Guia Acto Juridico Derecho Personas New
Guia Acto Juridico Derecho Personas New
Guia Acto Juridico Derecho Personas New
FACULTAD DE DERECHO
DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA
GU Í A DE E T
A cT O J Ur
D
U D I O
E c D E l A
íP D
E I cO y
O
r
H O
n A
Acto Jurídico y
Derecho de las
Personas
PRIMER SEMESTRE
DATOS CURRICULARES:
Nombre de la asignatura: Acto Jurídico y Derecho de las Personas
Ciclo: Licenciatura
Plan de estudios: 2125
Carácter: Obligatorio
Créditos: 7
Asignatura precedente: Ninguna
Asignatura subsecuente: Bienes y Derechos Reales
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:
Examen final 100%
DURACIÓN:
64 horas
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Competencias Generales
ejercicio profesional.
Capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TIC y en las
bases de datos de legislación, jurisprudencia, instrumentos internacionales.
Competencias Transversales
propositivo.
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Competencias Específicas
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Nota: los ejes señalados tienen carácter enunciativo más no limitativo y son
parte integral de los temas específicos del programa de estudios, por lo que
cada asesor responsable de respetarlos, protegerlos, promoverlos y
garantizarlos en el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
5
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
6
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
7
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
8
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
4.6La teoría de las nulidades aplicada al negocio jurídico
4.6.1 La ineficacia
4.6.2 La nulidad radical
4.6.3 La anulabilidad
9
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
4.6.4 La rescisión
4.7Distinción entre acto y negocio jurídicos
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
7.1Concepto y evolución
7.1.1 Tesis Italiana: Adriano de Cupis
7.1.2 Tesis de los derechos subjetivos
7.2Clasificación de los derechos humanos subjetivos fundamentales de la
persona jurídica física
7.2.1 Derecho sobre el cuerpo. Sus partes y el de disponer del cadáver
7.2.2 Derecho al honor personal (vida privada)
7.2.3 Derecho a la efigie
7.2.4 Derecho al secreto epistolar
7.2.5 Derecho al secreto telefónico
7.2.6 Derecho al secreto profesional
7.2.7 Derecho al secreto cibernético
7.2.8 Derecho a la respetabilidad
7.2.9 Derecho a la dignidad
7.3 Reglamentación de los derechos humanos subjetivos fundamentales de la
persona jurídica física en el Código Civil de la Ciudad de México del siglo XXI
7.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente
7.3.2 Codificación Sanitaria vigente
7.3.3 Leyes del Seguro Social y otras instituciones de seguridad social vigentes
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Horas
Unidad Actividades
recomendadas
Actividad 2.
Diferencia entre
derecho privado y
público
Actividad 2. Autonomía
del Derecho familiar
Actividad 2. Elementos
de existencia y de
validez del acto
jurídico
Actividad 2. La teoría
de las nulidades
aplicada al negocio
jurídico
Actividad 2. Atributos
de la personalidad de
la persona física
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Actividad 2.
Derechos humanos
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
El Derecho civil es la base de todo el Derecho debido a que durante siglos fue
origen de los demás cuerpos de leyes, y actualmente lo es al aplicarse de
manera supletoria a otros ordenamientos, por eso es denominado “Derecho
común”. Es así como el Derecho civil establece los principios generales y
conceptos que sirven de fundamento para otras materias, pero su importancia
no sólo radica en ello, sino que va más allá, ya que regula todo lo concerniente
a la persona, personalidad, capacidad, legitimación, etcétera, y cada uno(a) de
nosotros(as), desde el momento que somos personas, adquirimos derechos y
obligaciones, mismos que transcienden hasta después de la muerte.
Por lo anterior, el estudio del Derecho civil es parte esencial para quienes
estudian la Licenciatura en Derecho, y está integrado por seis cursos:
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Revisión General:
Revisar la guía de manera general para comprender el contexto de la
asignatura y organizar eficazmente el tiempo destinado al estudio de los textos
y la realización de las actividades.
Lectura y Comprensión:
Leer exhaustivamente los documentos indicados y revisar las páginas
electrónicas recomendadas.
Después de cada lectura, realizar resúmenes, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales y esquemas para facilitar la construcción y comprensión del
conocimiento. Identificar aspectos que necesiten consulta y aclaración con el
asesor o asesora durante las sesiones sabatinas, si es posible asistir a ellas.
Objetivo actitudinal:
Participar activamente en el proceso educativo, fomentando el pensamiento
crítico, reflexivo y participativo.
Adoptar un enfoque constructivista, organizando y estructurando el
conocimiento para lograr aprendizajes significativos. Es importante que realice
aprendizajes por sí mismo(a) y modifique sus esquemas de conocimiento.
Actividades de aprendizaje:
Completar las actividades de aprendizaje, que se enfocan en la identificación
de los contenidos en los textos señalados.
Es recomendable estudiar y leer toda la bibliografía sugerida en la unidad
antes de comenzar con las actividades de aprendizaje.
Autoevaluaciones:
Responder de forma honesta y personal las autoevaluaciones al final de cada
unidad para evaluar la comprensión de los temas, el progreso y los contenidos
que necesitan refuerzo en preparación para el examen final.
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 1
Del Derecho Civil en General
Introducción
En este primer acercamiento al Derecho civil se busca que usted cuente con
los cimientos suficientes para los subsecuentes cursos, pero, sobre todo, que
aprecie la importancia del Derecho civil, y que conforme vaya avanzando, note
lo apasionante que es el aprendizaje de la materia.
Objetivos
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 1
jurídicas
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
1.2 Evolución histórica después sin influencia
religiosa, es decir laica.
