Manual Taller Patrol y Patrol GR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

ESTUDIOS TECNICOS NISSAN

Y DOCUMENTnCION ''Patrol'' y ''Patrol GR''


N.' 3 - MAYO 1993

Rn171S ISSN 1134-7155

Tn CNIGA
D0003

del automóvil
9 ''77 1 1 34''7 1 5C)09

CIP 10035

Identificación 5
Motor 7
Embrague 24
Caja de cambios 27
Caja de reenvío 33
Transmisiones-Puentes 38
Dirección 46
Suspensión - Tren DEL. Cubos 51
Suspensión - Tren TRAS. Cubos 57
Frenos 61
Equipo eléctrico 68
Varios 78
Complementocarrocería 83

&
l :;l!.

NISSAN
''Patrol'' y ''Patrol GR''
Motores Diesel 6 cilindros 2.8 1
(Atmosférico y Turbo)

ANOTO-EIAL 2000 C/ Samonta, 17-A ' P.Ind. Fontsanta ' 08970 St. Joan Despí ' Barcelona ' Tel.(93) 373.71.00
Fax (93) 373.77.03 ' hup: \ \www.intercom.es\eaneto
bU9 3
ESTUDIO TECNICO Y PRACTICO
Identificación 5
Motor 7
Embrague 24
Caja de cambios 27
Caja de reenvío 33
Transmisiones 38
Dirección 46
Tren delantero 51
Tren trasero 57
Frenos 61
Equipo eléctrico 68
Vários 78
Canocería 83

RnVIST'A
T'nCNICA
del automóvil
La revista técnica
para el profesional
de la automoción

Distribuidor exclusivo:
ANETO-ETAl, 2000, S.L.
Samonta,17A
08970SANT JOAN DESPI
(BARCELONA)
Tel. (93) 37371 00
Fax. (93) 373 77 03

Traducción:EUGENI ROSELL AVISO: Esta publicación estádestinadaa los profesionalesde la reparacióny a los aficio-
Revisión y adaptación: nados competentes. Por este motivo, ciertas informaciones - que se deducennaturalmente de
GABRIEL CUESTA
la lectura del texto o de la observación de un dibujo - no están extensamentedetalladas. El
Dpto.Redacción:
Dpto. Maquetación y Diseño: editor no podrá ser hecho responsable de las consecuencias derivadas de errores que el lec-
JUAN ANTONIO ALONSO tor cometa haciendo un mal uso de la documentación contenidaen la presente publicación,
o por errores cometidos involuntariamenteen la confección de la misma.

©1992 E.T.A.l. para la edición francesa


©1993 ANETO-E.T.A.1.-2000 para la edición española
E:STUDIO TECNICO Y PRACTICO

NISSAN
"Patrol!! y "Patro

Motores Diesel 6 cilindros 2.8 1


(Atmosférico y Turbo)

Agradecemosa los Se

(Ilustraciones del estudio E.T.A.l.)


ESTUDIO TECNICO Y PRACTICO [
de los NISSAN "Patrol" y "Patrol GR"
PROLOGO

A finales de 1979, el segundo constructor


japonés, que en aquella época todavía
se llamaba Datsun, lanzó un modelo
completamente nuevo de 4 x 4 todo terreno: el
Patrol. Este modelo hizo su aparición en Francia
en el salónde París de 1980.Se ofrecíacon un
motor de 6 cilindros de gasolina y un 6 cilindros
Diesel de balancines e inyección de precámara
Su comercialización en Francia empieza en
1981 con el 6 cilindros Diesel atmosférico de 3,3
litros, que desarrolla 95 HP, montado en un mo-
delo de batalla corta
En 1984, aparece una versión de 110 HP con
turbocompresor. Al mercado francés se le ofrecen PLAF
también,bajo la marca Ebro, vehículosPatrol
construidos en España por Motor lbérica. Reciben Ln
motores Diesel Perkins de 2,7 y, posteriormente, comi:
rueda
de 2,8 litros. Seguidamente, los Patrol españoles Patro
adoptaronel motor Nissan y luego un motorde 4 gra d
cilindrosy 2,8 litros l2a20 cma), además de los Ind
motorescomunes con otros modelosde la gama. el r
Más tarde, los modelos originariosde España - el r:
acabaron por ser comercializados con la marca - el f:
Nissan, igual que los que vienen del Japón. - el l:
El año 1989 constituye un hito en la historiadel el l:
El Patrontradicional conserva la misma silueta desde hace una docena de años, pero ha recibido dife- - el t
Patron.Además del 4 cilindros de 2,8 litros y del rentes motores hasta llegar al 6 cilindrosde 2,8 litros actual.(Foto RTA) los
tradicional 6 cilindros de 3,3 litros atmosférico o
turbo, aparece un 6 cilindros turbo completamen- guarr
el r
te nuevo. Mientras que el 3,3 litros es un motor
de árbolde levas lateraly balancines, con bomba
en línea,el 2,8 litros (2826 cm3) es de concep- NUI
ción moderna:árbol de levas en cabeza arrastra- Es
do por correa dentada, empujadores hidráulicos, dor (
bomba de inyección de distribuidor rotativo, etc. del c
Desarrolla
una potenciade 115 HP a 4.400 rpm
en la versión sobrealimentada y 93 HP en la at-
mosférica. NUI
E:
Al mismo tiempo, la gama se enriquece hacia está
Gotas superiores con el Patrol GR, un vehículo delai
más amplioy lujoso cuya carrocería adopta una med
línea completamente nueva. También adopta el men
motor de 2,8 litros de 6 cilindros turbo Diesel y
conserva la misma caja de velocidades y la mis-
: ---'='% w. ll&:üa
ma caja de reenvío que el Patron tradicional. No
obstante. el Patrol GR ofrece un buen número de
particularidades: vías más anchas, embrague
asistido, bloqueo del diferencial de mando por
depresión, dirección específica, frenos traseros de
discos y una suspensión de muelles helicoidales,
más confortables que las ballestas del modelo
clásico
Más rústico, el Patrolnormal, que no va dirigido
a la misma clientela que el PatronGR, prosigue su
trayectoria con el motor de 4 cilindros de 2,8 1at- Pa
mosférico y el 6 cilindros de 2,8 litros atmosférico
o turbo
B.P. Pa

Ei presente Estudio Técnico y Práctico


Pa
trata de los Nissan y Ebro Patrol y Patrol
GR con motorDiesel6 cilindrosde 2,8
litros y Diesel Turbo. Más amplio y lujoso, el Patrol GR tiene muchos elementosmecánicos comunes con el Patrol tradicional,
pero su suspensión utiliza muelleshelicoidales. (Foto RTA)
4
IDENTIFICACION

C -'"" 'J'::pv$k¿
r

FLACADEL CONSTRUCTOR
La placa del constructor está remachada en el
ompartimento
del motor,bien en el paso de
leda delanteroderecho detrás del proyector(A
iatro1260), bien en el salpicadero hacia la bida
ra derechadelcapó del motor(B: PatronGR)
Indica
el número de identificación del vehículos
el peso total autorizado en carga;
el peso total rodante autorizado
el peso totaladmisiblesobre el eje delantero;
el peso totaladmisiblesobre el eje trasero;
el tipo;
los códigos de color de la carrocería y de las
luarnicionesl
el modelo de vehículo

NUMERODE MOTOR (C) PHld GR


Este número está marcado en la parte supe-
ior del bloque de cilindros a la derecha, al nivel
lel cilindron.' 6

NUMERODE IDENTIFICACION
Este númerotiene 17 cifras (normas CEER. y
estámarcadoen el cargueroderecho en la parte
ielantéra.
Se puedever, bien por el paso de
ueda derecho(Patron 260), bien por el comparti-
nento del motor (Patrol GR)

Patro1 260

Denominación Tipo de Cilindrada (cm3) Transmisión


comercial motor Potencia kW (CV) Tipo/número de marchas

Patrol KY 260 RD 28 2.826 FS 5 R 30 A


68 (92) 5 marchas

Patrol KY 260 T RD 28 T 2.826 FS 5 R 30 A


84.5 (115) 5 marchas

Patrol GR. KY Y60 RD 28 T 2.826 FS 5 R 30 A


84,5 (115) 5 marchas
ESTUDIO TECNICO Y PRACTICO
de los NISSAN "Patrol" y "Patrol GR"
PROLOGO

A finales de 1979, el segundo constructor


japonés, que en aquella época todavía
se llamaba Datsun. lanzó un modelo
completamente nuevo de 4 x 4 todo terreno: el
Patrol. Este modelo hizo su aparición en Francia
en el salónde Parísde 1980.Se ofrecíacon un
motor de 6 cilindros de gasolina y un 6 cilindros
[)iesel de balancines e inyección de precámara
Su comercializaciónen Francia empieza en
1981 con el 6 cilindrosDiesel atmosférico de 3,3
litros, que desarrolla 95 HP, montado en un mo-
delo de batalla corta
En 1984, aparece una versiónde 110 HP con
turbocompresor. Al mercado francés se le ofrecen
también, bajo la marca Ebro, vehículosPatrol
construidos en España por Motor lbérica. Reciben
motores Diesel Perkins de 2,7 y, posteriormente,
de 2,8 litros. Seguidamente, los Patron españoles
adoptaron el motor Nissan y luego un motor de 4
cilindros y 2,8 litros (2820 cm3), además de los
motores comunes con otros modelosde la gama.
Más tarde, los modelos originarios de España
acabaronpor ser comercializados
con la marca
Nissan, igual que los que vienen del Japón.
El año 1989 constituye un hito en la historia del
El Patrol tradicional conserva la misma silueta desde hace una docena de años, pero ha recibido dife
Patrol. Además del 4 cilindros de 2,8 litros y del rentes motores hasta llegar al 6 cilindros de 2,8 litros actual. (Foto RTA)
tradicional 6 cilindros de 3.3 litros atmosférico o
turbo, aparece un 6 cilindrosturbo completamen-
te nuevo. Mientrasque el 3,3 litroses un motor
de árbol de levas lateraly balancines, con bomba
en línea,el 2,8 litros(2826cm3)es de concep
ción moderna: árbol de levas en cabeza arrastra-
do por correa dentada, empujadores hidráulicos,
bomba de inyección de distribuidor rotativo, etc.
Desarrollauna potenciade 115 HP a 4.400 rpm
en la versiónsobrealimentada
y 93 HP en la at
mosférica
Al mismo tiempo, la gama se enriquece hacia
cotas superiorescon el PatrolGR, un vehículo
más amplio y lujoso cuya carrocería. adopta una
línea completamentenueva. También adopta el
motor de 2,8 litros de 6 cilindrosturbo Diesel y
conserva la misma caja de velocidades y la mis-
ma caja de reenvío que el Patron tradicional. No
obstante. el PatronGR ofrece un buen númerode
particularidades: vías más anchas, embrague
asistido, bloqueo del diferencial de mando por
depresión, dirección específica, frenos traseros de
discos y una suspensión de muelles helicoidales,
más confortables que las ballestas del modelo
clásico
Más rústico,el Patrolnormal,que no va dirigido
a la misma clientelaque el Patrol GR, prosigue su
trayectoria con el motor de 4 cilindros de 2,8 1at-
mosférico y el 6 cilindrosde 2,8 litros atmosférico
o turbo.
B.P
M'i
Ü
El presente Estudio Técnico y Práctico
trata de los Nissany Ebro Patrony Patron
GR con motor Diesel 6 cilindros deg2.8
litros y Diesel Turbo. Más amplio y lujoso, el Patrol GR tiene muchos elementosmecánicos comunes con el Patrol tradicional
pero su suspensión utilizamuelles helicoidales. (Foto RTA)
4
IDENTIFICACION

LACA DEL CONSTRUCTOR


La placa del constructor está remachada en el
)mpartimento
del motor, bien en el paso de
eda delanteroderecho detrás del proyector (A:
atroz260), bien en el salpicadero hacia la basa
a derecha del capó del motor(B: PatronGR)
Indica
el número de identificación del vehículo;
el peso totalautorizado en carga;
el peso total rodante autorizados
el peso totaladmisiblesobre el eje delantero;
el peso totaladmisiblesobre el eje trasero;
el tipo;
los códigos de color de la carrocería y de las
Jarr'iiciones:
el modelo de vehículo

IUMERO DE MOTOR (C)


Este número está marcado en la parte supe-
)r del bloque de cilindros a la derecha, al nivel
el cilindro n.' 6.

IUMERODE IDENTIFICACION
Este númerotiene 17 cifras (normas CEE), y
stá marcado en el larguero derecho en la parte
elantéra.
Se puedever, bien por el paso de
leda derecho(Patron 260), bien por el comparti-
mentodel motor (PatronGR)

Patlo1 260

Denominación Tipo de Cilindrada (cmq Transmisión


comercial motor Potencia kW (CV) Tipo/número de marchas
KY 260 RD 28 2.826 FS 5 R 30 A
68 (92) 5 marchas

KY 260 T RD 28 T FS 5 R 30 A
5 marchas

KY Y60 RD 28 T FS 5 R 30 A
5 marchas
L .NIAMIENTO
CON EL GATO DEL COCHE traseras, intercalarel adaptador entre el gato y
El gato del coche se encuentra debajo del la trompeta
asiento del conductor, así como la manivela
Utilizarla alargadera, situada debajo de la ban- CON EL GATO DE TALLER
queta trasera. Colocar el gato bajo la trompeta Colocar el gato bajo el cárter del puente delan
de puente de la rueda afectada; para las ruedas tero o trasero, en el eje longitudinaldel vehículo.

M
dina
L(

CA

Di¿
ali
Re
Pr(
Po
[

Pa

REMOLCADO
[

1:

Ct
de c
AI'
Tc
Di
30,0
Di
ori
ref
Di;

ad
es.
c(
Di¿

ASI

An(
Hur
Diá
e:
ir
Los ganchos de remolcado de-
ben sujetarse a las anillas previs.
tas en la parte delanteray trasera
En los vehículos
provistos
de GUI
cubo de desembrague manual,
Di¿
colocarlos en "Free'
ori(
Desmontar los ejes de transmi-
sión.Si ellono es posible,el re- ref:
molcado debe efectuarse a una Dié
velocidadmáximade 50 km/h por Ap
un recorridono superiora los 50 Alt
km.

VAL

6
MOTOR

Características detalladas
GENERALIDADES Características Admisión
MotorDieselde 4 tiempos, 6 cilindrosverticales en línea, dispuestos longitu.
nalmenteen la parte delantera. Diámetro de la cabeza 39.0 a 39.2 32,0 a 32,2
Los motores del típo RD 28 no están sobrealimentados. Longitud total 102,53 a 102,97 102,38 a 102,82
Diámetro del vástago 6,965a 6,980 6,945 a 6,960
ARACTERISTICAS PRINCIPALES Espesor de la cabeza 1,35 a 1 ,65 1,65 a 1,95
Juego válvula-guía (con la

Tipo de motor válvulalevantando15 mm):

)ia. del cilindro x carrera (mm) 85 x 83


3ilindrada(cm3) 2.826
:relaclónde compresión 21,2 t 1,2 a l
)resión de compresión (bar) 24,5 a 30,4
)otencia máx.:
Juego de funcionamiento
92,4/4.600 15/4.400 [)ebido a] montaje de empujadores hidráu]icos, e] juego no es ajustab]e
DIN (CV/rpm)
SO (kW/rpm) 68/4.600 84,5/4.400
ar máx.:
MUELLES DE VALVULAS
DIN (m.kg/rpm) 17/2.400 23/2.400
23,5/2.400 Dos muelles por válvula
ISO (daN.m/rpm) 17,4/2.400
Características (mm) Interior
CULATA
Longitud:
Culata de aleación de aluminio con asientos, guías de válvula y precámaras ibre
3 combustión insertadas.
bajo carga mm/kg
Altura: 139,9 a 140,1 mm. Defecto de HI
Tolerancia de planitud: 0,1 mm máx
Diámetrosde los alojamientosde los cojinetesdel árbol de levas: 30 a
),021 mm. EMPUJADORES
Diámetrosde los alojamientos de las guías de válvula(mm): Empujadores hidráulicos de acero que deslizan directamente dentro de la cu
lata
origen: l0,985 a l0,996;
reparación: 1 1 ,1 85 a 1 1 ,1 96.
Diámetro exterior: 34,959 a 34,975 mm
Juego empujador-culata: 0,023 a 0,059 mm.
Dlámetrosde los alojamientos de asientos de válvula(mm):
admisión:40.932 a 40,954; JUNTA DE CULATA
escape: 34,934 a 34,954.
Cotas de reparación: + 0,5 mm. Junta de materialessintéticoscon ribetesde chapa metálicaalrededorde los
cilindros. Montar una junta de espesor adecuado, en función de la alturade los
Diámetrode alojamientodel empujador: 34,998 a 35,018 mm. pistones.

.SIENTOS DE VALVULAS Altura de


Espesor de numero
Marca de junta pistones la junta de muescas
Admisión lmedia)

Angulo del asiento. Motor RD 28


Hundimientodel asiento 1,8 t 0,05 2,1 t 0,05 A. menos de 0,49 1.12
Diámetrode asiento: B 0.49 a 0.575 1,20
- exterior. 38,6 a 38,8 31,6 a 31,8 C más de 0,575 1,28
:- interior 36 29,5 Motor RD 28 T
A. menos de 0,79 1.42 t 0.05
B. 0.79 a 0.875 1.50 t 0.05
C más de 0,875 1,58 t 0,05
GUIAS DE VALVULA f
Diámetro exterior (mm)
origen: 1 1 ,023 a 1 1 ,034;
BLOQUE DE CILINDROS
reparación: 1 1 ,223 a 1 1 ,234.
De fundición, con cilindros mecanizados directamente en el bloque
Diámetro interior(remandrinado después del montaje) 7 a 7,018 mm. Diámetro de los cilindros (mm)
Aprieteen la culata: 0,037 a 0,049 mm. cota n.' 1: 85,000 a 85,01 0;
Alturade las guías (lado del empujador): l0,3 mm. cota n.' 2: 85.010 a 85.020:
cota n.' 3: 85,020 a 85,030;
cota n.' 4: 85,030 a 85,040:
ALVULAS cota n.' 5: 85,040 a 85,050.
Válvulas en cabeza, verticales y paralelas entre sí. Límite de desgaste: + 0,2 mm.
MOTOR
Diferencia máxima entre cilindros: 0.05 mm. Cojinetes de bida [
Ovalización máxima: 0.01 5 -mm.
Conicidadmáxima:0.01 mm Los cojinetesde bida se deben escogeren funciónde las marcas de cotas
de los cuellos y del diámetro interior de los pies de bida. Se identifican median.
Diámetro de los apoyos del cigüeñal(mm): te una marca de color.
- cota n.' O: 58,645 a 58,654;
cota n.' 1: 58,654 a 58,663;
cota n.' 2: 58.663 a 58.672. N.' de calibre Grueso
La marca de la cota de reparaciónde los apoyos está grabada en frío en el mm
Motor RD 28 Motor RD 28 T
plano de junta del cárter de aceite del lado de la bomba de inyección.
Defecto de planitud del bloque (mm): Calibre O 1.492 a 1 ,496
nominal: 0.03;
- máximo admisible: 0.10. Calibre l 1.496 a 1 ,500
Si se rectifica el bloque, comprobar que la culata esté en condiciones para Calibre 2 1.500 a 1 .504
que la suma total de los dos rectificados no exceda de O,l mm

Emparejamientode los cojinetes


TREN ALTERNATIVO Marcas de los cojinetes
Marcas de cotas de la cabeza
de bida
CIGUENAL
De fundición,sobre 7 apoyos. Marcas de las cotas
Juego axial (mm): de los cuellos
- nominal: 0,05 a 0.18;
máximo: 0.30.
Juego radial (mm): PISTONES
- nominal: 0,036 a 0,063;
máximo: 0.12. De aleaciónde aluminiocon cabeza refrigeradapor un surtidor de aceite en
los motores RD 28 T.
Diámetro de los apoyos (mm):
El diámetro del pistón se mide a 14,5 mm del borde inferior.
- cota O: 54.967 a 54.975;
cota 1 : 54,959 a 54.967; Motor RD 28
cota 2: 54.951 a 54.959.
Motor RD 28 T
Diámetro de los cuellos (mm):
cota O: 49,968 a 49.974; Diámetro de origen:
cota 1: 49.961 a 49.968.
Clase l 84,965a 84.975 84,960 a 84,970
Ovalización máx.: 0.005 mm. Clase 2 84,975a 84,985 84.970 a 84.980
Conicidad máx.: 0,005 mm. Clase 3 84,985a 84.995 84.980 a 84,990
Las señales de las cotas de reparaciónde los cuelloso apoyos están marca Clase 4 84,995 a 85.005 84,990 a 85,000
das en el contrapeso del lado del piñón del cigüeñal. Clase 5 85,005 a 85,015 85,000 a 85,010
Diámetro de origen mayorado;
Cojinetes de cigüeñal cota (marca STD) origen + 0,02
Los cojinetesde cigüeñal se deben escoger en función de las marcas de co- Diámetro de reparación:
tas de reparación de los apoyos del cigüeñal y sus alojamientos. Se identifican l .' cota (marca "50") origen + 0.5
por una marca de color.
2.' cota (marca "100") origen + l .O
Marca de color Juego en el cilindro 0,025 a 0,045 0.030 a 0.050
N.' de calibre Grueso 24,991 a 24,999 26,991 a 26,999
Alojamiento del bufón
mm
Motor RD 28 l Motor RD 28 T
BULONES DE PISTON
1.813 a 1 .817
1.81 7 a 1.821 De acero, con montaje apretado en el pistón y deslizante dentro de la bida
1.821 a 1.825 frenado por dos circlips.
1,825 a 1,829 Diámetro exterior (mm)
1,829 a 1.833 motor RD 28: 24.994 a 25
motor RD 28 T: 26.994 a 27
Apriete en el pistón; 0,004 a O mm (medidoa 20'C)
Emparejamiento de los cojinetes Juego bulón - bida: 0,025 a 0,044 mm.

Marcas de citas del bloque SEGMENTOS


Marcas de los cojinetes de cilindros Tres por pistón: uno de fuego, uno de compresión y un rascador.
de cigüeñal Al montar, colocar los cortes separados a distancias iguales de 120'

Características Segmento l Segmento de Segmento


Marcas de las cotas mm de fuego co >n rascador
de los apoyos
Juego en la ranura:
0.060 a 0.093 0,040 a 0,073
0,1 0,1
BIELAS Juego en el corte:
Distancia entre des: 140 mm. nominal (RD 28) 0.12 a 0.30 0,20 a 0,35
[)efecto de perpendicularidad(en 100mm): 0,025 mm nominal (RD 28 D 0.12 a 0,30 0,38 a 0.53
Diámetro interior del casquillo de píe de bida (mm): 0,4 0,4
motor RD 28: 25.025 a 25.038:
motor RD 28 T: 27.025 a 27.038.
[)iámetro de la cabeza (mm): VOLANTE MOTOR
cota O: 53.000 a 53.007 Fijado al cigüeñal por 6 tornillos
cota 1: 53.007 a 53.01 3 Salto máximo: 0,1 mm
Juego lateral (mm)
nominal: 0.20 a 0.30:
máximo: 0,40.
Juego radial (mm):
DISTRIBUCION
nominal: 0,031 a 0.055; Efectuadapor un árbolde levasen cabeza arrastradodesde el cigüeñalpor
máximo: 0.1 1 correa dentada
8
NISSAN
.Patron-Patron GR,:
MOTOR (mot. D. 6 cil. 2.8)
TRAMA DE DISTRIBUCION BOMBA DE AGUA
grama teórico con juego de válvulas provisional nulo. Bomba de paletas arrastrada por correa desde el cigüeña
.A. (antes del PMS): 14'
A. (después del PMI): CORREA DE LA BOMBA DE AGUA
a motor RD 28: 38';
a motor RD 28 T: 30'. Es común con el arrastredel alternador.
E. (antes del PMI): 60' Marca y tipo: Pirelli1049 SL 12 La 1088
E. (después del PMS): 8'. Tensión: flecha de 12 a 14 mm (9 a ll en los motoresturbo) para correa
nueva,o 14 a 16 mm (12 a 14 en los motoresturbo)para correa usada, bajo
una fuerza de 10 kg
OL DE LEVAS
)re 7 apoyos. LIQUIDO DE REFRIGERACION
lra de las levas (mm):
misión(RD 2Sl: 48,70 a 48,751 Capacidad: 12 litros.
misión(RD 28 'D: 47,65 a 47,701 Preconización: mezcla de agua y anticongelante a base de etilenglicol.
Periodicidad del mantenimiento:control del nivel cada 20.000 km o cada
;ape: 49,15 a 49,20.
sgaste máximo: O,15 mm. año. Cambio del líquidocada 40.000 km o cada dos años.
;entricidadmáx. del árbol de levas 0,02 mm
lmetrode apoyo: 29,935 a 29,550 mm
}go radial (mm): ALIMENTACION
fiinal:0.045 a 0.086:
ximo: 0.1 Alimentaciónpor bomba de inyección rotativaarrastrada por la correa de dis-
tribución
)go axial:0,065 a O,169 mm.
ndro n.' l colocado del lado de la distribución Los motores RD 28 T están equipados con una cápsula de corrección del
caudal en función de la presión de sobrealimentación.
!REA DE DISTRIBUCION DEPOSITO
lrc8: Nissan.
Capacidad: 82 litros(Patro1 260)
lsión: por liberación del rodillo tensor. 95 litros (Patrol GR)
iodicidadde mantenimiento:
cambio cada 100.000 km
Preconización: gasóleo.

ENGRASE FILTRO DE CARBURANTE


)resión por bomba de aceite de engranaje, accionada directamentedesde Marca y tipo: Nissan
Periodicidad del mantenimiento: cambio cada 40.000 km o cada 2 años
:remo del cigüeñal.
motoresRD 28 T llevansurtidores de aceite para refrigeraciónde las ca-
de pistón,así como un radiador de aceite. FILTRO DE AIRE
Marca y tipo: Mann C 14159
ñBA DE ACEITE Periodicidad del mantenimiento: cambio cada 40.000 km o cada 2 años
mba de engranajeinterior incorporada al apoyo delantero con válvula de
grga. BOMBA DE INYECCION
ón de aceite (bar) RD 28 T Bomba rotativade reguladormecánico de todas las velocidadesy variador
de avance hidráulico
mín. 0,78
3,1g a 4,25 Motor RD 28 Motor RD 28 T
3.14 a 4,32
Marca y tipo

3go entre piñón exterior y cuerpo: O.l l a 0,20 mm. 9F2500RNP59


3go entre piñón interior y luneta: 0,21 6 a 0,326 mm. Puesta a punto de la bomba,
3go entre piñón exterior y luneta: 0,21 a 0,32 rñm. carrera pistón de bomba cil.
3go axial entre piñón interior y cuerpo: 0,05 a 0,09 mm. n' l en el PMS 0,75 t 0,03 0,86 Ü 0,05
3go axial entre piñón exterior y cuerpo: 0,05 a 0,1 1 mm. Régimen de ralentí 650 a 700 rpm
Régimen de ralentí
'RO DE ACEITE acelerado 850 a 900 rpm
cartucho roscado. Régimen máx. en vacío"" 2400 a 2600 rpm 2200 a 2350 rpm
arca: Nissan. Caudal máx. (cm3) por
riodicidaddel mantenimiento: sustitución en cada cambio de aceite. 1000 inyectados
a 600 rpm 29,1 a 33,1 30.8 a 32,6
:ITE DEL MOTOR a 900 rpm 30,4 a 32,4 38,1 a 39,9:
a 1200 rpm 42 a 46"*
pacidad: 6.7 litros (de los cuales 0,7 para el filtro). a 1800 rpm 41 ,2 a 45,2*
:ionización: aceite multigrado SAE 15W40 o 15W50 (normas CCMC a 2300 rpm 28,0 a 32,0 37,8 a 44,8*
)DI o APl-CE). a 2550 rpm 15,0 a 22,0 14 a 24.0"
riodicidaddel mantenimiento:cambio cada 5.000 km o cada 6 meses. a 2800 rpm máx. 5,0 máx. 3,0"*
Caudal de rebote (cm3)
a 900 rpm 43 a 87
REFRIGERACION
r mezcla de agua y anticongelante. Circuito hermético bajo presión, con a 900 rpm 1,1 a 1,7 1.1 a 1.5
dor, intercambiador
aceite-agua, vaso de expansión,bomba de agua y a 1200 rpm. 2,7 a 3.5 4.3 a 5.4
ador de mando por acoplamiento viscoso. a 2300 rpm B,l a 9 6.3 a 7.4

FIADOR Presión de sobrealimentación nula


arca:Behr. Presión de sobrealimentaciónde 320 a 347 mbar.
Presión de sobrealimentaciónde 626.5 a 654 mbar
MOSTATO Valores medidos en la bomba de inyección
termostatoestá colocado en una caja en la parte delanteraderecha del
r INYECTORES
scipio de apertura: 82'C. Inyector de tetón y portainyector roscado
ertura máxima: 90'C. Marca y tipo:
corrido de la válvula: 10 mm motorRD 28: BoschDN 12 SD 12 T;
MOTOR -
- motorRD 28 T: Bosch DNOSD 1510 SOBREALIMENTACION El
Tarado (bari tón
nuevo: 132.4 a 140.2: Sobrealimentaciónpor turbocompresor accionado por los gases de escape.leva l
después de rodaje: 122,6 a 132,4. en los motores RD 28 T En
Espesor de las arandelas de reglaje: de 0,50 a 1,00 en incrementos de 0,04 torno
mm TURBOCOMPRESOR una
PORTA-INYECTORES Marca y tipo: Garett TB 2527. cam¿
Carrera de la válvula:0,38 mm. depe
Marca y tipo: cupe
motorRD 28: Bosch EF 8511/9= Presión de sobrealimentación:0,853 a 0,906 bar máx.
motor RD 28 T: Bosch. Juego axial: 0,0130 a 0,0965 mm. No
que
haga
PARES DE APRIETE cha.
Est
IdaN.m o mkg)
que,
Tornillos de culata: Rodillo tensor: 3,2 a 4. canté(
tomillosM12: 1 fase, 2,g; 2.a fase, 11.3; Cárter de distribución:0.3 a 0.5. del ei
3.a fase, aflojar completamente los tornillos; Colector de admisión: 1,6 a 3.1 motor
4' fase, 2,9, y luego, en la 5.a fase, 12 a 13 llena
Colector de escape:
daNm ó bien un ángulo de 100 a 105'l tornillos M8: 1 .6 a 2. Est
tornillos M8: 1.6 a 2.1 . tornillos M10: 2,5 a 2,9 tor al(
Tornillosde tapa de culata: 0,4 a 0,8. Bujías de precalentamiento: 1,5 a 2. El
Tapas de cojinete del árbol de levas: 1,8 a Inyectores: 5,9 a 6,9.
2.2 ncluy
Tuberías de inyección: 2,2 a 2,5. ceitc
Cabezasde bida: l.a fase. 1.4 a 1.6: 2.a Soporte de la bomba de inyección: 2,2 a onda
fase, ángulo de 60 a 65'. 2.9
Tapas de bancada del cigüeñal:6,9 a 7,8. Est
Tornillosde la bomba de inyección:1,6 a
Volante motor: 13.7 a 15.7 2.1 e ac
Cárter de aceite: 0.8 a 1 .2. Tornillos de la bomba de aceite: l a 1.2.
run(
Tapón de vaciadodel cárterde aceite: 2,9 a Caja del termostato: 1,6 a 2,1 tapar
3.9 Tornillosde la bomba de agua: 1,6 a 2,1.
Polea del cigüeñal: 14,2 a 15,2. Soporte del motor al bloque: 4.9 a 6,5. AR
Piñón de la bomba de inyección: 5,4 a 6,4. Soporte del motor a la carrocería: 3,1 a
Piñón del árbol de levas: 12,3 a 13.2. Cu¿
4.1
}l co
Rodilloguía: 3,2 a 4. Tuerca de silentbloc: 7,7 a l0,3. le la
ue v
leno.

Consejos prácticos El (
par e
llega
los eí
RESUMEN arran(
Est(
.l;Ei motor se retira por debajo del vehículo.
#gjElreglaje degra tensióngdegla correa de distribución$se purga
efectúa automáticamente mediante un tensor de muelle. Ad€
e Se debe cambiar lagcorreagde distribucióngcada$100.000 Drodu
km de ac
e El cambio de laglcorrea#de distribución puede efectuarse 'es.
en el mismo vehículo.
. Los motores van equipados con empujadores hidráulicos,
que hacen innecesario el reglaje del juego de las válvulas.

Pure
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR com

JUEGO DE LAS mlVULAS Empujador hidráulico


Los motoresRD 28 y RD 28 T van Funcionamiento 1. Leva - 2. Cámara
de aceite - 3. Bola de
equipados con empujadores hidráuli-
válvula antirretorno
cos que atacan directamente las vál- PRINCIPIO DE LA ALZADA DE 4. Entrada de aceite -
vulas. No se puede efectuar ninguna LA LEVA 5. Cámarade alta
intervención sobre éstas. presión - 6. Empuja-
Cuanda la leva ataca el empujador, dor - 7. Pistón - 8. Ci-
la válvula antírretorno se cierra y la lindro 9. Muellede re-
Descripción presión aumenta en la cámara de alta cuperación del juego
El empujador hidráulico se compo- presion. 10. Válvula.
ne esencialmente de dos piezas móvi- Esta elevación de la presión, no
les: obstante, no provoca compresión en
ei volumen de aceite de la cámara.
el empujador (6) con el pistón (7);
el cilindro (8). El empujador actúa, pues, como un . Aca
elemento rígido. 'motor
La presión ejercida por el muelle(9)
escapa por el juego que existeentre tarse, incluso sí disminuye la cota en-)pera(
separa estas dos piezas de manera ALZADA DE LA LEVA el cilindro y el pistón. Esto provoca tre la leva y la válvula
que anula los juegos.
La leva derce una fuerte presión una compresión del empujador de RECUPERACION DEL JUEGO PURÉ
La válvula antirretorno(3) asegura el sobre el empujador, que comporta un máx. 0,1 mm durante la alzada. lo
llenado y el hermetismo de la cámara aumento de presión en la cámara. cual es una necesidad constructiva La leva ya no ejerce presión sobre. .
de alta presión (5). Una pequeñacantidadde aceitese para que el empujadorpueda adap-
el'ámj;Úñá&,
¿á'i¿'qS;"K'i,..¿Eigñ.
Col.
en la cámara disminuye. ' Abri
10
lmot ii. D cll. z.OJ
muelle separa el cilindro del pis- Nota: El agua empieza a salir
3 fin de llenarel juego entre la cuando se le han dado de 4 a 5
/ el vástago de la válvula. vueltas al grifo. No hay que desmon-
este momento, la válvula antírre- tar el grifo de purga
se abre, ddando entrarcon ello . Volver a apretar el tornillo de pur.
cierta cantidad de aceite en la ga
lra de alta presión. Esta cantidad B Purgar el aire del circuito aver la
nde directamente del juego a re- operación anterior)
rar ' Comprobar el hermetismo,con el
motor en marcha
ita: Es completamente norma
el accionamientode las válvulas Cambio del filtro
ruido al poner el motor en mar- de combustible
. Desenchufar el conector del capta-
te ruido es debido al hecho de dor de presencia de agua
al pararse el motor, una cierta . Desenroscar y sacar el captador
dad de aceite es expelida fuera de presenciade agua
:mpujador. Al volver a funcionar el . Desenroscar el cartucho de filtro
)r, la cámara de alta presión se con ayuda de una llaveapropiada,y
y los ruidos desaparecen. sacarlo.
te llenadodura hasta que el mo- . Untar la junta del cartucho nuevo
lcanza su temperatura normal. Purga del circuito de combustible con un poco de carburante.
1. Filtro 2. Bomba de cebado - 3. Grifo de purga del agua.
circuito de engrase de la culata . Colocar y apretar a mano el cartu-
ye un sistema que evita que el cho nuevo.
e abandone completamente los ALIMENTACION . Volver a colocar el captador de
presenciade agua y enchufarsu co-
luctos cuando se para el motor.
1. Depósito - 2. Chapa de protección - 3. Indicador de nivelde carbu- nector.
to asegura, pues, la alimentación
rante - 4. Brocal - 5. Bomba de inyección.- 6. Piñón de la bomba - . Proceder a la purga del circuito tal
ceite a los empujadores desde el
7. Tubo de inyector - 8. Inyector- 9. Arandela de protección térmica - como se ha descrito anteriormente.
ique, a fin de que los ruidos de- 10. Tubo de sobrante - 11. Filtro de combustible - 12. Bomba de
rezcan lo antes posible.
cebado - 13. Sonda de detección de la presencia de agua.
tO DEL MOTOR
landoel motorse para, se vacía
)nducto de aceite que proviene
l bomba. Por contra. el conducto
va a los empujadores permanece

orificio de ventilación deja esca-


)l aire a fin de que el aceite que
de la bomba no lo arrastre hacia
}mpujadores en el momento del
ique
te sistemaes. de hecho. una
a automática.
emás, el orificio de ventilación
uce una reducción de la presión
.ceite que llega a los empujado-

ALIMENTACION
ga del circuito de
nbustible
ta operación se debe efectuar en
asos siguientes
ertura del circuito de combusti-

nbio del filtro;


)erse quedado sin carburantel
tradade aireen el circuitodel
irante.

