Adaptaciones y Modificaciones Del Cormo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

ADAPTACIONES Y

MODIFICACIONES
DEL CORMO

Botánica - Unidad III

Prof. Lic. Natalia V. Ormaechea


Adaptaciones del cormo
Frecuentemente el cormo se encuentra modificado en algunas de sus partes, y sus
cambios se relacionan directamente con el medio ambiente.

Opuntia paraguayensis Nymphaea tetragona


N.V.: Tuna N.V.: Nenúfar o Loto
ADAPTACIÓN
Mecanismo biológico a través del cual los organismos se ajustan a cambios en
su entorno mediante modificaciones morfológicas, fisiológicas,
conductuales y moleculares, que les hacen más aptos para su existencia.

La palabra así lo indica, “adaptación” proviene del latín adaptō que significa:

“me ajusto a”
Analogía
Órganos análogos son aquellos
que tienen diferente origen pero
cumplen la misma función y
tienen aspecto o formas
semejantes. Se consideran como
convergencias evolutivas.

Zingiber officinale
Ejemplo: tubérculo y raíz
tuberosa

Begon et al. 2006


Daucus carota
Homología
Órganos homólogos son
aquellos que tienen un mismo
origen pero diferente función.

Las homologías, si bien tienen


Bougainvillea
un mismo origen que responde
a un modelo básico de
organización, se deben a una
divergencia evolutiva.

Ejemplo: pétalos, estambres,


catafilas. Begon et al. 2006
Las plantas crecen en un rango o
intervalo de variación ambiental
denominado amplitud ecológica, el
cual característico de cada especie.

La amplitud depende de los procesos y


mecanismos desarrollados durante la
historia evolutiva de la especie.
Principales modificaciones del cormo estudiadas

MODIFICACIONES
NAPIFORMES: zanahoria, rabanito, remolacha
SUBTERRÁNEAS
RAÍZ TUBEROSAS: Mandioca, batata

Daucus carota, “Zanahoria” Manihot esculenta, “Mandioca”


MODIFICACIONES
AÉREAS ADVENTICIAS: Hiedra
RAÍZ
FULCREAS: Maíz

Hedera hélix, “Hiedra”


Zea mays Rhizophora mangle L., “Manglar”
“Maíz”
MODIFICACIONES TALLO: TALLOS SUBTERRÁNEOS

RIZOMAS TUBÉRCULOS BULBOS

Sorghum halepense, Solanum tuberosum, “Papa”


“Sorgo de Alepo”
Allium cepa, Lilium,
“Cebolla morada” “Lirio o Azucena blanca”
MODIFICACIONES TALLO: TALLOS AÉREOS

Gleditsia triacanthos, “Acacia de tres espinas” Rosaceae, “Rosales”


MODIFICACIONES TALLO: TALLOS AÉREOS, zarcillos y estolones

Passiflora caerulea, “Pasionaria”

Fragaria vesca, “Frutilla”


MODIFICACIONES TALLO: TALLOS acuáticos

Nelumbo nucifera, “Nenúfar o Loto Sagrado”

Tallos acuáticos
estolonìferos.

Eichhornia crassipes, “Camalote”


MODIFICACIONES HOJAS: Espinas y zarcillos foliares

Cactàceas, Espinas foliares Pisum sativum, “Arveja”


¡REPASAMOS!

Pregunta: Si tengo una espina foliar de cactáceas


y una espina caulinar de Acacia de tres espinas:

¿Nos encontramos ante el caso de una convergencia o divergencia evolutiva?


Influencia
factores ambientales
MODIFICACIONES DE LAS PLANTAS EN RELACIÓN AL AMBIENTE

FACTORES TIPOS DE PLANTAS SUBCLASIFICACIÓN


AMBIENTALES
HIDRÓFITAS Sumergidas - Flotantes
Palustres
HIGRÓFITAS Atmósfera húmeda
AGUA – TºC
XERÓFITAS Esclerofilia – Reducción hojas
aplanadas – Espinas – Suculencia -
Freatòfitas
LUZ TREPADORAS Enredaderas - Lianas
EPÍFITAS Clavel del aire, orquídeas
SUSTRATO - HETERÓTROFAS Hemiparásitas
Holoparásitas
NUTRIENTES Carnívoras
HALÓFITOS Halófilos débiles, moderados y
extremos
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA
HIDRÓFILAS
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

1.1. Sumergible 1.2. Flotante 1.3. Palustre

Pistia stratiotes,
Lechuga de agua Cyperus papyrus,
Papiro criollo
Elodea sp
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

HIGRÓFILAS

Especies higrófilas variadas en bioma selvático Cyatheaceae, “Helecho arborescente”


MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

XERÓFITOS

Prosopis flexuosa, “Algarrobo dulce”

Guevara et al.2010
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

XERÓFITOS - Esclerófilas

Araucaria bidwillii, Araucaria


MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA
El filodio es un pecíolo laminar que
puede llegar a sustituir
XERÓFITOS completamente al limbo de la hoja.
Reducción hojas
Filodios Este órgano se pueden confundir
con auténticas hojas cuando no lo
son, aunque suelen cumplir la tara
de realizar la función clorofílica.

En realidad son tallos o peciolos de


color verde muy oscuro. Como
suelen convivir las hojas jóvenes
con las adultas, es muy fácil
observar la transformación que
sufren para pasar de un estadio a
otro.
Acacia Melanoxylon, “Acacia negra”
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

XERÓFITOS - Espinas

Cactáceas
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

XERÓFITOS - Suculencia
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL AGUA

XERÓFITOS - Freatòfitas

Prosopis glandulosa, “Mezquite”


MODIFICACIONES EN RELACIÓN A LA LUZ

TREPADORAS

Dolichandra unguis-cati,
“Uña de gato”

Pyrostegia venusta, “Flor de San Juan” Vitis vinifera, “Vid”


MODIFICACIONES EN RELACIÓN A LA LUZ

EPIFITAS

Tillandsia aeranthos, Tillandsia usneoides, Gomesa bifolia,


“Clavel del aire” Barba de viejo “Orquídea Patito”
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL SUSTRATO/NUTRIENTES

HETERÓTROFAS - Holoparásitas

Cuscuta, “Barbas de camarón”


MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL SUSTRATO/NUTRIENTES

HETERÓTROFAS - Hemiparásitas

Viscum álbum,
“Muérdago blanco”
Región cuyana
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL SUSTRATO/NUTRIENTES

HETERÓTROFAS - Carnívoras
Dionaea muscipula: Dionaea, Venus atrapamoscas

https://www.diariodexalapa.com.mx/doble-
via/ecologia/mario-bros-es-ciertos-que-las-plantas-del-
video-juego-se-basan-en-una-carnivora-real-10033505.html
MODIFICACIONES EN RELACIÓN AL SUSTRATO/NUTRIENTES

HALÓFITAS

Salicornia Allenrolfea Salicornia, “Esparrago de mar”


Otro ejemplo de
HALOFITAS:

adaptación no solo a
la salinidad sino a la
deficiente aireación.

Laguncularia presenta
NEUMATÒFOROS,
raíces negativamente
geotrópicas que crecen
fuera del agua.

Laguncularia racemosa, “Mangle blanco”


GLOSARIO

- Adaptación - Fùlcrea
- Amplitud ecológica - Halófita
- Analogía - Hidrófila
- Esclerófila - Higrófila
- Filodio - Homología
- Freatòfita - Xerófita
“La vida siempre se abre camino”
Parque Jurásico, Spielberg

También podría gustarte