En relación con este tema
sirve de referencia el autor
Javier Tapia Ramírez en su Por su parte, el autor Julián Güitrón
obra Instituciones de Derecho Fuentevilla, en el Tomo I de su
Civil, Tomo I. (2019: 3-4). Tratado de
El derecho, en el curso
de su evolución, ha
tenido un significado y
contenido distintos. Es
el resultado de un largo
proceso histórico
jurídico propio de toda
norma de derecho. En
consecuencia, para la
comprensión de su
significado se requiere
conocer, aunque en
forma somera, su
evolución a través del
desarrollo de la
humanidad, de no ser
así, no se podría captar
la trascendencia de su
contenido.
En efecto, el derecho
civil ha tenido diversas
denominaciones y su
contenido ha variado en
el ámbito espacial y
temporal, por lo tanto,
el derecho común de un
lugar no debe
generalizarse al de los
demás, debido a que el
derecho de un pueblo
es exclusivo. En cada
pueblo existen
diferentes tradiciones y
costumbres, y éstas son
las fuentes primarias
del derecho. Así, De
Francis nos dice que el
derecho civil, en su
sentido originario, fue el
orden tradicional
adoptado por los grupos
primitivos reunidos en
una comunidad política,
constituido por
principios
fundamentales dictados
por la jurisprudencia,
religiosa primero y
1
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 1
Bibliografía
Tapia Ramírez, J. (2019). Instituciones de Derecho civil, primer curso. (T. I). México:
Porrúa.
Sitios electrónicos
https://www.canva.com/es_419/
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 1
Instrucciones: Lea el material de Tapia Ramírez (pp. 3-28) y realice una línea
del tiempo con los aspectos más importantes.
Derecho Época
romano ¿? ¿? contemporánea
¿? Derecho ¿?
mexicano
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
El trabajo se presenta con carátula, con
datos de identificación completos.
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
1.- Las etapas del Derecho civil en el Derecho romano son: Derecho
preclásico, clásico y el Derecho posclásico.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
5.- La primera obra jurídica en el Derecho civil hispánico fue el Código de Eurico.
a) Verdadero b) Falso
IIJUNAM. (27 de junio de 2023). Historia del Derecho y abogacía (1/8), IIJUNAM
[archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=38hR3n71KNk
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
civil. México: SCJN.
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53704/53704_1.pdf
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Claridad Jurídica
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 2
El Derecho Civil Mexicano
Sistemática.
Autonomía.
Introducción
Objetivos
2
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 2
La sistemática en Derecho
Civil, es el conjunto de
materias que comprende cada
uno de los cursos en que
hemos dividido su estudio…
Tradicionalmente, la enseñanza
del Derecho Civil, atendiendo
a las materias del mismo, ha
sido errónea. Durante décadas
se han copiado los sistemas
del Derecho Romano, del
francés y del alemán, y jamás
hemos sido capaces en
México, de crear una
sistemática propia que
ordene, en forma adecuada,
las diversas materias y temas
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
para la solución de
comprendió una parte controversias específicas. El
introductoria, que no legislativo, se satisface con
era precisamente a la leyes y códigos específicos.
materia, sino a los
principios generales del
Derecho o de Filosofía
del Derecho, en
conceptos
fundamentales. Esta
forma de enseñanza, se
repetía en la
introducción al estudio
del Derecho. (Güitrón,
2014: 180 y
181)
El Derecho Familiar, es
una rama jurídica,
autónoma del Derecho
Civil…
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
El científico, consiste en la
producción literaria y
bibliográfica especializada. El
didáctico, referido a la
enseñanza del contenido de la
materia, como rama
independiente. El institucional,
relativo a las instituciones
jurídicas propias; y el procesal,
a la regulación de la materia
en un código adjetivo
independiente… (Güitrón,
2014: Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC BY
182 y 183)
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 2
Bibliografía
Tapia Ramírez, J. (2019). Instituciones de Derecho civil, primer curso. (T. I). México:
Porrúa.
Sitios electrónicos
https://www.canva.com/es_419/
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC BY-SA
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 2
Recuerde que los mapas mentales tienen como objetivo presentar, de manera
ordenada, la información más relevante de un tema y sus subtemas. Se parte
de una imagen central que representa el tema principal del mapa, y de ella se
desprenden ramificaciones con los subtemas y otras ideas secundarias,
formando una estructura conectada. Se sugiere revisar las características de
esta estrategia en la obra de Pimienta, Estrategias de enseñanza- aprendizaje.
Docencia universitaria basada en competencias.
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
El trabajo se presenta con carátula, con
datos de identificación completos.
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Presenta un adecuado uso de las
reglas
ortográficas y coherencia gramatical, así
como una correcta redacción.
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
Claridad Jurídica
3
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
las normas con la palabra puede, pueden, podrá o podrán, como se puede
observar, por ejemplo, en el artículo 6 del CC (Tapia, 2019, p. 30).
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 3
La Teoría Integral del Acto Jurídico
1.- ¿En qué entidades o ciudad está vigente la teoría francesa del
hecho jurídico? 2.- ¿En qué entidades o ciudad está vigente la teoría
nulidades.
Introducción
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
de la teoría francesa y alemana de los hechos jurídicos, la de las nulidades, los
elementos de existencia y validez, y las modalidades.
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Objetivos
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 3
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
existe como tal.
Además, la teoría del Si está ausente un requisito
acto jurídico no es de validez el acto existe, pero
exclusiva del derecho puede ser invalido. (Tapia:
civil, sino que puede ser 2019, 42).
aplicada a otras ramas
del derecho, como el
administrativo, el
agrario, etcétera, dado
que en los hechos y
actos jurídicos que
generan derechos y
obligaciones en estas
materias, encontramos,
igual que en el derecho
civil, elementos
esenciales y de
validez… (2016: 293).