IGA DEL AIRE


aniobrar la bomba de cebado
l notar un aumento de resisten-

ionar el motor de arranque. Si el


r no arranca, volver a empezar la
icion

:GA DEL AGUA


ocar un recipiente bajo el filtro
Ir el grifo de purga de agua.
11
- MOTOR
Quitar la tuerca de la polea y sacarla l ' Aflojar la tuerca del rodillotensor y Sacar el captador de régimendel
Desmontaje y montaje con ayuda de un extractor universal. l desenganchar el muelle motor.
de la bombade inyección Desmontar la polea de la bomba de 1 . Sacar la correa de distribución del . Quitar el tornillo de fijación de la(
agua. l piñón de la bomba bomba a su soporte trasero
DESMONTAJE . Quitar los tornillos de fijación de lal
. Desmontar los cárteres de distribu- 1 . Sacar las tuberías de carburantede

Ihi :::::.':==:=:
. Desconectar la batería. bomba al bloque

:Hiii;=h-«
. Desengancharel cable del acelera- e Sacar la bomba de inyección
dor y el de mando del ralentíacelera- MONTAJE
do
. En los motores con sobrealimenta- las marcas de puesta a punto averla l e Con ayuda de un extractor,sacar el Colocar la bomba de inyecciónen'
ción. desconectarel tubo de toma de figurade la pág. 14). l piñón de la bomba. su lugar respetando las marcas. (
presión de la cápsula de corrección.
. Desenchufar los conectores eléctri-
cos de la bomba de inyección.
. Sacar la tubería de entrada de aire
de la caja del filtro de aire.
e Vaciar el circuito de refrigeración
everel párrafo correspondiente)
. Retirar la tubería superior del radia-
dor
. Retirar la carena.
Sacar el ventilador de refrigeración y
el acoplamiento viscoso.
e Destensar la correa de arrastre de
los accesorios
. Dar vuelta al cigüeñal para ponerlo
en la posiciónde PMl: con la marca
de la polea del cigüeñal frente al tor-
/

a
nillode fijacióndel cárter de distribu- Marca de PMI Desmontaje del piñón de la bomba de inyección:
1. Polea de cigüeñal - 2. Tornillo. 1. Extractor - 2. Piñón.
ción inferior aver figuran.

' Apretar provisionalmente todos lo{


tornillosde fijación de la bomba.
. Volvera colocar el captador de rél
gimen del motor.
CIRCUITO DE . Colocar el piñón de la bomba
ADMISION apretarsu tuerca con el par prescrito.
Colocar la correa de distribución
A. Motor RD 28 - B. Motor RD 28 T. respetandolas marcas ivar el párrafo
1. Colector de admisión - 2. Junta correspondientes.
de los colectores - 3. Colector de . Proceder a la puesta a punto de li
escape - 4. Caja del filtro- 5. Filtro bomba de Inyección. Ver ei apartado
del aire - 6. Chapa de protección siguiente.
térmica - 7. Turbocompresor - . Colocar las tuberías de carburante
8. Colector de admisión superior de la bomba y los inyectores.
9. Colector de admisión inferior. . Montar los cárteres de distribución.

Nota: Montar primero el cárter sui


penor.
. Colocar la polea de la bomba di
agua.
. Colocar la polea del cigüeñal core
probando que no se haya perdido l{
chaveta.Apretar la tuerca con el pq
prescrito.
. Colocar la correa y tensarla aver (
párrafo correspondiente en el capítulo
ELECTRICIDAD")
. Colocar el acoplamiento viscoso
el ventilador de refrigeración
. Montar la carena
e Colocarla tuberíade entradadl
aire y la caja del filtro del aire
. Volver a enchufar los conectord
eléctricos.
. En los motores con sobrealimente
ción. volver a conectar el tubo d
toma de presión de la cápsula de cc
rreccion.
' Enganchar los cables del acelerado
y del ralentí acelerado.
. Conectar la batería.

Puesta a punto de la
bomba de inyección
Colocar .provisionalmente la polo
del cigüeñal
. Colocar el cigüeñal en PMS del c
lindro n' l dándole vuelta en el seni
do de rotación(giro de las agujas dt
12
NISSAN
- MOTOR - Patrol-Patrol GR»
lol); L-amarca de la polea del cigüe (mot. D. 6 ci1. 2.8)
el. tornillo de reglaje del ralentí y el e
aldebe quedar frente al nervio gran tope Ajustar, si es preciso, aflojando la
e del cárter de la bomba de aceite ' Sacar la cala del filtro del aire com
contratuerca y apretando o aflojando poeta
Quitar el tapón registro situado en- ' Comprobar que la varilla de empuje el tomillo de tope.
del amortiguadorde cierre esté'Zn ' Sacar el tubo de aire del turbocom.
3 las seis salidas de los tubos de in ' Volver a apretar la contratuerca. presor
acción contacto con el tornillo de tope
' Conectar un cuentarrevoluciones
Roscar en su lugar el adaptador del aver el reglaje del ralent0 Sacar el colectorde admisiónde la
)mparador culata.
Comprobarque el valordel régi-
Fijar el comparador en el adapta- men que corresponde a este punto e Sacar las chapas de protección tér.
mica
)r. Tener cuidado de que el palpa;' es de 1.300 :t 200 rpm.
r pueda tener una carrera de mas ' Desconectar el cuentarrevoluciones.
menos l mm en ambos sentidos .Debajo del vehículo, desmontar el
tubo de escape del turbocompresor
Dar vuelta al cigüeñal en sentido
ntrarioal de su giro (contrarioa las
uñas del reloj) en unos 20 a 30'.
scando el punto máximo de la ca.
:nH:!H,U:y';' ' Desconectar las tuberías de engra-
se y de refrigeración del turbocom-
presor.
DESMONTAJE
ra del comparador (cambio del e Desconectar el tubo de la válvula
andode desplazamiento de la agu- Desconectar la batería. reguladora de la sobrepresión

:n este punto exacto, poner el indi-


ior a cero
;J=':LZ,/E::.XS:H.';.''- Sacar el colectorde escape con el
turbocompresor por encima 'del ve-
hículo
' Desmontar la tubería de entrada de
)evolver el cigüeñal al PMS. ha aire
' :'
adorogirar en' su sentido de giro Puesta a punto de la ' Desmontar el turbocompresor del
mal ' ' bomba dé inyección.' colector y recuperar su junta.
marca de PMS
In esta posición,la aguja del com- MONTAJE
edor debe indicar una carrera del ;; RIU.%.%%n;
la bomba de aceite. ' Para el montaje, proceder en orden
ón de la bomba que corresponda
alor prescritoen las caracterbticas inverso al del desmontaje. Respetar
llladas los puntos siguientes
no es así, aflojarlas tuercas de ' Llenar y purgar el circuito de refri-
ón de la bomba de inyecdón y geración(ver el párrafo correspon-
)rla pivotar hasta obtener el vaior diente). ' ' ''
acto, para luego apretar las tuer- Puesta a punto de la Comprobar el nivel de aceite.
con el par prescrito. Si es prea
desbloquearlas tuercas de fjación Controlar la válvula de regulación
parador.
is tuberíasde inyección
Irle dos vueltas al cigüeñal en su
do de giroy comprobarel cala- Control de la válvula
de regulación
smontar el comparador y su Accionar la válvula reguladora de
tador.
sobrepresíón para comprobar que no
esté atascada. '
avera colocar el tapón registro.
retar las tuberías si han sído e Colocar un comparadoren el vás.
das. tago de la válvula

andar el motor y controlar que ' Conectar una bomba de vació ma


ya fugas Reglaje del régimen nual
de ralenti
laje del ralentí TB:hSHg'' e Aplicar a la cápsula una presión de
0,875 i 0,025 oar.
íciones previas
Cuidado: Una presiónde más de
sta a punto correcta de la bom- 0,98 bar podría dañar la válvula.
lnyección.
) del aire limpio. ' Medir la carrera del vástago.
3torescorrectamente tarados. ' En caso de dar una medicióninco-
todos los accesorios y la ilumi- rrecta, cambiar la válvula
hera de servicio(climatización
C
3r el vehículoa su temperatura
onamientonormal
3ctar un tacómetro a la tubería
actorn' 1. Para hacer fiable la
}n, sacar la árida de fijación de
)erra.
r el régimen de ralentí
valor no es correcto, aflojar la
jerga y ajustarel régimen ac-
sobre el tornilloaver figura)
lear la contratuerca
)nectar el cuentarrevoluciones .

je del
iiguador
arre
lr una halga(de 2.7 t o.05
i los motoresRD 28 y 3,8 t
a los motores RD 28 'n entre
%W:Zh' .;&=,-
sla :.$.?;ilE,::lHE 1. VálvulContro adora a de va.
MOTOR
St
TRABAJOS QUE NO NECESITAN EL DESMONTAJE DEL MOTOR de L
vas.
. Qt

DISTRIBUCION Volver a montar los cárteres d(tens(


distribución . D(
culat
Desmontaje, montaje Nota: Colocar primero el cárter su
perior. ' D(
y puesta a punto B Colocar la polea de la bomba dedel¿
de la correa dentada agua. ' D(
DESMONTAJE Colocar la polea del cigüeñárecu
comprobando la presencia de sle D€
. Desconectar la trenza de masa de chaveta.Apretar la tuerca con el patació
la batería. prescrito. . r.\.
Retirar la tubería de entrada de aire . Colocar la correa y tensarla(ver Eción
de la caja del filtrode aire. párrafo correspondiente en el capítul:to.
. Vaciar el circuito de refrigeración ELECTRICIOAD")
everel párrafo correspondiente). Montar el acoplamiento viscoso. de lc
. Retirar la tubería superior del radia- . Montar el ventilador de refrigera
dor. ción. ' ''
. Montar la carena. cos (
Desmontar la carena.
. Colocar la cala del filtro de aire y l,e D€
. Desmontar el ventilador de refrige- tubería de aire. y sa
ración y el acoplamiento viscoso. . Volver a conectar la batería. refrig
. Destensar la correa de arrastre de Afl
dien(
los accesorios.
Dar vuelta al cigüeñal para ponerlo CULATA te.
en posiciónde PMl: marca de la po-
lea del cigüeñalfrente al tornillode fi- Desmontaje de la culata riorel
jación del cárter de distribución infe- . Desconectar la trenza de masa do tre:
rior aver figura). Marca de puesta a punto de la distribución la batería. . R€
' Aflojar la tuerca de la polea y ex-
1. Marca de la correa - 2. Flechaque debe dirigirsedel ladodel cárter. . Quitar la correa de distribución lvc
traerlacon ayuda de un extractoruni- el párrafo correspondiente). Cu
versal. . Retirar el tubo de escape del Ccment
Desmontar la polea de la bomba lector o del turbocompresor. giro
de agua. DISTRIBUCION ' Aflojar los tornillos de fijación de tonel
. Sacar los cárteres de distribución. 1. Arbol de levas - 2. Empujador - 3. Semicono - 4. Copela superior tapa de culata en el orden indicad(eR€
5. Muelleexterior- 6. Muelleinterior- 7. Copela inferior- 8. Retén de y sacarla
Nota: Desmontar primero el cárter cola de válvula - 9. Válvula de admisión - 10. Válvula de escape
de distribución inferior.
11. Tapa de cojinete del árbol de levas - 12. Piñón del árbol de levas
' Comprobar que la posición de las 13. Rodillotensor - 14. Rodilloguía - 15. Piñón del cigüeñal- 16. Co.
marcas de reglaje es la correcta (ver rrea de distribución- 17. Cárter de distribución- 18. Cárter interior
figura)
Aflojar la tuerca del rodillotensor y
desenganchar el muelle.
. Sacar la correa de distribución del
piñón de la bomba.
Nota: Se debe cambiarla correa
de distribución cada 100.000 km

MONTAJE Y PUESTA
A PUNTO
. Colocar la correa teniendo cuidado
con
no modificar la posición del cigüe-
ñal, del árbol de levas y del piñón de
la bomba (ver las marcas en la figura);
alinearlas marcas de la correa con
las de los piñones (ver figura)
colocar la flecha marcada con una
F"(Front) de la correa apuntando ha-
cia los cárteres de distribución;
- colocar la correa, empezando por
el piñón del árbol de levas, piñón del
cigüeñal y piñón de la bomba de in-
yeccion
' Enganchar el muelle del rodillo ten
sor
. Dar dos vueltasal cigüeñalen su
sentido de giro(agujas del reloj), y co-
locar la marca del piñónen la posi-
ción de calado
' Comprobar la alineación de las
marcas
' Apretar la tuerca del rodillo tensor Co
con el par prescrito.
14
NISSAN
:Patrol-Patrol GR,:
MOTOR (mot. D. 6 cil. 2.8)
l Sujetar el árbol de levas con ayuda
:le una llave fija en el plano entre le-
/as. y sacar el piñón averfigura)
l Quitar la tuerca central del rodillo
ensory sacarlo.
l Desmontar el cárter interior de la
;ulata
l Desmontar el colector de admisión
:lela culata
l Desmontar el colector del escape y
ecuperarsu junta.
l Desconectar las tuberías de alimen-
:aciónde los inyectores
l Desconectar el cable de alimenta-
ciónde las bujías de precalentamien-
:0
p Desconectar el tubo de sobrante
:ie los inyectores.
p Desenchufarlos conectores eléctri-
30sde las sondas de temperatura. Inmovilizacióndel árbol de levas y
l Desmontar las tuberías de entrada desmontaje del piñón.
lr salidadel termostato del líquido de
efrigeración
' Aflojarlos tornillosde culata, proce
:tiendoen orden inverso al del aprie- Montaje de la junta de culata
:e Montaje Flechas: Tetones de centrado
Empezar por los dos tornillos exte- de la culata
iores M8(ver figura). Aflojarlos en dos ' Limpiar los planos de junta de la
) tresetapas. culata y del bloque de cilindroscon
p Retirar la culata. un producto decapante.No rascar los
planos de junta
Cuidado: Retirar la culata vertical- . Medir la altura de cada pistón en ' Apretar los tornillosde culata en el . Conectar las tuberías del líquido de
mentesin efectuar movimientos de cuatro puntos (ver figura) y obtener e orden ivar figurany par prescritos. refrigeración.
airo,ya que está centrada por dos te valor medio de cada uno. Montar el cárter interior. . Colocar la tapa de culata
:ones. . Sacar la mediade alturade los seis . Llenar el circuito de refrigeracióny
pistones.
Colocar el piñón del árbol de levas
' Recuperar la junta. y apretar la tuerca central con el par purgarlo aver el párrafo correspondien
. Determinarel espesor de la junta prescrito. Sujetar el árbol de levas tel
de culata(verel cuadroen las "Ca con ayuda de una llave fija colocada Conectar la batería
racterísticas Detalladas"). en el plano entre levas. ' Comprobar el nivelde aceite
. Montar la junta de culata que resul-
te Cuidado: Comprobarque el árbol
. Colocar la culata. de levas esté colocado correctamen- Desarmado
te: el tetón del piñón debe encontrar- de la culata
se en posición vertical hacía arriba Retirar la culata aver el párrafo co
averfigura). rrespondiente)
. Colocar y poner a punto la correa . Sacar la caja del termostato
de distribución(ver el párrafo corres
pendiente). . Sacar las sondas de temperatura.
' Aflojar las tuercas de fijación de las
. Enchufar todos los conectores tapas de cojinete del árbol de levas
eléctricos(sondas. bujías de precalen en dos o tres etapas.
tamiento, etc.).
. Conectar la tubería de sobrante de Nota: Respetar el orden en que se
los inyectores y las de alimentación. aflojan los cojinetes del árbol de le-
vas. Marcar el orden de los cojinetes.
. Colocar los colectores de admisión
y de escape. . Retirar el árbol de levas provisto de
sus retenes
. Colocar el tubo de escape provisto
de su junta sobre el colector. . Sacar los empujadores de la culata

'+.

'€

Orden de apriete de los tornillos l Marcado de los cojinetes del árbol de levas y orden en que se aflojan
Controlde altura de los pistones. de culata.
15
MOTOR
Cuidado: No utilizarun imánpara B Remandñnar la guía al diámetro dCOI
sacar los empujadores a fin de evitar origenaverlas Gotas en las "CaractEDE
que se maéneticen la bola o partícu- rísticas Detalladas"). . Cc
las
árbol
Guardar los empujadores colocan- padc
do la cara plana hacia abajo y el lado CONTROL Y CAMBIO Cc
hueco hacia arriba, y llenarlos con
aceite de motor. DE UN ASIENTO ayud
' Con ayuda de un compresorespe- DE VALVULA . Cc
cial, comprimir las válvulas y sacar los levas
semiconos. Control ever
. Desmontar las válvulas. marcando Detal
' Comprobar previamente las guías
todas las piezas por orden. las válvulas. ' e VO

. Retirar los retenesde las colas de . Controlar los ángulos caracterlslen la


válvula. cos del asiento. e Cc
Limpiar perfectamente todas las ' Comprobarque la válvulase adar' Cc
piezas y especialmentelos planos de te correctamente al asiento. porte
junta de la culatay del bloquede ci- de le
lindros
Sustitución . Si
Nota: El plano de junta de la culata . Fresar el asiento usado hasta quárbol
es relativamente frágil. Es aconsejable se rompa.

Desmontajede las válvulascon ayuda de un compresor. utilizarpara su limpiezaun decapante


químico a fin de evitar rascar su su-
perficie.
=.:Z2P::',5;E:!g.p(av;
terísticas Detalladas").
$::;''-
' Co
8 Calentar la culata en baño de aceapoy(
CULATA te a una temperatura de 150 . Co
l
Culata - 2. Junta de culata- 3. Tapa de culata- 4. Junta de tapa
de culata - 5. Tornillo de culata - 6. Precámara de combustión.
Reacondicionamiento 1 60'C. la cu

de la culata Colocar el asiento nuevo. ganga


S
CONTROL Y CAMBIO DE UNA Nota: el cambio de un asientcotas
GUIA DE VALVULA comporta necesariamente el montddas")
Control de una válvula nueva. pero
. Esmerilar el asiento y la válvula. gun (
Introducir la válvula en su guía. ' ''' ' '" ' ' '''' totale
a. A
.L A l n

. Hacer deslizar la válvulapor la guía. cilindt


Si vibra, o no desliza con regulari- que c
dad, cambiar la válvulao la guía. CAMBIO DE UNA
. Controlar el juego de la válvula en PRECAMARA DE
la guía procediendo de la forma si- COMBUSTION
guiente:
Normalmente, no es
sacar la válvula hacia fuera hasta cambiar la precámara de
que sobresalga15 mm del plano de No obstante, es posible efectuar
junta de la culata;
operación si está agrietada o muy
- colocar un comparador en la cabe- teriorada
za de la válvulay medirsu juegoen la . Desmontar la bujía de
guía desplazándola hacia los lados. Si miento y el inyector del cilindro
el juego es excesivo. cambiar la guía. rrespondiente

Sustitución . Medianteuna botador, expulsarfii-»


precámara de combustión por el orin
. Calentar la culata en baño de acei- cio del inyector. No dañar la culata.
te a unatemperatura
de 150a . Calentar la culata en baño de acd
160'C. te a temperaturade 150 a 160'C.
' Expulsar la guía con un botador. . Colocar la nueva precámara d:
. Calar la guía nuevaen la culata combustión introduciendo el tetón o
hasta que sobresalga l0,3 mm de la la cámara en la muesca de la culata
misma Golpear la precámara con un mazo.

Control del juego guía-válvula


A = 15 mm.
16
NISSAN
.Patrol-Patrol GR,:
MOTOR (mot. D. 6 cil. 2.8)
iNTROL DEL AR BOL Ensamblado
LEVAS de la culata
comprobar que no esté dañado el
)l de levas: rayado, señales de gri- Nota: Marcar la situaciónde cada
lo, etc. una de las piezas desmontadas a fin
controlar
la alturade las levas con de respetar
losemparejamientos
al Posición del árbol de
da de un micrómetro. volver a montar; cambiar sistemática- levas en el ensambla-
mente las juntas y limpiar todas las
do de la culata
;ontrolar los apoyos del árbol de 1. Tetón de bloqueo
piezas.
IS y el juego dentro de los apoyos del piñón.
las gotas en las "Características . Montar las válvulas procediendo en
aliadas"l. orden inverso al del desmontaje.
volvera montar el árbol de levas . Montar juntas de cola de válvula
la culata. nuevas
;olocarla culatasobre un mármo Nota: Las válvulasde escape llevan
)olocar un comparador en un so- copelas superiores de bolas.
te y medireljuego axial del árbol Colocar los empujadores hidráuli- . Montar un retén del árbol de levas
levas. cos. nuevo utilizando un tubo apropiado.
;i el valor es incorrecto, cambiar el Si los empujadores han estado des- . Colocar el termostato y su caja.
ol de levas o la culata. montados durantemucho tiempo, es
. Colocar las sondas de temperatura
probable que se hayan descebado.
Para volverlos a cebar. sumergidos en
)NTROL DE LA CULATA un recipiente lleno de aceite de motor
controlarel diámetro interior de los
orientando el orificio hacia arriba. A DESMONTAJE
)yos del árbol de levas. continuación, y con ayuda de unos
alicates de pico planos, accionar va-
DEL MOTOR
controlarel defecto de planitud de rias veces el empujador para expulsar
culata mediante una regla y una el aire.
ga. . Desconectar la batería
. Colocar el árbol de levas teniendo
;i el valor no es correcto(ver las cuidado de colocar correctamente el . Retirarel capó
as en las "CaracterísticasDetalla-
tetón de posicionado del piñón hacia . Vaciar el circuito de refrigeración
;"), se puede rectificar la culata, arriba. aver el párrafo correspondiente). Montajede las tapas de cojinetedel
o no se puede sobrepasar en nin- árbol de levas
l caso un rectificado de O.l mm . Colocar las tapas de cojinetecon la . Vaciar el aceite del motor. Flecha: Del lado de la distribución.
flecha del lado de la distribución.
des entre la culata y el bloque de . Desmontar la caja de filtro de aire
ldros. Si el valor es incorrecto, hay Apretar los tornillosde las tapas de completa. . Desenganchar el cable del acelera.
cambiar la culata. cojinete con el par prescrito. dor y el de mandodel ralentíacelera.
. Retirar la tubería de entrada de do
aire.
. Desconectar los tubos traseros y
. Retirar la tubería superior de refri- cie retorno de carburante
geracton. Desenchufar los conectores eléctri
. Destensar la correa de arrastre de cos de la bomba.
los accesorios y sacarla. Desconectar la trenza de conexión
' Según el equipamiento,desmontar a masa del motor.
la bomba de la dirección asistida y Desconectar la alimentación de las
separarla a un lado del compartimen-
to del motor. bujías de precalentamiento.
En los motores sobrealimentados.
. Desmontar la carena del ventilador. desconectar las tuberías de toma de
. Desmontar el ventiladorde refrige- sobrepresión de la bomba de inyec-
ración y el acoplamiento viscoso. cion

SOPORTES DEL MOTOR Y CAJA


1. Soporte delantero izquierdo- 2. Soporte delanteroderecho - 3. Soporte
Controldel juego axial del árbol de levas. de caja - 4. Silentbloc.

Control de la planitud de la culata


1. Regla - 2. Galga de espesor.
MOTOR
Situaciónde las anillasde izado del motor. De
Desmontaje del cárter de aceite: Orden en que se aflojan los tornillos aueni
Flecha: Lado distribución.
. De
aceit(
B Afl(
de bi(
. Sa(
su cc
guau
. De{
pistór
. Sac
da d€
izar L
axtrac
Sa(
soline
.Guarc
. Dee
. Desmontar las chapas de protec- . Sacar las chavetas media luna dharcz
ción térmica del colector de escape. cigüeñal
' Desconectar las tuberías de engra- . Desmontar el rodilloguía
se y de refrigeración del turbocom-
8 Desmontar el rodillo tensor. Con
presor (si lleva) probar la presencia del muelle.
Desmontar el turbocompresor(s
. Desenchufar los conectores eléctri- Efectuar el llenado del circuito de leva)
. Desmontar la bomba de inyecció
cos del alternadory del motorde refrigeración y su purga aver el párrafo aver el párrafo correspondiente).
arranque. . Desmontar el colector de escape y
correspondiente).
recuperar su junta.
. Desmontarla culata(ver el párral
. Desmontar los tubos de refrigera- ' Comprobar la presencia de la junta Desmontar el filtrode aceite.
correspondiente).COR
ción de la caja del termostato y los de del colector del escape. e Sacar el cárter interior de distribd© C
calefacción de la culata. . Tensar la correa de arrastre de los e Desmontar el soporte del filtro de sión del bloque de cilindros.
. Desconectarel tubo de escape del accesorios ivar el párrafo correspon- aceite con el intercambiador.
colectoro del turbocompresor(según diente en el capítulo "ELECTRICI- . Desmontarla caja deltermostato. ;.:lEi%. :;.iSn"n:.=.E=Ph:
€..:n
la versión) y recuperar su junta. DAD"). . Desmontar el mecanismo de em- ra). ' '' Cor
. Desconectar el tubo de depresión . Arrancar el motor y comprobar el
=.:;: :.gs::#:i'=1::EWl:
brague aver el párrafo correspondiente
del servofrenode la bombade vacío. hermetismo de todos los circuitos y el del capítulo "EME3RAGUE")
funcionamiento de todos los captado- cuchillapara cortar la junta si €
. Colocar un gato bajo la parte de- . Sacar la correa de distribución aver
lantera de la caja de cambios para res y sondas. el párrafo correspondiente).
evitarque se incline. Sacar la bomba de agua. ta desacar
lalbomba de aceitey su luiggtas
' Comprobar que la campana del . Desmontar el volante motor
embrague no contiene agua quitando DESARMADO DEL . Desmontar el piñón del cigüeñal
provisto de sus dos bridas de guía. . Sacar la placa de cierro.
. Con
el tapón. ningun
. Quitar los tornillos de fijación de la
MOTOR do ent
'dros
caja de velocidadesal motor. BLOQUE DE CILINDROS En (
. Colocar un polipastosobre el motor . Retirar el motor aver el párrafo co-
rrespondiente). 1. Bloque de cilindros- 2. Rampade las tapas de bancada del cigüe fiar el
y pasar eslingas por las anillasde iza- ñal - 3. Tapa delantera- 4. Tapa trasera - 5. Retén - 6. Placa de cierre . Med
da averfigura). . Desmontar los accesorios que van
junto al motor: alternador, motor de toman(
Aflojar las tuercas de fijación de los tintos
soportes del motor a los silentblocs arranque,embrague. no de
derecho e izquierdo. Colocarel motorsobre un soporte
adecuado. mm, y
. Levantar el motor tirando de él ha- 8 Desmontar el colector de admisión Si el
cia delantepara separarlode la caja y recuperar su junta. cia ent
de velocidades. cado (
. Retirar el motor por encima del ve- das", ri
hículo. . Med
toman(
pendic
MONTAJE tos do:
DEL MOTOR indicad
das")
Las (
Esta operación se efectúa en orden están
inverso al del desmontaje, teniendo grabad.
cuidado, no obstante, con los puntos de cul¿
siguientes:
inyecci(
respetar todos los pares de apriete . Com
prescritos;
lubrifica
- vigilar el centrado correcto del em-
brague;
cambiar las abrazaderas de las tu- Cont
berías de refrigeración.
. Cont
' Engrasar las estrías del árbol prima- cuellos
rio antes de acoplar el motor y la cudad c
caja. valores
. Efectuar el llenado del aceite del rectifica
motor.
.sustituc
18
NISSAN
:Patron-Patrol GR»
MOTOR (mot. D. 6 cil. 2.8)
Desmontarla tapa trasera del c
]üeñalcon su retén. Controlar el juego radial del cigüe-
ñal procediendo del modo siguiente
Desmontarel filtrode aspiración del - colocarlos cojinetesdel cigüeñaly
aceite.
montar la rampa de las tapas de ban
Aflojar los tornillos de las cabezas cada;
le bida. apretar los tornilloscon el par pres-
crito, después de lubrificarlos;
Sacarlos sombrerosde bida con medir los diámetros interiores de los
iu cojinete, marcando su posición, y apoyos del cigüeñal con ayuda de un
guardarlosen orden Desmontaje de la rampa comparadorl
de tapas de bancada
Desmontar los conjuntos de bida y 1. Rampa - 2. Extractor. - medir los diámetros de los apoyos
)istón. mediante un micrómetro
Sacar la rampa de tapas de banca - calcular el juego por la diferencia
la del cigüeñal con sus cojinetes (utí- entre ambos valores.
una herramientaespecial para la Si hay que cambiaralgunade las
xtraccíónde la rampa) piezas(bloque de cilindros, cojinete o
cigüeñal), seleccionar los cojinetes en
Sacar el cigüeñal y recuperar los funciónde las marcas grabadasen el
ojinetes del bloque de cilindros.
bloque de cilindros (en el plano de
junta del cárter de aceite en el lado
Desmontarlos surtidores de aceite de la bomba de inyección(ver figura)
su posición. y en el contrapeso del cigüeñal del ci-
lindro n.' 6 (línea inferior, ver figura)
Consultar la tabla de las "Característi-
cas Detalladas" para identificar la
ENSAMBLADO Control de la planitud del marca de color de los cojinetesa
montar
DEL MOTOR bloque de cilindros
1. Regla - 2. Galga de es- IEi número l de los cuellos o apo
pesor. yos está a la izquierda)
. Controlarel juego axial del cigüe-
ñal
ontrol del bloque
e cilindros colocar un comparador al extremo
del cigüeñall
el bloque de controlar el juego moviendo el ci.
y su planode junta güeñal con un destornillador.
Comprobarla planituddel plano de Si eljuego no es el correcto, cam-
del bloque de cilindros utilizando biar los cojinetes del apoyo n.' 4.
reglay nalgas.
Si el valor no es correcto(ver las Control de pistones,
en Detalladas") TREN ALTERNATIVO segmentos y bulones
puede [e rectificar e]
Qquede cilindros 1. Cigüeñal- 2. Cojinetesde cigüeñal 3. Pistón- 4. Bida - 5. Cojínetesde . Desmontar los dos anillos de suje-
bida - 6. Tapa de bida - 7. Segmentode fuego - 8. Segmentode compre- ción del bufón del pistón.
Con todo, no se debe exceder en sión - 9. Segmento rascador- 10. Bulón- 11. Anillode sujeción- 12. Cas- . Colocarlos pistonesen un reci-
caso los 0.1 mm de rectifica quillode pie de bida - 13. Volantemotor 14. Casquillode centrado. piente con aceite y ponerlos a calen-
entrela culata y el bloque de cilín tar hasta 60 ó 70'C
. Extraer los bulones de pistón gol-
En caso de valorincorrecto peando con un botador de bronce
el bloque de cilindros. Marcar las parejas de piezas.
Medir la conicidad de los cilindros . Quitar la carbonilla de las cabezas
mando medidas en tres puntos dis de pistón, los segmentosy las ranu-
ras
una medicióna 20 mm del ola
de junta de la culata. otra a 60 Medir el diámetro de los pistones
y otra a 100 mm. ever el valor en las "Características
Detalladas") a 14,5 mm de la parte
Si el valor de la conicidad (diferen baja de la falda, perpendicularmente
entre los valoresl excede del indi- al bufón del pistón
an las "Características Detalla
rectificarlos seis cilindros.
Medir la ovalización de los cilindros
medidas en dos puntos per
La diferencia entre es
dos valores no debe exceder del
ever :ocas Detalla

Gotas de origen de los cilindros


marcadas mediante cifra
en frío en el plano de junta
culata en el lado de la bomba de
rOCCIOÍI

bar que los conductosde


están limpios.

ontrol del cigüeñal


el estado de los apoyas y
Si están rapados, o si la coni-
o la ovalizaciónsobrepasan los
prescrltos, hay que prever el Marcas de referenciadel cigüeñal
1. Contrapesodel cilindron.' 6 - 2'Marca de las
:tificado del cigüeñal, o incluso su clases de cuellos - 3. Marca de las clases de
apoyos.
19
MOTOR
Comprobar el juego de los pistones
en los cilindros mediante gangas de
espesor. Los pistones están marca-
dos en la cabeza (ver figura)
. Medir el diámetro exterior del bu-
lón
. Medir el diámetro de alojamiento de
los bufones de pistón y calcular su
juego aver las cotas en las "Caracte Marcas de pistón y ci-
rísticas Detalladas"). lindro
Flecha: Lado bomba de
. Controlar los juegos de los seg inyección - 1. Marca de
mentos en el corte y dentro de las ra- los pistones - 2. Mar-
nuras. cas de los diámetros
de los cilindros.
Calentar el pistón entre 60 y 70'C
y montar la bida y después el bulón.
Prestar atención a la orientación de
las bielas respecto a los pistones aver
figura)
Volver a colocar los dos anillos de
sujeción.
. Montar los segmentos con ayuda
de unos alicatesde segmentos.
Control de las bielas
. Montar la rampa de las tapas de Montar la placa de cierre y el vo
. Controlar la perpendicularidad de bancada con sus cojinetes. tante motor
las bielas mediante el utillajeespecial.
' Apretar los tornilloscon el par y or- . Montar el cárter interior de distribu- ;ont
. Controlar el estado de los casqui- den prescritos. ción en el bloque. del a
llosde pie de bida.
. Montar los conjuntos de bida y pis- . Montar la bomba de agua. Pon(
. Montar los cojinetes de pie de bida tón prestando atención al sentido de
y medirsu diámetrointerior. . Montar la culata averel párrafo co-
montaje (ver figura). rrespondiente)
. Medir los cuellos y calcular el juego
con las bielas. . Utilizar un zuncho para introducir . Montar la bomba de inyección aver
los pistones en los cilindros.
. Montar las bielas en los cuellos con el párrafo correspondiente).
su cojinete. . Montar los cojinetes en las bielas y
las tapas de bielas.
Montar el rodillo tensor y el rodillo Marcas de bida y pistón presiór
. Controlareljuego radial de las bie- guia. 1. Surtidor de aceite - 2. Marca d+ Cong
las. Si es preciso cambiar una de las 8 Apretar las tapas de bida con el B Colocar en posición el piñón del ci- diámetro del .alojamiento de. las .!aero
bezas de bida - 3. Marca del cilir' '
S
par prescrito
piezas (bida, cojinete o cigüeñal), se güeñalcon su dos bridasde guía. dro correspondiente. e Pon(
leccionar cojinetes en función de las . Montar el filtro de aspiración de ' Comprobar la posición correcta de . Cant
marcas grabadas en la bida y en el aceite. Comprobar la presencia de la todos los piñones. aver"Ci
contrapeso del cigüeñal del cilindro junta tórica. El\IGRASE . Decr
n.' 6 (línea superior, ver figura). Con- Colocar la correa de distribucióny
sultarel cuadro de las "Características . Montar la bomba de aceite y la tensarla aver los párrafos correspon Moni
Detalladas" para identificarel color de tapa trasera. Engrasar los labios de
los retenes para facilitar el montaje.
dientes).
los cojinetes a montar. Montar el cárter de distribución. Desmontaje y montaje " ''sc
Limpiar correctamente el plano de de la bomba de aceite
. Montar la caja del termostato.
Ensamblado junta del cárter y aplicar un cordón de
DESMONTAJE
pasta de sellado por toda la ranura . Montar el soporte del filtrode acei
. Montar los surtidores de aceite. del plano de junta. te con el intercambiador.
e Desconectar la trenza de masa
. Montar los semicojinetesde bancas e Apretar los tornillos del cárter con e Montar el filtro de aceite. la batería
da en el bloque. su par y en orden inverso al del des- Montar los colectores de admisión . Sacar la correa de distribución lv
. Montar el cigüeñal. montaje. y escape provistos de sus juntas. el párrafo correspondiente)
. En caso de llevarlo. montar el tur- . Vaciar el aceite del motor.
bocompresoren el colectory volvera . Desmontarel cárter de aceite afl{
conectar las tuberías de refrigeración
lando los tornillos en el orden indi(
y engrase.
do averfigura)
. Montar las chapas de protección
térmica en el colector de escape. Es posible que el cárter esté peg¿
do al bloque. Para despegado, intra
. Montar el mecanismo de embra- ducir una hoja de acero entreel cá
gue ter y el bloque y cortar la junta.
' Aflojar los tornillos de fijación de
bomba de aceite. Marcar la posicié
de los tornillos
Orden de apriete de los . Desmontar la bomba de aceite ysl
tornillos de la rampa de junta de papel
tapas de bancada y
marcas de los apoyos. MONTAJE
Limpiar correctamente los plano
de junta del bloque, de la bomba d
aceite y del cárter.

