Sistemas Estatico y Monobobinas-Ok-2045
Sistemas Estatico y Monobobinas-Ok-2045
Sistemas Estatico y Monobobinas-Ok-2045
Temperatura agua
La bobina doble está formada por dos devanados primarios, gobernados de forma
alternativa cada uno por una etapa de potencia, y dos secundarios, unido cada uno de
ellos por sus extremos, directamente a las bujías. Existen, por lo tanto, dos circuitos de
encendido 1-4 y 2-3 en el motor de cuatro cilindros y tres circuitos de encendidos 1-5,
4-3 y 2-6 en el motor de seis cilindros.
DIS 6
DIS 4
DIS 6
DIS 4 NANOBOBINA
Bobina para dos cilindros. Sistema DIS con una bobina cada 2
cilindros en un motor de 6 cilindros en V.
Bobina Individual o Monobobina
Este sistema de encendido estático es la última generación en el desarrollo de los
encendidos. Como ya se ha dicho la generación de alta tensión tiene lugar mediante una
bobina de encendido para cada cilindro y bujía.
1-6 Bujías. 11-16 Monobobinas.
21 Etapa potencia. 22 Etapa potencia.
40 Unidad de mando motronic. 41 Unidad de
codificación.
31 Sensor de régimen y posición. 32 Sensor de
fase.
33 Sensor de temperatura motor. 34
potenciómetro mariposa. 35 Medidor de masa de
aire.
36 Sensor de picado. 37 Sensor de picado.
Monobobinas
Las bobinas de encendido están
montadas directamente en la bujía y
están controladas por unidades de
potencia.
Constitución de las Monobobinas
Las bobinas constan en su interior de un primario y un
secundario, igual que las bobinas vistas hasta el momento,
pero con la particularidad que en el secundario se acopla
un diodo especial, que solo permite que la corriente
circule por el secundario cuando la tensión aplicada a este
sea elevada, del orden de kV. Con esto se evita la
posibilidad de que salte una chispa en el momento de
restablecer la corriente por el primario, como consecuencia
de la variación de flujo.
Unidad de Mando
La unidad de mando del encendido electrónico estático es prácticamente idéntica
a la del encendido electrónico integral. La diferencia existente entre la unidad de
mando de un encendido electrónico integral y un estático, radica en la necesidad que
tiene esta última de disponer de un sensor de fase.
Localización Etapa de Potencia
ECU
ECU
Etapa de potencia
Bobina
Sensor rpm
y posición
Sensor rpm
Y posición
Bobina
Etapa de Potencia
Las etapas de potencia, al igual que en el encendido integral, se encargan de
controlar los tiempos de conducción de corriente por los primarios de las bobinas y
también limitan la corriente en el primario de la bobina, para una vez alcanzado el valor
nominal, se mantenga constante hasta el momento del encendido.