4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
licencia CC BY- 4
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 3
Bibliografía
Tapia Ramírez, J. (2019). Instituciones de Derecho civil, primer curso. (T. I). México: Porrúa.
Sitios electrónicos
https://www.canva.com/es_419/
48
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
49
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 3
Desde el 2017, Sofía Ramírez Campos inició una relación de concubinato con el C.
Desde entonces comenzaron a hacer una vida en común de forma constante y per
M.N. (CUATRO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100, MONEDA NACIONAL), sin embargo,
50
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
Elementos de existencia
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
52
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
a) Licitud y solemnidad.
b) Objeto y licitud.
c) Consentimiento y objeto.
d) Formalidad y objeto.
a) Compraventa.
b) Testamento.
c) Sociedad.
d) Mutuo.
a) Dolo.
b) Mala fe.
c) Lesión.
d) Violencia.
a) Acto jurídico.
b)Acto jurídico en sentido amplio.
c) Acto jurídico en sentido estricto.
d) Negocio jurídico.
a) Acto jurídico.
b)Acto jurídico en sentido amplio.
c) Acto jurídico en sentido estricto.
d) Negocio jurídico.
53
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/8.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2003). Manual del justiciable en
materia civil. México: SCJN.
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53704/53704_1.p
df
Claridad Jurídica
Convalidación: Es dar valor, tácita o expresamente, a algo que carecía de él, por
presentar en su conformación, algún vicio desde su nacimiento (Gutiérrez,
2012, p. 125).
54
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Confirmación: Es el acto unilateral de renuncia, hecha en forma tácita o
expresa, de la facultad, a invocar la falta de valor de algo (Gutiérrez, 2012, p.
125).
55
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 4
Teoría del Negocio Jurídico
Introducción
56
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Objetivos
57
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 4
58
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
esto es, los negocios jurídicos
una regulación legal. formales, son aquéllos para cuya
(Domínguez: 2006, validez requieren ser otorgados por
508). escrito.
4.3 Clasificación del negocio jurídico
Los negocios
consensuales son
aquellos para cuyo
otorgamiento la ley no
requiere de formalidad
alguna.
La segunda categoría,
59
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
La composición de la
manifestación de voluntad
como primer elemento
esencial de los negocios
jurídicos, comprende dos
caracteres; en primer lugar, la
voluntad del sujeto tendiente
al otorgamiento del negocio
jurídico pero mantenida en su
fuero interno, es decir, el
sujeto concibe la posibilidad
de la realización del negocio,
delibera internamente si lo
realiza o no con el análisis de
las consecuencias que llevarlo
a cabo traerá y decide
afirmativamente. La
declaración de la voluntad
está en segundo término; ello
implica su exteriorización, es
decir, la voluntad mostrada al
mundo exterior, para su
conocimiento, interpretación y
en su caso aceptación de los
demás sujetos en general y
particularmente los
inmiscuidos.
60
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
La referencia al objeto ley en cada caso; D) Dichas
como elemento esencial formalidades son
de los negocios jurídicos indispensables para la
bien puede ser a
estructura del negocio
propósito de su objeto
directo, o sea, la considerado legalmente por
creación, transmisión, ello como negocio solemne y
modificación o extinción E) Suele considerarse por la
de derechos y generalidad de la doctrina que
obligaciones; o lo que la falta de observancia de las
es lo mismo, de formalidades legalmente
relaciones jurídicas;
impuesta, trae como
también puede ser a su
objeto indirecto que a consecuencia que no existe el
su vez es el directo de supuesto negocio carente de
la relación jurídica ellas. (2006, p.554).
surgida y que consiste
en una prestación de
dar o de hacer o en su
caso, de una
abstención. Más aún,
esta prestación, cuando
es de dar, recae sobre
una cosa y cuando es
de hacer o de no hacer,
es uno y en otros
supuestos es respecto
de un hecho. Así, cosa y
hecho también son
considerados como
objeto indirecto del
negocio jurídico. (2006,
p.533 y 534)
La caracterización de la
solemnidad como
elemento esencial del
negocio jurídico suele
fundarse en las
afirmaciones siguientes:
61
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Cuando en la celebración de
un negocio jurídico participan
tanto sus elementos
esenciales como los
condicionantes de su validez
es un negocio plenamente
válido. Por el contrario, si en
su estructura no participa
cualquiera de los esenciales o
bien, en su caso, la o las
manifestaciones de voluntad
requeridas para su celebración
provienen de un incapaz, no
observan las formalidades
establecidas en el
ordenamiento legal para su
composición, no se expresan
consciente y libremente o por
último y en todo caso, si su
objeto, fin o motivo o
condición son ilícitos, la figura
negocial no será válida.
62
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
consecuencias sensu en oposición a negocio jurídico
negativas que pueden se entiende todo acontecimiento
ser de tres diversos voluntario al que el ordenamiento
grados. El acto puede legal ya le ha señalado las
padecer de inexistencia
consecuencias a actualizarse por su
por faltarle la
manifestación de verificación. Como se desprende de
voluntad o el este concepto, el autor de un acto
consentimiento en su se limita simplemente a realizarlo y
caso, por imposibilidad la plena intervención de la voluntad
de sus objetos o por no en su verificación es suficiente para
observar la solemnidad que l ley le tribuya los efectos en
si se trata de un ella establecidos. (Domínguez:
negocio solemne. Puede 2006, p. 505)
sufrir en segundo
término una nulidad
absoluta, si su objeto,
directo o indirecto, su
motivo, fin o condición
contrarían disposiciones
de orden público o
buenas costumbres.