#' . Montar la bomba de aceite provi!


de una junta nueva y apretar los toro
Ilos con el par prescrito.
' Aplicarun cordón de pasta de sl
liadoen la ranura del cárter de aceítl
11 Montaje del piñón del cigüeñal . Montar el cárter de aceite y apreté
6, 1. Piñón - 2. Arandelas de guía los tomillos con el par y orden indic¿
3. Chavetas. dos.
20
NISSAN
:Patrol-Patron GR>:
MOTOR (mot. D. 6 cil. 2.8)

Colocar la correa de distribución y


nsarlaaver el párrafo correspondien

control de la bomba
e aceite
Desmontarla bomba de aceite
Aflojar los tornillos de fijación de la
ipay sacarla.
Medirtodos los juegos y Gotas de
B piezas, comparándolos con los va-
cíesindicados en las "Características
detalladas".En caso de encontrar al-
ún valor incorrecto, se puede cam- Control del juego axial
A. Entre piñón exterior y
narel conjunto de los rotores o la cuerpo - B. Entre piñón
ombacompleta. interior y cuerpo.
Para el ensamblado de los rotores
n el cuerpo. colocar correctamente
l rotor interior. Orientar la cara que
evala ranura hacia el lado de la tapa
le la bomba (lado del bloque de cilin
Iros)

Colocarla tapa
Montarla bomba de aceite

controlde la presión
lel aceite
l Poner el motor en marcha y dejarlo
}n ralentí hasta que alcance su tem-
)eraturade funcionamiento normal
l Pararel motor.
l Desmontar el manocontacto de
)resióndel aceite.
l Conectar en su lugar un manóme-
ro. ENGRASE
l Ponerel motor en marcha.
1. Cárter de aceite - 2. Filtro de aspiración - 3. Rotor exterior- 4. Rotor in
l Controlarlos valores de la presión tenor - 5. Placa de cierre - 6. Cárter de bomba - 7. Válvula de descarga
ver'Caracteristicas Detalladas"). 8. Filtro - 9. Soporte - lO. Intercambiador aceite---agua.
l Desmontarel manómetro.
l Montar el manocontacto untando Control del juego radial
;u rosca con un producto sellante. A y B. Entre piñón exterior y cárter
C. Entre piñón interior y cárter.

Control del juego radial del piñón


interior
Juego = A - B.
21
MOTOR
párrafo correspondiente en el capítulo . Colocar la junta en seco y des Circuito de . Ab
REFRIGERACION 'ELECTRICIDAO"). pués, la bomba de agua. refrigeración
la tuk:

. Sacar la correa. . Montar la polea de la bomba de . Lle


agua. frigerí
Desmontar la tubería superior de la VACIADO
Desmontaje y montaje refrigeración. . Colocar la correa y ajustarla ten- e Quitar el tapón de vaciado situad:.(??
de la bomba de agua Desmontar la carena del radiador. sión aver el párrafo correspondiente
en
en el capítulo "ELECTRICIDAD"). dor la parte inferior derecha del radi¿H=(1:ao

DESMONTAJE . Sacar el ventilador.


. Montar el acoplamientoviscoso.
La bomba de agua no se puede re- Quitar el tapón de vaciado del blclaUe
. Desmontar el acoplamiento visco- . Montar el ventilador de refrigera- que de cilindros
parar. En caso de deteriorode una so Arr
cion.
de sus piezas, cambiar la bomba . Una vez vaciado el líquido, volvernar a
completa. . Desmontar la polea de la bomba . Montar la carena del ventilador. poner los tapones. mosto
. Desconectar la trenza de masa de de agua. . Pa
. Montar la tubería superior de la re-
la batería. Desmontar la bomba de agua. frigeración. LLENADO Y PURGA . Añi
. Vaciar el circuito de refrigeración . Efectuar el llenadoy purga del cir- Comprobarque los tapones de vzfadia(
ivar el párrafo correspondiente). MONTAJE cuito de refrigeraciónaver el párrafo dado estén apretados. hasta
. Destensar la correa de arrastre de ' Limpiar cuidadosamente el plano
siguiente). . Quitar el tapón de seguridad del rí' Rel
la bomba de agua y alternadorivar el de junta en el bloque y en la bomba. Conectar la batería. diador. que €
se es

1. Ta
dad

REFRIGERACION
A. Patron260 con motor RD 28 hasta
enero de 1990 y RD 28 T hasta marzo
de 1990 - B. Patro1260 con motor RD
28 a partir de enero de 1990 - C. Patrol
260 con motor RD 28 T a partir de mar-
zo de 1990 - D. Patrol GR
1. Bombade agua- 2. Poleade la
bomba de agua - 3. Acoplamiento vis-
coso - 4. Ventilador- 5. Junta - 6. Ter-
mostato - 7. Carena - 8. Radiador
9. Vaso de expansión.

22
NISSAN
MOTOR :Patrol-Patrol GR,:
ifír el tornillode purga de aire de Imot. D. 6 cí1.2.8)
)erra superior.
}nar el radiador con líquido de re.
acton
rrar el tornillo de purga de aire
tubería y poner el tapón del ra-
r
nar el vaso de expansión hasta
.rca "máx
ancar el motor y hacerlo funcío.
ralentíhasta que se abra el ter.
lto

ar el motor y dejarlo enfriar.


)dír líquido de refrigeración en el
lor y en el vaso de expansión
la marca "máx
)etír estas operaciones hasta
l nível del líquido de refrigeración
abílice

Circuitode refrigeración
ón de.purga - 2'Tapón de va
del.bloque - 3. Tapón de va-
ciado del radiador.

W2
V
¿'

ESCAPE
A. Patron
260- B. Patron
GR
Tubo descendente - 2. Junta
Silenciador
delantero- 4. Salen
dor trasero- 5. Tubo trasero
6. Soporte.

23
EMBRAGUE
dadee
diente en n
CIDADES")

Características detalladas Desmor


de la as
del emb
Embrague monodisco con cubo amortiguador funcionando en seco. Meca- Asistencia neumática:
nismo de diafragma y mando hidráulico. Amortiguador de pulsaciones montado DESMÁN
en serie en el circuito de mando de los Patron260. Asistencia neumática en el Tipo: M 45.
r GR
f'atroz Diámetro del pulmón: 114,3 mm. . Quitar lo€
Altura de la varillade mando respecto a la superficie de apoyo en el salpicaJindro mae
MECANISMO dero: 130 mm lado sin de:
Tipo: D 240 K. Hundimientode la varillade empuje respecto a la superficie de apoyo del cenodebe do
Tarado del diafragma: 539,4 daN. lindro maestro: 1,3 a 1 ,55 mm © Descone(
Altura del muelle del diafragma: 38,5 t l mm. Por dente
Pedal de mando:
Diferenciade altura en el extremo de los dedos del diafragma: 0,7 mm.
Espesor del disco bajo la carga del mecanismo: 7,7 a 8,1 mm Alturadel pedal desde el revestimiento
del suelo al apoyo del pedal: 202
212 mm
DISCO Juego libre del pedal: l a 3 mm.
Tipo: 240 TBL
Diámetro exterior: 240 mm
Diámetro interior: 160 mm. PARES DE APRIETE
Espesor de una guarnición:3,5 mm. IdaN.m o m.kg)
Limitede desgaste de guarnición:0,3 mm por encima de los remaches.
Salto máx. (medido a 109 mm del centro); 1,3 mm Mecanismo en el volante: 2.2 a 3
Holgura máxima de las estrías medida en el borde exterior del disco: l mm. Tornillos de fijación del cilindro maestro: 0,8 a l .l
MANDO Tornillos de fijación del cilindro esclavo: 3,1 , a 4.1
Tornillos de fijación de la asistencia neumática: 0,8 a l .l
Diámetro del cilindro maestro: 15.87 mm.
Tornillo de purga: 0,7 a 0,9.
Diámetro del cilindro esclavo: 19,05 mm.

Consejos prácticos
RESUMEN
El cárter de embrague es totalmenteestanco, por lo que,
siempre que se efectúe alguna intervenciónen el embrague
hay que dejar estancos el ¿árter y la horquilla.!T?lligw;i
#'

Cambio del disco . Controlar el cojinete de empuje. Si


o del mecanismo emite un ruido anormal o está agarro-
tado, hay que cambiarlo.
DESMONTAJE . Medianteun extractorde patas, sa-
car el cojinetede empuje del mangui-
. Proceder a la retirada del conjunto 10
de la caja de velocidadesy caja de
. Colocar el nuevo cojinete de empu-
reenvío(ver el párrafo correspondiente
en el capítulo "CAJA DE VELOCIDA- je en el manguito con una prensa
DES") apoyando un mandril en la pista inte- Control del salto del
rior. volante motor.
' Bloquear el giro del volante motor. ' Aplicar grasa de litio y bisulfuro de
. Quitar los tornillos de fijación del molibdeno en el hueco del alojamiento
mecanismo
y, a continuación,
des- del manguito y en sus superficies de
montar el conjunto del mecanismo y contacto con la horquilla
el disco de embrague
' Fijar el cojinete de empuje a la hor-
Desmontar en el cárter de embra- quilla con el muelle y comprobar la
gue el cojinete de empuje y la horqui- presencia de la clavija en la horquilla.
lla
' Aplicar un producto sellanteal fuelle
de la horquilla en los lugares de con-
MONTAJE tacto con la horquillay el cárter, e ins-
talar el conjunto en el cárter.
Efectuar los controles en el disco.
el volante motor y el mecanismo. Si ' Aplicar grasa de litio y bisulfurode
los dedos del diafragma presentan molibdenoen las estrías del disco de Citas de fabricacióndel
una diferencia de altura entre sí de- embrague. centrador del embrague
masiado grande, se los puede corre- . Montar el disco de embrague y co-
gir apoyando una palanca en su ex-
180
locarlo en posición con ayuda de un
tremo.
centradorl colocar el mecanismo y, a
24
NISSAN
«Patrol-Patrol GR»
EMBRAGUE (mot. D. 6 cil. 2.8)

30ntinuación,fijarlo mediante sus tor- tar la guarnición interiordel tablero de


nillosapretados con el par prescrito y instrumentos.
desmontar el centrador. EMBRAGUE
. Retirar los tornillos de fijación de la
. Procederal montaje de la caja de asistencia al salpicadero y, a conti- A. Montajecon asistencia - B. Montajesin asistencia - C. PatronGR -
velocidades aver el párrafo correspon nuación, quitar el vástago de enlace D. Patro1260
diente en el capítulo "CAJA DE VELO- con el peda 1. Pedal de embrague - 2. Tornilloy contratuerca de tope del pedal
CIDADES"). Sacar la asistencia del vehículo. 3. Asistencianeumática(según
versión) 4. Cuerpodelcilindromaestro
5. Tapón - 6. Depósito - 7. Pistón - 8. Arandela de tope - 9. Anillo de
freno - 10. Guardapolvos - 11. Varilla de empuje - 12. Cuerpo del
MONTAJE
montaje y montaje amortiguador - 13. Pistón - 14. Guardapolvos - 15. Cuerpo del cilindro
a asistencia . Antes del montaje, ajustar la longi- esclavo - 16. Pistón - 17. Guardapolvos - 18. Varilla de empuje
tud de la varilla de mando respecto a 19. Cojinete de empuje - 20. Mecanismo - 21. Disco - 22. Horquilla
embrague la superficie de apoyo y la longitudde 23. Tornillode purga
la varilla de empuje respecto a la su-
DESMONTAJE perficie de fijación del cilindro maestro
los tornillosde fijación del ci- averfigura)
maestro para separarlo a un . Colocar la asistencia en posición y
sin desconectar el conducto, que fijariaal salpicadero mediante sus tor-
debe doblarse. nillos
Desconectarel tubo de asistencia. . Montar el vástago de enlace con el
Por dentro del habitáculo. desmon. pedal.

9, ©

25
EMBRAGUE
' Fijar el cilindro maestro a la aslsten-
cia
Controlar la válvula del tubo de
r
asístencialdebe permitirel paso del
aire si se sopladesdeel ladode la
asistencia y bloquearlo en sentido
contrario.
. Volver a conectar el tubo de asis-
tencia, ajustar el pedal de embrague,
si es preciso, y volver a montar la
guarnición inferiordel tablero de ins-
trumentos.

Desmontaje y montaje
del cilindro maestro
)s su
Est
DESMONTAJE }on l¿
. Vaciar el depósito de líquido del ci
lindro maestro.
. Proteger la carrocería de las even
tuales salpicaduras del líquido y des
conectar eltubo de salida
R
'\N
Quitar las tuercas de fijación del ci
lindro maestro y luego extraerlo.

MONTAJE
. Montar el cilindro maestro y fijarlo
mediante sus tuercas
. Volver a conectar el tubo de salida
Llenar el depósito del líquido preco-
Reglaje de la asistencia del embrague
nizado y proceder a la purga del cir- A. Hundimiento de la varilla de empuje respecto a la su-
cuito y a restituir el nivel. perficie.de fijación del cilindro de mando - B. Longitud de
la varilla de empuje respecto a la superficie de apoyo.

Desmontaje y montaje Jue


del cilindro esclavo
Jue
DESMONTAJE Reglaje del pedal de embrague Esp
A. Juego muertodel pedal - H.'Altura :diario:
. Vaciar el depósito de líquidodel ci- del pedal. 1. Tornillo de tope - 2. Vari- Jue
lindro maestro. lla de empuje - 3. Contratuerca
4. Revestimiento del suelo. Esp
. Desconectar el tubo de alimenta- nm.
ción del cilindro esclavo. Jue
. Quitar los dos tornillos de fijación Jue
del cilindro al cárter de embrague y Esp
retirarlo.
1,98 -
. Conectar el tubo al tornillo de pu:
MONTAJE ga
' Fijar el cilindroesclavo al cárter de
embrague y volver a conectar el racor . Accionar a fondo el pedal de err
brague varias veces, soltándolo hail
hidráulico,sin olvidar la junta de cada
lado del racor. el tope.
b
Proceder a la purga del circuito y a ':¿
Q Con el pedal completamente hun(l
restituir el nivel. /

do, aflojarel tornillode purga correl RE


pondiente y, cuando haya terminad
de salir líquido, apretar el tornillo Al
Purga del circuito :.....-e' Purga del mando
soltar el pedal. eje
hidráulico hidráulico ' Repetir la operación hasta que elILa
A. Purga superior quedosalga sin burbujas por cada tol del
. Llenar el depósito del cilindro IPatrol GR) -
maestro con el líquido preconizado y B. Amortiguador niglode purga. El
mantener el nivel por encima de la de pulsación (Pa- . Restablecer el nivel del líquido en ca(
marca "mín." durante toda la opera-
tron 260) - C. Ci- depósito. tos
lindro esclavo.
ción.
. Utilizar un tubo transparente cuyo
diámetro interiorse adapte a los Reglaje del pedal )esi
tornillos de purga, sumergir un ex- de embrague a c¿
tremo en un recipiente que contenga
un poco de líquidoy conectar el otro . Medir la altura entre la superñc)ESl\
extremo a uno de los tornillos de superior del apoyo de goma del ped.
purga. y el revestimiento del suelo. Si el'valc Not:
no se ajusta al prescrito, actuar sobrocida(
' Purgar en el siguienteorden: el tornillo del tope del pedal. mente
Patro1260: amortiguadorde pulsa- Col.
ciones, cilindro esclavo; Medir la carrera libre del kedall si €'
Patron GR: cilindro esclavo, purga "-or no se ajust; ái É.r¿l¿ch&'=ci.jeele"
sobre la varilla de empuje aflojandop Mart
en la tubería. contratuerca.:ransrr
CAJA DE VELOCIDADES

Características detalladas
mecánicade cinco marchas adelantey marcha atrás. Juego axial del aro de bloqueo posterior del eje intermediario:O a O,l mm.
las marchas están sincronizadas Espesor de los aros de bloqueo del eje intermediarioImmj: 1,26 a 1.74 en
:a de tres ejes: primario, intermediario y secundario. incrementos de 0.06 mm
jes primarioy secundario son coaxiales. La 4' marcha es directa, la 5' Juego axial de las medias lunas del de secundario: 0 a 0,1 mm
rdirecta. Espesor de las medias lunas del eje secundario: 2,63 a 3,68 en incrementos
)olocadalongitudinalmente
al extremo del motor y, por detrás, conecta de 0,07 mm
;aja de reenvío. Juego entrelos anillossincronizadoresy los piñonesde 1', 2', 3', 4' y 5':
FS 5 R 30 A. - nominal: 1,05 a 1 ,3 mm
:ie sincronizador: Borg Warner. límite de desgaste: 0,7 mm
Hundimiento del anillo sincronizador de marcha atrás respecto al cono:
;IONES DE DESMULTIPLICACION nominal: O,l a 0,35 mm
límite de desgaste: 0,7 mm
ón de velocidades Relaciones de caja
ACEITE DE CAJA DE VELOCIDADES
0.246 Capacidad: 3,6 litros.
0.424
Preconización: aceite SAE 80W90(norma APl-GL4)
0,671
Periodicidadde mantenimiento:
controldel nivelcada 40.000 km o cada 24
meses.
1.159
a atrás 0,242
PARES DE APRIETE
IdaN.m o m.kg)
EJES
Fijación de la caja al motor:
tornillode 65 mm de longitud:4 a 5;
3axialde lospiñoneslocos de 1', 2', 3' y 5': 0,28t 0;05 mm. tornillode 60 mmde longitud:3 a 41
o axialdel piñón loco de la marcha atrás: 0,38 t 0,05 mm. tornillode 40 mm de longitud:3 a 4
o axialdel eje intermediario: O,l a 0,25 mm. Tornillosdel cárter guía de tope: 1 ,6 a 2,1
sor de las arandelas de reglaje del rodamiento delantero del eje interme- Rótula de apoyo de la horquilla:3,2 a 4,3.
),88-0,96-1,04-1,12 1.28-1,36 1,44mm Tornillos de la placa de retención del rodamiento del de secundario: 1,6 a
o axialdel piñónde reenvío de MA: 0,3 a 0,53 mm. 2.1
sor de las arandelasde reglaje del piñón de reenvío de MA: 1,971 2,07 Tornillos de montaje del cárter de piñonería y del cárter de MA/5a: 3,2 a
4.3
Tornillosde fijacióndel cárter de mando: 1,6 a 2,1
Contactores de luces de marcha atrás y de punto muerto: 2a3
o axialdel aro de bloqueo del eje primario: 0 a O,l mm.
o axial del aro de bloqueo delantero del eje secundario: O a 0,1 mm.
Tapones de vaciado y de llenado/nivel:2,5 a 3,5
sor de los aros de bloqueo de los ejes primarioy secundario: 1,89 Tapones del empujador de reglajedel punto medio: 2 a 3.
2,05 - 2,12 - 2,19 mm.

Consejos prácticos
AMEN Situación de los tapo-
nes en el cárter de la
velocidades. marcar la:posiciónBde los caja de velocidades
respecto a las bridas de salida 1. Llenado y nivel
2. Vaciado.
rady de la caja de velocidades se efectúa por debajo
:hículo,junto con$1acaja de reenvío
er de embragueges totalmente$estanco,gporglogque
vez que se intervenga en él hay que untar sus elemen-
con productos de sellado

cación del travesaño trasero a los lar- MONTAJE


montaje y montaje de pecto a las bridas de salidade la caja gueros.
de reenvío y desmontarlos. ' Limpiar perfectamente las superfi-
ja de velocidades Con ayuda del gato, hacer bajar la cies de contacto entre la campana
. Desconectar el mando de la caja caja de velocidades y la caja de reen- del embrague y el motor, y aplicarles
de reenvío, el cable del cuentakilomé- V10
IONTAJE . Desmontar la torreta de mando de un producto sellante.
tros. y el conector de 4 ruedas motri-
i: La retiradade la caja de ve- ces la caja de velocidades. . Encararel conjuntode caja de ve
es se debe efectuar conjunta- . Desenchufar los conectores de los locidades y caja de reenvío con el
Quitar los dos tornillos de fijación
con la caja de reenvío. contactores de punto muerto y de lu- motor.
del cilindro esclavo del embrague a la ces de marcha atrás.
)car el vehículo sobre un puen campana y separarlo a un lado sin . Quitar todos los tornillos de fijación . Con una velocidad engranada, ali-
idor. desconectar su conducto. near mediante una rotación de la bri-
de la caja.
)ar la posiciónde los ejes de . Colocar un gato hidráulico bajo la . Retirarel conjuntode caja de velo- da de salida trasera las estrías del eje
isión delantero y trasero res- caja de velocidades y desmontar la a- cidades y caja de reenvío. primarioy del disco de embrague.
27
CAJA DE VELOCIDADES

CARTERES DE CAJA DE VELOCIDADES


1. Rótula de apoyo de la horquilla- 2. Tapa guía de tope delantera - 3. Re-
tén de eje primario- 4. Junta - 5. Casquillo de guía de los ejes de mando -
6. Cárter de piñonería y campana del embrague - 7. Tapón de vaciado
8. Tapón de llenado - 9. Placa de soporte de los rodamientos - 10. Placa
de retención del rodamiento del eje secundario - 11. Cárter de la marcha
atrás y 5' - 12. Contactor de las luces de marcha atrás - 13. Contactor de
punto muerto - 14. Torreta de mando.

Entrar a fondo la caja de velocida- retirar después el tornillo y el cuerpo


des en el motor y fijaria apretando los del enclavamiento
tornilloscon el par prescrito.
Cuidado: Si se intenta desmontar
' Aplicar un producto sellante a la el enclavamiento entero, se provoca
caja de velocidades y montar la torre- la caída de la bola al fondo del cárter
ta de mandode las marchas.
Desmontar la torreta de mando de 9k'
. Levantarel conjuntode caja de ve las marchas(en el caso en que no
locidadesy caja de reenvíocon ayuda 1. A
haya sido retirada durante el desmon l€1 pnrr
del gato y, a continuación, fijar el tra- raje de la caja) y luego extraer el mue-
vesaño trasero a los cargueros. lle y la bola de posicionado 3' y
Eje
. Fear el cilindroesclavo a la campa- ' Con ayuda de un martillo. sacar guit(
na del embrague hacia abajo la clavijadel cabezal de ele €
mando. tros
Enchufar los conectores de los Separación de la piñonería y su cárter.
contactores de punto muerto, de las atrás
Quitar los tornillos de montaje y,
luces de marcha atrás y de 4 ruedas con ayuda de un mazo de plástico, atrás
motrices,así como el cable del cuen- separar el cárter de 5' y marcha atrás . Retirar los tornillos de montaje de la las r
ción, el anillo de sujeción y la aranc de €
takilómetros. del cárter de píñonería. placa guía de tope y, mediante un la del de del mandode 3a y 4a
destomillador introducido por el paso 29.
Acoplar el mando de la caja de re- . Desmontar la horquilla y el cojinete ' Sujetar el eje secundario y golpe zabl(
envío. de la horquilla, despegar la placa del
de empuje del embrague, evitando cárter de embrague. el cárter de embrague mediante l
' Fijar los árboles de transmisióna separar la horquilla de su fuelle, cuyo mazo de plástico para separar la
montaje se ha hecho estanco con . Quitar el anillo elástico del roda. ñonería del cárter
las bridas de salida siguiendo las pasta sellante. miento del eje primario y, a continua-
marcas efectuadas en el desmontaje. . Inmovilizar la placa de soporte d
Retirarel gato y, en caso de haber los rodamientos en un tornillo de ba
efectuado los vaciados de aceite. lle- co provisto de mordazas blandas.
nar las cajas siguiendolas preconíza-
ciones. . Sacar el eje de la horquillade 5a
marcha atrás después de retirar
. Hacer bajar el vehículo y proceder tornillo de fijación a la horquillac
a un ensayo en carretera. marcha atrás

Desmontaje de la placa ' Expulsar la clavija del dedo l2


Desarmado de la caja guía de tope

®
mando y extraer el eje de manc
de velocidades Al montar, untar con un
producto sellante los principal, recuperando el dedo c
. Quitar los tornillos de unión de la tornillos indicados con mando con el pasador y las horquilla
caja de velocidades y de reenvío, y flechas. de la y 2a, 3a, 4a y marcha atrás.
separadas
' Expulsar la clavijade la horquilla
. Quitar el tornillocentral del enclava- 5' y separar el eje y la horquilla
miento en el cárter de piñonería y ex- ' Recuperar el enclavamiento com
traer luego el muelle y la bola (si es nido en la placa de soporte de losn
preciso, utilizarun imán con flexible), damientos
NISSAN
- CAJA DE VELOCIDADES (Patrol-Patrol GR,
Imat. D. 6 cil. 2.8)
. Mediante un juego de gangas, medir
el-juego axial de los pitones de la
2a, 3a y marcha atrás en el eje secun.l
darío
A
. Desmontar el manguito desplazable
de la marcha atrás
Sacar los anillos de sujeción de la
parte trasera de los ejes intermediario
y secundario
En el eje secundario, desmontar la
arandela de fijación y las dos medias

© lunas
' Con ayuda de un extractor, sacar
=: el rodamiento del eje intermediario y
el anillo distanciador
Extracción alternati-
va de los ejes inter-
medio y secundario
Desmontar el piñón intermedio de A. Eje secundario
marcha atrás con sus casquillos de B. Eje intermediario
agujas y sus arandelas de tope. 1. Eje secundario
2. Eje intermediario
En el eje secundario, con ayuda de 3. Pistainteriordel
un extractor que sujete el piñón de rodamiento de agu-
marcha atrás, desmontar el anillo dis- jas del piñón loco'de
tanciador, el cubo del desplazable y 5a . 4. Piñón de 5a
el piñón de marcha atrás 6. Mandril.
'. Recuperar los casquillos de agujas
del piñón de marcha atrás
' Desmontar el piñón de marcha
atrás del árbol intermediario mediante
un extractor; retirar luego el manguito
desplazable de 5a (con los muelles) y
los anillos síncronizadores de 5a' y
marcha atrás
' En el eje secundario, desmontar el
.4 manguito del rodamiento de agujas

Medida del juego axial de los piñones


1. Piñón de 3a . 2. Piñón de 2i - 3. Pi-
+ ñón de la . 4. Piñónde marcha atrás con ayuda de un extractorpara des- prensa y, mediante un esfuerzo alter.
pegado
nativo sobre el eje secundario y el in.
' En el eje intermediario, con ayuda termediario, extraer estos dos ejes
de un extractorque sujeteel piñón de ' Separar el eje primariodel secun.
5', desprender este último y el cono darío y recuperar la arandela
PINONERIA de sincronización de la mar¿ha atrás

l T¿!Ih
y retirar simultáneamente el de del pi- DESARMADO DEL EJE

:H?%IRLE:ht31
ñón de reenvío de la marcha atrás SECUNDARIO
Colocar la placa de soporte de los . Sacar la arandela junto al piñón de
rodamientos en la plataforma de una la y la bola que impide el giro.

WS
de marchaatrás - 34. Eje de piñón de reenvío
11

4
2Á3

.f

28 S

29
CAJA DE VELOCIDADES
. Retirar el piñón de la y el roda- ENSAMBLADO DEL EJE Nota: El alojamiento de la bola en ' Si el juego no es el correcto
miento de agujas. SECUNDARIO la arandela es cónicol respetar su bear la arandela de reglaje
sentido de montaje. por una arandela de espesor
' Con ayuda de desprendedoresco- Montar el piñón de 3a provisto de
locados bajo el piñón de 2', extraer su rodamiento de agujas y colocar e do avertabla)
con la prensa la pista del rodamiento sincronízadorde 3' y 4'(con el cha REGLAJE DEL JUEGO AXIAL
de agujas, el manguito y el cubo del flán del desplazable hacia la 4a) con DEL EJE INTERMEDIARIO REGLAJE DEL EJE DEL
desplazable de la y 2', y el piñón de ayuda de una prensa. . Montar el eje intermediario en la PINON DE EENVIO DE
2a
. Seleccionar y montar un segmento placa de soporte de rodamiento e MARCHA ATRAS
. Sacar el segmento de bloqueo de bloqueo que permita obtener el instalar el conjunto en el cárter de pi- . Montar el piñón de reenvío con
adosado al cubo de 3a y 4a. juego mínimo dentro del intervalo pre- ñonería, realizando el ensamblaje me- eje, los rodamientos de agujas y
Colocar los desprendedores bajo el conizado ivar "Características Detalla diante dos tornillos apretados con el arandelas de tope.
piñón de 3' y expulsar con la prensa das"). par prescrito.
el desplazable de 3' y 4', el piñón de . Montarel conjunto en el cárter
. Por el lado opuesto del eje, montar ' Aplicar la punta del comparador al 5; y marcha atrás.
3' y su rodamiento de agujas. el piñón de 2' con su rodamiento de extremo trasero del eje intermediario. ' Aplicar una regla apoyada
agujas y, a continuación, calar el sin-
DESARMADO DEL EJE cronizadorde la y 2' con ayuda de ' Desplazar el eje axialmente de tope plano de junta del cárter y
INTERMEDIARIO a tope y medir el juego. eje de reenvío.
una prensa.
' Con ayuda de desprendedores y . Entraren el eje la pista de roda-
de una prensa, sacar el rodamiento miento de agujas del piñón de I' y
de tope trasero. utilizarla arandelade tope para apo- Lecturas del Espesor de la arandela
yarse en la plataformade la prensa y (mm) a montar (mm)
En la parte delantera, sacar el anillo
de sujeción, la pista de rodamiento de hacer presiónsobre el extremodel 0,93 a 1.02 0,88
agujas, la arandela elástica y la coro- eJe 1,03 a 1.12 0,96
na dentada. . Retirar la arandela y montar el ro- 1,13 a 1,22 1,04
damiento de agujas y el piñón de la. 1.23 a 1.32 1.12
DESARMADO DEL EJE . Untar la bola con grasa universal, 1.33 a 1.42 1,28
PRIMARIO colocarla en su alojamiento y montar 1,43 a 1.52 1,36
. Sacar el segmento de bloqueo y la la arandela. 1,53 a 1,62 1.44
arandela. el tope
' Con ayuda de desprendedores y )noa d
de una prensa, sacar el rodamiento.

DESMONTAJE DE LOS RODA-


MIENTOS DE LOS CARTERES
Desmontar los rodamientos sólo en
el caso de que hayaque cambiarlos.
Esta operación no presenta dificulta- Montaje de la pista
des especialeslutilizarmandrilesdel interior del roda-
diámetro apropiado y expulsar los ro- miento de agujas del
piñón de I'
damientoscon ayuda de un martillo. 1 . Pista interior
2. Arandela de tope.
Ensamblado de la caja
de velocidades
ENSAMBLADO DE LOS
RODAMIENTOS DE CARTER
Montar los rodamientos con ayuda
de mandriles de diámetro equivalente
al diámetro exterior del rodamiento. Control del desgaste de un anillo sincronizado

Nota: Al montar el rodamiento del


eje secundarioen el cárterde 5; y
marcha atrás, calado hasta el nivelde
la cara interior del cárter.

ENSAMBLADO DEL EJE


PRIMARIO
. Calar el rodamiento en el eje prima-
rio con ayuda de una prensa
. Deslizar la arandela por el eje.
. Seleccionar y montar un segmento
de bloqueo que permita obtener el
máximo juego dentro del intervalo
preconízado(ver "Características De
talladas")

ENSAMBLADO DEL EJE


INTERMEDIARIO
. Montar en el de la corona dentada
y la arandelaelástica(con la cara
cóncava hacia la corona dentada)
. Entrar el anillode sujeción en el ár-
bol y asegurar su colocación en la ra-
nura mediante un mandril y un martillo
para comprimir la arandela elástica
. Montar el cojinete de empuje del
ladodel piñón de la con ayuda de un Montaje de la arandela de tope
botador de latón. Flecha: bola anti-rotación. Medición del juego axial del eje intermediario.
30
NISSAN
«Patrol-Patrol GR,:
CAJA DE VELOCIDADES (mot. D. 6 cil. 2.8)

oldel juegoaxial del eje del piñón de reen Montaje del piñón de 5' - (3), orientar el resalte
vío de marcha atrás. mayor (flecha) hacia atrás - Montaje simultáneo
del eje del piñón de reenvíode marcha atrás Control del desgaste del anillo sincronizador de
(1) y del piñón loco de 5' (2) marcha atrás
1. Cono - 2. Anillo sincronizador - 3. Manguito
desplazable - 4. Soporte

:dar un comparador cuyo palpa- ENSAMBLADO DE LOS EJES Atención: No introducirexagerada- . Acabar de entrar los ejes secunda
e apoye contrael extremo del mente el eje secundario a fin de po-rio e intermediario
de forma alternan
. Inmovilizar la placa de soporte de der montar el eje intermediario. te
los rodamientos en un tornillo de ban-
:liante un desplazamiento axial, co provisto de mordazas blandas. . En el eje intermediario,entrar la
Montar parcialmente el eje interme- pista del rodamientode agujas del pi-
el juego existente entre la regla
. Llenar de grasa el rodamiento del diario en su rodamiento de la placa ñón de 5a con un mandril de diámetro
)pe del eje, originado por la dife-
de diámetro. eje intermediario. de soporte. adecuado y ejerciendo un esfuerzo
contrario en el otro extremo del árbol
juego no es el correcto, cam- . Introducir ligeramenteel de secun . Entrar el árbol primarioen el secun-
;' arandela de empuje colocada darío tirando de su extremo y gol dario con el rodamientode agujas y e Con ayuda de un mandril, entrar el
}l piñón de reenvío. peando en la placa con un martillo. la arandela. piñón de 5' en el eje secundario,
orientando el pequeño resalte hacia el
rodamiento

MANDO DE LAS MARCHAS . Instalar provisionalmente


soporte de rodamientos en el cáRer
la placa

1. Pomo - 2. Palanca - 3. Fuelle - 4. Casquillo de fricción - 5. Muelles - 6. Torreta de mando de piñonería.


7. Cabezaldel mando - 8. Rejilla internade guía - 9. Empujadores de colocación en punto medio - . Entrar el rodamiento de agujas del
10. Eje de mando principal- 11. Eje de mando de 5; y marcha atrás - 12. Eje de horquillade 5 piñón de 5a en el eje intermediario
13.Horquilla
de 5; - 14. Horquillade marcha atrás- 15. Horquillade la y 2; - 16. Horquillade 3; y 4; para luego montar simultáneamente el
17. Enclavamiento- 18. Dedo de mando - 19. Sistema de interbloqueo piñón de 5' y el de del piñón de re-
envío de marcha atrás
. Controlar el desgaste del anillosin-
cronizadorde marcha atrás, para lo
cual se instala el anillo en el cono y,
con la ayuda de un comparador,se
mide la distancia entre las superficies
del cono y del anillo.Si la cota se
sale del valor límite indicado en las
Características Detalladas". cambiar
el anillo.

' Con ayuda de un mandril,montar


el cono de marcha atrás en el eje in-
termediario.

. Montar los muelles y el anillo sin-


cronizador de marcha atrás en e
manguito desplazable de 5a.
. Instalar el manguito desplazable de
11 5a en el eje intermediario,
con el cha-
flán orientadohacia el lado contrario
del piñón de 5a.
R
En el eje .intermediario, montar e
piñón de marcha atrás con el anillo
111
H sincronizador de 5a. utilizando un
mandri
. En el eje secundario, entrar el roda
15 14 miento de agujas y el piñón de mar.
cha atrás
En el de de reenvío de marcha
atrás, montarla arandelade tope, los
rodamientos de agujas, el piñón de
reenvío y la segunda arandela de
tope.
W Montar en el eje secundario el cubo
de marcha atrás. orientando el resalte
hacia el piñón de marcha atrás, y el
anillodistanciador.
31
CAJA DE VELOCIDADES
. Montar el rodamiento en el eje fn
termediarío con ayuda de un mano
apoyado en la pista interior.
' Separar el cárter de piñonería de.
placa soporte de rodamientoy suí'
tarlo con un tornillo de banco provis
de mordazas.

. Seleccionar medias lunas que p(


mitan obtener el juego preconizaí
en las "Características Detallada
colocarlascon ayuda de un botanCaja
de latón, colocar la arandela posicarga,s
nadoray el anillode sujeción. ;eleccic
lelanter

mita obtener el'j uego precon zado l TIPO


las "Características Detalladas". iELAC
Entrar en el cubo el desplazable
marcha atrás, orientando el chai
hacia el piñón.

. Montar la horquillay el eje de 5:


unirlos mediante el pasador etásticoIEGLi
Colocar las horquillas de mara Juego
atrás, la y 2a, y 3ay 4a,y entrarelt Jueg(
de mando principal,sin dejarse Jueg(
A. Sentidode montajedel cubo de marcha atrás dedo de mando y el bloqueo,fijándJueg(
lo con un pasador elástico. nm
B. Sentido de montaje del desplazable de
marcha atrás. . Montarel eje de mandode 5; Espe€
marcha atrás y fijarlocon el tornilldn
incre
la horquilla de marcha atrás. Jueg(
eenvio
. Colocar el enclavamientoen la H Espet
ca soporte de rodamiento. eenvió:
Aplicar un producto sellante en
plano de junta del cárter de caja
Montajede los mandos de las marchas
1. Horquillade 3a y 4a . 2. Dedo de selección e velocidades para montar en él la
interbloqueo - 3. Horquilla de I' y 2' - 4. Horquilla ñonería con la placa de soporte
de marcha atrás - 5. Horquillade 5a. rodamiento.

. Montar el cuerpo del enclavamier


en el cárter de caja, introducir la b(
untada de grasa y el muelle, y rost
el tapón tratado con un producto s
liante.

. En la campana de embrague, co
car el segmento de bloqueo del r00
miento del eje primario y la arandele
anillo de sujeción del eje de man:
de las marchas.
8 Cambiarel reténde la placagt
de tope e instalarla arandelade
glaje del eje intermediario previamer
Montaje de los encla
engrasada.)©sm
vamientos
A. En el cárter de pi- p Montarla placa guía de tope eRIe la
ñonería - B. En la pla-
ca soportede los ro- :il"Elg'.:5jq.=:.i:,j=3,.:,R'\5"w-
damientos. los tres inferiores untados con un pr Vaciar
ducto sellante. le reena

Fijar el cárter de 5' con los tomila


y montarel pasador elásticode la c. Desc(
beza de mando. 5metro:
le 4 ruc
. Colocar en posición la bola y coloc
muelle del enclavamiento y montar;aja de
torreta del mando de las marchéDesm
Montaje de las medias lunas de freno
A. Medicióndel juego y selección de las medias cuyo plano de junta ha sido untatlnivel(
lunas - B. Montaje de las mediaslunas. previamente con producto sellante.l Con ¿
CAJA DE REENVIO

Características detalladas
de reenvíode 4 ejes y cadena silenciosa.Selecciónde marcha corta o Juego axialdel aro de bloqueodel rodamientodel eje de entrada:O a O.15
siendodirecta la marcha larga. La tracción a las cuatro ruedas se puede mm
onar con marchas cortas o largas. El embrague de garras del puente
}ro está sincronizado
Espesocrde los s ds dl mmueo del rodamientodel eje de entrada: 2,6 a
tada directamentea la salida de la caja de velocidades, con palanca de
en el suelo Espesor de las arandelas de reglaje del rodamiento trasero de los níñones de
'U12A reenvío: O,l a ó,6, en incrementos de O,l mm. ' ' '' ' ' '' ''

CLONESDE DESMULTIPLICACION ACEITE DE LA CAJA DE REENVIO


Capacidad: 1,9 litros.

