Analisis de El Himno Nacional y Juramento A La Bandera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

himno nacional y juramento a la bandera

Ensenada B.C.

3 DE DICIEMBRE DE 2023
PROFESORA: carmen escamilla
Alumna: Analhy acedo
Himno nacional y juramento a la
bandera
En México,
el Juramento
a la
Bandera form
a parte de la ceremonia de
honores al lábaro
patrio, que se celebra cada
lunes de la semana en las
instituciones de educación básica. Al pronunciar el juramento, se extiende la
mano derecha usando el saludo romano, dirigiéndola a la bandera y, en dado
caso, girando el cuerpo hacia la dirección de la misma.

A pesar de ser común en las instituciones de enseñanza, el Juramento a la


Bandera no forma parte oficial del protocolo de honores a la bandera Se cree
que el creador de este es Aarón Manuel flores Moctezuma.

El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios


establecidos por la ley en dicho país junto con el escudo y la bandera. Pese
a conocerse y usarse como tal desde 1854, solo se hizo oficial desde 1943, a
partir de un decreto expedido por Manuel Ávila Camacho, quien fungió
como presidente de México de 1940 a 1946. Y desde febrero de 1984 su uso
es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el
Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

La letra del himno alude a victorias mexicanas en batallas, trata sobre la


defensa de la patria, las virtudes del pueblo que la ejerce y el sacrificio que
conlleva. Sus estrofas y estribillo fueron compuestas por el
poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853,
mientras que su música, obra del compositor español Jaime
Nunó, se compuso al año siguiente. En su versión original, el
himno está compuesto por diez estrofas, pero en los noventa años que pasó
para su oficialización pasó por varias modificaciones o intentos de
modificación, y quedó reducido solo a cuatro estrofas y el estribillo a partir
de 1943, cuando se oficializó.

Himno nacional
La letra del himno nacional todos la conocemos no completa pero la
conocemos, ya que esta cuenta con 4 estrofas y un estribillo como marca el
artículo 57 ante la ley y esas estrofas y estribillo son:

Coro:

Mexicanos, al grito de guerra


El acero aprestad y el bridón;
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.

Estrofas:

Ciña ¡Oh, Patria! tus ¡Guerra, guerra sin


sienes de oliva tregua al que intente
De la paz el arcángel De la patria manchar
divino, los blasones!,
Que en el cielo tú ¡Guerra, guerra! los
eterno destino patrios pendones
Por el dedo de Dios En las olas de sangre
se escribió. empapad.
Más si osare un ¡Guerra, guerra! en el
extraño enemigo monte, en el valle,
Profanar con su Los cañones
planta tu suelo, horrísonos truenen
Piensa ¡Oh, Patria Y los ecos sonoros
querida! que el cielo resuenen
Un soldado en cada Con las voces de
hijo te dio. ¡Unión! ¡Libertad!

Antes, Patria, que


inermes tus hijos
Bajo el yugo su cuello ¡Patria! ¡Patria!, tus
doblegue, hijos te juran
Tus campiñas con Exhalar en tus aras su
sangre se rieguen, aliento,
Sobre sangre se Si el clarín con su
estampe su pie. bélico acento
Y tus templos, Los convoca a lidiar
palacios y torres con valor.
Se derrumben con ¡Para ti las guirnaldas
horrido estruendo, de oliva!
Y sus ruinas existan ¡Un recuerdo para
diciendo: ellos de gloria!
De mil héroes la ¡Un laurel para ti de
Patria aquí fue. victoria!
¡Un sepulcro para
ellos de honor!

Música:
El uso de este se implementa desde febrero de 1984 su uso es regulado por
la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera
y el Himno Nacional.
Juramento a la bandera.

El juramento a la bandera es algo que se utiliza en las ceremonias cívicas en


la escuela donde juras lealtad a nuestra hermosa bandera, el juramento a la
bandera es el siguiente.

Bandera de México, legado de nuestros héroes,


símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos,
te prometemos, ser siempre fieles, a los principios de libertad y de justicia,
que hacen de nuestra Patria, una nación independiente,
humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia.

El significado de este juramento es el siguiente:

El juramento a la bandera promueve los valores, identidad y


compromisos con la patria.
Himno nacional y juramento a la bandera.
Otra polémica muy habitual se basa en que la letra del himno es muy bélica,
por ejemplo se dice que el estribillo llama a la guerra “Mexicanos al grito de
guerra”, por lo que varias veces se ha propuesto modificar o cambiar de
plano el himno, incluso en tiempos recientes el poeta Javier Sicilia en una
entrevista sobre la Caravana con Justicia y Dignidad a la pregunta de

También lo preguntaba por el lábaro patrio, porque he visto que te molesta el belicismo del Himno
Nacional de México…

Respondió Sicilia.

Cuando han intentado cantar el Himno en el templete de las caravanas yo digo: no, habría que cambiarlo,
si lo escuchamos —es el problema de no atender a las palabras—, el Himno justifica la guerra,
necesitamos cambiar la letra, esa letra no nos representa, fue de un momento histórico y no es el que
vivimos, estamos en la búsqueda de la paz, del amor, del reconocimiento de lo humano, por encima de las
fronteras y naciones.

El juramento a la bandera es más pacífico ya que no tiene la guerra tan


incluida como los el himno nacional sino que está más allegado a la cultura
dela paz y no a la cultura de la violencia, Además de la lealtad que promete
hacia nuestra bella bandera, país, patria y ejercito.
Bibliografías
Juramento a la Bandera (México). (2023, 5 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Fecha de consulta: 03:57, diciembre 5, 2023 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Juramento_a_la_Bandera_(M%C3%A9xico)&oldid=155818479.

Juramento a la Bandera (México). (2023, 5 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre.


Fecha de consulta: 03:57, diciembre 5, 2023 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Juramento_a_la_Bandera_(M%C3%A9xico)&oldid=155818479.

También podría gustarte