Existe también la
posibilidad, por último,
de que su padecimiento
sea una nulidad
relativa, cuando haya
tal contrariedad o lo
faltante en su
pretendida integración
sea algún otro de los
elementos de validez
comentados.
(Domínguez: 2006, p.
623)
Contrariamente a la noción de
acto jurídico sustentada por la
teoría francesa, para la cual,
como hemos visto, se trata de
toda manifestación de
voluntad que da lugar al
nacimiento de consecuencias
de Derecho sin distinguir
diversas especies de actos
según el papel generador de la
voluntad en ellos, las ideas de
origen alemán sí admiten esa
distinción y ofrecen especies
de actos.
63
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 4
Bibliografía
Sitios electrónicos
https://www.canva.com/es_419/
64
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC BY-SA-NC
65
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 4
Actividad 1. Negocio
jurídico
Recuerde que una infografía tiene como objetivo presentar sólo la información
más importante, usando como apoyo imágenes y otros recursos visuales. Para
su construcción puede utilizar el software de su preferencia (PowerPoint, Canva,
Genial.ly, Adobe Express, Infogram u otro).
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
66
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:%C2%BFQue_Es_Un_Mapa_conceptual%3F.jpg
67
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
68
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
1.- Un elemento esencial del negocio jurídico es el objeto, motivo o fin lícito.
a) Verdadero b) Falso
2.- Un elemento accidental del negocio jurídico puede ser una modalidad.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
69
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Claridad Jurídica
Elementos naturales: Son las consecuencias del acto que tiene lugar por
disposición de la ley en vista del silencio de los interesados; por tanto, no es
necesaria la voluntad de estos para que tengan lugar, pero es indispensable
para modificarlos o excluirlos (Contreras, 2011, p. 68).
70
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 5
Del Derecho de las Personas Jurídicas Físicas
Introducción
Objetivos
71
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 5
La etimología de la palabra
proviene del latín persona,
que deriva de personare,
“reverberar”. Entre los latinos
el significado originario de
persona fue el de máscara.
Persona designaba a una
careta que cubría la cara del
actor cuando recitaba en una
escena. El propósito de la
máscara era hacer la voz del
actor vibrante y sonora. Poco
después, persona pasó a
designar al propio actor
enmascarado: al personaje.
Esta etimología hace expresar
a Margadant S. que desde su
origen el concepto de persona
ha sido algo artificial, una
creación de la cultura y no de
la naturaleza.
En el derecho romano
originalmente no existe el
concepto jurídico de persona.
Se aplica este concepto a los
actores (máscaras), luego se
aplica a los actores de la vida
social y jurídica, estos eran los
hombres considerados como
sujetos de derecho. Es con
Teodosio II cuando este
concepto se contrapone al de
esclavo. Eran personas sólo
los ciudadanos romanos que
se contraponían a los
extranjeros y a los esclavos
que no podían ser personas en
72
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
capacidad. En manera más
El autor Javier Tapia Ramírez en clara: al morir la persona, se
su libro de Derecho Civil, primer extingue junto con su vida
curso, menciona: fisiológica, su personalidad.
Ello no impide, que aun antes
de nacer, desde el momento
…el nasciturus (el que en que es concebido,
está por nacer) en tanto (nasciturus) goce de la
no nazca con
determinados
requisitos, no tiene
personalidad y, por lo
tanto, no es sujeto de
derechos y
obligaciones, pues éstos
están subordinados al
hecho de que nazca
vivo y viable. El derecho
tan sólo conserva a
favor del nasciturus la
expectativa de derecho
que está es posibilidad
de adquirir,
estableciendo que s ele
tendrá por nacido desde
el momento de la
concepción. Es el
nacimiento el hecho
jurídico que le hará
adquirir la categoría de
persona. Es necesario
que después del
alumbramiento nazca
vivo y viable, es decir,
que el feto viva
veinticuatro horas o sea
presentado vivo al
oficial del Registro Civil,
cualquiera de estos dos
últimos supuestos, para
que la persona nacida
adquiera la
personalidad jurídica.
(2019, 90)
73
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
En complemento de lo
manifestado por el autor que
precede, Jorge Alfredo Domínguez
Martínez precisa:
Ciertamente, si bien la
personalidad es esa aptitud
para ser sujeto de situaciones
y relaciones jurídicas, aptitud
que respecto de las personas
físicas se tiene por el mero
hecho de tratarse de un ser
humano con su
desplazamiento desde su
concepción hasta su muerte,
ello no comprende la
substancia misma de la
personalidad; se compone por
sus atributos, que son un
conjunto de caracteres a ella
inherentes y cuya razón de ser
es precisamente alcanzar con
ellos realidad, funcionalidad y
eficacia jurídicas en la
personalidad de los sujetos.
Estos atributos son la
capacidad, el estado civil, el
patrimonio, el nombre, el
domicilio y la nacionalidad…
(2006, 163).
El origen y fundamento de la
personalidad jurídica está,
como lo afirma la generalidad
de la doctrina, en el
74
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
desconocimiento de su personalidad a que la persona es el sujeto, el
los seres humanos, centro de la personalidad. Éste
como sucedió con es el presupuesto sine qua
la esclavitud y la non de toda relación jurídica.
muerte civil, han (2019, 84).
quedado
definitivamente en
el pasado; la
evolución y
madurez alcanzada
por la humanidad
hacen bien difícil la
existencia de un
sitio donde se le
desconozca
personalidad
jurídica a cualquier
participe del de Autor desconocido está bajo licencia
género humano.
