0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas23 páginas

Reg TECNICO C2 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas23 páginas

Reg TECNICO C2 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA

CLASE 2
Válido a partir del 1 de enero del 2024 al 31 de diciembre de 2024
Los cambios referidos al año anterior están con letra roja
Índice
Articulo N° 1 Disposiciones Generales Pag 1
Articulo N° 2 Generalidades-Peso Pag 2
Articulo N° 3 Motor-Alimentación Pag 3
Articulo N° 4 Encendido y sistema eléctrico Pag 8
Articulo N° 5 Escape Pag 10
Articulo N° 6 Lubricación Pag 11
Articulo N° 7 Refrigeración Pag 11
Articulo N° 8 Transmisión Pag 11
Articulo N° 9 Suspensión delantera Pag 12
Articulo N° 10 Suspensión Trasera Pag 13
Articulo N° 11 Frenos Pag 15
Articulo N° 12 Carrocería Pag 16
Articulo N° 13 Identificación Pag 18
Articulo N° 14 Combustible Pag 19
Articulo N° 15 Precintado Pag 20
Articulo N° 16 Llantas Pag 20
Articulo N° 17 Varios Pag 21

ARTICULO 1 – DISPOSICIONES GENERALES

La interpretación del presente Reglamento debe hacerse en forma absolutamente


restrictiva, es decir que se permiten las modificaciones específicamente autorizadas.
De la misma forma, las libertades están restringidas únicamente al elemento liberado.
Las dudas originadas en el presente Reglamento deberán ser consultadas por escrito a
la ACTC, que será la única autoridad de interpretación y aplicación del presente
Reglamento. Además ante cualquier duda sobre piezas, carrocería, anclajes de
suspensión etc se podrá comparar con un vehículo estándar en concordancia con la
representación técnica de APTP.
REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

APTP, a través de su Comisión Técnica, durante el año calendario podrá disponer


cambios o aclaraciones al presente Reglamento Técnico.
Ningún elemento podrá cumplir una función distinta de la específicamente
prevista por el fabricante del vehículo en caso de ser un elemento original, o de
la función prevista por el presente Reglamento en caso de ser un elemento no
original del vehículo declarado.
ACLARACIONES:
Se entiende por similar: a toda pieza de diferente fabricante con las
características del original.
Se entiende por opcional; a optar por tener o quitar una pieza.
Se entiende por libre; la libertad de su trabajo o cambio, pero debe estar.
VEHÍCULOS ADMITIDOS:

Marca Modelo
Fiat Way y Mobi tres y cinco puertas, 500
Chevrolet Corsa, Celta tres y cinco puertas.
Ford: KA Viral, Nuevo Ford KA
Suzuki Fun tres y cinco puertas.
Volkswagen Up
Renault Kwid.

Quedan abiertas posibles incorporaciones, según lo apruebe la APTP. Todo


Automóvil antes de su primera participación en competencias, deberá solicitar una
verificación técnica previa. EI pedido se hará ante la Comisión Técnica de la ACTC, o
a la comisión técnica de la APTP.
La APTP, a través de su Comisión Técnica, durante el año calendario podrá disponer
cambios o aclaraciones al presente Reglamento Técnico y/o Fichas técnicas de cada
modelo de vehículo admitido.
Todo modelo de vehículo nuevo que se incorpore durante el año deberá tener su ficha
técnica completa después de la tercera fecha de participación

ARTICULO 2 – GENERALIDADES

2.1 GENERALIDADES
Toda tuerca, bulón, tornillo o esparrago etc. puede sustituirse por otro/s
de diferentes medidas entre sí.
Se permite el inserto (proceso Helicoil) en las roscas.

Departamento Técnico ACTC 2


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Toda adición de material o pieza está prohibida, salvo que esté específicamente
autorizada por un artículo de este reglamento.

Toda pieza y/o elemento libre o modificado/a debe cumplir solo y


específicamente la función para la cual fue creado/a.

2.2 PESO
Es el peso del automóvil en orden de marcha incluyendo al piloto, se tomara
como el vehículo se encuentre en cualquier momento de la competencia, no
pudiendo agregar fluidos.
Se permite completar el peso del auto mediante uno o varios lastres siempre
que estos sean bloques unitarios y sólidos, fijados por medio de
herramientas con la posibilidad de colocar sellos, colocados sobre el piso
del habitáculo, visibles y sellados por los técnicos de la ACTC.
La zona de lastres de hándicap o para llegar al peso mínimo, estará ubicada en el
habitáculo. El límite del habitáculo hacia atrás lo fija el plano vertical que define el inicio
Inferior del respaldo del asiento trasero con una inclinación 15° máximo.
Todos los lastres deberán estar fijados a la estructura de seguridad (sin perforar la
estructura) o al piso por medio de dos bulones de 10mm de diámetro por cada 10kg.o
cuatro bulones de 10mm, como mínimo, por cada bloque de 30kg, uno de ellos con
tuerca del lado interior y un orificio pasante de 2mm de diámetro mínimo destinado a
precintar.
Los lastres de hándicap por performance deberán estar pintados de azul
para una visualización rápida.

ARTICULO 3 - MOTOR

3.1 : MOTOR: Todos los autos de clase 2 serán equipados con motor
Fiat1400cc. Ver detalles técnicos en la ficha técnica de motor.

