Amazon Web Services (AWS)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Amazon Web Services (AWS)

Implantación de Aplicaciones Web

José Juan Sánchez Hernández

Curso 2024/2025
Índice

1 Amazon Web Services (AWS) 1


1.1 ¿Qué es AWS Academy? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 ¿Cómo accedo a AWS Academy? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 ¿Qué es AWS Academy Learner Lab? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 ¿Cómo puedo utilizar AWS Academy Learner Lab? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.5 Servicios de Amazon Web Services (AWS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6 ¿Cómo crear instancias EC2? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6.1 Paso 1. Iniciamos el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6.2 Paso 2. Accedemos a la consola de administración de AWS . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6.3 Paso 3. Buscamos el botón “Launch Instance” para crear una instancia EC2 . . . . . . . 4
1.6.4 Paso 4. Le asignamos un nombre a la instancia EC2 que vamos a crear . . . . . . . . . . 5
1.6.5 Paso 5. Seleccionamos la AMI y la arquitectura de la instancia EC2 . . . . . . . . . . . . 6
1.6.6 Paso 6. Seleccionamos el tipo de instancia EC2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6.7 Paso 7. Seleccionamos la clave pública SSH que le vamos a inyectar a la instancia EC2 . 8
1.6.8 Paso 8. Configuramos la red y los grupos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6.9 Paso 9. Añadimos el almacenamiento que utilizará la instancia . . . . . . . . . . . . . . 10
1.6.10 Paso 10. Detalles avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6.11 Paso 11. Revisamos la configuración seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6.12 Paso 12. Estado de la instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.6.13 Paso 13. Consultamos el estado de la instancia desde la consola de administración . . . 14
1.7 Cómo conectarnos a una instancia EC2 por SSH desde Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.7.1 Paso 1. Seleccionamos la instancia y pinchamos sobre Connect . . . . . . . . . . . . . 15
1.7.2 Paso 2. Obtener el comando para conectarnos desde un cliente SSH en Linux . . . . . . 16
1.7.3 Paso 3. Descargamos la clave privada .PEM desde el Learner Lab . . . . . . . . . . . . . 17
1.7.4 Paso 4. Conectarnos por SSH desde Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.8 Cómo conectarnos a una instancia EC2 por SSH desde Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.8.1 Paso 1. Descargamos la clave privada .PEM desde el Learner Lab . . . . . . . . . . . . . 19
1.8.2 Paso 2. Seleccionamos las propiedades del archivo .PEM . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.8.3 Paso 3. Seleccionamos la pestaña de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.8.4 Paso 4. Seleccionamos la opción de Deshabilitar herencia . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.8.5 Paso 5. Quitar todos los permisos hereados de este objeto . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.8.6 Paso 6. Añadimos un nuevo usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.8.7 Paso 7. Seleccionar una entidad de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.8.8 Paso 8. Seleccionamos nuestro nombre de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.8.9 Paso 9. Seleccionamos los permimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.8.10 Paso 10. Aceptamos los cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

i
Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.11 Paso 11. Abrimos un shell de línea de comandos o PowerShell . . . . . . . . . . . . . . 26


1.9 Cómo conectarnos a una instancia EC2 por SSH desde Windows con PuTTY . . . . . . . . . . . 27
1.9.1 Paso 1. Descargamos la clave privada .PPK desde el Learner Lab . . . . . . . . . . . . . 27
1.9.2 Paso 2. Descarga e instalación de la aplicación PuTTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.9.3 Paso 3. Configuración de PuTTY para conectar con la instancia . . . . . . . . . . . . . . 28
1.9.4 Paso 4. (Opcional) Configuración del keepalive en PuTTY . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.9.5 Paso 5. Configuración de la clave privada en PuTTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.9.6 Paso 6. (Opcional) Guardar la sesión de PuTTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.10 Cómo copiar archivos de nuestra máquina a la instancia EC2 desde Linux y macOS con el co‑
mando scp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.10.1 Paso 1. Copiamos el contenido de nuestra máquina con el comando scp . . . . . . . . . 31
1.10.2 Paso 2. Nos conectamos a la instancia por SSH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.10.3 Paso 3. Copiamos los archivos de /home/ubuntu al directorio /var/www/html . . 32
1.10.4 Paso 4. Cambiamos los permisos de los archivos que acabamos de copiar . . . . . . . . 33

