Manual Taller Patrol y Patrol GR
Manual Taller Patrol y Patrol GR
Manual Taller Patrol y Patrol GR
Tn CNIGA
D0003
del automóvil
9 ''77 1 1 34''7 1 5C)09
CIP 10035
Identificación 5
Motor 7
Embrague 24
Caja de cambios 27
Caja de reenvío 33
Transmisiones-Puentes 38
Dirección 46
Suspensión - Tren DEL. Cubos 51
Suspensión - Tren TRAS. Cubos 57
Frenos 61
Equipo eléctrico 68
Varios 78
Complementocarrocería 83
&
l :;l!.
.»
NISSAN
''Patrol'' y ''Patrol GR''
Motores Diesel 6 cilindros 2.8 1
(Atmosférico y Turbo)
ANOTO-EIAL 2000 C/ Samonta, 17-A ' P.Ind. Fontsanta ' 08970 St. Joan Despí ' Barcelona ' Tel.(93) 373.71.00
Fax (93) 373.77.03 ' hup: \ \www.intercom.es\eaneto
bU9 3
ESTUDIO TECNICO Y PRACTICO
Identificación 5
Motor 7
Embrague 24
Caja de cambios 27
Caja de reenvío 33
Transmisiones 38
Dirección 46
Tren delantero 51
Tren trasero 57
Frenos 61
Equipo eléctrico 68
Vários 78
Canocería 83
RnVIST'A
T'nCNICA
del automóvil
La revista técnica
para el profesional
de la automoción
Distribuidor exclusivo:
ANETO-ETAl, 2000, S.L.
Samonta,17A
08970SANT JOAN DESPI
(BARCELONA)
Tel. (93) 37371 00
Fax. (93) 373 77 03
Traducción:EUGENI ROSELL AVISO: Esta publicación estádestinadaa los profesionalesde la reparacióny a los aficio-
Revisión y adaptación: nados competentes. Por este motivo, ciertas informaciones - que se deducennaturalmente de
GABRIEL CUESTA
la lectura del texto o de la observación de un dibujo - no están extensamentedetalladas. El
Dpto.Redacción:
Dpto. Maquetación y Diseño: editor no podrá ser hecho responsable de las consecuencias derivadas de errores que el lec-
JUAN ANTONIO ALONSO tor cometa haciendo un mal uso de la documentación contenidaen la presente publicación,
o por errores cometidos involuntariamenteen la confección de la misma.
NISSAN
"Patrol!! y "Patro
Agradecemosa los Se
C -'"" 'J'::pv$k¿
r
FLACADEL CONSTRUCTOR
La placa del constructor está remachada en el
ompartimento
del motor,bien en el paso de
leda delanteroderecho detrás del proyector(A
iatro1260), bien en el salpicadero hacia la bida
ra derechadelcapó del motor(B: PatronGR)
Indica
el número de identificación del vehículos
el peso total autorizado en carga;
el peso total rodante autorizado
el peso totaladmisiblesobre el eje delantero;
el peso totaladmisiblesobre el eje trasero;
el tipo;
los códigos de color de la carrocería y de las
luarnicionesl
el modelo de vehículo
NUMERODE IDENTIFICACION
Este númerotiene 17 cifras (normas CEER. y
estámarcadoen el cargueroderecho en la parte
ielantéra.
Se puedever, bien por el paso de
ueda derecho(Patron 260), bien por el comparti-
nento del motor (Patrol GR)
Patro1 260
IUMERODE IDENTIFICACION
Este númerotiene 17 cifras (normas CEE), y
stá marcado en el larguero derecho en la parte
elantéra.
Se puedever, bien por el paso de
leda derecho(Patron 260), bien por el comparti-
mentodel motor (PatronGR)
Patlo1 260
KY 260 T RD 28 T FS 5 R 30 A
5 marchas
KY Y60 RD 28 T FS 5 R 30 A
5 marchas
L .NIAMIENTO
CON EL GATO DEL COCHE traseras, intercalarel adaptador entre el gato y
El gato del coche se encuentra debajo del la trompeta
asiento del conductor, así como la manivela
Utilizarla alargadera, situada debajo de la ban- CON EL GATO DE TALLER
queta trasera. Colocar el gato bajo la trompeta Colocar el gato bajo el cárter del puente delan
de puente de la rueda afectada; para las ruedas tero o trasero, en el eje longitudinaldel vehículo.
M
dina
L(
CA
Di¿
ali
Re
Pr(
Po
[
Pa
REMOLCADO
[
1:
Ct
de c
AI'
Tc
Di
30,0
Di
ori
ref
Di;
ad
es.
c(
Di¿
ASI
An(
Hur
Diá
e:
ir
Los ganchos de remolcado de-
ben sujetarse a las anillas previs.
tas en la parte delanteray trasera
En los vehículos
provistos
de GUI
cubo de desembrague manual,
Di¿
colocarlos en "Free'
ori(
Desmontar los ejes de transmi-
sión.Si ellono es posible,el re- ref:
molcado debe efectuarse a una Dié
velocidadmáximade 50 km/h por Ap
un recorridono superiora los 50 Alt
km.
VAL
vá
6
MOTOR
Características detalladas
GENERALIDADES Características Admisión
MotorDieselde 4 tiempos, 6 cilindrosverticales en línea, dispuestos longitu.
nalmenteen la parte delantera. Diámetro de la cabeza 39.0 a 39.2 32,0 a 32,2
Los motores del típo RD 28 no están sobrealimentados. Longitud total 102,53 a 102,97 102,38 a 102,82
Diámetro del vástago 6,965a 6,980 6,945 a 6,960
ARACTERISTICAS PRINCIPALES Espesor de la cabeza 1,35 a 1 ,65 1,65 a 1,95
Juego válvula-guía (con la
Consejos prácticos El (
par e
llega
los eí
RESUMEN arran(
Est(
.l;Ei motor se retira por debajo del vehículo.
#gjElreglaje degra tensióngdegla correa de distribución$se purga
efectúa automáticamente mediante un tensor de muelle. Ad€
e Se debe cambiar lagcorreagde distribucióngcada$100.000 Drodu
km de ac
e El cambio de laglcorrea#de distribución puede efectuarse 'es.
en el mismo vehículo.
. Los motores van equipados con empujadores hidráulicos,
que hacen innecesario el reglaje del juego de las válvulas.
Pure
PUESTA A PUNTO DEL MOTOR com
ALIMENTACION
ga del circuito de
nbustible
ta operación se debe efectuar en
asos siguientes
ertura del circuito de combusti-
Ihi :::::.':==:=:
. Desconectar la batería. bomba al bloque
:Hiii;=h-«
. Desengancharel cable del acelera- e Sacar la bomba de inyección
dor y el de mando del ralentíacelera- MONTAJE
do
. En los motores con sobrealimenta- las marcas de puesta a punto averla l e Con ayuda de un extractor,sacar el Colocar la bomba de inyecciónen'
ción. desconectarel tubo de toma de figurade la pág. 14). l piñón de la bomba. su lugar respetando las marcas. (
presión de la cápsula de corrección.
. Desenchufar los conectores eléctri-
cos de la bomba de inyección.
. Sacar la tubería de entrada de aire
de la caja del filtro de aire.
e Vaciar el circuito de refrigeración
everel párrafo correspondiente)
. Retirar la tubería superior del radia-
dor
. Retirar la carena.
Sacar el ventilador de refrigeración y
el acoplamiento viscoso.
e Destensar la correa de arrastre de
los accesorios
. Dar vuelta al cigüeñal para ponerlo
en la posiciónde PMl: con la marca
de la polea del cigüeñal frente al tor-
/
a
nillode fijacióndel cárter de distribu- Marca de PMI Desmontaje del piñón de la bomba de inyección:
1. Polea de cigüeñal - 2. Tornillo. 1. Extractor - 2. Piñón.
ción inferior aver figuran.
Puesta a punto de la
bomba de inyección
Colocar .provisionalmente la polo
del cigüeñal
. Colocar el cigüeñal en PMS del c
lindro n' l dándole vuelta en el seni
do de rotación(giro de las agujas dt
12
NISSAN
- MOTOR - Patrol-Patrol GR»
lol); L-amarca de la polea del cigüe (mot. D. 6 ci1. 2.8)
el. tornillo de reglaje del ralentí y el e
aldebe quedar frente al nervio gran tope Ajustar, si es preciso, aflojando la
e del cárter de la bomba de aceite ' Sacar la cala del filtro del aire com
contratuerca y apretando o aflojando poeta
Quitar el tapón registro situado en- ' Comprobar que la varilla de empuje el tomillo de tope.
del amortiguadorde cierre esté'Zn ' Sacar el tubo de aire del turbocom.
3 las seis salidas de los tubos de in ' Volver a apretar la contratuerca. presor
acción contacto con el tornillo de tope
' Conectar un cuentarrevoluciones
Roscar en su lugar el adaptador del aver el reglaje del ralent0 Sacar el colectorde admisiónde la
)mparador culata.
Comprobarque el valordel régi-
Fijar el comparador en el adapta- men que corresponde a este punto e Sacar las chapas de protección tér.
mica
)r. Tener cuidado de que el palpa;' es de 1.300 :t 200 rpm.
r pueda tener una carrera de mas ' Desconectar el cuentarrevoluciones.
menos l mm en ambos sentidos .Debajo del vehículo, desmontar el
tubo de escape del turbocompresor
Dar vuelta al cigüeñal en sentido
ntrarioal de su giro (contrarioa las
uñas del reloj) en unos 20 a 30'.
scando el punto máximo de la ca.
:nH:!H,U:y';' ' Desconectar las tuberías de engra-
se y de refrigeración del turbocom-
presor.
DESMONTAJE
ra del comparador (cambio del e Desconectar el tubo de la válvula
andode desplazamiento de la agu- Desconectar la batería. reguladora de la sobrepresión
je del
iiguador
arre
lr una halga(de 2.7 t o.05
i los motoresRD 28 y 3,8 t
a los motores RD 28 'n entre
%W:Zh' .;&=,-
sla :.$.?;ilE,::lHE 1. VálvulContro adora a de va.
MOTOR
St
TRABAJOS QUE NO NECESITAN EL DESMONTAJE DEL MOTOR de L
vas.
. Qt
MONTAJE Y PUESTA
A PUNTO
. Colocar la correa teniendo cuidado
con
no modificar la posición del cigüe-
ñal, del árbol de levas y del piñón de
la bomba (ver las marcas en la figura);
alinearlas marcas de la correa con
las de los piñones (ver figura)
colocar la flecha marcada con una
F"(Front) de la correa apuntando ha-
cia los cárteres de distribución;
- colocar la correa, empezando por
el piñón del árbol de levas, piñón del
cigüeñal y piñón de la bomba de in-
yeccion
' Enganchar el muelle del rodillo ten
sor
. Dar dos vueltasal cigüeñalen su
sentido de giro(agujas del reloj), y co-
locar la marca del piñónen la posi-
ción de calado
' Comprobar la alineación de las
marcas
' Apretar la tuerca del rodillo tensor Co
con el par prescrito.
14
NISSAN
:Patrol-Patrol GR,:
MOTOR (mot. D. 6 cil. 2.8)
l Sujetar el árbol de levas con ayuda
:le una llave fija en el plano entre le-
/as. y sacar el piñón averfigura)
l Quitar la tuerca central del rodillo
ensory sacarlo.
l Desmontar el cárter interior de la
;ulata
l Desmontar el colector de admisión
:lela culata
l Desmontar el colector del escape y
ecuperarsu junta.
l Desconectar las tuberías de alimen-
:aciónde los inyectores
l Desconectar el cable de alimenta-
ciónde las bujías de precalentamien-
:0
p Desconectar el tubo de sobrante
:ie los inyectores.
p Desenchufarlos conectores eléctri-
30sde las sondas de temperatura. Inmovilizacióndel árbol de levas y
l Desmontar las tuberías de entrada desmontaje del piñón.
lr salidadel termostato del líquido de
efrigeración
' Aflojarlos tornillosde culata, proce
:tiendoen orden inverso al del aprie- Montaje de la junta de culata
:e Montaje Flechas: Tetones de centrado
Empezar por los dos tornillos exte- de la culata
iores M8(ver figura). Aflojarlos en dos ' Limpiar los planos de junta de la
) tresetapas. culata y del bloque de cilindroscon
p Retirar la culata. un producto decapante.No rascar los
planos de junta
Cuidado: Retirar la culata vertical- . Medir la altura de cada pistón en ' Apretar los tornillosde culata en el . Conectar las tuberías del líquido de
mentesin efectuar movimientos de cuatro puntos (ver figura) y obtener e orden ivar figurany par prescritos. refrigeración.
airo,ya que está centrada por dos te valor medio de cada uno. Montar el cárter interior. . Colocar la tapa de culata
:ones. . Sacar la mediade alturade los seis . Llenar el circuito de refrigeracióny
pistones.
Colocar el piñón del árbol de levas
' Recuperar la junta. y apretar la tuerca central con el par purgarlo aver el párrafo correspondien
. Determinarel espesor de la junta prescrito. Sujetar el árbol de levas tel
de culata(verel cuadroen las "Ca con ayuda de una llave fija colocada Conectar la batería
racterísticas Detalladas"). en el plano entre levas. ' Comprobar el nivelde aceite
. Montar la junta de culata que resul-
te Cuidado: Comprobarque el árbol
. Colocar la culata. de levas esté colocado correctamen- Desarmado
te: el tetón del piñón debe encontrar- de la culata
se en posición vertical hacía arriba Retirar la culata aver el párrafo co
averfigura). rrespondiente)
. Colocar y poner a punto la correa . Sacar la caja del termostato
de distribución(ver el párrafo corres
pendiente). . Sacar las sondas de temperatura.
' Aflojar las tuercas de fijación de las
. Enchufar todos los conectores tapas de cojinete del árbol de levas
eléctricos(sondas. bujías de precalen en dos o tres etapas.
tamiento, etc.).
. Conectar la tubería de sobrante de Nota: Respetar el orden en que se
los inyectores y las de alimentación. aflojan los cojinetes del árbol de le-
vas. Marcar el orden de los cojinetes.
. Colocar los colectores de admisión
y de escape. . Retirar el árbol de levas provisto de
sus retenes
. Colocar el tubo de escape provisto
de su junta sobre el colector. . Sacar los empujadores de la culata
'+.
'€
Orden de apriete de los tornillos l Marcado de los cojinetes del árbol de levas y orden en que se aflojan
Controlde altura de los pistones. de culata.
15
MOTOR
Cuidado: No utilizarun imánpara B Remandñnar la guía al diámetro dCOI
sacar los empujadores a fin de evitar origenaverlas Gotas en las "CaractEDE
que se maéneticen la bola o partícu- rísticas Detalladas"). . Cc
las
árbol
Guardar los empujadores colocan- padc
do la cara plana hacia abajo y el lado CONTROL Y CAMBIO Cc
hueco hacia arriba, y llenarlos con
aceite de motor. DE UN ASIENTO ayud
' Con ayuda de un compresorespe- DE VALVULA . Cc
cial, comprimir las válvulas y sacar los levas
semiconos. Control ever
. Desmontar las válvulas. marcando Detal
' Comprobar previamente las guías
todas las piezas por orden. las válvulas. ' e VO
control de la bomba
e aceite
Desmontarla bomba de aceite
Aflojar los tornillos de fijación de la
ipay sacarla.
Medirtodos los juegos y Gotas de
B piezas, comparándolos con los va-
cíesindicados en las "Características
detalladas".En caso de encontrar al-
ún valor incorrecto, se puede cam- Control del juego axial
A. Entre piñón exterior y
narel conjunto de los rotores o la cuerpo - B. Entre piñón
ombacompleta. interior y cuerpo.
Para el ensamblado de los rotores
n el cuerpo. colocar correctamente
l rotor interior. Orientar la cara que
evala ranura hacia el lado de la tapa
le la bomba (lado del bloque de cilin
Iros)
Colocarla tapa
Montarla bomba de aceite
controlde la presión
lel aceite
l Poner el motor en marcha y dejarlo
}n ralentí hasta que alcance su tem-
)eraturade funcionamiento normal
l Pararel motor.
l Desmontar el manocontacto de
)resióndel aceite.
l Conectar en su lugar un manóme-
ro. ENGRASE
l Ponerel motor en marcha.
1. Cárter de aceite - 2. Filtro de aspiración - 3. Rotor exterior- 4. Rotor in
l Controlarlos valores de la presión tenor - 5. Placa de cierre - 6. Cárter de bomba - 7. Válvula de descarga
ver'Caracteristicas Detalladas"). 8. Filtro - 9. Soporte - lO. Intercambiador aceite---agua.
l Desmontarel manómetro.
l Montar el manocontacto untando Control del juego radial
;u rosca con un producto sellante. A y B. Entre piñón exterior y cárter
C. Entre piñón interior y cárter.
1. Ta
dad
REFRIGERACION
A. Patron260 con motor RD 28 hasta
enero de 1990 y RD 28 T hasta marzo
de 1990 - B. Patro1260 con motor RD
28 a partir de enero de 1990 - C. Patrol
260 con motor RD 28 T a partir de mar-
zo de 1990 - D. Patrol GR
1. Bombade agua- 2. Poleade la
bomba de agua - 3. Acoplamiento vis-
coso - 4. Ventilador- 5. Junta - 6. Ter-
mostato - 7. Carena - 8. Radiador
9. Vaso de expansión.
22
NISSAN
MOTOR :Patrol-Patrol GR,:
ifír el tornillode purga de aire de Imot. D. 6 cí1.2.8)
)erra superior.