Relaciones de caja Preconización:aceite SAE 75W90 (norma API GL-4)


Periodicidaddel mantenimiento:
controldel nivelcada 40.000km ó cada 24
meses

PARES DE APRIETE
AJES (daN.m o m.kg)
Tornillosde fijaciónde la caja de reenvíoa la caja de velocidades:3.3 a 4.3.
o axialde los piñonesde cadena: 0,2 a 0.35 mm. Tuerca de la brida de salida trasera: 30 a 46
o axialdel piñónloco de marcha corta: 0,2 a 0.35 mm. Tuerca de la béda de salida delantera: 23 a 33.
o axialde los piñones de reenvío: O a 0.2 mm. Tornillos de fijación de la placa de retención de los icon pro-
o axialdel aro de bloqueodel rodamientodel eje principa 0 a O,15 ducto sellante)
5 tornillosalrededordel rodamientodel eje de entrada: 1.6 a 2.1
sor de los aros de bloqueo del rodamiento del eje principal: 3,1 a 3,4. 5 tornillosalrededorde los piñones de reenvío: 1.9 a 2.4
3mentosde0,1 mm. '
Tornillosde montajedel cártel: delantero y del semicárter de piñonería de-
lantero: 2,7 a 3.7
: 0 a 0,151aro. de bloqueo del rodamiento delantero de los piñones de
Captador de 4 ruedas motrices: 1.5 a 2.
sor de los aros de bloqueo del rodamiento delantero de los piñones de Tapones de vaciado y de
: 1,8a2,2,enincrementosdeO,l mm. ' '' '' o/nivel:2,5 a 3,5

Consejos prácticos

ontaje y montaje B máximo posible el conjunto de la caja


caja de reenvío ''#

de velocidadesy la de reenvío
TAJE :ñ
Ü e Quitar todos los tornillos de unión
de la caja de velocidades
y caja de
la caja de velocidades y la reenvío
. Mediante palancas situadas en los
f las posición de los des de lugares previstos separar las dos ca-
ión delantero y trasero res- jas.
las bridas de salida de la caja Situación de los ta-
ío, y separarlos pones en el cárter . Sacar del vehículola cala de reen-
under el mando de las mar- de la caja de reenvío V10.
1. Llenadoy nivel
aivelde la palanca y la blele- 2. Vaciado. MONTAJE
nectar el cable del cuentaki- . Controlar el hermetismo de los re-
y el conector del contactor tenes de salida de caja de velocida-
]as motrices. des y de entrada de caja de reenvío
ir un gato hidráulico bajo la y, si es preciso,cambiarlos
elocidades
. Unirla caja de reenvíoa la de velo-
)ntar el travesaño de fijación cidades.
e los largueros.
' Asegurarsede que el mando de la
/uda del gato, hacer bajar lo
caja de reenvío no esté en punto
CAJA DE REENVIO
muerto y, por rotación de la brida de
salida, alinear las estrías y acoplar to
talmente las dos cajas.
. Colocar y apretar los tornillos con
el par prescrito.
' Con ayudadel gato, poner la caja
de velocidades en su lugar inicial para
luego fijar el travesaño a los largueros.
. Sacar el gato.
. Conectar el cable del cuentakilóme-
tros y el conector del contactarde 4
ruedas motrices.
e Acoplar los ejes de transmisióncon
las bridas de salida de la caja de re-
envío siguiendo las marcas efectua-
das en el desmontaje.
Efectuarel llenadode la caja de ve-
locidades

Desarmado de la caja
de reenvío Extracciónde una brida de salida.
Extracción del rodamientoy del cubo sincroniz
dor de 4 ruedas motrices. . Des
. Quitar las tuercas de las bridas de :ie la
acoplamiento delantera y trasera, in- nientc
movilizándolas mediante la llave espe-
cial KV-381 -04700. . Sacar el anillo del eje de selección desprendedores apoyados bajo el Sacar el segmentode bloqueooalanc
de 2 ó 4 ruedasmotrices. anillo sincronizador, sacar el roda- cubo de selección de marcha corté)uestc
. Utilizarun extractor de patas para miento, el cubo y el anillo. larga. ' Con
sacar las bridasde salida. ' Con ayuda de un pie de rey, medir extrerr
el juego axial del piñón de cadena en Desmontar el manguito desplazable Con ayudade un extractoryefectui
. Quitar los tornillos de fijación del el eje motor, tomando como referen- de 2/4 ruedas motrices con su hor-
cárter trasero, y despegado con ayu- quilla. desprendedores apoyados detrás aje pri
cia la cara del manguito desplazable cubo, extraer este último y retirar''
da de palancascolocadasen los si- ever figura). piñónloco de marcha corta y el ra
. Desmontar el conjunto del piñón
tios previstos. Colocar el manguito desplazable en motor, el piñón receptor y la cadena mientode agujas. DES/
. Sacar el piñón de arrastre del velo- la posiciónde 2 ruedas motrices. de arrastre del puente delantero y uti- Expulsar el eje secundario del seRODJ
címetro y el canal de engrase. Con ayuda de un extractor y de lizar un mazo para expulsarel piñón cárter de piñonerfagolpeándoloNota:
receptor.
un mazo. :iamieí
. Desmontar la placa de retención
En el cárter delantero. sacar el cr' En (
del rodamiento del eje secundario uti-
lizando una llave "Torx' tactor de 4 ruedas motrices. los tacmento
CARTER DE CAJA DE REENVIO . Quitar los tornillosde unión del cár-
nes de enclavamientocon los mudadora
y las bolas, el eje de selección deÉ)rengo
1. Retén- 2. Placa de retención de los rodamientos - 3. Cárter delantero ter delantero y el semicárter de la pi-
4 ruedas motrices y el conjunto' Utili;
4. Captador de 4 ruedas motrices - 5. Semicárter de piñoneríadelan- ñonería y separarlos con ayuda de
eje, horquilla y desplazable de sel$acar
tero - 6. Tapón de vaciado - 7. Semicárter de piñoneríatrasero - 8. Ta- dos palancas apoyadas en los lugares
dispuestos.
ción de marcha larga o corta, y ddemo
pón de llenado - 9. Canal de engrase. pués, el rodamiento de agujas del' Sac
B Medir con un Juego de galgas el de entrada. 'eenvi(
juego axial del piñón loco de la mar- apoya(
cha corta y, si el juego es excesivo, ' Recuperar el fiador de interbloqtorensa
inspeccionar las caras del piñón y del contenido en el cárter entre los al(as arc
cubo. mientos de los ejes de mando. ]e rec
En
:3:

'.1

Desmontaje del me-


canismo de arrastre
delante ro
A.- Desprendimientodel
rodamiento del eje re-
ceptor - B.- Desmontaje
del eje motor, cadena y
eje receptor.

34
NISSAN
cPatrol-Patrol GR,:
CAJA DE REENVIO (mot. D. 6 ci1. 2.8)

r
\

r'
Extraccióndel cubo de marcha larga/corta. Elección de un segmento de blo
queo del eje primario.
Desmontarlos tornillos de fijación
la placa de retención de los roda-
\tosy desprenderlomediante una
lanca apoyada en los lugares dis-
;tos
Con ayuda de un mazo, golpear el Controles
'emo del eje intermedio y sacarlo, A. Medición del juego
puar la misma operación con el axial del piñón motor
prlmano. B. Medición del juego
axial del piñón loco de
marcha corta - C.- Con-
MADO DE LOS trol del desgaste del
anillo sincronizador de 4
>DAMIENTOS ruedas motrices.
En principio,desmontar los ro
cientossólo si hay que cambiarlos.
En el eje secundario, sacar el seg-
lo de bloqueoy la arandela sepa-
ira, y extraer el rodamiento con la

:ilizarun extractor de patas para


lr los rodamientosdel eje receptor
movimientodelantero.
Sacar los rodamientos del eje de Montaje del fiador de interbloqueo
ío mediante desprendedores
iados bajo el rodamiento y con la
isa apoyadaen el eje, recuperar calar los rodamientos con la prensa y seleccionar un segmento de bloqueo Montar el conjunto de eje, horquilla
arandelaselásticas y los piñones
montar .la arandela separadora, esco- que permita obtener el juego preconi- y desplazablede selecciónde márcha
recuperaciónde juego. giendo un segmento de bloqueo que zado aver "Características Detalladas"). larga o corta
permita obtener el juego preconizado Montar en el cárter delantero el eje
En el eje primario.sacar el seg-
lo de bloqueo y el casquillo sepa- aver"CaracterísticasDetalladas").
ENSAMBLADO DE LOS de 2 ó 4 ruedas motrices, el contac.
. Montar el rodamiento en el eje pri- tor de 4 ruedas motrices y los encla-
mario con ayuda de una prensa, ELEMENTOS DEL CARTER
y arrancar el rodamiento con
vamientos
lade un extractorde patas. DELANTERO
orientandoel segmento de la pista Colocar en el eje primarioel roda-
exteriorhacia el lado contrarioal pi- ' Con ayuda de un mazo, entrar el miento de agujas, untado previamente
isambladode la caja ñón. Montarel casquilloseparadory eje primarioen el cárter delantero. con aceite de caja
reenvío ' Aplicar producto sellante en el pla-
no de junta de la placa de retención REGLAJE DEL JUEGO AXIAL
Cambiar los retenes, colocando de los rodamientos y fijaria al cárter
nuevos con ayuda de mandriles delantero mediante los tornillos pre- DEL EJE DE REENVÍO
diámetrosapropiados. viamente untados con producto se- . Colocar una regla sobre el roda-
llante. míento del eje de reenvío y, con ayu-
SAMBLADO DE LOS . Montar el eje de reenvío en su da de un pie de rey, medirla distan-
DAMIENTOS alojamientodel cárter delantero, gol- cia entre la regla y el plano de junta
peándolo con un mazo. del cárter delantero
In el eje principal, montar el roda- Introducir el fiador de interbloqueo . Determinar los calzos de reglaje
ito con ayuda de una prensa y en el cárter por el agujerodel encla- que hay que montar en función de la
har el segmento de la pista exte- vamientoaverfigura). medición, siguiendo la siguiente tabla:
hacia la salida de movimiento tra-
Montarel casquillo separador y
ionar un segmento elástico que
ita obtener el juego preconizado Medición efectuada (mm) Calzos a colocar (mm)
las "Características Detalladas' 40,6 a 40,5 ninguno
plocaren la prensa los rodamien- 40.5 a 40.4 0. 1
deleje receptor de toma de movi- 40,4 a 40,3 0,2
ito delantero.
40,3 a 40.2 0,3
cada lado del de de reenvío, 40.2 a 40.1
Montaje de los componentes del eje 0,4
atarlos piñones de recuperación intermedio, respetando la orienta- 40.1 a 40
juego y las arandelas elásticas
0,5
ción de la arandela elástica. 40 a 39.9 0,6
la cara cóncava hacia el piñón,
35
CAJA DE REENVÍO

pIÑONERIADE CAJA DE REENVIO


1. Rodamiento - 2. Eje primario- 3. Rodamiento de agujas - 4. Man-
guito desplazable - 5. Cubo de selección de marcha larga o corta
6. Piñón loco de marcha corta - 7. Eje secundario - 8. Placa de reten-
ción del rodamiento - 9. Piñón motor de toma de movimientodelante-
ro - 10. Anillo sincronizador- 11. Manguito desplazable - 12. Cubo -
13. Rodamiento - 14. Piñón del velocímetro- 15. Toma de movimiento
trasera - 16. Cadena - 17. Piñón receptor de toma de movimientode.
lantera- 18. Toma de movimientodelantera- 19. Piñónde recupera-
ción del juego de engranaje- 20. Eje intermedio- 21 Arandela elástica.

Montaj
A. Order
ENSAMBLADO DEL B. Montaj
. Untar la arandela escogida con gra-Montar el rodamiento de agujas ENSAMBLADO DE LOS
sa para colocarla en el rodamiento previamente aceptado y el piñón loco CARTERES ARRASTRE DE PUENTE
trasero del eje de reenvío. de marcha corta. DELANTERO
Utilizar el aceite preconizado para
Calar el cubo de marcha corta en la caja de reenvío y lubrificar los ele- . Colocar la cadena en el piñón m
MONTAJE DEL EJE el eje, con la cara ranurada hacia el mentos del cárter delantero. tor y en el receptor, e instalarel co
SECUNDARIO piñón loco, con ayuda de un mandri junto en el semicárter de piñone'
y un martillo. Asegurarse de que la ' Aplicar producto sellanteen el pla- delantero.
Colocar el eje secundario en el se- no de junta del cárter delantero y
micárter delantero de piñonería, gol- otra extremidad del eje quede apoya-

IIH11€:#s,'5::
<=h
acoplarle el semicárter delantero de
peandocon un mazo sobre la pista da para que no fuerce el rodamiento. piñonería. Efectuar la unión mediante
exterior del rodamiento.
' Comprobar el juego axial del piñón los tornillosapretadoscon el par ' )s con ac
. Aceitar el rodamiento, colocar la loco con ayudade un juego de gal- prescrito.
)l piñón f:
placa de retención del rodamiento y gas y consultar los valores preconiza- s rodamic
apretar los tornillos con el par prescri- dos en las "Características Detalla-
10 das Montar €
lección (
)n su hor
s estrías
do contra
Entrar l¿
cientoen (
) de mor
)locar el
dremo ct,
etas
Colocar l
ibo, y m

Medición de la altura
del eje intermedio
para determinar el cal
zo de reglaje.

Unión de los semicárteres de piñonería. No olvidar la arandela de


reglaje del eje intermedio.
36
NISSAN
.Patrol-Patrol GR,:
CAJA DE REENVIO (mot. D. 6 cil. 2.8)

MANDODE LA CAJA DE REENVIO


1 . Palanca de mando - 2. Reenvío - 3. Dedo - 4. Dado de mando - 5. Eje de horquilla
4-2/4-4 - 6. Enclavamiento - 7. Horquilla de 4-2/4-4 - 8. Eje de horquilla larga/corta
9. Horquillalarga/corta - 10. Enclavamiento- 11. Fiador de interbloqueo- 12. Pomo -
13. Palanca - 14. Fuelle - 15. Palanca de conexión - 16. Bieletade mando - 17. Cojine-
te de palancade enlace- 18. Rejilla.

Í« : 9

lontajedel mando de 4 ruedas motrices


Orientación del manguito desplazable -
e de las chavetas de enclavamiento

lar entre el piñón motor y el


secundario los dos semirroda-
de agujas previamente unta-
con aceite. Efectuar una rotación
iñón para facilitar la inserción de
lamientos

untar el manguito desplazable de


iónde marchalargao corta
su horquilla.Orientarla punta de
:rías del desplazable hacia e
contrario a la cadena. con un juego de galgas,para cam . Montar el anillo de freno en el de ' Aplicar producto sellante en el pla
biarlo si es preciso. de selecciónde 2 o 4 ruedas motri- no de junta del semicárterdelantero
:rar las chavetas de enclava- ces colocarle después el semicárter trase
en el desplazable aver el senti- . Instalar el anillo en el desplazable y
montar el cubo con ayuda de un . Montar el piñón de arrastre del ro y fijarlomediante los tornillos apre
le montaje en la figura) y luego cuentakilómetros y el canal de engra- tados con el par prescrito.
el anilloelástico. entrando el mandril y un martillo. se
curvado en una de las cha- . Montar el rodamiento trasero del . Utilizar el aceite preconizado para
Montar las bridas de salida delante
eje secundariocon ayuda de un man- la caja de reenvíopara engrasarto-
;ar el anillosincronizador en el dril, debiendo orientar el lado provisto das las piezascontenidas
en el cár- ra y trasera, bloquear su giro y apre
y medir el desgaste del anillo del retén hacia el cubo. ter tar la tuerca con el par prescrito.

37
TRANSMISIONES - PUENTES
Tornillos d
en todos
- de trask
Puente C

Características detalladas Tapa: l ,l


Tornillos d
Tornillos d

Transmisióna las ruedas traseras para uso en carreteray al conjuntode las REGLAJES
ruedas delanteras y traseras para uso "todo terreno". La transmisióna las rue-
das delanteras y traseras se efectúa mediante ejes tubulares telescópicos y Puente C 200
puentes rígidos. Los semiejes de las ruedas delanteras llevan juntas homocinéti- Espesor de las arandelas de reglaje de altura del piñón de ataque: 3,01
cas a bolas. 3,66, en incrementosde 0,03 mm
Precarga de los rodamientosdel piñón de ataque: 11 a 17 daN.cm.
EJES DE TRANSMISION Juego entre dientes del planetario(medido entre el planetario y el portasal
tesh: 0,1 a 0,2 mm
Eje de transmisión tubular telescópico con articulacionescardán de cruceta Espesor de las arandelas de reglaje del juego entre dientes de los plane
En el Patro1260, doble articulaciónen el lado de la caja de reenvíoformando rios:0.775 a 0,950, en incrementosde 0,025 mm
una junta homocinética.
Precarga de los rodamientosdel diferencial:15 a 21 daN.cm.
CARACTERISTICAS Juego entre dientes del piñónde ataque y la corona: O,13 a O,18 mm
Arandelasde reglajede la corona: 1,8 a 2,6 en incrementosde 0,05 mm
Patron 260 Patrol GR Salto máximo de la corona: 0,08 mm.
Delante Detrás Detrás

2F 80 B 2F 100 H
Puente H 233 B TRJ
TIPO ID Tipo IT Espesor de las arandelas de reglaje de altura del piñón de ataque: 2,51
Abertura de las horquillas 3,66, en incrementosde 0,03 mm
Imm) 95 95 108 Precarga de los rodamientos del piñón de ataque: (daN.cm): lesmon
[)estanciaentre crucetas conretén:5 a lO(Patro1
2601- 13a 16(Patrol
GR): e un ei
852 466 810 460 sin retén: 4 a 9 (Patro1 260) - 12 a 15 (Patrol GR). ' ''' ''
Diámetro exterior del Arandelasde reglajede rodamientodel piñónde ataque: 2,31 a 2,59, e'ESMON'
45 45* 50,8 75,2 crementos de 0,02 mm
eje (mm)
Salto máx. del eje (mm) 0,6 0,6 0,6 0,6
Arandela sepntasore de r mme del rodamiento del piñón de ataque: 4,i:jil;ilnalrla
Juego axialmáx. de las
crucetas (mm) 0.02 0,02 0,02 0,02 Juego axial entre el planetario y la caja del diferencial: O,15 a 0.2 mm
Quitar los
Arandelas de reglaje del juego axial del planetario(mm)
63,5 con motor RD 28 T. sin bloqueo de diferencial: 1,75 - 1,80 - 1,85
con bloqueode diferencial:1,1 a 1,25 en incrementosde 0,05
ESPESORES Y CODIGOS DE COLOR Precaria de los rodamientos del diferencial(daN.cm)
DE LOS AROS DE BLOQUEO DE CRUCETA sin bloqueo de diferencial: 18 a 26
con bloqueo de diferencial: 12 a 15.
Código de color 2F 80B (mm) 2F 100H (mm) Juego entre dientes del piñón de ataque y la corona: 0,20 a O,15 mm.
Salto máx. de la corona: 0,08 mm
1,49 1,95
1,52 2
ACEITE DE PUENTE
Rojo 1,55 2,05
Verde 1,58 2,1 Capacidad:
Azu 1,61 2,15 1,3 litros(puenteC 200);
Marrón 1,64 5,4 litros (puente H 233 B delantero clásico).
1,67 2 litros(puente H 233 B trasero clásico PatrolGR)
Negro
2,1 litros(puente H 233 B trasero clásico Patro1260).
3 litros(puente H 233 B autoblocanteo con bloqueo)
PUENTES Preconización: aceite SAE 80W90(norma APl-GL5)
Periodicidad del mantenimeinto: control del nivel cada 40.000 km
APLICACIONES Nota: en los diferenciales autoblocantes, utilizaraceite específico L.S.D
Patron260: Del.: C200 - Tras.: H 233 B autoblocante.
Patrol GR: Del.: H 233 B clásico - Tras.: H 233 B con bloqueo.
SEMIEJES
CARACTERISTICAS
Semieje delantero
Tipo de engranaje: hipoide.
Tipo de articulacióncardán: BirHeld
Número de satélites:
Juego axial de junta: nulo.
Patron 260: Del.: 21 Tras.: 2 (motor RD 28) 4 (motor RD 28 'D
Patrol GR: Del.: 2; Tras.: 4. Juego axial del semieje: 0 a 0,2 mm.
Espesorde los aros de reglaje:1 ,1 a 2,1, en incrementosde 0,2 mm
Diámetro de la corona:
Cantidad de grasa de la articulacióncardán: 50 a 60 g
C 200: 200 mml
H 233 B: 233 mm. Semieje trasero
Relación de desmultiplicación: Juego axial (mm): Patro1260: 0,02 a 0.15
con motor RD 28: 0,194; Patrol GR: 0
con motorRD 28T: 0,216. Arandelas de reglaje (Patro1 260): 0,2 - 0,25 0,5 Imm
38 -
NISSAN
«Patrol-Patrol GR
TRANSMISIONES - PUENTES (mot. D. 6 cil. 2.8)

PARES DE APRIETE
IdaN.m o m.kg)

Tornillosde las bridas de acoplamiento del eje de transmisión: Puente H 233 B


en todos los tipos excepto en el eje trasero del Patrol GR: 8 a 9; Tuerca del piñónde ataque: 20 a 29.
eje trasero del Patrol GR: 9,5 a l l Tuerca de fijacióndel cárter de diferencialal cárter de puente: 5,5 a 6,5
Tornillos de fijación de la corona: 13,5 a 15,5
Puente C 200 Tornillosde las tapas de cojinete:9,5 a l0,5
Tapa: 1,1 a 1,4 Tornillosde uniónde la caja de diferencial(autoblocantej:
0,8 a l ,l
Tornillosde las tapas de cojinete: 9 a IO. Tuerca de la horquilla del diferencial bloqueable: 0,5 a 3
Tornillos de fjación de la corona: MIO: 7 a 81 M12: 13,5 a 15,5. Tuerca almenada de la cápsula de mando del bloqueo: l a 3.

Consejos prácticos
RESUMEN:
'€Se puede efectuar el desarmado de los diferenciales tipo
C 200 en el propio vehículo.
B El desarmado, ensamblado y reacondicionamientode los
diferenciales requieren utillajes específicos.

. Marcar la posición de la brida de . Controlarel salto del eje de trans-


EJES DE acoplamientodel de a la brida de la
caja de reenvío.
misión con un comparador aver las
cotas en las "CaracterísticasDetalla-
SEMIEJES
TRANSMISION . Quitar los tornillosde fijación.
das")
Comprobar el estado general de Desmontaje y
Sacar el eje. los rodamientosde cruceta. montaje de un semieje
e ;montaje y montaje Comprobar el juego axial de cada delantero
e un eje de transmisión MONTAJE rodamiento de cruceta
. Tener en cuenta las marcas efec. DESMONTAJE
Para el montaje, efectuar en orden
ESN ONTAJE inverso las operaciones del desmon- tuadas en el desmontaje.
Vaciar el puente delantero(ver la fi
lr la posición de la brida de taje teniendo en cuenta los puntos si- ' Apretar los tornilloscon el par pres yura del puente correspondiente)
lmientodel eje a la brida de sa- guientes: crito.
deldiferencial. . Levantar el vehículo y desmontar la
. Cambiar sistemáticamente los tomi. ' Engrasar las crucetas por medio de
los engrasadores. rueda del lado correspondiente.
Quitar los cuatro tornillos. Ilos de montaje de las bridas.

eoO

EJES DE TRANSMISION
A. Patro1260 - B. Patrol GR.
1. Horquilla - 2. Cruceta - 3. Eje tipo l D - 4. Eje tipo IT - 5. Anillo
6. Casquillo de agujas - 7. Junta - 8. Anillo - 9. Engrasador - 10. Eje
tipo 2F80B - ll . Eje tipo 2F100H - 12. Guardapolvos.

39
TRANSMISIONES PUENTES
Desmontar el cubo (ver el párrafo . Montar el cubo aver el párrafo co Quitar los tornillos de fijación del y después montar el semieje amON'
correspondiente en el capítulo "SUS- rrespondiente en el capítulo "SUS- portarrodamiento al eje. cuerpo del eje. (En las versionesROTA
PENSION - TREN DELANTERO - CU- PENSION - TREN DELANTERO - CU- . En las versiones de tambor. desco- discos los portarrodamientosnoDE A
BOS") BOS") y controlarel juego de nectar la tubería de alimentación del nen arandelas de reglajel. . En
. Sacar el guardapolvos. rodamiento. cilindro de rueda. En el semieje derecho, ColocPotaci¿
Desmontar el deflector. . Colocar la rueda y bajar el vehículo . En las versiones de discos. des- junta y 2,95 mm de arandelas dea dust
. Desmontar la tapa de la mangueta al suelo. montar la pinza y dejarla colgada en glaje. 30n l€

con el retén y la arandela. Llenar y hacer el nivel de aceite del el paso de rueda(ver el párrafo co- Apretar los tornillos con el par Psepar¿
Sacar el semide. puente aver el párrafo correspondien- rrespondiente). críto.Mor
te) ' Con ayuda de un extractorde iner- . Controlar el juego axial de los:idas
MONTAJE cia, extraer el semieje. rniejes aver el párrafo correspondkuego
. En las versiones de tambores, se- en el capítulo "SUSPENSION-b frac
Mover el semieje en todos los sen- parar el plato(provistode las guarni
tidos para controlar el estado de la Desmontaje y montaje dones y del cilindrode rueda)y dejar-
TFRASERO CUBOS"). amble
B Montar la tubería del freno 1. Cor
junta homocinética. de un semieje trasero lo colgado en el paso de rueda. tambor o el disco(según versionebontro
Untar la junta homocinética con Enderezar la chapa de freno. Montarla rueda y bajar el vehíJeatí
una grasa a base de jabón de litio DESMONTAJE Aflojar la tuerca de bloqueo del ro- al suelo. 30n e
que contenga bisulfuro de molibdeno damiento. Je 1.5
NLGI n' 2. Vaciar el aceite del puente trasero
ivar el párrafo correspondiente). Extraer el rodamiento(para versio Si e
' Comprobar el estado de los rete-
nes y cambiarlos si es preciso. . Levantar el vehículo y colocarlo so- nes con discos, además el segundo PUENTE DELANTEPe. .s-
c-200
bre caballetes. rodamiento y el portapinza de freno).
. Entrar el semieje en el puente.
. Desmontar la rueda del lado afecta- Sacar el retén del semieje de su flg:
' Golpearlo con un mazo a fin de alojamiento en el de. ia de
asegurar que quede bien colocado. do
p Pro(
. Montar la arandela, el retén y la ' Según la versión, desmontar el dis- MONTAJE Vaciado y llenado :ie par
tapa de la mangueta. co o el tambor de freno(ver el párrafo
. Montar el deflector. correspondiente en el capítulo "FRE-
Controlar el estado del rodamiento. del puente
' '' ' '' ' ' ''' CON'
. Montar el guardapolvos. NOS"). ' Comprobar el salto del semieje.
. Controlar visualmente el estado del . Colocar el vehículo en un sueloDIEN
semieje: fisuras, desgaste, etc. ATAC
. Quitar la junta del cuerpo del de y
SEMIEJES montar una nueva.
e Desenroscar el tapón de vac! Col(
. Una vez vaciado el puente, volxporte
A. Semieje delantero - B. Semide trasero de Patrol GR - C. Semieje Nota: Montarcada vez una junta colocar el tapón con una junta nu;lientef
trasero de Patro1260. 'encial
nueva . Sacar el tapón de llenado.
1 . Retén de aceite - 2. Semieje - 3. Arandela - 4 y 12. Retén de grasa . Montar con ayuda de una prensa el . Llenar el''puente de aceite h' Efec
5. Rodamiento de agujas - 6. Tapa de mangueta - 7. Tuerca que su nivel aflora por el orifici¿os.(vc
conjunto de semieje, portarrodamien-
8. Arandelade freno- 9. Rodamientode rodilloscínicos - 10. Porta- to, rodamiento y arandela separadora llenado. ' íacterí:
rrodamiento - 11. Soporte de pinza de freno - 12. Retén - 13. Arandela . Colocar el tapón de llenado pn8 Si e
âpara versiones con discos, además el
separadora - 14. Deflector. portapinzas y el otro rodamiento). to de una junta nueva. 9spes(
quierdi
. Poner grasa en el rodamiento y co-
locar la arandela de freno. Nota: Respetar la calidad de a(tidadl.
. Montar la tuerca con el par prescri- preconizada en las "Caracteríscaso c
to y frenarla con la arandela. Detalladas'
CON'
. Montar el semieje, colocar la junta
y una arandela de reglaje de 0,5 mm,
Desi;llZl;taje y montaje ?EC L
Estas operaciones se descrcoronz
en el apartado "Desmontajey HCeHac
je del eje delantero"del caycoml
;SUSPENSION-TREN DELANTE
CUBOS"
Rea(
Control del del c
diferencial
. Vaciar el puente. DESA
Levantar el vehículo y sacarl€eMar(
ruedas. cojinet
. Marcar la posición del de de truntraé
misiónrespecto a la brida de salía.Sao
' Alojar los tornillos de fijación. Sept
de a la brida. del car
. Sacar los semiejes delanteros
Ensamblado de un semieje trasero
1. Semieje - 2. Rodamiento - 3. Porta el párrafo correspondiente). Note
rodamiento - 4. Arandela separadora . Sacar la tapa y recuperar su lcxrnarcar
tas cor

Situación de los
tapones en el puente
C 200
1. Llenado y nivel -
2. Vaciado.

40
NISSAN
- TRANSMISIONES PUENTES «Patron-Patron GR»
NTROL DEL PAR DE . Sacar los rodamientos cónicos de
(mot. D. 6 cil. 2.8)
OTACION DEL pIÑON la corona utilizando un extractor
E ATAQUE
Nota: Para evitar daños a los roda-
En primer lugar regular el par de mientos, colocar las dos garras del
lón del piñón solo(el reglaje de extractor en los vaciados de la coro-
distancia cónica debe ser correcto na Control de la distancia
la arandela correspondiente y el conica jpuente C 200)
!parador elástico nuevo). ' Marcar la posición respectiva de los Herramienta
Montar el diferencialcon las aran- rodamientos KV-381 -00120
determinadas en el reglaje del Quitar los tornillos de fijación de la 2. Galga de espesor.
lo entredientes corona de diferencial
Hacer girar el piñón de ataque en . Sacar la corona golpeándolaen su
bos sentidos varias veces periferia
Con ayuda de un dinamómetro . Sacar la clavija de
trotarel par de rotacióndel piñón eje de satélites
ataque nuevamente y compararlo ' Desmontar el conjunto de eje, saté-
el valor prescrito, que debe ser lotes,planetarios y
1,5 a 2,1 Nm
el par de rotación es muy gran- REGLAJE DE LA DISTANCIA
CONICA
sustituir las arandelas de reglaje
V#
ierday derecha por otras mas es- ' Observar el valor marcado en la ca- ' Consultando las "Características
)has. Respetar siempre la diferen- beza del piñón de ataque (2) Detalladas", escoger el espesor de
de espesor entre arandelas . Instalar la herramienta especia arandela de reglaje que se acerca
:eder de forma inversa en caso KV-381-03910en el lugary en susti- más al valor calculado
par de rotación insuficiente. tución del piñón de ataque y montar Nota: Si el valor(A) marcado en el pi-
la brida de acoplamiento. ñón de ataque no es legible, conside-
PNTROL
DELJPEao ENTRE ' Apretar la tuerca de fijación de la rarlo nulo.
:NTES DEL PIÑON DE brida hasta obtener un par de rota- ' Desmontar los calibres.
QUE Y LA CORONA ción de 1.1 a 1.7 Nm
}locarun comparadoren un so- . Colocar el calibre KV-381-.o0120 REGLAJE DE LA PRECARGA
y comprobar el juego entre en lugar del diferencial. DE LOS RODAMIENTOS
les moviendo la corona de dife- ' Apretarlas tapas de cojinetecon el ' Observar los valores grabados en
ial par prescrito.
frío en los órganos siguientes
fectuar la medición en cuatro pun- ' Medir el juego entre los dos cali-
- A: cifra que aparece en el cárter de
PS
jver el valor correcto en las I'Ca- bres. con ayuda de una halga. puente en el lado izquierdo, sobre el
óticasDetalladas") ' Calcular el espesor(E) de la aran
plano de junta de la tapa
el juego es insuficiente, reducir el dela de reglaje a montar utilizando la
- B: cifra que aparece en el cárter de
;or de la arandela de reglaje iz- fórmula: E = juego medido (A x puente en el lado derecho, sobre el
y aumentaren la misma ca- 0,01) + 3,00. '
plano de junta de la tapa;
H made la derecha. Y al revés. en ' Ejemplo: E = 0,23 - (1 x 0,01) +
S de un valor excesivo. 3,00 = 3,22 mm. ' C y D: cifras marcadas en el porta- Marcas C y D del portasatélites
satélites (ver figura) (puente C 200).
ROL DEL SALTO
NI
U CORONA
PUENTE TIPO C 200
locar el palpador del comproba-
re la superficie trasera de la
a
Ha :ergirar la corona, medir el salto
}or

)rarlo con el valor prescrito.

icondicionamiento
diferencial
IONTAJE
lr la posiciónde las tapas de
respecto al cárter mediante
:o de pintura.
las tapas de cojinete
ararel conjunto del diferencial
lrter.

Una vez sacado el conjunto


el emparelamientode las pis-
sus rodamientosrespectivos
)vilizarla brida de acoplamiento
ón de ataque y aflojar la tuerca
n
}r la brida de acoplamiento
:e un extractor universal
lsar el piñónde ataque con un
Plástico
el retén del morro del puen-

contarlas dos pistas exteriores


rodamientosdel piñón de ata-
cárter mediante un botador
iÍICO

ayuda de una prensa y una


a, desmontar el rodamiento
del piñónde ataque.
41
TRANSMISION ES - PUENTES -
H: cifra inscritaen el lado de la co ENSAMBLADO Colocar (
rona del diferenciall . Montar los satélites y los planeta- PUENTE DELANTERO H 233 B CLASICO : el juegc
G: espesor del distanciador. rios, así como las arandelas, en el
portasatélites. Calcular
Cuidado: Este distanciador
se . Montar el eje de los satélites, ha-
Vaciado y llenado del Control del diferencial }r:lig'jE
monta en el lado izquierdo (lado de la ciendo coincidir el orificio mediante la
corona). dav ija. puente . Desmontar el puente (ver el párü0,01] + 3
Para esta operación, consultar al anterior)
- E: espesor del rodamiento izquier- ' Comprobar el juego entre planeta-
do rios y satélites mediante una galga, y método ya descrito para el puente C . Efectuar todos los controles íqNota: si
compararlocon el valor prescrito. Si 200, que es idéntico. que con el puente C 200 averelp) son
. Colocar sobre un mármol la pista
es preciso, cambiar las arandelas de rufo correspondiente). )mo nulos
exterior del rodamiento derecho
reglaje. Consultar
jopuesta a la que debemos medirá.e
peso ST-325-0100 y la ganga de cali- . Colocar la clavija. Desmontaje y montaje Reacondicionamiento das"y
brado KV-381-02000 sobre el peso. Montar la corona de diferencial. del puente del diferencial í::lsaac
. Colocar el comparador y poner la . Untar los tornilloscon producto se-
aguja a cero. llantey apretadosen cruz con el par DESMONTAJE DESARMADO
Desmonta
Sin moverel comparador,separar prescrito.
Vaciar el puente. El desarmado del diferencial
control )
la galga de calibradoy el peso. . Montar los rodamientos cónicos de
. Levantar el vehículo y desmontar efectúa de manera idéntica al difere
la corona utilizandouna prensa.
Colocar el rodamiento izquierdo en las ruedas. dal C 200(Consultar el párrafo (NSAMB
la pista después de lubrificarla
ade- ' Con ayuda de mandriles adecua- rrespondiente). Limpiar
cuadamente. dos, calar las pistas de rodamiento . Marcar la posición del eje de trans- piezas.

8HU-: 0E " ''S""''hali::l


misión respecto a la brida de salida.
. Colocar el peso sobre el rodamien- del piñónde ataque.
to fijándose en el comparador. Colocar la arandela de reglaje en el ' Aflojar los tornillos de fijación del
. Darle varias vueltas al peso para piñón de ataque y calar el rodamiento eje a la brida.

