2023 Servir TSC Segunda Sala
2023 Servir TSC Segunda Sala
2023 Servir TSC Segunda Sala
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
EXPEDIENTE : 5272-2022- SERVIR/TSC
IMPUGNANTE : MARCIAL MAUCAYLLE RINCON
ENTIDAD : MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
REGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057
MATERIA : TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
NO RENOVACIÓN DE CONTRATO
ANTECEDENTES
1
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
recurso de apelación contra ésta, bajo los mismos argumentos expuestos en su
recurso de reconsideración.
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
5. Mediante el Oficio Nº 633-2022-OGRRHH-OGEC, la Entidad remitió al Tribunal del
Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de apelación presentado por el
impugnante, así como los antecedentes que dieron origen al acto impugnado.
ANÁLISIS
1
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
2
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
3
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.
2
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
8. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido
en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil4, y el artículo 95º de su
reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM5; para
aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016,
conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano”6, en atención al acuerdo del Consejo
Directivo del 16 de junio de 20167.
4
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y
cinco (365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de
suspensión es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces, el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del
jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio
Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
5
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida
por el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
6
El 1 de julio de 2016.
7
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que señala la ley y el
Reglamento de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y remociones de los
demás cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales del Tribunal del
Servicio Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
3
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
9. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo8, se hizo de público conocimiento la ampliación
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:
4
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
10. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo
ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.
9
Decreto Legislativo Nº 1057 - Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios
“Artículo 3º.- Definición del contrato administrativo de servicios
El contrato administrativo de servicios constituye una modalidad especial propia del derecho
administrativo y privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra sujeto a la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que
regulan carreras administrativas especiales.
La presente norma no se aplica a los contratos de prestación de servicios de consultoría o de asesoría,
siempre que se desarrollen de forma autónoma, fuera de los locales o centros de trabajo de la
entidad”.
10
Fundamento 19º de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 00002-2010-PI/TC.
11
Fundamento 47º de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 00002-2010-PI/TC.
5
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
14. En virtud de los señalado por el Tribunal Constitucional, con el Decreto Supremo
Nº 065-2011-PCM se establecieron modificaciones al Reglamento del Decreto
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Legislativo Nº 1057, entre las cuales, en el artículo 1º del citado reglamento12, se
dispuso el carácter laboral del contrato bajo el referido régimen. Asimismo, cabe
señalar que se mantuvo las disposiciones respecto de la cual este contrato no se
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
encontraba sujeto a las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 276, ni de las del
régimen laboral de la actividad privada u otras normas que regulen carreras
administrativas especiales.
15. De ahí que a los contratos regulados bajo el Decreto Legislativo Nº 1057, no le son
aplicables las disposiciones específicas del régimen laboral público ni del régimen
laboral de la actividad privada, u otras especiales relacionadas a la carrera
administrativa, toda vez que se trata de un régimen laboral especial, conforme a lo
señalado por el Tribunal Constitucional.
12
Reglamento Decreto Legislativo Nº 1057 - Decreto Legislativo que regula el régimen especial de
contratación administrativa de servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM,
modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM
“Artículo 1º.- Naturaleza jurídica, definición del Contrato Administrativo de Servicios y normas
aplicables.
El contrato administrativo de servicios es un régimen especial de contratación laboral para el sector
público, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera
subordinada. Se rige por normas especiales y confiere a las partes únicamente los beneficios y las
obligaciones inherentes al régimen especial.
Al trabajador sujeto a contrato administrativo de servicios le son aplicables, en lo que resulte
pertinente, la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público; la Ley Nº 27815, Ley del Código de ética de
la Función Pública y las demás normas de carácter general que regulan el Servicio Civil, los topes de
ingresos mensuales, la responsabilidad administrativa funcional y/o que establezcan los principios,
deberes, obligaciones, incompatibilidades, prohibiciones, infracciones y sanciones aplicables al
servicio, función o cargo para el que fue contratado; quedando sujeto a las estipulaciones del contrato
y a las normas internas de la entidad empleadora.