}nar el radiador con líquido de re.
acton
rrar el tornillo de purga de aire
tubería y poner el tapón del ra-
r
nar el vaso de expansión hasta
.rca "máx
ancar el motor y hacerlo funcío.
ralentíhasta que se abra el ter.
lto
Circuitode refrigeración
ón de.purga - 2'Tapón de va
del.bloque - 3. Tapón de va-
ciado del radiador.
W2
V
¿'
ESCAPE
A. Patron
260- B. Patron
GR
Tubo descendente - 2. Junta
Silenciador
delantero- 4. Salen
dor trasero- 5. Tubo trasero
6. Soporte.
23
EMBRAGUE
dadee
diente en n
CIDADES")
Consejos prácticos
RESUMEN
El cárter de embrague es totalmenteestanco, por lo que,
siempre que se efectúe alguna intervenciónen el embrague
hay que dejar estancos el ¿árter y la horquilla.!T?lligw;i
#'
9, ©
25
EMBRAGUE
' Fijar el cilindro maestro a la aslsten-
cia
Controlar la válvula del tubo de
r
asístencialdebe permitirel paso del
aire si se sopladesdeel ladode la
asistencia y bloquearlo en sentido
contrario.
. Volver a conectar el tubo de asis-
tencia, ajustar el pedal de embrague,
si es preciso, y volver a montar la
guarnición inferiordel tablero de ins-
trumentos.
Desmontaje y montaje
del cilindro maestro
)s su
Est
DESMONTAJE }on l¿
. Vaciar el depósito de líquido del ci
lindro maestro.
. Proteger la carrocería de las even
tuales salpicaduras del líquido y des
conectar eltubo de salida
R
'\N
Quitar las tuercas de fijación del ci
lindro maestro y luego extraerlo.
MONTAJE
. Montar el cilindro maestro y fijarlo
mediante sus tuercas
. Volver a conectar el tubo de salida
Llenar el depósito del líquido preco-
Reglaje de la asistencia del embrague
nizado y proceder a la purga del cir- A. Hundimiento de la varilla de empuje respecto a la su-
cuito y a restituir el nivel. perficie.de fijación del cilindro de mando - B. Longitud de
la varilla de empuje respecto a la superficie de apoyo.
Características detalladas
mecánicade cinco marchas adelantey marcha atrás. Juego axial del aro de bloqueo posterior del eje intermediario:O a O,l mm.
las marchas están sincronizadas Espesor de los aros de bloqueo del eje intermediarioImmj: 1,26 a 1.74 en
:a de tres ejes: primario, intermediario y secundario. incrementos de 0.06 mm
jes primarioy secundario son coaxiales. La 4' marcha es directa, la 5' Juego axial de las medias lunas del de secundario: 0 a 0,1 mm
rdirecta. Espesor de las medias lunas del eje secundario: 2,63 a 3,68 en incrementos
)olocadalongitudinalmente
al extremo del motor y, por detrás, conecta de 0,07 mm
;aja de reenvío. Juego entrelos anillossincronizadoresy los piñonesde 1', 2', 3', 4' y 5':
FS 5 R 30 A. - nominal: 1,05 a 1 ,3 mm
:ie sincronizador: Borg Warner. límite de desgaste: 0,7 mm
Hundimiento del anillo sincronizador de marcha atrás respecto al cono:
;IONES DE DESMULTIPLICACION nominal: O,l a 0,35 mm
límite de desgaste: 0,7 mm
ón de velocidades Relaciones de caja
ACEITE DE CAJA DE VELOCIDADES
0.246 Capacidad: 3,6 litros.
0.424
Preconización: aceite SAE 80W90(norma APl-GL4)
0,671
Periodicidadde mantenimiento:
controldel nivelcada 40.000 km o cada 24
meses.
1.159
a atrás 0,242
PARES DE APRIETE
IdaN.m o m.kg)
EJES
Fijación de la caja al motor:
tornillode 65 mm de longitud:4 a 5;
3axialde lospiñoneslocos de 1', 2', 3' y 5': 0,28t 0;05 mm. tornillode 60 mmde longitud:3 a 41
o axialdel piñón loco de la marcha atrás: 0,38 t 0,05 mm. tornillode 40 mm de longitud:3 a 4
o axialdel eje intermediario: O,l a 0,25 mm. Tornillosdel cárter guía de tope: 1 ,6 a 2,1
sor de las arandelas de reglaje del rodamiento delantero del eje interme- Rótula de apoyo de la horquilla:3,2 a 4,3.
),88-0,96-1,04-1,12 1.28-1,36 1,44mm Tornillos de la placa de retención del rodamiento del de secundario: 1,6 a
o axialdel piñónde reenvío de MA: 0,3 a 0,53 mm. 2.1
sor de las arandelasde reglaje del piñón de reenvío de MA: 1,971 2,07 Tornillos de montaje del cárter de piñonería y del cárter de MA/5a: 3,2 a
4.3
Tornillosde fijacióndel cárter de mando: 1,6 a 2,1
Contactores de luces de marcha atrás y de punto muerto: 2a3
o axialdel aro de bloqueo del eje primario: 0 a O,l mm.
o axial del aro de bloqueo delantero del eje secundario: O a 0,1 mm.
Tapones de vaciado y de llenado/nivel:2,5 a 3,5
sor de los aros de bloqueo de los ejes primarioy secundario: 1,89 Tapones del empujador de reglajedel punto medio: 2 a 3.
2,05 - 2,12 - 2,19 mm.
Consejos prácticos
AMEN Situación de los tapo-
nes en el cárter de la
velocidades. marcar la:posiciónBde los caja de velocidades
respecto a las bridas de salida 1. Llenado y nivel
2. Vaciado.
rady de la caja de velocidades se efectúa por debajo
:hículo,junto con$1acaja de reenvío
er de embragueges totalmente$estanco,gporglogque
vez que se intervenga en él hay que untar sus elemen-
con productos de sellado
®
mando y extraer el eje de manc
de velocidades Al montar, untar con un
producto sellante los principal, recuperando el dedo c
. Quitar los tornillos de unión de la tornillos indicados con mando con el pasador y las horquilla
caja de velocidades y de reenvío, y flechas. de la y 2a, 3a, 4a y marcha atrás.
separadas
' Expulsar la clavijade la horquilla
. Quitar el tornillocentral del enclava- 5' y separar el eje y la horquilla
miento en el cárter de piñonería y ex- ' Recuperar el enclavamiento com
traer luego el muelle y la bola (si es nido en la placa de soporte de losn
preciso, utilizarun imán con flexible), damientos
NISSAN
- CAJA DE VELOCIDADES (Patrol-Patrol GR,
Imat. D. 6 cil. 2.8)
. Mediante un juego de gangas, medir
el-juego axial de los pitones de la
2a, 3a y marcha atrás en el eje secun.l
darío
A
. Desmontar el manguito desplazable
de la marcha atrás
Sacar los anillos de sujeción de la
parte trasera de los ejes intermediario
y secundario
En el eje secundario, desmontar la
arandela de fijación y las dos medias
© lunas
' Con ayuda de un extractor, sacar
=: el rodamiento del eje intermediario y
el anillo distanciador
Extracción alternati-
va de los ejes inter-
medio y secundario
Desmontar el piñón intermedio de A. Eje secundario
marcha atrás con sus casquillos de B. Eje intermediario
agujas y sus arandelas de tope. 1. Eje secundario
2. Eje intermediario
En el eje secundario, con ayuda de 3. Pistainteriordel
un extractor que sujete el piñón de rodamiento de agu-
marcha atrás, desmontar el anillo dis- jas del piñón loco'de
tanciador, el cubo del desplazable y 5a . 4. Piñón de 5a
el piñón de marcha atrás 6. Mandril.
'. Recuperar los casquillos de agujas
del piñón de marcha atrás
' Desmontar el piñón de marcha
atrás del árbol intermediario mediante
un extractor; retirar luego el manguito
desplazable de 5a (con los muelles) y
los anillos síncronizadores de 5a' y
marcha atrás
' En el eje secundario, desmontar el
.4 manguito del rodamiento de agujas
l T¿!Ih
y retirar simultáneamente el de del pi- DESARMADO DEL EJE
:H?%IRLE:ht31
ñón de reenvío de la marcha atrás SECUNDARIO
Colocar la placa de soporte de los . Sacar la arandela junto al piñón de
rodamientos en la plataforma de una la y la bola que impide el giro.
WS
de marchaatrás - 34. Eje de piñón de reenvío
11
4
2Á3
.f
28 S
29
CAJA DE VELOCIDADES
. Retirar el piñón de la y el roda- ENSAMBLADO DEL EJE Nota: El alojamiento de la bola en ' Si el juego no es el correcto
miento de agujas. SECUNDARIO la arandela es cónicol respetar su bear la arandela de reglaje
sentido de montaje. por una arandela de espesor
' Con ayuda de desprendedoresco- Montar el piñón de 3a provisto de
locados bajo el piñón de 2', extraer su rodamiento de agujas y colocar e do avertabla)
con la prensa la pista del rodamiento sincronízadorde 3' y 4'(con el cha REGLAJE DEL JUEGO AXIAL
de agujas, el manguito y el cubo del flán del desplazable hacia la 4a) con DEL EJE INTERMEDIARIO REGLAJE DEL EJE DEL
desplazable de la y 2', y el piñón de ayuda de una prensa. . Montar el eje intermediario en la PINON DE EENVIO DE
2a
. Seleccionar y montar un segmento placa de soporte de rodamiento e MARCHA ATRAS
. Sacar el segmento de bloqueo de bloqueo que permita obtener el instalar el conjunto en el cárter de pi- . Montar el piñón de reenvío con
adosado al cubo de 3a y 4a. juego mínimo dentro del intervalo pre- ñonería, realizando el ensamblaje me- eje, los rodamientos de agujas y
Colocar los desprendedores bajo el conizado ivar "Características Detalla diante dos tornillos apretados con el arandelas de tope.
piñón de 3' y expulsar con la prensa das"). par prescrito.
el desplazable de 3' y 4', el piñón de . Montarel conjunto en el cárter
. Por el lado opuesto del eje, montar ' Aplicar la punta del comparador al 5; y marcha atrás.
3' y su rodamiento de agujas. el piñón de 2' con su rodamiento de extremo trasero del eje intermediario. ' Aplicar una regla apoyada
agujas y, a continuación, calar el sin-
DESARMADO DEL EJE cronizadorde la y 2' con ayuda de ' Desplazar el eje axialmente de tope plano de junta del cárter y
INTERMEDIARIO a tope y medir el juego. eje de reenvío.
una prensa.
' Con ayuda de desprendedores y . Entraren el eje la pista de roda-
de una prensa, sacar el rodamiento miento de agujas del piñón de I' y
de tope trasero. utilizarla arandelade tope para apo- Lecturas del Espesor de la arandela
yarse en la plataformade la prensa y (mm) a montar (mm)
En la parte delantera, sacar el anillo
de sujeción, la pista de rodamiento de hacer presiónsobre el extremodel 0,93 a 1.02 0,88
agujas, la arandela elástica y la coro- eJe 1,03 a 1.12 0,96
na dentada. . Retirar la arandela y montar el ro- 1,13 a 1,22 1,04
damiento de agujas y el piñón de la. 1.23 a 1.32 1.12
DESARMADO DEL EJE . Untar la bola con grasa universal, 1.33 a 1.42 1,28
PRIMARIO colocarla en su alojamiento y montar 1,43 a 1.52 1,36
. Sacar el segmento de bloqueo y la la arandela. 1,53 a 1,62 1.44
arandela. el tope
' Con ayuda de desprendedores y )noa d
de una prensa, sacar el rodamiento.
oldel juegoaxial del eje del piñón de reen Montaje del piñón de 5' - (3), orientar el resalte
vío de marcha atrás. mayor (flecha) hacia atrás - Montaje simultáneo
del eje del piñón de reenvíode marcha atrás Control del desgaste del anillo sincronizador de
(1) y del piñón loco de 5' (2) marcha atrás
1. Cono - 2. Anillo sincronizador - 3. Manguito
desplazable - 4. Soporte
:dar un comparador cuyo palpa- ENSAMBLADO DE LOS EJES Atención: No introducirexagerada- . Acabar de entrar los ejes secunda
e apoye contrael extremo del mente el eje secundario a fin de po-rio e intermediario
de forma alternan
. Inmovilizar la placa de soporte de der montar el eje intermediario. te
los rodamientos en un tornillo de ban-
:liante un desplazamiento axial, co provisto de mordazas blandas. . En el eje intermediario,entrar la
Montar parcialmente el eje interme- pista del rodamientode agujas del pi-
el juego existente entre la regla
. Llenar de grasa el rodamiento del diario en su rodamiento de la placa ñón de 5a con un mandril de diámetro
)pe del eje, originado por la dife-
de diámetro. eje intermediario. de soporte. adecuado y ejerciendo un esfuerzo
contrario en el otro extremo del árbol
juego no es el correcto, cam- . Introducir ligeramenteel de secun . Entrar el árbol primarioen el secun-
;' arandela de empuje colocada darío tirando de su extremo y gol dario con el rodamientode agujas y e Con ayuda de un mandril, entrar el
}l piñón de reenvío. peando en la placa con un martillo. la arandela. piñón de 5' en el eje secundario,
orientando el pequeño resalte hacia el
rodamiento
. En la campana de embrague, co
car el segmento de bloqueo del r00
miento del eje primario y la arandele
anillo de sujeción del eje de man:
de las marchas.
8 Cambiarel reténde la placagt
de tope e instalarla arandelade
glaje del eje intermediario previamer
Montaje de los encla
engrasada.)©sm
vamientos
A. En el cárter de pi- p Montarla placa guía de tope eRIe la
ñonería - B. En la pla-
ca soportede los ro- :il"Elg'.:5jq.=:.i:,j=3,.:,R'\5"w-
damientos. los tres inferiores untados con un pr Vaciar
ducto sellante. le reena
Características detalladas
de reenvíode 4 ejes y cadena silenciosa.Selecciónde marcha corta o Juego axialdel aro de bloqueodel rodamientodel eje de entrada:O a O.15
siendodirecta la marcha larga. La tracción a las cuatro ruedas se puede mm
onar con marchas cortas o largas. El embrague de garras del puente
}ro está sincronizado
Espesocrde los s ds dl mmueo del rodamientodel eje de entrada: 2,6 a
tada directamentea la salida de la caja de velocidades, con palanca de
en el suelo Espesor de las arandelas de reglaje del rodamiento trasero de los níñones de
'U12A reenvío: O,l a ó,6, en incrementos de O,l mm. ' ' '' ' ' '' ''
PARES DE APRIETE
AJES (daN.m o m.kg)
Tornillosde fijaciónde la caja de reenvíoa la caja de velocidades:3.3 a 4.3.
o axialde los piñonesde cadena: 0,2 a 0.35 mm. Tuerca de la brida de salida trasera: 30 a 46
o axialdel piñónloco de marcha corta: 0,2 a 0.35 mm. Tuerca de la béda de salida delantera: 23 a 33.
o axialde los piñones de reenvío: O a 0.2 mm. Tornillos de fijación de la placa de retención de los icon pro-
o axialdel aro de bloqueodel rodamientodel eje principa 0 a O,15 ducto sellante)
5 tornillosalrededordel rodamientodel eje de entrada: 1.6 a 2.1
sor de los aros de bloqueo del rodamiento del eje principal: 3,1 a 3,4. 5 tornillosalrededorde los piñones de reenvío: 1.9 a 2.4
3mentosde0,1 mm. '
Tornillosde montajedel cártel: delantero y del semicárter de piñonería de-
lantero: 2,7 a 3.7
: 0 a 0,151aro. de bloqueo del rodamiento delantero de los piñones de
Captador de 4 ruedas motrices: 1.5 a 2.
sor de los aros de bloqueo del rodamiento delantero de los piñones de Tapones de vaciado y de
: 1,8a2,2,enincrementosdeO,l mm. ' '' '' o/nivel:2,5 a 3,5
Consejos prácticos
de velocidadesy la de reenvío
TAJE :ñ
Ü e Quitar todos los tornillos de unión
de la caja de velocidades
y caja de
la caja de velocidades y la reenvío
. Mediante palancas situadas en los
f las posición de los des de lugares previstos separar las dos ca-
ión delantero y trasero res- jas.
las bridas de salida de la caja Situación de los ta-
ío, y separarlos pones en el cárter . Sacar del vehículola cala de reen-
under el mando de las mar- de la caja de reenvío V10.
