Arritmias

Descargar como key, pdf o txt
Descargar como key, pdf o txt
Está en la página 1de 70

ARRIT

MIAS
ARRITMIAS

URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS


ARRITMIAS
PRESENTA
DR FABIAN CHABLE CHAN
MEDICO ADSCRITO
CENTRO MEDICO NACIONAL “ LA RAZA”
ARRITMIAS Anatomía del Corazón y Circulación
Sistema Cardiaco de Conducción

ARRITMIAS

2.mpg
ARRITMIAS Células Cardiacas

Tipos
CONTRACTILES
ESPECIFICAS
ARRITMIAS Propiedades de las células cardiacas

Inotropismo o
contractilidad
Cronotropismo o
automatismo
Badmotropismo o
excitabilidad
Dromotropismo o
conductibilidad
ARRITMIAS

Funcional
Respuesta
rápida
Respuesta
Lenta
ARRITMIAS Electrofisiología del Corazón

Potencial Eléctrico Estado de Reposo


Diferencia de de las Células
concentración de Cardiacas
iones (Ca, K, Na) a Polarizada
ambos lados de la Potencial de
membrana celular Membrana en
en un determinado Reposo
momento
+
-
+
-
+
-
+
-
+
- +
40
+
- 0
-40
+
- -80
ARRITMIAS Polarización y Despolarización
REPOSO DESPOLARIZACION

Células cardiacas
ARRITMIAS
ARRITMIAS Potencial Umbral

Es el valor hasta el
cual se debe de
repolarizar una
célula antes de
poder
despolarizarla de
nuevo
K Intracelular
+

h
m

N Ca
a ++
+ Cl - Extracelular

FASE 0 FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Intracelular
DIPOLO

K
+

-+ + -+ +
- -
h
m

N
Ca a
++ + Cl - Extracelular

FASE 0 FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


+
40
0
-40
-80

+
++ +
+ +
-+ -+
- -+
- -+ -++-+ +
- -+ - -+
- - -+ -
+ + + + + + + +
++ Cl -
+ +
+ Ca N K
+ +
+
++ a +
+ ++
+
-
- - ++
ARRITMIAS Periodos Refractario y Absoluto
ARRITMIAS

IDENTIFICACION
DE ARRITMIAS
ARRITMIAS
ARRITMIAS GENESIS DE LAS ARRITMIAS

RITMOS AUTOMATICOS

ARRITMIAS DEL NODO SINUSAL

RITMOS AUTOMATICOS
ECTOPICOS
ARRITMIAS GENESIS DE LAS ARRITMIAS

CONDUCCION ANOMALA DEL IMPULSO

PROLONGACION DEL TIEMPO DE


CONDUCCION

BLOQUEO DE LA CONDUCCION

FENOMENO DE REENTRADA
ARRITMIAS

Actividad desencadenada: estado anómalo de las células


Marcapasos latentes y miocárdicas en las que las células
pueden
junio200067 254.mpg

Despolarizarse mas de una vez al ser estimuladas

junio200067 256.mpg

junio200067 258.mpg
ARRITMIAS
ARRITMIAS

A. Frecuencia
- método de los 300/ ´
- método de los 6 seg.
B. Ritmo
D. Intervalo P-R
- regular
- irregular - medible
C. Onda P - no medible
- si
- no E. Complejo QRS
- Estrecho
- Ancho
ARRITMIAS
ARRITMIAS

PRIMER PASO
FRECUENCIA:
- Método de los 300/No de
cuadritos de 0.20 seg.
- Método de los 6
segundos
ARRITMIAS
ARRITMIAS

SEGUNDO PASO:
DETERMINAR EL RITMO
VENTRICULAR
Comparar el intervalo R-R
ARRITMIAS
ARRITMIAS

TERCER PASO:
Onda P:
- Se aprecia
- No se aprecia
ARRITMIAS

Onda P
Siempre positiva en D II
Sí la onda P no es positiva o no
hay en D II, no existe ritmo
sinusal
ARRITMIAS
ARRITMIAS

CUARTO PASO
Intervalo P-R:
- Medible
- No medible
ARRITMIAS

QUINTO PASO
COMPLEJO QRS
- Estrecho
- Ancho
ARRITMIAS

DETERMINAR MORFOLOGIA DE
COMPLEJO QRS
Estrecho: < 0.12 seg.
Ancho > 0.12 seg.
Estrecho: Estimulo supraventricular
Ancho: Estimulo ventricular
Si un complejo QRS sobrepasa de
un cuadro grande, se considera
que es ancho
CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA DE PRESENTACION
ARRITMIAS
HIPERACTIVAS O TAQUIARRTIMIAS
TAQUIACRDIA DE QRS ESTRECHO (< 0.12S)
Taquicardia sinusal
Taquicardia auricular
TPSV
Flúter auricular
Síndrome de preexitacion WPW
TAQUICARDIA DE QRS ESTRECHO R-R
IRERGULAR
Fibrilacion auricular
Taquicardia auricular multifocal o caótica
TAQUICARDIA DE QRS ANCHO
SUPRAVENTRICULARES: pueden ser rítmicas o
arrtimicas
ARRITMIAS
CLASIFICACION
HIPOACTIVAS O
BRADIARRITMIAS
Bradicardia sinusal
Pausa sinusal
Bloqueo sinoauricular
F.A lenta
BLOQUEOS:
Bloqueos de rama y
hemibloqueos
B. auriculoventricular 1º, 2º,
3º, grado
ALTERACIONES AISLADAS DEL
RITMO CARDIACO:
BLOQUEOS AV
ARRITMIAS
ARRITMIAS BLOQUEOS A V

BLOQUEO AV 1ER
GRADO.