SOPORTES DE MOTOR Y CAJA:


Se permite reemplazar originales por otro de distinto material y diseño manteniendo
sus centros. Se autoriza la fabricación de nuevos soportes para la instalación del
motor Fiat en otras marcas de vehículos, verificado por la técnica de la APTP.
ARBOL DE LEVAS: Material ferroso, engranajes y tensores de distribución libres.
Se efectuarán las mediciones de alzadas requeridas, según ficha técnica de cada
marca
POLEAS: Cigüeñal y demás, libres.
PISTONES: cada uno tendrá tres (3) ranuras de alojamiento de aros, teniendo mínimo
uno (1) o más en cada una de ellas, más datos en ficha técnica.
VARIOS: Bulonería libre.

Departamento Técnico ACTC 3


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

CARTER: Se permite modificar el original en su interior y colocar una chapa de refuerzo


externa de hasta 2 mm de espesor, la misma debe ser copiando su forma. Además se
permite corregir la posición de tapón de drenaje.

3.2 RELACION DE COMPRESION: La verificación se efectuara por medio del equipo


Lisso , el silbador con su adaptador de bujía una vez colocado en el alojamiento de la
bujía deberá estar al ras de la superficie de la cámara de combustión. Ver gráfico N° XI.
Se exigirá al preparador o concurrente una declaración firmada, informando la cilindrada
unitaria del motora examinar. De usar suplemento aparte de la arandela original
obligatoria que trae la bujía, esta deberá estar fija a la tapa de cilindros e Inamovible.

De surgir una apelación se resolverá con el mismo método y aparato de


medición, en el lugar del evento.
Esta verificación se realizará el día Jueves de competencias.
La APTP informará a los pilotos que deban, obligatoriamente, realizar este control y
dará a conocer los horarios en que se realizarán.
Se deberá concurrir al recinto técnico con el motor a temperatura ambiente, puesto
éste en el coche o motor sólo.
En caso de exceder la relación permitida, se podrán realizar cambios, pero cada
nueva medición tendrá un cargo monetario dispuesto por APTP.
Se podrá también medir luego de la/s competencia/s a coche/s en lo/s que no se
hubiesen realizado este control.
Un vez realizado el control , se colocarán los sellos correspondientes al coche que
corresponda y a partir de ese momento, de realizarse un trabajo que lleve al corte de
precinto/s, o cambio de motor, se deberá controlar nuevamente antes de volver a
participar y con las condiciones antes descriptas.

Departamento Técnico ACTC 4


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

3.3 : ALIMENTACION:

3.3.1 CARBURADOR, marca SOLEX 34-34,Teie o Eies. (Legible), Único medio de


alimentación.
Todo aire que entre al motor, lo hará únicamente a través de la boca del carburador.

GARGANTA, Diámetro 34mm+/- 0.25 mm, desde el inicio de la misma hasta la línea
que determina los orificios de ralentí como mínimo. Esto será controlado con un
dispositivo pasa/no pasa disponible por la categoría.
Está autorizado el encamisado de la garganta que comienza desde el apoyo del
difusor en el cuerpo y que puede prolongarse para producir un radio de acuerdo entre el
escalón original con la base. En caso de no encamisar la garganta se permite en la zona
del escalón entre la garganta y la base del carburador el agregado de material al fin de
hermanar estas dos zonas.
Los huecos y orificios de la base se pueden tapar con agregado de material.
En la fotografía se puede apreciar hasta donde se medirá y la herramienta
de control.

Diámetro de garganta, en este sector, 34 + 0.25mm.

DIFUSORES, (venturis), diámetro interior máximo 24,20mm, largo 37+ 0.25mm


La separación entre el difusor y su alojamiento en el cuerpo no deberá ser de más de
0,1mm.
El diámetro externo elegido en el diseño del difusor puede tener un diámetroen más de
0.4 mm en la parte que estará ubicada hasta 16 mm del borde superior, al solo efecto
de que el mismo asiente en el cuerpo del carburador .Se adjunta foto para más claridad

Departamento Técnico ACTC 5


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Respetando estas aclaraciones, diseño y material libre.

Límite superior

Zona con 0.4 mm más de diámetro

Medida a 16 mm
dellímite superior

Diámetro elegido

CENTRADORES, (avioncitos), partir del original y sin agregado de material, los trabajos
sobre estos serán libres.

Se permite
Respetando aclaratorias y medidas, la preparación interior es libre.
Agregado de material en el interior de la tapa hasta el borde sin modificar su
forma vista en planta para orientar flujo de aire y sin salirse del plano
superior e inferior de la tapa.

Pasos calibrados libres.


Tubos de emulsión, cambiar éstos, incluso por otros correspondientes a otras marcas de
carburador, adaptando el alojamiento para éstos, y colocar asientos en los pasos
calibrados.
Presurizar la cuba
Agrandado y retoque externo de orificios de sujeción en la base del carburador.
Colocar una bancada para eje de carburador.
Sistema de cebador, sistema completo será opcional, y se podrá tapar los orificios del eje

Departamento Técnico ACTC 6


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

El venteo de la cuba al exterior es libre.


Reparación con agregado de material de los orificios que hayan sido para uso de otros
combustibles, incluidos los del plano inferior de la base.
Colocar malla o tabique en el espacio de la tapa que comunica a los tubos
emulsores.