2 Referencias 34

3 Licencia 35

José Juan Sánchez Hernández ii


Índice de figuras

iii
Índice de cuadros

iv
1 Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS) es una colección de servicios de computación en la nube pública que en conjunto
forman una plataforma de computación en la nube, ofrecidas a través de Internet por Amazon.

1.1 ¿Qué es AWS Academy?

AWS Academy es un programa de AWS que ofrece gratuitamente a las instituciones de educación superior un
plan de estudios de computación en la nube, que prepara a los estudiantes para obtener certificaciones reco‑
nocidas en la industria.

Referencias:

• Preguntas frecuentes sobre AWS Academy.

1.2 ¿Cómo accedo a AWS Academy?

La URL para acceder a ASW Academy es la siguiente:

• https://www.awsacademy.com/LMS_Login

1.3 ¿Qué es AWS Academy Learner Lab?

AWS Academy Learner Lab es un laboratorio que permite a los alumnos trabajar con algunos de los servicios
de AWS durante un período de tiempo. Cada alumno cuenta con un crédito de 100 dólares que podrá utilizar
en los servicios de la plataforma de AWS que están permitidos dentro del laboratorio.

1.4 ¿Cómo puedo utilizar AWS Academy Learner Lab?

En esta guía encontrará todos los pasos que necesita realizar para acceder y utilizar la plataforma AWS Academy
Learner Lab.

• Guía del estudiante de AWS Academy Learner Lab. (pdf)

1
Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.5 Servicios de Amazon Web Services (AWS)

A continuación se muestran algunos de los servicios de AWS que vamos a utilizar a lo largo del curso.

• Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud). Es un servicio web que proporciona capacidad de cómputo es‑
calable en la nube.
• Amazon S3 (Simple Storage Service). Es un servicio de almacenamiento de objetos. Los objetos se al‑
macenan en buckets y se identifican en forma de pares clave‑valor.
• Amazon EBS (Elastic Block Store). Es un servicio de almacenamiento de bloques. Los volúmenes de EBS
se pueden usar como unidades de disco para las instancias EC2, o como almacenamiento independiente
para otros propósitos.
• Amazon EFS (Elastic File System). Es un servicio de almacenamiento de archivos en red, compatible
con el protocolo NFS (Network File System).
• Amazon RDS (Relational Database Service). Es un servicio de bases de datos administrado por AWS que
permite configurar, utilizar y escalar una base de datos relacional en la nube. Proporciona seis motores de
bases de datos conocidos: Amazon Aurora, PostgreSQL, MySQL, MariaDB, Oracle y Microsoft SQL Server.
• Amazon VPC (Virtual Private Cloud). Es un servicio que permite crear redes virtuales en AWS.
• AWS IAM (Identity and Access Management). Es un servicio que permite administrar usuarios y grupos
de usuarios, así como sus permisos de acceso a los recursos de AWS.
• AWS KMS (Key Management Service). Es un servicio que permite crear y administrar claves de cifrado.
• Amazon Lambda. Es un servicio de computación en la nube basado en eventos, que permite ejecutar
código sin tener que administrar servidores o contenedores.
• Amazon Elastic Beanstalk. Es un servicio que permite desplegar y escalar aplicaciones web sin tener
que administrar servidores o contenedores.
• Amazon ECS (Elastic Container Service). Es un servicio de orquestación de contenedores administrado
por AWS que permite desplegar y escalar aplicaciones en contenedores de manera sencilla.
• Amazon EKS (Elastic Kubernetes Service). Es un servicio que permite ejecutar Kubernetes en la nube
de AWS.
• AWS Fargate. Es un servicio que permite ejecutar contenedores sin tener que administrar servidores ni
clústeres de instancias de Amazon EC2. Es compatible con ECS y EKS.
• Amazon Lightsail. Es la manera más sencilla de comenzar con AWS para desarrolladores, pequeñas em‑
presas, estudiantes y otros usuarios que necesitan una solución de servidor privado virtual (VPS) sen‑
cilla.

