Hermanas Mirabal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hermanas Mirabal

Las hermanas Mirabal

Las Hermanas Mirabal, Patria Mirabal, Minerva Mirabal, y María Teresa Mirabal,
fueron dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas
Trujillo. Una cuarta hermana, Bélgica Adela "Dedé" Mirabal, no tuvo un rol activo en
las actividades hechas contra el dictador. Cabe destacar que Patria Mercedes no tenía el
mismo nivel de actividad política que sus otras hermanas. Ella las apoyaba, incluso
prestaba su casa para guardar armamentos y herramientas de los luchadores, pero
quienes siempre dieron la cara fueron Minerva y María Teresa. Esta última se une al ver
el ejemplo de sus hermanas.

Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la Sección Ojo de


Agua en el municipio de Salcedo (hoy municipio cabecera de la provincia que hoy lleva
el nombre de Hnas. Mirabal). Estudiaron como internas en el prestigioso Colegio
Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden
Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa,
destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.

Activismo antitrujillista
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal
creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello formaron un grupo de oposición al
régimen, conocido como la Agrupación Política 14 de Junio. Dentro de este grupo eran
conocidas como Las Mariposas. Fueron encarceladas y torturadas en varias ocasiones.
A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura.
Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.
Asesinato
El 25 de noviembre de 1960, Trujillo envió a varios hombres a interceptar a las tres
mujeres tras la visita a sus maridos en prisión. Las hermanas, totalmente desarmadas,
fueron llevadas a unas plantaciones de caña, donde fueron asesinadas a palos por unos
miembros de la SIM.

Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el
asesinato le trajo muchos inconvenientes. La muerte de las Mirabal causó gran
repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el
pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus
ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente
culminó con el asesinato de Trujillo el 30 de mayo de 1961.

Los asesinos
 Víctor Alicinio Peña Rivera
 Ciriaco de la Rosa
 Ramón Emilio Rojas
 Alfonso Cruz Valerio
 Emilio Estrada (Malleta) de origen cubano.

La prensa, publicó: "Mueren tres hermanas y su chofer, al precipitarse el jeep en el que


viajaban". Poca gente creyó la falsa versión aparecida en la prensa local.

Narración del asesinato


Ciríaco de la Rosa, unos de los asesinos afirmó: Las condujimos a una casa campestre,
donde le dije a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas (María
Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a Minerva, yo elegí a Patria y Malleta al chofer,
Rufino de la Cruz. Los separamos a todos para que las víctimas no presenciaran la
ejecución de cada una de ellas. Traté de evitar este horrendo crimen, pero no pude,
porque tenía órdenes directas de Trujillo y Johnny Abbes García. De lo contrario, nos
hubieran liquidado a todos”.

Homenajes
 En honor a esta valiente mujer junto a sus hermanas, cada 25 de noviembre se
conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue
establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981.
 En Ojo de Agua se conservan sus trajes, sus pertenencias y sus habitaciones tal y
como estaban en el momento de su muerte. La finca se ha convertido en un
museo que puede ser visitado. No lejos de allí vive la única hermana Mirabal
que no fue asesinada: Dedé.
 La escritora norteamericana de origen dominicano Julia Álvarez escribió una
novela basada en las Hermanas Mirabal |hermanas Mirabal, con el título "In the
time of butterflies" (En el tiempo de las mariposas) que luego fue llevada al cine
por Mariano Barroso.
 Entierro



 Casa donde vivieron las Hermanas Mirabal los últimos 10 meses de su vida
 Las Mirabal están enterradas en Ojo de Agua, en las afueras de la ciudad de
Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal en la República Dominicana. El
lugar se ha convertido en un museo en su honor y está abierto al público.
También hay allí una biblioteca, librería y una tienda de recuerdos. Enterrado en
el mismo lugar también están los restos de Manuel Aurelio Tavárez Justo, quien
fuera esposo de Minerva.
 En la actualidad e



 Museo donde descansan sus restos
 La hermana sobreviviente, Dedé, vive cerca del museo. Uno de sus hijos, Jaime
David Fernández Mirabal, fungió como vicepresidente durante el primer período
de gobierno de Leonel Fernández.
 El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas
declaró al 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, en conmemoración del sacrificio de las hermanas.
 En 1995, la escritora domínico-americana Julia Álvarez, publicó la novela En el
tiempo de las mariposas, una novela basada en la vida de las Mirabal. La novela
fue llevada al cine en el 2001 en una película con el mismo nombre. Fue
protagonizada por Salma Hayek, como Minerva, y Edward James Olmos como
Trujillo. Marc Anthony también participa en el filme. En honor a estas valientes
hermanas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No
Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro
Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el
año 1981.

También podría gustarte