Sistemas Estatico y Monobobinas-Ok-2045

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Encendido Electrónico Estático

El encendido electrónico estático contiene las funciones del encendido electrónico


integral y se suprime la distribución de alta tensión por el distribuidor. La alta
tensión es distribuida directamente a las bujías a través de bobina doble (o triple para 6
cilindros) o mediante bobinas individuales (monobobinas) una para cada una de las
bujías.
1. Bujía.
2. Bobina doble de encendido.
3. Interruptor de mariposa
4. Unidad de mando.
5. Toma captador de presión.
6. Sensor temperatura motor.
7. Sensor de régimen y posición.
8. Rueda fónica en volante motor.
9. Batería.
10. Llave de contacto.

Las ventajas de este sistema son:


Eliminación del distribuidor.
Reducción del nivel de ruidos.
Menor pérdida de energía.
4. Encendido totalmente electrónico. DIS estático

Temperatura agua

Mapa tridimensional con valores de ángulos de encendido.


Bobina Doble

La bobina doble está formada por dos devanados primarios, gobernados de forma
alternativa cada uno por una etapa de potencia, y dos secundarios, unido cada uno de
ellos por sus extremos, directamente a las bujías. Existen, por lo tanto, dos circuitos de
encendido 1-4 y 2-3 en el motor de cuatro cilindros y tres circuitos de encendidos 1-5,
4-3 y 2-6 en el motor de seis cilindros.

DIS 6
DIS 4

Al encendido electrónico estático también se le denomina “Encendido de chispa


perdida”, ya que el salto de chispa en una de las bujías no es utilizado para
combustionar la mezcla, aunque si tiene una insignificante perdida de energía.
4. Encendido totalmente electrónico. DIS estático

Esquema de un sistema de encendido estático (DIS).


4. Encendido totalmente electrónico. DIS estático

Bobina de encendido doble.


4. Encendido totalmente electrónico. DIS estático

Bobina coilrail de cuatro salidas con transistores incorporados para los


sistemas de chispa perdida.
4. Encendido totalmente electrónico. DIS estático

Esquema de un encendido DIS estático.


Principio de Funcionamiento

La alta tensión inducida en


los secundarios de forma
ECM
alternativa, hace que en
ambas bujías, conectadas en
serie con el secundario en
cuestión, se originen un salto
de chispa. Las bujías de
encendido están ordenadas de
tal manera que una de las
bují
bujías enci
ncienda en el tiempo
de trabajo del cilindro,
mientras que la otra encienda
en el tiempo de escape
desfasado 360º. Es decir, si la
bujía del cilindro 1 enciende
ECM finalizando la compresión, la
del cilindro numero 4
encenderá terminando escape.
Este procedimiento se repite
nuevamente una vuelta
después, pero intercambiando
los papeles en los cilindros.
4. Encendido totalmente electrónico. DIS estático

Detalle del salto de chispas en un encendido DIS estático.


Polaridad en las bujías
Dado que la dirección del flujo de corriente en el circuito secundario está regida
por el diseño, se alcanzan polaridades diferente del voltaje de encendido en ambas
bujías conectadas a un mismo secundario. Esto significa que la bujía del cilindro
número 1 y 4 tendrán una tensión una positiva y otra negativa, al igual que en las
bujías de los cilindros 2 y 3.

En estos sistemas de encendido se utilizan bujías con un recubrimiento especial en


sus electrodos, debido a la alta tensión que se originan entre ellos. Igualmente por esto
permiten que separación entre electrodos sea superior a las bujías utilizadas en
los anteriores sistemas de encendido.
Tipos de Bobinas de EEE

DIS 6
DIS 4 NANOBOBINA

VALEO ROCHESTER IAW O MMBA


5. Encendido DIS integral

Bobina para dos cilindros. Sistema DIS con una bobina cada 2
cilindros en un motor de 6 cilindros en V.
Bobina Individual o Monobobina
Este sistema de encendido estático es la última generación en el desarrollo de los
encendidos. Como ya se ha dicho la generación de alta tensión tiene lugar mediante una
bobina de encendido para cada cilindro y bujía.
1-6 Bujías. 11-16 Monobobinas.
21 Etapa potencia. 22 Etapa potencia.
40 Unidad de mando motronic. 41 Unidad de
codificación.
31 Sensor de régimen y posición. 32 Sensor de
fase.
33 Sensor de temperatura motor. 34
potenciómetro mariposa. 35 Medidor de masa de
aire.
36 Sensor de picado. 37 Sensor de picado.
Monobobinas
Las bobinas de encendido están
montadas directamente en la bujía y
están controladas por unidades de
potencia.
Constitución de las Monobobinas
Las bobinas constan en su interior de un primario y un
secundario, igual que las bobinas vistas hasta el momento,
pero con la particularidad que en el secundario se acopla
un diodo especial, que solo permite que la corriente
circule por el secundario cuando la tensión aplicada a este
sea elevada, del orden de kV. Con esto se evita la
posibilidad de que salte una chispa en el momento de
restablecer la corriente por el primario, como consecuencia
de la variación de flujo.
Unidad de Mando
La unidad de mando del encendido electrónico estático es prácticamente idéntica
a la del encendido electrónico integral. La diferencia existente entre la unidad de
mando de un encendido electrónico integral y un estático, radica en la necesidad que
tiene esta última de disponer de un sensor de fase.
Localización Etapa de Potencia

ECU

ECU

Etapa de potencia

Bobina
Sensor rpm
y posición

Sensor rpm
Y posición
Bobina
Etapa de Potencia
Las etapas de potencia, al igual que en el encendido integral, se encargan de
controlar los tiempos de conducción de corriente por los primarios de las bobinas y
también limitan la corriente en el primario de la bobina, para una vez alcanzado el valor
nominal, se mantenga constante hasta el momento del encendido.

motor de cuatro cilindros.


5. Encendido DIS integral

Sistema de encendido directo.

También podría gustarte