No le son aplicables las disposiciones específicas del Decreto Legislativo Nº 276 -Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, ni las del régimen laboral de la
actividad privada u otras normas que regulen carreras administrativas especiales”.
6
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
18. Por otro lado, con relación a la protección contra el despido arbitrario establecido
en el artículo 27º de la Constitución Política del Estado13, el Tribunal Constitucional
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
ha señalado en la Sentencia emitida en el Expediente Nº 03818-2009-PA/TC que
este derecho también resulta de aplicación al régimen laboral regulado por el
Decreto Legislativo Nº 1057. Sin embargo, el TC ha precisado que “(…) la solución
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
de reposición desnaturalizaría la esencia especial y transitoria del contrato
administrativo de servicios, por cuanto los contratos de trabajo en este régimen
son a plazo determinado y no a plazo indeterminado”14; concluyendo que “(…) al
régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios no le resulta
aplicable el régimen procesal de eficacia restitutoria (readmisión en el empleo),
sino únicamente el régimen procesal de eficacia restitutiva (indemnización)” 15.
19. De acuerdo con lo resuelto por el Tribunal Constitucional, al gozar los trabajadores
bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057 de protección ante un despido
arbitrario, su relación laboral especial con las entidades públicas empleadoras
solamente puede finalizar o terminar por alguna causal expresamente establecida
en la citada norma o en su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-
2008-PCM; correspondiendo en caso se produjera un despido arbitrario o
injustificado el pago de la correspondiente indemnización conforme a las
disposiciones establecidas en el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 y la
interpretación efectuada por el Tribunal Constitucional16.
20. Así, de conformidad con el texto del literal h) del numeral 13.1 del artículo 13º del
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, vigente al momento de la extinción
del contrato, la relación laboral bajo el referido régimen se puede extinguir, entre
otros, por “Vencimiento del plazo del contrato”.
13
Constitución Política del Perú
“Artículo 27º.- Protección del trabajador frente al despido arbitrario
La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario”.
14
Literal d) del Fundamento Nº 7 de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 03818-2009-PI/TC.
15
Literal d) del Fundamento Nº 7 de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 03818-2009-PI/TC.
16
Numeral 2 de la parte resolutiva de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 03818-2009-PA/TC:
“2. Declarar que la interpretación constitucional del numeral 13.3 del Decreto Supremo N.º 075-2008-
PCM es la siguiente:
“Si el despido se produce por terminación injustificada, el empleador tiene la obligación de pagar
automáticamente al trabajador la indemnización equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir,
hasta un importe máximo equivalente a dos meses. En caso de que el empleador no abone en forma
automática la indemnización, el trabajador podrá interponer la demanda correspondiente.
Si el trabajador considera que no ha cometido la falta imputada que sustenta su despido o éste
constituye una sanción desproporcionada, podrá interponer una demanda solicitando que se le abone
una indemnización equivalente a las remuneraciones dejadas de percibir, hasta un importe máximo
equivalente a dos (2) meses”.
7
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
22. En el presente caso, se aprecia que el contrato administrativo de servicios del
impugnante se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2020; por lo cual el mismo
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
vencía en dicha fecha.
8
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
29. En consecuencia, a criterio de esta Sala, la relación laboral que mantenía el
impugnante con la Entidad finalizó por vencimiento del plazo del contrato, causal
prevista en el Decreto Legislativo Nº 1057 y en su Reglamento; la cual no es ni
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
tiene la misma naturaleza jurídica de una resolución arbitraria del contrato razón
por la cual no corresponde pago de indemnización ni, tanto menos, reposición en
el empleo, por los fundamentos expresados en la presente resolución.
RESUELVE:
CUARTO.- Declarar agotada la vía administrativa debido a que el Tribunal del Servicio
Civil constituye última instancia administrativa.
9
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Firmado por
ROSA MARIA VIRGINIA CARRILLO SALAZAR
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Presidente
Tribunal de Servicio Civil
L21/P1
10