Programa Anual de Prevencion 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023

VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 1
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

PROGRAMA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS

CONTROL DOCUMENTACIÓN
NOMBRE Y CARGO FIRMA
ELABORADO MACARENA ACEVEDO CALDERON
POR: ING. PREVENCION DE RIESGOS, CALIDAD Y AMBIENTE.
APROBADO
POR:

1
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 2
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

1. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MFS.

Descripción: La política de prevención de riesgos de la empresa contiene las directrices que la empresa tiene
en relación a la seguridad y salud ocupacional. (Anexo 2)

Objetivo General: Implementar una cultura preventiva dentro de nuestra organización

Objetivo Específico: Lograr que nuestra política sea Meta: Difundir nuestra política de SSO al
conocida en toda empresa, sus proveedores y clientes. 100% de los trabajadores de la empresa.
PLAZOS
ACCIONES Responsable E F M A M J J A S O N D

2.1.- Actualización política de la empresa Asesor en


Prevención X

2.2.- Capacitación a los trabajadores Asesor en


sobre la política de seguridad y salud Prevención X
ocupacional

* Cada vez que sea requerido*

3. OBJETIVOS Y META DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social: OPAZO Y MOYANO MANTENCION, FABRICACION Y SERVICIOS


INDUSTRIALES LTDA.
Rut: 76.997.001-0

- Lograr Cero Accidente de trabajo, tanto como cero accidentes fatales en nuestras operaciones como en
todas las actividades asociadas a la empresa.
- Difundir nuestra política de SSO al 100% de los trabajadores de la empresa.
- Implementar en un 100% las acreditaciones en los puestos críticos.
- Tener al inicio de cada actividad los análisis de riesgos.
- Lograr que el 100% del personal conozca la estructura de la empresa en especial lo relacionado con la
seguridad.
- Lograr el 100% de cumplimiento en el programa de capacitación de este año.
- Lograr que el 100% de los trabajadores conozcan las emergencias potenciales y sepan actuar frente a
cada una de ellas.
- Mantener un control efectivo permanente de todas áreas de trabajo en forma efectiva.
- Implementar al 100% el protocolo COVID-19.

2
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 3
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

Objetivos

- Disminuir la cantidad de incidentes con alto potencial.

- Identificación y acreditación de documentación del personal, en áreas de administración y prevención


de riesgos.

- Cumplir con lo estipulado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre el desarrollo de la acción
preventiva en la empresa.

- Aplicar las funciones y responsabilidades definidas y asumidas previamente, por parte de todas las
personas pertenecientes a una organización, en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

- Acreditar en competencias laborales a los conductores y electricistas por ser puestos críticos
(Conductores).

- Lograr que cada Trabajador, en sus actividades, tenga el conocimiento de los Observaciones e
inspecciones asociadas a esta, tomando las medidas de minimización o mitigación necesarias.

- Dar Cumplimiento a la legislación vigente y promover la seguridad a los trabajadores en conjunto con
sus representantes.

- Conservar una estructura de la organización que permita un orden jerárquico en todas las áreas de la
empresa.

- Mantener un control de los riesgos asociados a las actividades de la empresa.

- Capacitar los trabajadores según las necesidades operativas y de seguridad dentro de la empresa.

- Lograr que todos los trabajadores tengan conocimientos del accionar en caso de emergencia.

- Mantener control sobre los riesgos asociados al covid-19 y tener a nuestro personal capacitado y
comprometido en el cumplimiento del protocolo.

Objetivo General: Identificación y acreditación de documentación del personal, en áreas de administración


y prevención de riesgos.
Objetivo Estratégico: Acreditación al 100% de los Meta: Implementar en un 100% las
trabajadores asociados. acreditaciones.
Acciones Responsables E F M A M J J A S O N D
Control en terreno de las
Prevencionista/Supervisor
acreditaciones X x x x x x x x x x x x

3
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 4
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

4.- METAS DE SINIESTRALIDAD

Descripción: Para este 2023 “Mantener en cero” los resultados obtenidos en el año 2022 de acuerdo a los
siguientes indicadores de accidentabilidad.