3.3.2: BRIDA RESTRICTORA:


Entre la base del carburador y la del múltiple colector será de uso obligatorio una brida
provista por la A.P.T.P., con un o’ring de hasta 5mm de espesor, en contacto con el
múltiple. La junta/s y/o guarnición entre brida y carburador, no podrá superar los 2mm de
espesor y tener un diámetro mínimo de 37,5mm en sus 2 (dos) únicos orificios centrales.
La brida será controlada con herramienta específica provista por APTP verificando sus
radios especialmente.
Está prohibido el uso de elementos que alteren sus formas los que motivaran su
desclasificación. En caso de ocurrir, la brida será suplantada por la A.P.T.P. y estipulará
su valor económico. Todas tienen sello identificatorio.
El rebaje y el sello A.P.T.P. en la brida restrictiva indican cara superior, además se
verificara la estanqueidad de sus juntas y guarniciones. Cualquier rotura o faltante
provocará sanción. Los espárragos de sujeción de carburador de costado derecho,(2)
deberán tener orificios para el precintado entre sí. Esto es condición obligatoria para
participar.

Dimensiones de brida provista por A.P.T.P. Tolerancia +/- 0.1mm

4.7 10.00
00

37.0
0
30.0 37.0

3.3.3: BOMBA DE NAFTA:


Las bombas de combustibles son libres.
Se permite usar una mecánica y eléctrica a la vez, en caso de ser eléctrica
debe ubicarse en el baúl, vano motor o en la parte inferior del vehículo y deberá
tener un corte eléctrico automático que interrumpa el suministro de combustible cuando
se detenga el motor.

Departamento Técnico ACTC 7


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Las bombas eléctricas que se encuentren dentro del baúl deberán estar debidamente
fijadas y protegidas mediante un recinto estanco.
Las cañerías deberán ser metálicas o enmalladas, autorizándose la utilización de
conexiones roscadas y el paso de las mismas por dentro del habitáculo, no pudiendo
existir conexiones dentro del mismo.

Se permite:
Regulador de presión de combustible ubicado en el vano motor, pero no su regulación
desde el habitáculo.
Un pulsador, que habilite la bomba.
3.3.4: FILTROS
DE NAFTA, cantidad y tipo libres, capacidad máxima total 500cc. Deberá ser metálico y
estar fuera del habitáculo.
DE AIRE, elemento filtrante obligatorio, tipo Alka o similar, alojado en el vano motor, si
es circular tendrá 260mm de diámetro por 80mm de alto, como medidas máximas.
Todo el aire que ingrese a la cámara de combustión, pasará por el filtro.

Se permite
Utilizar toma dinámica, siendo libre la ubicación del filtro dentro de la misma.
En la sujeción de la carcasa, al carburador, usar un elemento de hasta 20mm de altura
sin labios y/o radios orientadores, solo para fijar la misma y como único aditamento en el
interior de la toma, aparte del filtro. Esta toma dinámica, estará ubicada en el
compartimiento del motor, y se podrá prolongar hacia adelante, recortando de ser
necesario el frente superior. También se podrá recortar la rejilla de frente, cuyas medidas
máximas será de 150x70mm o área equivalente, o autorizadas en fichas técnicas y en
la que se alojará un elemento para este fin. Este elemento no deberá sobresalir de la
línea exterior de la rejilla y/o paragolpe, y estará ubicada en la parte izquierda del vehículo
y todo el aire que ingrese al carburador pasará por la misma. La medición de la altura de
dicho elemento se hará en forma vertical y el ancho en forma horizontal.
Es opcional el agregado de malla filtrante, ubicación libre
Es opcional en la carcasa del filtro hasta cuatro perforaciones circulares de 15mm de
diámetro máximo cada una.
De usar filtro sin toma dinámica, se permite colocar un orientador hacia el mismo

3.3.5 : CANERÍAS DE COMBUSTIBLE:


Las cañerías deberán ser metálicas o mayadas, autorizándose la utilización de
conexiones roscadas (Ver Reg. de Seguridad).
Se autoriza el paso de las mismas por dentro del habitáculo, no pudiendo existir
conexiones dentro del mismo.

3.3.6 ACELERADOR:
Sistema libre

Departamento Técnico ACTC 8


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

ARTICULO 4 – ENCENDIDO Y SISTEMA ELECTRICO

4.1 DISTRIBUIDOR:
Encendido con distribuidor sistema transistorizado con un solo captor o electrónico con
un solo platino, que equipen o hallan equipado a vehículos de fabricación Nacional, (se
entiende por fabricación Nacional el MERCOSUR).

La ubicación del distribuidor podrá ser en el block o en el caballete.


Bobina, libre, una en funcionamiento, Ubicación libre.
Módulo de encendido, se puede disponer de módulo de auxilio para posibles reemplazos
con llave inversora. La ubicación de los módulos es libre.
Los cables de bujías deberán ser antiparasitarios.
No se autoriza el uso de ningún tipo de potenciador de chispa
La tensión para las chispas de encendido en las bujías deberá salir indefectiblemente
de la tapa del distribuidor elegido.

Se permite
La preparación de las partes mecánicas del distribuidor (sistema electrónico o con
platino), es libre.
Engranaje conductor y buje de alojamiento libre, se permite colocar arandela entre
ambos
Colocar una protección metálica para el distribuidor al solo efecto de evitar su rotura
ante eventuales impactos.
Tapa distribuidor, libre.
Limitador de RPM.

4.1 BUJIAS:
Cantidad original, su rosca deberá ser de 14mm de diámetro y su largo
original.
EI extremo de la rosca de la bujía deberá estar al ras de la superficie
de lacámara de combustión.
Se permite colocar suplementos, conservando la arandela original
obligatoria, que provee la bujía. Estos suplementos estarán fijos a la tapa
cilindro e inamovibles.
Libre, rango térmico, tipo de electrodo/s, procedencia y marca.

