02 de Octubre - Comunicacion
02 de Octubre - Comunicacion
02 de Octubre - Comunicacion
Área: COMUNICACIÓN
Propósitos de aprendizaje:
Preparación de la sesión:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Conflicto Cognitivo:
DESARROLL
2
O
ANTES DEL DIÁLOGO
Observan una imagen de la sobreexplotación de las plantas con la tala indiscriminada.
Se les pregunta:
o ¿Por qué se dará esta tala excesiva?
Se forman en equipos de trabajo donde analizarán tres temas que se les entregará en tarjetas.
Ejemplos de Causas de la Consecuencias de la
sobreexplotación de sobreexplotación de sobreexplotación de
recursos naturales. recursos naturales recursos naturales
DURANTE EL DIÁLOGO
Reunidos en los equipos, dialogarán sobre los temas propuestos.
Se les brinda el tiempo necesario y que recuerden el video observado.
Se motiva la continuidad del diálogo con las preguntas:
o ¿De qué tratará cada tema presentado?
3
o ¿Para qué nos servirá este aporte?
Continúan su diálogo y a partir de los temas abordados, concluyen con ideas clave.
4
Dan a conocer sus opiniones respecto a la sobreexplotación de los recursos naturales.
Mediante lluvia de ideas, se describe las posibles acciones para contribuir al uso adecuado y
cuidado de los recursos naturales.
5
Enlace del texto:
Se les pregunta: En nuestro colegio no veo muchas plantas ¿Qué podríamos hacer?
6
Se motiva a la implementación de maceteros, para ello deberemos pedir apoyo de dirección.
¿Cómo pedimos apoyo al director?
Dialogan que en la próxima sesión redactarán una carta pidiendo apoyo al director.
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
Director (a)FICHA DE APLICACIÓN Docente del Aula
7
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE
CALOR 8
Nombre de la sesión: “Dialogamos sobre el mal uso de los recursos naturales” Fecha: …/10/2024
Competencia / Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Evidencia de Aprendizaje:
1 Cartel de acciones del uso adecuado de los recursos naturales.
Desempeños:
3º Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve.
4º Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve.
Criterio Señala ejemplos de la sobreexplotación de los recursos naturales.
S1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio Explica las causas y consecuencias de la sobreexplotación de los recursos
S2 naturales.
Criterio Plantea un proyecto en su colegio que contribuya al uso adecuado de un
S3 recurso natural.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Docente de Aula