1. Llenadoy nivel
aivelde la palanca y la blele- 2. Vaciado. MONTAJE
nectar el cable del cuentaki- . Controlar el hermetismo de los re-
y el conector del contactor tenes de salida de caja de velocida-
]as motrices. des y de entrada de caja de reenvío
ir un gato hidráulico bajo la y, si es preciso,cambiarlos
elocidades
. Unirla caja de reenvíoa la de velo-
)ntar el travesaño de fijación cidades.
e los largueros.
' Asegurarsede que el mando de la
/uda del gato, hacer bajar lo
caja de reenvío no esté en punto
CAJA DE REENVIO
muerto y, por rotación de la brida de
salida, alinear las estrías y acoplar to
talmente las dos cajas.
. Colocar y apretar los tornillos con
el par prescrito.
' Con ayudadel gato, poner la caja
de velocidades en su lugar inicial para
luego fijar el travesaño a los largueros.
. Sacar el gato.
. Conectar el cable del cuentakilóme-
tros y el conector del contactarde 4
ruedas motrices.
e Acoplar los ejes de transmisióncon
las bridas de salida de la caja de re-
envío siguiendo las marcas efectua-
das en el desmontaje.
Efectuarel llenadode la caja de ve-
locidades
Desarmado de la caja
de reenvío Extracciónde una brida de salida.
Extracción del rodamientoy del cubo sincroniz
dor de 4 ruedas motrices. . Des
. Quitar las tuercas de las bridas de :ie la
acoplamiento delantera y trasera, in- nientc
movilizándolas mediante la llave espe-
cial KV-381 -04700. . Sacar el anillo del eje de selección desprendedores apoyados bajo el Sacar el segmentode bloqueooalanc
de 2 ó 4 ruedasmotrices. anillo sincronizador, sacar el roda- cubo de selección de marcha corté)uestc
. Utilizarun extractor de patas para miento, el cubo y el anillo. larga. ' Con
sacar las bridasde salida. ' Con ayuda de un pie de rey, medir extrerr
el juego axial del piñón de cadena en Desmontar el manguito desplazable Con ayudade un extractoryefectui
. Quitar los tornillos de fijación del el eje motor, tomando como referen- de 2/4 ruedas motrices con su hor-
cárter trasero, y despegado con ayu- quilla. desprendedores apoyados detrás aje pri
cia la cara del manguito desplazable cubo, extraer este último y retirar''
da de palancascolocadasen los si- ever figura). piñónloco de marcha corta y el ra
. Desmontar el conjunto del piñón
tios previstos. Colocar el manguito desplazable en motor, el piñón receptor y la cadena mientode agujas. DES/
. Sacar el piñón de arrastre del velo- la posiciónde 2 ruedas motrices. de arrastre del puente delantero y uti- Expulsar el eje secundario del seRODJ
címetro y el canal de engrase. Con ayuda de un extractor y de lizar un mazo para expulsarel piñón cárter de piñonerfagolpeándoloNota:
receptor.
un mazo. :iamieí
. Desmontar la placa de retención
En el cárter delantero. sacar el cr' En (
del rodamiento del eje secundario uti-
lizando una llave "Torx' tactor de 4 ruedas motrices. los tacmento
CARTER DE CAJA DE REENVIO . Quitar los tornillosde unión del cár-
nes de enclavamientocon los mudadora
y las bolas, el eje de selección deÉ)rengo
1. Retén- 2. Placa de retención de los rodamientos - 3. Cárter delantero ter delantero y el semicárter de la pi-
4 ruedas motrices y el conjunto' Utili;
4. Captador de 4 ruedas motrices - 5. Semicárter de piñoneríadelan- ñonería y separarlos con ayuda de
eje, horquilla y desplazable de sel$acar
tero - 6. Tapón de vaciado - 7. Semicárter de piñoneríatrasero - 8. Ta- dos palancas apoyadas en los lugares
dispuestos.
ción de marcha larga o corta, y ddemo
pón de llenado - 9. Canal de engrase. pués, el rodamiento de agujas del' Sac
B Medir con un Juego de galgas el de entrada. 'eenvi(
juego axial del piñón loco de la mar- apoya(
cha corta y, si el juego es excesivo, ' Recuperar el fiador de interbloqtorensa
inspeccionar las caras del piñón y del contenido en el cárter entre los al(as arc
cubo. mientos de los ejes de mando. ]e rec
En
:3:
'.1
34
NISSAN
cPatrol-Patrol GR,:
CAJA DE REENVIO (mot. D. 6 ci1. 2.8)
r
\
r'
Extraccióndel cubo de marcha larga/corta. Elección de un segmento de blo
queo del eje primario.
Desmontarlos tornillos de fijación
la placa de retención de los roda-
\tosy desprenderlomediante una
lanca apoyada en los lugares dis-
;tos
Con ayuda de un mazo, golpear el Controles
'emo del eje intermedio y sacarlo, A. Medición del juego
puar la misma operación con el axial del piñón motor
prlmano. B. Medición del juego
axial del piñón loco de
marcha corta - C.- Con-
MADO DE LOS trol del desgaste del
anillo sincronizador de 4
>DAMIENTOS ruedas motrices.
En principio,desmontar los ro
cientossólo si hay que cambiarlos.
En el eje secundario, sacar el seg-
lo de bloqueoy la arandela sepa-
ira, y extraer el rodamiento con la
Montaj
A. Order
ENSAMBLADO DEL B. Montaj
. Untar la arandela escogida con gra-Montar el rodamiento de agujas ENSAMBLADO DE LOS
sa para colocarla en el rodamiento previamente aceptado y el piñón loco CARTERES ARRASTRE DE PUENTE
trasero del eje de reenvío. de marcha corta. DELANTERO
Utilizar el aceite preconizado para
Calar el cubo de marcha corta en la caja de reenvío y lubrificar los ele- . Colocar la cadena en el piñón m
MONTAJE DEL EJE el eje, con la cara ranurada hacia el mentos del cárter delantero. tor y en el receptor, e instalarel co
SECUNDARIO piñón loco, con ayuda de un mandri junto en el semicárter de piñone'
y un martillo. Asegurarse de que la ' Aplicar producto sellanteen el pla- delantero.
Colocar el eje secundario en el se- no de junta del cárter delantero y
micárter delantero de piñonería, gol- otra extremidad del eje quede apoya-
IIH11€:#s,'5::
<=h
acoplarle el semicárter delantero de
peandocon un mazo sobre la pista da para que no fuerce el rodamiento. piñonería. Efectuar la unión mediante
exterior del rodamiento.
' Comprobar el juego axial del piñón los tornillosapretadoscon el par ' )s con ac
. Aceitar el rodamiento, colocar la loco con ayudade un juego de gal- prescrito.
)l piñón f:
placa de retención del rodamiento y gas y consultar los valores preconiza- s rodamic
apretar los tornillos con el par prescri- dos en las "Características Detalla-
10 das Montar €
lección (
)n su hor
s estrías
do contra
Entrar l¿
cientoen (
) de mor
)locar el
dremo ct,
etas
Colocar l
ibo, y m
Medición de la altura
del eje intermedio
para determinar el cal
zo de reglaje.
Í« : 9
37
TRANSMISIONES - PUENTES
Tornillos d
en todos
- de trask
Puente C
Transmisióna las ruedas traseras para uso en carreteray al conjuntode las REGLAJES
ruedas delanteras y traseras para uso "todo terreno". La transmisióna las rue-
das delanteras y traseras se efectúa mediante ejes tubulares telescópicos y Puente C 200
puentes rígidos. Los semiejes de las ruedas delanteras llevan juntas homocinéti- Espesor de las arandelas de reglaje de altura del piñón de ataque: 3,01
cas a bolas. 3,66, en incrementosde 0,03 mm
Precarga de los rodamientosdel piñón de ataque: 11 a 17 daN.cm.
EJES DE TRANSMISION Juego entre dientes del planetario(medido entre el planetario y el portasal
tesh: 0,1 a 0,2 mm
Eje de transmisión tubular telescópico con articulacionescardán de cruceta Espesor de las arandelas de reglaje del juego entre dientes de los plane
En el Patro1260, doble articulaciónen el lado de la caja de reenvíoformando rios:0.775 a 0,950, en incrementosde 0,025 mm
una junta homocinética.
Precarga de los rodamientosdel diferencial:15 a 21 daN.cm.
CARACTERISTICAS Juego entre dientes del piñónde ataque y la corona: O,13 a O,18 mm
Arandelasde reglajede la corona: 1,8 a 2,6 en incrementosde 0,05 mm
Patron 260 Patrol GR Salto máximo de la corona: 0,08 mm.
Delante Detrás Detrás
2F 80 B 2F 100 H
Puente H 233 B TRJ
TIPO ID Tipo IT Espesor de las arandelas de reglaje de altura del piñón de ataque: 2,51
Abertura de las horquillas 3,66, en incrementosde 0,03 mm
Imm) 95 95 108 Precarga de los rodamientos del piñón de ataque: (daN.cm): lesmon
[)estanciaentre crucetas conretén:5 a lO(Patro1
2601- 13a 16(Patrol
GR): e un ei
852 466 810 460 sin retén: 4 a 9 (Patro1 260) - 12 a 15 (Patrol GR). ' ''' ''
Diámetro exterior del Arandelasde reglajede rodamientodel piñónde ataque: 2,31 a 2,59, e'ESMON'
45 45* 50,8 75,2 crementos de 0,02 mm
eje (mm)
Salto máx. del eje (mm) 0,6 0,6 0,6 0,6
Arandela sepntasore de r mme del rodamiento del piñón de ataque: 4,i:jil;ilnalrla
Juego axialmáx. de las
crucetas (mm) 0.02 0,02 0,02 0,02 Juego axial entre el planetario y la caja del diferencial: O,15 a 0.2 mm
Quitar los
Arandelas de reglaje del juego axial del planetario(mm)
63,5 con motor RD 28 T. sin bloqueo de diferencial: 1,75 - 1,80 - 1,85
con bloqueode diferencial:1,1 a 1,25 en incrementosde 0,05
ESPESORES Y CODIGOS DE COLOR Precaria de los rodamientos del diferencial(daN.cm)
DE LOS AROS DE BLOQUEO DE CRUCETA sin bloqueo de diferencial: 18 a 26
con bloqueo de diferencial: 12 a 15.
Código de color 2F 80B (mm) 2F 100H (mm) Juego entre dientes del piñón de ataque y la corona: 0,20 a O,15 mm.
Salto máx. de la corona: 0,08 mm
1,49 1,95
1,52 2
ACEITE DE PUENTE
Rojo 1,55 2,05
Verde 1,58 2,1 Capacidad:
Azu 1,61 2,15 1,3 litros(puenteC 200);
Marrón 1,64 5,4 litros (puente H 233 B delantero clásico).
1,67 2 litros(puente H 233 B trasero clásico PatrolGR)
Negro
2,1 litros(puente H 233 B trasero clásico Patro1260).
3 litros(puente H 233 B autoblocanteo con bloqueo)
PUENTES Preconización: aceite SAE 80W90(norma APl-GL5)
Periodicidad del mantenimeinto: control del nivel cada 40.000 km
APLICACIONES Nota: en los diferenciales autoblocantes, utilizaraceite específico L.S.D
Patron260: Del.: C200 - Tras.: H 233 B autoblocante.
Patrol GR: Del.: H 233 B clásico - Tras.: H 233 B con bloqueo.
SEMIEJES
CARACTERISTICAS
Semieje delantero
Tipo de engranaje: hipoide.
Tipo de articulacióncardán: BirHeld
Número de satélites:
Juego axial de junta: nulo.
Patron 260: Del.: 21 Tras.: 2 (motor RD 28) 4 (motor RD 28 'D
Patrol GR: Del.: 2; Tras.: 4. Juego axial del semieje: 0 a 0,2 mm.
Espesorde los aros de reglaje:1 ,1 a 2,1, en incrementosde 0,2 mm
Diámetro de la corona:
Cantidad de grasa de la articulacióncardán: 50 a 60 g
C 200: 200 mml
H 233 B: 233 mm. Semieje trasero
Relación de desmultiplicación: Juego axial (mm): Patro1260: 0,02 a 0.15
con motor RD 28: 0,194; Patrol GR: 0
con motorRD 28T: 0,216. Arandelas de reglaje (Patro1 260): 0,2 - 0,25 0,5 Imm
38 -
NISSAN
«Patrol-Patrol GR
TRANSMISIONES - PUENTES (mot. D. 6 cil. 2.8)
PARES DE APRIETE
IdaN.m o m.kg)
Consejos prácticos
RESUMEN:
'€Se puede efectuar el desarmado de los diferenciales tipo
C 200 en el propio vehículo.
B El desarmado, ensamblado y reacondicionamientode los
diferenciales requieren utillajes específicos.
eoO
EJES DE TRANSMISION
A. Patro1260 - B. Patrol GR.
1. Horquilla - 2. Cruceta - 3. Eje tipo l D - 4. Eje tipo IT - 5. Anillo
6. Casquillo de agujas - 7. Junta - 8. Anillo - 9. Engrasador - 10. Eje
tipo 2F80B - ll . Eje tipo 2F100H - 12. Guardapolvos.
39
TRANSMISIONES PUENTES
Desmontar el cubo (ver el párrafo . Montar el cubo aver el párrafo co Quitar los tornillos de fijación del y después montar el semieje amON'
correspondiente en el capítulo "SUS- rrespondiente en el capítulo "SUS- portarrodamiento al eje. cuerpo del eje. (En las versionesROTA
PENSION - TREN DELANTERO - CU- PENSION - TREN DELANTERO - CU- . En las versiones de tambor. desco- discos los portarrodamientosnoDE A
BOS") BOS") y controlarel juego de nectar la tubería de alimentación del nen arandelas de reglajel. . En
. Sacar el guardapolvos. rodamiento. cilindro de rueda. En el semieje derecho, ColocPotaci¿
Desmontar el deflector. . Colocar la rueda y bajar el vehículo . En las versiones de discos. des- junta y 2,95 mm de arandelas dea dust
. Desmontar la tapa de la mangueta al suelo. montar la pinza y dejarla colgada en glaje. 30n l€
con el retén y la arandela. Llenar y hacer el nivel de aceite del el paso de rueda(ver el párrafo co- Apretar los tornillos con el par Psepar¿
Sacar el semide. puente aver el párrafo correspondien- rrespondiente). críto.Mor
te) ' Con ayuda de un extractorde iner- . Controlar el juego axial de los:idas
MONTAJE cia, extraer el semieje. rniejes aver el párrafo correspondkuego
. En las versiones de tambores, se- en el capítulo "SUSPENSION-b frac
Mover el semieje en todos los sen- parar el plato(provistode las guarni
tidos para controlar el estado de la Desmontaje y montaje dones y del cilindrode rueda)y dejar-
TFRASERO CUBOS"). amble
B Montar la tubería del freno 1. Cor
junta homocinética. de un semieje trasero lo colgado en el paso de rueda. tambor o el disco(según versionebontro
Untar la junta homocinética con Enderezar la chapa de freno. Montarla rueda y bajar el vehíJeatí
una grasa a base de jabón de litio DESMONTAJE Aflojar la tuerca de bloqueo del ro- al suelo. 30n e
que contenga bisulfuro de molibdeno damiento. Je 1.5
NLGI n' 2. Vaciar el aceite del puente trasero
ivar el párrafo correspondiente). Extraer el rodamiento(para versio Si e
' Comprobar el estado de los rete-
nes y cambiarlos si es preciso. . Levantar el vehículo y colocarlo so- nes con discos, además el segundo PUENTE DELANTEPe. .s-
c-200
bre caballetes. rodamiento y el portapinza de freno).
. Entrar el semieje en el puente.
. Desmontar la rueda del lado afecta- Sacar el retén del semieje de su flg:
' Golpearlo con un mazo a fin de alojamiento en el de. ia de
asegurar que quede bien colocado. do
p Pro(
. Montar la arandela, el retén y la ' Según la versión, desmontar el dis- MONTAJE Vaciado y llenado :ie par
tapa de la mangueta. co o el tambor de freno(ver el párrafo
. Montar el deflector. correspondiente en el capítulo "FRE-
Controlar el estado del rodamiento. del puente
' '' ' '' ' ' ''' CON'
. Montar el guardapolvos. NOS"). ' Comprobar el salto del semieje.
. Controlar visualmente el estado del . Colocar el vehículo en un sueloDIEN
semieje: fisuras, desgaste, etc. ATAC
. Quitar la junta del cuerpo del de y
SEMIEJES montar una nueva.
e Desenroscar el tapón de vac! Col(
. Una vez vaciado el puente, volxporte
A. Semieje delantero - B. Semide trasero de Patrol GR - C. Semieje Nota: Montarcada vez una junta colocar el tapón con una junta nu;lientef
trasero de Patro1260. 'encial
nueva . Sacar el tapón de llenado.