''=n.: ep:,.u's4==R
=,,'
poner el rodamiento en posición y ob- con la prensa. . Retirar los semiejes delanteros aver
servar el valor(E) en el comparador. . Colocar el otro rodamiento en el el párrafo correspondiente).
Debe estar comprendido entre 0,10 y cárter de puente e introducir el retén ' Aflojar los tornillos de fijación del
con ayuda de una mazo. . Observar el valor(B) indicado en
0.30 mm. Si el valor no es correcto, cárter del puente y retirarlo.Recupe-
comprobar el estado del rodamiento. . Montar el piñón de ataque y la bri- falso eje (herramienta ST-311 -810CEGLAJE
rar su retén. y el valor(CI marcadoen el canteLOS F
F: espesor del rodamiento derecho. da de acoplamiento. (herramienta
ST-312-51000). EL JUEZ
. Proceder de la misma manera que ' Sujetar la brida de acoplamiento y
MONTAJE . Colocar en el cárter la pista de rEl reglaje
para el rodamiento izquierdo, colo-
cando de entrada la pista exterior del
apretar la tuerca del piñón de ataque
con el par prescrito. Limpiar correctamente el plano de
damiento..mientos
. Colocar el rodamiento. la arando
rodamiento izquierdo con el peso y el . Controlar el par de rotación del pi- junta de los cárteres.
calzo de calibrado. ñón de ataque(ver el párrafo corres especialpara el control(de 2,58n
. Proceder al montaje invirtiendo las de espesorl y el falso eje. Hacer gi
. Calcular el espesor de la arandela pondiente) operaciones del desmontaje. el conjuntoen el cárter para poner P
de reglaje a montar mediante las si- . Colocar las pistas exteriores de ro rodamiento en posición.
Llenar de aceite y controlar el nivel.
guientes ecuaciones: damiento en el diferencial, teniendo 1. Bric
en cuenta las marcas efectuadas en cos d€
Lado izquierdo: el desarmado. dela d{
Espesor = . Insertar las arandelas de reglaje en- de reg
IA C + D) x 0,01 + E G +10,03
tre los rodamientos
y el cárterde 11. c¿
puente. Prestar atención a las marcas 13. Ca
de derecha e izquierda. Utilizarsi es satélite
Lado derecho: preciso un apretador para introducir-
Espesor = (B - C) x 0.01 + F + 2,03. las.
Situación de los ta-
' Escoger las arandelas de reglaje . Montar las tapas de cojinete,ha- pones del puente H
aver los espesores disponibles en las ciendo coincidir las marcas hechas en 233 B
'Características Detalladas"). el desarmado. 1. Llenado y nivel -
2. Vaciado.
' Apretar los tornillos de fijación con
el par prescrito.
. Medir el juego entre dientes y vol-
ver a controlarel par de rotacióndel
piñón de ataque(ver el párrafo co
rrespondiente)
. Montar la tapa provista de una jun-
ta nueva

Medicióndel espesorde los roda-


mientos (puente C 200)
1. Soporte de comparador - 2. Com-
parador - 3. Anillo calibrador Control de la distan-
4. Peso - 5. Pista de rodamiento cia cónica (puente H
(opuesta al lado medido) - 6. Roda- 233 B)
miento medido. 1 . Calibre - 2. Falso
eje.

42
NISSAN
.Patrol-Patrol GR»
TRANSMISIONES PUENTES (mot. D. 6 cil. 2.8)
Colocar el calibre en el cárter y me- se efectúan simultáneamente gracias
arel juego entre el calibre y el falso
le.
a los casquillos de reglaje.
. Colocar un comparadoren contac- l
Calcular el espesor de la arandela to con los dientes de la corona
reglaje (E) a montar utilizando la
Medir el juego entre dientes y com.
ula: E = juego medido - [jA-B C)
pararlo con el prescrito
O1] + 3,11
Si el juego es incorrecto, apretar de
Iota: si los tres valores A, B y C forma idéntica cada casquillo de re-
son conocidos, considerarlos glaje.
nulos. . Hacer girar la corona para colocar -1

-nsultar las "Características Deta- los rodamientos correctamente en po-


sicion
y seleccionar
el espesorde
idela de reglaje más aproximado . Controlar el par de rotación del pi-
calculado. ñón de ataque.
;montarlos calibres, la arandela ' Apretar las tapas de cojinetecon el Medición del espesor de los platos y los
control y el rodamiento. par prescrito y montar las chapas de discos (puente H 233 B)

ISAMBLADO
freno de los casquillos de reglaje. 1. Puntos no solicitados - 2. Punto de
fricción. l
tpiar concienzudamente todas
piezas.
ibriüicarlos órganos antes de en- PUENTE TRASERO Reacondicionamiento . Extraer los rodamientos de la caja
iblarlos. H 233 B del diferencial de diferencial
. Desmontarla corona del diferen-
oceder en orden inverso al del
montaje.
AUTOBLOCANTE ' Con ayuda de un dinamómetro.
medir el par de rotación del diferen- cial aflojando los tornillos en cruz.
cial y anotarlo como punto de refe- . Colocar la caja de diferencialen la
rencia en vistas al ensamblado. prensa y ponerla bajo carga.
En este apartado sólo trataremos
LAJE DE LA PRECARGA de las diferencias respecto al puente ' Apretar el conjunto de los dos cár-
LOS RODAMIENTOS Y teres
L JUEGO ENTRE DIENTES H 233 B clásico. Para todas las ope-
raciones similares, referirse al párrafo ' Aflojar los tornillos de montaje de
los cárteres del diferencial
reglajede la precarga de los ro- respectivo del apartado "Puente de-
tientosy del juego entre dientes lantero H 233 B clásico' . Marcar la posición de los cárteres
mediante un trazo de pintura.
. Aflojar la presión de la prensa
. Desmontar las piezas que forman
el diferencial de cárter.
PUENTE TIPO H 233 B (Diferencial clásico) Determinarel desgaste de los dis-
l Bridade acoplamiento- 2. Retén - 3. Rodamiento de rodillos cóni- cos y los platos de fricción proce-
cosdelpiñónde ataque- 4. Cárterde diferencial
- 5. Junta - 6. Aran- diendo de la forma siguiente:
dela de reglaje del rodamiento delantero - 7. Distanciador - 8. Arandela - Medir el espesor de los discos y
dereglajede la distanciacónica - 9. Piñón de ataque - 10. Corona los platosen las partes no actuantes
11 Caja de diferencial - 12. Rodamiento de la caja del diferencial (marca l de la figura)con ayuda de
13. Casquillo de reglaje de los rodamientos - 14. Semitapa - 15. Eje de un micrómetro.
satélite - 16. Planetarios - 17. Satélites - 18. Arandela de juego axial Medir el espesor en los puntos de
19. Arandela de reglaje de los satélites fricción(marcas 2 de la figura)
. Controlar el desgaste de los dis.

''$ .#13
cos y platos calculando la diferencia
Cotas características de los cárteres entre ambas medidas. SÍ el desgaste
jpuente H 233 B). es superior a 0,1 mm., cambiar las
piezas.

' Ü,
CONTROL DEL JUEGO AXIAL
. Medir las cotas A, B y C de los
cárteres aver la identificaciónde las
citas en fa figura)

®' . Calcular la profundidad del cárter


ID) medíante la fórmula: D = A - B +
C
. Colocar la cruceta del diferencial
en posición en los casquillosde pre-
sión y medir el espesor (F) del con
junto.
. Medir el espesor de las arandelas
elásticas de ambos lados
. Medir el espesor del juego de dis
cos y platos de fricción de cada
lado
. Sumar estos dos valores para ob-
tener la cota (G)
Determinar el juego axial mediante
la fórmula J = D - F - G.
Si el juego no es correcto (debe
estar comprendido entre 0,05 y 0,2
mm.) cambiar los discos y platos
de fricción para obtener el espesor
deseado.
. Ensamblar el juego de discos y
platos de fricción en el cárter de dife-
rencial. Untar previamente las super-
43
TRANSMISIONES PUENTES
© Afl(
los ci
DIFERENCIAL (Puente tipo H 233 B) . Ma
A. Diferencial autoblocante(Patro1 260) B. Diferencialde bloqueo neumático con a
IPatrol GR).
1. Caja de diferencial - 2. Arandela de tope - 3. Plato elástico - 4. Plato de fricción ' SeÉ
los cá
5. Discode fricción- 6. Casquillosde presión- 7. Planetarios
- 8. Satélites- 9. Ejede
satélites - 10. Arandela de tope de planetario - 11. Arandela de reglaje de los satélites ' ExF
12. Clavija - 13. Enganche de garras - 14. Horquilla- 15. Tuerca almenada eje d€
16. Junta tórica - 17. Cápsula de mando - 18. Cableadodel testigo- 19. Tuberíade ' Sef
del cá
. Lim
. Ens
dal er
. Mor
los ori
. Mec
y' el c
cárter.
sor.
En (
recto,
e del l
'es e
ladas'
Con
:iir la ¿
aima d
ogura)
. Med
IH2) dc
. Cdc
3er la
:ar en
es desi
)etalla(
)rescrit
. Colo

. Volvo
:ie difei
'narcas
Mont
l Colo(

;ontl
Jel b

Cuan(
)uente.
fides de fricción con aceite (ver las
r de
especificaciones en las "Característi-
cas Detalladas"), así como las arande- puENTE TnASEnr;:jeje
las H 233 B )iclr."
'col

Cuidado: Colocar correctamente


CON BLOQUE0luinaMedir
d€
las arandelas, con el lado curvado ha- ]e caja
cia dentro mirando al cárter. ie apoc
Colocarlos satélitesen el cárter, En este apartado sólo tratarerrcnm)
orientando las superficies planas ha- diferencias respecto al puente 1. Coloc
cia arribay haciaabajo averfigura). B clásico. Para las operacionesencial.
lares, consultar al párrafo corres'. .
. Colocar el conjunto bajo presión diente en el aparatado "PuenteDI..nacer
con ayuda de una prensa, alineando tero H 233 B clásico". ;upenlcl
las marcas efectuadasen el desmon- wer la f
taje. iel orific
' Apretar los tornillos de montaje y on ayu
aflojar la presión. Reacondicionamiento 3 alistan

Con ayuda de un dinamómetro. del diferencial )banod€


controlar el par de rotación del dife- Calcul
rencial (Con piezas usadas ll a 14 . Extraer los rodamientos de lor y el a
m.daN, con piezas nuevas 7,7 a 9,8 de diferencial. Monta
m.daN). Si el par no es correcto . Desmontar la corona de difer¿btener
ajustarlocambiando los platos de fric- Montaje de los satélites(puente H 233 B) aflojando los tornillos en cruz le las ai
cion. l
J'= '''' = »nvv- - -v v -v -P

Portasatélites - 2. Cárter - Flecha: Planos a orientar hacia arriba y


. Montar los rodamientos en el cárter hacia abajo. . Colocar los cárteres de diferüMonta
del diferencial. bajo la prensa. trandela
44
NISSAN
.Patrol-Patron GR,:
TRANSMISIONES PUENTES (mot. O. 6 cU. 2.8)
Aflojar los tornillos de montaje de
cárteres
Marcar la posición de los cárteres
n ayuda de un trazo de pintura.
Separar el conjunto y desmontar
; cárteres

Expulsar la clavija de bloqueo del


} de los satélites
Separar el conjunto del diferencial
cárter.
impiartodas las piezas.
Insamblarel conjunto del diferen-
en el cárter. 'o-

contarel eje de satélites alineando


orificiosde las clavijas
ir el juego entre los planetarios
cárter, y entre los satélites y el
}r, medianteuna ganga de espe-
Control del diferencial
caso de que el valor sea inco- (puente H 233 B con bloqueo)
seleccionararandelas de regla- HI. Altura del planetario - H2. Pro
espesor adecuado aver los vala
fundidaddel cárter.
en las "Características Deta-

ayuda de un comparador, me
altura HI del planetario por en
del plano de junta del cárter(ver
gral.

r igualmente la profundidad
delsegundo cárter.
:udarel juego (H2 - HI) y esto-
la arandelaapropiada para mon
los planetariosaver los espeso
disponiblesen las "Características
ladas") para obtener el valor
0
lr la clavija del eje de satéli-

a acoplar los dos cárteres


liferencial,
teniendo en cuenta las
hechas en el desmontaje.
:ar la corona.
-locarlos rodamientos

ntrol del mando


bloqueo

.ndo se cambia el cárter del


ite, hay que determinar el espe-
de la arandela de reglaje de la
a de mando
:es de montar la caja del diferen-
colocar provisionalmentela hor-
del mando con la cápsula.
lir la distancia entre la superficie
ja de diferencialy la superficie Control del dispositivo de bloqueo
iyo de la válvula IA = 104,5 (puente H 233 B con bloqueo)
1. Regla - 2. Portasatélites Dis
tanda a medir.
Cc -locaren posición la caja de dife.

H )er girarla corona hasta que la


g :ie de la caja del diferencial
a figura)sea accesible a través
orificiode la cápsula de mando.
ayuda de una regla en "L", medir
d }nciaentre esta superficie y el
dejunta
C liar la diferenciaentre este va
elanteriorIA - LI
E untararandelas de reglaje para
ier la distancia correcta(Espesor
arandelas de reglaje: 0,4 - 0,9
1,5 mm.)
E untarla cápsula de mando con la
leiade reglajeadecuada
45
$
DIRECCION

Características detalladas
Caja de direcciónde tornillosin fin y sector dentado, con recirculaciónde bo- CORREA DE LA BOMBA DE ASISTENCIA
las. Asistencia por bomba de paletas arrastrada por correa desde el cigüeñal. Marca y tipo: flecha de tensado bajo una fuera de 10 kg, de 6 a 8 m
Columna de dirección de seguridad de 2 tramos. 11 en los motoresturbo) con correa nuevay de 8 a 10 mm (lO a 12
motores turbo) con correa usada
Varillaje del Patro1 260
VARILLAJE
Bida de mando. bieleta intermedia, reenvío, barra de dirección y barra de
Par de rotación de una rótula: 10 a 50 daN.cm
acoplamiento. Amortiguador montado a la bieleta intermedia.
Juego axial: < 1,3 mm
Longitud estándar de la barra de acoplamientoImm)
Varillaje del Patrol GR Patro1 260: 1219;
Bida de mando, barra de dirección y barra de acoplamiento. Amortiguador Patrol GR: 1270.
montado a la barra de dirección. Par de rotación del reenvío: < 50 daN.cm
Esfuerzo de extensión del amortiguador a 3 m/s: 370 daN.
CAJA DE DIRECCION Esfuerzo de compresión del amortiguador a 3 m/s: 290 daN

Patro1 260 Patrol GR ACEITE DE ASISTENCIA


Capacidad
ZF 8055 PB 56 SC 1,38 litros (Patro1 260);
Relación de desmultiplicación de 0,9 a l litro (PatronGR)
cala 17,1 a l 17 a l Preconización: aceite tipo Dexron
21 ,3
Periodicidadde mantenimiento:
no se hace cambio, sólo se controlael
cada 20.000 km
Número de vueltas del volante
de tope a tope
PARES DE APRIETE
Juego angular del volante (mm)
Esfuerzo de giro del volante(N)
IdaN.m o m.kg)
en el punto medio Tuerca del volante: 4 a 5 IPatro12601; 3 a 4 IPatrol GPI.
a 360' del punto medio Tornillos de fijación de la columna: 1,3 a 1,8.
Acoplamientodel flector:4 a 5 (Patro1260); 2,4 a 3 (Patrol GR).
Par de rotaciónde la caja (daN.cm) Tornillosde fijaciónde la caja al carguero:8,6 a 9,8.
a 360' del punto medio 7 a 12 4 a 9.6 Tuerca de bida de mando:24 a 27.
en el punto medio añadir l a 4 añadir 2 a 4
Tornilos de fijacióndel cuerpo de válvula:6 (Patro1260)l 2,7 a 3,3
Holgura en el extremo de la blela IPatrol GR)
de mando en el punto medio (mm) 0 a 0,1 Tornillosde fijaciónde la tapa lateral:6 (Patro1260); 2,7 a 3.3 (Patrol GRI
Juego axialentre el eje de sector Contratuerca del tornillo de reglaje: 7 (Patro1 2601; 3,5 a 4.1 (Patron GR)
0,01 a 0,05 Tuerca de fijaciónde la polea de la bomba: 5,5 a 6,9
y el tornillo de reglaje
Tornillos de montaje del cuerpo de la bomba: 3,2 a 4,3.
Tubo flexiblea la bomba: 3 a 5 (Patro1260); 5 a 7 (Patrol GR)
Espesorde las arandelasde reglaje:1,45 a 1,6, en incrementos
de 0,025
mm Tubo flexiblea la caja: 3 a 5.
Tuerca de rótula:4,7 a 5,5
Tuerca de abrazaderadel tubo de reglajede la barrade acoplamiento:4
BOMBA DE ASISTENCIA 5 (Patro1260); 2,5 a 2,9 (PatronGR)
Presión de aceite en ralentí(bar): Fijación del reenvío al chasis (Patro1 260): 4,6 a 5,3
Patron260: 78.4: Tuerca del reenvío(Patro1260): 21 a 24
PatronGR: 86.3 a 92.2. Fijación del amortiguador: 1,6 a 2,1
Temperatura normal de funcionamiento:60 a 80'C.

Consejos prácticos Desarmado


.A n .r' nn
MONTAJE
Situar la caja en el larguero y fijaria y ensamblado
con sus tornillosapretadoscon el par de la caja ZF-8055
RESUMEN: prescrito.
' Acoplar el flector al eje de entrada 2
El circuito de dirección asistida del$Patrol GR$jnose$puede de la caja de direccióny apretarel DESARMADO
vaciar. tornillo de fijación. . Sacar la caja del vehículoy i}
Acoplar la bida de mando al de de en un tornillode banco
salida de la caja de dirección alinean-
Desmontaje y montaje y obturar su extremo, así como los
do las marcas, luego colocar la tuerca . Quitar los 4 tornillos de la tapa
orificios de la caja.
de la caja de dirección . Quitar la tuerca de la bida de man- y apretada con el par prescrito, do- periory, con ayuda de un mazo,G
blando la chapita de freno. pear en el eje de salida para
DESMONTAJE do y extraerlacon ayuda de un ex- . Conectar las dos tuberías de aceite
tractor de patas. Quitar la contratuerca del
. Colocar sobre caballetes la parte al distribuidor.
reglaje y apretar éste para separa
delantera del vehículo. Quitar el tornillo de fijación del flec- . Llenar el circuito y proceder a su
tapa del de.
. Vaciar el aceitede la caja de direc- tor a la entradade la caja de direc- purga, de acuerdo con el párrafoco-
cion. ción y retirar éste. rrespondiente. En la tapa, sacar la junta
. En la caja de dirección, desconec- Quitar los tornillos de fijación de la . Controlar la geometría del tren de- en el alojamiento de la tapa.
tar lostubosde presióny de retorno caja al carguero y sacarla del vehículo. lantero. junta tórica y el anillo de teflón
46 -
NISSAN
.Patrol-Patrol GR>,
- DIRECCION -
Imat. D. 6 cil. 2.8)
En la caja, sacar el retén del eje de Quitarlos cuatrotornillosde fijaciónl © En el pistón, sacar de su extremo ENSAMBLADO
salida, el anillo. el separador. el anillo del bloque hidráulicoa la caja y reb- l elanillode teflón.
de teflón, la junta tórica y la arandela ' Limpiar cuidadosamente e inspec-
Girar a fondo al eje de entrada en cionar todas las piezas. debiendo
el sentido de las agujas del reloj para cambiarse aquéllas que presentan ra-
hacer subir el pistón y evitar la caída yas importantes u otros defectos sus-
de las bolas al desmontar. ceptibles de perturbar el funciona-
. En el eje de entrada del bloquehi- miento
dráulico, sacar el guardapolvos, el . Montar en el extremo del pistón un
anillo y el retén, utilizando para ello anillode teflón
dos destornilladores,sin rayar el aloja- El montaje del anillo provoca su en.
miento sanchamiento, por lo que luego hay

Caja de dirección colo-


cada en el vehículo
A. Patron 260 - B. Patrol DIRECCION (PATROL GR)
GR.
1. Tubo de presión - 1. Columna.de dirección- 2. Tubo de envoltura- 3. Flector- 4. Caja de
2. Tubo de retorno - dirección - 5. Eje de mando - 6. Pistón - 7. Bida de mando - 8. Amorti-
3. Tapa superior - 4. tor- guador 9. Barra de dirección - 10. Barra de acoplamiento
nillo de reglaje del par de
rotación - 5. Contratuer-
ca - 6. Tornillo de purga
7. Tornillos de fijación de
la caja al larguero
8. Tornillos de ' fijación
del flector - 9. Flector.

2
a'

Desmontajedel eje de salida con ayuda de un


mazo.

Desmontaje del bloque hidráulico


1. Pistón de cremallera - 2. Junta tórica - 3. Blo
que hidráulico- 4. Retén - 5. Anillo - 6. Guarda.
polvos.
47
- DIRECCION -
. En el conjunto del pistón y bloquNota:
que introducir el extremo del pistón
Nota;Tenerculdadode queel pis- l ENSAMBLADO
hidráulico, montar la junta tórica yante l
en un útil construido previamente y lu- tón no caiga por su propio pesos asi 1 . Controlar la distancia mínima entre anillo de teflón después de habeík70-) a
brificado, cuyo diámetro interior debe como de no separar el pistón del eje l el pistón y el bloque hidráulico,y, si
ser igual al diámetro exterior del pis- de entrada. l es superiora 22 mm(a consecuencia untado con vaselina. Cons.
tón. con la finalidadde comprimirel . En el pistón y bloque hidráulico, re- de un afloramiento), cambiar el con- Colocar en posición. dentro de.das" \
anillo: dejar el útil durante unos 20 mi- tirar la junta tórica y el anillo de teflón. l junto de ambas piezas
nutos. dráulico.
. En la caja de dirección,retirarla 11 Untarcon vaselinay montaren la Si es
. Envolverel eje de entrada del blo- ' Asegurar la correcta colocación. qiuerc¿
que hidráulicocon cintaadhesivay EPm.E%*EH*ñ E,li='H:: S;i::lE.='l€R:lq!'.!HgSJ.E,fb anillo de teflón en el alojamiento deglaje 0
montar mediante un mandril el retén que hidráulico. l bloque hidráulico cala. del p
lubrificado. . Colocar y apretar progresivamer
. Colocar el circlip y el guardapolvos en cruz los 4 tornillos de fijación o---
relleno de grasa. bloque hidráulico
. Retirar la cinta adhesiva. . En la caja, montar los compone
. Colocar las juntas tóricas en el blo- tes de hermetismodel eje de sanc
que hidráulicoy fijadascon grasa. que deben ser cambiados sistema
camente.
. Montar el pistón y el bloque hidráu-
lico en la caja. Hacer coincidir la tube- . Entrar el retén mediante la prens
ría del bloque hidráulico con la de la la arandela con un mandril de diárr
cala. tro exterior igual al diámetro inter
. Montar los 4 tornillos y la arandela, de la caja.
y apretadosen cruz con el par pres- . Montar el anillo con el chaflán ha
crito.
el interior, y luego el guardapolvos.
. Con ayuda de un dinamómetro, Instalaren la tapa la juntatór
medirel par de rotacióndel eje de nueva untada previamente con vas
entrada, que debe ser de 6 kg.cm. na
. En la tapa superior, montar la junta . Girando el eje de entrada, coto
tórica y la de teflón, untadas con va- Gotas de fabricación del útil para comprimir la junta de teflón.
selina, y colocar la junta tórica exte- el pistón en el punto medio y hace
rior
. Montar el eje de salida con la tapa
por medio del tornillo central, y colo-
car la contratuerca
. En la caja, montar en el lado del
eje de salida la arandela, la junta tóri-
ca. el anillo de teflón, el separador, el
anillo y, finalmente, el retén utilizando
un mandril para este último.
Recubrir las estrías del árbol de sa-
lida con cinta adhesiva.
. Por el eje de entrada,colocarel
pistónen el centro de su carrera e in-
clinar ligeramente las estrías del pis-
tón para facilitar la introducción del
eje de salida.
Reglaje del par de rotación del.qje
Introducir el eje de salida en la caja de entrada ¿lela caja(Patron 260). Reglaje del par de rotación del eje
y fijar la tapa con sus tornillos, efec- de entrada de la caja (Patrol GR).
tuando el apriete en cruz.
. Con ayuda de un dinamómetro,
girar de 10 a 15' hacia el tado.(l
medir el par de rotación del eje de
tapa para facilitar la introducción
entrada y, si es preciso, ajustarlo me-
diante el tornillo central de la tapa, eje de salida.
que se bloquealuegocon la contra- . Entrar progresivamente el eje
tuerca. salida (colocado en el punto me
. Controlar la rotación total del eje de con la tapa.
entrada,que debe ser de 4,3 vueltas. Colocar los cuatro tornillos de
Montar la caja en el vehículo. ción de la tapa y apretadosen
con el par prescrito.
. Quitar la contratuerca del tornill:
reglaje de la tapa y cambiar la
Desarmado y ensamblado tórica contenida en el interior d
de la caja PB 56 SC Desmontaje del bloque hidráulico contratuerca, así como la junta de
1. Anillo de'teflón - 2: Junta tórica - bre
DESARMADO 3. Bloque hidráulico - 4. Junta tórica . Colocar la contratuerca
del conducto interno - 5. Cuerpo de
. Desmontarla caja del vehículoy la caja.
sujetarlacon un tornillode banco.
Quitar los tornillos de fijación de la Reglaje del par de rotación
tapa superior. del eje de entrada
' Golpear el extremo del eje con un ' Sujetar la caja de dirección ca
mazoy separarlode la caja con la tornillo de banco
tapa. . Mover el eje de entrada de to:
. En la caja de dirección,sacar el tope variasveces.
guardapolvos, el anillo, la arandela y
' Aplicar un dinamómetro al ejc
la junta. entrada
. Sacar la junta tórica de la tapa.
. Medir el par de rotación a 36C
. Quitar los tornillos del bloque hi-
la posición media y luego, en lab
dráulico y extraerlo junto con el pis- ción media.
NISSAN
- DIRECCION - .Patrol-Patrol GR»
Nota: La posición se obtiene me- (mot. D. 6 ci1. 2.8)
diante una rotación de 2,14 vueltas Desarmado y ensamblado ' En. el Patrol GR, quitar el tornillo
1370')a partirde unode los topes. de la columna de por detrásdel volantey retirarla Sacar la guarnición de la parte in-
ferior del tablero de instrumentosen
dirección guarnición central.
el Patro1 260 y el revestimiento de la
e Consultar las "Características Deta ' Quitar la tuerca y la arandela de fi-
lladas"y comparar los valores obteni- jación del volante columna de dirección en el Patrol
dos con los preconizados
DESARMADO
Utilizar un extractor de tornillo para
' Desconectar la batería.
Si es preciso, desbloquear la con- sacar el volante o golpear con la pal- Desenchufar los conectores de los
' En el Patro1 260, desmontar en el mandos de luces y del contacto de
tratuercay actuar sobre el tornillo de
volante el botón central de la bocina despegarlo encendido
reglaje(en latapa) para corregir el va- con ayuda de un destornilladory de-
lor del par ' Retirar el tornillo de unión del flec-
senchufar la conexión eléctrica. tor y el árbol de dirección . Quitar los 2 tornillos de fijación su.
perior de la columna de dirección.

DIRECCION (PATROL 260) ENSAMBLADO

; F gq\iM 8RI .==H=l#s/?


Proceder en sentido inverso al del
desarmado prestando especial aten-
ción a los siguientes puntos
respetar los pares de apriete pres-
critos;

en el volante,aplicar grasa en el
anillo colector del contacto de la bo-
cina y en la clavija de retorno auto-
mático de los intermitentes;
© montar el volante en el punto me-
dio con las ruedasen la posiciónco-
rrespondiente y corregir eventualmen-
te el centrado después de un ensayo
en carretera

$M
,6
©'
©
9

B
É 9

é
P

49
- DIRECCION
. Controlarel nivelde aceiteen el Patrol GR
Vaciado, llenado, . Llenar el depósito al máximo con el
depósito y, si es preciso, añadir si-
purga y control líquido preconizado. Nota: El controldel niveld
guiendo las preconizaciones.
de nivel del circuito . Accionar brevemente el motor
arranque y, como el nivel baja rápida-
de
. Dar vuelta rápidamente al volante
efectuarse en frío(a la tempera:
de asistencia mente, ir llenando simultáneamente tocando ligeramente los topes dere- ambiente).

para compensar. cho e izquierdo. El nivel debe situarse entre las


VACIADO . Una vez lleno el circuito, hacer fun- . Volver a empezar la operación has- marcas del indicador de nivel que
cionar el motor al ralentíy maniobrar ta que el nivelocupe una posiciónes- en el tapón
Patrol GR con el volante de tope a tope. table.
. Arrancar el motor y maniobrar de
No se puede vaciar. ' Vigilar el nivel de aceite y añadir si nuevo con el volante de izquierda a
hace falta. Cuando el nivelse estabili- Reglaje de la
Patro1 260 derecha hasta el tope a fin de obte- tensión de la correa
ce y no se observenburbujasde aire, ner un nivel estable en el depósito.
. Levantar la parte delantera del ve- colocar y bloquear el tornillode pur- de la bomba
hículo para separar las ruedas del ga
suelo. CONTROL DEL NIVEL Aplicar un esfuerzo de 10 daN
. Parar el motor y hacer bajar las
ruedas al suelo. Patro1 260 el centro de uno de los ramalesc
. Quitar el tornillo de purga de la
tapa superiorde la caja de dirección. correa, y medir la flechassi ex(
Reponer el nivel de aceite. . Con el motoren marcha,el nivel del valor límite, proceder al reglaje.
. Colocar un recipiente bajo la caja debe situarse en la marca del indica-
de dirección para recoger el aceite. Patrol GR dor de nivel ' Aflojar el tornillo de bloqueo jl
Dar vuelta al volante de tope a . Levantar la parte delantera del ve- . Con el motor parado, el niveldebe tensory actuar sobre eltornillodEn el Pi
tope. hículo para separar las ruedas del subir entre l y 2 mm por encima de glaje(2) hasta obtenerel valordOsteles(
. A continuación. accionar brevemen- suelo. la marca. glaje prescrito. En el f
te el motor de arranque para vaciar el 3nsvers¿
depósito. )s y bar
. Evitar hacerlo funcionar demasiado
tiempo para que la bomba no gire en
vacio.
ALLEN
Númerc
. Hacer girarel volanteotra vez de
tope a tope hasta que haya salido Ancho:
todo el líquido.
Espeso
Colocar el tornillo de purga.
Longitu
Reglaje de la tensión de la correa
LLENADO Y PURGA de la bomba de asistencia. IUELLI
Diámetr
Patro1 260 Diámetr
Nota: Al efectuar el llenado y pur- Longitu.
ga, no dejar que el nivel descienda
Flexibili(
por debajo de la superficie superior
del filtro de aspiración del depósito. Marca (
. Quitar el tornillo de purga de la
tapa superiorde la caja de dirección. MORT
Hidráulii

Ca
BOMBA DE DIRECCION
)iámetr(
1. Cuerpo - 2. Paletas - 3. Rotor - 4. Estátor - 5. Tapa delantera - 6. Válvula de regulación.
barrera
.ongitud
:ícies de
:sfuerzo
esfuerzo
IdaN)

ARRA
Diámetr

;ARAC]
Las car
)n los d(

Caída . . .
Avarlce (
Salida. . .
Paralelisr
Giro de l
rueda ex
Giro tota

50
bebe
itura

dos
hay

Características detalladas
en
e la
ede

del SUSPENSION DELANTERA CUBOS DELANTEROS


re-
re-
En el Patron260, eje rígido con ballestas parabólicas, amortiguadores hidráuli- Cubo montadoen dos rodamientosde rodilloscínicos.
cos telescópicos y barra estabilizadora
Desembrague de los cubos manual o automático.
En el PatronGR, eje rígidofiado a la caja por 2 brazos guía y una barra
transversalPanhard. Muelles helicoidales,amortiguadores hidráulicos telescópi- Mangueta montada en rodamientos de rodillos cónicos, con el reglaje del jue
go por arandelas
cos y barra estabilizadora fijada a los brazos guía ' ''' '--'-'
Juego axial: 0 a 0,08 mm.
BALLESTAS Reglaje de la precarga de los rodamientos de cubo:
Número de láminas: 2 l .a fase: apriete.entre 17 y 20 m.daN; 2 fase: aflojado completos
Ancho:60 mm. 3.a fase: reaprieteentre0,3 y 0,5 m.daN
Espesor:ll mm. Nota: en la medida en que sea incorrecto el juego axial, aumentar el par de
Longitudentre los des de los casquillos de los extremos 1230 mm. apriete hasta la obtención del juego preconizado. ' '" ' '

Aumento admisible de esflierzo de rotación del cubo (medido en espárrago


MUELLES HELICOIDALES
m.daNdenco 0 y lpar de.apriete de la tuerca superior al normal de 0,3 a 0,5
Diámetrodelalambre:14,4 mm.
Esfuerzo de rotación de la mangueta(medido en la fijaciónde la rótulade di-
Diámetrointerior:140,4 mm. recciónl sin semieje: l a 3 N
Longitud
libre:390 mm.
Espesor de las arandelas de reglaje: 0,075-0,1 25-0,254-0,762 mm.
Flexibilidad:
33,9 mm/100 kg.
Marcade color: blanco o azul.

AMORTIGUADORES
PARES DE APRIETE
Hidráulicos de doble efecto.
(daN.m o m.kg)
Tuerca de rodamientode cubo automático: 0,3 a 0.5.
Características (mm) Patro1 260 Tuerca de rodamiento de cubo manual:
Diámetro del vástago del pistón l .a fase: 17 a 20;
Carrera 2.a fase: aflojar completamente;
Longitudmáx. entre las super- - 3.' fase: reaprieteentre0,3 y 0.5 (si no se obtieneeljuego preconizada
ficies de apoyo aumentar el par de apriete hasta obtenerlo)
Esfuerzo
de traccióna 3 m/s 84 a 243 Contratuercade rodamientode cubo manual:17 a 20.
Esfuerzo
de compresióna 3 m/s Tapa de embrague de garras del cubo: 5,5 a 6.
Idas) 87 a 125

Particularidades del Patro1260


BARRAESTABILIZADORA Fijaciones de amortiguador: 1 ,6 a 2,2.
Diámetro
(mm): - 23 (Patro1260) Cojinete delantero de ballesta: 17 a 21
15 (PatronGR). Cojinete de gemela del lado del chasis: 7,3 a 9,9.
Cojinete de gemela del lado de la ballesta: 5.1 a 6.9.
Brida de fijaciónde las ballestas: 9 a IO.
TREN DELANTERO Cojinete de barra estabilizadora: 0,8 a l .l
Tuerca de la bieletade reacción de la barra estabilizadora 1,6 a 2,2
CARACTERISTICAS DE LA GEOMETRIA
Lascaracterísticasse refieren al vehículo sin carga y en orden de marcha.
conlosdepósitosllenosy el utillajede a bordo en su sitio Particularidades del Patrol GR
Fijación de amortiguador: 4,6 a 5,3.
Patrol GR Fijaciónde un brazo guíaa la caja: 9,5 a 12,5.
Caída 0'30 0' a l ' Fijaciónde un brazo guía al eje: 16 a 22.
Avance del pivote 3'15 2'05' a 3'05' Fijaciónde la barra transversalPanhard al eje: 13 a 17.
Salida. 7'30' 7' a 8' Fijación de la barra transversal Panhard a la caja: 16 a 19.
0 a 2/0 a 17 Cojinete de barra estabilizadora: 2,6 a 3,3
Giro de la rueda ínt. con la
Fijaciónde la bieleta de barra estabilizadoraa la barra: 2 a 2,3
ruedaext.girada 20'
Girototalexterior/interior Fijaciónde la bieletade barra estabilizadoraal soporte: 2,6 a 2,3
30' a 32'/27' a 29'
SUSPENSION TREN DELANTERO CUBOS

Consejos prácticos
RESUMEN
Todasl$1asarticulaciones elásticas del tren delantero deben
ser bloqueadasgcon elgvehículo:lsingcarga y apoyadogsobre
sus ruedas.

Desmontaje y montaje e Levantar o bajar el puente


SUSPENSION DELANTERA de un muelle tuar los ojos de la ballesta
las fijaciones del chasis.
Importante: Cambiar siempre los
Cambio de un . En el Patrol GR, colocar un gato muelles del tren completo. Montar el bulón trasero y
con el par prescrito.
bajo el puente para sostenerlo.
amortiguador Quitar las tuercas de fijaciónsupe DESMONTAJE DE UNA . Colocar la gemela de
Importante: Cambiar siempre a la dor e inferior. BALLESTA delante, apretando sus
vez todos los amortiguadoresde un Encoger el amortiguadorpara sa- perior e inferiorcon los pares
tren completo. Se recomienda enca- Levantar la parte delantera del ve-
carlo, recuperar todas las arandelas y hículo, colocar caballetes bajo el cha- tos, y volver a aflojar la tuerca
recidamente preferir amortiguadores silentblocs, marcando la posición res- ción superior entre 45' y 90',
sis y desmontar las ruedas.
de la marca distribuida
por el cons- pectiva. después montar la clavija
tructor, ya que éstos condicionan en . Colocar un caballete bajo el puente.
. Retirar las bridas de fijación de la e Engrasar el bulón superior
gran medida el buen comportamiento MONTAJE gemela mediante el engrasador.
dinámico del vehículo. ballesta al puente.
. Colocar el amortiguador en posi- Fij
. Colocar las ruedas y hacer bal Fijac
Desmontar el bufón de fijación tra-
ción, respetando el orden de coloca- vehículo al suelo.
DESMONTAJE sero y las fijaciones de la gemela. }ra. Fl€
ción de las arandelasy silentblocsta . Sacar la ballesta.
. Colocar la parte delantera del ve- como se ha marcado al desmontar. DESMONTAJE DE UN
hículo sobre caballetes y desmontar Inspeccionar las piezas, el desgaste MUELLE HELICOIDAL Sosten
las ruedas.
Colocar las tuercas de fijaciónsin de los cojinetes, roturas de hojas o
bloqueadas. . Levantar la parte delantera delRetirar
del capuchino central.
Colocar las ruedas y apretar las hículo,descansar el chasis sobrocada
tuercas con el par prescrito. balletes y desmontar las ruedas. Hacer
Retirar los caballetes y depositar e MONTAJE DE UNA BALLESTA
vehículo en el suelo. ' Desprender las bieletas de labielles.
. Colocar la ballesta en posición en
l
GEIEi::is-':is.Ji;f'lll'
' Apretar las fijaciones de amortigua- el puente y fijaria mediante sus bridas,
..g'. dor con los pares prescritos con el ve- asegurando el centrado mediante el
hículo sin carga y a punto de marcha. capuchino.
chasis, separarla del amortiguadaColoc¿
dirección y sacarla. ievos
e Desconectar la tubería de líqlllocacic
SUSPENSION - TREN DELANTERO - CUBOS de frenos del circuito delanterodLevant
(Patro1 260) vel del puente y obturarla. 3 gato
1. Puente - 2. Ballesta - 3. Amortiguador - 4. Barra estabilizadora - 5. Man-
gueta- 6. Tapade mangueta
- 7. Plato- 8. Discode freno- 9. Cubo de cártondel P el tubo de respirajmnen
10. Tuerca de cubo - 1 1. Sistema de desembrague manual- 12. Rodamíento.

&

letas.
Conec
lente y
Colocó
:ulo al
Bloque
fijacic
rrocerí¿
.rra trar

esm(
barr
ESMQ
Desac(
4 tabiliza(
coney
ines

} Desmo
tabiliza(
0
ANTA
Comprè
Fijaciones de un amortiguador s y coli
A. Patro1 260 - B. Patrol GR. g ;0.
1. Superior - 2. Inferior. .Untar c
52
NISSAN
:Patrol-Patrol GR»
SUSPENSION TREN DELANTERO CUBOS (mot. D. 6 cil. 2.8)
. Colocar la barra estabilízadora en
SUSPENSION - TREN DELANTERO - CUBOS posición y apretar a mano los cojine-
tes
(Patrol GR) ' Acoplar las bieletasde barra esta-
1. Puente - 2. Muelle helicoidal - 3. Tope - 4. Barra transversal Panhard bilizadora a los soportes y apretarlas
5. Barraestabilizadora
- 6. Amortiguador
- 7. Brazoguía- 8. Tapade con el par prescrito.
mangueta - 9. Plato - 10. Disco de freno - 11. Cubo - 12. Rodamiento . Bajar el vehículoal suelo y apretar
con el par prescrito los cojinetes de la
barra estabilizadora

Sl-
a

trio

)or
;u-
ri-
Ja-
)ra ®

la
3..Íq

$
el Fijaciones de una ballesta
A. Fijaciónal eje - B. Gemela delan
teu. Flechas: Tuercas de las bridas.

. Sostenerel puente mediante gatos.


'e. Retirarla tuerca de fijación inferior 2-, « \
Tornillode conexión de la barra es
tabilizadoracon el chasis.
:a.
decada amortiguador.
Hacerbajar el puente y separar los
muelles. ñ

#á Sustitución de los
'ra

MONTAJE &
Ta
DE UN MUELLE HELICOIDAL silentblocs de los brazos

&,
al
:ie
. Colocaren posición los muelles gula
nuevosy asegurarse de su correcta
colocación en los asientos superiores. DESMONTAJE DEL BRAZO
. Levantarel puente con ayuda de
:ío

11- . Levantar el vehículo y colocar ca-


losgatos, teniendo cuidado de que balletes bajo el chasis
losmuellesno se tuerzan g Levantar ligeramente el cárter de
)n

. Montarla fijación inferior del amorti- puente con un gato


guador,colocar la barra transversal . Quitar la tuerca de fijación del bra-
Panhard
y fijaren ellael amortiguador .6 zo guíaa lacarroceríay losdos torni-
)n

dedirección.sín bloquear sus fijacio-


'ia

a llos que lo fijan al.cárter de puente.


nes, debiéndosehacer todo esto con . Con el gato, levantarel puente lo
1-
elvehículoen el suelo. suficiente para desprender el brazo
8 Montarla barra estabilizadoray sus guia
bieletas
©
e Conectarel tubo de respiración del
puentey la tubería del freno.
&

CAMBIO DE LOS
SILENTBLOCS
. Colocarlas ruedas y devolver el ve-
hículoal suelo. . Colocar el brazo guía apoyado so-
bre un casquillo de diámetro superior
' Bloquear
con los pares prescritos al silentbloc.
lasfijaciones
de los brazos guía a la
carrocería,del amortiguador y de la ' Expulsar el silentbloc con ayuda de
barratransversalPanhard la prensa y un mandril de diámetro
igual al diámetro exterior del silent-
bloc
Utilizar el mismo montaje para colo-
Desmontaje y montaje de car en posición el silentbloc nuevo,
la barra estabilizadora procurando colocarlo centrado en el
interior del alojamiento.
DESMONTAJE
. Desacoplar las bíeletas de la barra MONTAJE DEL BRAZO
estabilizadora(Patrol GR) o el tornillo
de conexión(Patron 260) de sus so ' Fijar el brazo guía a la carrocería
portes. respetando la posición de arandelas y
silentblocs
. Desmontar
los cojinetes de barra
estabílízadoray sacarla. ' Fijar el brazo al de sin bloquear los
tornillos
MONTAJE . Retirar el gato de debajo del puen-
te y poner el vehículosobre sus rue-
' Comprobar el estado de los apo- das
yosy cojinetes. Cambiarlos si es pre-
CISO. . Con el vehículo vacío, bloquear las
. Untarcon grasa los cojinetes. fijaciones del brazo guía con el par
prescrito.
53
SUSPENSION - TREN DELANTERO CUBOS
la tuerca superior entre 45' y 90' y Nota: Orientar los cortes del aro . Moviendoel volante de direcciitar
la cor
TREN DELANTERO colocar la clavija. Mediante los engra- rascador y del anillo hacia abajo. alinear las ruedas delanteras ya glale

is:ss:i:
: i::H:\!T=.:1=..."
.
sadores, engrasar los bulones supe- ' Con ayuda de un aparato de con-
riores de las gemelas. trol del tren delantero, ajustar los tor-
nillos de tope de giro máximo. de forma que se obtengan val?'
Desmontaje y montaje Patrol GR dénticos a derecha e izquierda. montaje d
del tren delantero
' Asegurarsede que el muelleestá Cambio del retén de En esta posición,colocar los pkandela
y la
giratorios a cero. montaje d
DESMONTAJE correctamente apoyado en su asiento rótula del cárter de
superior. . Controlar en el orden siguientes tornillos
Levantar la parte delantera del ve- puente ángulo de caída de la rueda, editando lue
hículo.hacer descansar el chasis so. . Levantar la parte delantera del ve- avance, el de salida, el paralelisp
la herram
bre caballetes y desmontar las rue- hículo, colocar caballetes bajo el cha- su repartición. Los ángulos de c)0 o de un¿
das. Desmontaje y montaje sis y desmontarla ruedadel ladoen de la rueda, de avance y de salidzSacarel (
. Marcar la posición del eje de trans-
de una mangueta cuestión. son ajustables. s
misión respecto a la brida de entrada DESMONTAJE . Quitar todos los tornillos de fijación . SI el valor de caída de la ruedExpulsarl:
del puente y separarlos. del portarretén a la mangueta. está dentro de tolerancia, cambi¿clamientos
. Vaciar el puente aver el párrafo co . Dar vueltaal volante de tope a tope cuerpo del de. l botador d
. Retirar los tornillos de fijación y
rrespondiente en el capítulo "TRANS- para despegar las piezas.
desmontar la barra transversal Pan- . Si el valor de ángulo de salida
MISIONES-PUENTES DELANTERO y está dentro de tolerancia, cambiaONTAJE
hard, retirando la fijacióndel amorti- TRASERO"). . Cortar el retén instalado para sa-
guador de dirección en el PatronGR. carlo.
cuerpo de eje y los rodamientosMontarlas
. Proceder a la retirada del cubo, ver
. Sacar la barra estabilizadora(ver el . Seccionar el nuevo retén siguiendo mangueta. thel;to er
el párrafo correspondiente. un corte radial recto.
párrafo correspondiente). Si el valor del avance no estáhndrilcuya

IE TE139=$*H.=
Desconectar la tubería del líquido
. Quitar los tornillos de sujeción de la . Montarel reténen la rótula,untar
de frenos en el puente y taponarla. tapa de manguetay sacarlacon el sus dos extremos con colay juntar-
plato del freno. los, asegurándosede que la cola no
. Desconectar el tubo de respiración se salga. mangueta. )n ayuda d
. Extraerel semieje. cara marc.
del puente.
. Desmontar de la mangueta las ta- . Untar los labios con grasa y colo- REGLAJE DE PARALELISMirodamlentc
. Sostener el puente mediante gatos,
por ejemplo. pas superiore inferior,los rodamien- carlos en posición, orientandola parte
tos de rodillos cónicos y las juntas tó- pegada hacia el extremosuperior de e Ajustar el paralelismo actuandoColocar er
. Quitar la tuerca de fijación inferior ricas. la mangueta. bre la barra de acoplamiento. aamientos
. Colocar las dos partes del portarre- Montar la
del amortiguador y sus silentblocs. . Retirar todos los tornillos del porta-
tén y luego,con ayuda de un aparato REGLAJE DE LOS ANGUltspués
lat
Patro1 260 rretén de la parte trasera de la man- de control del tren delantero, ajustar DE VIRAJE lr de 17 a :
gueta.
. Desconectar la bieleta de dirección los topes de giro máximo. Con las ruedas sobre los plato:Dar
varias
. Tirar de la mangueta para sacarla ratorios, girar a tope a la izquie@s
sentidos
de la barra de acoplamiento y fijaria al de la rótuladel cárter de puentey re-
chasis. después a la derecha. midiendcAflolartota
tirar luego el anillo, el retén, el aro Control y reglaje de la cada caso los ángulos de virajedqacon un l
. Retirar la fijación posterior de la ba-
llesta,así como la gemela delantera.
rascador y los semidiscos. geometría ruedas intenores v exteriores
--'v-'''-' ---'-..'---'--'-' J -""''"'. Dar nueva
. Por dentro de la rótula del cárter
. Hacer bajar el puente con los gatos del puente,expulsarcon ayuda de un COMPROBACIONES PREVIAS ' Comparar los valores medidoslbo"
on amt
os prescritos. Si es preciso. aiii;r ta traer
y sacarlodel vehículo. botador de bronce las pistas exterio- Antes de efectuar el control del tren sobre los topes colocadosen5m.daN.
res y los tapones, y luego extraer el delantero hay que comprobad los manguetas para efectuar la cor.. .
Patrol GR retén del semieje con ayuda de un puntos siguientes y, eventualmente, Qién Girar de nl
3 en ambo
. Desconectar la bieleta de dirección gancho. ponerlos en orden:
- neumáticos: Comprobar la simetría ]o axial rl
de la mañgueta con un extractor de el valor e:
rótulas universal y fijaria al chasis. MONTAJE dentro del mismo tren: Dimensiones,
presiones, grado de desgaste;
CUBOS)s indicada
. Desbloquearlas tuercas de fijación
de los brazosguíaa la carroceríay
Limpiar y revisar las piezas, cam.
blando las que presenten algún de. articulaciones: Comprobar el estado DELANTEROS
después desatornlllarlaslo suficiente fecto. de los silentblocs y el juego de rótulas
y rodamientos;
para, sin desmontarlos, permitirles' Colocar en posición los tapones en alabeo de las ruedas: Se compen-
Cambio de un rodami
una amplia holgura. los alojamientos de la rótula del cárter
sará con los aparatos de lectura.
de cubo
. Hacer bajar el puente mediante los de puentey montarlas pistas exterio-
gatos para sacar los muelles.
CONTROL DE LOS ANGULOS DESMONTAJE
res de rodamiento con un mandril
. Quitar totalmente las tuercas de los que no se apoye en las pistas.
DEL TREN DELANTERO Desmontar el conjunto de
brazos guía. . Con ayuda de un mandril, instalar H ever el párrafo c:
el retén del semide. . Colocar el aparato en el vehículo si
. Hacer bajar y desprender simultá- guiendo las instrucciones del fabrican
pendiente).
neamenteel puentepor delante. . En la rótula del cárter de puente, te B Desmontar la pinza de freno
montar el aro rascador, el retén y el . Levantar el vehículo. mangueta sin de: la
MONTAJE anillo. . Anular el alabeo de la llanta. sujetarlabajo el paso de rueda.
Para el montaje, operar en orden . Untar con grasa las juntas y la su- . Colocar el vehículosobre platos g . En los cubos de
inverso al del desmontaje, respetan- perficie de la rótula. ratorios.
do, en todo caso, los puntos siguien- . Montar la mangueta en la rótula y
tes
colocar en posición los rodamientos
Respetar los pares de apriete pres- de rodillos.
critos y no apretar las diferentes arti-
culaciones elásticas si no es con el ' Con ayuda de un dinamómetrosu-
jeto a la palanca de dirección de la
vehículo vacío y descansando sobre
sus ruedas. mangueta, medir su esfuerzo de rota-
ción. Ajustar este esfuerzoañadiendo
. Una vez empalmado el latiguillo del o quitandocalzos del mismo espesor
freno, procedera la purga y a com- Reglaje del paralelismo
bajo las tapas superiore inferior. 1. Barra de acoplamiento
pletar el nivel. 2. Abrazadera de fijación.
. Al volver a acoplar la transmisión, Nota: Este esfueao se mide sin
respetar las marcas efectuadasen el haber fijado el portarretén en la rótula
desmontaje. de cárter de puente y sin el semieje.
' Aplicar unos 50 gr de grasa de ro-
Patron 260 damiento en las superficies de los
. Para el montaje de la gemela de- elementos de hermetismo que hay
lantera de la ballesta, apretar las tuer- junto a la rótula y fijar el portarretén
cas con el par prescrito y luego aflojar en la mangueta mediante tornillos.
54

U
NISSAN
:Patrol-Patrol GR»
SUSPENSION TREN DELANTERO CUBOS (mot. D. 6 cil. 2.8)
quitarla contratuerca y la tuerca de Detalladas",y sólo en este caso, con-
reglaje. trolar el par de rotación del cubo tal
como sigue:
e En los cubos de desembragado
automático: Medir el esfuerzo de rotación del
montajedel Patron 260: Quitar la cubo mediante un dinamómetro sube
arandela
y la tuerca almenada; to a un espárrago de rueda
montaje del Patron GR: Retirar los ' Apretar la tuerca de cubo hasta
dostornilloscruciformes y la arandela, obtenereljuego axialpreconizado.
quitandoluego la tuerca con ayuda Medir de nuevo el esfuerzo del ro-
delaherramientaespecial KV 40 105 tacióndel cubo al nivelde un espá-
400o de una llavede tetones. rrago de rueda. Si el esfuerzoha au-
. Sacar el cubo con sus rodamien. mentadoen más de 1,9 daN
tos. respecto a la primera medición, volver
a empezar el reglajedesde el princi-
Expulsarlas pistas exteriores de los pio
rodamientos del cubo con ayuda de
unbotador de bronce. . En los cubos de bloqueomanual,
montar la arandela y después la con
MONTAJE tratuerca bloqueada entre 17 y 20
m.daN, controlarde nuevo el juego
. Montarlas pistas exteriores de ro- axial del rodamientoy, si es correcto,
damientoen el cubo mediante un doblar la arandela de freno
mandril
cuya superficiede apoyo no
leguaa la superficie de rodamiento. . En los cubos de bloqueo automáti-
co, montar la arandela almenada (Pa
. Colocarun reténnuevo en el cubo trol 260) o la arandela de freno y sus
con ayuda de un mandril, orientando
dos tomillos de bloqueo (Patron GR)
lacara marcada "Bearing Side" hacia
el rodamiento. Engrasar el labio. . Montar el conjunto de cubo de-
sembragable(ver el párrafo corres
Colocaren posición el cubo y sus pendiente)
rodamientos
en la tapa de mangueta.
. Montar la arandela (cubo
despuésla tuerca y apretada con un
manual),
Desmontaje y montaje de
parde 17 a 20 m.daN. un cubo desembragable
(manual) Medición del par de rotación del cubo
. Dar varias vueltas al cubo en am-
bos sentidos.
DESMONTAJE
. Aflojartotalmentela tuerca y apre-
tadacon un par de 0,3 a 0,5 m.daN. . Colocar el tornillode desembrague
Dar nuevamente varias vueltas a
en posición "Free"(desembragado)
cuboen ambos sentidos y luego rea- Retirar todos los tornillos de fijación
pretar
latuercacon un par de 0,3 a del cubo desembragable y sacarlo
0,5 m.daN. . Sacar el segmento de bloqueo del
. Girar de nuevo el cubo varias vuel- semieje y extraer el cubo del embra-
tasen ambos sentidos y controlar el gue de garras.
un comparador.
juego axial mediante . Utilizarun destornilladorpara sepa-
Si el valor está fuera de las toleran- rar el casquilloy el distanciador
del
cias indicadas en las "Características cubo de rueda

d
t

Corte de un cubo desembragablemanual


Flecha: Localización de los puntos a untar con grasa. 1. Semieje
2. Cubo de rueda - 3. Cubo desembragable - 4. Distanciador'
5. Anillo de guiado - 6. Casquillo.

Medición del juego axial del cubo mediante un comparador


55
SUSPENSION . Colocar el cubo desembragat
MONTAJE fijarlo por medio de tornillos apreü
con el par prescrito, asegurándos
. Colocar en el cubo de rueda el dis- que éste se aplica correctamente
tanciador y el casquillo. bre el cubo de rueda.
. Untar la superficieinteriordel cas- . Hacer avanzar y luego retrae
quillocon grasa, así como.la superé' el vehículo unos metros para dei
cie del anillode guiadodel acopla quear los cubos, con la caja del
miento de garras y deslizar éste por vío en la disposiciónde 2 ruedas
el semieje (ver figura) trices.
. Seleccionar y montar un segmento
de bloqueo que permita obtener el PATROL GR
juego preconizado. . Con ayuda de una llave sujet
' Asegurarse de que el tornillo de de.l el tornillo central, colocar el cub
sembrague esté en la posición "Free Medición del espesor total de los discos de retencióndel cubo de posición "Lock". . :n el
y, después de haber untado con gra- desembrague automático en el Patro1 260. : Retirar los tornillos y sacar eltulicos
sa el extremodel semieje,colocar en desembragable. :n el
posición el cubo desembragable. Co- Sacar el segmento de bloque:asvers
ocar los tornillos y apretados con el semieje, retirar la arandela y los,fuelle
par prescrito. cos de retención. lora.
. Controlar el funcionamiento del . Revisar los dis¿os de retend
cubo desembragable. volverlos a colocar. ELLE:

Desmontaje y montaje de
un cubo desembragable
(automático) iñ'=igT .!$.:ia?JW-«
; Colocar en posición el cuh
PATROL 260 sembragable. asegurándosedrELL
Selección del espesor los extremos del freno de hilonctíámel
. Retirar los tornillos de fijación y sa- del segmento de blo- den frente a la parte salientede)iámel
car elcubo desembragable. queo del semieje. de desembrague contenido dentongitt
. Sacar el segmento de bloqueo del cubo desembragable. texibit
semieje ' Fijar el cubo desembragablqlarca
. Sacar los discos de retención. sus tornillos apretados con e
. Colocar los discos de retención en
posición y medir el espesor.totall si
s==r'zuzi':::.'s.q'--
rueda
este espesor es inferior a 18,2 mm Colocar el cubo desembragal
cambiar los discos. posición "Auto" y, desplazando
. Colocar los discos de retenciónen hÍculo unos metros hacia adepngitu
el cubo de rueda. hacia atrás, liberar el cubo. lrrera
eaa
. Seleccionar y montar un segmento 3 m/s
de bloqueo que permita obtener un
juego axial del semieje igual o menor
de 0,2 mm

Montaje de la mangueta
1. Torñitlo de fijación del
portarretén . 2. Tornillo
de tope de giro máximo -
3. Portarretén - 4. Tapa
de rodamiento
de man-
gueta.

nbi
)rti
porti
Ligue
dejar
[igua

56
y
los
de
0- SUSPENSION - TREN TRASERO - CUBOS
:ler
il0-
n
10-
Características detalladas
ido SUSPENSION TRASERA CUBOS TRASEROS
en
En el Patro1 260, eje rígido con ballestas parabólicas y amortiguadores hi- Cubo solidario del semieje montado en dos rodamientos de rodillos cónicos
bo dráulicostelescópicos. IPatrol GR) o en un rodamientode rodilloscónicos(Patron 260) del lado de la
En el Patrol GR, eje rígido fijado a la caja por 4 brazos guía y una barra rueda y guiado en el planetario del lado del diferencial.
de transversalPanhard
jis- Muelleshelicoidales,amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabili-
zadora.
ly PARES DE APRIETE
BALLESTAS
nto (daN.m o m.kg)
el Número de láminas: 7.
Flecha: - muelle libre: 204.1 mm; Con ballestas
pr8- bajo carga 670 kg: 22 mm. Fijaciones de amortiguador: 3 a 4.
Flexibilidad:
18,2 mm/100kg.
de- Fijaciones de las ballestas al de: 15 a 18
:lue MUELLES HELICOIDALES Fijaciones delanteras de las ballestas: 17 a 21
ue- Gemela trasera de las ballestas:5 a 7
Diámetrodel alambre: 15,2 a 17,1 mm.
ato Diámetro interior: 140 mm.
del Tope de goma: 1 .6 a 2,2.
Longitud libre: 444,5 mm. Portarrodamientos al eje: 5,4 a 6,4
Flexibilidad:32,26 a 18,2 mm/100 kg.
on Marca de color: amarillo. Tuerca de rodamiento:45 a 50.
par
AMORTIGUADORES Con resortes helicoidales
Fijaciones de amortiguador: 3,1 a 4,1
Fijación de la barra transversal Panhard
- al chasis: 13 a 17;
Longitud máx. (mm)
- al eje: 14 a 17.
Carrera (mm)
fuerza de amoñiguación a Brazos guía:
0.3 m/s (daN) al eje: 10 a 14;
60.82
al chasis: 10 a 14 (superiora;15 a 18 (inferior)
recuperación 184,43
Cojinetes de barra estabilizadora:2,6 a 3,3.
Bieletasde barraestabilizadora
BARRA ESTABILIZADORA a la barra: 3,3 a 3,9
Sólolos PatronGR están dotados de barra estabilizadora - al eje: 2,6 a 3,3.
Diámetro: 17 mm.
Tope de goma: 2,6 a 3,3.
Portarrodamientosal eje: 5,4 a 6,4
TREN TRASERO
Por su propia concepción el tren trasero no es ajustable

Consejos prácticos
RESUMEN
Todas las articulaciones elásticas del tren trasero deben ser
bloqueadas Gangel vehículo vacío$descansando$sobre sus
ruedas.
Fijacionesde un amor-
tiguador (Patro1 260)
1. Superior - 2. Inferior.
SUSPENSION TRASERA
Cambio de los por el constructor, ya que éstos conde
amortiguadores donan en gran medidael buen com
portamiento dinámico del vehículo.
Importante: Cambiar siempre los
amortiguadores de un tren completo.
DESMONTAJE
Aconsejamos encarecidamente preferir . Levantarla parte trasera del vehícu-
amortiguadoresde la marca distribuida lo y desmontar las ruedas.
57
SUSPENSION TREN TRASERO - CUBOS
Desmontaje y montaje . Hacer descender el puente y sacar Desmontaje IONTA.
de un muelle el muelle.
y montaje de Fijar el
Importante: Cambiar siempre los
Recuperar la copela superior del
muelle.
una barra spetand(
muelles de un tren completo. estabilizadora 3 y los si
Fijar el
MONTAJE DESMONTAJE lear los l
DESMONTAJE Para el montaje, efectuar las opera-
Hacer c
DE UNA BALLESTA . Levantarla parte trasera del velasrueda:
ciones precedentesen orden inverso, lo y desmontar las ruedas. Con el
Ballestas respetando los puntos siguientes:
. Sostener el puente con caballelüciones
. Levantar la parte trasera del vehícu. respetar todos los pares de apriete
. Aflojar los cqinetes de la barraescrito.
lo y colocarlo sobre caballetes. prescrítos;
tabilizadora del puente trasero
. Desmontar las ruedas. en los vehículos con muelles helicoi-
. Colocar un caballete bajo el puente
trasero.
dales, comprobar la correcta coloca-
ción de las copelas superiores.
ca de ü aciónlal ceasa.. aflojar su t TRI
. Sacar la barra estabilizadora. R€
. Quitar la tuerca de fijación inferior
del amortiguador
ballesta.
y separarlo de la :=:L.:; S::yU:..= silentblo;osmol
el pue
. Sacar las brídas de la ballestaen el MONTAJE ESMOF
puente. Para el montaje, efectuar las op
. Sacar el bulón de la gemela trasera dones precedentes en orden inv#RSIOb
del lado del chasis. respetando los puntos siguientes:Levantar
. Sacar el bulón delantero de la ba. los pares de apriete; volver a rTecaballe
luesta. tar los anillos, las copelas y los=Desmon
quillos. Colocar
. Sacar la ballesta.
Fijaciones de un amortiguador Desmond
(Patrol GR)
A. Superior - B. Inferior. DESMONTAJE
DE UN MUELLE HELICOIDAL
Levantar la parte trasera del vehícu
. Levantar ligeramente el puente me-
lo y colocarlo sobre caballetes.
diante un gato que lo sostenga.
Desmontar las ruedas
' Aflojar las fijaciones superiores e in-
feriores de los amortiguadores y sa- . Desmontar la fijación de la barra
carlos. Panhard al puente.
Desatomillar la fijación inferior del
MONTAJE amortiguador.
Para el montaje, efectuar las opera- . Quitar el tornillo de fijación de la
ciones del desmontaje en orden inver- bieletade barra estabilizadoraal cha-
so respetando los pares de apriete. SIs

SUSPENSION - TREN TRASERO - CUBOS


(Patro1 260)
l Puente 2. Ballesta - 3. Amortiguador - 4. Portacojinete 5. Semieje
6. Tambor - 7. Rodamientos - 8. Calzos. Desmontaje de la barra estabilizatilas
1. Barra éstabilizadora- 2. CojirBalar
el f:
3. Bieleta
ESMON
Fijaciones de una ballesta :RSION
A. Fijación delantera - B. Fijación al
puente - C. Fijación trasera.
Cambio de los :LICOR
d
silentblocs de Levantar
b los brazos guía caballet

"SM""" "- "«:.:::l=:-':


. Levantar el vehículo y colocarloSacar lo€
bre caballetes. rufo corr
. Desmontar la rueda del lado:DENOS")
cuestión. Descone(
. Desmontar las fijaciones del citar el det
. tu Denas.
a la caja y al puente.
Sacar el t
. Sacar el brazo. Sacar el
ior de fre
CAMBIO DE LOS Efectuar
SILENTBLOCS nsmíslon

Ir R#J'z':
' Expulsar el silentbloc con ayudDesconec
una prensa y un mandrilde diárade ma
igual al diámetro exterior del Slcíal.
bloc.Desmonte
. Utilizar el mismo montaje para cEabilizador
car el silentbloc nuevo, procura)esmontz
centrado en el alojamiento del bra.n.
58
NISSAN
:Patrol-Patrol GR»
SUSPENSION TREN TRASERO CUBOS Imot. D. 6 cí1.2.8)
MONTAJE DEL BRAZO . Desmontar la barra transversal Pan-
hard.
' Fijar el brazo guía a la carl;ocería
respetando la posición de las arande- . Hacer bajar ligeramente el gato y
las y los silentblocs. sacar los muelleshelicoidales.
' Fijarel brazo guía al de sin blo- . Sacar el puente.
quear los tornillos.
. Hacer descansar el vehículosobre MONTAJE
sus ruedas.
. Para el montaje, efectuar las opera-
:u

Con el vehículo vacío, bloquear las ciones del desmontajeen orden inver-
üjacionesdel brazo guía con el par so respetando los pares de apriete
prescrito.
}s prescritos.

er- Cuidado: apretar las fijacionesde


TREN TRASERO los brazos guía, barra transversal
Panhard, gemelas de ballesta o barra
;u

estabilízadora(según versiones) con el


y Desmontaje y montaje vehículo vacío y apoyado sobre sus
ruedas; efectuar la purga del circuito
del puente de frenoslcomprobarel reglajedel li-
mitador de frenado; tener en cuenta
DESMONTAJE
las marcas para el acoplamientodel Tren trasero (Patrol GR)
so, VERSIONES CON BALLESTAS diferencial. Flechas: Fijación de la barra transversal Panhard
Levantar el vehículo y colocarlo so
)n- bre caballetes.
as- . Desmontar las ruedas traseras. SUSPENSION - TREN TRASERO - CUBOS
. Colocar un gato bajo el puente. (Patron GR)
e Desmontar los tambores de freno 1. Puente 2. Muelle helicoidal- 3. Amortiguador - 4. Brazo tirado - 5. Brazo superior - 6. Barra estabilizadora
\
averel párrafo correspondiente en el 7. Barra Panhard - 8. Tope - 9. Portacojinetes- 10. Plato- 11. Semieje.
capítulo"FRENOS").
. Desacoplar los cables del freno de
manode lag palancas de freno
. Desmontar el apoyo del muelle del
limitadorde frenado
Sacar el tubo respiradero.
. Efectuar marcas de acoplamiento
entreel eje de transmisión y la brida
de acoplamiento del diferencial
. Desacoplar el eje de transmisiónde
h la brida de acoplamiento del diferen-
dal
+ . Desconectar las tuberías de freno
Estar preparado para el vertido del lí-
P quidoy obturar las tuberías
. Desmontar la fijación inferior de los
amortiguadores.
. Desmontar las bridas de las balles-
tas
. Desmontarlas gemelas de las ba-
}ra
llestas
)te . Bajar el puente y sacarlo

DESMONTAJE
VERSIONES DE MUELLES
HELICOIDALES
. Levantarel vehículo y colocarlo so.
bre caballetes
. Desmontar las ruedas traseras
Sostener el puente con un gato.
0 Sacar los discos de freno averel
párrafocorrespondienteen el capítulo
en "FRENOS")
. Desconectar las tuberías de frenos

EO Evitarel derrame del líquido y obturar


las tuberías.
. Sacar el tubo de respiradero.
. Sacar el apoyo del muelledel limi-
tadorde frenado
. Efectuar marcas entre el eje de
transmisión y la brida de acoplamien-
to del diferencial
os
. Desacoplarel eje de transmisión de
ior
la brida de acoplamiento del diferen-
eial
de . Desconectar las tuberías de la cáp-
tro sulade mando del bloqueo del dife-
at- rencial
Desmontarlos cojinetes de la barra
lo- estabilizadora
do . Desmontar los brazos de suspen
sion
59
SUSPENSION TREN TRASERO CUBOS
CUBOS TRASEROS

Cambio de un
rodamiento
de cubo
. Desmontar el semieje(ver el párrafo
correspondiente en el capítulo
'TRANSMISIONES")
. Desbloquear la arandela de la tuer
ca
Quitar la tuerca de bloqueo del ro
damiento con una herramienta apro
piada.
Quitar la arandela de freno
' Separar la caja portarrodamiento
con el rodamientoutilizando
un ex-
tractor.
' Recuperar el distanciador del se
mide.
. Sacar el retén

. Extraer ia pista exterior del roda-


mientocon un extractor.
. Calar la pista exteriordel rodamien-
l
U8?r;. nnu;nlpT81 g:?:..Hg:
Dián
to con ayuda de un mandril. Dián
. Colocar un retén nuevo Espn

€l Control y reglaje Salte

i de un rodamiento
. Colocar en el conjunto de caja de Grog
rodamiento y plato de freno el semieje Dime
de rueda y el distanciador # de rueda
. Calar el conjuntoen el semiejeme- ñ . Levantar el vehículo y desmond
Calic

diante una prensa teniendo cuidado rueda del lado en cuestión


de no estropear el retén.
Sacar el tambor o el disco det
. Untar con grasa de rodamientoel
espacio entre el distanciadory el re-
tén
i:=;X=U'EÍJ!:h:.ftn8
'
. . hiPO
. Mediante un comparador, mdDiám
' Engrasar la superficie de apoyo de juego del rodamiento(ver el valeDiám
la tuerca, y la arandela de freno. as "Características Detalladas"). Ovali;
. Colocar la arandela de freno y Cod(
apretar la tuerca con el par prescrito. EN LOS PATROL 260 Salto
. Mover el semieje para asegurarse
;,:,'á =ñ8VaJ:F;.ü8=::
de que su giro es correcto.
gando con los calzos situados d
Frenar la tuerca con ayuda de la la caja de rodamiento y el cárte
arandela. puente
. Colocar el semieje aver el párrafo Cambio de un rodamiento de cubo
correspondiente en el capítulo A. Enderezado de la arandela de seguridad - B. Desmon- EN LOS PATROL GR Marc(
FIDO:
'TRANSMISOR"). taje de la tuerca de bloqueo. ' Si hay juego: Diám(
. Proceder al control del rodamiento . Desbloquear la tuerca del rtDiám(
aver el párrafo siguiente). miento. Espee
. Colocar las ruedas y devolver el ve. ' Reapretar la tuerca hasta odsalto
hículo al suelo. un juego nulo.' '" ' "''
"IGrosc
Dimer
Calida

EDAD
Altura
Altura
Juego
SISTI
Asiste
Díámc
Altura
00 mn

ILINE
Cilindr
Diáme

60
FRENOS
Características detalladas
Freno de mando hidráulico asistido por servofreno de depresión proporciona- BOMBA DE VACIO
dapor una bomba de vacío.
Bomba de vacío colocada en el extremo del alternador
Doblecircuitoindependientedelantey detrás, con limitadoren funciónde la
carga en el circuito trasero. Diámetro interior del cuerpo: 69,5 a 69.8 mm
Altura de una paleta: 32,8 a 33 mm
En el Patron 260 Longitud mínima de paleta: 17,6 mm.
Discos en la parte delantera,tambores en la trasera y freno de mano de
mandomecánico que actúa sobre los tambores traseros. LIMITADOR
Limitadoren función de la carga
Enel Patrol GR
Longitud del muelle (en vacío): 242 mm (Patron260)
Discos en la parte delantera y en la trasera y freno de mano de mando me- 221 mm (Patrol GR)
cánicoque actúa sobre un tamborauxiliaren la salida de caja de reenvío.
Control de las Presión del Presión tras
presiones (bar) Patrol Patrol Potro Patrol
FRENOS DELANTEROS 260 GR* 260 GR

Marca: Girling. < 221 mm


Tipo: de pinza flotante monopistón. < 248 mm
Diámetrodel cilindrode rueda: 68.1 mm
Diámetro exterior del disco: 295 mm. Longitud del muelle del limitador
Espesordel disco: 20 mm (mín.18)
Saltodel disco: máx. 0.07 mm.
FRENO DE MANO (PATROL 260)
Grosor de la guarnición: 11,5 mm (mín. 2).
Dimensionesde la guarnición: 130 x 52 mm. Freno de mano de mando mecánicopor cables que actúa sobre las ruedas
traseras
Calidad de la guarnición: Judd 100.
Carrera de la palanca: 6 a 8 dientes
Encendidodel testigo:2.' diente.
FRENOS TRASEROS DE TAMBORES
FRENO DE MANO (PATRON GR)
Marca: Akebono.
Tipo: clásico de recuperación automática del juego. Freno de mano de mando mecánico por cable que actúa sobre un tambor
auxiliarsolidario del eje de transmisióntrasero a la salida de la caja de reenvío.
Diámetro del cilindro de rueda: No comunicado.
[)iámetro exterior de] tambor: 203,2 mm (máx. 204,5)
Diámetro exterior del tambor: 295 mm (máx. 298).
Ovalizacióndel tambor: máx. 0.05 mm. Salto del tambor: máx. 0,05 mm.
Conicidad del tambor: máx. 0.05 mm. Ovalización del tambor: máx. 0,03 mm
Saltodel tambor: máx 0,05 mm. Grosor de las guarniciones:5,1 mm (mín.1,5)
Grosor de la guarnición: no comunicado (mín. 1,5). Carrera de la palanca: 6 a 8 dientes.
Calidad de la guarnición: AKL 7102 FF. Encendido del testigo: 2.' diente.

