Dirección (Texto Argumentativo)
Dirección (Texto Argumentativo)
Dirección (Texto Argumentativo)
VERSI
DADDEORI
ENTE
NÚCLEODEANZOÁTEGUI
REGI
ÓNCENTRO–SUR,
ANACO
DEPARTAMENTODECI
ENCI
ASAPLI
CADAS
Di
recci
ón
Pr
ofesor
: Est
udi
ant
e:
Sandr
aMar
ín Mar
tí
nezYubet
xis
C.
I31.
098.
926
Anaco,
jul
i
ode2022
Ladir
ecciónesunelement
oimport
anteparalograrl
areali
zaciónefect
ivadetodo
l
oplanifi
cadodeunaempresa,unadmini
str
adorseencar gadet omarlas
deci
sionesyaseadir
ect
amenteyconmásf recuencia,
ejerci
endosuaut or
idady
vi
gil
ael cumpl
iendodet
odaslasór
denesemitidas.
Ladi r
ecciónenl aindustri
at i
enecomobaseel compor tamientoor gani zacional
parael estudiódelasacci onesdelaspersonasenel tr
abajoypuededar se
i
ndiv i
dual,odegr upo,lasactit
udes,l
apersonalidad,lapercepciónyel apr endizaj
e
sonf undament al
espar aladirecci
óndelámbi t
oempr esari
altantoi nternocomo
externo.Cómopr i
oridadbuscamant enerunequi l
ibri
oenel t
rabajo, procur arl
os
mej oressistemas,tenerclaralapol
it
icadelaempr esa,lacolabor
aci ónyun
diál
ogoconst ant
e,ent odossusmi embros.
Enunaempr esaexist endiferentest i
posdej efatura,porej empl oel esti
lo
coerticivohacer ef
er enciaaquéel jefeesr í
gidoei nfl
ixi
bl e,elresponsabl eda
muchasór denesdi rectassinof r
ecerasussubor di
nadosl aopor tunidadde
expresarsusopi ni
ones, queconl levaaunaf alt
adeconf ianzaycomuni cación
entreunj efeysusempl eados, otroest i
loesel or i
entati
voquebuscacr earuna
vi
siónyexpl i
carasust rabajador esl aplani
ficaciónpar aal canzarla,tomandoen
cuentassusi deasyopi niones.Ot rotipoesel degest i
ónaf i
li
ati
vodóndeel j
efe
enlazal azosaf ecti
v osent r
el ost rabajdoresysupr iori
dadconsi steenpr omoverun
ambi ent eagr adabl
eal aempr esayporúl ti
moel jefeparticipati
v oquese
caract eri
zaporl aconf i
anzaquedaasussubor dinadosyel jefeimi tat
ivo,dónde
i
mpar teel mismoel modeloasegui rdet odosl ostrabajador esyel j
efe
capaci tadorqueay udaasust rabajadores.
Lasor ganizacionesestánconfirmadaspordiferentesti
posdejefatura,
algunosde
estost i
posdi sminuyenlaefi
cienciadesusempl eadosproduci
endoun
decrecimientoensuact i
vi
dadl aboral
,sedebet enerunequil
ibr
ioparaentablaruna
comuni caciónyconf i
anzacont odosl
ostrabajadoresparamejorarladir
ección.
Enl osprocesosi ndustri
aleslatomadedeci sionessonmuyi mpor t
antesporque
porcadadeci siónt omadapuedeay udaroper j
udicarlaempr esa,l
apersonaque
estáenest ecar got i
enequeest arcapaci
tadapar aprev eni
rcualqui
erproblema
quepuedapr esentarse,esnecesar i
oanal
izarlasituación,conocerlasopciones
disponibl
es,moni torearlosresult
adosyrealizarunanál isi
sdelasventajasy
desv ent
ajasdeunadeci sión.
Unaher r
ami ent
af undament alparaev al
uareldesempeñoesl adirecci
ónpor
objet
ivos,queintegralosobjetiv
osindi vi
dual
esyor ganizacionales,for
mando
tambiénpartedel aplanif
icaciónestratégi
cadelaor ganización,estáherramient
a
ti
enecomobasel adir
eccióncent r
adaenel r
esult
adopr eviament edefini
doen
tér
minosdeobj eti
vosyel compr omisodel aspersonasquet rabajanporestos
objet
ivospar al
ogralamet a.
Paraladi r
eccióndeungr upodeempl eadosl acomuni caciónesv i
talparaentender
l
asi deasdet odos,estahabil
i
dadv amásal l
ádelapalabr a,yaquelosgest oso
verbalestransmitensiexi
sterecepti
vi
dad,lacomuni caciónesunpr oceso
compl ej
oquei nvolucraaunemi sorqueiniciael
mensaj e, uncanalporel quese
tr
ansmi teyunr eceptorquelodecodifi
ca,esteprocesosev einf
luenciadosegúnel
contextoyel códigoempleadoenel mensaj e.
Lacomunicaci
ónenelámbitodelasorganizacionesesfundamental
par
aunbuen
desempeñodelaempresa.Noesposiblell
ev aradel
anteeltr
abaj
oenequiposi
n
unaefi
cazcomunicaci
ón,ypuedeseri
nternaei nter
na.
Enunaempr esa,eslager
enciaodir
ecci
ónquientomalasdecisi
onesmás
i
mportantes,per
otodossusmi embrosdeunafor
mauot ra,t
ienenquetomar
deci
si
ones, l
anecesidadvi
tal
dedarunpasoenunadirecciónuotraquenosllev
e
aencontr
arunasol uci
ónoalt
ernat
ivaaunprobl
emaosi t
uaciónquelarequi
ere.
Elobjetivodel adireccióni ndust r
ialescrearestrat
egiasyl apl ani f
icaci
ónpar a
l
ograrl asmet asest ablecidasporl aempr esa,seencargadel f
unci onamientode
l
aspl antasydel osdepar t
ament osdepr oducción,l
ogíst i
ca, mét odos,cali
dad,
entr
eot r
os.Esdeci r ,
básicament eseencar gadet odo, porl oquedi r
igi
reste
departament oconl levaunagr anr esponsabili
dad.Ladi reccióni ndustri
alpondráen
mar chalospasosol ineami entosquey afueronestablecidospr evi
ament eenla
pl
ani f
icaciónyor gani zaci
ón, unadi recci
ónef i
cient
esev ereflejadaenl a
product i
vi
daddel aempr esa.Cl aroque, paraquesev er eflejadaenl a
product i
vi
daddel aempr esa.
Ladirecciónindust
ri
al estárelacionadacondi ferentescienciasqueper miten
mejorarlaefici
enci
aenunaor ganización,controlarlasactivi
dades, anali
zarel
tr
abajodecadaunodel osempl eados.Ladi r
ecciónef i
cientement ees
deter
mi nanteenlamor aldelosempl eadosy,consecuent ement e, enl
a
producti
vidad.Sucali
dadser eflejaenel l
ogrodel osobj eti
vos, l
aimpl ementación
demét odosdeor ganización,yenl aefi
caciadelossi stemasdecont r
ol.At r
avés
deellaseest abl
ecelacomuni caciónnecesar i
apar aquel aor ganizaci
ónf uncione.