Cuestionario 9 Electroquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CUESTIONARIO PRACTICA N°9

ELECTROQUIMICA

1. Defina los siguientes conceptos:

a) Cantidad de electricidad: La cantidad de

electricidad se refiere a la carga eléctrica que fluye

a través de un conductor en un determinado

periodo de tiempo. Se mide en coulombs (C),

donde 1 coulomb es igual a la carga transportada

por un amperio de corriente en un segundo.

b) Intensidad de corriente: La intensidad de corriente,

también conocida como corriente eléctrica, se

refiere al flujo de carga eléctrica por unidad de

tiempo a través de un conductor. Se mide en

amperios (A).

c) Electricidad: La electricidad es una forma de

energía resultante de la existencia de cargas

eléctricas (electrones y protones), ya sea en reposo


(electricidad estática) o en movimiento (corriente

eléctrica).

d) 1ra y 2da ley de Faraday:

 Establece que la magnitud de la corriente

inducida en un circuito es directamente

proporcional a la rapidez con que cambia el

flujo magnético a través del circuito.

 Establece que la dirección de la fuerza

electromotriz inducida es tal que tiende a

oponerse al cambio del flujo magnético que la

produce.

e) Electrolito: Un electrolito es una sustancia que,

cuando se disuelve en un solvente (generalmente

agua), produce iones capaces de conducir

electricidad. Los electrolitos son comunes en

soluciones iónicas y son fundamentales en

procesos como la electrólisis y el funcionamiento de

baterías.
f) Densidad de corriente: La densidad de corriente es

la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través

de una unidad de área de un conductor. Se mide en

amperios por metro cuadrado (A/m²).

g) Ánodo, cátodo: En una celda electroquímica, el

ánodo es el electrodo donde ocurre la oxidación

(pérdida de electrones), mientras que el cátodo es

el electrodo donde ocurre la reducción (ganancia de

electrones). Estos términos también se aplican a la

electrólisis y otros procesos electroquímicos.

h) Electrolisis: La electrólisis es un proceso químico

que utiliza la electricidad para descomponer

sustancias, generalmente electrolitos, en iones y

gases. Es comúnmente utilizado para obtener

elementos químicos puros a partir de compuestos.

i) Celda galvánica: Una celda galvánica es un

dispositivo que convierte la energía química en

energía eléctrica a través de reacciones redox


espontáneas. Es el principio detrás de las baterías

electroquímicas.

j) Oxidación, reducción:

 Oxidación: Es la pérdida de electrones por

parte de una sustancia durante una reacción

química.

 Reducción: Es la ganancia de electrones por

parte de una sustancia durante una reacción

química.

k) Voltámetro: Un voltámetro es un instrumento

utilizado para medir la diferencia de potencial

eléctrico (voltaje) entre dos puntos en un circuito

eléctrico. Se conecta en paralelo al componente o

puntos donde se desea medir el voltaje.

l) Electro posición: La electro deposición es un

proceso electroquímico en el cual los iones de

metal disueltos en una solución se depositan en un

electrodo cuando se aplica una corriente eléctrica.


Es comúnmente utilizado en la industria para

platear metales sobre objetos conductores.

2. Defina los siguientes conceptos:

a) Resistencia, resistencia especifica:

 Resistencia: La resistencia eléctrica es la

propiedad de un material que se opone al flujo

de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).

La resistencia en un conductor está

determinada por su longitud, su sección

transversal y la resistividad del material.

 Resistividad específica: Este término no es

comúnmente utilizado. Es posible que te

refieras a la resistividad, que es una propiedad

intrínseca de un material para oponerse al flujo

de corriente eléctrica. Se mide en ohmios por

metro (Ω·m).

b) Conductancia, conductancia especifica:


 Conductancia: La conductancia eléctrica es la

medida de la facilidad con la que un material

permite el flujo de corriente eléctrica. Es el

inverso de la resistencia y se mide en siemens

(S).

 Conductividad específica: Al igual que en el

caso anterior, este término no es comúnmente

utilizado. Puede referirse a la conductividad,

que es la capacidad de un material para

conducir corriente eléctrica. Se mide en

siemens por metro (S/m).

c) Electrolito fuerte y dar ejemplos: Un electrolito

fuerte es una sustancia que se disocia

completamente en iones en solución acuosa.

Ejemplos de electrolitos fuertes incluyen:

 Ácido clorhídrico (HCl): Se disocia

completamente en iones de hidrógeno (H⁺) y

cloruro (Cl⁻).
 Hidróxido de sodio (NaOH): Se disocia

completamente en iones de sodio (Na⁺) e

iones hidroxilo (OH⁻).

d) Electrolito débil y dar ejemplos: Un electrolito débil

es una sustancia que se disocia parcialmente en

iones en solución acuosa. Ejemplos de electrolitos

débiles incluyen:

 Ácido acético (CH₃COOH): Se disocia

parcialmente en iones de hidrógeno (H⁺) y

acetato (CH₃COO⁻).