FRENOS TRASEROS DE DISCOS LIQUIDO DE FRENOS


Capacidad: nivel "mín." "máx." en el vaso.
Marca: Miz. Preconización: líquidosintético (normaSAE J 1703 DOT 3)
Tipo: pinza flotante monopistón. Periodicidad de mantenimiento: cambio del líquido cada 40.000 km o cada 2
Diámetrodel cilindrode rueda: 25.4 mm. anos
Diámetro exterior del disco: 316 mm
Espesor del disco: 18 mm (mín. 16).
Saltodel disco: máx. 0.07 mm.
Grosor de la guarnición: 11 mm (mín 2). PARES DE APRIETE
Dimensionesde la guarnición: 112,5 x 46,7 mm. IdaN.m o m.kg)
Calidad de guarnición: Akebono AP ll.
Soporte de pinza delanteroa la mangueta 11 a 15
Pinza delanteraal soporte: 4 a 5,3.
MANDO
Frenos traseros de tambor
PEDAL Cilindrode rueda: 0.6 a 0.8
Alturalibre: 192 a 202 mm. Purgador: 0,7 a 0,9.
Alturabajo 50 kg de carga: mín. 120 mm. Plato al de: 5,4 a 6,4.
Juego entreel pedaly el contactorde luz de stop: 0,3 a l mm. Frenos traseros de discos
ASISTENCIA Soporte de pinza trasera al de: 2,2 a 3,2
Asistencia por servofreno de depresión del típo Master-Vac. Pinza trasera al soporte: 7,3 a 9,9.
Diámetro: 228.6 mm.
Alturadel vástago: l0,275 a l0,525 mm bajo una depresiónde 667 mbar En todos los tipos
1500
mm Hg). Tuberías: 1.7 a 2.0
Purgadores: 0,7 a 0,9
CILINDRO MAESTRO Servofreno al salpicadero: 0,8 a l ,l
Cilindromaestro en tándem, Cilindro maestro al servofreno: 0.8 a l .l
Limitadora la carrocería: 1.7 a 2,1
Diámetro: 23,81 mm (Patro1260)
25,40 mm (Patrol GR)
61
- FRENOS
beacon
Consejos prácticos e una
Desmont
)rrespond
RESUMEN: Colocad:
ovisto de
Los PatronGR están equipados con un tambor especial para .r el guard
el freno de mano, calo¿ado en la salida de caja de reenvío y A fin de
que actúa sobre el eje de transmisión. la extrac(
rponer ur
ierpo de l
Extraer €
el estado de las guías y de las su- . Desbloquear el tubo flexible del fre- MONTAJE )picando (
FRENOS perficies de fricción de la pinza y del no de la pinza. Esta operación se efectúa en orín un chc
DELANTEROS portapinza; . Proceder a la retirada de las pasti- inverso al del desmontaje, tenle.

l
la ausencia de fugas a todos los n cuidado. en todo caso, de aplicanDesprenc
veles las aver el párrafo correspondiente).

Cambio de
las pastillas
MONTAJE
Hundir el pistón hacia adentro.
. Quitar los tornillos de fijación de la
pinza a su soporte.
Desenroscar y desacoplar el flexible
T%F;ñX31 una gale
como de efectuar la purga del cirLimpiar c
Montar las pastillas provistas con de la pinza levitando el derrame del lí- to de frenado ivar el párrafo coon alcohol
Cuidado: Cambiar siempre las pas-
tillas de freno en un tren completo y las chapas antirruido. quido de frenos) pondiente) Revisarla:
. Colocar los resortes de sujeción.
respetar la marca y calidad de guarni- Cualquier
. Bajar la pinza y apretar el tornillode
ción preconizadas. l el pistór
guía con el par preconizado, desi)ués In al cami
DESMONTAJE de haber untadosu rosca con Loctite
'Freinfilet' )mpleta.
. Levantar el vehículo y colocarlo so- Montar las ruedas y bajar el vehícu- FRENO DELANTERO Proceder
bre caballetes. lo al suelo. ) sistemát
Desmontar las ruedas. A. Patron260 - B. Patrol GR ando cuid
. Pisar varias veces el pedal del freno
' Aflojar el tornillo de guía inferior de para poner los pistonesen contacto 1 . Pinza - 2. Pistón - 3. Guardapolvos - 4. Portapinza - 5. Guía - danos cc
con las pastillas. 6. Pastillasde freno - 7. Chapas antirruido. montarlc
la pinza.
Girar la pinza hacia arriba. ' Comprobar el nivel del líquido. Montar l¿
. Quitar los resortes de sujeción aver párrafo ci
figura) y las chapas antirruido interior Proceder
y exterior, según los modelos. Desmontaje y montaje anos aver
. Sacar las pastillas de freno. de una pinza
CONTROL DESMONTAJE
Antes del montde, controlar: . Colocar la parte delantera del ve- esmo
el estado y el montaje del guarda- hículo sobre caballetes y desmontar la e un
polvos del pistón; rueda del lado en cuestión

Cambio de las pasti-


llas de freno
A. Desmontaje del tor-
nillo de guía inferior
B. Desmontaje
de las
pastillas. 1. Pastilla
2. Resorte de sujeción
3. Chapa antirruido.

3omprobi
;cos de fr

Montar la
ulo al suc

yota: Ca
discos (
lr obligato
NISSAN
FRENOS .Patrol-Patrol GR»
(mot. D. 6 cil. 2.8)
Reacondicionamiento ' Ajustar el freno de mano(ver el pá DESMONTAJE
de una pinza FRENOS TRASEROS rufo correspondiente)
B Desmontar la pinza aver el párrafo
correspondiente)
DE TAMBOR . Devolver el vehículo al suelo. . Poner el vehículo sobre caballetes y
desmontar las ruedas.

. Colocarla en un tornillo de banco Cambio de las mordazas ' Desmontar los tambores de freno

Provisto
de mordazas blandas. Sepa- Desmontaje y montaje de los frenos aver el párrafo anterior)
. Aflojar completamente el cable del
r el guardapolvos del pistón de un tambor Cuidado: Cambiar siempre las freno de mano.
mordazas de un tren completo. Mon- B Con ayuda de unos alicates de
A fin de evitar golpes causados por
Importante: Cambiar siempre los tar guarniciones de la marca y calidad muelles, sacar el muelle del dispositivo
inaextracción demasiado rápida, in
tambores de freno del tren completo preconízadas. de recuperación automática del juego
rponerun calzo de madera entre el
!rpode la pinza y el pistón.
DESMONTAJE
Extraerel pistón de su alojamiento
cando en el orificio de alimenta . Levantar el vehículo y ponerlo so
bre caballetes
)n un chorro de aire comprimido.
Desmontar las ruedas
Desprender el retén de la ranura de
pinzamediante una hoja metálica li- Soltar el freno de mano y aflojar los
a de punta redondeada (del tipo cables secundarios para permitir que
una ganga de espesor) la palanca retroceda
Limpiarcuidadosamente las piezas . Sacar el tambor.
n alcohol desnaturalizado
. Si éste se resiste, colocar dos tor-
Revisarlas escrupulosamente. nillos M8 x 1,25 mm en los orificios
Cualquierraya o señal de desgaste roscados previstospara este fin(ver
el pistón o en su alojamiento obli- figura) Colocación de dos tor-
nillos(M8 x 125) para el
al cambio sistemático de la pinza desmontaje del tambor.
ipleta MONTAJE
Proceder al ensamblado cambian- . Sacar el polvo de los tambores y
sistemáticamente los retenes y te- mordazas del freno
do cuidado de lubrificar todos los . Controlar el estado de los tambo.
Inos con líquido de frenos antes res
montados.
Montar los tambores
Montarla pinza en el vehículoaver
párrafocorrespondiente) Nota: En previsión de futuros des-
Procedera la purga del circuito de montajes, se aconseja engrasar los
s aver el párrafo correspondien orificios roscados previstos para la
extracción del tambor.
Montar las ruedas

-esmontaje y montaje
un disco
:SMONTAJE FRENO TRASERO DE TAMBOR (Patro1 260)
1. Tambor - 2. Mordaza primaria - 3. Mordaza secundaria
Colocarel vehículo sobre caballetes 4. Cilindro de rueda - 5. Pistones - 6. Retén - 7. Palanca de
sacarla rueda del lado en cuestión. recuperación automática del juego - 8. Dispositivo de recupe-
como la pinza de freno. ración del juego - 9. Sujeción lateral
Desmontar el cubo (ver el párrafo
espondíente en el capítulo "SUS-
:NSION - TREN DELANTERO - CU-
')
Desmontaje de las mordazas de freno
Quitar los tornillos de fijación del 1. Muelle.de retomo del dispositivo de recupera-
o al cubo y separar eldisco ción del.juego.- 2. Bieleta del dispositivode re-
cuperacióndel juego - 3. Muellede retorno su-
MONTAJE perior - 4. Muelle de retorno inferior - 5. Cable
del freno de mano.
Encararel disco con el cubo.
Untarlos tornillos de fijación con
ite "Freinfilet" y apretados con el
prescrito.
Montarel cubo(ver el párrafo co-
;pondiente en el capítulo "SUS-
SION - TREN DELANTERO
BOS")
Montarla pinza del freno después
l haber untado sus tornillos de fija-
5ncon Loctite 'Freinfilet"
Pisarvarias veces el pedal del freno
finde poner el pistón en contacto
iR las pastillas.
Comprobar la libre rotación de los
;cosde freno con el pedal en repo-

Montar la rueda y devolver el ve


:uloal suelo.

\Iota: Cada vez que se cambian


discos de freno, se deben cam-
r obligatoriamente las pastillas.
63
FRENOS 'esm
e un
FRENO TRASERO DE DISCO (Patrol GR)
ESM(
1. Pinza - 2. Pistón - 3. Guardapolvos - 4. Portapinza - 5. Guía - 6. Pastillas de freno
7. Placas antirruido CONOCI
sera
)da d€
Desbl(
lado d

#
Desm(
fo "C¿
Desen
la pin
do de
Aflojar
rtapinz
Sacar

)NT/
:aros(
za
Montaje de las mordazas de freno conta
Zonas de apoyo de las mordazas que hay los t(
que untarcon grasa.
scrito
. Sacar la palanca del dispositivo de conta
recuperación del juego. respo
. Sacar el muelle de retorno supenor )olocc
y luego, el inferior. )roces
10s (v
Colocar una pinza en el cilindrode
rueda para sujetar los pistones en po- 4ontat
sición.
ilo al
. Desmontar los dispositivos de suje-
ción lateral de las mordazas de freno baco
. Desmontar la mordaza primaria. un¿
' Desprender la mordaza secundaria lesmc
y desenganchar el cable del freno de espor
mano :oloca
co prt
MONTAJE
' Engrasar ligeramente las superficies
de apoyo de las mordazas con grasa
grafitada.
. Proceder en orden inverso al del . Girar la pinza hacia arriba y sujetar-
desmontaje. la en esta posición
. Sacar las pastillasde frenos provos
. Atornillar el dispositivo de recupera- tas de sus chapas antirruido
ción automática del juego en su longi- . Recuperar los resortes de sujeción
tud mínima.
de la pinza.
. Montar el tambor averel párrafo co-
rrespondiente). CONTROL
. Montar las ruedas y bajar el vehícu- . Antes del montaje, controlar
lo al suelo. - el estado y el montajedel guarda-
. Pisar varias veces el pedal a fin de polvos del pistón;
armar el dispositivo de recuperación . el estado de las guías y de las su-
del desgaste.Se tieneque oir un perficies de fricción de la pinza y de
chasquido en los tambores. portapinza
. la ausencia de fugas a todos los ni-
' Ajustar la carrera de la palanca del veles. Cambio de las pastillas
freno de mano. de freno
MONTAJE A. Desmontaje del tor-
nillo de guía inferior
Hundir el pistón hacia adentro. de las »««n-.
B. DesmÓntaje
FRENOS TRASEROS Nota: Cambiar las chapas antirrui-
pastillas. 1. Chapa an-
tirruido - 2. Pastillas
DE DISCOS do cada vez que se montan pastillas 3. Resorte de sujeción.
nuevas
. Colocar los resortes de sujeción de
Cambio de la pinza
las pastillas . Montar las pastillas de freno provis-
tas de sus chapas antirruido.
Importante: Cambiar siempre las . Montar la pinza
pastillas de freno en un tren completo
' Apretar el tornillo de guía con el par
y respetar la marca y calidad de guar- prescrito
nición preconizadas : Pisar varias veces el pedal del freno
a fin de poner los pistones en contac-
DESMONTAJE to con las pastillas
. Colocar la parte posterior del ve- Comprobar que los discos giran li
hículo sobre caballetes y desmontar bremente cuando el pedal está en
las ruedas. posición de reposo
: Montar las ruedas y bajar el vehícu-
. Aflojar el tornillo de guía inferior y
lo al suelo
quitarlo. 64
NISSAN
:Patron-Patrol GR»
- FRENOS - (mot. D. 6 cil. 2.8)
. Pisar varias veces el pedal del freno . Desconectar las tuberías del circus.
. Extraer el aro de bloqueo del guar-
Desmontaje y montaje dapolvoscon ayuda de un destornilla- a fin de poner el pistón en contacto
to de frenado marcando su posición
de una pinza dor. con las pastillas. . Quitar las dos tuercas de fijaciónal
del servofreno y sacar el cilindro maestro
DESMONTAJE ' Desprender el guardapolvos . Comprobar que los discos giran li-
pistón . bremente con el pedal en reposo
. Colocar sobre caballetes la parte
. A fin de evitar los posibles choques . Montar la rueda y bajar el vehículo
MONTAJE
trasera del vehículo y desmontar la
ruedadel lado afectado. causados por una extraccióndema al suelo. . Controlar la longitudde la varillade
. Desbloquear el flexible de freno por
siado rápida,interponerun calzo de empuje del servofreno (ver el párrafo
ellado del cilindro de rueda. madera entre el cuerpo de la pinza y Nota: Al cambiar los discos de fre- Desmontaje y montaje del servofre-
el pistón. no, es obligado proceder al cambio no")
. Desmontar las pastillas aver el pá
. Extraer el pistón de su alojamiento de las pastillas.
Tato"Cambio de las pastillas"). . Comprobar la presencia y el estado
. Desenroscar y desacoplar el flexible aplicando en el orificio de alimenta- de la junta de base del cilindromaes-
ción un chorro de aire comprimido tro
dela pinza(evitando el derrame del lí-
quidode frenos) ' Desprender el retén de la ranura de
la pinza mediante una hoja metálicali-
MANDO . Montar el cilindro maestro en el
. Aflojar los tornillos de fijación del servofrenoy apretar sus fijaciones
portapinzaal cubo. gera de punta roma (una gangade es
pesar, por ejemplo) . Volver a empalmar las tuberías del
Sacar la pinza. Desmontaje y montaje circuito de frenos en su posición ini
MONTAJE
. Limpiar cuidadosamente las piezas
con alcohol desnaturalizado.
de un cilindro maestro dal

Enroscar el flexible del freno a la Revisarlas escrupulosamente . DESMONTAJE . Llenar el depósito compensador.
pinza. Cualquierraya o señal de desgaste . Vaciar con ayuda de una jeringa el e Purgar el circuito de frenado averel
. Montarel soporte de pinza y apre- en el pistón o en su alojamientoobli- contenido del depósito compensador. párrafo correspondiente)
tarlos tornillos de fijación con el par ga al cambio sistemático de la pinza
prescrito. completa
l Montar las pastillas aver el párrafo e Proceder al montaje cambiando
correspondiente). sistemáticamente los retenes y tenien- MANDO
Colocar la pinza. do cuidado de lubrificar todas los ór-
A. Patron 260 - B. Patron GR
. Proceder a la purga del circuito de ganos con líquidode frenos antes de
montados 1. Depósito compensador - 2. Tapón - 3. Filtro - 4. Cilindro maestro
henos(ver el párrafo correspondien-
'5. Pistón primario- 6. Pistón secundario - 7. Servofreno
[el e Montar la pinza en el vehículo(ver
. Montar la rueda y devolver el ve- el párrafo correspondiente)
hículoal suelo. . Proceder a la purga del circuito de
frenado(ver el párrafo correspondien-
Reacondicionamiento te)
de una pinza
Desmontar la pinza(ver el párrafo Desmontaje y montaje
correspondiente). de un disco
. Colocar la pinza en un tornillo de
bancoprovisto de mordazas blandas Importante: Cambiar siempre los
discos de un tren completo

DESMONTAJE
. Colocar sobre caballetes la parte
trasera del vehículoy desmontar la
rueda del lado correspondiente. © ®'
. Desmontar las pastillas de freno 0
©
@

'b.
ever el párrafo "Cambio de las pastil
las").
@ ...n
. Quitar los dos tornillos de fijación
del portapinza y el propio portapinza.
. Sacar el disco

B
MONTAJE
. Montar el disco.
. Montar las pastillas aver el párrafo
correspondiente)
Desmontaje del aro de bloqueo del
e Montar el portapinza y apretar los
guardapolvosde una pinza de freno
trasera. tornillos con el par prescrito.

Extracción del pistón mediante aire


comprimido
FRENOS
Control ' Con ayud
del hermetismo aflojar las m(
del servofreno . Sacar el t¿
' Con ayuc

9
Nota: El servofreno no se puede 'muelles, sac
reparar. de las mordí
Sacar los
Este controlse efectúacon el ser ateral de las
vofreno en posición en el vehículo. . Sacar las l
Conectar un manómetro de depre-
MONTAJE
sión utilizando un racor "T" y un tubo

g
lo más corto posible. . Quitar el p
:tazas
. Hacer funcionar el motor al ralentí
l Controlar l
un minuto más o menos y estrangular os tambores
el tubo entre el colector de admisión y ores en las
el racor en "T"
Jas")
Parar el motor. . Colocar las
Control del servofreno. Colocar lo
Si la depresión
cae en más de 25 Bomba de vacío - L Altura a medir del vástago de salida.
lateral
mm de mercurio en 15 segundos, la . Montar los
estanqueidad del servofreno es defec- 3 . Montar el c
tuosa. La fuga puede estar en: , Medir el d
la válvulade retención(se puede re- )or y el diámi
parar):
la membrana de la varilla de empuje
.«'
.? 'P" A \.»
5 ' Ajustar, coi
eteada del (
diámetro de l
jen este caso, se debe proceder al
ler un juego
cambio del servofreno completo). )ores de 0.25
Montar el t¿
Montar el €
Desmontaje y montaje © ando las ma
del servofreno nontar.
DESMONTAJE 1:.,'.
. Desconectar la batería.

Desmontar el cilindro maestro (ver


.: [ ]
3eglaje d
ie mano
Importante
el párrafo correspondiente). Reglaje del limitador BOMBA DE VACIO bebe ser aju
1. Palanca - 2. Tornillo de reglaje - 3. Muelle
. Desconectar el empalme flexiblede A. Longitud del muelle; 242 mm (Patro1260) 1. Cárter 2. Rotor - 3. Paletas - 4. Tapa - 5. Junta tórica.:ambienlas ÉI
depresión al cuerpo del servofreno. 221 mm (Patrol GR). as, los cable
lo
Sacar el eje de la horquilla de man-
do en el pedal del freno y las cuatro . Conectar dos manómetros en lugar
)ATROL 26
tuercas de fijación del servofreno al de un tornillode purgade una pinza
salpicadero. delantera y de un cilindro de rueda o
pinza trasera (según versión)
. Sacar el servofreno.
. Efectuar la purga del circuito de fre-
nos y de los manómetros
MONTAJE
' Apretar progresivamente el pedal
Antes del montaje, controlar la lon. del freno hasta obtener en la rueda
gitud del vástago de salida. delantera la presión de reglaje. Con-
Conectar al servofreno una bomba trolar entonces la presión de corte en
de vacío. la rueda trasera(ver los valores en las
'Características Detalladas")
' Aplicar una depresión de 667 mbar Medir la distancia del muelle (ver la
1500mm Hg) mediantela bomba. figura)
. Medir la altura del vástago y com '. Ajustar si es preciso la longitudde
pararla con el valor prescrito. muelle actuando sobre la bieleta de
' Ajustar, si es preciso, la longituddel mando
vástago, enroscándolo o desenros- . Si no se pueden obtener valores
cándolo. Si es imposible obtener el correctos, cambiar el limitador.
valorcorrecto, cambiar el servofreno.
. Efectuar las operaciones del des
montaje en orden inverso. Desmontaje-montaje
' Purgar el circuito de frenado.
de las mordazas
del freno de mano
(Patrol GR)
Control y reglaje
del limitador DESMONTAJE
Situar el vehículoen fosa o sobre
El reglaje que se puede efectuar en
un puente elevador.
este limitador permite a)ustar la pre-
sión trasera en función de la presión Marcar la posición del árbol de
delantera. Al actuar este ajuste simul- transmisión con respecto al tambor.
táneamente sobre los dos elementos,
. Desmontar el árbol de transmisión
en caso de presiones mal repartidas
hay que cambiar el conjunto. . Sacar uno de los capuchones de
tambor.
El control y reglaje del limitadorse
deben efectuar con el vehículo en el Situar el orificio delante del sector
suelo y con una persona a bordo. dentado del dispositivo de reglaje.

P
NISSAN
«Patrol-Patrol GR»
FRENOS - (mot. D. 6 cil. 2.8)

' Con ayuda de un destornillador,


alojarlas mordazas. FRENO DE MANO
. Sacar el tambor.
. Con ayuda de unos alicatesde (Patro1 260)
muelles.sacar los muelles de retorno 1. Palanca de mando 2. Tapa - 3
delas mordazas. 4 5. Cable de mando.
. Sacar los dispositivos de retención
lateralde las mordazas
. Sacar las mordazas.

MONTAJE
Quitar el polvo al tambor y las mor-
dazas
. Controlar las cotas de desgaste de
bs tambores y mordazas(ver los va
lores en las "Características Detalla-
das")
Colocar las mordazas.
. Colocar los dispositivos de reten-
ciónlateral
. Montar los muelles de retorno. PATROL GR No se debe poner en acción el
Montar el dispositivo de reglaje. dispositivo de asistencia durante la
. Medir el diámetro interior del tam- . Colocar el vehículosobre caballetes,
con las ruedas traseras suspendidas. operación de purga.- Vigilar el man-
bory el diámetrode las mordazas tenimiento del nivel en el depósito de
. Sacar la gaveta de la consola cen-
' gustar, con ayuda de la rueda mo tul compensación durante toda la ope-
leteadadel dispositivo de reglaje, el ración.- Purgar el limitador.- Al estar
diámetrode las mordazas para obte- ' Comprobar el libre deslizamiento
organizado el circuito de frenado en
de los cables.
nerun juego entre mordazas y tam- 1", 1a purga debe efectuarse en
boresde 0.25 a 0,4 mm. . Aflojar ia contratuerca (1)
cada receptor con un orden específi-
. Montar el tambor.
8 Tirar de la palanca del freno de co, que es: detrás izquierda, detrás
mano entre 7 y 9 dientes. derecha, delante izquierda y delante
. Montar el eje de transmisión respe-
. Actuar sobre la tuerca de reglaje(2) derecha.
tandolas marcas efectuadas al des
montar. hasta que las ruedas queden blo- . Colocar sobre el tornillo de purga
queadas.
del l .er receptor aver el orden rece
' Bloquear la contratuerca.
Reglaje del freno . Devolver el vehículo al suelo. mendado) un tubo transparente cuyo
extremo debe sumergirse en un reci-
de mano
piente que contenga líquido de fre-
Importante: El freno de mano Purga del circuito nos.
debe ser ajustado siempre que se de frenado ' Apretar el pedal del freno para po-
cambienlas guarniciones o las pasti- . Efectuar la purga después de toda ner el circuito bajo presión.
llas,los cables o la palanca de man- reparación en cuyo curso se haya . Si el pedal no presenta ninguna
do abierto el circuito. De forma general resistencia al hundimiento, "bom-
PATROL260
se debe efectuar la purga cuando el bear"en el mismocon un movimien-
pedal se hace "elástico" y cuando es to lento y continuo hasta obtener
. Colocar el vehículo en un puente necesario pisado varias veces para bajo el mismo una presión, aunque
elevador.
con las ruedas traseras sus- Reglaje del freno de mano obtener un frenado eficaz. sea minima
pendidasy el freno de mano aflojado A. Patro1 260 - B. Patrol GR. Se recomienda usar siempre que
1. Contratuerca - 2. Tuerca de . Abrir el tornillode purga para dejar
l Desbloquear y aflojar la contratuer- sea posible un aparato de purga bajo evacuar el aire del circuito, manifes-
reglaje.
ca (1) y la tuerca (2) presion tándose esta evacuación por la pre-
Desmontar las ruedas traseras y los Sin embargo, y en plan de emer- sencia de burbujas de aire en el
tambores(ver el párrafo correspon gencia, se puede emplear el método tubo
diente) de "purga con el pie" con la ayuda de . Es esencial que durante esta fase
' Comprobar el funcionamiento del otra persona, pero con todas las re- de apertura del tornillo de purga el
dispositivode recuperación automáti- servas respecto a su eficacia.
pedal se mantenga en el fondo de
cadeljuego, en especial el libre giro su carrera.
de los sectores
. Cerrar el tornillode purga.
carlos
entre5 y 6 dientes
del libre deslizamiento . Soltar lenta y completamente el
de los cables de mando pedal
delapoyo de las bieletas del freno de ' Repetir la operación hasta la de-
saparición total de las burbujas de
Tensar ente los cables aire
de mando apretando la tuerca de la . Proceder de la misma manera en
palanca ora, de forma que cada receptor, respetando siempre
bs bieletas del freno de mano inicien el orden prescrito.
un des lto cuando
se tire de la palanca de mando en el
habitáculo en l o 2 dientes.
Reapretary bloquear la tuerca(2) y

Montar los tambores y ruedas tra-


seras.
due las ruedas queden
bloqueadascon un recorridode 7 a 9
dientes
de la palancade mando. FRENO DE MANO
Devolver el vehículo al suelo. (Patron GR)
Apretar progresiva pero 1. Tambor 2. Mordaza primaria
elpedal del freno para poner en fun 3. Mordaza 4
el de recupe gatera 5. Palanca
de
automática del iesta 6. Dispositivode reglaje- 7
en H o provocaun
chasquido al nivel de
os tambores)
EQUIPO ELECTRICO :
er

Características detalladas
BATERIA MOTOR DE ARRANQUE
Tensión: 12 voltios Marca y tipo: Hitachi S 13-102.
Tensión en vacío: 1 1 V
Capacidad: 88 amperios/hora. Intensidad en vacío: < 140 A
Régimen de rotación en vacío: > 3900 rpm
ALTERNADOR Diámetro mínimo del colector: 35,5 mm
Marca y tipo: Mitsubishi A003 T 03099(Patro1 260);
Mitsubishi A 3 T 03099 (Patrol GR)
Longitud mínima de las escobillas: 9 mm
Esfuerzo de los muelles de las escobillas: 26,5 a 32,4 N
€P
Juego axial del piñón con el tope: 0,3 a 1,5 mm
Tensión: 14,1 a 14,7 V.
Intensidad nominal: 70 A. BOMBILLAS
Régimenmínimode carga: 1300 rpm. Proyectores cruce/carretera: H4, 55/60 W ieaca
ilterni

:::'.:=:::'
.....;*,
..,.
Intensidad a 2500 rpm(en caliente): > 56 A. Proyectoresantiniebla:
H3 55 W (Patro1260) - H3. 55 W (PatrolGR)
ntensidad a 5000 rpm(en caliente):> 66 A.
Longitud mín. de las escobillas: 8 mm.
Esfuerzo de los muelles de escobillas: 3 a 4,2 N.
Diámetro mínimo del colector: 32,4 mm.

CORREA DEL ALTERNADOR ue cuidé


el esta
Correa común con el arrastre de la bomba de agua. FUSIBLES o de de
Marca y tipo: Pirelli1049 SL 12 La 1088. Caja de fusibles situada bajo el tablero de instrumentosjunto al montantelón
sobr
Tensión: flecha de 12 a 14 mm (9 a 1 1 para los motores turbo) para un co- Fecha. En los PatronGR. hay una segunda caja de fusibles situada en elc el esta(
rrea nueva o de 14 a 16 mm (12 a 14 para los motores turbo) para una correa partimento del motor, junto a la batería. ará lim
usada, bajo una fuerza de 10 kg. En la tapa están marcados los fusibles. buda d€
la o tric
apel de

Consejos prácticos ';u=


D nece:
special,
RESUMEN:
el esta
Para cualquier intewención en el circuito eléctrico, desco- státor. (
nectar la trenza de masa de la batería. resentar
lr quemé
Nota

ALTERNADOR
ón sup(

Desmontaje y montaje MONTAJE cc


de un alternador . Colocar el alternador en posición y te
colocar sus tornillos de fijación supe-
DESMONTAJE riores e inferiores sin bloqueados. deben
sok
Desconectar el cable de masa de . Colocar las correas en la polea.
la batería
. Quitar los tres tornillosde fijación . Mediante el tensor, aplicarles la
de la bombade vacíoal alternadory tensión preconizada.
retirarla.
' Bloquear los tornillos de fijación del
. Desbloquear las fijaciones inferiores alternador
y superiores del alternador y actuar iesm
sobre el tensor para destensarla co- Revisar la junta tórica de la bomba el mc
rrea. de vacío; colocar la bomba detrás del
. Hacer pivotar el alternadorpara sa alternadory fijariacon sus tornillos
car las correas.
Enchufar las conexiones eléctricas
. Desenchufar las conexiones eléctri al alternador y a la batería. Asegurar-
cas al alternador. se medianteuna pruebade que el
testigo de carga se apaga después
. Desmontar completamente las fija-
del arranque. Tornillode reglajede la tensión de las correas del alternador. }l motor
ciones y sacar el alternador.
NISSAN
EQUIPO ELECTRICO :Patrol-Patron GR,
(mot. D. 6 cil. 2.8)
MONTAJE
ALTERNADOR
Hermetizar la superficie de contacto
1. Polea - 2. Ventilador- 3. Rodamientos uei
ter apoyo delantero 5. Rotor - 6. Está motor de arranque con la placa
de bIcI J u ri l LUI (;d.Id.(J a. entre el motor y
tificador caja de
B Colocar erl posición el motorde
arranque y fijarlo por medio de sus
tornillos apretados con el par prescri-
0
Enchufar las conexiones eléctricas
en el alternadory en la batería.

Reacondicionamiento
del motor de arranque
desmontado
Las de desarmado y
ensamblado del motor de arranque
dificultades especiales
everlos despíeces que detallan la po-
sición respectiva de las piezas).Con
odo, durantela inspección mecánica
hay que revisar los puntos siguientes
ei estadode las escobillas,su gra-
el buen deslizamien-
dentro de sus guías respectivas;
presión y posición de los muelles
Reacondicionamiento del de las escobillas;
alternador desmontado ei estado aparente del colector, que
Las de desarmado y MOTOR DE ARRANQUE será limon exclusivamente con
ensambladodel alternador no preben ayuda de un trapo mojado con gasoli-
lan dificultades A. Motor de arranque Hitachí - B. Motor de arranque Bosch
l [g llRIH19]Ü91alllal]
y pulido con papel
]espieces que detallan la posición 5 Morro - 2. Inducido - 3. Inductores - 4. Cárter apoyo trasero de lilafino. No usar jamás tela de es-
Portaescobilla- 6. Escobilla 7. Solenoide 8. Horquilla- 9 Re-
respectiva
de las piezas).Con todo. al ductor - 10. Piñón ll Rodamiento - 12. Casquillo
meryl;
efectuarla inspección mecánica hay el estado de los casquillos autolu-
quecuidar los puntos siguientes: brlcados de los cojinetes. En caso de
elestado de las escobillas, su gra- substitución. hay que sumergir los
dode desgaste, su posición y su pre casquillos nuevos durante al menos
siónsobre el colector 20 minutosen aceite de motor (SAE
e estado aparente del colector. que 30/40) antes de colocarlos en post
será
limpiado exclusivamente con don:
ayudade un trapo mojado con gaso- el estado aparente del inducido y
inao trícloroetileno y pulido medíante de los inducto cuyos bobinados
papelde lija fino. No usar nunca tela no deben presentar ni cortes ni seña-
deesmeril les de estar quemados
el estado de los rodamientos, que
no necesitan ningún mantenimiento
especial,al ser de engrase permanen- EQUIPAMIENTOS
e

el estado aparente del rotor y del Reglaje de los


estátor,cuyos bobinados no deben
presentar
ni roturas ni señales de es-
proyectores
tarquemados. El reglajedebe efectuarse,además
de con las precauciones habituales
Nota: Al efectuar los controles jsobre un suelo plano, con la presión
eléctricosen el alternador, especial- de hinchado de los neumáticos co-
mente
en lo referente al rectificado de rrecta,etc.), con el vehículovacío en
b corriente, los instrumentos utiliza- orden de marcha
dos no debe proporcionar una ten-
siónsuperior a los 14 V, para no in-
Nota: En los vehículosequipados
con reglaje eléctrico, colocar el inte-
currir
en el riesgo de destrucciónde rruptor en posición O.
ciertos
componentes.
Asímismo,al ser éstos sensiblesa Proceder al reglaje vertical con el tor-
nillo(2) y al reglaje horizontal con el
b temperatura, cuando se deban
tornNlo(1)
cambiar,las operaciones de soldadu-
r8deben efectuarse rápidamente, con
unsoldador de no demasiada poten-
:ia

MOTOR DE
ARRANQUE
Desmontaje y montaje
del motor de arranque
DESMONTAJE
l Desconectar la batería.
Desenchufar las conexiones eléctri-
Reglaje de los proyectores
casen el motor de arranque. (disposición de los tornillos idéntica
l Quitar los dos tornillos de fijación .en el Patron GR y Patro1 260).
delmotor de arranque y retirarlo 1. Tornillo de reglbje horizontal
2. Tornillo de régliaje vertical.
69
EQUIPO ELECTRICO

Tornillosde fijacióndel motorde limpial delantero (Patrol GR)


Tornillos de fijación del motor y el mecanismo del limpial

Tornillos de fijación del mecanismo de limpialunetatrasera (PatronGR). cambio de sentido (Patro1 260).

Desmontaje y montaje
del mecanismo de
limpiaparabrisas
delantero

7- ,«
A . Quitar los tornillos
platina y sacar el motor
de fijación (l cuadro de ii

. Sacar a continuación las bieleta Desmond

B : w: Bu"J::qSÉ'llii ' Desconecté


Desmontaje y montaje . Desmontar
del mecanismo de ' Desmontar
limpialuneta trasera dor y superior
' En el Patron GR. sacar la medición
recambio . Desmontar

: Íl:'S'¿*H'ERT':J=P'EI';ñl'!ñ?á'tÉ;;;
LIMPIAPARABRISAS DELANTERO de la puerta trasera y en el 560 J:. .Quitar los
la tapa del mecanismo. ' '' jcuadro
A. Patro1260 - B. Patrol GR. . Desenchufar el conector del rl' SÍ el mode
1. Motor - 2. Bieleta de mando - 3. Varillas de co- del limpialuneta. cuentakilómet
nexión - 4. Brazos - 5. Escobillas - 6. Ejes de Quitar los tornillos de fijaciónonectar el cabl(
arrastre - 7. Tapas de plástico - 8. Protector

=U:lU=SXh.s=.n=u
so. ' âpara el mont¿
clones de des
Nota: En el Patro1 260, cuiddso, respetand(
a'.i que el reglajedel interruptordecvolante de d
bio de sentido del límpialunetaque todas las
correcto. instrumentos ft
70
NISSAN
«Patron-Patrol GR»
EQUIPO ELECTRICO (mot. D. 6 cit. 2.8)

Tornillos de fijación
del cuadro de instru
mentos (Patron 260)

Desmontaje del revestimiento de la columna de dirección y


la cubierta (Patrol GR)
1. Tornillos de fijación del revestimiento Tornillos de fi-
jación de la cubierta.
LIMPIALUNETA TRASERA
A. Patron 260 - B. Patron GR
1. Platinay motor 2 Brazo 3. Escobilla 4. Topede brazo(Patro1
260) 5. Tapa de
plástico (PatronGR)

Tornillosde fijacióndel cuadro de instrumentos(Patrol GR)

)r de

)iapa-
rnotor
CUADRO DE INSTRUMENTOS
bR del
A. Patron260 - B. Patrol GR
}lme. 1. Circuito impreso - 2. Platina - 3. Velocímetro - 4. Cuentarrevoluciones -
Tornillosde fijación de la cubierta del 5. Tapa de relojes - 6. Visor - 7. Indicador de temperatura del agua
de la cuadro de instrumentos(Patro1 260). 8. Indicador de nivel de carburante - 9. Manómetro de aceite - 10. Voltíme-
tro - 11. Platina de indicadores de temperatura de agua y presión de aceite
tas. Desmontaje y montaje 12. Platinade indicadoresde nivelde carburantey voltímetro13. Carcasa
)pera- del cuadro
do in-
de instrumentos
. Desconectar la batería
. Desmontar el volante
Desmontar los revestimientos infe
dor y superior de la columna de direc
!da de don
. Desmontar la carcasa(Patrol GR: 3
3. tornillos),(Patron260: 5 tornillos)
rnicion
sacar Quitar los tornillos de fijación del
cuadro
motor . Si el modelo no va equipado con
cuentakilómetros electrónico. desco-
de la nectar el cable del cuentakilómetros
. Desenchufar los conectores y sacar
opera el cuadro de instrumentos.
nver
Para el montaje, efectuar las opera-
ciones de desmontaje en orden inver-
:lar de so, respetandoel par de aprietedel
cam- volante de dirección, y comprobar
[a sea que todas las funciones del cuadro de
nstrumentos funcionen
71
EQUIPO ELECTRICO

ugloeuluinl! op
euuele OP 91oU

ooq op iopelnwuog
g

g€

'a
. '"--"'
:;.
::!.J-r s''
JOPOPu00uo l0P

}{. lniop oq11F6 op znl

]
'0 .b 'Q 'Q (o61)so.l) lelouoieJlp lap
oonbotq op

o+ueinqieo ap
oillU ep io)oeluog

e6Jeo OP o611s0.L

a olloae OP UQlsold
OP 0)9B)u030uEW

.J
0 oueul OP ouaJJ

a
DP ioloetuoO

!.E

B
g 'a .s
. 'a ü g

onbueue OP
io)ow ep 9tou
NISSAN
«Patrol-Patrol GR,
EQUIPO ELECTRICO Imat. D. 6 cil. 2.8)

Q
Q
0
gl e
8 D
g
©
e
0

á
á
&

eoulo91e euolue OP JoioH

eoPlo91e woluV

©
{

g
g

g
g

73

esü eane
- EQUIPO ELECTRICO -

PAITROL 260 (motor RD28 y RD28T)


.: -:. lg'
®® '

iD--lC,'S

'L

.bl:qJ-------a!»--lcm

l.S BR

IR/W
i)-l pn
R/L

i/R

iD-lP/L

R.

:PUD (áiM) (gñ

- 74 -
NISSAN
:Patron-Patrol GR,:
EQUIPO ELECTRICO (mot. D. 6 cil. 2.8)

H
([Ññ ([Ññ ..

® 8 8 .8i::, ® ñ
8$ 'T'] Í'F

$!nlBH %' W €?1;: Em8EH ®

-+

$
Ü

#
$

LHD

a
75
EQUIPO ELECTRICO

¿
3
4
6

G
7
8
g
lc
11
8W'G' 12
l.SW/'L--Ú8>- 1:
on'c--(Z
14
l€
q$'.® l€

8
asw <li2» L:D
1?
a« {!> [] l€
51rR <ÍI) fT'l

8
.w--<iD.-=r l€
2C

.% --(D-t] 21
2;
iG,/V-WE 2:
24
sw

8
ow/p---CI BA T. 2€
svn (3> ]
5H -<íi>-E]J] 21
2€
2€
31

8
31
3:
3z
31
3(
31
3¿
31
4(
4'
4:
4{

;"- qD--E]A ($Ñ)


«
41
4(
L 4=
«.--a1-0 (]©) «
41

l
5(
5'

-:'-"ü @lB 51
5:
+
51
51

iú-----®l (i ñ(D 5'


5¿
o.s 51
Ec-gg:B @$$
o.s
61
6
e-l 6:
6:
6
® Y V 61
6 17 18 19 110 2

y LHO 9'
2 IE0lC:31 4 5

9:
(j37ñ
T := ,L@®.L@®
ú@ 10'
e 10:
10:
10
101
10i
10'
10;
101
11
11
11
11

76
NISSAN
:Patrol-Patrol GR,
EQUIPO ELECTRICO Imat. D. 6 cil. 2.8}

LEYENDA DEL ESQUEMA ELECTRICO


2M Instalación de bujías de precalentamiento (marcado en rojo) 114M*
3M Conector de los faros de largo alcance (consola central)
Instalación de bujías de precalentamiento (marcado en azul) (conector azul)
4M Relé l bujías de precalentamiento 115M
5M Conector del reloj digital (ínst. princ. hacia la consola)
Relé l bujías de precalentamiento (conector verde) 116M Mando del tablero de instrumentos
6M Relé l bujías de precalentamiento 117M
7M Conector de la luneta térmica (tablero de instrumentos)
Relé 2 bujías de precalentamiento 118M
8M Conector del limpiafaro y lavafaro (tablero de instrumentos)
Relé 2 bujías de precalentamiento (conector verde) 119M Testigos luminosos
9M Relé 2 bujías de precalentamiento (conector negro) 120M
IOM Testigos luminosos
Fusible de enlace 121M Caja de resistencias de la calefacción delantera
lIM Fusible de enlace 122M Motor del ventilador delantero
12M Fusible de enlace 123M
13M Selector de velocidades de la calefacción delantera
Detector de presencia de agua en el filtro de carburante 124M Unidad de mando del precalentamiento
14M Solenoide de corte de alimentación de carburante 125M Instalación de la climatización
15M Sonda de temperatura del agua (Termostato) 126M
16M
Instalación de la climatización
Alternador. Conector de l vía. 127M Encendedor
17M Alternador. Conector de 2 vías. 128M Interruptorde lucesde stop
18M Interruptor de presión de aceite. 129M Diodo
19M Motor de arranque 130M
20M Instalación de la calefacción trasera
Relé de arranque (hacia el motor de arranque) 131M Interruptor del freno de mano
21M Relé de arranque (hacia la batería) 132M
22M Instalación de la calefacción del asiento izquierdo
Relé de arranque (hacía el interruptor de arranque) 133M Instalación de la calefacción del asiento derecho
23M Cuentarrevoluciones (tacómetro) 134M
24M Alarma acústica de olvido luces encendidas
Instalacióndel motor (captadorde temperaturade aceite 135M Interruptores de las puertas
en el filtro) 136M Conectorde instalaciónde la radio
25M 137M
Captador de temperatura del agua en el termostato Conector de instalaciónanexa a la radio
27M Compresor del climatizador 138M
28M Interruptor de vacío en el servofreno Instalación del altavoz delantero derecho
139M Instalación del altavoz trasero derecho
29M Interruptor de baja presión del circuito del climatizador 141M
31M Instalación del altavoz trasero izquierdo
Motor de lavaparabrisas (conector negro) 142M Instalación del altavoz delantero izquierdo
32M
Motor de lavaluneta trasera (conector blanco) 143M Conector de la luneta térmica
33M Válvula de reglaje del ralentí para climatizador 144M Instalación del chasis
34M Unidad DTRL. Conector de 6 vías (Negro) 145M Instalación del chasis
35M Unidad DTRL. Conector de 5 vías (Blanco) 146C
36M Interruptor de los intermitentes de emergencia
Temporizador intermitente de los limpiaparabrisas 147M Unidadde los intermitentesde emergencia(Azul) (Marcado
37M Motor de los limpiaparabrisas
38M en blanco)
Unidad de mando del limpialuneta trasera 148M Central de intermitentes(Negro)
39M Indicador de nivel del líquido de frenos 149M
40M
Instalación de la puerta trasera derecha
Resistencia / Vehículos de l batería 150M Instalación de la puerta delantera derecha
41M Relé de la alarma acústica olvidoluces encendidas 151M Relé de los elevalunas eléctricos
42M Relé de accesorios 152M Relé del limpialunetatrasera
43M Relé de los faros 153M Disyuntor de los elevalunas eléctricos
44M Relé de los faros de largo alcance 154M
45M Disyuntor de cierre eléctrico de las puertas
Relé de la luz antiniebla trasera (conector verde) 155M Temporizador del cierre eléctrico de las puertas
46M Intemitente lateral izquierdo 156M
47M Faro izquierdo Instalación de la puerta delantera izquierda (Conector de 4
48M
vlas)
Faro DTRL izquierdo 157M Instalación de la puerta delantera izquierda (Conector de 6
49M Relé de 2 faros DTRL vías)
50M Luz de posición del faro izquierdo 158M
51M Instalación de la puerta trasera izquierda
Intermitente delantero izquierdo 159M Conector de instalación de la iluminación del habitáculo
52M* Faro de largo alcance izquierdo 160M
53M Motor del limpiafaro izquierdo Relé de la bocina
166M Conector del reglaje de la altura de los faros
55M Bocina aguda izquierda 167M Aparato de radio
56M Bocina grave derecha 168M*
57M Motor del lavafaros Conector del indicador de pendiente
401C Mando de la consola central
58M Motor del limpiafaro derecho 402C
59M Conector de la cuneta térmica (Consola central)
Faro de largo alcance derecho 403C* Conector de los faros de largo alcance (Consola central
60M Intermitente delantero derecho azul)
61M Luz de posición del faro derecho 404C Mandos del tablero de instrumentos
62M Relé l de los faros DTRL 405C
63M Faro DTRL derecho 406C Conector de la luneta térmica (Tablero de instrumentos)
64M Faro derecho Conector del limpiafaros y lavafaros (Tablero de instrumen-
tos)
65M Intermitente lateral derecho 407C
91M Motor de reglaje de faros derechos Interruptor del limpiafaros y lavafaros (Consola central)
408C Interruptor de luz antiniebla trasera (Consola central)
92M Motor de reglaje de faros izquierdos 409C
IOIM Caja de fusiblesprincipal Interruptor del limpialunetay lavaluneta trasera
410C
102M Interruptor de la cuneta térmica (Consola central)
Caja de fusibles auxiliar 411 C* Interruptor de los faros de largo alcance
103M Caja de fusibles auxiliar 412C Interruptor de los faros antiniebla
104M Interruptor de luz antiniebla trasera 413C
105M Interruptor del limpialuneta y lavaluneta trasera (Tablero de
Interruptor de los faros instrumentos)
106M Interruptor de los intermitentes 414C
107M Interruptor de limpiaparabrisas/lavaparabrisas Interruptor de la luneta térmica O'ablero de instrumentos)
415C
108M Cuadro de instrumentos. Conector 10 km/h Interruptor de límpiafaros y lavafaros (Tablero de instrumen-
tos)
109M Cuadro de instrumentos. Conector de 6 vías 471C
llOM Reloj digital(Conector negro)
Cuadro de instrumentos. Conector de 7 vías 472C Conector del reloj digital(Instalaciónde la consola hacia
slIM Interruptor de arranque princ.)
112M Mando de la consola central (entre los asientos)
113M Conector de la lunetatérmica (consola central) Piezas no estándar
77
VARIOS

Características detalladas
RUEDAS
Patro1 260 Patrol GR

Llanta de chapa de acero 6J x 16


205 R 16 215 R 16
Neumáticos
Presiones de hinchado
delante
detrás

CARROCERIA
Chasis en escalera con carroceríafijada al mismo con tornillos
Un solo tipo de carroceríadisponiblepara las dos versiones: chasis corto
cerrado.
Número de plazas: 5(incluyendo el conductor)
Patro1 260 Patrol GR
Dimensiones
4.150 4.240
1.690 1.800
2.380 2.400
Batalla 725
700
Voladizo delantero
1.070 1.115
Voladizo trasero
1.415 1.530
Vía delantera
Vía trasera 1.416

Patron 260
Peso (kg)
1.870 1.835
Vacío en orden de marcha 910
Eje delantero 925
970
Eje trasero 2.450
2.425
Peso máx. autorizado
1.100 1.400
Eje delantero
1.550 1.650
Eje trasero 5.635
Total rodante autorizado en carga 5.575
3.150 3.185
Remolque con freno 750
750
Remolque sin freno

PRESTACIONES

RELACIONES DE DESMULTlpLICACION

Patro1 260 atmosférico


Desmultiplicación total Velocidad en km/h
Relaciones Relación con rel. de reenvío por 1000 rpm
Combinación
de velocidades de caja de puente 0,495**

0,0479 0,0237 6,4 3,17


0.246 ll ,l 5,49
0.0825 0.0408
0,424
0 .1305 17.6 8,71
0.671 12.97
0 .1944 0,0963 26.2
30,4 15,05
1.159 0,2256 0,1117
0.0233 6,3 3.12
0,242 0.0472

Con neumáticos205 R 16 de 2.245 mm de


NISSAN
:Patrol-Patrol GR>:
VARIOS imat. D. 6 cil. 2.8)
Patro1 260 Turbo y Patrol GR

0,246 0,0532 0.0266 7.3


0,424 0.0917 0.0454 12,5
0,671 0,2162 0.1451 0,0718 19,9
0,2162 0 .1070 29,6
1,159 0,2508 0.1242 34.4
0,242 0,0524 0,0259 7,1

Con neumáticos215 R 16 de 2.288 mm de circunferenciade rodadura

VELOCIDAD MAXIMA (km/h) CAJA DE VELOCIDADES


Patro1260 atmosférico: 135. Capacidad: 3,6 litros.
Patron260 Turbo: 140. Preconización; aceite SAE 80W90(norma API GL4).
PatronGR: 150. Periodicidad de mantenimiento: control del nivel cada 40.000 km o cada 24
meses
CONSUMOS CONVENCIONALES(1/100km)
CAJA DE REENVIO
a 90 km/h a 120 km/h En ciclo
Capacidad 1,9 litros
Preconización: aceite SAE 75W90(norma APl-GL4)
Patro1 260 atm. 9.7 14,2 13.0 Periodicidad de mantenimiento:control del nivel cada 40.000 km o cada 2
Patro1 260 turbo 10.1 15.6 13.4 anos
Patron GR 8.9 13,5 12.4
PUENTE
Capacidad: 1,3 litros (puente C 200)l
CAPACIDADES Y PRECONIZACIONES 5,4 litros (puente H 233 B delantero clásico)
2 litros(puente H 233 B trasero clásico PatrolGR)
CARBURANTE 2,1 litros(puenteH 233 B tras. clásicoPatro1260)
3 litros(puenteH 233 B autoblocanteo con bloqueo)
Capacidad: 82 litros (Patro1260) Preconizaclón:aceite SAE 80W90(norma APl-GL5)
95 litros (Patrol GR).
Periodicidad del mantenimiento: control del nivel cada 40.000 km
Preconización: gasóleo.

MOTOR Nota: en los diferenciales autoblocantes, usar aceite específico L.S.D

Refrigeración
DIRECCION
Capacidad: 12 litros.
Preconizacíón: mezcla de agua y anticongelante a base de etilenglicol. Capacidad: 1,38 litros (Patro1 260);
Periodicidad de mantenimiento:control del nivelcada 20.000 km o cada año. 0,9 a l litro (Patrol GR)
Preconización: aceite tipo Dexron.
Cambio del líquidocada 40.000 km o cada dos años.
Periodicidad de mantenimiento: sin cambio, control del nivel cada 20.000 km
Lubrificación
FRENOS
Capacidad: 6,7 litros (0.7 litros para él filtro)
Preconización:aceite multigradoSAE 15W40 o 15W50 (normasCCMC D3 Capacidad: nivel "mín." "máx." en el depósito.
PDA o APl--CE). Preconización: líquidosintético(norma SAE J 1703 DOT 3)
Periodicidad del mantenimiento:cambio cada 5.000 km o cada 6 meses. Periodicidadde mantenimiento:cambio cada 40.000 km o cada 2 años

Consejos prácticos
RESUMEN
En el modelo GR, sólo el desmontaje del motor del ventila-
dorjgde lajgcalefaccióngse puede efectuar sin$desmontar el
salpicadero.gEnSaImodelo 260, cualquier intervencióngenel
bloque de la calefacción requiere el desmontaje del salpica-
dero

Desmontaje y montaje . Sacar el encendedor


de ventilación.
y las rejillas salpicadero(6 grapas laterales y 4
tornillos superiores).
DESMONTAJE (Patrol GR)
del salpicadero Quitar los tornillos de fijación del
. Desconectar la batería.
. Sacar la guantera. . Desmontar el volante y los revesti-
chasis del salpicadero (l l superiores
DESMONTAJE (Patro1 260) . En el lado derecho, sacar la empu. mientos superior e inferiorde la co-
y 4 laterales). lumna de dirección
Desconectarla batería. ñadura de sujeción. . Desconectar el cable del acelerador
Sacar el cuadro de instrumentos
. Desmontarel cuadro de instrumen- . En el lado izquierdo. sacar el so- manual y los conectores que llegan al
salpicadero. aver el párrafo correspondiente en el
tos(ver el párrafo correspondiente en porte del revestimientosuperior del
el capítulo "EQUIPO ELECTRICO"). . Sacar el chasis vigilando que no capítulo "EQUIPO ELECTRICO")
salpicadero. . Sacar los mandos de los limpiapa-
. Sacar el revestimiento inferior iz- quede conectado ningún cableado
quierdo del salpicadero. Sacar el revestimiento superior del eléctrico. rabrisasy de luces.
79
VARIOS

Situaciónde las gra


pas de sujeción del
revestimiento supe-
rior del salpicadero

Tornillos de fijación del chasis del salpicadero (Patron 260)

. Desmontar la guantera. Quitar los tornillos de fijación de la


. Si lleva, sacar el autorradio. consola central(4 bajo las rejillas de SALPICADERO
. Sacar los botonesde la caja de ventilación, l bajo el cenicero, 2 late-
mandos de la calefacción, desengan- rales y 2 tornillos accesibles por los A. Patron260 - B. PatrolGR
char el frontalde la caja y sacar las emplazamientos del cuadro de instru- 1. Chasis - 2. Revestimientosuperior - 3. Empuñadura de sujeción
bandejas de la consola central. mentos y de la guantera). 4. Guantera - 5. Tapa de la guantera - 6. Ventilaciones- 7. Revestimiento
Inferior- 8. Tapa de plástico - 9. Consola central- 10. Encendedor.

80
NISSAN
.Patrol-Patrol GR,:
VARIOS (mot. D. 6 cil. 2.8)

Tornillos de fijación de la consola central


IPatrol GR)

Tornillosde fijacióndel salpicadero


(Patrol GR).

. Sacar la consola central desenchu-


fando los conectores de los intermi-
tentes de emergencia,de la ilumina-
ción del frontal de mandos de la
calefación y del encendedor.
. Quitar los tornillos de fijación del
salpicadero (ver figura)
. Desconectar el cable del acelerador
manualy el mandode aperturadel
capó. Desmontaje y montaje DESMONTAJE (Patrol GR) delo y comprobar el buen funciona
miento del ventilador.
. Sacar el salpicaderode su empla- del ventilador de la . Sacar la guantera.
zamientoy separar los haces de ca- calefacción . Desenchufar el conector del ventila
bles. dor
. Retirar el salpicadero. DESMONTAJE (Patro1 260) . Sacar la carcasa. Cambio del bloque
de calefacción y del
MONTAJE Desmontar el salpicadero (ver e . Quitar, por debajo del salpicadero,
radiador
(en todos los modelos) párrafo anteriorl. los tornillos de fijación del ventilador
de la calefacción.
' Repetir en cada modelo las opera- Sacar la carcasa. . Sacar el salpicadero(verel párrafo
Sacar el ventilador. correspondiente)
ciones del desmontajerespectivo, en . Desenchufar el conector del motor
orden inverso.Comprobarel buen Desmontar los conductos de aire
funcionamiento de los equipos eléctri-
del ventilador. MONTAJE
cos y efectuaruna prueba en carrete- . Quitar los tornillos de fijación del
[en todos los mode]os) ' Separar los cables de mando de
ra para controlar la ausencia de vibra- ventilador al bloque de la calefacción ' Repetir en orden inverso las opera- las compuertas de reparto y del grifo
cones. y sacar elventilador ciones del desmontajede cada mo- de la calefacción

Tornillos de fijación de la carcasa del bloque de calefacción (Patro1260). Situaciónde las fijaciones a desmontarpara acceder al radiador de la calefacción
81
- VARIOS -
. Desenchufar el conector del ventila. sacarlo(en los modelos GR no es ne- l Nota.- Cuidado con deteriorar las
dor. cesado desmontar la parte de la ven- l aletas del radiador.
. Por el compartimento del motor. tilación para acceder al radiador). 1. En el montaje, entrar el radiador en
pinzar los manguitos y sacarlos. . Desmontar la carcasa del radiador l el bloque de calefacción, repetir a
de calefacción. ' " '' -----'"''' l continuación las operaciones de des-
. Por el habitáculo,quitar los tornillos montaje en orden inverso y controlar Clasificación de documentos y re
de fijación del bloque de calefacción y . Extraer el radiador del conjunto. l el nivel del líquido de refrigeración dacción de G.L. - Y.M. y P.M.

CALEFACCION
A. Patro1 260 - B. Patron GR.
l Bloque de calefacción - 2. Conductos de aire - 3. Radiador - 4. Ventilador
5. Caja de mando de la calefacción - 6. Canalizaciones.

82
H
COMPLEMENTO Este capítulo está destinado a quienes in-
tervenir en la carrocería. Siempre dentro de
las s reparaciones (cambio de elementos, etc.)
tratan los elementos desmontables.

CARROCERIA
aqu

Reglaje del capó del motor


B Ajustar el capó de forma que su cierre principalquede cogido en una posi-
ción tal que el capó se encuentre entre l y 1 ,5 mm más bajo que la aleta.
' Después de los reglajesdel mecanismode cierredel capó, ajustarel tope de
goma.
' Al fijar el mecanismode cierredel capó, asegurarsede que no se descentre.
La placa de anclaje debe encontrarse en el centro del mecanismo de cierre.
' Después del reglaje, asegurarse de que tanto el mecanismo de cierre prima-
io como la cerradura secundaria(gancho de seguridad) funcionan correcta
mente

Desmontaje y montaje de la calandra


DESMONTAJE
. Desmontar los intermitentes

. Colocar un destornilladorplano en la muesca de cada grapa de fijacióny


darles un cuarto de vuelta
. Tirar de cada punto de anclaje de la calandra y sacarla separando los haces
de cables
Grapas de fijaciónde la rejillade calandradel PatrolGR

MONTAJE
Sacar todas las grapas de la planchade la cara delantera
Colocarlas en la casandra
Pasar los haces eléctricos por los alojamientosde los intermitentes
Colocar la calandray empujarlahasta que quede enganchada
Montar los intermitentes y comprobar su funcionamiento

BALANDRA
A. Patro1260 - B. Patrol GR
1. Calandra - 2. Distanciador - 3. Embellecedor
Grapas de fijación de la rejilla de calandra del Patro1260
83
CARROCERIA -
Desmontaje y montaje de una aleta delantera
. Desmontar la plancha guardabarros
. Si lleva, desmontar la antena de aleta
. Sacar el intermitente
En los Patro1260, sacar por el paso de rueda los tornillosde fijacióndelante.
ra inferior de la aleta
Quitar el tornillo de fijación de la aleta a los bajos de la carrocería.
. Quitar los tornillos de fijación bajo el intermitente.
. Quitar los tornillos de fijación superior y sacar la aleta delantera.
Para el montaje,aplicarun productoanticorrosiónen el interiorde la aletay
efectuar las operaciones del desmontaje en orden inverso

Tornillosde fijaciónde una aleta delantera(PatrolGR)

CAPO - ALETA DELANTERA


PARACHOQUES DELANTERO A. Patro1260 - B. Patrol GR
A. Patro1 260 - B. Patrol GR
1. Aleta delantera - 2. Fijación - 3. Tapa de plástico - 4. Tapa de chapa
1. Parachoques - 2. Barra protectora - 3. Fijación - 4. Angulo lateral - 5. Tope 5. Bisagra- 6. Capó - 7. Insonorización
delcapó.
84
CARROCERIA NISSAN -E:frat»

Desmontaje y montaje de un proyector


. Desmontar los intermitentes
Sacar la calandra.
. Desconectar el haz de cables del proyector
. Quitar los cuatro tornillos de fijación del proyector y sacarlo.
Para el montaje,repetirlas operacionesdel desmontajeen orden inverso y
regular los faros(ver el capítulo "EQUIPO ELECTRICO")

Tornillos de fija-
ción de un proyec
tor de PatrolGR.

Fijaciones de una aleta delantera de Patro1260.


No se han marcado dos tornillosde fijaciónbajo el parachoques

BLOQUE OPTICO
A. Patron260 - B. Patrol GR
1. Proyector - 2. Embellecedor
3. Marco de sujeción - 4. Carcasa
5. Soporte - 6. Reglaje - 7. Interm
tente - 8. Portalámpara - 9. Cablea
do - l O. Intermitencialateral

85
CARROCERIA

Tornillos de fijación
de un proyector de
Patro1 260

Desmontaje y montaje de una guarnición de puerta


Sacar la tapa del sistema de apertura de puerta.
. En los Patro1260, desmontar la empuñadura interiorde la puerta.
En los PatronGR, sacar la tapa superior del conjunto de la empuñadura de
apertura y bandeja y quitar los dos tornillosde fijaciónsituados debajo.
. Desenganchar la guarnicióny sacarla habiendo desenchufado las conexiones
eléctricas
Para el montaje, efectuar las operaciones del desmontaje en orden inverso. Puntos de fijación de una guarnición de puerta (Patro1 260)

7.
%

PUERTA
LUNA DE PUERTA
A. Patro1260 - B. PatrolGR
&.

1. Puerta - 2. Junta - 3. Plástico de


estanqueidad - 4. Burlete interior
5. Burlete exterior - 6. Luna
7. Junta de luna - 8. Mecanismo de
elevaluna- 9. Manivela- 10. Reves-
timientode puerta - 11. Bandeja
12. Empuñadura- 13. Embellecedor.

e
i

H
CARROCERIA -- NISSAN -Errol»
Desmontaje y montaje de un mecanismo
elevaluna
Sacar la guarnición de la puerta
Sacar la luna de puerta(ver el apartado anterior)
Desprender los burletes.
Quitar los cinco tornillosde fijacióndel mecanismo al cajón de puerta
. Sacar el mecanismo por arriba.
Para el montaje, efectuar las operaciones de desmontajeen orden inverso y
comprobar el deslizamiento de la luna

Puntos de fijaciónde una guarniciónde puerta (Patrol GR)

)esmontaje y montaje de una luna de puerta


Tornillos de fijación de un mecanismo de elevaluna del Patro1 260
Desmontar el revestimiento de la puerta.
Si lleva, desmontar el altavoz
Bajar la luna de forma que queden accesibles los dos tornillosde fijación. Desmontaje y montaje de un sistema
Quitar los tres tornillos de fijación del motor del elevaluna y sacarlo.
de apertura de puerta
. Sacar la guarnición de la puerta.
Despegar la hoja de protección.
. Quitar los dos tornillosde fijacióndel sistema de apertura interior
Quitarlos tornillosde fijaciónde la luna al mecanismo y sacarla por arriba. Desconectar el sistema de la varilla de conexión y sacarlo.
Para el montaje, repetirlas operacionesdel desmontajeen orden inversoy
omprobar el buen funcionamiento de los equipamientos eléctricos

Tornillosde fijaciónde la lunaal mecanismo de elevaluna(Patrol GR). Fijación de un sistema de apertura de puerta de Patro1260
87
CARROCERIA -
. Quitar los tornillosde fijaciónde la empuñaduraexterior, desprender la em-
puñadura de su varilla de conexión y sacar la empuñadura. l
. Desmontar la horquilladel bombíntirando en el sentido de la flecha. tal como
ndica la figura.
. Sacar el bombíndesprendiéndolo
de su varillade conexión
. Quitar los tornillosde fijaciónde la cerradura al canto de la puerta y sacar la
cerradura con las varillas de conexión
Para el montaje, repetirlas operaciones de desmontajeen orden inverso.

Desmontaje y montaje de una luna de portón trasero


(Patron 260)
. Desenchufar el conector de la cunetatérmicatrasera
' Sujetar la luna en la posición "abierta" y quitar los tornillos de fijación del
amortiguador a la luna
Quitar los dos tornillosde fijación de las bisagras a la luna
. Sacar la luna
Para el montaje, operar en sentido inverso al del desmontaje.

Desmontaje y montaje del portón trasero


(Patron 260)
. Desmontar las tapas interioresdel portón trasero.
EMPUNADURA - CERRADURA
. Desconectarlos equipamientos
eléctricosdel interiordel portón y sacar el Quité
1. Empuñadura exterior- 2. Cerradura - 3. Gancho - 4. Embellecedor cableado
5. Sistema de apertura interior- 6. Reenvío - 7. Botón de bloqueo. Sujetar el portón en posición abierta y quitar los tornillos(1) de sujeción de Para
las articulaciones

Nota
ras late

PORTON TRASERO
A. Patro1260 - B. Patrol GR
1. Portón trasero - 2. Guarnición
3. Lunas - 4. Embellecedor
5. Juntas de luna - 6. Bisagras
7. Juntas de puerta - 8. Puerta tra-
sera derecha - 9. Puerta trasera
izquierda.

a
'B

88
P
NISSAN «Patrol
CARROCERÍA 260 - GR

Elementos a desmontar para sacar la luna trasera(Patro1 260). pesqontaje qe los elementosanexos a un portóntrasero del Patro1260
l Tornillos de fijación de los tirantes de sujeción - 2. Tornillos de fijación de
una cerradura - 3. Tornillos de fijación del portón trasero.

Quitar los tornillos(3) de fijaciónde las bisagras y sacar el portón. Desmontaje y montaje de las guarniciones de las
Para el montaje, operar en sentido inverso al del desmontaje. puertas traseras (Patron GR)
. Desmontar el embellecedor del sistema de apertura interior.
Quitar los tornillosde fijación de la empuñadura interior de la puerta
Nota.- Para el reglaje, actuar sobre los tornillos(2) de fijación de las cerradu- . Desenganchar la guamición de la puerta
ras laterales
Para el montaje, efectuar las operaciones del desmontaje en orden inverso

Puntos de fijación de las guarniciones de las puertas traseras.


89
CARROCERIA
Desmontaje de un sistema de apertura de puertas PUERTA DERECHA
traseras (Patrol GR) . Sacar la guarnición y el montante de la puerta.
. Desmontar la empuñadurade aperturaexterior(untornillo)
PUERTA IZQUIERDA . Quitar los tornillos (1) de fijación del sistema y, por el interior, desprender la
varillade conexión con la cerradurassacar luego el sistema.
. Quitar los tornillos(1) de fijacióndel sistema de apertura interior. Quitar los tornillos(2) de fijación del gancho al canto de la puerta y sacarlo
' Desprender del sistema la varillade conexión con la cerradura. Quitar los tornillosde fijación de la cerradura al montante de la puerta y sa-
. Quitar los tornillos(2) de fijaciónde la cerradura y desprender las varillasde carla por arriba junto con la varillade conexión
conexión con la empuñadura de apertura exterior y el bombín. Para el montaje, montar en cada puerta todos los elementos, unir las varillas
Sacar la cerradura. de conexión y apretar los tornillos de fijación

l
F #

[%Ha'\

Desmontaje de un sistema de apertura de puerta trasera izquierda del Patrol GR Desmontaje de un sistema de apertura de puerta trasera derecha del Patrol GR
1. Tornillos de empuñadura de apertura interior - 2. Tornillos de fijación de la 1. Tornillos de fijación de la empuñadura- 2. Tornillos de fijación del gancho
cerradura. 3. Tornillos de fijación de la cerradura.

PARACHOQUES
TRASERO
A. Patro1
260- B. Patron
GR
1. Parachoques trasero - 2. Fijacio-
nes - 3. Revestimiento antideslizan-
te de estribo - 4. Elemento central
5. Elemento lateral - 6. Topes.
REVISTA
TECN ICA
del automóvil
COLECCIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS EN ESPAÑOL SEPTIEMBRE 2000
ALFA ROMEO OPEL
33 1.3 1 .5-1 .5ie-1 .7ie-1 .7 16V-1 .7 16V 4x4 (90-93) .10021 Corsa 93 1.2i-1 .4i-1 .6i-1 6V-1 .5D-1 .5TD-1 .7D. .10211
145/146 1.3, 1.6 Boxer y diesel....... .10521 Astra 1.4-1 .6-2.0-1 6V hasta 93. ,10091
Vectra B diesel 1.7 y 2.0 (83 y 100 CV) .10641
AUDI Vectra B gasolina 1.6 16V, 1.8 16V, 2.0 16V desde 1996 .10731
80-90, 1.8S-1 .8E-2.0E-2.2E-2.3E-20V(87 91) .10051 Omega B 2.5 diesel .10821
80-Avant 2.0-2.0E-2.0 16V - 2.0E auto - TD-TDI desde 92 ,10191
A4 1.6-1.8-1 .8T-1 .9 Tdi ,10451 PEUGEOT
A3 1.9 TDI........... .10741
306 1.4 1.6-1 .8-1.8 autom-XSi-SI 6-d-dT .10261
405 1.6-1.8-1 .9-2.0-Ml16 (inyecc. gasol. hasta 95) .10391
BMW 406 diesel (1 .9-2 1) .10481
31 6-318i-31 8is-320i-323i-3251 (carros. E30 83-90) 10041
806 (gasolinay diesel). -. .10321
31 6i-31 8i-31 8is 320i-325i(carroc. E36 desde 91) 10151
Partner 1.1i - 1.4i - 1.8D - 1.9D .10591
318 tds-325 td-325 tds(E36 beñinaCompact y Touring91-96) .10461
10511 406 gasolina1.6, 1.8 16V, 2.0 16V, 2.0 16V aut., 2.0 turbo ,10691
525 tds (E39) a partir de 1996 .10811
206 motores gasolina 1.1 - 1.4 - 1.6
CITROEN
Saxo 1.0-1 .1-1 .4-1 .6(8 válvulas) .10471 RENAULT
ZX 1.6i-1 .8i-1 .9i-2.0i-2.0i 16V (hasta 1996) ,10371 Cbo 1 .7RT-1 .8RT-Baccara-1 6V. ,10061
.10431 Twingo hasta 94. 10161
ZX 1.1-1 .4 1.9D-1.9TD(1991-1 996)
Xantia 1.6i-1 .8i-2.0i-2.0i autom-1 6V-1 .9D-TurboD. .10231 Laguna 1 .8-2.0-2.0 autom-2.0S-V6-2.2D. 10311
Evasión (gasolina y diesel) .10321 Megane 1.4-1 .6-2.0, 16v. gasolina, berlinas,coupé y Scenic .10501
Berlingo l .li- 1.4i - 1.8D - 1.9D ,10591 Espace desde 1997 (2.0 gasolina y 2.2 diesel) .10651
Saxo diesel ,10621 Kangoo diesel D55 / D65 .10711
1.8i
Citroën Xsara 1.4i. 1 8i auto
.8i. 1 .8i auto. 1.8i 16V .10701 Cbo ll gasolina 1.2 - 1.4 - 1.6 (8 v.) - desde Marzo de 1998. .10791
Megane-Scénic 1.9D, dT, dTI .10831
DAEW00
Nexia 1.5 .10631 ROVER
200-400 (1 .4,1 .6 gaso1,1 .8 diesel hasta 94) .10201
FIAT 600(2.0 gasol.atmo-2.3-2.0D) .10081
Cinquecento 900-1 108 cm3. .10341 .10601
420 diesel (96 a 98)
Punto 55-60-75-TD .10251
214i, 214 Si, 216 Si(a partir de 1996) .10721
Tipo 1.1 -1 .4-1 .4DGT-1 .6DGT (carburador). ,10071
Bravo-Brava 1 .4 12V-1 .6 16V-1 .9D 10401
,10321
SEAT
Ulysse (gasolina y diesel). Ibiza-Córdoba 1.05i-1 .3i-1 .4i-1 .6i-1 .9D-1 .9TD. .. .10241
Marea TD75, TDI 00, TDI 25 ,10671
Toledo 1.6-1 .8-1 .8 16V-2.0-2.0 autom-1 .9D-1 .9'rD(hasta 93) .10081
Alhambra diesel (90 y 110 CV) .10561
FORD
Fiesta 89 (1 .1 -1 .4-1 .3-1 .6'XR2i,carbu,inyec.) hasta 93. 10101
Escort-Orion gasolina 1.4-1 .6-1 .8 desde 91 . .10141 suzuKI
Mondeo 1 .6i-1 .8i-2.0i-2.0i auto (hasta 94) .10181 Vitara JLX-JLXI motor 1.6 gasol. hasta 94. .10171
Transit motores diesel(86-95) .10361
Maverick motores diesel 2.7 (hasta 96) .. .10421 TOYOTA
Galaxy diesel (90 y 110 CV) .10561 Carina E (1 .6 gasolina, 2.0 diesel) .10491
Fiesta'96 (motores gasolina Zetec 1.25 y .10571 RAV 4 .10531
Ka .10611
Fiesta 1.8 diesel desde 1996(bedinas y furgoneta Court«) .10761 VOLKSWAGEN
Polo 1995 (1.3i, 1 .6i monopunta). ,10351
IVECO Golf GTi-1 6V,Jetta GT-G'lX-1 6V (84-91) .10011
New Daily .10541 10131
Golf-Vento CL-GL-GT-GTI(motor 4 cil.gasol.desde 92)
Passat 1.6-1 .8i-2.0i-1.816V-2.016V-1.9D-1.6TD (88-94) 10281
LANCIA .10561
.10321 Shaun diesel (90 y 110 C\0
Zeta (gasolina y diesel). Golf IV 1.4 - 1.6 - 1.8 GTiTurbo/Bora 1.6 .10751
Polo 1 .9 D - 1.9 SDI(1 995-1999) .. 10801
LAND ROVER
.10271 Golf IV 1.9 SDI, TDI 90 y 110 CV 10841
Defender-Discovery(motor 200 Tdi)

MERCEDES BENZ VOLVO


440-460-480 motores gasolina(87-92). .10291
200-230-260-300(WI 24)berlina,break,coupé,motor gasolina-l O121
Clase C diesel (200D-220D-250D 250D Turbo, 93 a 96) ---10581
Vito diesel 108D - ll 0D ....................................................-.....1 0781 SUPLEMENTOS TECNICOS
Inyecciones monopunto ................... .10111
NISSAN Climatización . .10221
Micra 1.0-1 .3 desde 93. 10301 ,10331
10411 Vehículos eléctricos y recambios de freno
Primera 1.6-2.0i-2.0D (hasta 94) Multiplexado y líquidos de frenos 10441
Patrol, PatronGR (motor diesel RD28 6 cil 2.8) 10031
Motores Diesel . .10551
Terrano motores diesel 2.7 (hasta 96) ...---.-. .10421
lluminación y Correas de distribución .. .10661
Almera motores gasolina 1.4i, 1.6i y 2.0 diesel .10681
Evoluciones de modelos anteriores ..........
Primera PI l (desde octubre de 1997) -.----. .10851 .10711

También podría gustarte