1 . Retén de aceite - 2. Semieje - 3. Arandela - 4 y 12. Retén de grasa . Montar con ayuda de una prensa el . Llenar el''puente de aceite h' Efec
5. Rodamiento de agujas - 6. Tapa de mangueta - 7. Tuerca que su nivel aflora por el orifici¿os.(vc
conjunto de semieje, portarrodamien-
8. Arandelade freno- 9. Rodamientode rodilloscínicos - 10. Porta- to, rodamiento y arandela separadora llenado. ' íacterí:
rrodamiento - 11. Soporte de pinza de freno - 12. Retén - 13. Arandela . Colocar el tapón de llenado pn8 Si e
âpara versiones con discos, además el
separadora - 14. Deflector. portapinzas y el otro rodamiento). to de una junta nueva. 9spes(
quierdi
. Poner grasa en el rodamiento y co-
locar la arandela de freno. Nota: Respetar la calidad de a(tidadl.
. Montar la tuerca con el par prescri- preconizada en las "Caracteríscaso c
to y frenarla con la arandela. Detalladas'
CON'
. Montar el semieje, colocar la junta
y una arandela de reglaje de 0,5 mm,
Desi;llZl;taje y montaje ?EC L
Estas operaciones se descrcoronz
en el apartado "Desmontajey HCeHac
je del eje delantero"del caycoml
;SUSPENSION-TREN DELANTE
CUBOS"
Rea(
Control del del c
diferencial
. Vaciar el puente. DESA
Levantar el vehículo y sacarl€eMar(
ruedas. cojinet
. Marcar la posición del de de truntraé
misiónrespecto a la brida de salía.Sao
' Alojar los tornillos de fijación. Sept
de a la brida. del car
. Sacar los semiejes delanteros
Ensamblado de un semieje trasero
1. Semieje - 2. Rodamiento - 3. Porta el párrafo correspondiente). Note
rodamiento - 4. Arandela separadora . Sacar la tapa y recuperar su lcxrnarcar
tas cor
Situación de los
tapones en el puente
C 200
1. Llenado y nivel -
2. Vaciado.
40
NISSAN
- TRANSMISIONES PUENTES «Patron-Patron GR»
NTROL DEL PAR DE . Sacar los rodamientos cónicos de
(mot. D. 6 cil. 2.8)
OTACION DEL pIÑON la corona utilizando un extractor
E ATAQUE
Nota: Para evitar daños a los roda-
En primer lugar regular el par de mientos, colocar las dos garras del
lón del piñón solo(el reglaje de extractor en los vaciados de la coro-
distancia cónica debe ser correcto na Control de la distancia
la arandela correspondiente y el conica jpuente C 200)
!parador elástico nuevo). ' Marcar la posición respectiva de los Herramienta
Montar el diferencialcon las aran- rodamientos KV-381 -00120
determinadas en el reglaje del Quitar los tornillos de fijación de la 2. Galga de espesor.
lo entredientes corona de diferencial
Hacer girar el piñón de ataque en . Sacar la corona golpeándolaen su
bos sentidos varias veces periferia
Con ayuda de un dinamómetro . Sacar la clavija de
trotarel par de rotacióndel piñón eje de satélites
ataque nuevamente y compararlo ' Desmontar el conjunto de eje, saté-
el valor prescrito, que debe ser lotes,planetarios y
1,5 a 2,1 Nm
el par de rotación es muy gran- REGLAJE DE LA DISTANCIA
CONICA
sustituir las arandelas de reglaje
V#
ierday derecha por otras mas es- ' Observar el valor marcado en la ca- ' Consultando las "Características
)has. Respetar siempre la diferen- beza del piñón de ataque (2) Detalladas", escoger el espesor de
de espesor entre arandelas . Instalar la herramienta especia arandela de reglaje que se acerca
:eder de forma inversa en caso KV-381-03910en el lugary en susti- más al valor calculado
par de rotación insuficiente. tución del piñón de ataque y montar Nota: Si el valor(A) marcado en el pi-
la brida de acoplamiento. ñón de ataque no es legible, conside-
PNTROL
DELJPEao ENTRE ' Apretar la tuerca de fijación de la rarlo nulo.
:NTES DEL PIÑON DE brida hasta obtener un par de rota- ' Desmontar los calibres.
QUE Y LA CORONA ción de 1.1 a 1.7 Nm
}locarun comparadoren un so- . Colocar el calibre KV-381-.o0120 REGLAJE DE LA PRECARGA
y comprobar el juego entre en lugar del diferencial. DE LOS RODAMIENTOS
les moviendo la corona de dife- ' Apretarlas tapas de cojinetecon el ' Observar los valores grabados en
ial par prescrito.
frío en los órganos siguientes
fectuar la medición en cuatro pun- ' Medir el juego entre los dos cali-
- A: cifra que aparece en el cárter de
PS
jver el valor correcto en las I'Ca- bres. con ayuda de una halga. puente en el lado izquierdo, sobre el
óticasDetalladas") ' Calcular el espesor(E) de la aran
plano de junta de la tapa
el juego es insuficiente, reducir el dela de reglaje a montar utilizando la
- B: cifra que aparece en el cárter de
;or de la arandela de reglaje iz- fórmula: E = juego medido (A x puente en el lado derecho, sobre el
y aumentaren la misma ca- 0,01) + 3,00. '
plano de junta de la tapa;
H made la derecha. Y al revés. en ' Ejemplo: E = 0,23 - (1 x 0,01) +
S de un valor excesivo. 3,00 = 3,22 mm. ' C y D: cifras marcadas en el porta- Marcas C y D del portasatélites
satélites (ver figura) (puente C 200).
ROL DEL SALTO
NI
U CORONA
PUENTE TIPO C 200
locar el palpador del comproba-
re la superficie trasera de la
a
Ha :ergirar la corona, medir el salto
}or
icondicionamiento
diferencial
IONTAJE
lr la posiciónde las tapas de
respecto al cárter mediante
:o de pintura.
las tapas de cojinete
ararel conjunto del diferencial
lrter.
''=n.: ep:,.u's4==R
=,,'
poner el rodamiento en posición y ob- con la prensa. . Retirar los semiejes delanteros aver
servar el valor(E) en el comparador. . Colocar el otro rodamiento en el el párrafo correspondiente).
Debe estar comprendido entre 0,10 y cárter de puente e introducir el retén ' Aflojar los tornillos de fijación del
con ayuda de una mazo. . Observar el valor(B) indicado en
0.30 mm. Si el valor no es correcto, cárter del puente y retirarlo.Recupe-
comprobar el estado del rodamiento. . Montar el piñón de ataque y la bri- falso eje (herramienta ST-311 -810CEGLAJE
rar su retén. y el valor(CI marcadoen el canteLOS F
F: espesor del rodamiento derecho. da de acoplamiento. (herramienta
ST-312-51000). EL JUEZ
. Proceder de la misma manera que ' Sujetar la brida de acoplamiento y
MONTAJE . Colocar en el cárter la pista de rEl reglaje
para el rodamiento izquierdo, colo-
cando de entrada la pista exterior del
apretar la tuerca del piñón de ataque
con el par prescrito. Limpiar correctamente el plano de
damiento..mientos
. Colocar el rodamiento. la arando
rodamiento izquierdo con el peso y el . Controlar el par de rotación del pi- junta de los cárteres.
calzo de calibrado. ñón de ataque(ver el párrafo corres especialpara el control(de 2,58n
. Proceder al montaje invirtiendo las de espesorl y el falso eje. Hacer gi
. Calcular el espesor de la arandela pondiente) operaciones del desmontaje. el conjuntoen el cárter para poner P
de reglaje a montar mediante las si- . Colocar las pistas exteriores de ro rodamiento en posición.
Llenar de aceite y controlar el nivel.
guientes ecuaciones: damiento en el diferencial, teniendo 1. Bric
en cuenta las marcas efectuadas en cos d€
Lado izquierdo: el desarmado. dela d{
Espesor = . Insertar las arandelas de reglaje en- de reg
IA C + D) x 0,01 + E G +10,03
tre los rodamientos
y el cárterde 11. c¿
puente. Prestar atención a las marcas 13. Ca
de derecha e izquierda. Utilizarsi es satélite
Lado derecho: preciso un apretador para introducir-
Espesor = (B - C) x 0.01 + F + 2,03. las.
Situación de los ta-
' Escoger las arandelas de reglaje . Montar las tapas de cojinete,ha- pones del puente H
aver los espesores disponibles en las ciendo coincidir las marcas hechas en 233 B
'Características Detalladas"). el desarmado. 1. Llenado y nivel -
2. Vaciado.
' Apretar los tornillos de fijación con
el par prescrito.
. Medir el juego entre dientes y vol-
ver a controlarel par de rotacióndel
piñón de ataque(ver el párrafo co
rrespondiente)
. Montar la tapa provista de una jun-
ta nueva
42
NISSAN
.Patrol-Patrol GR»
TRANSMISIONES PUENTES (mot. D. 6 cil. 2.8)
Colocar el calibre en el cárter y me- se efectúan simultáneamente gracias
arel juego entre el calibre y el falso
le.
a los casquillos de reglaje.
. Colocar un comparadoren contac- l
Calcular el espesor de la arandela to con los dientes de la corona
reglaje (E) a montar utilizando la
Medir el juego entre dientes y com.
ula: E = juego medido - [jA-B C)
pararlo con el prescrito
O1] + 3,11
Si el juego es incorrecto, apretar de
Iota: si los tres valores A, B y C forma idéntica cada casquillo de re-
son conocidos, considerarlos glaje.
nulos. . Hacer girar la corona para colocar -1
ISAMBLADO
freno de los casquillos de reglaje. 1. Puntos no solicitados - 2. Punto de
fricción. l
tpiar concienzudamente todas
piezas.
ibriüicarlos órganos antes de en- PUENTE TRASERO Reacondicionamiento . Extraer los rodamientos de la caja
iblarlos. H 233 B del diferencial de diferencial
. Desmontarla corona del diferen-
oceder en orden inverso al del
montaje.
AUTOBLOCANTE ' Con ayuda de un dinamómetro.
medir el par de rotación del diferen- cial aflojando los tornillos en cruz.
cial y anotarlo como punto de refe- . Colocar la caja de diferencialen la
rencia en vistas al ensamblado. prensa y ponerla bajo carga.
En este apartado sólo trataremos
LAJE DE LA PRECARGA de las diferencias respecto al puente ' Apretar el conjunto de los dos cár-
LOS RODAMIENTOS Y teres
L JUEGO ENTRE DIENTES H 233 B clásico. Para todas las ope-
raciones similares, referirse al párrafo ' Aflojar los tornillos de montaje de
los cárteres del diferencial
reglajede la precarga de los ro- respectivo del apartado "Puente de-
tientosy del juego entre dientes lantero H 233 B clásico' . Marcar la posición de los cárteres
mediante un trazo de pintura.
. Aflojar la presión de la prensa
. Desmontar las piezas que forman
el diferencial de cárter.
PUENTE TIPO H 233 B (Diferencial clásico) Determinarel desgaste de los dis-
l Bridade acoplamiento- 2. Retén - 3. Rodamiento de rodillos cóni- cos y los platos de fricción proce-
cosdelpiñónde ataque- 4. Cárterde diferencial
- 5. Junta - 6. Aran- diendo de la forma siguiente:
dela de reglaje del rodamiento delantero - 7. Distanciador - 8. Arandela - Medir el espesor de los discos y
dereglajede la distanciacónica - 9. Piñón de ataque - 10. Corona los platosen las partes no actuantes
11 Caja de diferencial - 12. Rodamiento de la caja del diferencial (marca l de la figura)con ayuda de
13. Casquillo de reglaje de los rodamientos - 14. Semitapa - 15. Eje de un micrómetro.
satélite - 16. Planetarios - 17. Satélites - 18. Arandela de juego axial Medir el espesor en los puntos de
19. Arandela de reglaje de los satélites fricción(marcas 2 de la figura)
. Controlar el desgaste de los dis.
''$ .#13
cos y platos calculando la diferencia
Cotas características de los cárteres entre ambas medidas. SÍ el desgaste
jpuente H 233 B). es superior a 0,1 mm., cambiar las
piezas.
' Ü,
CONTROL DEL JUEGO AXIAL
. Medir las cotas A, B y C de los
cárteres aver la identificaciónde las
citas en fa figura)
. Volvo
:ie difei
'narcas
Mont
l Colo(
;ontl
Jel b
Cuan(
)uente.
fides de fricción con aceite (ver las
r de
especificaciones en las "Característi-
cas Detalladas"), así como las arande- puENTE TnASEnr;:jeje
las H 233 B )iclr."
'col
ayuda de un comparador, me
altura HI del planetario por en
del plano de junta del cárter(ver
gral.
r igualmente la profundidad
delsegundo cárter.
:udarel juego (H2 - HI) y esto-
la arandelaapropiada para mon
los planetariosaver los espeso
disponiblesen las "Características
ladas") para obtener el valor
0
lr la clavija del eje de satéli-
Características detalladas
Caja de direcciónde tornillosin fin y sector dentado, con recirculaciónde bo- CORREA DE LA BOMBA DE ASISTENCIA
las. Asistencia por bomba de paletas arrastrada por correa desde el cigüeñal. Marca y tipo: flecha de tensado bajo una fuera de 10 kg, de 6 a 8 m
Columna de dirección de seguridad de 2 tramos. 11 en los motoresturbo) con correa nuevay de 8 a 10 mm (lO a 12
motores turbo) con correa usada
Varillaje del Patro1 260
VARILLAJE
Bida de mando. bieleta intermedia, reenvío, barra de dirección y barra de
Par de rotación de una rótula: 10 a 50 daN.cm
acoplamiento. Amortiguador montado a la bieleta intermedia.
Juego axial: < 1,3 mm
Longitud estándar de la barra de acoplamientoImm)
Varillaje del Patrol GR Patro1 260: 1219;
Bida de mando, barra de dirección y barra de acoplamiento. Amortiguador Patrol GR: 1270.
montado a la barra de dirección. Par de rotación del reenvío: < 50 daN.cm
Esfuerzo de extensión del amortiguador a 3 m/s: 370 daN.
CAJA DE DIRECCION Esfuerzo de compresión del amortiguador a 3 m/s: 290 daN
2
a'
en el volante,aplicar grasa en el
anillo colector del contacto de la bo-
cina y en la clavija de retorno auto-
mático de los intermitentes;
© montar el volante en el punto me-
dio con las ruedasen la posiciónco-
rrespondiente y corregir eventualmen-
te el centrado después de un ensayo
en carretera
$M
,6
©'
©
9
B
É 9
é
P
49
- DIRECCION
. Controlarel nivelde aceiteen el Patrol GR
Vaciado, llenado, . Llenar el depósito al máximo con el
depósito y, si es preciso, añadir si-
purga y control líquido preconizado. Nota: El controldel niveld
guiendo las preconizaciones.
de nivel del circuito . Accionar brevemente el motor
arranque y, como el nivel baja rápida-
de
. Dar vuelta rápidamente al volante
efectuarse en frío(a la tempera:
de asistencia mente, ir llenando simultáneamente tocando ligeramente los topes dere- ambiente).
Ca
BOMBA DE DIRECCION
)iámetr(
1. Cuerpo - 2. Paletas - 3. Rotor - 4. Estátor - 5. Tapa delantera - 6. Válvula de regulación.
barrera
.ongitud
:ícies de
:sfuerzo
esfuerzo
IdaN)
ARRA
Diámetr
;ARAC]
Las car
)n los d(
Caída . . .
Avarlce (
Salida. . .
Paralelisr
Giro de l
rueda ex
Giro tota
50
bebe
itura
dos
hay
Características detalladas
en
e la
ede
AMORTIGUADORES
PARES DE APRIETE
Hidráulicos de doble efecto.
(daN.m o m.kg)
Tuerca de rodamientode cubo automático: 0,3 a 0.5.
Características (mm) Patro1 260 Tuerca de rodamiento de cubo manual:
Diámetro del vástago del pistón l .a fase: 17 a 20;
Carrera 2.a fase: aflojar completamente;
Longitudmáx. entre las super- - 3.' fase: reaprieteentre0,3 y 0.5 (si no se obtieneeljuego preconizada
ficies de apoyo aumentar el par de apriete hasta obtenerlo)
Esfuerzo
de traccióna 3 m/s 84 a 243 Contratuercade rodamientode cubo manual:17 a 20.
Esfuerzo
de compresióna 3 m/s Tapa de embrague de garras del cubo: 5,5 a 6.
Idas) 87 a 125
Consejos prácticos
RESUMEN
Todasl$1asarticulaciones elásticas del tren delantero deben
ser bloqueadasgcon elgvehículo:lsingcarga y apoyadogsobre
sus ruedas.
&
letas.
Conec
lente y
Colocó
:ulo al
Bloque
fijacic
rrocerí¿
.rra trar
esm(
barr
ESMQ
Desac(
4 tabiliza(
coney
ines
} Desmo
tabiliza(
0
ANTA
Comprè
Fijaciones de un amortiguador s y coli
A. Patro1 260 - B. Patrol GR. g ;0.
1. Superior - 2. Inferior. .Untar c
52
NISSAN
:Patrol-Patrol GR»
SUSPENSION TREN DELANTERO CUBOS (mot. D. 6 cil. 2.8)
. Colocar la barra estabilízadora en
SUSPENSION - TREN DELANTERO - CUBOS posición y apretar a mano los cojine-
tes
(Patrol GR) ' Acoplar las bieletasde barra esta-
1. Puente - 2. Muelle helicoidal - 3. Tope - 4. Barra transversal Panhard bilizadora a los soportes y apretarlas
5. Barraestabilizadora
- 6. Amortiguador
- 7. Brazoguía- 8. Tapade con el par prescrito.
mangueta - 9. Plato - 10. Disco de freno - 11. Cubo - 12. Rodamiento . Bajar el vehículoal suelo y apretar
con el par prescrito los cojinetes de la
barra estabilizadora
Sl-
a
trio
)or
;u-
ri-
Ja-
)ra ®
la
3..Íq
$
el Fijaciones de una ballesta
A. Fijaciónal eje - B. Gemela delan
teu. Flechas: Tuercas de las bridas.
#á Sustitución de los
'ra
MONTAJE &
Ta
DE UN MUELLE HELICOIDAL silentblocs de los brazos
&,
al
:ie
. Colocaren posición los muelles gula
nuevosy asegurarse de su correcta
colocación en los asientos superiores. DESMONTAJE DEL BRAZO
. Levantarel puente con ayuda de
:ío
CAMBIO DE LOS
SILENTBLOCS
. Colocarlas ruedas y devolver el ve-
hículoal suelo. . Colocar el brazo guía apoyado so-
bre un casquillo de diámetro superior
' Bloquear
con los pares prescritos al silentbloc.
lasfijaciones
de los brazos guía a la
carrocería,del amortiguador y de la ' Expulsar el silentbloc con ayuda de
barratransversalPanhard la prensa y un mandril de diámetro
igual al diámetro exterior del silent-
bloc
Utilizar el mismo montaje para colo-
Desmontaje y montaje de car en posición el silentbloc nuevo,
la barra estabilizadora procurando colocarlo centrado en el
interior del alojamiento.
DESMONTAJE
. Desacoplar las bíeletas de la barra MONTAJE DEL BRAZO
estabilizadora(Patrol GR) o el tornillo
de conexión(Patron 260) de sus so ' Fijar el brazo guía a la carrocería
portes. respetando la posición de arandelas y
silentblocs
. Desmontar
los cojinetes de barra
estabílízadoray sacarla. ' Fijar el brazo al de sin bloquear los
tornillos
MONTAJE . Retirar el gato de debajo del puen-
te y poner el vehículosobre sus rue-
' Comprobar el estado de los apo- das
yosy cojinetes. Cambiarlos si es pre-
CISO. . Con el vehículo vacío, bloquear las
. Untarcon grasa los cojinetes. fijaciones del brazo guía con el par
prescrito.
53
SUSPENSION - TREN DELANTERO CUBOS
la tuerca superior entre 45' y 90' y Nota: Orientar los cortes del aro . Moviendoel volante de direcciitar
la cor
TREN DELANTERO colocar la clavija. Mediante los engra- rascador y del anillo hacia abajo. alinear las ruedas delanteras ya glale
is:ss:i:
: i::H:\!T=.:1=..."
.
sadores, engrasar los bulones supe- ' Con ayuda de un aparato de con-
riores de las gemelas. trol del tren delantero, ajustar los tor-
nillos de tope de giro máximo. de forma que se obtengan val?'
Desmontaje y montaje Patrol GR dénticos a derecha e izquierda. montaje d
del tren delantero
' Asegurarsede que el muelleestá Cambio del retén de En esta posición,colocar los pkandela
y la
giratorios a cero. montaje d
DESMONTAJE correctamente apoyado en su asiento rótula del cárter de
superior. . Controlar en el orden siguientes tornillos
Levantar la parte delantera del ve- puente ángulo de caída de la rueda, editando lue
hículo.hacer descansar el chasis so. . Levantar la parte delantera del ve- avance, el de salida, el paralelisp
la herram
bre caballetes y desmontar las rue- hículo, colocar caballetes bajo el cha- su repartición. Los ángulos de c)0 o de un¿
das. Desmontaje y montaje sis y desmontarla ruedadel ladoen de la rueda, de avance y de salidzSacarel (
. Marcar la posición del eje de trans-
de una mangueta cuestión. son ajustables. s
misión respecto a la brida de entrada DESMONTAJE . Quitar todos los tornillos de fijación . SI el valor de caída de la ruedExpulsarl:
del puente y separarlos. del portarretén a la mangueta. está dentro de tolerancia, cambi¿clamientos
. Vaciar el puente aver el párrafo co . Dar vueltaal volante de tope a tope cuerpo del de. l botador d
. Retirar los tornillos de fijación y
rrespondiente en el capítulo "TRANS- para despegar las piezas.
desmontar la barra transversal Pan- . Si el valor de ángulo de salida
MISIONES-PUENTES DELANTERO y está dentro de tolerancia, cambiaONTAJE
hard, retirando la fijacióndel amorti- TRASERO"). . Cortar el retén instalado para sa-
guador de dirección en el PatronGR. carlo.
cuerpo de eje y los rodamientosMontarlas
. Proceder a la retirada del cubo, ver
. Sacar la barra estabilizadora(ver el . Seccionar el nuevo retén siguiendo mangueta. thel;to er
el párrafo correspondiente. un corte radial recto.
párrafo correspondiente). Si el valor del avance no estáhndrilcuya
IE TE139=$*H.=
Desconectar la tubería del líquido
. Quitar los tornillos de sujeción de la . Montarel reténen la rótula,untar
de frenos en el puente y taponarla. tapa de manguetay sacarlacon el sus dos extremos con colay juntar-
plato del freno. los, asegurándosede que la cola no
. Desconectar el tubo de respiración se salga. mangueta. )n ayuda d
. Extraerel semieje. cara marc.
del puente.
. Desmontar de la mangueta las ta- . Untar los labios con grasa y colo- REGLAJE DE PARALELISMirodamlentc
. Sostener el puente mediante gatos,
por ejemplo. pas superiore inferior,los rodamien- carlos en posición, orientandola parte
tos de rodillos cónicos y las juntas tó- pegada hacia el extremosuperior de e Ajustar el paralelismo actuandoColocar er
. Quitar la tuerca de fijación inferior ricas. la mangueta. bre la barra de acoplamiento. aamientos
. Colocar las dos partes del portarre- Montar la
del amortiguador y sus silentblocs. . Retirar todos los tornillos del porta-
tén y luego,con ayuda de un aparato REGLAJE DE LOS ANGUltspués
lat
Patro1 260 rretén de la parte trasera de la man- de control del tren delantero, ajustar DE VIRAJE lr de 17 a :
gueta.
. Desconectar la bieleta de dirección los topes de giro máximo. Con las ruedas sobre los plato:Dar
varias
. Tirar de la mangueta para sacarla ratorios, girar a tope a la izquie@s
sentidos
de la barra de acoplamiento y fijaria al de la rótuladel cárter de puentey re-
chasis. después a la derecha. midiendcAflolartota
tirar luego el anillo, el retén, el aro Control y reglaje de la cada caso los ángulos de virajedqacon un l
. Retirar la fijación posterior de la ba-
llesta,así como la gemela delantera.
rascador y los semidiscos. geometría ruedas intenores v exteriores
--'v-'''-' ---'-..'---'--'-' J -""''"'. Dar nueva
. Por dentro de la rótula del cárter
. Hacer bajar el puente con los gatos del puente,expulsarcon ayuda de un COMPROBACIONES PREVIAS ' Comparar los valores medidoslbo"
on amt
os prescritos. Si es preciso. aiii;r ta traer
y sacarlodel vehículo. botador de bronce las pistas exterio- Antes de efectuar el control del tren sobre los topes colocadosen5m.daN.
res y los tapones, y luego extraer el delantero hay que comprobad los manguetas para efectuar la cor.. .
Patrol GR retén del semieje con ayuda de un puntos siguientes y, eventualmente, Qién Girar de nl
3 en ambo
. Desconectar la bieleta de dirección gancho. ponerlos en orden:
- neumáticos: Comprobar la simetría ]o axial rl
de la mañgueta con un extractor de el valor e:
rótulas universal y fijaria al chasis. MONTAJE dentro del mismo tren: Dimensiones,
presiones, grado de desgaste;
CUBOS)s indicada
. Desbloquearlas tuercas de fijación
de los brazosguíaa la carroceríay
Limpiar y revisar las piezas, cam.
blando las que presenten algún de. articulaciones: Comprobar el estado DELANTEROS
después desatornlllarlaslo suficiente fecto. de los silentblocs y el juego de rótulas
y rodamientos;
para, sin desmontarlos, permitirles' Colocar en posición los tapones en alabeo de las ruedas: Se compen-
Cambio de un rodami
una amplia holgura. los alojamientos de la rótula del cárter
sará con los aparatos de lectura.
de cubo
. Hacer bajar el puente mediante los de puentey montarlas pistas exterio-
gatos para sacar los muelles.
CONTROL DE LOS ANGULOS DESMONTAJE
res de rodamiento con un mandril
. Quitar totalmente las tuercas de los que no se apoye en las pistas.
DEL TREN DELANTERO Desmontar el conjunto de
brazos guía. . Con ayuda de un mandril, instalar H ever el párrafo c:
el retén del semide. . Colocar el aparato en el vehículo si
. Hacer bajar y desprender simultá- guiendo las instrucciones del fabrican
pendiente).
neamenteel puentepor delante. . En la rótula del cárter de puente, te B Desmontar la pinza de freno
montar el aro rascador, el retén y el . Levantar el vehículo. mangueta sin de: la
MONTAJE anillo. . Anular el alabeo de la llanta. sujetarlabajo el paso de rueda.
Para el montaje, operar en orden . Untar con grasa las juntas y la su- . Colocar el vehículosobre platos g . En los cubos de
inverso al del desmontaje, respetan- perficie de la rótula. ratorios.
do, en todo caso, los puntos siguien- . Montar la mangueta en la rótula y
tes
colocar en posición los rodamientos
Respetar los pares de apriete pres- de rodillos.
critos y no apretar las diferentes arti-
culaciones elásticas si no es con el ' Con ayuda de un dinamómetrosu-
jeto a la palanca de dirección de la
vehículo vacío y descansando sobre
sus ruedas. mangueta, medir su esfuerzo de rota-
ción. Ajustar este esfuerzoañadiendo
. Una vez empalmado el latiguillo del o quitandocalzos del mismo espesor
freno, procedera la purga y a com- Reglaje del paralelismo
bajo las tapas superiore inferior. 1. Barra de acoplamiento
pletar el nivel. 2. Abrazadera de fijación.
. Al volver a acoplar la transmisión, Nota: Este esfueao se mide sin
respetar las marcas efectuadasen el haber fijado el portarretén en la rótula
desmontaje. de cárter de puente y sin el semieje.
' Aplicar unos 50 gr de grasa de ro-
Patron 260 damiento en las superficies de los
. Para el montaje de la gemela de- elementos de hermetismo que hay
lantera de la ballesta, apretar las tuer- junto a la rótula y fijar el portarretén
cas con el par prescrito y luego aflojar en la mangueta mediante tornillos.
54
U
NISSAN
:Patrol-Patrol GR»
SUSPENSION TREN DELANTERO CUBOS (mot. D. 6 cil. 2.8)
quitarla contratuerca y la tuerca de Detalladas",y sólo en este caso, con-
reglaje. trolar el par de rotación del cubo tal
como sigue:
e En los cubos de desembragado
automático: Medir el esfuerzo de rotación del
montajedel Patron 260: Quitar la cubo mediante un dinamómetro sube
arandela
y la tuerca almenada; to a un espárrago de rueda
montaje del Patron GR: Retirar los ' Apretar la tuerca de cubo hasta
dostornilloscruciformes y la arandela, obtenereljuego axialpreconizado.
quitandoluego la tuerca con ayuda Medir de nuevo el esfuerzo del ro-
delaherramientaespecial KV 40 105 tacióndel cubo al nivelde un espá-
400o de una llavede tetones. rrago de rueda. Si el esfuerzoha au-
. Sacar el cubo con sus rodamien. mentadoen más de 1,9 daN
tos. respecto a la primera medición, volver
a empezar el reglajedesde el princi-
Expulsarlas pistas exteriores de los pio
rodamientos del cubo con ayuda de
unbotador de bronce. . En los cubos de bloqueomanual,
montar la arandela y después la con
MONTAJE tratuerca bloqueada entre 17 y 20
m.daN, controlarde nuevo el juego
. Montarlas pistas exteriores de ro- axial del rodamientoy, si es correcto,
damientoen el cubo mediante un doblar la arandela de freno
mandril
cuya superficiede apoyo no
leguaa la superficie de rodamiento. . En los cubos de bloqueo automáti-
co, montar la arandela almenada (Pa
. Colocarun reténnuevo en el cubo trol 260) o la arandela de freno y sus
con ayuda de un mandril, orientando
dos tomillos de bloqueo (Patron GR)
lacara marcada "Bearing Side" hacia
el rodamiento. Engrasar el labio. . Montar el conjunto de cubo de-
sembragable(ver el párrafo corres
Colocaren posición el cubo y sus pendiente)
rodamientos
en la tapa de mangueta.
. Montar la arandela (cubo
despuésla tuerca y apretada con un
manual),
Desmontaje y montaje de
parde 17 a 20 m.daN. un cubo desembragable
(manual) Medición del par de rotación del cubo
. Dar varias vueltas al cubo en am-
bos sentidos.
DESMONTAJE
. Aflojartotalmentela tuerca y apre-
tadacon un par de 0,3 a 0,5 m.daN. . Colocar el tornillode desembrague
Dar nuevamente varias vueltas a
en posición "Free"(desembragado)
cuboen ambos sentidos y luego rea- Retirar todos los tornillos de fijación
pretar
latuercacon un par de 0,3 a del cubo desembragable y sacarlo
0,5 m.daN. . Sacar el segmento de bloqueo del
. Girar de nuevo el cubo varias vuel- semieje y extraer el cubo del embra-
tasen ambos sentidos y controlar el gue de garras.
un comparador.
juego axial mediante . Utilizarun destornilladorpara sepa-
Si el valor está fuera de las toleran- rar el casquilloy el distanciador
del
cias indicadas en las "Características cubo de rueda
d
t
Desmontaje y montaje de
un cubo desembragable
(automático) iñ'=igT .!$.:ia?JW-«
; Colocar en posición el cuh
PATROL 260 sembragable. asegurándosedrELL
Selección del espesor los extremos del freno de hilonctíámel
. Retirar los tornillos de fijación y sa- del segmento de blo- den frente a la parte salientede)iámel
car elcubo desembragable. queo del semieje. de desembrague contenido dentongitt
. Sacar el segmento de bloqueo del cubo desembragable. texibit
semieje ' Fijar el cubo desembragablqlarca
. Sacar los discos de retención. sus tornillos apretados con e
. Colocar los discos de retención en
posición y medir el espesor.totall si
s==r'zuzi':::.'s.q'--
rueda
este espesor es inferior a 18,2 mm Colocar el cubo desembragal
cambiar los discos. posición "Auto" y, desplazando
. Colocar los discos de retenciónen hÍculo unos metros hacia adepngitu
el cubo de rueda. hacia atrás, liberar el cubo. lrrera
eaa
. Seleccionar y montar un segmento 3 m/s
de bloqueo que permita obtener un
juego axial del semieje igual o menor
de 0,2 mm
Montaje de la mangueta
1. Torñitlo de fijación del
portarretén . 2. Tornillo
de tope de giro máximo -
3. Portarretén - 4. Tapa
de rodamiento
de man-
gueta.
nbi
)rti
porti
Ligue
dejar
[igua
56
y
los
de
0- SUSPENSION - TREN TRASERO - CUBOS
:ler
il0-
n
10-
Características detalladas
ido SUSPENSION TRASERA CUBOS TRASEROS
en
En el Patro1 260, eje rígido con ballestas parabólicas y amortiguadores hi- Cubo solidario del semieje montado en dos rodamientos de rodillos cónicos
bo dráulicostelescópicos. IPatrol GR) o en un rodamientode rodilloscónicos(Patron 260) del lado de la
En el Patrol GR, eje rígido fijado a la caja por 4 brazos guía y una barra rueda y guiado en el planetario del lado del diferencial.
de transversalPanhard
jis- Muelleshelicoidales,amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabili-
zadora.
ly PARES DE APRIETE
BALLESTAS
nto (daN.m o m.kg)
el Número de láminas: 7.
Flecha: - muelle libre: 204.1 mm; Con ballestas
pr8- bajo carga 670 kg: 22 mm. Fijaciones de amortiguador: 3 a 4.
Flexibilidad:
18,2 mm/100kg.
de- Fijaciones de las ballestas al de: 15 a 18
:lue MUELLES HELICOIDALES Fijaciones delanteras de las ballestas: 17 a 21
ue- Gemela trasera de las ballestas:5 a 7
Diámetrodel alambre: 15,2 a 17,1 mm.
ato Diámetro interior: 140 mm.
del Tope de goma: 1 .6 a 2,2.