 Ácido carbónico (H₂CO₃): Se disocia

parcialmente en iones de hidrógeno (H⁺) y

bicarbonato (HCO₃⁻).

3. ¿Qué masa de cobre se depositará en el cátodo por


el paso de 0.473 A de intensidad de corriente
durante 5 minutos, a través de una solución de
CuSO?
Q=I×t
Q=0.473A×300s=141.9C

Aplicar la ley de Faraday:

 Q es la carga eléctrica (141.9 C).

 M es la masa molar del cobre (63.55 g/mol).

 n es el número de moles de electrones transferidos (para

el cobre, n=2 ya que la ecuación de reducción es Cu2+

+2e−→Cu).

 F es la constante de Faraday (96485 C/mol96485C/mol).

Masa=141.9C×63.55g/mol2/96485C/mol

Masa≈9026.545 C g/192970 C/mol

Masa≈0.0468 g

4. ¿Qué volumen de oxígeno se liberará desde una


solución de NaOH, por una corriente de 2 A que
fluyen durante una hora y media? ¿La temperatura
es de 27°C y la presión total es de 1 atm?
Q=I×t
Q=2A×5400s=10800C

Ahora, utilizando la ecuación de los gases ideales

PV=nRT, donde:

4OH−→2H2O+O2+4e−

Calcular el volumen de oxígeno:

5. Se prepara clorato de potasio por electrólisis de


una solución de cloruro de potasio en medio
básico. Si empleamos sólo el 60% de la corriente
en esta reacción. ¿Qué tiempo se necesitará para
producir 10 Kg de clorato de potasio empleando
una corriente de 2 A?
6Cl−+4OH−→ClO3−+2H2O+6e−
Moles de ClO3−=Masa / molar Masa

Moles de ClO3−=10000 g/122.55 g/mol

Moles de ClO3−≈81.57 mol


6. Se electrolizan 150 g de una disolución de sulfato
potásico al 12% durante 7 horas con una intensidad
de 8 amp. Calcular la cantidad de agua
descompuesta y la concentración de la disolución
al final de la electrólisis.

Masa de agua=Moles de agua × Masa molar del agua

Masa de agua=0.209 mol×18.015 g/mol

Masa de agua≈3.754 g

La masa inicial de sulfato potásico es 150 g×0.12=18 g

Masa final de sulfato potásico=18g−3.754g=14.246g

La masa total de la solución es 150 g−3.754 g=146.246 g


7. Se quiere platear una medalla de 3.35 cm² de
superficie, por electrólisis de una solución de
nitrato de plata con una intensidad de corriente de
2.5 A durante una hora y media. Hallar a) la
cantidad de plata depositada b) el número de
electrones que circularon la cuba electrolítica.
Trace un esquema del dispositivo usado.

Para b):

8. Pasan 0.2 moles de electrones a través de tres


celdas electrolíticas en serie. Una contiene plata,
otro ion zinc y el tercer ion férrico. Supóngase que
la única reacción en el cátodo en cada celda es la
reducción del ion hasta el metal. ¿Cuántos gramos
de cada metal se depositarán?

Para la plata:

Para el Zinc:

Para el hierro:

9.Se aplica una FEM de 100 V a un alambre de 2 m de


longitud y 0,05 cm de diámetro Si la intensidad de
corriente que pasa es de 25 A. Calcular:
a. La resistencia y la conductancia del
alambre
b. La resistividad y la conductividad del
alambre.
c. La densidad de corriente.
Para a:

Para b:

Para c:

10.Un vaso de conductividad tiene dos electrodos de


1,64 cm² de superficie, separados por 12,8 cm. Al
llenarlo con una solución de NaCl 0,1 N ofrece una
resistencia de 731 20 Calcular la conductancia
específica y la equivalente del cloruro sódico en
disolución 0,1 N.

a) Calcular la conductancia:

b) Calcular conductancia especifica:


c) Calcular la masa equivalente de cloruro sódico en

disolución 0.1N:

11.la resistencia especifica de una disolución 0.05


molar de cloruro potásico ese 149.9 ohm-cm.
Hallar la conductancia equivalente del cloruro
potásico a esta concentración.

12.Un vaso de conductividad lleno con disolución 0.1


normal de KCl tiene una resistencia de 96.2 ohms y
lleno con disolución 0.02 normal de cloruro cálcico
ofrece una resistencia de 536.4 ohms. Calcular las
conductancias equivalentes y
molar de CaCl2 en disolución
0.02 normal. La conductividad específica del KCl
0.1 normal es 0.0129 1/Ω cm.

13.Una disolución 0.01 normal de amoniaco tiene una


resistencia específica de 8990Ωcm. La conductividad
equivalente límite del NH4OH es 271.4 cm2/ohm- eq.
Determinar el grado de ionización (disociación) del amoniaco
en disolución 0.01 normal.

También podría gustarte