En adición a lo anterior, el
autor Javier Tapia Ramírez
puntualiza:
La personalidad es
la manifestación, la
proyección de la
persona a través
de las normas
jurídicas, ya sea
como ser individual
o colectivo.
Significa que el
sujeto está en
aptitud de actuar
en el campo del
derecho. Es una
mera posibilidad
abstracta, para
actuar como sujeto
activo o pasivo, en
la infinita gama de
relaciones jurídicas
que puedan
presentarse. Es la
idoneidad para ser
sujeto de derechos
y obligaciones. El
concepto de
personalidad se
atribuye al sujeto
de la relación
jurídica para
establecer la
medida de sus
aptitudes en
acción, en tanto
75
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 5
Bibliografía
Sitios electrónicos
https://www.canva.com/es_419/
76
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 5
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CuadroSinopticoPlantilla.png
77
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
Objetivo: identificar los atributos de la persona física con base en el caso planteado.
Elena Ortega Muñoz nació en la Ciudad de México. Sus padres son mexicanos por
Hace una semana Elena cumplió la mayoría de edad y acudió a un módulo del INE
Al ser mayor de edad, podrá gozar de la herencia que le dejó su abuelo paterno. S
78
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
Autoevaluación y Desarrollo
a) Verdadero b) Falso
2.- El nasciturus está protegido por el ordenamiento porque tiene capacidad de goce.
a) Verdadero b) Falso
3.- El artículo 29 del Código Civil para el Distrito Federal (hoy Ciudad de
México) es el fundamento del domicilio de las personas físicas.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
79
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2253/15.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2003). Manual del justiciable en
materia civil. México: SCJN.
http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53704/53704_1.p
df
Treviño García, R. (2002). La persona y sus atributos. México: Universidad
Autónoma de Nuevo León, Facultad de Derecho y Criminología.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf
Claridad Jurídica
80
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 6
oría de Edad, la Emancipación, la Interdicción y la A
2.- ¿Qué sucedería si la persona contrajera matrimonio antes de cumplir dieciocho años?
Por estas eventualidades será muy enriquecedor leer, por ejemplo, sobre los
criterios legales relacionados con los derechos humanos, en cuanto refiere a la
protección de la persona y su dignidad, y en México, a partir de tratados
internacionales, recomendaciones de tribuales internacionales y comisiones de
derechos humanos.
81
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Introducción
Aquí además debemos resaltar que hay una figura ya derogada, por lo progre
de la sociedad mundial, que obligo por compromiso internacional al legislador
nacional para dejarla de considerar, por obsoleta y contraria a dignidad y
derecho de las infancias, esto es la emancipación, que estudiaremos, pero por
cuestiones históricas y de conocimiento útil.
Objetivos
82
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 6
83
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
84
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
6.3 La interdicción
85
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
sentencia judicial y sometida (asamblea gestora de los parientes
a la guarda de un tutor o hasta el séptimo grado) quien
tutriz, quien cuidará de la posteriormente se ejerció
persona incapaz mayor de particularmente, pero también por
edad, administrará sus bienes un miembro de la misma sippe.
y la representará tanto en Quedando el munt (potestad) a su
juicio como en todos los actos cargo (Aragonés, 1996:5).
jurídicos (Carvajal y
Campuzano 2014:235), ya que
es una posición clara, sencilla,
precisa y detalla de lo que
resulta en interdicción, pues
aborda la fuente de la misma
o el supuesto legal para su
declaración, pero sin ahondar
y entorpecer el estudio de la
institución del Derecho Civil-
Familiar.
86
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
6.4 De la ausencia
87
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
En el caso la ausencia es una representante, habrá acción para
figura poco reconocida y pedir la declaración de ausencia.
mucho menos aplicada en el Pero en caso de que haya
caso de las tradiciones apoderado, el plazo se extiende
romano, germánicas, ya que para pedirla un año más, contado
históricamente, no es según desde la ausencia o desaparición,
algunos autores, hasta el además de que se puede pedir al
Código Napoleón, que se representante o apoderado
regulo la misma y reconoció, garantice su cargo.
es importante mencionar que
en el caso la ausencia no
tiene tintes antiguos
propiamente dichos, ya que,
hacia atrás la ausencia de una
persona, no implicaba mayor
problema pues el Estado, Rey,
Señor o Amo podía apropiarse
del patrimonio vacante.
88
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
89
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 6
Bibliografía
----------- (2016). Derecho civil: parte general, personas, cosas, negocio jurídico e
invalidez. México: Porrúa.
Publicación periódica
Galvis Plazas, M. X. (2018). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus.
Prolegomenos, XXII(43), 93-107. https://www.redalyc.org/journal/876/87662891007/html/
90
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Navarro, L. F. (1986). Lo CASTRO, Gaetano, Il soggetto e i suoi diritti
nell’ordinamento canonico, Giuffrè, Milano 1985, 1 vol. de 319 págs. Ius
Canonicum, 26(52), 855-858. https://doi.org/10.15581/016.26.19057
91
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
92
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 6
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
93
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Actividad 2. Interdicción
Interdicción
Derechos Obligaciones
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
94
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
95
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Claridad Jurídica
96
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 7
os Derechos Fundamentales de la Persona Jurídica F
Derecho a la vida.
No nacido.
Pena de muerte.
Obligación de vivir.
Obligación de curar.
Reparación del daño.
Derecho sobre el cuerpo.
Derecho sobre el cadáver.
Derecho al nombre.
Derecho de autor.
Derechos patrimoniales.
Derechos extrapatrimoniales.
Derecho a la consideración social.
Honor.
Fama.
