Pre6 360523

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍFACULTAD

DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE UNA


REACCIÓN

PRELABORATORIO No. 6

NOMBRE DEL ALUMNO VÍCTOR NAHUM VIDALES JUÁREZ

FECHA: 01 DE NOVIEMMBRE DÍA: VIERNES HORA: 7:00-9:00

MAESTRO DE PRÁCTICA MARÍA DEL ROSARIO MORALES ARMENTA


PRÁCTICA 5: DETERMINACIÓN DE LA
CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE UNA REACCIÓN
Objetivo
Determinar la constante de equilibrio de la reacción I2 + I- → I3- empleando el proceso de
distribución del yodo entre dos fases inmiscibles.
Guía de Estudios
1. ¿Qué es la constante de equilibrio de una reacción y de qué factores
depende?
Cuando una reacción tiene una velocidad de productos a reactivos igual a la velocidad de
reactivos a productos, se alcanza el equilibrio de la reacción. La constante K es el cociente
del producto de las concentraciones de los productos entre el producto de las
concentraciones de los reactivos en ese punto.
La constante de equilibrio depende de la temperatura y la naturaleza de los reaccionantes y
productos.

2. ¿Cuál es la reacción en estudio?


La reacción del yodo y del yoduro que forma
triyoduro.

3. ¿Por qué se utilizan concentraciones en lugar de actividades en las


ecuaciones 2 y 5?
Porque las concentraciones de los iones son muy pequeñas.

4. Deduzca y justifique la ecuación 6.


Si titula con tiosulfato de sodio, la titulación nos dará la
concentración total de I2, I- y de I3-. Al momento de agregar una
segunda fase orgánica inmiscible, el yodo se distribuirá en ambas fases, pues el yoduro y el
triyoduro no se disuelven en esta, lo que quiere decir que al titular, se conocería las
concentraciones de yodo en cada fase. Y si se titula por separado cada fase, obtendremos
las concentraciones de triyoduro. Ahora como se conoce la concentración de yoduro inicial,
se hace un balance de masa:

5. Explique cómo determinaría el coeficiente de distribución del yodo entre


agua y tetracloruro de carbono.
Se podría determinar al conocer los volúmenes de titulante gastado, aplicar la fórmula
C1V1 = C2V2, y así calcular las concentraciones de yodo presente en las alícuotas de
fase acuosa (agua) y fase orgánica (CCl4). En este punto es necesario expresar las
concentraciones de yodo en fracción molar para poder aplicar la fórmula y determinar así
Kd.

6. ¿Explique cuáles son los dos equilibrios simultáneos que se realizan en esta
práctica?
Uno de los equilibrios es el químico y se alcanza con la reacción; y
el otro equilibrio es el físico que se ocasiona por el yodo que se
disuelve en la fase acuosa, y en la fase orgánica el CCl4.
.
7. ¿Cuál es la reacción que se efectúa entre el yodo y el tiosulfato?

8. Describa el procedimiento que seguiría para titular yodo con tiosulfato.


Se tendría que añadir almidón y diluir en agua. La disolución tendría un color en este
punto, es entonces que con la microbureta se iría añadiendo tiosulfato gota a gota hasta
que el color presente desaparezca, lo que indica que ya no hay yodo molecular.

9. Anexe la tabla “Características CRETIB” correspondiente a esta sesión


No. de Medidas de seguridad
Nombre CRETIB Riesgos Acciones en caso de riesgo Tratamiento de residuos
práctica EPP Equipo
Reactivos:
Almidón
KI 0.1 M
KI (sólido)
Na2S2O3 0.01 M
Disolución saturada de
yodo en tetracloruro de 1) Los residuos
carbono acuosos no
Agua titulados, titular con
Material y equipo tiosulfato de sodio
Barras de agitación en presencia de
Embudo de separación almidón hasta
a microescala Usar recogedor y escoba para
desaparición de
Espátula Equipo vidrio roto limpiar vidrio roto
Escoba, color. Solución
Matraces Erlenmeyer Cortadura por Usar botiquín para atender Bata
recogedor, resultante puede
Determinación Frascos vidrios rotos cortaduras Lentes de
regadera, lavaojos, ser desechada en
de la constante Microbureta Irritación en la piel u Usar lavaojos o lavabo para seguridad
6 lavabo, kit el drenaje.
de equilibrio de Pipetas graduadas de ojos enjuagar zonas afectadas Guantes
antiderrames, 2) Residuos orgánicos
una reacción distinto volumen Derrames Usar regadera para enjuagar Zapato
Pinzas de sujeción botiquín de titulados y sin
Inhalación de gases Desprender ropa impregnada cerrado
Pipeta beral primeros auxilios titular, reducir con
Fuga de gases Ventilar el área.
Pipeteador jeringa tiosulfato y separar
Usar kit antiderrames
Pipeteador perilla ambas fases. Fase
Piseta acuosa puede ser
Placa de agitación desechada por la
magnética tarja; mientras que
Retriver
la orgánica será
Rotulador
Soportes almacenada.
Tapones
Vidrios de reloj
Vasos de precipitado
PROCEDIMIENTO

También podría gustarte