Actos Juridicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTOS JURÍDICOS

Los actos jurídicos en el derecho, son los actos voluntarios lícitos (como
por ejemplo, subir al colectivo y pagar un boleto), que tengan por fin
inmediato, la adquisición, modificación o extinción de relaciones jurídicas.

OM
La definición del acto jurídico es muy amplia, en la vida cotidiana
frecuentemente celebramos este tipo de actos jurídicos, sin darnos cuenta.

Para que sea un ACTO JURÍDICO, debe ser realizado con


discernimiento, intención y libertad.

.C
✓ DISCERNIMIENTO: entender lo que se hace.
✓ INTENCIÓN: proponerse a producir el acto.
DD
✓ LIBERTAD: realizar el acto sin ser forzado ni impedido para ello.

LOS ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

1. OBJETO:
LA

El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por
la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres u orden público.
FI

2. SUJETO:

Son las personas de las que emana el acto, es decir las que lo realizan.


3. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD:

Es el consentimiento libre que expresa el sujeto para llevar a cabo el acto


jurídico.

4. CAUSA:

La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico, que


han sido determinante de la voluntad

5. FORMA:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el caso que la ley no disponga una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen
conveniente e incluso convenir una forma más exigente que la impuesta por
la ley.

VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Podemos hablar de defectos de los actos jurídicos cuando:

OM
➢ Falten alguno de los elementos esenciales del mismo, como
pueden ser el sujeto del acto, o el objeto, la causa o la forma. Al
faltar algunos de estos elementos (sujeto, objeto, causa y forma)
podemos decir que el acto tiene un defecto.

.C
➢ Exista un vicio en la voluntad emitida por el sujeto, estos pueden
ser:
DD
a) EL ERROR: El acto jurídico es defectuoso en
nuestro derecho cuando la voluntad está viciada, por el error o
ignorancia, es decir la creencia inexacta o el desconocimiento de
LA

información esencial que de haberse sabido no se hubiese


celebrado. El error puede ser definido como las falsas nociones
sobre un hecho determinado. Ejemplo: Yo creí que lo que tenía mi
vecino era un cuchillo y en realidad tenía un lápiz.
El error puede ser:
FI

➢ RECONOCIBLE: cuando el destinatario de la declaración lo


pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias
de la persona, tiempo y lugar. Este tipo de error no da lugar a
la NULIDAD.


➢ ESENCIAL: será de esta forma cuando el error recae sobre, la


naturaleza del acto, sobre un bien o un hecho distinto a lo que
se pretende designar, la cualidad sustancial del bien
determinante de la voluntad jurídica, los motivos personales
relevantes o sobre la persona con la cual se celebró el acto, si
ella fue determinante para su celebración. Este tipo de error da
lugar al pedido de NULIDAD del acto jurídico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) EL DOLO: Toda aseveración de lo que es falso o disimulación de
lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se
emplea con ese fin. Sus características esenciales son:
➢ Debe ser grave: Su astucia o trampa hubiese podido engañar a
cualquier persona.
➢ Debe ser la causa determinante de la acción: Si no hubiese engaño
no se hubiese realizado el acto.
➢ No debe haber dolo recíproco: No haber engaño entre ambas partes.
➢ Debe generar un daño importante: Tiene que ser significativo.

OM
Si el dolo fuera principal (la razón del acto) se podrá pedir la nulidad
del acto.

.C
c) LA VIOLENCIA: Es toda coerción ejercida sobre una persona
para obligarla a ejecutar un acto que no quería realizar. Debe tener
las siguientes características:
➢ Se debe tratar de una injusta amenaza, es decir que quien amenace lo
DD
haga sin derecho a hacerlo.
➢ Las amenazas deben referirse a un mal inminente y grave. Debe ser
próximo en el tiempo y causar daño de magnitud, tanto en la
persona, la libertad, honra o bienes de la víctima o de un tercero.
LA

➢ Temor fundado, la sospecha de sufrir el mal amenazado, no debe ser


imaginario o aparente, sino real.
FI

d) LA SIMULACIÓN: tiene lugar cuando se encubre el carácter


jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto
jurídico contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no
son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten


derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes


en realidad se constituyen o transmiten.

e) EL FRAUDE: todo acreedor puede solicitar la declaración de


inoponibilidad de los actos celebrados por el deudor en fraude de
sus derechos y de las renuncias al ejercicio de derechos o
facultades con las que hubiese podido mejorar o evitado empeorar
su estado de fortuna.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

BILATERAL: requiere el UNILATERAL: solo requieren la


consentimiento y la voluntad de dos voluntad de una persona
sujetos
ENTRE VIVOS: Producen plenos DE ÚLTIMA VOLUNTAD:

OM
efecto a partir del momento que lo Comienzan a surtir efecto después
celebran, es decir, son inmediatos.del fallecimiento de la persona.
Podría ser un testamento
FORMALES: deben ser realizados NO FORMALES: su celebración no
cumpliendo ciertos requisitos como está sujeta a ninguna formalidad.

