Resumen PDL 1ER CUATRI
Resumen PDL 1ER CUATRI
Resumen PDL 1ER CUATRI
Según la autora Delia Lerner, enseñar prácticas del lenguaje hace referencia a la lectura y la
escritura a partir de las diferentes situaciones a nivel social. Por lo tanto, no solo es el
planteamiento de la enseñanza de la lengua escrita y oral desde la lingüística textual sino
también, lo que se remarca en las prácticas del lenguaje es la práctica social.
Como conclusión, mediante la práctica docente, las instituciones educativas deberán brindar
las herramientas necesarias para que los alumnos puedan abordar, comprender y aprehender
las diferentes estrategias de lectura y escritura mediante la evaluación y el conocimiento de lo
real para poder realizar todo lo posible en obtener lo necesario, logrando ser participantes
activos de esta comunidad de letrados.
Los niños inician su escolaridad con apropiación de la lengua oral, pero, en su uso coloquial y
familiar. Por lo tanto, la escuela deberá profundizar esos usos e incorporar la lengua estándar
que hace referencia a lo normal, a lo que está generalizado. Esta permitirá a los alumnos
ampliar sus posibilidades de comunicación y comprensión. El conocimiento formal del sistema
de la lengua y la corrección normativa de los usos de los alumnos ocupan un tiempo absoluto
en el aula. Sin embargo, no siempre es así ya que todos somos desiguales en su uso y no
alcanzamos el mismo grado de dominio de palabras, estructuras y procedimientos para
comunicarnos adecuadamente. Por lo tanto, debe haber más democratización en las
relaciones sociales y desarrollar una conciencia crítica frente a la palabra que detona
discriminación y manipulación. La lengua oral debe recibir un tratamiento en todos los niveles
y los ciclos del sistema educativo donde haya oportunidades para:
Todo esto es para que se potencie y reflexione el uso de la lengua oral, generando un refuerzo
en la planificación. El lenguaje asume un carácter transversal (atraviesa todos los espacios
curriculares) por lo que el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos es
responsabilidad de todos los docentes en general de diferentes asignaturas.
¿Qué es alfabetizar?
Hace referencia a la capacidad que tiene una persona para acceder a una lengua, códigos
escritos, normalmente que le es propio.
La escritura se creo sobre las bases de la lengua hablada después de un largo proceso. La
misma es considerada como un invento tecnológico que evolucionó e impactó en toda la
humanidad, y la sociedad la descubre en su evolución sociocultural.
Debido a la necesidad del hombre de querer comunicarse de otra manera como lo es mediante
un registro comenzó el proceso de querer alcanzar lo que seria la escritura. En primer lugar dio
antecedentes decodificando señales a través de huellas, indicios con un fin comunicativo pero
aun sin una relación con la escritura. Luego surgen los pictogramas, es decir, pinturas o dibujos
que representaban algo comunicativo pero no tenían relación con la oralidad. De igual manera
se dio con su derivación, los mitógramas que contaban una historia por medio de iconos. Sin
embargo, el quiebre en la historia se da con los jeroglíficos quienes representaban por medio
de dibujos que correspondían a una frase, concepto o enunciado hablado.
La escritura siguió su evolución hasta dar con la llegada de nuestro sistema de escritura, el
alfabético luego de la escritura silábica el cual consiste en representa 1 grafema igual 1 silaba.
El alfabético es la correspondencia de un grafema igual a un fonema sin embargo, este no es
perfecto ya que no en todos los grafemas existe correspondencia con un fonema.