Bimestral Thor
Bimestral Thor
Bimestral Thor
NOMBRE: ________________________________________
AULA: ______________________ FECHA: ____________________
MARQUE LA ALTERNATIVA, SEGÚN CORRESPONDA. BORRONES Y ENMENDADURA ANULAN LA RESPUESTA.
1
ECONOMIA
Prof. Smith Vilela
c) PEA Subempleada 21. La productividad marginal del trabajo se
d) Desempleo por horas torna…………………….. Cuando se
e) Población en edad de no trabajar mantienen……………………. Los otros factores y se
14. Capital que se invierte en la fuerza de trabajo y incrementan el número de trabajadores.
que cambia de magnitud en el proceso productivo y a) Crecientes........Constantes.
además crea plusvalía b) decrecientes……variables
a) Capital Fijo c) constantes…..iguales
b) Capital Circulante d) Decrecientes…..constantes
c) Capital variable e) elevados …..reducidos
d) Capital Constante 22. Es el resultado de dividir la cantidad de productos
e) Capital Empresarial obtenidos entre la cantidad de unidades de alguno
15. Capital productivo que se transforma y cuyo valor de los factores de producción empleados.
se transfiere totalmente al nuevo producto. a) Productividad media.
a) Capital Fijo b) Productividad marginal
b) Capital Circulante c) Máximo técnico
c) Capital variable d) optimo técnico
d) Capital Constante e) T.A
e) Capital Empresarial 23. La productividad media del trabajo será el
16. Capital predominante en las economías actuales y resultado de dividir la cantidad producida entre el
que resulta de unir el capital bancario con el capital número de unidades de………………,… empleadas.
industrial. a) materias primas
a) Capital Fijo b) tierra
b) Capital Circulante c) capital
c) Capital Variable d) trabajo
d) Capital Financiero e) maquinarias.
e) Capital Comercial 24. Es el punto máximo de la productividad media, es
17. Los costos en que incurre una empresa por adquirir el punto de máxima eficiencia del factor variable.
materias primas y por mantenimiento de las a) Productividad marginal
maquinarias, respectivamente son costos: b) productividad media
a) Fijos - variables. c) Optimo técnico
b) Variables - medios. d) máximo técnico
c) Variables - fijos. e) producto marginal
d) Ambos costos variables 25. Son considerados como elementos del crédito:
e) ambos costos fijos a) El tiempo de pago y el prestatario.
18. Si el costo total de producción es 9000 soles y se b) El bien y el deudor.
han producido 10 unidades, entonces el costo medio c) El tiempo de pago y la confianza.
es: d) Los bonos y certificado de depósitos.
a) 9 000 soles. b) 4 500 soles. c) 900 soles. e) La promesa de pago y el acreedor.
d) 450 soles e) 45 soles. 26. El ............... es la operación que consiste en la
19. Si una heladería produce 280 helados diariamente. entrega
Al contratar un trabajador más la producción se de un bien presente a cambio de una promesa de pago
elevaría a 325 helados. Esos 45 helados más futuro.
son……………………… , siempre y cuando los demás a) Tiempo. b) Acreedor. c) Consumo.
factores permanezcan constantes d) Crédito. e) Deudor.
a) Productividad media 27. El crédito es importante por una de las siguientes
b) Máximo técnico razones:
c) Optimo técnico. a) Porque el banco no gana interés.
d) productividad marginal b) Porque participa el Estado.
e) Costo medio. c) Porque disminuye la productividad.
20. El incremento de la producción total al d) Porque reduce el consumo familiar.
incrementarse el uso de un factor productivo en una e) Porque canaliza el ahorro hacia la inversión.
unidad, corresponde al concepto de 28. El agente del crédito que también se llama
a) Productividad media prestamista es:
b) Máximo técnico a) La confianza. b) El acreedor. c) La mercancía.
c) Optimo técnico d) el deudor. e) La solvencia.
d) Productividad marginal 29. Es el agente deficitario del crédito:
e) Costo medio. a) Dinero. b) Intermediario. c) Deudor.
d) Acreedor. e) Prestamista.
2
ECONOMIA
Prof. Smith Vilela
30. ¿Qué efecto traería la reducción del crédito en la 38. Los tributos en el país se clasifican en
economía? a) Directo e indirectos.
a) Incremento en la producción. b) Tasas e impuestos.
b) Aumento en las ventas. c) Impuestos, tasas y derechos.
c) Reducción de los precios. d) Tasas, impuestos y contribuciones.
d) Reducción de la inversión. e) Impuestos, tasas y arbitrios.
e) Incremento en las ganancias.
31. Instrumento de crédito que certifica el depósito de 39. La creación o modificación de los impuestos,
productos agrícolas, ganaderos o mineros legalmente, le corresponde a
entregados en garantía de un préstamo: a) La SUNAT.
a) Bono. b) Acción. c) Warrant. b) Las aduanas.
d) Cheque. e) Cuenta corriente. c) El Congreso de la República.
32. Son llamados también agentes deficitarios. d) El Ministerio de Economía.
a) Prestador. b) Acreedor. c) Deudor. e) El Poder Ejecutivo.
d) Prestamista. e) Insolvente. 40. Son tributos que afectan a la propiedad y los
33. El déficit fiscal ocurre cuando: ingresos de las familias, respectivamente.
a) hay un saldo favorable en el ejercicio fiscal. a) IGV e impuesto a la renta.
b) se incrementa la recaudación tributaria. b) ISC e impuesto predial
c) disminuye el gasto de inversión gubernamental c) Predial e impuesto a la renta
(tal que se genera déficit en la presentación de d) Alcabala y aranceles
servicios públicos). e) Arbitrios y licencias
d) los gastos gubernamentales son mayores a los
ingresos.
e) los gastos gubernamentales son menores a los
ingresos.
34. El Impuesto General a las Ventas es un impuesto:
a) que afecta directamente a los sueldos.
b) directo
c) directo e indirecto
d) que afecta sólo a la venta de servicios
e) indirecto
35. El Producto Bruto Interno (PBI) es un indicador de
la economía que mide el:
a) Auge de las exportaciones
b) Desarrollo del mercado interno
c) Uso de factores económicos
d) Crecimiento económico
e) Nivel de empleo