Año 2022 Metas 2023


Tasa de Accidentabilidad 0 0
Índice de Frecuencia 0 0
Índice de Gravedad 0 0
Tasa de Siniestralidad 0 0

5.- APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

Descripción: La empresa cuenta con algunas herramientas preventivas, las cuales deberán ser llevadas a cabo
por la supervisión de la Empresa, estas actividades pueden ser ANALISIS DE RIESGOS (anexo 3), visita a los
puestos de trabajo e inspecciones en terreno y evaluaciones de rutas.

Objetivo General: Realizar Observaciones en terreno e inspecciones de seguridad.


Objetivo Específico: Lograr que cada Trabajador, en sus Meta: Tener al inicio de cada actividad los
actividades, tenga el conocimiento de las Observaciones e análisis de riesgos correspondientes para
inspecciones asociados a esta, tomando las medidas de esta.
minimización o mitigación necesarias.
PLAZOS
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D

5.1.- Desarrollar en conjunto con gerente Gerente


visita a los puestos de trabajo y ver el X X X X X X X X X X X X
cumplimiento de los procedimientos,
instructivos o normas.
5.2.- Realizar inspecciones a equipos y Asesor en
maquinarias, charla a conductores, Prevención de X X X X X X X X X X X X
operadores y todos los trabajadores riesgos.
(*) Cada vez que sea necesario

4
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 5
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

6.- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

Descripción: Esta actividad consiste en mantener una estructura dentro de la empresa en relación con la
seguridad, para lo cual se incorporan todos los cargos que existen dentro de la empresa.

Objetivo General: Mantener una estructura de la organización que permita un orden jerárquico en todas las
áreas de la empresa.
Objetivo Específico: Mantener una estructura y Meta: Lograr que todo el personal conozca
responsabilidades dentro de la empresa en materias de la estructura de la empresa en especial lo
seguridad. relacionado con la seguridad.
PLAZOS
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D

7.1.- Realizar revisión y actualización de


organigrama de la empresa con las Asesor Prevención X
respectivas responsabilidades de cada uno
de los cargos.
7.2.- Publicar organigrama de la empresa
en oficina. X
Asesor Prevención
7.3.- Dar a conocer organigrama a todos
los trabajadores de la empresa. Asesor Prevención X
de riesgos.
(*) Cada vez que sea necesario.

Gerencia.

• Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Programa de Seguridad y Salud en el


Trabajo.

• Que exista un Programa de seguridad y salud en el trabajo sistemático y revisable mensualmente con
asesor en Prevención de Riesgos.

• Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Revisar el desempeño del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y autorizar acciones correctivas y
otras en pro de la mejora de la gestión.

5
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 6
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

Plan liderazgo visible GERENTE


A continuación, se detalla el plan de acciones a desarrollar por la gerencia en nuestras
operaciones durante el 2022.

ACCIONES EN REGISTRO
TERRENO ENTREGABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
A. Detección y
corrección
1. Condiciones inseguras Inspecciones X X X X X X X X X X X X
2. Conductas inseguras Observaciones X X X X X X X X X X X X
B. Instrucción en:
1. Trabajos críticos Lista asistencia X X X X X X X X X X X X
2. Análisis de riesgos Lista asistencia X X X X X X X X X X X X
3. Procedimientos Lista asistencia X X X X X X X X X X X X
C. Verificación de
cumplimiento
1. Trabajos críticos Lista de control X X X X X X X X X X X X
2. Procedimientos de
trabajo Lista de control X X X X X X X X X X X X
3. Medidas COVID 19 Check list COVID X X X X X X X X X X X X

Estas actividades serán incorporadas a nuestra carta Gantt 2022

Prevencionista.

• Mantener informado al Gerente sobre el desarrollo del programa entregando a este un informe mensual
de sus actividades desarrolladas indicando los cumplimientos de este programa de seguridad y salud en
el trabajo.

