Contratos de Mutuo Disenso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Indicaciones de la tarea

CASO:

“v” celebra una compraventa de inmueble con “c” en la que se


pacta:

que la posesión del inmueble se entregará a la cancelación del


precio.

que el valor de compra de u$ 100000.00 dólares se pagará en tres


armadas.

¿Se puede acordar en este caso el mutuo disenso, si sólo se ha


pagado la primera armada?

No se puede acordar el mutuo disenso en este caso, ya que solo se


ha pagado la primera armada. El mutuo disenso requiere que
ambas partes renuncien a sus derechos y obligaciones, pero en
este caso, el comprador aún no ha cumplido con su obligación de
pagar el precio completo.

¿En caso se paguen las 3 armadas y entregue la posesión


procede esta figura?

Sí, en caso de que se paguen las tres armadas y se entregue la


posesión, se puede acordar el mutuo disenso. En este caso, ambas
partes han cumplido con sus obligaciones, y no hay pendientes ni
derechos ni obligaciones pendientes.

Adicionalmente, redacte un contrato de mutuo disenso


CONTRATO DE MUTUO DISENSO

Conste por el presente documento el contrato de mutuo disenso que


celebran de una parte la empresa SAN MARTIN, identificada con
R.U.C. N.º 4122563896, inscrita en la partida electrónica N.º 8896 del
Registro de Personas Jurídicas de PERU con domicilio en
Moyobamba, y representada por su gerente don ENRIQUE DIONICIO
SANCHEZ HERNANDEZ con poderes inscritos en el asiento 12 de la
referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará LA
SUMINISTRANTE; y de otra parte don MARLON SANTAMARIA
CASTRO, identificado con D.N.I. N.º 47105578, de estado civil soltero
y con domicilio en LIMA a quien en lo sucesivo se denominará EL
SUMINISTRADO; en los términos contenidos en las cláusulas
siguientes:

ANTECEDENTES:

PRIMERA. - LA SUMINISTRANTE es una empresa de derecho


privado constituida bajo el régimen de la sociedad anónima, cuyo
objeto social principal es la publicación de revistas de contenido
cultural, y en armonía con dicho objeto publica con periodicidad
mensual la revista «…EL CHINO…».

SEGUNDA. - Con fecha 6 de noviembre ambas partes celebraron un


contrato de suministro en virtud del cual LA SUMINISTRANTE se
obligó a entregar en propiedad y a título de suministro, en favor de EL
SUMINISTRADO, la revista a que se refiere la cláusula precedente en
los periodos y demás condiciones pactadas en dicho contrato, a
cambio del pago de los precios respectivos convenidos en el mismo.

TERCERA. - Las partes declaran que, hasta la fecha, el contrato a


que se refiere la cláusula anterior se ha venido ejecutando en forma
normal cumpliendo ambas con las prestaciones a su cargo; sin
embargo, de común acuerdo y en atención a su mutua conveniencia,
han decidido celebrar el presente contrato de mutuo disenso.

OBJETO DEL CONTRATO:


CUARTA. - Por el presente contrato, y en aplicación del art. 1313 del
Código Civil, ambas partes convienen por mutuo disenso dejar
totalmente sin efecto, en lo sucesivo, el contrato de suministro a que
se refiere la cláusula segunda de este documento.

EFECTOS DEL CONTRATO:

QUINTA. - Como consecuencia de lo pactado en la cláusula


precedente, las partes dejan establecido que, a partir de la fecha de
suscripción de este contrato, ninguna de ellas continuará obligada a
ejecutar las prestaciones derivadas del contrato de suministro
mencionado en la cláusula segunda, las mismas que tendrán carácter
inexigible.

SEXTA. - Ambas partes dejan constancia de que, con la celebración


del presente contrato, no se perjudican de ninguna manera, directa ni
indirectamente, derechos de terceros.

GASTOS DEL CONTRATO:

SÉTIMA. - Las partes acuerdan que todos los gastos que origine la
celebración y ejecución de este contrato serán asumidos por ambas
en partes iguales.

COMPETENCIA TERRITORIAL:

OCTAVA. - Para efectos de cualquier controversia que se genere con


motivo de la celebración y ejecución de este contrato, las partes se
someten a la competencia territorial de los jueces y tribunales de ……

DOMICILIO:

NOVENA. - Para la validez de todas las comunicaciones y


notificaciones a las partes, con motivo de la ejecución de este
contrato, ambas señalan como sus respectivos domicilios los
indicados en la introducción de este documento. El cambio de
domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de
comunicación de dicho cambio a la otra parte, por vía notarial.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:

DÉCIMA. - En todo lo no previsto por las partes en el presente


contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del
Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la


ciudad de LIMA a los 6 días del mes de noviembre de 2024

LA SUMINISTRANTE EL SUMINISTRADO
CONVENIO DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO
POR MUTUO DISENSO

Conste por el presente documento, el Convenio de Término de Contrato


de Trabajo por Mutuo Disenso que celebran, de una parte, Refractarios
Magnesita Perú S.A., con RUC Nº 20445742172, con domicilio para
estos efectos en Jr. Francisco Bolognesi N° 265, distrito de cercado de
Chimbote, provincia Santa y departamento de Ancash, debidamente
representada por el señor Cesar Cáceres Gereda, con DNI Nº 09152871,
facultado según poder inscrito en la Partida Electrónica Nº 11029243 de
los Registros Públicos del Santa Ancash, al que en adelante se
denominará EL EMPLEADOR, y de la otra parte, el señor Santiago
Arnaldo Ángeles Morales, identificada con DNI Nº 32806015, con domicilio
en Jr. Dionisio Derteano N° 273 Mz A Lt 14 Pueblo Joven Bolívar Bajo
Chimbote Ancash, a quien en adelante se denominará EL TRABAJADOR,
en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL TRABAJADOR” viene laborando para EL EMPLEADOR


desde el 04 de agosto del 2008, ocupando a la fecha el cargo de
coordinador técnico, en el que las obligaciones de cargo de cada una de
las partes han venido y vienen siendo regularmente cumplidas a
cabalidad, no teniendo ninguna de éstas reclamo que efectuarle una a la
otra por este ni por ningún aspecto o concepto derivado de la relación
laboral que las vincula.

SEGUNDO: Por el presente documento, EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, en forma libre y voluntaria, han decidido extinguir por
mutuo disenso la relación laboral que venían manteniendo, luego de la
negociación que las partes han sostenido al respecto, como consecuencia
del deseo de EL TRABAJADOR de dar por terminada la relación laboral
que venía manteniendo con EL EMPLEADOR.

TERCERO: Las partes acuerdan que la relación laboral se tendrá por


concluida el día de suscripción del presente convenio.

CUARTO: Las partes dejan constancia que cuando EL TRABAJADOR


cese en el empleo, en la fecha indicada en la cláusula tercera del presente
convenio, tal cese corresponderá a la ejecución de un acuerdo entre las
partes sobre terminación del vínculo laboral de EL TRABAJADOR lo que
constituye un mutuo disenso sujeto a lo dispuesto por el inciso d) del
artículo 16 y artículo 19 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, normas que facultan a EL
TRABAJADOR y EL EMPLEADOR a convenir de mutuo acuerdo la
terminación de la relación laboral.

EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR señalan expresamente que han


intervenido de forma conjunta en la negociación y elaboración del presente
documento. EL TRABAJADOR manifiesta que está en pleno uso de sus
facultades al momento de firmar el presente documento, y que reconoce
las consecuencias y efecto que se derivan del presente convenio.

QUINTO: EL TRABAJADOR se obliga a entregar al cese del ejercicio del


cargo toda la documentación o información y, en general, cualquier tipo de
bien de propiedad de EL EMPLEADOR que se le haya entregado y/o haya
tenido acceso, con ocasión del ejercicio del cargo que desempeñó o por
cualquier otra circunstancia.

SEXTO: EL EMPLEADOR se obliga a abonar a EL TRABAJADOR, a


título de gracia, en forma pura, simple e incondicional, la suma de S/.
25,258.13 (veinticinco mil doscientos cincuenta y ocho y 13/100 Nuevos
Soles), que se compensará de aquéllas que la autoridad judicial
mandase pagar a EL EMPLEADOR como consecuencia de la demanda
que pudiera interponer EL TRABAJADOR, por cualquier concepto, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 57 del Decreto Supremo
Nº 001-97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios, y por las normas correspondientes. El abono se
realiza junto con la liquidación de beneficios sociales.

SÉPTIMO: EL TRABAJADOR declara que a la fecha del cese EL


EMPLEADOR le ha pagado su liquidación de los beneficios sociales que
por ley le corresponden, así como todos y cada uno de los derechos y
beneficios sociales a los que pudiera tener derecho, por lo que no tiene
ningún reclamo ni demanda alguna que efectuar por estos conceptos a EL
EMPLEADOR.

OCTAVO: Las partes fijan como sus domicilios los indicados en la parte
introductoria del presente convenio, teniéndose por bien efectuadas las
notificaciones o comunicaciones cursadas a los mismos. El cambio de
domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de
comunicación de dicho cambio a la contraparte, por cualquier medio
escrito.

NOVENO: Toda discrepancia o controversia respecto a la ejecución,


interpretación o cumplimiento del presente convenio, incluida su nulidad
o invalidez, será sometida a los Jueces y Tribunales del Cercado de
Lima, Perú, renunciando al fuero que eventualmente les pudiera
corresponder, ya sea por razones de domicilio o por cualquier otro
motivo.

Firmado por las partes, en señal de conformidad y aprobación, en Lima, el


28 de octubre de 2011, en dos (2) ejemplares de idéntico tenor para
constancia de las partes.
______________________ __________________________

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte