Fundamentos de La Practica Cardiologica
Fundamentos de La Practica Cardiologica
Fundamentos de La Practica Cardiologica
I- CONSIDERACIONES GENERALES
II- FUNDAMENTACIÓN
Unidad Temática 1
Introducción a la organización de un Servicio Hospitalario de Cardiología. Recursos
Humanos. Organización funcional. Ubicación del Técnico en Prácticas Cardiológicas
como integrante del equipo de salud. Fundamentos de Salud Pública. La respuesta
social organizada frente a un problema de salud. La Salud Ocupacional; su
incorporación a la Respuesta Social Organizada.
Unidad Temática 2
CyMAT. Concepción tradicional. Concepción Renovadora. Superintendencia de
Riesgos de Trabajo (misión, funciones). Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (misión,
funciones). Organización Internacional del Trabajo (organización, propósitos).
Unidad Temática 3
Contingencias. Accidente de Trabajo. Enfermedades Profesionales. Enfermedades
Inculpables. Trabajo y Salud. Salud Laboral. Evolución histórica y concepto actual.
Unidad Temática 4
Condiciones de trabajo en el sector salud. Situación actual y perspectivas futuras en
Argentina y países de América Latina. Riesgos de trabajo del personal sanitario.
Unidad Temática 5
Enfermedades derivadas de las condiciones de trabajo. Clasificación de las
incapacidades. Enfermedades derivadas del desempleo.
Unidad Temática 6
Seminario: Bioseguridad Hospitalaria. Lavado de Manos.
Unidad Temática 7
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales. Seguridad en el Trabajo.
Accidentes de Trabajo. Lugares de trabajo e instalaciones. Máquinas y herramientas.
Medidas generales de seguridad en equipos de trabajo. Fuegos, incendios y
emergencias.
Unidad Temática 8
Introducción a la higiene industrial. Ruido. Condiciones ambientales: estrés térmico por
calor y frío. Condiciones de iluminación.
Unidad Temática 9
Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Agentes Químicos.
Unidad Temática 10
Seminario y trabajo práctico: Resucitación Cardiopulmonar básica. Normas de la
A.H.A. 2010.
Unidad Temática 11
Riesgos biológicos. Patógenos de transmisión sanguínea.
Unidad Temática 12
Definición, objetivos y metodología de estudio en Ergonomía. Diseño de los puestos de
trabajo. Carga Física y postural. Movimientos repetitivos. Manipulación de cargas.
Concepto de disconfort: ruido, iluminación y temperatura.
Unidad Temática 13
Seminario: Tabaquismo. Magnitud del problema. Efectos del humo de cigarrillo.
Convenio marco OMS. Estrategias generales para combatir la pandemia del tabaquismo.
Cesación Tabáquica.
Unidad Temática 14
Factores Psicosociales. Estrés emocional del personal sanitario. Trabajo a turnos.
Síndrome de BurnOut. Violencia en el trabajo. Mobbing.
Unidad Temática 15
Seminario y Trabajo Práctico: Introducción a los estudios complementarios en
cardiología. Electrocardiografía, Ergometría, Ecocardiografía, Holter, Hemodinamia,
Perfusión Miocárdica.
V- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Se desarrollarán clases teóricas, trabajos prácticos y seminarios. Se incluirán
visitas guiadas a diferentes servicios de cardiología con actividades de tipo
observacional y realización de encuestas. También se propone la proyección de
videos como material disparador de debates y visitas al hospital universitario
integrado de la Facultad de Ciencias Médicas con prácticas de simulación.
VI- EVALUACIÓN
VII- BIBLIOGRAFÍA