Cómo Los Antiguos Civilizaciones Utilizaban La Astronomía
Cómo Los Antiguos Civilizaciones Utilizaban La Astronomía
Cómo Los Antiguos Civilizaciones Utilizaban La Astronomía
la astronomía?
📰 Tabla de Contenido
La astronomía en el Antiguo Egipto era algo más que observar las estrellas; era un
engranaje clave en la cultura, la religión y la vida cotidiana de una de las
civilizaciones más asombrosas de la historia. Los sacerdotes astrónomos miraban
al firmamento nocturno buscando mensajes divinos y signos que ordenaran su
mundo.
Este calendario se dividía en tres estaciones de cuatro meses cada una, con
treinta días por mes, pero los egipcios también añadían cinco días adicionales al
final del año para un total de 365. Estos días eran celebraciones especiales
dedicadas a los dioses, mostrando otra vez cómo la astronomía y la religión
estaban entrelazadas.
Por tanto, los rituales y creencias estaban a menudo relacionados con eventos
astronómicos. Los templos y las tumbas reflejaban este pensamiento: las tumbas
del Valle de los Reyes estaban orientadas de tal forma que sus entradas miraban
hacia el oeste, el lugar de la muerte y el renacimiento, asociado con la puesta del
sol.
Por ejemplo, para calcular la mejor época para la siembra o para identificar puntos
cardinales, implementaban conocimientos de ángulos y sombras, haciendo de su
entorno un verdadero radar del cielo.
Otro hito fue la medición del perímetro de la Tierra por Eratóstenes. Con una
meticulosidad asombrosa y su método de los pozos en Sienne y Alejandría,
calculó la circunferencia terrestre con un margen de error diminuto para su época.
Esta etapa también fue testigo del trabajo de Hiparco de Nicea, quien realizó uno
de los primeros catálogos estelares y propuso la precesión de los equinoccios.
Sus aportaciones a la trigonometría son aún fundamentales en la astronomía.
Arquitectura astronómica