PROLONGACION DEL
PR MAYOR A 0.20
BLOQUEOS A V
ARRITMIAS

BLOQUEOS AV 2DO.
GRADO.

MOBITZ I
BLOQUEOS AV
ARRITMIAS
ARRITMIAS
BLOQUEOS AV
ARRITMIAS TAQUIARRITMIAS
Taquicardia sinusal

FC >100lpm
Ritmo: regular
Ondas P: positivas en
DII, preceden al QRS
P-R: normal y
constante
QRS: estrecho
ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

Taquicardia
supraventricular
paroxistica:

FC: 150-250 lpm


Ritmo: irregularondas
P: ausentes
P-R: no valorable
QRS: estrecho
ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

Arritmias
supraventriculares:
FLUTTER AURICULAR:

FC: varia
Ritmo: irregularOndas P:
ondas en diente de sierra
P-R: no valorable
QRS: estrecho
ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS

Fibrilación auricular

FC: varia
Ritmo: irregular
Ondas P: ausente
P-R: no valorable
QRS: estrecho
ARRITMIAS
ARRITMIAS

INTERPRETACION DE ARRITMIAS
FIBRILACION VENTRICULAR
Ritmo Caótico
Frecuencia No medible
Onda P No hay
Intervalo P-R No medible
Complejo QRS No visible
ARRITMIAS

Torsade de
pointes
junio200067 261.mpg

noviemb2005 218.mpg
ARRITMIAS
ARRITMIAS
ALGORITMOS
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL BASICO EN ADULTOS
ARRITMIAS

Sin movimiento o respuesta

- Numero de emergencia
- obtener desfibrilador externo automático
- O envié segundo reanimador a hacer esto

- Abrir vía aérea


- Checar respiración

Si no respira, dar 2 ventilaciones


que hagan que el tórax
se expanda

Si no responde checar PULSO - Dar 1 ventilación


pulso C / 5-6 seg.
- Checar pulso c/ 2
min.
ARRITMIAS Ud. definitivamente
Siente pulso en 10 seg.

SIN PULSO

Dar ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta


Obtener desfibrilador, ser relevado por proveedor ALS, o la
Victima comience a moverse comprimir fuerte y rápido
( 100 / min.), expansión completa, minimizar interrupciones
En compresiones

AED llegado del desfibrilador

Checar ritmo
Ritmo desfibrilable ?

Reanudar cpr inmediatamente por 5


Dar 1 descarga ciclos,
Reanudar cpr checar ritmo c / 5 ciclos, continué hasta
inmediatamente por Ser relevado por ALS o la victima
5 ciclos comience
A moverse
ARRITMIAS ALGORITMO PARA RITMOS SIN PULSO
1 RITMO SIN PULSO
-algoritmo de soporte vital básico, numero de
Emergencia, dar rcp
- Dar oxigeno
- Monitor DEA

2 Checar ritmo
Ritmo desfibrilable

3 FV / TV 9 ASISTOLIA / AEP

4 DAR 1 DESCARGA
- Manual bifasico : dispositivo especifico (120- 10 Iniciar cpr inmediata-
200 J) Mente por 5 ciclos
- Nota: si se desconoce use 200 J Si IV o IO dar vasopresor
- - DEA : dispositivo especifico Epinefrina 1mg IV / IO c/ 3-5 min.
- - monofasico : 360 J O vasopresina 1 dosis de 40 UI
IV/IO
Iniciar rcp inmediatamente para reemplazar 1 o 2ª.dosis de
Dar 5 ciclos Epinefrina. Considerar atropina
1mg IV/IO para asistolia o AEP
5 Checar ritmo
ARRITMIAS Ritmo desfibrilable
NO

Dar 5 ciclos
Desfibrilable? De rcp

6 - Continué rcp mientras el desfibrilador se esta Cargando


Dar una descarga, Iniciar cpr inmediatamente después de
descarga 11
Cuando IV / IO dar vasopresor durante cpr se cuenta con : (antes Checar ritmo
o Ritmo
después de la descarga): desfibrilable
- Epinefrina 1 mg. IV / IO repetir cada 3-5 min. o
- Dar una dosis de vasopresina 40 UI IV / IO para reemplazar
No
primera o desfibrila desfibrilable
segunda dosis de epinefrina ble
12
Dar 5 ciclos CPR -si hay asistolia ir al cuadro10 Ir al
- Si hay actividad eléctrica cuadro
7 Checar ritmo no cheque
Pulso, si no hay pulso vaya al
4
Desfibrilable ? Cuadro 10
-si hay pulso inicie cuidados
desfibrilable postrresucitaciòn