4.2 ALTERNADOR:
Se permite desconectar, vaciar, alivianar, eliminar, en este último de los casos
se permite usar un tensor de correa de origen libre.

4.3 INSTALACION ELECTRICA:


Relay, fusibles, llaves e instalación son libres. Deberá tener dos corta
corriente uno externo y uno interno, señalizados

Departamento Técnico ACTC 9


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

El recipiente de lava parabrisas puede alojarse en el habitáculo, recipiente


libre

4.4 BATERIA:
Capacidad y ubicación libre, de hasta 14v. Cantidad (1) una,
Dicho elemento deberá estar fijado con un marco inferior y otro superior de hierro ángulo
de 20mm de ala mínima y (4) cuatro pernos pasantes que vinculan el marco superior con
la parte externa de la carrocería donde se encuentra apoyada la misma.
En caso de encontrarse dentro del habitáculo, la batería deberá estar protegida por un
cajón no conductor de electricidad fijado sólidamente a la carrocería, conformando un
compartimiento estanco.

4.5 LLAVE DE ARRANQUE:


Se debe eliminar la lIave de arranque original y su correspondiente traba de dirección.

4.8 INSTRUMENTAL:
Sólo analógicos o autorizados.
Prohibido el uso de telemetría y de sonda lambda con adquisición de datos.

Se permite:
La utilización de instrumentos que utilicen sistemas de posicionamiento global (GPS),
pero su instalación deberá ser totalmente independiente de la instalación del vehículo.
La utilización del AIM MYCHRON 5, ocupando también sensor de RPM y
temperatura motor. No se permite módulo de expansión.

4.9 MOTOR DE ARRANQUE:


Preparación interior libre, debe funcionar correctamente.

ARTICULO 5 - ESCAPE

5.1 ESCAPE:
Múltiple y caño de salida, material y diseño libre.
Deberá estar al costado derecho, a tal efecto se autoriza la construcción de un túnel
sobre el piso de una altura máxima de 150mm y 150mm de ancho, o en su defecto ver
ficha técnica del modelo. El túnel del escape puede cerrarse en su plano inferior y
solamente la abertura del mismo, con chapa ferrosa.
El escape no podrá en su salida estar +/ - 50 mm de la línea más sobresaliente del
zócalo de la carrocería.
Es obligatorio el uso de silenciador en la zona de boxes, la no utilización del mismo será
pasible de una multa según lo expresa el RDA art 26. 1
Se permite, recortar el zócalo al solo efecto de alojar el túnel de caño de escape.
Montar material aislante en toda la línea del túnel. En el múltiple de escape el material
aislante debe ir fijado a este.

Departamento Técnico ACTC 10


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

ARTICULO 6 - LUBRICACIÓN

SISTEMA DE LUBRICACION:
Libre, manteniendo la bomba de aceite original o similar.
Se permite radiador de aceite, y plaqueta con válvula reguladora exterior. Tapa de carga
de aceite libre.
Conductos de lubricación block y tapa libres. Chupador libre
Realizar lágrimas en los orificios de muñones del cigüeñal y ranurar.
Modificar, diámetros y formas de la descarga de aceite en caballete y tapa de cilindros.

ARTICULO 7 - REFRIGERACION

7.1 RADIADOR DE AGUA


Ubicación espacial original. Su preparación es libre, paneles y tachos libres, soportes y
formas de fijación libres
Canalizador de ingreso libre hasta el radiador, el ingreso del aire no podrá sobresalir de
la línea exterior de la carrocería. No se permite canalización detrás del radiador,
excepto autorización a modificaciones que figuren en fichas técnicas.

7.2 ELECTROVENTILADOR:
Libre y opcional, pudiendo colocar 2 (dos) como máximo.
Se permite accionar o interrumpir su funcionamiento desde el interior delvehículo.
Deberán estar ubicado/s dentro del vano motor.

7.3 TERMOSTATO: Se permite eliminar y taponar conductos bypass. Se permite


reemplazar la base del termostato por una brida con salida directa de libre diseño.

7.4 BOMBA DE AGUA:


Original o de mercado de reposición preparación libre. Correa libre, se permite tensor.
Calefacción libre y opcional.

ARTICULO 8 - TRANSMISIÓN

8.1 CAJA DE VELOCIDADES: Todo vehículo de clase 2, deberá usar la caja FIAT
modelo Lancia homologada.
La marcha atrás debe funcionar y ser accionada por el piloto en su posición de manejo.

Se permite, cambiar la tapa que cubre los engranajes (5ta velocidad) por otra
de libre diseño para que la barra tensor no toque con la misma.
Retirar el sinfín del velocímetro. Reforzar con soldaduras las levas de la selectora. Colocar
1 (un) sky o protector de caja de 75 mm de ancho, 6mm deespesor y 1000 mm de largo
(medidas máximas)

Departamento Técnico ACTC 11


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Cambiar la forma o material del anillo de sincronizado como así t ambién eliminarlos.
Horquillas material libre.
Perforar tabique interno de carcaza a solo efecto de mejorar lubricación.
Usar en 3°,4° y 5° velocidad, engranajes de dientes rectos, desplazable de sincronizado
original o similar.
Las patas de caja son libres observando sus entre-centros

8.2 PALANCA DE CAMBIOS:


EI mecanismo es libre, respetando su principio de funcionamiento original (tipo H). Se
permite reemplazar el sistema de comando por cables por otro sistema realizado con
varillas.
Se autoriza cambiar bujes de los comandos de las cajas de velocidades por rotulas
regulables o manchón.
Comando de caja de velocidades: el mecanismo es libre, siempre y cuando conserve su
principio de funcionamiento original, desde el manchón de acople inclusive, se permite
desplazar su anclaje dentro del túnel tapando correctamente los orificios que quedan
descubiertos.

