Clase 3 Potenciales de Membranas y Potencial de Acción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Clase 3 Potenciales de membranas y potencial de acción .

Potencial de membrana: es la concentración de iones intra y extracelulares mientras una


célula está en reposo. Se mide en Mv porque son impulsos electroquímicos.
En el medio extracelular y en el intracelular habrán Iones de distinto tipo para que nuestro
cuerpo pueda desarrollar los distintos procesos metabólicos y mantener el equilibrio de
nuestro cuerpo.
Los principales iones que actúan en. Nuestras funciones vitales son el Sodio, Potasio y
cloro.

Membrana plasmática: bi capa fosfolipidica y entremedio de esta bi capa hay unas


proteínas que van a formar unos canales iónicos, estos se abrir o cerrar de forma selectiva
de acuerdo a lo que necesitemos transportar o dejar de transportar un ion determinado,
carga positiva o carga negativa.
Hay predominio de iones .
Extracelular: Sodio
Intracelular: reposo , potasio.

Iones de sodio y potasio , principales involucrados en generar los potenciales de acción.


Porque son las de mayor trascendencia e implicancia clínica.
Los de cloro no apoyan el potencial de acción , tiene otra función.

Dada la Permeabilidad selectiva, se permite el paso a determinados iones. Quedando las


superficies negativas o positivas.

Fuga de potasio:
Canales de fuga de potasio.
Potasio intracelular.
Potasio difunde al exterior.
Electropisitividad exterior.
Electronegatividad interior.

Canal de sodio
Iones de sodio solo abundan extracelular.
Se abren los canales de Sodio.
Difunden iones de sodio al interior de la célula.
Electro positividad en el intracelular.
Electronegatividad en el extracelular.
Los iones de sodio, potasio y cloro son los iones más importantes involucrados den el
desarrollo del potencial de membrana.

Potencial de reposo de las fibras nerviosas -90 mv

Difusión de sodio y potasio: -86 mV


Bomba de sodio-potasio: -4mV

Todas las membranas de nuestra célula tienen bomba de sodio potasio.


Transporta 3 moléculas de sodio desde el intracelular al extracelular, e o ingresa al intra 2
de potasio.
Transporte activo de los iones de sodio y potasio a través de la membrana.
Genera grandes gradientes de concentración de sodio y potasio a través de la membrana
nerviosa en reposo.

Origen del potencial de Membrana reposo normal : membrana polarizada porque por
fuera hay electro positividad en el interior y electro negatividad en el intracelular

Potencial de acción nervioso

Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción que son cambios
rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la
membrana de la fibra nerviosa. Cada potencial de acción comienza con un cambio súbito
desde el potencial de membrana negativo en reposo normal hasta un potencial positivo y
después termina con un cambio casi igual de rápido de nuevo hacia el potencial negativo.
Para conducir una señal nerviosa el potencial de acción se desplaza a lo largo de la fibra
nerviosa hasta que llega al extremo de la misma.

1. Los iones son muy importantes para mantener el


equilibrio hidro-electrolítico

2. Al interior de las células predomina la


electronegatividad

3. Son los cambios en la carga general electro positividad


al interior de las membranas y esto genera “acciones”:
El potencial de acción
Potencial de acción

Cambio súbito del potencial de membrana que se extiende


rápidamente por la misma
Sodio y el potasio son los encargados de generar el potencial de acción.

Fases del potencial de


acción nervioso

1. Fase de reposo: potencial de membrana en reposo. La membrana está “polarizada”


2. Fase despolarización: la membrana se permeabiliza para iones Na+. Difunden al interior
de la membrana.
3. Fase de repolarización: los canales de sodio se cierran y se abren los canales de potasio

También podría gustarte