1.6 ¿Cómo crear instancias EC2?

En esta guía encontrará todos los pasos que necesita realizar para crear instancias EC2 en AWS.

• Tutorial básico para crear instancias EC2 en Amazon Web Services (AWS). (pdf)

José Juan Sánchez Hernández 2


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.1 Paso 1. Iniciamos el laboratorio

Desde el curso de AWS Academy iniciamos el laboratorio pulsando en Start Lab y esperamos a que el icono
que aparece junto al texto de AWS se ponga de color verde.

1.6.2 Paso 2. Accedemos a la consola de administración de AWS

Al pulsar sobre el texto de AWS se nos abrirá una nueva pestaña con la consola de administración de los servicios
de AWS.

Desde la consola seleccionamos el servicio de EC2.

José Juan Sánchez Hernández 3


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.3 Paso 3. Buscamos el botón “Launch Instance” para crear una instancia EC2

La forma más rápida de crear una instancia EC2 es hacerlo a través del botón “Launch Instance” que nos
aparece en el dashboard del servicio EC2.

José Juan Sánchez Hernández 4


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.4 Paso 4. Le asignamos un nombre a la instancia EC2 que vamos a crear

En este paso podemos asignarle un nombre a la instancia EC2 y añadirle etiquetas con metadatos, que estará
formadas por pares clave‑valor. Estas etiquetas nos van a permitir organizar o filtrar las instancias.

No es obligatorio asignarle un nombre, pero se recomienda hacerlo para poder identificar con facilidad a la
instancia.

José Juan Sánchez Hernández 5


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.5 Paso 5. Seleccionamos la AMI y la arquitectura de la instancia EC2

En este paso tenemos que seleccionar la AMI (Amazon Machine Image) y la arquitectura (x86 o Arm), que vamos
a utilizar en la instancia EC2.

En este ejemplo vamos a seleccionar la imagen Ubuntu Server 22.04 LTS (HVM), SSD Volume Type, y la arqui‑
tectura 64 bits (x86).

José Juan Sánchez Hernández 6


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.6 Paso 6. Seleccionamos el tipo de instancia EC2

Seleccionamos que vamos a crear una instancia de tipo t2.micro que cuenta con 1 vCPU y 1 GiB de RAM.

José Juan Sánchez Hernández 7


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.7 Paso 7. Seleccionamos la clave pública SSH que le vamos a inyectar a la


instancia EC2

En este paso tenemos que seleccionar la clave pública SSH que le vamos a inyectar a la instancia EC2.

Aquí podemos generar un par de claves SSH o podemos utilizar las claves SSH que ya están creadas y asociadas
a nuestra cuenta de usuario en la plataforma AWS Learner Lab.

En este ejemplo vamos a utilizar la clave pública vockey que está asociada a nuestra cuenta de usuario en la
plataforma AWS Learner Lab. La clave privada la descargaremos más adelante desde la plataforma, para poder
conectarnos por SSH con la instancia EC2.

José Juan Sánchez Hernández 8


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.8 Paso 8. Configuramos la red y los grupos de seguridad

En este paso podemos configurar la red VPC (Virtual Private Cloud) donde se va a crear la instancia, la subred,
etc. En esta práctica no vamos a modificar ninguno de estos parámetros, vamos a utilizar los que aparecen por
defecto.

En este paso tenemos que configurar las reglas del grupo de seguridad. Podemos crear un nuevo grupo de
seguridad o utilizar uno existente.

En este ejemplo vamos a crear un nuevo grupo de seguridad y vamos a utilizar tres reglas para permitir tráfico
SSH, HTTP y HTTPS.

• SSH. Protocolo: TCP. Puerto: 22. Origen: 0.0.0.0/0


• HTTP. Protocolo: TCP. Puerto: 80. Origen: 0.0.0.0/0
• HTTPS. Protocolo: TCP. Puerto: 443. Origen: 0.0.0.0/0

José Juan Sánchez Hernández 9


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.9 Paso 9. Añadimos el almacenamiento que utilizará la instancia

En este paso configuramos cuál será el almacenamiento que utilizará la instancia EC2 que estamos creando.

En este ejemplo no vamos a modificar ninguno de los parámetros que aparecen por defecto y utilizaremos un
disco SSD de 8 GB.

José Juan Sánchez Hernández 10


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.10 Paso 10. Detalles avanzados

En este paso podemos configurar algunos detalles avanzados de la instancia. Por ejemplo, en el campo User
data podemos indicar comandos o un script que se ejecutará cuando se inicie la instancia. Esta opción nos
permite preparar nuestra instancia para que se inicie automáticamente con el estado deseado.

José Juan Sánchez Hernández 11


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.11 Paso 11. Revisamos la configuración seleccionada

En este paso podemos revisar la configuración seleccionada y seleccionar el número de instancias que quere‑
mos crear.

Para crear la instancia pinche sobre el botón Launch Instance.

José Juan Sánchez Hernández 12


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.12 Paso 12. Estado de la instancia

En este paso nos aparece un mensaje indicando que la instancia se está creando. Vamos a pinchar sobre el
identificador de la instancia que aparece en el cuadro de color verde.

José Juan Sánchez Hernández 13


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.6.13 Paso 13. Consultamos el estado de la instancia desde la consola de


administración

Cuando pasen unos segundos le aparecerá en la consola la instancia que acaba de crear. Cuando la instancia
muestre que está en estado Running es que está preparada para conectarnos a ella.

José Juan Sánchez Hernández 14


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.7 Cómo conectarnos a una instancia EC2 por SSH desde Linux

1.7.1 Paso 1. Seleccionamos la instancia y pinchamos sobre Connect

Cuando la instancia aparezca en estado Running marcaremos el checkbox que aparece al inicio de la línea y
luego pincharemos sobre el texto Connect.

José Juan Sánchez Hernández 15


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.7.2 Paso 2. Obtener el comando para conectarnos desde un cliente SSH en Linux

En este paso nos aparece cómo podemos conectarnos a la instancia que acabamos de crear.

Vamos a seleccionar la opción SSH client, y vamos a leer los pasos que tenemos que realizar para conectarnos
a la instancia.

El comando que tenemos que utilizar para conectarnos a la instancia lo podemos copiar en este paso. En el
comando aparece el nombre del archivo .pem de la clave privada, el nombre del usuario y el nombre DNS
público de la instancia.

Ejemplo:

1 $ ssh -i "vockey.pem" ubuntu@ec2-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com

José Juan Sánchez Hernández 16


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.7.3 Paso 3. Descargamos la clave privada .PEM desde el Learner Lab

Para descargar la clave tiene que pinchar sobre el texto AWS Details y le aparecerá en la parte derecha la posi‑
bilidad de descargar la clave como un archivo .PEM o .PPK.

En Linux utilizaremos la clave .PEM y en Windows, si utilizamos el cliente PuTTY utilizaremos la clave .PPK.

Cuando descargue la clave se descargará como labuser.pem o labuser.ppk.

José Juan Sánchez Hernández 17


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.7.4 Paso 4. Conectarnos por SSH desde Linux

Cuando descargue la clave privada labuser.pem guárdela en un directorio y desde allí realice los siguientes
pasos.

• Renombre el archivo labuser.pem como vockey.pem.

1 $ mv labuser.pem vockey.pem

• IMPORTANTE: Cambie los permisos el archivo para que solo el propietario tenga permisos de lectura.

1 $ chmod 400 vockey.pem

• Ejecute el comando que copió en el paso 2 para conectarse por SSH a la instancia EC2 desde un terminal
de Linux. El comando será parecido al este, pero el nombre DNS de la instancia será diferente.

1 $ ssh -i "vockey.pem" ubuntu@ec2-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com

José Juan Sánchez Hernández 18


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8 Cómo conectarnos a una instancia EC2 por SSH desde Windows

Para poder conectar a una instancia EC2 por SSH desde la línea de comandos de Windows o desde PowerShell,
necesitamos modificar la configuración de la clave privada.

1.8.1 Paso 1. Descargamos la clave privada .PEM desde el Learner Lab

Para descargar la clave tiene que pinchar sobre el texto AWS Details y le aparecerá en la parte derecha la posi‑
bilidad de descargar la clave como un archivo .PEM o .PPK.

En este caso vamos a utilizar la clave .PEM.

Cuando descargue la clave se descargará como labsuser.pem, pero te recomiendo que le cambies el nombre
a vockey.pem.

1.8.2 Paso 2. Seleccionamos las propiedades del archivo .PEM

Nos situamos sobre el archivo vockey.pem, hacemos click con el botón derecho y seleccionamos la opción de
Propiedades.

José Juan Sánchez Hernández 19


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.3 Paso 3. Seleccionamos la pestaña de Seguridad

Seleccionamos la pestaña de Seguridad y luego pulsamos sobre el botón Avanzado.

José Juan Sánchez Hernández 20


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.4 Paso 4. Seleccionamos la opción de Deshabilitar herencia

Pinchamos sobre el botón Deshabilitar herencia.

1.8.5 Paso 5. Quitar todos los permisos hereados de este objeto

Nos aparece una nueva ventana donde tendremos que seleccionar Quitar todos los permisos hereados de
este objeto.

José Juan Sánchez Hernández 21


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.6 Paso 6. Añadimos un nuevo usuario

Seleccionamos sobre el botón de Agregar.

José Juan Sánchez Hernández 22


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.7 Paso 7. Seleccionar una entidad de seguridad

Pinchamos sobre el botón de Seleccionar una entidad de seguridad.

1.8.8 Paso 8. Seleccionamos nuestro nombre de usuario

En el campo de texto Escriba el nombre de objetos para seleccionar escribimos nuestro nombre de usuario.

Nota: En mi caso el nombre de usuario es Administrator, ten en cuenta que tendrás que reemplazar este
nombre por que tengas en tu sistema.

José Juan Sánchez Hernández 23


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

Una vez que escribamos el nombre pinchamos sobre el botón Comprobar nombres.

José Juan Sánchez Hernández 24


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.9 Paso 9. Seleccionamos los permimos

En esta ventana podemos seleccionar los permisos que queremos dar al usuario sobre el archivo voc‑
key.pem.

En este caso podemos dejar los permisos que aparecen seleccionados por defecto, Lectura y ejecución y Lec‑
tura.

1.8.10 Paso 10. Aceptamos los cambios

Una vez realizados todos los pasos anteriores pinchamos sobre el botón Aceptar.

José Juan Sánchez Hernández 25


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.8.11 Paso 11. Abrimos un shell de línea de comandos o PowerShell

Para conectar por SSH podemos abrir un shell de línea comandos o PowerShell y ejecutar el siguiente coman‑
do.

1 ssh -i <RUTA_CLAVE_PRIVADA_SSH> <USUARIO_REMOTO>@<IP_PUBLICA_REMOTA>

Donde:

• <RUTA_CLAVE_PRIVADA_SSH>: es la ruta donde se encuentra la clave privada que hemos descargado


del Learner Lab de AWS Academy. En nuestro caso será vockey.pem.

• <USUARIO_REMOTO>: es el nombre del usuario con el que nos vamos a conectar a la instancia EC2. Si
hemos utilizado la AMI Ubuntu, el usuario que tenemos que utilizar para conectarnos es ubuntu.

• <IP_PUBLICA_REMOTA>: es la dirección IP pública de la instancia EC2.

Ejemplo:

1 ssh -i "vockey.pem" ubuntu@ec2-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com

José Juan Sánchez Hernández 26


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.9 Cómo conectarnos a una instancia EC2 por SSH desde Windows con
PuTTY

1.9.1 Paso 1. Descargamos la clave privada .PPK desde el Learner Lab

Para descargar la clave tiene que pinchar sobre el texto AWS Details y le aparecerá en la parte derecha la posi‑
bilidad de descargar la clave como un archivo .PEM o .PPK.

En nuestro caso vamos a utilizar la aplicación PuTTY para Windows, por lo tanto, necesitaremos descargar la
clave .PPK.

Cuando descargue la clave se descargará como labuser.ppk.

1.9.2 Paso 2. Descarga e instalación de la aplicación PuTTY

En primer lugar, vamos a descargar e instalar la aplicación PuTTY, que es un cliente SSH para Windows. Puede
descargar la aplicación desde la página web oficial:

• https://www.putty.org

José Juan Sánchez Hernández 27


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.9.3 Paso 3. Configuración de PuTTY para conectar con la instancia

En el panel Category de la izquierda, seleccionamos Session y rellenamos los siguientes campos.

• Hostname: Aquí pondremos la dirección IP pública de la instancia o el nombre DNS público de la


instancia. También podemos incluir el nombre del usuario con el que nos vamos a conectar, siguiendo
la siguiente sintaxis: usuario@nombre-dns-publico-instancia. Por ejemplo: ubuntu@ec2
-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com
• Port: Compruebe que utiliza el puerto 22.
• Connection type: Compruebe que utiliza SSH.

1.9.4 Paso 4. (Opcional) Configuración del keepalive en PuTTY

Este paso es opcional, solo lo vamos a realizar si queremos configurar PuTTY para que permita tener una cone‑
xión activa con la instancia durante un largo periodo de inactividad.
Lo que haremos será configurar el cliente PuTTY para que envíe un paquete de keepalive a la instancia cada 30
segundos.
En el panel Category de la izquierda, seleccionamos Connection y en la opción Seconds between keepalives
escribirmos el valor 30.

José Juan Sánchez Hernández 28


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.9.5 Paso 5. Configuración de la clave privada en PuTTY

En el panel Category de la izquierda, seleccionamos Connection y dentro de esta opción seleccionamos SSH
‑> Auth.

Seleccione Browse y busque la clave privada labuser.ppk que se ha descargado del Learner Lab de AWS.

José Juan Sánchez Hernández 29


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.9.6 Paso 6. (Opcional) Guardar la sesión de PuTTY

En el panel Category de la izquierda, seleccionamos Session y dentro de esta opción podemos guardar los
datos que hemos configurado para la sesión en el campo de texto Saved Sessions.

En este caso hemos guardado la sesión con el nombre de AWS para que la próxima vez que queramos conectar
con la instancia no tengamos que volver a introducir todos los parámetros.

José Juan Sánchez Hernández 30


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1.10 Cómo copiar archivos de nuestra máquina a la instancia EC2 desde


Linux y macOS con el comando scp

1.10.1 Paso 1. Copiamos el contenido de nuestra máquina con el comando scp

Una vez que nos hemos situado dentro del directorio, ejecutaremos el comando scp con los siguientes pará‑
metros.

Sintaxis

1 $ scp -i <CLAVE_PRIVADA> -r <RUTA_ARCHIVOS_EN_ORIGEN> <USUARIO>@<


IP_INSTANCIA_EC2>:<RUTA_ARCHIVOS_EN_DESTINO>

Vamos a explicar cada uno de los parámetros que tenemos que utilizar en el comando.

• -i Se utiliza para indicar la clave privada que vamos a utilizar.

• CLAVE_PRIVADA Será la clave privada que hemos descargado del Learner Lab de AWS Academy. En
nuestro caso será vockey.pem

José Juan Sánchez Hernández 31


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

Nota: Tendrá que indicar la ruta completa donde se encuentra la clave privada. En este ejemplo vamos a ejecutar
el comando dentro del mismo directorio donde se encuentra la clave privada.

• -r Se utiliza para copiar un directorio completo.


• RUTA_ARCHIVOS_EN_ORIGEN Indica la ruta de los archivos de nuestra máquina local que queremos
copiar en la máquina remota. Por ejemplo, /home/josejuan/lenguaje_de_marcas
• USUARIO Nombre de usuario con el que nos vamos a conectar a la instancia. Si hemos utilizado la AMI
Ubuntu, el usuario que tenemos que utilizar para conectarnos es ubuntu.
• IP_INSTANCIA_EC2 Aquí tenemos que indicar la dirección IP pública de la instancia EC2 o el nombre
DNS público. Por ejemplo, en mi caso podría utilizar alguno de estos dos valores:

– IP Pública: 54.224.67.209
– Nombre DNS: ec2-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com

• RUTA_ARCHIVOS_EN_DESTINO Indica la ruta destino donde se copiarán los archivos en la máquina


remota. En este ejemplo utilizaremos como ruta destino el directorio /home/ubuntu, que es un direc‑
torio donde el usuario ubuntu tiene permisos para poder crear archivos.

Ejemplo
A continuación, se muestra un comando de ejemplo donde vamos a copiar todos los archivos del directorio
/home/josejuan/lenguaje_de_marcas/ de nuestra máquina local, al directorio /home/ubuntu de
la instancia EC2.

1 $ scp -i vockey.pem -r /home/josejuan/lenguaje_de_marcas ubuntu@ec2


-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com:/home/ubuntu

Imporante: Tendrá que indicar la ruta completa donde se encuentra la clave privada. En este ejemplo vamos a
ejecutar el comando dentro del mismo directorio donde se encuentra la clave privada.

1.10.2 Paso 2. Nos conectamos a la instancia por SSH

Ahora nos vamos a conectar a la instancia por SSH para mover los archivos que hemos copiado en el directorio
/home/ubuntu, al directorio /var/www/html, que es el directorio que utiliza por defecto el servidor web
Apache para servir el contenido web.
Ejemplo

1 $ ssh -i "vockey.pem" ubuntu@ec2-54-224-67-209.compute-1.amazonaws.com

Nota: Tendrá que reemplazar el nombre DNS público por el que tenga su instancia.

1.10.3 Paso 3. Copiamos los archivos de /home/ubuntu al directorio


/var/www/html

Una vez que nos hemos conectado a la instancia EC2 vamos a copiar los archivos que hemos copiado al direc‑
torio /home/ubuntu al directorio /var/www/html.

José Juan Sánchez Hernández 32


Amazon Web Services (AWS) Curso 2024/2025

1 $ sudo cp -R /home/ubuntu/lm/* /var/www/html

Importante: Tenemos que ejecutar el comando con sudo para tener privilegios de root.

1.10.4 Paso 4. Cambiamos los permisos de los archivos que acabamos de copiar

Vamos a cambiar el propietario y el grupo de los archivos que acabamos de copiar al directorio /var/www
/html y le vamos a asignar el usuario www-data y el grupo www-data, que son los utiliza el servidor web
Apache.

1 $ sudo chown www-data:www-data /var/www/html -R

José Juan Sánchez Hernández 33


2 Referencias

• Amazon Web Services


• Amazon Web Services en Wikipedia
• ¿Qué es Amazon EC2?.
• Creación de instancias EC2 en AWS.
• Cómo crear una máquina virtual con Amazon EC2.
• SSH to an EC2 instance from VS Code.
• Remote Development using SSH with Visual Studio Code.

34
3 Licencia

Esta página forma parte del curso Implantación de Aplicaciones Web de José Juan Sánchez Hernández y su
contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento‑NoComercial‑CompartirIgual 4.0
Internacional.

35

También podría gustarte