8 - Continuar CPR mientras el desfibrilador se carga


- dar una descarga
- Reanudar cpr inmediatamente después de la descarga
Considerar uso de antiarrítmicos, dar durante CPR (antes o
Después de la descarga), amiodarona 300 mg IV / IO una vez considerar adicional 150
Mgs. IV/ IO una vez o lidocaina 1-1.5 mg/kg primera dosis, posterior 0.5-0.75 mg / kg IV /
IO
ALGORITMO PARA BRADICARDIA
ARRITMIAS BRADICARDIA
Frecuencia cardiaca < 60 latidos
por minuto,y condición clínica inadecuada

- Mantener vía aérea , asistencia respiratoria si es


necesario
- administrar oxigeno
- Monitorización. ECG (identificar el ritmo)
- Tomar presión arterial, oximetria.
- Colocar accesos intravenosos

Signos o síntomas de hipoperfusión que


Causa la bradicardia ( alteraciones del estado
mental,
Dolor, hipotensión y otros signos de shock

Adecuada hipoperfusión - Prepare marcapasos transcutaneo


Observe / perfusiòn usar
Sin demora para bloqueo de alto
monitor grado
(AV 2º Grado tipo II o AV 3er grado)
- Considerar atropina, mientras
espera
marcapasos 0.5 mg IV repetir
hasta una dosis total de 3 mg. Si es
- Prepare marcapasos transvenoso
Ineficaz coloque el marcapasos.
- Tratar las causas
-Considere epinefrina ( 2-10 mg /
- Considere intervención de un
min.)
experto
O dopamina en infusión (2-10 mg /
Kg.
ARRITMIAS ALGORITMO PARA TAQUICARDIA CON PULSO
TAQUICARDIA CON PULSO

2 - Evaluar ABC
-administrar oxigeno
- monitorización, ECG ( identificar ritmo), presión arterial,
- oximetria.
- Identificación y tratamiento de causas reversibles

Persisten síntomas

3 Es paciente estable?
estab Los signos de inestabilidad incluyen: inestable
le
alteraciones del estado mental,dolor
toracico,
hipotensión y otros signos de choque

5 - colocar acceso 4 Realice inmediatamente cardioversiòn


intravenosos Sincronizada
- Obtener ECG de 12
- Colocar acceso intravenoso y
derivaciones
- Sedaciòn del paciente
Es QRS estrecho ( < 0.12 seg.)
- Considerar la intervenciòn de un
? experto
- Si ritmo sin pulso ir a algoritmo
Mide > o =
0.12 seg.
estrecho

6 QRS ESTRECHO 12 QRS ANCHO


Ritmo es regular? Ritmo es regular?
se aconseja consultar
especialista
regular irregular
regular irregular

14
11 Si hay fibrilación
7 - Maniobras vágales Taquicardia irregular con 13 auricular
- Dar adenosina 6 complejos estrechos Si Taquicardia Con aberrancia
mg IV Probable fibrilación ventricular - Véase (cuadro 11)
en bolo, si no auricular o ritmo - Si hay preexitaciòn
revierte O flutter auricular o incierto mas
Dar 12 mg IV en taquicardia Auricular - amioradona 150 mg Fibrilaciòn auricular ( FA
bolo, multifocal IV +
puede Repetir la - Considerar consultar - cada 10 min. Repetir WPW)
dosis experto si - Consultar experto
12 mg una vez . - Controlar frecuencia Es Necesario, máximo - Evite agentes
( diltiazem, beta Dosis De 2.2g / 24 hrs. bloqueadores
bloqueadores; usar b- blo - Preparar para Del nodo AV ( adenosina,
queadores con precaución Cardioversiòn Digoxina, diltiazem,
en Sincronizada electiva Verapamilo)
Enfermedades pulmonares Si hay taquicardia - Considerar
8 Revierte la arritmia ? o supraventricular con antiarrítmicos
Nota:considere CHF aberrancia (amiodarona 150 mg IV
Consultar experto
- Dar adenosina Cada 10 min)
(ir a cuadro 7) -si hay taquicardia
ventricular
Polimorfica recurrente
vea
Consultar experto
revierte No revierte

Si la arritmia revierte es probable Si la arritmia no revierte ,


una posiblemente
taquicardia Supraventricular por Flutter auricular, taquicardia ectopica
reentrada: auricular o taquicardia de la unión
-observe la recurrencia - Controlar la frecuencia ( diltiazem,
- Tratar recurrencia con adenosina o Beta bloqueadores; usar con
agentes bloqueadores del nodo AV precaución
de larga en enfermedad pulmonar o CHF)
Acción (diltiazem, beta -tratar causas subyacentes
bloqueadores) Considere consultar experto.
ARRITMIAS

CODIGO MEGA

Una reanimación demorada


es una reanimación negada
ARRITMIAS

GRACIAS

También podría gustarte