénico, benceno, cadmio, polonio-210, etc. El tabaco
proviene de las hojas de la planta de origen americano ‘Nicotiana tabacum’.
II. MARCO TEÓRICO

TABAQUISMO
El consumo del tabaco es uno de los más riesgosos porque te puede causar
enfermedades crónicas como cáncer y puede traer consecuencias muy graves, es una
adicción que no solo está en cigarrillos, también está en pipas y puros.
Los efectos del tabaco dependen de la persona, la sustancia, el entorno, fumador
activo y fumador pasivo, entre otros tipos.
Existe el fumador negativo, es un fumador que fuma por nerviosidad o crisis, el
fumador crónico, este tipo de fumador fuma cantidades de cigarrillos en exceso sin
saber porque fuma, el fumador hedonista, fuma de manera controlada y el fumador
drogodependiente, es cuando no puede estar sin fumar un cigarrillo y fuma uno detrás
del otro.
Este es un grave problema, ya que empiezan a fumar a temprana edad por dos
razones: como curiosidad de probar un cigarrillo e influencia.
Al probar el primer cigarrillo se puede volver una adicción porque el efecto de la
nicotina es una droga adictiva esto puede llevarte a consumir grandes cantidades de
tabaco y el fumador lo echa de menos sin saber lo que contiene el
humo.
Por eso es importante que hacer conciencia por todos los peligros que puedes correr
al fumar un solo cigarro. Ya a nivel mundial se han registrado más de 5 millones de
personas al año mueren por el tabaquismo. Hay que tomar medidas para tener control
como:
-Prohibir fumar en ciertos lugares públicos
-Advertencias en las cajetillas en los daños que hace el cigarro.
-Cárcel a las personas que le venden a menores de edad.

¿QUÉ HACE EL TABACO A MI CUERPO?, Bueno el cigarro tiene muchos químicos


que son venenosos y que hacen mucho daño a tu cuerpo como:
-Tener menos condición física.
-Hace que tengas más caries.
-Baja tus niveles hormonales.
-Enfermarte más seguido ya que los adolescentes que fuman tienen pulmones más
pequeños y un corazón más débil.
-Daños en la salud.
El tabaquismo es un problema riesgoso es reconocido ya varios años como un
problema para la salud ya que causa millones de muertes al año. Al fumar se liberan
más de 4000 sustancias químicas, muchas de ellas toxicas y cancerígenas. Al inhalar
el humo del tabaco, una pequeña cantidad de esas sustancias se adhiere a los cilios
de la mucosa que recubre las paredes del sistema respiratorio y de los pulmones, lo
cual impide su buen funcionamiento. El humo del tabaco puede provocar cáncer en
la lengua y la garganta.
III. HIPÓTESIS

La hipótesis es que cuando el cigarro se haya consumido, el algodón va a quedar


impregnado con las sustancias tóxicas del cigarro que afectan al cuerpo. En el interior
de la botella quedará humo y partículas de las sustancias del cigarro.

IV. MATERIALES

Los Materiales usados en este proyecto son:


 Una botella descartable grande, con tapa
 Un trocito de plastilina
 Un cigarrillo
 Un cúter
 Un trozo de algodón
 Un encendedor o fósforo
 Mascarilla
 Agua potable
 Una tina o tazón(botella)

V. PROCEDIMIENTO

El procedimiento para realizar es el siguiente, paso a paso:

1. Limpiar la botella, hacerle un agujero y llenarla casi toda de agua.


2. Introducir el algodón dentro del cuello de la botella.
3. Hacerle un agujero en la tapón o tetina, procurando que se ajuste a la boquilla
del
cigarrillo.
4. Cerrar la botella con el tapón.
5. Colocar la botella en el recipiente.
6. Encender el cigarrillo.
7. Dejar que la botella vaya "fumando" el cigarrillo, ya que se consuma por
completo, quitar el tapón y observar lo que sucedió con el algodón y la botella.
VI. CONCLUSIONES

 Al hacer este experimento podemos comprobar lo dañino que puede ser el


consumo de cigarrillos para los pulmones, debido a la formación del alquitrán
como sustancia tóxica.
 Este experimento permite valorar y cuidar nuestro sistema respiratorio para
evitar enfermedades.
 En la actualidad el consumo del tabaco es la causa de mortalidad en el mundo
ninguna otra droga es más peligroso que el tabaco.

VII. PENSAMIENTO O LEMA ALUSIVO AL PROYECTO


El lema elegido es:

“El tabaco no llena el vacío: ¡lo crea!”.

También podría gustarte