Longitud libre: 444,5 mm. Portarrodamientos al eje: 5,4 a 6,4
Flexibilidad:32,26 a 18,2 mm/100 kg.
on Marca de color: amarillo. Tuerca de rodamiento:45 a 50.
par
AMORTIGUADORES Con resortes helicoidales
Fijaciones de amortiguador: 3,1 a 4,1
Fijación de la barra transversal Panhard
- al chasis: 13 a 17;
Longitud máx. (mm)
- al eje: 14 a 17.
Carrera (mm)
fuerza de amoñiguación a Brazos guía:
0.3 m/s (daN) al eje: 10 a 14;
60.82
al chasis: 10 a 14 (superiora;15 a 18 (inferior)
recuperación 184,43
Cojinetes de barra estabilizadora:2,6 a 3,3.
Bieletasde barraestabilizadora
BARRA ESTABILIZADORA a la barra: 3,3 a 3,9
Sólolos PatronGR están dotados de barra estabilizadora - al eje: 2,6 a 3,3.
Diámetro: 17 mm.
Tope de goma: 2,6 a 3,3.
Portarrodamientosal eje: 5,4 a 6,4
TREN TRASERO
Por su propia concepción el tren trasero no es ajustable
Consejos prácticos
RESUMEN
Todas las articulaciones elásticas del tren trasero deben ser
bloqueadas Gangel vehículo vacío$descansando$sobre sus
ruedas.
Fijacionesde un amor-
tiguador (Patro1 260)
1. Superior - 2. Inferior.
SUSPENSION TRASERA
Cambio de los por el constructor, ya que éstos conde
amortiguadores donan en gran medidael buen com
portamiento dinámico del vehículo.
Importante: Cambiar siempre los
amortiguadores de un tren completo.
DESMONTAJE
Aconsejamos encarecidamente preferir . Levantarla parte trasera del vehícu-
amortiguadoresde la marca distribuida lo y desmontar las ruedas.
57
SUSPENSION TREN TRASERO - CUBOS
Desmontaje y montaje . Hacer descender el puente y sacar Desmontaje IONTA.
de un muelle el muelle.
y montaje de Fijar el
Importante: Cambiar siempre los
Recuperar la copela superior del
muelle.
una barra spetand(
muelles de un tren completo. estabilizadora 3 y los si
Fijar el
MONTAJE DESMONTAJE lear los l
DESMONTAJE Para el montaje, efectuar las opera-
Hacer c
DE UNA BALLESTA . Levantarla parte trasera del velasrueda:
ciones precedentesen orden inverso, lo y desmontar las ruedas. Con el
Ballestas respetando los puntos siguientes:
. Sostener el puente con caballelüciones
. Levantar la parte trasera del vehícu. respetar todos los pares de apriete
. Aflojar los cqinetes de la barraescrito.
lo y colocarlo sobre caballetes. prescrítos;
tabilizadora del puente trasero
. Desmontar las ruedas. en los vehículos con muelles helicoi-
. Colocar un caballete bajo el puente
trasero.
dales, comprobar la correcta coloca-
ción de las copelas superiores.
ca de ü aciónlal ceasa.. aflojar su t TRI
. Sacar la barra estabilizadora. R€
. Quitar la tuerca de fijación inferior
del amortiguador
ballesta.
y separarlo de la :=:L.:; S::yU:..= silentblo;osmol
el pue
. Sacar las brídas de la ballestaen el MONTAJE ESMOF
puente. Para el montaje, efectuar las op
. Sacar el bulón de la gemela trasera dones precedentes en orden inv#RSIOb
del lado del chasis. respetando los puntos siguientes:Levantar
. Sacar el bulón delantero de la ba. los pares de apriete; volver a rTecaballe
luesta. tar los anillos, las copelas y los=Desmon
quillos. Colocar
. Sacar la ballesta.
Fijaciones de un amortiguador Desmond
(Patrol GR)
A. Superior - B. Inferior. DESMONTAJE
DE UN MUELLE HELICOIDAL
Levantar la parte trasera del vehícu
. Levantar ligeramente el puente me-
lo y colocarlo sobre caballetes.
diante un gato que lo sostenga.
Desmontar las ruedas
' Aflojar las fijaciones superiores e in-
feriores de los amortiguadores y sa- . Desmontar la fijación de la barra
carlos. Panhard al puente.
Desatomillar la fijación inferior del
MONTAJE amortiguador.
Para el montaje, efectuar las opera- . Quitar el tornillo de fijación de la
ciones del desmontaje en orden inver- bieletade barra estabilizadoraal cha-
so respetando los pares de apriete. SIs
Ir R#J'z':
' Expulsar el silentbloc con ayudDesconec
una prensa y un mandrilde diárade ma
igual al diámetro exterior del Slcíal.
bloc.Desmonte
. Utilizar el mismo montaje para cEabilizador
car el silentbloc nuevo, procura)esmontz
centrado en el alojamiento del bra.n.
58
NISSAN
:Patrol-Patrol GR»
SUSPENSION TREN TRASERO CUBOS Imot. D. 6 cí1.2.8)
MONTAJE DEL BRAZO . Desmontar la barra transversal Pan-
hard.
' Fijar el brazo guía a la carl;ocería
respetando la posición de las arande- . Hacer bajar ligeramente el gato y
las y los silentblocs. sacar los muelleshelicoidales.
' Fijarel brazo guía al de sin blo- . Sacar el puente.
quear los tornillos.
. Hacer descansar el vehículosobre MONTAJE
sus ruedas.
. Para el montaje, efectuar las opera-
:u
Con el vehículo vacío, bloquear las ciones del desmontajeen orden inver-
üjacionesdel brazo guía con el par so respetando los pares de apriete
prescrito.
}s prescritos.
DESMONTAJE
VERSIONES DE MUELLES
HELICOIDALES
. Levantarel vehículo y colocarlo so.
bre caballetes
. Desmontar las ruedas traseras
Sostener el puente con un gato.
0 Sacar los discos de freno averel
párrafocorrespondienteen el capítulo
en "FRENOS")
. Desconectar las tuberías de frenos
Cambio de un
rodamiento
de cubo
. Desmontar el semieje(ver el párrafo
correspondiente en el capítulo
'TRANSMISIONES")
. Desbloquear la arandela de la tuer
ca
Quitar la tuerca de bloqueo del ro
damiento con una herramienta apro
piada.
Quitar la arandela de freno
' Separar la caja portarrodamiento
con el rodamientoutilizando
un ex-
tractor.
' Recuperar el distanciador del se
mide.
. Sacar el retén
i de un rodamiento
. Colocar en el conjunto de caja de Grog
rodamiento y plato de freno el semieje Dime
de rueda y el distanciador # de rueda
. Calar el conjuntoen el semiejeme- ñ . Levantar el vehículo y desmond
Calic
EDAD
Altura
Altura
Juego
SISTI
Asiste
Díámc
Altura
00 mn
ILINE
Cilindr
Diáme
60
FRENOS
Características detalladas
Freno de mando hidráulico asistido por servofreno de depresión proporciona- BOMBA DE VACIO
dapor una bomba de vacío.
Bomba de vacío colocada en el extremo del alternador
Doblecircuitoindependientedelantey detrás, con limitadoren funciónde la
carga en el circuito trasero. Diámetro interior del cuerpo: 69,5 a 69.8 mm
Altura de una paleta: 32,8 a 33 mm
En el Patron 260 Longitud mínima de paleta: 17,6 mm.
Discos en la parte delantera,tambores en la trasera y freno de mano de
mandomecánico que actúa sobre los tambores traseros. LIMITADOR
Limitadoren función de la carga
Enel Patrol GR
Longitud del muelle (en vacío): 242 mm (Patron260)
Discos en la parte delantera y en la trasera y freno de mano de mando me- 221 mm (Patrol GR)
cánicoque actúa sobre un tamborauxiliaren la salida de caja de reenvío.
Control de las Presión del Presión tras
presiones (bar) Patrol Patrol Potro Patrol
FRENOS DELANTEROS 260 GR* 260 GR
l
la ausencia de fugas a todos los n cuidado. en todo caso, de aplicanDesprenc
veles las aver el párrafo correspondiente).
Cambio de
las pastillas
MONTAJE
Hundir el pistón hacia adentro.
. Quitar los tornillos de fijación de la
pinza a su soporte.
Desenroscar y desacoplar el flexible
T%F;ñX31 una gale
como de efectuar la purga del cirLimpiar c
Montar las pastillas provistas con de la pinza levitando el derrame del lí- to de frenado ivar el párrafo coon alcohol
Cuidado: Cambiar siempre las pas-
tillas de freno en un tren completo y las chapas antirruido. quido de frenos) pondiente) Revisarla:
. Colocar los resortes de sujeción.
respetar la marca y calidad de guarni- Cualquier
. Bajar la pinza y apretar el tornillode
ción preconizadas. l el pistór
guía con el par preconizado, desi)ués In al cami
DESMONTAJE de haber untadosu rosca con Loctite
'Freinfilet' )mpleta.
. Levantar el vehículo y colocarlo so- Montar las ruedas y bajar el vehícu- FRENO DELANTERO Proceder
bre caballetes. lo al suelo. ) sistemát
Desmontar las ruedas. A. Patron260 - B. Patrol GR ando cuid
. Pisar varias veces el pedal del freno
' Aflojar el tornillo de guía inferior de para poner los pistonesen contacto 1 . Pinza - 2. Pistón - 3. Guardapolvos - 4. Portapinza - 5. Guía - danos cc
con las pastillas. 6. Pastillasde freno - 7. Chapas antirruido. montarlc
la pinza.
Girar la pinza hacia arriba. ' Comprobar el nivel del líquido. Montar l¿
. Quitar los resortes de sujeción aver párrafo ci
figura) y las chapas antirruido interior Proceder
y exterior, según los modelos. Desmontaje y montaje anos aver
. Sacar las pastillas de freno. de una pinza
CONTROL DESMONTAJE
Antes del montde, controlar: . Colocar la parte delantera del ve- esmo
el estado y el montaje del guarda- hículo sobre caballetes y desmontar la e un
polvos del pistón; rueda del lado en cuestión
3omprobi
;cos de fr
Montar la
ulo al suc
yota: Ca
discos (
lr obligato
NISSAN
FRENOS .Patrol-Patrol GR»
(mot. D. 6 cil. 2.8)
Reacondicionamiento ' Ajustar el freno de mano(ver el pá DESMONTAJE
de una pinza FRENOS TRASEROS rufo correspondiente)
B Desmontar la pinza aver el párrafo
correspondiente)
DE TAMBOR . Devolver el vehículo al suelo. . Poner el vehículo sobre caballetes y
desmontar las ruedas.
. Colocarla en un tornillo de banco Cambio de las mordazas ' Desmontar los tambores de freno
Provisto
de mordazas blandas. Sepa- Desmontaje y montaje de los frenos aver el párrafo anterior)
. Aflojar completamente el cable del
r el guardapolvos del pistón de un tambor Cuidado: Cambiar siempre las freno de mano.
mordazas de un tren completo. Mon- B Con ayuda de unos alicates de
A fin de evitar golpes causados por
Importante: Cambiar siempre los tar guarniciones de la marca y calidad muelles, sacar el muelle del dispositivo
inaextracción demasiado rápida, in
tambores de freno del tren completo preconízadas. de recuperación automática del juego
rponerun calzo de madera entre el
!rpode la pinza y el pistón.
DESMONTAJE
Extraerel pistón de su alojamiento
cando en el orificio de alimenta . Levantar el vehículo y ponerlo so
bre caballetes
)n un chorro de aire comprimido.
Desmontar las ruedas
Desprender el retén de la ranura de
pinzamediante una hoja metálica li- Soltar el freno de mano y aflojar los
a de punta redondeada (del tipo cables secundarios para permitir que
una ganga de espesor) la palanca retroceda
Limpiarcuidadosamente las piezas . Sacar el tambor.
n alcohol desnaturalizado
. Si éste se resiste, colocar dos tor-
Revisarlas escrupulosamente. nillos M8 x 1,25 mm en los orificios
Cualquierraya o señal de desgaste roscados previstospara este fin(ver
el pistón o en su alojamiento obli- figura) Colocación de dos tor-
nillos(M8 x 125) para el
al cambio sistemático de la pinza desmontaje del tambor.
ipleta MONTAJE
Proceder al ensamblado cambian- . Sacar el polvo de los tambores y
sistemáticamente los retenes y te- mordazas del freno
do cuidado de lubrificar todos los . Controlar el estado de los tambo.
Inos con líquido de frenos antes res
montados.
Montar los tambores
Montarla pinza en el vehículoaver
párrafocorrespondiente) Nota: En previsión de futuros des-
Procedera la purga del circuito de montajes, se aconseja engrasar los
s aver el párrafo correspondien orificios roscados previstos para la
extracción del tambor.
Montar las ruedas
-esmontaje y montaje
un disco
:SMONTAJE FRENO TRASERO DE TAMBOR (Patro1 260)
1. Tambor - 2. Mordaza primaria - 3. Mordaza secundaria
Colocarel vehículo sobre caballetes 4. Cilindro de rueda - 5. Pistones - 6. Retén - 7. Palanca de
sacarla rueda del lado en cuestión. recuperación automática del juego - 8. Dispositivo de recupe-
como la pinza de freno. ración del juego - 9. Sujeción lateral
Desmontar el cubo (ver el párrafo
espondíente en el capítulo "SUS-
:NSION - TREN DELANTERO - CU-
')
Desmontaje de las mordazas de freno
Quitar los tornillos de fijación del 1. Muelle.de retomo del dispositivo de recupera-
o al cubo y separar eldisco ción del.juego.- 2. Bieleta del dispositivode re-
cuperacióndel juego - 3. Muellede retorno su-
MONTAJE perior - 4. Muelle de retorno inferior - 5. Cable
del freno de mano.
Encararel disco con el cubo.
Untarlos tornillos de fijación con
ite "Freinfilet" y apretados con el
prescrito.
Montarel cubo(ver el párrafo co-
;pondiente en el capítulo "SUS-
SION - TREN DELANTERO
BOS")
Montarla pinza del freno después
l haber untado sus tornillos de fija-
5ncon Loctite 'Freinfilet"
Pisarvarias veces el pedal del freno
finde poner el pistón en contacto
iR las pastillas.
Comprobar la libre rotación de los
;cosde freno con el pedal en repo-
#
Desm(
fo "C¿
Desen
la pin
do de
Aflojar
rtapinz
Sacar
)NT/
:aros(
za
Montaje de las mordazas de freno conta
Zonas de apoyo de las mordazas que hay los t(
que untarcon grasa.
scrito
. Sacar la palanca del dispositivo de conta
recuperación del juego. respo
. Sacar el muelle de retorno supenor )olocc
y luego, el inferior. )roces
10s (v
Colocar una pinza en el cilindrode
rueda para sujetar los pistones en po- 4ontat
sición.
ilo al
. Desmontar los dispositivos de suje-
ción lateral de las mordazas de freno baco
. Desmontar la mordaza primaria. un¿
' Desprender la mordaza secundaria lesmc
y desenganchar el cable del freno de espor
mano :oloca
co prt
MONTAJE
' Engrasar ligeramente las superficies
de apoyo de las mordazas con grasa
grafitada.
. Proceder en orden inverso al del . Girar la pinza hacia arriba y sujetar-
desmontaje. la en esta posición
. Sacar las pastillasde frenos provos
. Atornillar el dispositivo de recupera- tas de sus chapas antirruido
ción automática del juego en su longi- . Recuperar los resortes de sujeción
tud mínima.
de la pinza.
. Montar el tambor averel párrafo co-
rrespondiente). CONTROL
. Montar las ruedas y bajar el vehícu- . Antes del montaje, controlar
lo al suelo. - el estado y el montajedel guarda-
. Pisar varias veces el pedal a fin de polvos del pistón;
armar el dispositivo de recuperación . el estado de las guías y de las su-
del desgaste.Se tieneque oir un perficies de fricción de la pinza y de
chasquido en los tambores. portapinza
. la ausencia de fugas a todos los ni-
' Ajustar la carrera de la palanca del veles. Cambio de las pastillas
freno de mano. de freno
MONTAJE A. Desmontaje del tor-
nillo de guía inferior
Hundir el pistón hacia adentro. de las »««n-.
B. DesmÓntaje
FRENOS TRASEROS Nota: Cambiar las chapas antirrui-
pastillas. 1. Chapa an-
tirruido - 2. Pastillas
DE DISCOS do cada vez que se montan pastillas 3. Resorte de sujeción.
nuevas
. Colocar los resortes de sujeción de
Cambio de la pinza
las pastillas . Montar las pastillas de freno provis-
tas de sus chapas antirruido.
Importante: Cambiar siempre las . Montar la pinza
pastillas de freno en un tren completo
' Apretar el tornillo de guía con el par
y respetar la marca y calidad de guar- prescrito
nición preconizadas : Pisar varias veces el pedal del freno
a fin de poner los pistones en contac-
DESMONTAJE to con las pastillas
. Colocar la parte posterior del ve- Comprobar que los discos giran li
hículo sobre caballetes y desmontar bremente cuando el pedal está en
las ruedas. posición de reposo
: Montar las ruedas y bajar el vehícu-
. Aflojar el tornillo de guía inferior y
lo al suelo
quitarlo. 64
NISSAN
:Patron-Patrol GR»
- FRENOS - (mot. D. 6 cil. 2.8)
. Pisar varias veces el pedal del freno . Desconectar las tuberías del circus.