Intimidad personal.
Imagen propia.
Introducción
Esta unidad contiene uno de los temas más relevantes para el Derecho en
general, porque si bien los derechos humanos siempre han existido, los
fundamentales de la persona constituyen la antesala de los primeros, estando
listados en los ordenamientos actuales nacionales e internacionales que prevén
derechos humanos; luego así, debe tomarse en cuenta la filosofía del derecho,
sociología, así como la teoría general del derecho, para proponer qué son los
97
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
derechos fundamentales, cuáles son, porque resultan así.
98
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Objetivos
99
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 7
o malos manejos.
7.1 Concepto y evolución
Derecho al honor personal (vida
En nuestro temario ocuparemos dos privada):
tesis, la Tesis italiana que, en
resumen, propone que los derechos
en cuestión de la personalidad no
forman parte del patrimonio, por
ende, no se transmiten
hereditariamente; y la tesis de los
derechos subjetivos la cual por su
parte obedece a contrario sentido, a
que los derechos fundamentales de
la persona están relacionados,
siempre a una norma objetiva, esto
es quedan protegidos siempre por la
ley.
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
de sus clientes.
Todos los relacionados con
cuestiones de imagen,
percepción social, auto
percepción social, que
involucran la afectación a
como se ve una persona y por
otras personas.
Derecho a la efigie:
Propiamente es el derecho a
la imagen personal más que
social, pero también
representa la protección a
esta desde la visión de otros
sujetos de derecho, por
cuanto a lo que representa la
persona que pudiera ser
afectada.
Es un derecho personal
consagrado, para cuidar y
salvaguarda los secretos y
cruce de información
mediante el uso de correo
tradicional o caratular, esto es
por cartas.
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Derecho a la Respetabilidad.
En el caso la respetabilidad y el
honor, como el derecho de efigie,
van de la mano y representan
símiles uno con otro.
Derecho a la dignidad.
En su caso la dignidad, es un
derecho que responde como
protector de lo que en sí envuelven
cada uno de los anteriores, para la
persona y sujetos de derecho.
Codificación Sanitaria
vigente:
o Código Sanitario de los
Estados Unidos Mexicanos,
Ley General de Salud, Ley
de Bioseguridad de
Organismos
Genéticamente
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
o Ley del ISSSTE, Ley
de ISEMYM, Ley del
IMSS, Ley Orgánica
del DIF.
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 7
Bibliografía
Rico Álvarez, F., Garza Bandala, P., & Cohen Chicurel, M. (2009). Introducción al
estudio del derecho civil y personas. México: Porrúa.
Mendoza Martínez, L. A. (2014). La acción civil del daño moral. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3636/10.pdf
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 7
Por
ejemplo:
Derechos
fundamental
es
¿?
¿? ¿? ¿?
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
derechos humanos.
Es un trabajo de autoría propia.
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Incluya una conclusión ubicando y analizando las similitudes y diferencias que encontró.
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
1.- Los derechos fundamentales de la personalidad son siempre parte del patrimonio.
a) Verdadero b) Falso
2.- Los derechos fundamentales de la personalidad son distintos a los derechos humanos.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Claridad Jurídica
10
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 8
Los Derechos de Autor
Para empezar a estudiar éste, deberá realizarse una búsqueda de las razones
para la creación de la Ley Federal de Derechos Autor, esto es, la búsqueda de
los antecedentes legislativos y exposición de motivos.
Introducción
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Objetivos
El alumnado aprenderá que los Derechos de autor, cuando son originados por
la persona Jurídica física, también se les conoce como derechos intelectuales o
derechos de propiedad intelectual y que tienen su reglamentación en la Ley
Federal del Derecho de Autor mexicana, y que por su naturaleza jurídica son
derechos accesorios que se actualizan cuando una persona es capaz de
crearlos.
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 8
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 8
Bibliografía
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 8
Conceptualización.
Objetivo(s).
Origen o fuente(s) de donde provienen.
Regulación (dónde se regula, qué regula, desde cuándo, dónde se
regulaba antes).
Breve descripción del contenido de los artículos de la Ley Federal de
Derechos de Autor.
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Presenta un adecuado uso de las reglas
ortográficas y de redacción.
El trabajo se presenta con carátula, con
datos de identificación completos.
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
Claridad Jurídica
Obra literaria: las obras literarias son las que están plasmadas o escritas en
forma de texto, sin importar su campo.
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 9
Del Registro Civil
Introducción
Objetivos
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 9
sus familias.
9.1 Antecedentes históricos del
Registro Civil
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
familia, protección del interés
9.2 Antecedentes y superior de la familia.
evolución del
Registro Civil en México
11
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 9
Bibliografía
McGraw-Hill.
Fernández Ruiz, Jorge. (2012). El registro del estado civil de las personas. En
Moreno Bonett, M. y Álvarez de Lara, R. M. (coords.), El Estado laico y los
derechos humanos en México: 1810-2010. México: Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2012.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/5.pdf
Legislación
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 9
Objetivo: el alumnado conocerá la organización, uso y fin del Registro Civil en México.
En su escrito deberá incluir una tabla PNI respecto al análisis que realizó. El
objetivo de este tipo de esquema es plantear los aspectos positivos y negativos
de un tema, así como preguntas o aspectos curiosos, de manera que se realice
un juicio valorativo. Por ejemplo:
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Es un trabajo de autoría propia.
Se realizó la citación correspondiente de
las fuentes consultadas y se incluyeron
los datos
completos de éstas.
Presenta un adecuado uso de las reglas
ortográficas y de redacción.