8.3 DIFERENCIAL:
Se prohíbe el trabado del diferencial, como así también cualquier sistema de bloqueo
del mismo.
El seguro del rulemán de piñón y directa son libres.
Se permite asegurar perno de satélites y planetarios al porta corona deldiferencial.
Corona, el espesor mínimo de la misma será de 22.5mm
Trabas de ejes de satélites son libres.

8.4 TRICETAS:
Se permite reemplazar las espigas por bujes.

8.5 PALIERES:
Se permite el uso de palieres de 45mm de diámetro máximo. El material de
los palieres es libre.

ARTICULO 9 – SUSPENSION DELANTERA

9.1 AMORTIGUADORES:
Original o similar. Principio de funcionamiento original, sistema bitubo.
Distancia de puntos de anclaje y posicionamiento a centro de eje de vástago, original.
Posición de cárter, original. Vástago macizo.
Medidas, cárter, vástago, pistón y demás, ver fichas técnicas.
Se prohíbe presurización por cualquier sistema, regulación externa y/o depósito
externo.

Departamento Técnico ACTC 12


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Se permite:
Preparación interior.
Roscar o incorporar rosca en el cárter para variar altura del auto.
Tope en el vástago.
Acortar el cárter.
Rotular anclaje superior
En vehículos con anclaje de serie mediante bulones al portamaza, ovalizar el
alojamiento del bulón superior, para corregir comba.
En vehículos con anclaje de serie por medio de brida en el portamaza, incorporar
acople para refuerzo, concéntrico con el eje del vástago. Este acople no se
toma para medida externa del cárter

ESPIRALES, libre, cantidad 1 por rueda. Se permite colocar suplemento/s.

9.2 PORTAMAZA
Original del modelo y marca elegida, sin modificaciones, o autorizado en fichas técnicas.

9.3 TORRETAS DELANTERAS


En los automóviles equipados con sistema Mc Pherson, se permite modificar las
torretas. Se permite agrandar su parte superior hasta un diámetro máximo de 120mm,
para colocar un elemento concéntrico con el punto original del amortiguador, o
autorizado en ficha técnica, a los efectos de sostener un corrector de comba y avance.
El corrimiento del amortiguador en todos sus sentidos, se limitará a 25mm, del punto y
posicionamiento de anclaje original o autorizado en ficha técnica.
Medidas entre centros de amortiguador originales, ver ficha técnica.
Plano horizontal el original o hasta + 2.5 grados.

9.4 ESTRUCTURAS SECUNDARIAS (ARAÑA)


Deberán ser originales de los vehículos homologados y del modelo elegido,
incluyendo sus puntos de anclajes y posicionamiento a la carrocería y a los elementos
de suspensión, excepto autorización a modificaciones que figuren en fichas técnicas.
Se podrá reforzar con caño ferroso soldado al larguero primario y/o estructura
de seguridad y abulonado a la cuna.
Se permiten refuerzos según ficha técnica.
Tendrán orificios de inspección, 2 por lateral de 25mm de diámetro mínimo.
Se permite recorte en la estructura, a sólo efecto de alojar el nuevo conjunto motor-caja
y/o sus soportes. Reforzar anclajes a la carrocería.

9.5 BARRA ESTABILIADORA


No se permite.

9.7 PRECARGAS
Material, diseño y posición libre.

9.8 VARIOS:
Las parrillas y brazos oscilantes deben ser originales, o de reposición.

Departamento Técnico ACTC 13


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Se permite:
Colocar rotula en el brazo ackerman, pudiendo anclarse tanto en la parte superior
como en la inferior. Así mismo se permite colocar un buje a fin de alinear el brazo con
el extremo, éste debe ser concéntrico, y que no supere la superficie (el largo) de su
alojamiento.
Colocar rotula en las cazoletas.
Espigar la caja de dirección al solo efecto de eliminar los movimientos de lamisma.
Los reglajes de alineación son libres.
Reemplazar bujes de parrillas y brazos por otros de libre material, posición y punto de
anclaje y original.
Cuando se autorice a rotular, su blocaje se hará con seger, soldadura o
roscado, punto de anclaje y posicionamiento, original.

ARTICULO 10 – SUSPENSIÓN TRASERA

10.1 AMORTIGUADORES:
Original o similar. Principio de funcionamiento original, sistema bitubo.
Posición de cárter, original. Vástago macizo.
Se prohíbe presurización por cualquier sistema, regulación externa y/o depósito externo.
Diámetro máximo de vástago, cárter y pistón, ver vichas técnicas

Se permite:
Preparación interior.
Largo de cárter, libre
Roscar o incorporar elemento en el amortiguador para variar altura del auto.
Tope en los vástagos, libres.
Buje libre material, en anclaje inferior y superior, opcional rótula.
Desplazar el anclaje superior de amortiguador, hasta 30 mm en plano vertical, para
facilitar prendedura, cuyo sistema de fijación podrá ser distinto al original.
ESPIRALES, concéntricos con el amortiguador, reglajes libres, uno por amortiguador

Torretas traseras y anclaje de amortiguador. Se permite reforzar y/o vincular en forma


directa a la estructura de seguridad, desplazar verticalmente hasta 30mm el punto de
anclaje superior, cuyo sistema de fijación podrá ser distinto del original.

10.2 : EJE TRASERO:


Para sistema de eje arrastrado, el anclaje debe ser sin rotular, salvo que lo autorice la
ficha técnica. Punta eje original, o de reposición. Excepciones en fichas técnicas.
Se permite
Conjunto resorte amortiguador.
Precarga de libre material y diseño
Reforzar por medio de elementos soldados fijos, (sin regulación) y sin modificar
puntos y posicionamientos de anclajes originales.

Departamento Técnico ACTC 14


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

10.3: TROCHAS Y DISTANCIA ENTRE EJES:


Trochas delantera y trasera
Por medio de un calibre que se apoyara a cada lado del vehículo en el punto inferior
determinado por la mayor circunferencia de la cara exterior de la lIanta y el eje vertical
que pasa por el centro del cubo de rueda.
La medición se efectuara con el vehículo en condiciones de marcha y sin piloto
En caso de usar neumáticos de lluvia la trocha permitida se incrementará en más
30mm del que figura en cada ficha técnica de cada modelo.

ARTICULO 11 - FRENOS

11.1 DELANTEROS
Cáliper, original o autorizados por ficha técnica,
Discos diámetro máximos, ver ficha técnica.
Pistón del cáliper diametro máximo 54mm.
Flexibles con malla de acero.
Bomba de freno: deberá ser de cualquier vehículo de serie (MERCOSUR) y de doble
circuito, diámetros libre, se permite válvula reguladora.
Se permite
Ranurar los discos.
Pastilla, original o similar del cáliper correspondiente, compuesto libre.
Servo, libre y opcional
Refrigeración, perforar el paragolpe delantero para alojar a cada lado del mismo una
ventilación, de diámetro máximo 80 mm vinculado con un conducto hacia los frenos.
En el caso de no utilizar esta opción las perforaciones deben de estar tapadas en su
lado interior.
Cáliper, reemplazar buje de goma por otro de libre material

Se permite reemplazar

Departamento Técnico ACTC 15


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

11.2 TRASEROS
CAMPANAS
Deben ser originales o similares del mercado de reposición.
Se permite
Reemplazar el sistema autorregulable de los patines por reguladores manuales alojados
en los platos de los frenos, dichos platos pueden perforarse.
Retirar freno de mano, opcional utilización de un freno de mano por cable o mecánico
que solamente actúe sobre el pedal de frenos.
El paso de cañerías por dentro del habitáculo. (Ver Reg. de Seguridad)
Flexibles con malla de acero.
Está prohibido cualquier mecanizado externo y/o agujereado en las campanas de frenos
traseras.
Cilindro de freno, original o similar, preparación y diámetro libre.

ARTICULO 12 – CARROCERIA

12.1 CARROCERIA:
Los soportes de motor y de caja serán de material y diseño libre, se debe mantener
las medidas entre centros, ver aclaratorias en ficha técnica.
Es obligatorio tapar todos los orificios de la carrocería.
Se permite
Reforzar manteniendo la forma original.
Entre torretas traseras colocar barras, forma de fijación libre.
Refuerzos en la zona de anclaje de eje trasero.
En torretas delanteras, colocar barras hacia adelante hasta las punteras del falso chasis
y a su vez colocar barra transversal al eje longitudinal del vehículo en la parte delantera,
soldar o unir a la jaula
Reforzar las partes suspendidas a condición que el material empleado mantenga la
forma original y este en contacto con ella.
Recortar escuadras del falso chasis para permitir el libre pasaje de la barra
de dirección. La bulonería de la carrocería es libre.

12.2 INTERIOR Y EXTERIOR:

La unión entre la rejilla bajo parabrisas con el capot tiene que ser como la original sin
alteraciones de forma y/o espacios.
Faros, deberá mantener los faros delanteros y traseros originales (con un film
transparente adherido), o fabricados con distintos materiales .Los mismos deben
mantener el aspecto original de farol solo en la parte externa.
Se prohíbe el uso de ploteos similares a las ópticas.
Faros traseros: deberá funcionar luz de lluvia, siendo color ámbar pudiéndose alojar en

Departamento Técnico ACTC 16


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

las luces de giro, luz de stop ubicación y lámparas original.


Uso obligatorio, de faros provistos por la APTP, alojados en el interior del habitáculo.
Dos de stop y uno de lluvia, zona luneta parte superior, y de seguridad laterales uno a
cada lado, zona vidrio de puerta o lateral trasero, parte a media y cercana al parante B.

Se permite
Retirar la instalación eléctrica original y sustituirla por otra.
Sacar calefactor, tablero completo, consola, parasoles, ceniceros, tapa de distribución,
rueda de auxilio, así como toda fijación de los elementos que no se usen.
Eliminar asientos, colisas, alfombras, inclusive su bandeja trasera.
Retirar toda la tapicería del interior del vehículo, a excepción de puertas y laterales
traseros, que serán ignífugos con material y diseño libre.
Retirar todo material insonorizarte o anticorrosivo de la carrocería.

12.3 PUERTAS:

DELANTERAS:
Deben ser operables de forma externa.
Tapizados, son obligatorios e ignífugos, de construcción y materiales libre.
Los vidrios delanteros deberán permanecer libres de toda publicidad.

Se permite:
Colocar un conducto interno para ventilar al piloto y ser usado como desempañador.
Alivianar, quitar el refuerzo interior, el mecanismo levanta cristales, ventíleles y colisas.
La refrigeración del piloto mediante un orificio de área máxima de 100 mm 2, la entrada
estará ubicada en el vértice delantero inferior de la ventanilla delantera, con una de sus
caras en contacto con la carrocería.

TRASERAS
Deben ser operables de forma externa
Tapizados puertas o los 2 laterales son obligatorios, de construcción y materiales libre,
ignífugos.

Se permite:
Alivianar, quitar mecanismo levanta cristales, refuerzo interior, colisas y cerraduras,

Departamento Técnico ACTC 17


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Remplazar dicha puerta por otra de fibra, manteniendo exterior idéntico el original.
Los vidrios laterales y luneta trasera se pueden reemplazar por policarbonato.
Se permite en el vidrio lateral un orificio de ventilación máximo de 100mm2 o t i p o
Naca.

12.4 TAPA MOTOR, BAUL, GUARDABARROS


En la tapa motor y baúl es obligatorio colocar dos (2) cierres tipo pasador.
Se permite quitar cerraduras y/o bisagras.
Se permite:
Eliminar el tensor hidráulico del portón trasero.
Reemplazar la tapa de baúl, capot, paragolpes y guardabarros delanteros y traseros por
otro de fibra de vidrio o plástico con igual forma y dimensiones al original.

12.5 CHAPONES:Prohibido.
Se permite:
Un fleje protector de cárter tipo (sky) original del vehículo, si lo trajera.
Colocar uno de hasta 75mm de ancho ,1000mm largo y 6mm espesor, medidas
máximas

12.6 PARAGOLPES:
Su utilización es obligatoria, debiendo ser los originales del modelo del vehículo. Si
existiera más de un modelo la A.P.T.P. permitirá solamente los que figuran en las fotos
de la ficha técnica, material opcional, de fibra, de idéntica forma que los originales.
DELANTEROS
Se debe retirar el alma original, se permite en los delanteros reemplazar por caño de
hasta 28mm de diámetro o superficie equivalente del original.
Se permite delante de la zona del radiador realizar 3 (tres) orificios de no más 80mm de
diámetro al solo efecto de permitir entrada de aire solamente al radiador de motor
Los faros auxiliares se podrán retirar, remplazándolos por tapas en el orificio en misma
posición original, o por orificio de hasta 80mm en comunicación con conducto de
ventilación a los frenos, delanteros únicamente, y solo un conducto por lado.
Se puede efectuar una perforación para gancho de remolque autorizado.
Las rejillas inferiores se podrán reemplazar por otra de distinto material y forma. Se
podrán tapar libremente en su lado interno.

TRASEROS
La parte visible desde el exterior, deberá tener tapado los orificios que tengan, aún si
fuesen originales, y de poseer rejillas, éstas se deberán tapar del lado interno. No está
permitido para estos trabajos el uso de cinta adhesiva
Cuando se autorice un recorte inferior para el paragolpes, la zona que afecte
este corte, deberá ser recto y horizontal
Se puede efectuar una perforación gancho de remolque autorizado.

Departamento Técnico ACTC 18


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

12.7 - GANCHOS DE REMOLQUE, deberá poseer ganchos de remolque tipo


cinta, delantera y trasera además de los de servicio pesado en el interior (Ver
reglamento de seguridad)
La altura de salida será la zona media del paragolpes correspondiente. Única
marca autorizada VROOM.

12.8 - PEDALERA:
Original, colgante, o autorizada por A.P.T.P. según modelo.
Sistema de acelerador libre. Está prohibido el uso de pedaleras de competición.
La posición de los pedales hacia atrás, será tal que no sobrepase una línea
imaginaria entre ambos parantes delanteros. Se permite desplazar hacia la derecha,
hasta el centro de la butaca.

12.9 - COLUMNA DE DIRECCION.


Se permite
Desplazar hacia abajo hasta 60mm y hacia la derecha, hasta el centro de la butaca.
Alargar la columna hasta 150mm de la medida original.

12.10 – CORTACINTO: uno ubicado en el panel de puerta izquierdo al alcance del


Piloto. Única marca autorizada VROOM.

ARTICULO 13 – IDENTIFICACION

13.1 IDENTIFICACION:
Los números deberán ser colocados a cada lado sobre la ventanilla trasera yen el
techo del vehículo. Se deberá colocar el
Número en el parabrisas, de color amarillo flúor, (provisto por la categoría),sobre el
lado derecho del vehículo debajo del nombre del piloto.

En las puertas delanteras o en el techo deberá indicarse nombre y apellido delpiloto así
como el grupo sanguíneo RH, en caracteres de 4cm de altura.
Los números laterales, nombre y número en el parabrisas serán provistos por la
categoría.

ARTICULO 14 - COMBUSTIBLE

14.1 COMBUSTIBLE:
El Combustible deberá ser Nafta Grado 3 (atento a resolución 1283 de SE) y descripto
en los reglamentos técnicos del Turismo Pista (avalados por el A.C.A.).

14.2 PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y ANÁLISIS


El combustible será provisto por la APTP, siendo obligatorio para los participantes
abastecerse únicamente del camión dispuesto en el autódromo para tal fin. Los

Departamento Técnico ACTC 19


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

recipientes dispuestos para la carga de combustible deben ir al surtidor limpio, vacío y


seco.
A partir del comienzo de las prácticas oficiales en un evento se podrá extraer
combustible de los autos participantes en cualquier momento, a efectos de su análisis.
El análisis será realizado en el mismo escenario por personal calificado yequipamiento
aprobado para tal fin, siendo su informe valido y definitorio para la toma de decisiones.
De comprobarse la inclusión de algún aditivo o sustancia, que pudiera alterar la
perfomance del auto, la pena será la exclusión del evento. Fuera de este caso, de
comprobarse la alteración de los parámetros en relación a muestra patrón, la
penalización consistirá en el retiro de los tiempos por los cuales se realizó la inspección.
El examen será realizado por el técnico acreditado por la ACTC, quién se reserva el
derecho de efectuar análisis posteriores a un participantepor los combustibles
observados, para lo cual cada auto participante al término de las pruebas oficiales
deberá tener en el tanque del auto como mínimo tres
(3) litros del combustible utilizado. De dicho combustible será verificada su composición.
Si se constatara a través de tales análisis que un participante estuviese utilizando un
combustible que contiene aditivos o sustancias que alteren la perfomance, el caso será
derivado a Penalidades . Para el caso que de un vehículo no se pudiera retirar un mínimo
de un (1) litro para su control, el mismo será excluido del evento y será pasado a
Penalidades . Si por razones de fuerza mayor los Comisarios Deportivos tuvieran que
liberar la carga, el combustible a utilizar deberá ser Nafta Grado 3 (atento a
resolución 1283 de SE y Reglamento Técnico de la FIA). Si este análisis de combustible
debiera hacerse por un reclamo de un concurrente realizado en tiempo y forma contra
otro piloto, el costo del análisis será pagado por el piloto recusado si se detecta una
anormalidad en el combustible, o por el recurrentesi no se hubiera detectado
anormalidad alguna. En los circuitos está totalmente prohibido el reabastecimiento,
transporte o almacenamiento de combustible para la competencia, con embudos, bidones
o recipientes plásticos.

ARTICULO 15 - PRECINTADO

15.1 PRECINTADO:
Condición obligatoria.
En la revisión previa del vehículo, el mismo será aprobado una vez que se encuentre
precintado como corresponde.
Su no cumplimiento impedirá la salida a pista.
La falta de los mismos será pasible de severa sanción y pase a penalidades.
Se deberán efectuar todas las perforaciones con un diámetro de 2mm, mínimo. Los
mismos son obligatorios para el precintado de piezas y no podrá salir a pista sin estos
elementos precintados.
Sistema de admisión:
Deberá tener los dos espárragos de la base del carburador agujereados para el

Departamento Técnico ACTC 20


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

precintado de la brida restrictora del mismo.


Dos espárragos o tornillos de fijación de los difusores del carburador.
Al concurrir para precintado, la carcasa de la toma de aire deberá estar en condición
de ser retirada fácilmente, al efecto de agilizar el sellado.

Motor y tapa de cilindros:


Dos espárragos y/o bulones del caballete porta árbol de levas ubicado del lado del
carburador y un bulón de la tapa de cilindros del lado de la caja
de velocidades.
Caja de velocidades:
Una nervadura de carcasa de caja de velocidades y dos tornillos consecutivos en la tapa
trasera de la misma.
Se deberá pintar las aéreas agujereadas con color para individualizar fácilmente las
mismas.

ARTÍCULO 16

16.1 LLANTAS:
Ancho 7 y 7 ½ pulgadas, diámetro 13”. Desplazamiento medido desde el borde interior
de la lIanta hasta su apoyo con la masa, mínima de 90mm (ver plano 5).
Material de aleación liviana (no ultraliviana) Formato libre, sin labia anti-deriva.
Se permiten separadores de hasta 20mm (tomado como parte de la lIanta pero
no para su peso mínimo).

Peso mínimo: 5600 g Marcas: RA (Ruedas Argentinas) y EB.

Departamento Técnico ACTC 21


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

Los bulones y tuercas de rueda, no podrán sobresalir del plano


indicado en las fotos.

16.2 NEUMÁTICOS
Provistos por la APTP, cupo ver Reglamento Deportivo.

ARTICULO 17 - VARIOS
PUBLICIDAD EN LOS VIDRIOS: Los vidrios de las puertas delanteras y traseras deberán
permanecer libres de toda inscripción, propagandas, pinturas, calcos, etc., a excepción de
lo expresamente descripto en el párrafo siguiente: Las cifras que conforman el número de
competición serán provistas por la categoría. Esta numeración deberá estar sobre el vidrio
de la puerta trasera. La publicidad oficial de la categoría y del fiscalizador.
Se permite
En los vidrios laterales, colocar publicidad en una franja de 100 mm máximo en la parte
superior de éstos.
En el parabrisas, solamente una franja de publicidad en la parte superior que no supere
el 30 % de éste.
En la luneta trasera se podrá utilizar solamente una franja de 150mm de alto ya sea en la
parte superior o en la inferior de dicha luneta.

Departamento Técnico ACTC 22


REGLAMENTO TECNICO TURISMO PISTA
CLASE DOS - 2024

REDACTÓ: ABEL GIORGIO


JEFE DEPARTAMENTO TÉCNICO A.P.T.P.

Departamento Técnico ACTC 23

También podría gustarte