.C
escritura pública, presencia de
testigos, etc
ONEROSOS: Existe el beneficio en GRATUITOS: Solo se beneficia una
DD
ambas partes ya que hay de las partes. Un ejemplo de esto
prestaciones recíprocas. Su sería una donación a un ser querido
característica esencial. es la
contraprestación
LA

DE DISPOSICIÓN: Modifican el DE ADMINISTRACIÓN: Producen


patrimonio, producen un aumento o la explotación del bien pero sin
disminución del mismo generado dañarlo. (puede ser el ejemplo de
por alguna venta, donación, una locación o alquiler de un bien.
adquisición del bien.
FI

INSTRUMENTOS PÚBLICOS E INSTRUMENTOS PRIVADOS




Son instrumentos públicos:


• las escrituras públicas, los testimonios y las copias que se hagan del
mismo,
• también aquellos instrumentos que realizan los escribanos o
cualquier funcionario con los requisitos establecidos por ley.
• Otro ejemplo de instrumentos públicos son los emitidos por el estado
nacional, provincial o la Ciudad de Buenos Aires.
CARACTERÍSTICAS:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ Los instrumentos públicos tienen la formalidad de la ley.
Siempre se debe celebrar adelante de un escribano
público quien posee facultades para legalizarlo.
✓ La escritura pública otorga seriedad al acto, seguridad pública
y se presume su autenticidad, siempre y cuando no se pruebe
lo contrario.

Son instrumentos privados


• los instrumentos celebrados entre las partes sin la presencia de
escribanos, ni de las formas de los instrumentos públicos.

OM
CARACTERÍSTICAS
✓ Carecen de todos los tipos de formalidades especiales para su
celebración y tampoco se presume su autencidad como es en el
caso de las escrituras públicas.

.C
✓ Solo tienen dos requisitos, exige la firma de ambas partes y el
doble ejemplar porque cada parte se lleva una copia del
mismo.
✓ La firma se exige para poder probarse el convencimiento de
DD
una de las partes de firmar el contrato y su conformidad. Es un
requisito esencial.
✓ El doble ejemplar: Se deben crear tantos ejemplares como
partes haya. Se exige este requisito porque es la forma de
LA

probarse que existía el instrumento privado. De faltar el doble


ejemplar el acto es nulo. Este es un principio básico
del instrumento privado.

FI

ACTIVIDADES

1) Determinar qué tipo de vicio afecta a las siguientes situaciones.




Fundamenta

• Se crea una sociedad anónima falsa con el fin de transferir obligaciones


impositivas.
• Una empresa ganadera vende dona todos sus bienes a una fundación,
declarándose insolvente.
• Una persona firma con un indígena que no conoce el idioma castellano un
contrato por el que obtiene un lucro desproporcionado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• El acreedor se presenta a cobrar las obligaciones del deudor, y nota que este ha
vendido todos sus bienes.
• Una persona acaba de heredar acciones en la bolsa de valores, y otra lo convence
de vendérselas por un precio sumamente inferior al del mercado.
• Falsificación de la fecha de celebración de un acuerdo.
• Cláusulas en las cuales el precio por el que una cosa se transmite es superior o
inferior al verdadero precio de venta.

OM
• A la hora de enviar una donación, se efectúan documentos legales de compra y
venta.
• Una persona vendió su casa, debido a que recibió una carta anónima en la cual
se la amenazaba con una agresión importante a su familia si no lo hacía.
• Una persona realizó una compra on line, convencida que lo que estaba

.C
adquiriendo era un televisor, cuando en realidad compró una computadora.
• Un comerciante reclama la nulidad de la venta de su comercio, argumentando
DD
que recibía constantes amenazas anónimas, en las cuales se le advertía que su
negocio quebraría si no se desprendía de dicho negocio.
• Una persona reclama la nulidad de la compra de un vehículo, dado que el mismo
concretó la operación porque pensó que se había ganado la lotería, pero resultó
LA

que se había equivocado al corroborar los números ganadores.


FI

2) Determinar cuáles de los siguientes actos son jurídicos y cuáles


son simples hechos.

a. La constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL).




b. Un pase con amigos en bicicleta.


c. La registración del nacimiento de un niño.
d. La renegociación de los intereses de una deuda.
e. Un grupo de amigos jugando un partido de fútbol.
f. La compra de un inmueble.
g. El nacimiento de un niño.
h. El pago de una deuda.
i. La transmisión de un vehículo a un pariente, aunque no haya habido dinero en la
transacción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


j. Alquiler de un departamento para pasar unas vacaciones.
k. El matrimonio civil entre dos personas.
l. La pesca a la orilla de un río.
m. El nacimiento de una relación de trabajo por medio de un contrato.
n. El registro de una propiedad intelectual.
o. La separación de una pareja.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte