Bases 2
Bases 2
Bases 2
1 BIOENERGÉTICA
reacciones acopladas
T.2 ENZIMAS
¿Qué son?
La mayoría son PROTEÍNAS. Existen también moléculas de ARN con actividad
catalítica (ribozimas)
La integridad de su estructura nativa es esencial para su función
Algunas requieren de cofactores:
- iones inorgánicos (Fe2+, Mg2+, Mn2+, Zn2+)
- coenzima (molécula orgánica o metalo-orgánica compleja) Puede ser un grupo
prostético (unido covalentemente)
*Pasibles de regulación
La actividad catalítica de muchas enzimas varía en respuesta a la concentración
de sustancias distintas al sustrato y al producto. Los mecanismos mecanismos de
regulación incluyen control alostérico, modificaciones covalentes de la enzima,
variación de la cantidad de enzima sintetizada, entre otros
SITIO ACTIVO
• Ocupa una porción pequeña de la proteína
• Es una entidad tridimensional formada por grupos funcionales que provienen de
distintas partes de la secuencia proteica
• Los sitios activos son ranuras o hendiduras.
• En general, tienen carácter no polar, excluyen el agua y tienen ciertos residuos
polares, constituyendo un microambiente
Cinética enzimática
Dos reacciones elementales donde el sustrato se une a la enzima formando un
complejo enzima-sustrato que luego se descompone en enzima y producto:
Efecto de la temperatura:
Inhibidores
Inhibidor: molécula que disminuye la velocidad de la reacción catalizada
enzimáticamente, ya sea afectando la unión del sustrato o el número de recambio
de la enzima (kcat).
inhibidores reversibles
inhibidores reversibles competitivos: Debe ser parecido al sustrato para unirse
específicamente al sitio activo de la enzima pero diferente para que no haya
reacción.
Si aumento [S] puedo contrarrestar el efecto del inhibidor.
inhibidores reversibles acompetitivos:La unión del inhibidor distorsiona el sitio activo,
haciéndola inactiva.
Si aumenta [S] no se contrarresta el efecto de I, ya que la unión de S no interfiere
con la unión del inhibidor.
Inhibidores irreversibles
Los inhibidores irreversibles son aquellos que reaccionan con la enzima muy
fuertemente o covalentemente, de tal forma que la enzima queda inhibida y no se
recupera la actividad por remoción del inhibidor por diálisis, gel filtración o similar.
Inhibidores grupo-específicos: son un tipo de inhibidores enzimáticos que se unen a
grupos funcionales específicos en una enzima para disminuir su actividad
Inhibidores irreversibles dirigidos al sitio activo: son moléculas que se unen de
manera covalente y permanente al sitio activo de una enzima, impidiendo que el
sustrato acceda a este sitio y, por lo tanto, bloqueando la actividad enzimática.
¿Qué es el metabolismo?
El conjunto de todas las transformaciones químicas que suceden dentro de una
célula u organismo
¿Qué es una ruta metabólica?
Una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente.
En una ruta, un precursor se convierte en un producto a través de una serie de
intermediarios: los metabolitos.
Las rutas metabólicas pueden ser convergentes, divergentes o cíclicas.
*Las reacciones enzimáticas están organizadas en las rutas metabólicas.
*Un precursor se convierte en producto a través de intermediarios metabolitos.
*Cada reacción ocasiona un pequeño cambio químico específico
Regulación de las vías metabólicas.
Las reacciones enzimáticas están organizadas en las rutas metabólicas. Un
precursor se convierte en producto a través de intermediarios metabólicos. Cada
reacción ocasiona un pequeño cambio químico específico.
Sirve para:
Que la velocidad de la vía esté adaptada a las necesidades de la célula.
Que las vías de síntesis y degradación no estén activas a la vez.
Las rutas catabólicas y anabólicas no son inversas las unas de las otras.
Ambas rutas tienen, a menudo, localización diferente en las células.
Se da a tres niveles:
1. Por las enzimas alostéricas, capaces de cambiar la actividad catalítica en
respuesta a moduladores estimuladores o inhibidores.
2. Mediante regulación hormonal.
3. Por regulación de la concentración de un enzima en la célula (regulación
genética).
INTEGRACIÓN METABÓLICA
Citosol: Glicólisis, Vía de las pentosas fosfato Síntesis de ácidos grasos
Matriz mitocondrial Ciclo del ácido cítrico, Fosforilación oxidativa, b-oxidación de
los ácidos grasos, Formación de cuerpos cetónicos
Interrelación entre ambos compartimientos Gluconeogénesis Síntesis de la urea
Membranas Biológicas
Difusión a través de Membranas Biológicas
Coeficiente de reflexión
π = σ RTCsoluto
*Para sustancias impermeables, = 1.0
*Para sustancias completamente permeables, = 0; estas sustancias no ejercen
presión osmótica
*Para sustancias de permeabilidad intermedia, varía entre 0 y 1 y ejercen solo
efectos transitorios sobre los movimientos osmóticos del agua
Equilibrio Eléctrico
condición de equilibrio Δ μ=0
Equilibrio de Gibbs-Donnan
• La Distribución de Gibbs-Donnan refleja un estado de equilibrio
Por lo tanto, todos los iones permeables están distribuidos de acuerdo a la ecuación
de Nernst