• Planificar y programar anualmente las actividades del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Obtener recursos para apoyar el funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Realizar todas las coordinaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Programa de Seguridad
y Salud en el trabajo.

Trabajadores

• Cumplir los procedimientos de trabajo, instructivos que aplican a su actividad dentro de la empresa.

• Conocer los riesgos que entrañan la actividad que el trabajador desarrolla dentro de la empresa.

• Cumplir las medidas de seguridad establecidas en la obligación de informar de cada uno de los
trabajadores de la empresa.

• Participar en las actividades de capacitación de seguridad y salud en el trabajo planificadas por la


empresa.

6
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 7
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

• Incorporar siempre la aparición de nuevos riesgos para tomar medidas de seguridad que eviten
accidentes del trabajo.

• Utilizar de manera correcta y cuidar permanentemente los elementos de protección personal.

• Utilizar los dispositivos de seguridad definidos para los equipos de trabajo que usted tiene a cargo o
utiliza.

• Informar a su jefe directo o representante de la gerencia, acerca de los peligros presentes en sus
actividades y los accidentes e incidentes ocurridos dentro de la jornada de trabajo.

• Respetar las señalizaciones de seguridad, mantener el orden y limpieza.

7.- ORGANIGRAMA

GERENCIA

PREVENCION DE
ADMINISTRACION SUPERVISORES
RIESGOS

OPERADORES Y
MAESTROS.

7
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 8
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

8.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


Descripción: Documento que especifica, presupuesta y programa tentativamente todas las actividades de
capacitación consideradas para el periodo. Dicho documento es elaborado por el Asesor en Prevención de
Riesgos y finalmente aprobadas por el GRTE.

Objetivo General: Capacitar los trabajadores según las necesidades operativas y de seguridad dentro de la
empresa.
Objetivo Específico: Lograr que todos los trabajadores posean Meta: Lograr el 100% de cumplimiento en el
el entrenamiento necesario para la realización de sus actividades programa de capacitación del año 2020.
en forma segura y eficiente.
PLAZOS
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D

8.1 Capacitación en programa de Asesor en prevención x


prevención de riesgos de riesgos
8.2 Reforzamiento en ejercicios Gerente X
compensatorios.
8.3. Capacitación en primeros auxilios y ORGANISMO x
rescate de lesionados ADMINISTRADOR
8.4. Exámenes ocupacionales a ORGANISMO x
trabajadores ADMINISTRADOR
8.5. Evaluación de ruidos en maquinarias ORGANISMO X
ADMINISTRADOR
8.6.- Capacitación reconocimientos de APR X
riesgos en el puesto de trabajo
8.7. Entrenamiento y aumento de ORGANISMO
competencias en área eléctrica, ADMINISTRADOR
soldadura, oxicorte, esmeril.
8.8. Capacitación en plan de APR/ORGANISMO X
emergencias ADMINISTRADOR
8.9. Uso de extintor APR/ORGANISMO x
ADMINISTRADOR
8.10. Capacitación Protocolo “Prexor” APR/ORGANISMO
ADMINISTRADOR
8.11. Capacitación Protocolo radiación APR/ORGANISMO X X
U.V. ADMINISTRADOR

8.12 Capacitación Protocolo Psicosocial. APR/ORGANISMO x


ADMINISTRADOR
8.13 Capacitación Protocolo “TMERT”. APR/ORGANISMO
ADMINISTRADOR x

8
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 9
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

9.- PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS (FLUJOGRAMA)

Descripción: En la empresa existen procedimientos de emergencia se han elaborado los cuales están
incluidos en el manual de procedimientos de trabajo, basado en las posibles emergencias que puede
enfrentar la empresa. El plan de emergencia especifica las acciones mínimas a adoptar para la protección de
las personas.
Además, se tiene un formulario que se utiliza para la planificación (delegación de funciones) ante posibles
emergencias.
Durante el año se realizarán simulacros en terreno cada uno acompañado de su respectiva capacitación y
registro de desempeño.

Objetivo General: Lograr que todos los trabajadores tengan conocimientos del accionar en caso de
emergencia
Objetivo Específico: Capacitar al personal en los distintos Meta: Lograr que el 100% de los
tipos de emergencias potenciales que se puedan producir en trabajadores conozcan las emergencias
faenas. potenciales y sepan actuar frente a cada una
de ellas.
PLAZOS
E F M A M J J A S O N D
Acciones Responsable
9.1.- Dar cumplimiento a programa de
simulacros Asesor Prevención y X X X X X X X X X X X X
supervisor.
9.2.- Actualizar procedimientos de
emergencia Asesor Prevención X
9.3.- Difusión de procedimientos y X
protocolos de emergencias.

(*) Cada vez que sea necesario

9
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 10
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

10.- CONTROL OPERACIONAL

Descripción: Como parte del SGSSO, se han establecido instrucciones específicas para monitorear y medir
periódicamente las características de las actividades y operaciones que tienen riesgos de SSO.
Los registros de medición y monitoreo se realizan por medio de listas de verificación lo que permite la
comprobación del estado y de los avances en terreno, para que estas mediciones y monitoreos, se utilizaran los
siguientes registros:

• Lista de chequeo de vehículos, camiones y maquinarias.


• Lista de control operacionales
• Evaluación de rutas.
• Análisis de riesgos diarios
• Registro de Incidente.

Objetivo General: Mantener un control de los riesgos asociados a las actividades de la empresa.
Objetivo Específico: Lograr que todos los trabajadores cumplan Meta: Mantener un control efectivo
los procedimientos y normas de trabajo en las distintas áreas y permanente de todas áreas de trabajo en forma
actividades de trabajo. efectiva.
PLAZOS
Acciones Responsable E F M A M J J A S O N D

10.1 Implementar radio- comunicaciones a Gerente x


todas las actividades criticas
10.2.- Realizar checklist a todos los procesos Asesora en
de la empresa Prevención de riesgos X X X X X X X X X X X X
10.3.- Confeccionar análisis de ruta para
vehículos de la empresa Asesora Prevención X X X X
10.4 Realizar en forma diaria Análisis de Gerente/Supervisor X X X X X X X X X X X X
riesgos antes de iniciar la jornada de
trabajo
10.5.- Realizar Mensualmente un registro de Asesora en
los incidentes detectados en las Prevención y gerente X X X X X X X X X X X X
operaciones.
10.6.- Realizar mensualmente un chequeo Asesora en
de vehículos, camiones y maquinarias. Prevención de X X X X X X X X X X X X
riesgos
10.7 Realizar mensualmente un chequeo a Asesora en
extintores en los equipos e instalaciones. Prevención de X X X X X X X X X X X X
riesgos
10.8 Actualizar Plan de mantención Gerente
X
10.10 Actualizar reglamento interno de la Asesora en X
empresa Prevención de
riesgos
10.11 Actualizar procedimientos de trabajo Asesora en X
y ODI Prevención de
riesgos -gerente

(*) Cada vez que sea necesario

10
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 11
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

11.- SEGUIMIENTO
Descripción: Mensualmente se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión que se ha realizado
en el avance de programa, los registros y cumplimiento de las tareas comprometidas.

12.- CARTA GANTT


Descripción: En el programa se debe incluir una Carta Gantt, en donde se especifique todas las actividades a
desarrollar y las fechas de cumplimiento y responsable de llevar a cabo estas tareas.

13.- MARCO LEGAL

Código Del Trabajo, El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para
Articulo N°184 proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando los
posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y
seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para
prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Art.5° Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufraa
Ley N° 16.744 causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
“Establece NormasSobre Art 7° Enfermedad profesional: Es la causada de manera directa por el
Accidentes del Trabajo y ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona
Enfermedades y que le produzca incapacidad o muerte.
Profesionales”

Art 21°Los Empleadores tienen la obligación de informar oportunay


Decreto Supremo N°40 convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgosque
“Prevención entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
de Riesgos métodos de trabajo correctos.
Profesionales”
Decreto Supremo N°54 Comité Paritario de Higiene y Seguridad, en los lugares de trabajo
que cuente con más de 25 trabajadores.
Decreto Supremo N°101 Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales para la
aplicación de la ley N° 16.744, que establece normas sobre
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Decreto Supremo N°109 Aprueba el Reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales de acuerdo con lo dispuesto en
la ley número 16.744, de 1° de febrero de 1968, que estableció el
Seguro Social contra los Riesgos por
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

11
PROGRAMA ANUAL FECHA: SEPTIEMBRE 2023
VERSIÓN: N° 2
PREVENCION DE RIESGOS 2023
PAGINAS 12
OPAZO Y MOYANO MANTENCIONES, FABRICACION Y SERVICIOS INDUSTRIALES LTDA.

Decreto Supremo Art 53°. -El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, librede
N°594 “Condiciones costo, los elementos de protección adecuados al riesgo a cubrir y el
Sanitarias y adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además,
Ambientales Básicas en mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento, Por su parte, el
los lugaresde trabajo”. trabajador deberá usarlos en forma permanente
mientras se encuentre expuesto al riesgo.

Decreto Supremo N°18. Certificación de los elementos de protección personal.


Resolución N°156: Procedimiento para seguir en caso de que se produzca un accidente
Aprueba grave o fatal, específicamente la letra D Capítulo I, del
compendio de normas
del segurosocial de
accidentes del trabajo
y

enfermedades profesionales de Compendio de la Ley 16.744 específica el paso a paso a seguir en


laley N° 16.744, deroga y caso de producirse.
declara inaplicables circulares
que indica,
Santiago, 5 de marzo de 2018.
Resolución Exenta N°43 del Dispone medidas sanitarias que indica por brote Covid-19 y
Minsal. establecimiento nuevo plan “paso a paso”.
Ley N°21.342 Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno
gradual y seguro al trabajo en el marco de la alerta sanitaria
decretada con ocasión de la enfermedad de covid-19 en
el país y otras materias que indica.

14.- PROTOCOLO COVID 19, LEY 21.342

Elaboración y difusión de programa de limpieza y desinfección COVID-19: Alineando


la gestión Covid-19 este servirá para saber la metodología a aplicar para que se minimice o
evite la propagación de la pandemia mundial en el lugar de trabajo.

Charlas operacionales diarias, incluir riesgos COVID-19 (AST): Si bien es cierto las
charlas diarias de 5 minutos es una herramienta completamente necesaria, ya descrita
anteriormente, es sumamente importante y esencial que vaya acompañada de un análisis
seguro del trabajo enfocado al factor biológico Covid-19.

Procedimiento de Limpieza y sanitización COVID-19: Alineando la gestión Covid-19 este


servirá para saber la metodología a aplicar para que se minimice o evite la propagación de la
pandemia mundial en el lugar de trabajo.

12
Procedimiento de control de ingreso: Se realizará pts. orientado a controlar el ingreso de
personal interno y externo a las instalaciones de la empresa, describiendo paso a paso el
proceso.

Registro de limpieza de herramienta o maquinaria que se intercambie entre


trabajadores: Herramienta que viene a prevenir el contacto estrecho COVID-19, la idea es
desinfectar cada vez que se intercambie una herramienta o equipo de trabajo utilizado por
personas diferentes, para así poder llevar un registro interno de este aportando a la trazabilidad
del agente biológico COVID-19.

Implementación protocolo Covid-19 según Ley N°21.342: Plan de acción en base al


formulario único de fiscalización Covid-19, esta herramienta se utilizará en torno a los
lineamientos Minsal, apuntando a la prevención, contactos estrechos y propagación de la
pandemia mundial, promocionando mediante capacitación, señalización, sensibilización.

13

También podría gustarte