Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4
PRÁCTICA 4
Proyecto de Reciclado
SEMESTRE: 2025-1
1
Índice
Objetivo................................................................................................................................... 3
Introducción........................................................................................................................... 3
CRONOGRAMA...................................................................................................................... 4
CUESTIONARIO......................................................................................................................6
CONCLUSIONES.................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 7
2
Objetivo
● El alumno diseñará un proyecto de reciclado para reutilizar los residuos domésticos
y volverlos sustentables.
● Incentivar al alumno de IME en reutilizar los residuos industriales dentro los
procesos productivos.
● Incentivar al alumno en la separación de los diferentes residuos domésticos para
impulsar el desarrollo de una industria ambientalmente eficiente.
Introducción
Vivimos en un mundo donde el manejo de los residuos se ha convertido en un desafío cada
vez más evidente. Con el crecimiento de las ciudades y el aumento de la producción
industrial, la cantidad de desechos generados ha alcanzado niveles alarmantes. La basura
no desaparece por arte de magia al tirarla; en lugar de eso, termina acumulándose en
rellenos sanitarios que, en muchos casos, están al borde de su capacidad, o en espacios
naturales como ríos y océanos, donde los efectos negativos son descomunales. Esto no
solo causa contaminación, sino que también daña la vida silvestre y altera los ecosistemas
de maneras profundas y a menudo irreversibles.
A medida que el problema se hace más grande, se ha vuelto evidente que las soluciones
convencionales ya no son suficientes. Simplemente llevar los desechos a un vertedero o
incinerarlos no resuelve el problema, y, de hecho, puede empeorar las cosas al liberar
gases tóxicos y contribuir al cambio climático. Es aquí donde entran en juego conceptos
como la economía circular, un enfoque que busca redefinir el significado de “residuo” y darle
un nuevo valor a lo que antes considerábamos basura. La idea es cerrar el ciclo: reducir el
desperdicio al mínimo y encontrar formas creativas de reutilizar y reciclar los materiales que
ya tenemos.
Lo interesante es que este cambio no se trata solo de tecnología o nuevas leyes; también
tiene que ver con la forma en que vivimos y cómo nos relacionamos con el entorno. Cada
pequeño acto cuenta, desde separar adecuadamente los residuos en casa hasta participar
3
en programas comunitarios de reciclaje. La educación ambiental juega un papel crucial en
este proceso, ya que solo a través de la concientización podemos inspirar a las personas a
actuar de manera más sostenible. No se trata solo de un cambio práctico, sino también de
un cambio cultural, donde empecemos a ver la basura como un recurso y no solo como algo
que hay que tirar.
Pero el camino hacia una gestión adecuada de los residuos no está libre de obstáculos.
Implementar estos cambios implica enfrentar desafíos importantes, como la falta de
infraestructura adecuada en algunas regiones, la resistencia al cambio por parte de ciertos
sectores de la sociedad y la necesidad de inversión para desarrollar nuevas tecnologías. Sin
embargo, también es cierto que cada paso hacia adelante tiene un impacto positivo.
Ciudades que han apostado por un manejo más sostenible de sus residuos están viendo
resultados sorprendentes, como una mejor calidad del aire, menos contaminación y
comunidades más limpias.
CRONOGRAMA
Se recolectaron diversas botellas de plástico transparente que ya no servían se lavaron y se
secaron.
4
Por último se consiguió un palo al cual se le fueron agregando cada extremo de las diversas
tiras a un extremo del palo.
Para mayor agarre se cortó la parte alta de una botella y se agrupó para que quedara más
firme.
5
CUESTIONARIO
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en el reciclado de algún material?
Explique el procedimiento que se realiza en la industria para reciclar las botellas tipo
PET.
¿Considera usted que su proyecto sea candidato para que la industria lo automatice?
¿Por qué?
6
CONCLUSIONES
Nuestro proyecto de ingeniería ecológica demostró que es posible crear herramientas útiles,
como un recogedor y una escoba, reutilizando materiales que de otro modo serían
desechados, como las botellas de plástico. Este proyecto no solo contribuye a la reducción
de residuos, sino que también promueve la creatividad en la búsqueda de soluciones
sostenibles para problemas cotidianos.
BIBLIOGRAFÍA
● SEMARNAT. (2021). Guía para el manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo
especial. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
https://www.semarnat.gob.mx