. Extraer el aro de bloqueo del guar-
Desmontaje y montaje dapolvoscon ayuda de un destornilla- a fin de poner el pistón en contacto
to de frenado marcando su posición
de una pinza dor. con las pastillas. . Quitar las dos tuercas de fijaciónal
del servofreno y sacar el cilindro maestro
DESMONTAJE ' Desprender el guardapolvos . Comprobar que los discos giran li-
pistón . bremente con el pedal en reposo
. Colocar sobre caballetes la parte
. A fin de evitar los posibles choques . Montar la rueda y bajar el vehículo
MONTAJE
trasera del vehículo y desmontar la
ruedadel lado afectado. causados por una extraccióndema al suelo. . Controlar la longitudde la varillade
. Desbloquear el flexible de freno por
siado rápida,interponerun calzo de empuje del servofreno (ver el párrafo
ellado del cilindro de rueda. madera entre el cuerpo de la pinza y Nota: Al cambiar los discos de fre- Desmontaje y montaje del servofre-
el pistón. no, es obligado proceder al cambio no")
. Desmontar las pastillas aver el pá
. Extraer el pistón de su alojamiento de las pastillas.
Tato"Cambio de las pastillas"). . Comprobar la presencia y el estado
. Desenroscar y desacoplar el flexible aplicando en el orificio de alimenta- de la junta de base del cilindromaes-
ción un chorro de aire comprimido tro
dela pinza(evitando el derrame del lí-
quidode frenos) ' Desprender el retén de la ranura de
la pinza mediante una hoja metálicali-
MANDO . Montar el cilindro maestro en el
. Aflojar los tornillos de fijación del servofrenoy apretar sus fijaciones
portapinzaal cubo. gera de punta roma (una gangade es
pesar, por ejemplo) . Volver a empalmar las tuberías del
Sacar la pinza. Desmontaje y montaje circuito de frenos en su posición ini
MONTAJE
. Limpiar cuidadosamente las piezas
con alcohol desnaturalizado.
de un cilindro maestro dal
Enroscar el flexible del freno a la Revisarlas escrupulosamente . DESMONTAJE . Llenar el depósito compensador.
pinza. Cualquierraya o señal de desgaste . Vaciar con ayuda de una jeringa el e Purgar el circuito de frenado averel
. Montarel soporte de pinza y apre- en el pistón o en su alojamientoobli- contenido del depósito compensador. párrafo correspondiente)
tarlos tornillos de fijación con el par ga al cambio sistemático de la pinza
prescrito. completa
l Montar las pastillas aver el párrafo e Proceder al montaje cambiando
correspondiente). sistemáticamente los retenes y tenien- MANDO
Colocar la pinza. do cuidado de lubrificar todas los ór-
A. Patron 260 - B. Patron GR
. Proceder a la purga del circuito de ganos con líquidode frenos antes de
montados 1. Depósito compensador - 2. Tapón - 3. Filtro - 4. Cilindro maestro
henos(ver el párrafo correspondien-
'5. Pistón primario- 6. Pistón secundario - 7. Servofreno
[el e Montar la pinza en el vehículo(ver
. Montar la rueda y devolver el ve- el párrafo correspondiente)
hículoal suelo. . Proceder a la purga del circuito de
frenado(ver el párrafo correspondien-
Reacondicionamiento te)
de una pinza
Desmontar la pinza(ver el párrafo Desmontaje y montaje
correspondiente). de un disco
. Colocar la pinza en un tornillo de
bancoprovisto de mordazas blandas Importante: Cambiar siempre los
discos de un tren completo
DESMONTAJE
. Colocar sobre caballetes la parte
trasera del vehículoy desmontar la
rueda del lado correspondiente. © ®'
. Desmontar las pastillas de freno 0
©
@
'b.
ever el párrafo "Cambio de las pastil
las").
@ ...n
. Quitar los dos tornillos de fijación
del portapinza y el propio portapinza.
. Sacar el disco
B
MONTAJE
. Montar el disco.
. Montar las pastillas aver el párrafo
correspondiente)
Desmontaje del aro de bloqueo del
e Montar el portapinza y apretar los
guardapolvosde una pinza de freno
trasera. tornillos con el par prescrito.
9
Nota: El servofreno no se puede 'muelles, sac
reparar. de las mordí
Sacar los
Este controlse efectúacon el ser ateral de las
vofreno en posición en el vehículo. . Sacar las l
Conectar un manómetro de depre-
MONTAJE
sión utilizando un racor "T" y un tubo
g
lo más corto posible. . Quitar el p
:tazas
. Hacer funcionar el motor al ralentí
l Controlar l
un minuto más o menos y estrangular os tambores
el tubo entre el colector de admisión y ores en las
el racor en "T"
Jas")
Parar el motor. . Colocar las
Control del servofreno. Colocar lo
Si la depresión
cae en más de 25 Bomba de vacío - L Altura a medir del vástago de salida.
lateral
mm de mercurio en 15 segundos, la . Montar los
estanqueidad del servofreno es defec- 3 . Montar el c
tuosa. La fuga puede estar en: , Medir el d
la válvulade retención(se puede re- )or y el diámi
parar):
la membrana de la varilla de empuje
.«'
.? 'P" A \.»
5 ' Ajustar, coi
eteada del (
diámetro de l
jen este caso, se debe proceder al
ler un juego
cambio del servofreno completo). )ores de 0.25
Montar el t¿
Montar el €
Desmontaje y montaje © ando las ma
del servofreno nontar.
DESMONTAJE 1:.,'.
. Desconectar la batería.
P
NISSAN
«Patrol-Patrol GR»
FRENOS - (mot. D. 6 cil. 2.8)
MONTAJE
Quitar el polvo al tambor y las mor-
dazas
. Controlar las cotas de desgaste de
bs tambores y mordazas(ver los va
lores en las "Características Detalla-
das")
Colocar las mordazas.
. Colocar los dispositivos de reten-
ciónlateral
. Montar los muelles de retorno. PATROL GR No se debe poner en acción el
Montar el dispositivo de reglaje. dispositivo de asistencia durante la
. Medir el diámetro interior del tam- . Colocar el vehículosobre caballetes,
con las ruedas traseras suspendidas. operación de purga.- Vigilar el man-
bory el diámetrode las mordazas tenimiento del nivel en el depósito de
. Sacar la gaveta de la consola cen-
' gustar, con ayuda de la rueda mo tul compensación durante toda la ope-
leteadadel dispositivo de reglaje, el ración.- Purgar el limitador.- Al estar
diámetrode las mordazas para obte- ' Comprobar el libre deslizamiento
organizado el circuito de frenado en
de los cables.
nerun juego entre mordazas y tam- 1", 1a purga debe efectuarse en
boresde 0.25 a 0,4 mm. . Aflojar ia contratuerca (1)
cada receptor con un orden específi-
. Montar el tambor.
8 Tirar de la palanca del freno de co, que es: detrás izquierda, detrás
mano entre 7 y 9 dientes. derecha, delante izquierda y delante
. Montar el eje de transmisión respe-
. Actuar sobre la tuerca de reglaje(2) derecha.
tandolas marcas efectuadas al des
montar. hasta que las ruedas queden blo- . Colocar sobre el tornillo de purga
queadas.
del l .er receptor aver el orden rece
' Bloquear la contratuerca.
Reglaje del freno . Devolver el vehículo al suelo. mendado) un tubo transparente cuyo
extremo debe sumergirse en un reci-
de mano
piente que contenga líquido de fre-
Importante: El freno de mano Purga del circuito nos.
debe ser ajustado siempre que se de frenado ' Apretar el pedal del freno para po-
cambienlas guarniciones o las pasti- . Efectuar la purga después de toda ner el circuito bajo presión.
llas,los cables o la palanca de man- reparación en cuyo curso se haya . Si el pedal no presenta ninguna
do abierto el circuito. De forma general resistencia al hundimiento, "bom-
PATROL260
se debe efectuar la purga cuando el bear"en el mismocon un movimien-
pedal se hace "elástico" y cuando es to lento y continuo hasta obtener
. Colocar el vehículo en un puente necesario pisado varias veces para bajo el mismo una presión, aunque
elevador.
con las ruedas traseras sus- Reglaje del freno de mano obtener un frenado eficaz. sea minima
pendidasy el freno de mano aflojado A. Patro1 260 - B. Patrol GR. Se recomienda usar siempre que
1. Contratuerca - 2. Tuerca de . Abrir el tornillode purga para dejar
l Desbloquear y aflojar la contratuer- sea posible un aparato de purga bajo evacuar el aire del circuito, manifes-
reglaje.
ca (1) y la tuerca (2) presion tándose esta evacuación por la pre-
Desmontar las ruedas traseras y los Sin embargo, y en plan de emer- sencia de burbujas de aire en el
tambores(ver el párrafo correspon gencia, se puede emplear el método tubo
diente) de "purga con el pie" con la ayuda de . Es esencial que durante esta fase
' Comprobar el funcionamiento del otra persona, pero con todas las re- de apertura del tornillo de purga el
dispositivode recuperación automáti- servas respecto a su eficacia.
pedal se mantenga en el fondo de
cadeljuego, en especial el libre giro su carrera.
de los sectores
. Cerrar el tornillode purga.
carlos
entre5 y 6 dientes
del libre deslizamiento . Soltar lenta y completamente el
de los cables de mando pedal
delapoyo de las bieletas del freno de ' Repetir la operación hasta la de-
saparición total de las burbujas de
Tensar ente los cables aire
de mando apretando la tuerca de la . Proceder de la misma manera en
palanca ora, de forma que cada receptor, respetando siempre
bs bieletas del freno de mano inicien el orden prescrito.
un des lto cuando
se tire de la palanca de mando en el
habitáculo en l o 2 dientes.
Reapretary bloquear la tuerca(2) y
Características detalladas
BATERIA MOTOR DE ARRANQUE
Tensión: 12 voltios Marca y tipo: Hitachi S 13-102.
Tensión en vacío: 1 1 V
Capacidad: 88 amperios/hora. Intensidad en vacío: < 140 A
Régimen de rotación en vacío: > 3900 rpm
ALTERNADOR Diámetro mínimo del colector: 35,5 mm
Marca y tipo: Mitsubishi A003 T 03099(Patro1 260);
Mitsubishi A 3 T 03099 (Patrol GR)
Longitud mínima de las escobillas: 9 mm
Esfuerzo de los muelles de las escobillas: 26,5 a 32,4 N
€P
Juego axial del piñón con el tope: 0,3 a 1,5 mm
Tensión: 14,1 a 14,7 V.
Intensidad nominal: 70 A. BOMBILLAS
Régimenmínimode carga: 1300 rpm. Proyectores cruce/carretera: H4, 55/60 W ieaca
ilterni
:::'.:=:::'
.....;*,
..,.
Intensidad a 2500 rpm(en caliente): > 56 A. Proyectoresantiniebla:
H3 55 W (Patro1260) - H3. 55 W (PatrolGR)
ntensidad a 5000 rpm(en caliente):> 66 A.
Longitud mín. de las escobillas: 8 mm.
Esfuerzo de los muelles de escobillas: 3 a 4,2 N.
Diámetro mínimo del colector: 32,4 mm.
ALTERNADOR
ón sup(
Reacondicionamiento
del motor de arranque
desmontado
Las de desarmado y
ensamblado del motor de arranque
dificultades especiales
everlos despíeces que detallan la po-
sición respectiva de las piezas).Con
odo, durantela inspección mecánica
hay que revisar los puntos siguientes
ei estadode las escobillas,su gra-
el buen deslizamien-
dentro de sus guías respectivas;
presión y posición de los muelles
Reacondicionamiento del de las escobillas;
alternador desmontado ei estado aparente del colector, que
Las de desarmado y MOTOR DE ARRANQUE será limon exclusivamente con
ensambladodel alternador no preben ayuda de un trapo mojado con gasoli-
lan dificultades A. Motor de arranque Hitachí - B. Motor de arranque Bosch
l [g llRIH19]Ü91alllal]
y pulido con papel
]espieces que detallan la posición 5 Morro - 2. Inducido - 3. Inductores - 4. Cárter apoyo trasero de lilafino. No usar jamás tela de es-
Portaescobilla- 6. Escobilla 7. Solenoide 8. Horquilla- 9 Re-
respectiva
de las piezas).Con todo. al ductor - 10. Piñón ll Rodamiento - 12. Casquillo
meryl;
efectuarla inspección mecánica hay el estado de los casquillos autolu-
quecuidar los puntos siguientes: brlcados de los cojinetes. En caso de
elestado de las escobillas, su gra- substitución. hay que sumergir los
dode desgaste, su posición y su pre casquillos nuevos durante al menos
siónsobre el colector 20 minutosen aceite de motor (SAE
e estado aparente del colector. que 30/40) antes de colocarlos en post
será
limpiado exclusivamente con don:
ayudade un trapo mojado con gaso- el estado aparente del inducido y
inao trícloroetileno y pulido medíante de los inducto cuyos bobinados
papelde lija fino. No usar nunca tela no deben presentar ni cortes ni seña-
deesmeril les de estar quemados
el estado de los rodamientos, que
no necesitan ningún mantenimiento
especial,al ser de engrase permanen- EQUIPAMIENTOS
e
MOTOR DE
ARRANQUE
Desmontaje y montaje
del motor de arranque
DESMONTAJE
l Desconectar la batería.
Desenchufar las conexiones eléctri-
Reglaje de los proyectores
casen el motor de arranque. (disposición de los tornillos idéntica
l Quitar los dos tornillos de fijación .en el Patron GR y Patro1 260).
delmotor de arranque y retirarlo 1. Tornillo de reglbje horizontal
2. Tornillo de régliaje vertical.
69
EQUIPO ELECTRICO
Tornillos de fijación del mecanismo de limpialunetatrasera (PatronGR). cambio de sentido (Patro1 260).
Desmontaje y montaje
del mecanismo de
limpiaparabrisas
delantero
7- ,«
A . Quitar los tornillos
platina y sacar el motor
de fijación (l cuadro de ii
: Íl:'S'¿*H'ERT':J=P'EI';ñl'!ñ?á'tÉ;;;
LIMPIAPARABRISAS DELANTERO de la puerta trasera y en el 560 J:. .Quitar los
la tapa del mecanismo. ' '' jcuadro
A. Patro1260 - B. Patrol GR. . Desenchufar el conector del rl' SÍ el mode
1. Motor - 2. Bieleta de mando - 3. Varillas de co- del limpialuneta. cuentakilómet
nexión - 4. Brazos - 5. Escobillas - 6. Ejes de Quitar los tornillos de fijaciónonectar el cabl(
arrastre - 7. Tapas de plástico - 8. Protector
=U:lU=SXh.s=.n=u
so. ' âpara el mont¿
clones de des
Nota: En el Patro1 260, cuiddso, respetand(
a'.i que el reglajedel interruptordecvolante de d
bio de sentido del límpialunetaque todas las
correcto. instrumentos ft
70
NISSAN
«Patron-Patrol GR»
EQUIPO ELECTRICO (mot. D. 6 cit. 2.8)
Tornillos de fijación
del cuadro de instru
mentos (Patron 260)
)r de
)iapa-
rnotor
CUADRO DE INSTRUMENTOS
bR del
A. Patron260 - B. Patrol GR
}lme. 1. Circuito impreso - 2. Platina - 3. Velocímetro - 4. Cuentarrevoluciones -
Tornillosde fijación de la cubierta del 5. Tapa de relojes - 6. Visor - 7. Indicador de temperatura del agua
de la cuadro de instrumentos(Patro1 260). 8. Indicador de nivel de carburante - 9. Manómetro de aceite - 10. Voltíme-
tro - 11. Platina de indicadores de temperatura de agua y presión de aceite
tas. Desmontaje y montaje 12. Platinade indicadoresde nivelde carburantey voltímetro13. Carcasa
)pera- del cuadro
do in-
de instrumentos
. Desconectar la batería
. Desmontar el volante
Desmontar los revestimientos infe
dor y superior de la columna de direc
!da de don
. Desmontar la carcasa(Patrol GR: 3
3. tornillos),(Patron260: 5 tornillos)
rnicion
sacar Quitar los tornillos de fijación del
cuadro
motor . Si el modelo no va equipado con
cuentakilómetros electrónico. desco-
de la nectar el cable del cuentakilómetros
. Desenchufar los conectores y sacar
opera el cuadro de instrumentos.
nver
Para el montaje, efectuar las opera-
ciones de desmontaje en orden inver-
:lar de so, respetandoel par de aprietedel
cam- volante de dirección, y comprobar
[a sea que todas las funciones del cuadro de
nstrumentos funcionen
71
EQUIPO ELECTRICO
ugloeuluinl! op
euuele OP 91oU
ooq op iopelnwuog
g
g€
'a
. '"--"'
:;.
::!.J-r s''
JOPOPu00uo l0P
]
'0 .b 'Q 'Q (o61)so.l) lelouoieJlp lap
oonbotq op
o+ueinqieo ap
oillU ep io)oeluog
e6Jeo OP o611s0.L
a olloae OP UQlsold
OP 0)9B)u030uEW
.J
0 oueul OP ouaJJ
a
DP ioloetuoO
!.E
B
g 'a .s
. 'a ü g
onbueue OP
io)ow ep 9tou
NISSAN
«Patrol-Patrol GR,
EQUIPO ELECTRICO Imat. D. 6 cil. 2.8)
Q
Q
0
gl e
8 D
g
©
e
0
á
á
&
eoPlo91e woluV
©
{
g
g
g
g
73
esü eane
- EQUIPO ELECTRICO -
iD--lC,'S
'L
.bl:qJ-------a!»--lcm
l.S BR
IR/W
i)-l pn
R/L
i/R
'©
iD-lP/L
R.
- 74 -
NISSAN
:Patron-Patrol GR,:
EQUIPO ELECTRICO (mot. D. 6 cil. 2.8)
H
([Ññ ([Ññ ..
® 8 8 .8i::, ® ñ
8$ 'T'] Í'F
-+
$
Ü
#
$
LHD
a
75
EQUIPO ELECTRICO
¿
3
4
6
G
7
8
g
lc
11
8W'G' 12
l.SW/'L--Ú8>- 1:
on'c--(Z
14
l€
q$'.® l€
8
asw <li2» L:D
1?
a« {!> [] l€
51rR <ÍI) fT'l
8
.w--<iD.-=r l€
2C
.% --(D-t] 21
2;
iG,/V-WE 2:
24
sw
8
ow/p---CI BA T. 2€
svn (3> ]
5H -<íi>-E]J] 21
2€
2€
31
8
31
3:
3z
31
3(
31
3¿
31
4(
4'
4:
4{
l
5(
5'
-:'-"ü @lB 51
5:
+
51
51
y LHO 9'
2 IE0lC:31 4 5
9:
(j37ñ
T := ,L@®.L@®
ú@ 10'
e 10:
10:
10
101
10i
10'
10;
101
11
11
11
11
76
NISSAN
:Patrol-Patrol GR,
EQUIPO ELECTRICO Imat. D. 6 cil. 2.8}
Características detalladas
RUEDAS
Patro1 260 Patrol GR
CARROCERIA
Chasis en escalera con carroceríafijada al mismo con tornillos
Un solo tipo de carroceríadisponiblepara las dos versiones: chasis corto
cerrado.
Número de plazas: 5(incluyendo el conductor)
Patro1 260 Patrol GR
Dimensiones
4.150 4.240
1.690 1.800
2.380 2.400
Batalla 725
700
Voladizo delantero
1.070 1.115
Voladizo trasero
1.415 1.530
Vía delantera
Vía trasera 1.416
Patron 260
Peso (kg)
1.870 1.835
Vacío en orden de marcha 910
Eje delantero 925
970
Eje trasero 2.450
2.425
Peso máx. autorizado
1.100 1.400
Eje delantero
1.550 1.650
Eje trasero 5.635
Total rodante autorizado en carga 5.575
3.150 3.185
Remolque con freno 750
750
Remolque sin freno
PRESTACIONES
RELACIONES DE DESMULTlpLICACION
Refrigeración
DIRECCION
Capacidad: 12 litros.
Preconizacíón: mezcla de agua y anticongelante a base de etilenglicol. Capacidad: 1,38 litros (Patro1 260);
Periodicidad de mantenimiento:control del nivelcada 20.000 km o cada año. 0,9 a l litro (Patrol GR)
Preconización: aceite tipo Dexron.
Cambio del líquidocada 40.000 km o cada dos años.
Periodicidad de mantenimiento: sin cambio, control del nivel cada 20.000 km
Lubrificación
FRENOS
Capacidad: 6,7 litros (0.7 litros para él filtro)
Preconización:aceite multigradoSAE 15W40 o 15W50 (normasCCMC D3 Capacidad: nivel "mín." "máx." en el depósito.
PDA o APl--CE). Preconización: líquidosintético(norma SAE J 1703 DOT 3)
Periodicidad del mantenimiento:cambio cada 5.000 km o cada 6 meses. Periodicidadde mantenimiento:cambio cada 40.000 km o cada 2 años
Consejos prácticos
RESUMEN
En el modelo GR, sólo el desmontaje del motor del ventila-
dorjgde lajgcalefaccióngse puede efectuar sin$desmontar el
salpicadero.gEnSaImodelo 260, cualquier intervencióngenel
bloque de la calefacción requiere el desmontaje del salpica-
dero
80
NISSAN
.Patrol-Patrol GR,:
VARIOS (mot. D. 6 cil. 2.8)
Tornillos de fijación de la carcasa del bloque de calefacción (Patro1260). Situaciónde las fijaciones a desmontarpara acceder al radiador de la calefacción
81
- VARIOS -
. Desenchufar el conector del ventila. sacarlo(en los modelos GR no es ne- l Nota.- Cuidado con deteriorar las
dor. cesado desmontar la parte de la ven- l aletas del radiador.
. Por el compartimento del motor. tilación para acceder al radiador). 1. En el montaje, entrar el radiador en
pinzar los manguitos y sacarlos. . Desmontar la carcasa del radiador l el bloque de calefacción, repetir a
de calefacción. ' " '' -----'"''' l continuación las operaciones de des-
. Por el habitáculo,quitar los tornillos montaje en orden inverso y controlar Clasificación de documentos y re
de fijación del bloque de calefacción y . Extraer el radiador del conjunto. l el nivel del líquido de refrigeración dacción de G.L. - Y.M. y P.M.
CALEFACCION
A. Patro1 260 - B. Patron GR.
l Bloque de calefacción - 2. Conductos de aire - 3. Radiador - 4. Ventilador
5. Caja de mando de la calefacción - 6. Canalizaciones.
82
H
COMPLEMENTO Este capítulo está destinado a quienes in-
tervenir en la carrocería. Siempre dentro de
las s reparaciones (cambio de elementos, etc.)
tratan los elementos desmontables.
CARROCERIA
aqu
MONTAJE
Sacar todas las grapas de la planchade la cara delantera
Colocarlas en la casandra
Pasar los haces eléctricos por los alojamientosde los intermitentes
Colocar la calandray empujarlahasta que quede enganchada
Montar los intermitentes y comprobar su funcionamiento
BALANDRA
A. Patro1260 - B. Patrol GR
1. Calandra - 2. Distanciador - 3. Embellecedor
Grapas de fijación de la rejilla de calandra del Patro1260
83
CARROCERIA -
Desmontaje y montaje de una aleta delantera
. Desmontar la plancha guardabarros
. Si lleva, desmontar la antena de aleta
. Sacar el intermitente
En los Patro1260, sacar por el paso de rueda los tornillosde fijacióndelante.
ra inferior de la aleta
Quitar el tornillo de fijación de la aleta a los bajos de la carrocería.
. Quitar los tornillos de fijación bajo el intermitente.
. Quitar los tornillos de fijación superior y sacar la aleta delantera.
Para el montaje,aplicarun productoanticorrosiónen el interiorde la aletay
efectuar las operaciones del desmontaje en orden inverso
Tornillos de fija-
ción de un proyec
tor de PatrolGR.
BLOQUE OPTICO
A. Patron260 - B. Patrol GR
1. Proyector - 2. Embellecedor
3. Marco de sujeción - 4. Carcasa
5. Soporte - 6. Reglaje - 7. Interm
tente - 8. Portalámpara - 9. Cablea
do - l O. Intermitencialateral
85
CARROCERIA
Tornillos de fijación
de un proyector de
Patro1 260
7.
%
PUERTA
LUNA DE PUERTA
A. Patro1260 - B. PatrolGR
&.
e
i
H
CARROCERIA -- NISSAN -Errol»
Desmontaje y montaje de un mecanismo
elevaluna
Sacar la guarnición de la puerta
Sacar la luna de puerta(ver el apartado anterior)
Desprender los burletes.
Quitar los cinco tornillosde fijacióndel mecanismo al cajón de puerta
. Sacar el mecanismo por arriba.
Para el montaje, efectuar las operaciones de desmontajeen orden inverso y
comprobar el deslizamiento de la luna
Tornillosde fijaciónde la lunaal mecanismo de elevaluna(Patrol GR). Fijación de un sistema de apertura de puerta de Patro1260
87
CARROCERIA -
. Quitar los tornillosde fijaciónde la empuñaduraexterior, desprender la em-
puñadura de su varilla de conexión y sacar la empuñadura. l
. Desmontar la horquilladel bombíntirando en el sentido de la flecha. tal como
ndica la figura.
. Sacar el bombíndesprendiéndolo
de su varillade conexión
. Quitar los tornillosde fijaciónde la cerradura al canto de la puerta y sacar la
cerradura con las varillas de conexión
Para el montaje, repetirlas operaciones de desmontajeen orden inverso.
Nota
ras late
PORTON TRASERO
A. Patro1260 - B. Patrol GR
1. Portón trasero - 2. Guarnición
3. Lunas - 4. Embellecedor
5. Juntas de luna - 6. Bisagras
7. Juntas de puerta - 8. Puerta tra-
sera derecha - 9. Puerta trasera
izquierda.
a
'B
88
P
NISSAN «Patrol
CARROCERÍA 260 - GR
Elementos a desmontar para sacar la luna trasera(Patro1 260). pesqontaje qe los elementosanexos a un portóntrasero del Patro1260
l Tornillos de fijación de los tirantes de sujeción - 2. Tornillos de fijación de
una cerradura - 3. Tornillos de fijación del portón trasero.
Quitar los tornillos(3) de fijaciónde las bisagras y sacar el portón. Desmontaje y montaje de las guarniciones de las
Para el montaje, operar en sentido inverso al del desmontaje. puertas traseras (Patron GR)
. Desmontar el embellecedor del sistema de apertura interior.
Quitar los tornillosde fijación de la empuñadura interior de la puerta
Nota.- Para el reglaje, actuar sobre los tornillos(2) de fijación de las cerradu- . Desenganchar la guamición de la puerta
ras laterales
Para el montaje, efectuar las operaciones del desmontaje en orden inverso
l
F #
[%Ha'\
Desmontaje de un sistema de apertura de puerta trasera izquierda del Patrol GR Desmontaje de un sistema de apertura de puerta trasera derecha del Patrol GR
1. Tornillos de empuñadura de apertura interior - 2. Tornillos de fijación de la 1. Tornillos de fijación de la empuñadura- 2. Tornillos de fijación del gancho
cerradura. 3. Tornillos de fijación de la cerradura.
PARACHOQUES
TRASERO
A. Patro1
260- B. Patron
GR
1. Parachoques trasero - 2. Fijacio-
nes - 3. Revestimiento antideslizan-
te de estribo - 4. Elemento central
5. Elemento lateral - 6. Topes.
REVISTA
TECN ICA
del automóvil
COLECCIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS EN ESPAÑOL SEPTIEMBRE 2000
ALFA ROMEO OPEL
33 1.3 1 .5-1 .5ie-1 .7ie-1 .7 16V-1 .7 16V 4x4 (90-93) .10021 Corsa 93 1.2i-1 .4i-1 .6i-1 6V-1 .5D-1 .5TD-1 .7D. .10211
145/146 1.3, 1.6 Boxer y diesel....... .10521 Astra 1.4-1 .6-2.0-1 6V hasta 93. ,10091
Vectra B diesel 1.7 y 2.0 (83 y 100 CV) .10641
AUDI Vectra B gasolina 1.6 16V, 1.8 16V, 2.0 16V desde 1996 .10731
80-90, 1.8S-1 .8E-2.0E-2.2E-2.3E-20V(87 91) .10051 Omega B 2.5 diesel .10821
80-Avant 2.0-2.0E-2.0 16V - 2.0E auto - TD-TDI desde 92 ,10191
A4 1.6-1.8-1 .8T-1 .9 Tdi ,10451 PEUGEOT
A3 1.9 TDI........... .10741
306 1.4 1.6-1 .8-1.8 autom-XSi-SI 6-d-dT .10261
405 1.6-1.8-1 .9-2.0-Ml16 (inyecc. gasol. hasta 95) .10391
BMW 406 diesel (1 .9-2 1) .10481
31 6-318i-31 8is-320i-323i-3251 (carros. E30 83-90) 10041
806 (gasolinay diesel). -. .10321
31 6i-31 8i-31 8is 320i-325i(carroc. E36 desde 91) 10151
Partner 1.1i - 1.4i - 1.8D - 1.9D .10591
318 tds-325 td-325 tds(E36 beñinaCompact y Touring91-96) .10461
10511 406 gasolina1.6, 1.8 16V, 2.0 16V, 2.0 16V aut., 2.0 turbo ,10691
525 tds (E39) a partir de 1996 .10811
206 motores gasolina 1.1 - 1.4 - 1.6
CITROEN
Saxo 1.0-1 .1-1 .4-1 .6(8 válvulas) .10471 RENAULT
ZX 1.6i-1 .8i-1 .9i-2.0i-2.0i 16V (hasta 1996) ,10371 Cbo 1 .7RT-1 .8RT-Baccara-1 6V. ,10061
.10431 Twingo hasta 94. 10161
ZX 1.1-1 .4 1.9D-1.9TD(1991-1 996)
Xantia 1.6i-1 .8i-2.0i-2.0i autom-1 6V-1 .9D-TurboD. .10231 Laguna 1 .8-2.0-2.0 autom-2.0S-V6-2.2D. 10311
Evasión (gasolina y diesel) .10321 Megane 1.4-1 .6-2.0, 16v. gasolina, berlinas,coupé y Scenic .10501
Berlingo l .li- 1.4i - 1.8D - 1.9D ,10591 Espace desde 1997 (2.0 gasolina y 2.2 diesel) .10651
Saxo diesel ,10621 Kangoo diesel D55 / D65 .10711
1.8i
Citroën Xsara 1.4i. 1 8i auto
.8i. 1 .8i auto. 1.8i 16V .10701 Cbo ll gasolina 1.2 - 1.4 - 1.6 (8 v.) - desde Marzo de 1998. .10791
Megane-Scénic 1.9D, dT, dTI .10831
DAEW00
Nexia 1.5 .10631 ROVER
200-400 (1 .4,1 .6 gaso1,1 .8 diesel hasta 94) .10201
FIAT 600(2.0 gasol.atmo-2.3-2.0D) .10081
Cinquecento 900-1 108 cm3. .10341 .10601
420 diesel (96 a 98)
Punto 55-60-75-TD .10251
214i, 214 Si, 216 Si(a partir de 1996) .10721
Tipo 1.1 -1 .4-1 .4DGT-1 .6DGT (carburador). ,10071
Bravo-Brava 1 .4 12V-1 .6 16V-1 .9D 10401
,10321
SEAT
Ulysse (gasolina y diesel). Ibiza-Córdoba 1.05i-1 .3i-1 .4i-1 .6i-1 .9D-1 .9TD. .. .10241
Marea TD75, TDI 00, TDI 25 ,10671
Toledo 1.6-1 .8-1 .8 16V-2.0-2.0 autom-1 .9D-1 .9'rD(hasta 93) .10081
Alhambra diesel (90 y 110 CV) .10561
FORD
Fiesta 89 (1 .1 -1 .4-1 .3-1 .6'XR2i,carbu,inyec.) hasta 93. 10101
Escort-Orion gasolina 1.4-1 .6-1 .8 desde 91 . .10141 suzuKI
Mondeo 1 .6i-1 .8i-2.0i-2.0i auto (hasta 94) .10181 Vitara JLX-JLXI motor 1.6 gasol. hasta 94. .10171
Transit motores diesel(86-95) .10361
Maverick motores diesel 2.7 (hasta 96) .. .10421 TOYOTA
Galaxy diesel (90 y 110 CV) .10561 Carina E (1 .6 gasolina, 2.0 diesel) .10491
Fiesta'96 (motores gasolina Zetec 1.25 y .10571 RAV 4 .10531
Ka .10611
Fiesta 1.8 diesel desde 1996(bedinas y furgoneta Court«) .10761 VOLKSWAGEN
Polo 1995 (1.3i, 1 .6i monopunta). ,10351
IVECO Golf GTi-1 6V,Jetta GT-G'lX-1 6V (84-91) .10011
New Daily .10541 10131
Golf-Vento CL-GL-GT-GTI(motor 4 cil.gasol.desde 92)
Passat 1.6-1 .8i-2.0i-1.816V-2.016V-1.9D-1.6TD (88-94) 10281
LANCIA .10561
.10321 Shaun diesel (90 y 110 C\0
Zeta (gasolina y diesel). Golf IV 1.4 - 1.6 - 1.8 GTiTurbo/Bora 1.6 .10751
Polo 1 .9 D - 1.9 SDI(1 995-1999) .. 10801
LAND ROVER
.10271 Golf IV 1.9 SDI, TDI 90 y 110 CV 10841
Defender-Discovery(motor 200 Tdi)