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
1.- El Registro Civil sólo emite actas del estado civil de la persona.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
3.- El Registro Civil sólo puede hacer valer derechos de la persona mediante
amparos y resoluciones judiciales.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
Claridad Jurídica
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
jurídico. https://dpej.rae.es/
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UN I DAD 10
De las Personas Jurídicas Colectivas
jurídica”?
Introducción
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
morales, en su caso, la utilidad en las relaciones jurídico-privadas.
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Objetivos
12
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 1 0
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 10
Bibliografía
Rico Álvarez, F. et al. (2018). Introducción al estudio del Derecho civil y personas.
México: Porrúa.
Legislación
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
UNIDAD 10
Personas morales
Como conclusión, señale las semejanzas y las diferencias entre las teorías que
explican a la persona moral.
*Antes de entregar su actividad, revise que cumpla con los siguientes criterios
de evaluación:
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
las ideas.
Las ideas se organizaron de lo general a lo
particular, en orden jerárquico.
Es un trabajo de autoría propia.
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Autoevaluación y Desarrollo
1.- Solo las sociedades y asociaciones civiles se consideran personas morales por la Ley.
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
a) Verdadero b) Falso
5.- La persona moral no está regulada en el Código Civil para el Distrito Federal.
a) Verdadero b) Falso
Claridad Jurídica
Ficción jurídica. Artificio jurídico que permite otorgar efectos jurídicos a una
situación o relación inexistente, como si se hubiera producido.
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Real Academia Española. (2023). Diccionario panhispánico del español
jurídico. https://dpej.rae.es/
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Ensayo
Es un escrito en prosa en el que se expresa un punto de vista acerca de un
problema o tema, con la intención de persuadir a otros. Para ello es importante
tener ideas y razones consistentes, además de lograr expresarlas
elocuentemente.
Resumen
Es la forma abreviada de un texto original al que no se le han agregado nuevas
ideas; representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un
texto o escrito en particular. El resumen se deriva de la lectura de comprensión
y constituye una redacción escrita a partir de la identificación de las ideas
principales de un texto respetando las ideas del autor. Se realiza una
descripción abreviada y precisa para dar a conocer lo más relevante de un
tema. El resumen permite repetir literalmente las ideas ajenas (aunque
también puede utilizar sus propias palabras), siempre y cuando la presentación
sea coherente y se hagan las citas correspondientes; el fin es comunicar las
ideas de manera clara, precisa y ágil.
13
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Para realizarlo, considere lo siguiente:
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Mapa conceptual
Es un esquema gráfico que se integra por la selección, jerarquización de
conceptos y relación entre ellos; generando una visión de conjunto del
concepto principal. Recuerde que un concepto es la representación mental de
la realidad –tangible o intangible–, por ejemplo: concepto de amor o
democracia.
Identifique los conceptos con los que va a trabajar estableciendo niveles de análisis
Establezca niveles de análisis y la relación entre los conceptos.
Ordénelos, de lo abstracto y general, al más concreto y específico,
situando los conceptos en el diagrama.
Coloque conectores para enlazar los conceptos, éstos son muy
importantes, pues en ellos se comprueba si comprendió el tema.
Revise su mapa, observe si todas las conexiones de conceptos y
enlaces tienen coherencia y expresan su comprensión del texto.
Ejemplo:
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Cuadro comparativo
Es utilizado para organizar y sistematizar la información; está formado por un
número variables de columnas en las que se lee la información en forma
vertical y se establece la comparación entre los elementos de estas.
Ejemplo:
Cuestionarios
Instrumento de investigación apoyado en preguntas de carácter abierto para
dar libertad al estudiante para redactar; no se limitan las alternativas de
respuesta a un solo documento ya que las respuestas pueden sustentarse con
los textos que se manejan, complementarios o del propio interés del
estudiante.
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Cuadro sinóptico
Esta herramienta permite sintetizar la información de manera ordenada y
jerárquica, tiene la posibilidad de irse ampliando a medida que aparecen más
datos dentro del documento. Con esta herramienta es posible extraer una serie
de palabras clave/tema que permitan desarrollar las ideas o teorías que
contenga el texto.
Preguntas guía
Esta es una técnica que nos ayuda a comprender un tema de manera integral
utilizando una serie de preguntas directas o exploratorias que ofrecen
respuestas específicas.
Características:
a) Se selecciona un tema.
b) Se crean preguntas directas o exploratorias (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué).
c) Las respuestas a estas preguntas se basan en datos, ideas y detalles
encontrados en una lectura.
d) El uso de un esquema es opcional.
Ejemplo:
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Concepto
¿Qué?
Causa Personaje
¿Por qué? ¿Quién?
Lugar Objetivo
¿Dónde? ¿Para qué?
Tiempo
¿Cuándo?
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Diagrama radial
Comienza con un concepto o título central; alrededor de este se colocan frases
o palabras clave relacionadas. Estas palabras clave pueden estar rodeadas por
otros elementos específicos. No hay un orden jerárquico. Los conceptos se
conectan al título mediante líneas.
Ejemplo:
Interdependencia
Indivisbilidad Universalidad
Progresividad
Mapa semántico
Es una organización categórica de información presentada de forma gráfica.
Características:
Idea principal
Subtemas Subtemas
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Características:
a) Generar una serie de ideas sobre un tema, considerando tanto los aspectos
positivos como los negativos.
b) Formular dudas, preguntas y aspectos curiosos.
c) Es útil para equilibrar nuestros juicios y tomar decisiones fundamentadas.
Ejemplo:
Mnemotecnia
Es una técnica utilizada para recordar contenidos o información estableciendo
relaciones. Características:
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
U niversalidad
I nterdependencia
P rogresividad
I ndivisivilidad
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Ejemplo:
Características:
Hipertexto
Esta técnica permite profundizar en las definiciones, investigando hasta
aclarar todas las dudas.
Características:
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
CASTAÑEDA RIVAS, María Leoba, El Derecho Civil en México: dos siglos de historia,
Desde la formación de las instituciones hasta la socialización de la norma jurídica,
México, Porrúa, 2013.
CONTRERAS, López, Raquel, Sandra. Derecho Civil, Derecho de las personas y teoría
integral del acto Jurídico. México: Porrúa, 2016
GÜITRÓN FUENTEVILLA, Julián, Tratado de Derecho Civil, Historia del Derecho Civil en
General, tomo I, México, Porrúa, 2016.
GÜITRÓN FUENTEVILLA, Julián, Tratado de Derecho Civil, La Teoría Integral del Acto
Jurídico de Julián Güitrón Fuentevilla, tomo III, México, Porrúa, 2014.
14
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
GÜITRÓN FUENTEVILLA, Julián, Tratado de Derecho Civil, Los Derechos Accesorios
de la Persona Jurídica Física, tomo VII, México, Porrúa, 2015. Primera reimpresión
2018.
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
ROJINA VILLEGAS, Rafael, Derecho Civil Mexicano III: Bienes, derechos reales y
posesión, México, Porrúa, 16va ed., 2018.
TAPIA RAMÍREZ, Javier, Derecho Civil Primer Curso, México, Porrúa, 2016.
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Bibliografía Complementaria
ACOSTA ROMERO, Miguel, y Martínez Arroyo, Laura A., Teoría general del acto
jurídico y obligaciones, México, Porrúa, 2002.
FERRARA, Francesco, Teoría de las Personas Jurídicas, 23ª ed., México, Porrúa,
2004. GALINDO GARFÍAS, Ignacio, Derecho Civil: Primer Curso, 25ª ed., México,
Porrúa, 2009.
MAGALLÓN IBARRA, Jorge Mario, Instituciones de Derecho Civil, tomo II, México,
Porrúa, 1998.
MAZEAUD, Henri y León y Jean, Lecciones de Derecho Civil, vol. II, trad. de Luis
Alcalá- Zamora Y Castillo, Buenos Aires, Argentina, Ediciones jurídicas Europa-
América, 1997.
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
NARVÁEZ HERNÁNDEZ, José Ramón, La Persona en el Derecho Civil: Historia de un
Concepto Jurídico, México, Porrúa, 2005.
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
SÁNCHEZ MÁRQUEZ, Ricardo, Derecho civil: parte general, personas y familia, 3ª ed.,
México Porrúa, 2007.
STOLFI, Giuseppe, Teoría del Negocio Jurídico, trad. de Jaime Santos Briz, Bogotá,
Leyer, 2006.
TUHR, Andreas Von, Parte General del Derecho Civil, 3ª ed., trad. de Wenceslao
Roces, Madrid, V. Suárez, 1958.
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Diálogo jurisprudencial.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?
r=dialjur
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
The Yale Law Journal
https://www.yalelawjournal.org/
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Bibliografía
----------- (2016). Derecho civil: parte general, personas, cosas, negocio jurídico
e invalidez. México: Porrúa.
Porrúa.
Rico Álvarez, F., Garza Bandala, P., & Cohen Chicurel, M. (2009). Introducción al
estudio del derecho civil y personas. México: Porrúa.
Rico Álvarez, F. et al. (2018). Introducción al estudio del Derecho civil y personas.
México: Porrúa.
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Tapia Ramírez, J. (2019). Instituciones de Derecho civil, primer curso. (T. I). México:
Porrúa.
Publicación periódica
Legislación
15
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Fernández Ruiz, Jorge. (2012). El registro del estado civil de las personas. En
Moreno Bonett, M. y Álvarez de Lara, R. M. (coords.), El Estado laico y los
derechos humanos en México: 1810-2010. México: Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2012.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/5.pdf
Galvis Plazas, M. X. (2018). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus.
Prolegomenos, XXII(43), 93-107. https://www.redalyc.org/journal/876/87662891007/html/
Mendoza Martínez, L. A. (2014). La acción civil del daño moral. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3636/10.pdf
16
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Parma, M. (1992). El nasciturus: antecedentes jurídicos y estado actual de la
cuestión. https://www.ucalp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Parma-El-
nasciturus-antecedentes- jur%C3%ADdicos-y-estado-actual-de-la-cuesti
%C3%B3n.pdf
16
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Sitios electrónicos
https://www.canva.com/es_419/
16
División de Universidad Abierta - Guía de estudio para la asignatura Acto Jurídico y Derecho de
Unidad 1 Unidad 2
Falso o Completar
verdadero 1.- F oraciones 1.-
2.- F Legislativo
3.- V 2.- Procesal
4.- F 3.- Jurisdiccional
5.- V
4.- Didáctico
5.-
Institucional
6.-Científico
Unidad 3 Unidad 4
Opción Falso o
múltiple 1.- c verdadero 1.- F
2.- b 2.- V
3.- d 3.- F
4.- a 4.- F
5.- d 5.- F
Unidad 5 Unidad 6
Falso o Falso o
verdadero 1.- V verdadero 1.- F
2.- F 2.- F
3.- V 3.- V
4.- V
4.- F
5.- F
5.- V
6.- V
7.- F
8.- F
Unidad 7 Unidad 8
Falso o Falso o
verdadero 1.- verdadero 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-
4.- 4.-
5.-
Unidad 9 Unidad 10
Falso o Falso o
verdadero 1.- verdadero 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-
4.- 4.-
5.-
16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO