Odi Sharp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión: 01
REGISTRO DE INDUCCIÓN Fecha: 12-11-2024
CÓDIGO REG-ODI-01 Página: 1

En conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 40 DEL Ministerio del Trabajo y Previsión Social
que aprueba el “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, en su título VI “De las
Obligaciones de Informar los Riesgos Laborales”, articulo N ° 21,22,23 La empresa en conocimiento de la
Ley 16744 sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” ha informado en forma oportuna a
sus trabajadores de los riesgos asociados a la actividad específica a ejecutar y los procedimientos
correspondientes de trabajo seguro, con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa legal existente y
generar conciencia y actitudes proactivas en cada integrante de esta organización.

Nota: Es responsabilidad del Supervisor dar a conocer a su personal a cargo cualquier nuevo riesgo detectado
durante la ejecución de los trabajos, dejando estipulada dicha información en hoja de registro diario de
charlas de seguridad.
El supervisor debe además identificar previamente los equipos, etc. que deben ser bloqueados e informar al
personal el contenido de líneas y/o áreas a ser intervenidas.

Nombre completo:
R.U.T /Pasaporte: Fecha:
Cargo / Puesto de Trabajo:
Empresa:

Firma del Trabajador:

EXCLUSIVO Relator:

Nombre y apellidos
Cargo Firma

Marque con una X el tipo de instrucción:

Trabajador reubicado o ausencia prolongada


Trabajador Nuevo Re instrucción
del puesto de trabajo

Nota:
Esta Inducción tiene una vigencia de _ .
El tiempo mínimo empleado en este entrenamiento no debe ser inferior a 2 horas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión: 01
REGISTRO DE INDUCCIÓN Fecha: 12-11-2024
CÓDIGO REG-ODI-01 Página: 2

TEMAS DE CAPACITACION EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS

1. Descripción del Proyecto y conocimiento del proceso o área donde trabajará, sistemas y exigencias del
cliente.
2. Cuerpos Legales: Ley 16.744, DS N° 40, DS 594, DS N° 54, DS N° 47 Accidentes Graves de la
SUSESO; Protocolos: Manejo Manual de Cargas (MMC), TMERT-EESS, Psicosocial y PREXOR del
MINSAL Política prevención y medio ambiente.
3. Actividades con riesgo Crítico: Trabajos en caliente, Manejo de herramientas y materiales, Conducción y
traslado vehicular.
4. Actividades preventivas: charlas, inspecciones, observaciones, permisos de trabajo si lo requiere por parte
del mandante.
5. Procedimientos de trabajo seguro, obligatoriedad de cumplimiento.
6. Procedimiento: Manejo de sustancias peligrosas; rombo NFPA (clasificación), Hojas de Datos de
Seguridad, almacenamiento, uso y traslado.
7. Procedimiento: Incidentes / Accidentes: Tipos, definiciones y otros conceptos
8. Trabajos en líneas verticales.
9. Riesgos físicos, químicos y biológicos.
10. Procedimiento: uso, mantención y reposición de los elementos de protección personal, uso correcto,
permanente y Prohibición del uso de joyas, alhajas, anillos, aros, etc.
11. Manejo manual de carga de materiales.
12. Radiación UV solar.
13. Conocimientos matrices de riesgos.
14. Plan de emergencias: tipos de emergencia, roles, actuaciones y comunicaciones Uso de extintores y
clasificación de los fuegos.
15. Procedimiento de Control al consumo de Alcohol y Drogas, Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad (RIOHS). Obligaciones y prohibiciones.
16. Materias ambientales; manejo de sustancias peligrosas, manejo de residuos, Cuidado de los recursos
naturales: prevención del fuego y la contaminación, Protección de la fauna y flora: obligaciones y
prohibiciones
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión: 01
REGISTRO DE INDUCCIÓN Fecha: 12-11-2024
CÓDIGO REG-ODI-01 Página: 3

LISTADO DE RIESGOS POTENCIALES CON SUS POSIBLES CONSECUENCIAS Y SUS


MEDIDAS PREVENTIVAS.

Riesgos potenciales Consecuencias Medidas de Prevención y/o Control

• Esguinces • Alsubir escaleras deberá utilizar tres puntos de apoyo.


Caídas a distinto nivel • Heridas • No correr al subir escaleras o escalas.
• Fracturas • Mantener área cerrada, delimitada.
• Contusiones • Revisar equipo de cuerdas, cintas, anclajes, arnés integral.
• Lesiones múltiples • Usar arnés integral sobre 1,8 mts.
• Parálisis • Orden y Aseo.
• Muerte

• Usar protección auditiva acorde al nivel de ruido.


• Señalizar áreas y/o equipos que generen ruido sobre 85 dB.
• Hipoacusia • Restringir accesos a áreas y/o equipos sin protector auditivo.
Exposición a ruido Sensorial • Elaborar procedimientos específicos para cada actividad.
• Estrés • Dar a conocer Procedimientos Específicos.
• Hidratar.
• Recuperación y descanso.

• Elaborar Programa de exposición a radiación UV.


• Quemaduras
• Capacitación al personal de riesgos radiación UV.
Exposición a radiación solares • Uso de bloqueador solar y ropas mangas largas con filtro solar.
UV • Queratitis • Proveer de resguardos y aislamiento adecuado.
• Cataratas • Pizarra con niveles de radiación UV.
• Cáncer a la piel

• Contusiones . Se debe mantener materiales y herramientas ordenadas.


Golpes por o contra • Heridas . Al manipular materiales o herramientas en altura están deben estar
• Fracturas amarradas.
• Esguinces . Utilizar herramientas para lo que están diseñadas.
• amputaciones . Coordinar la tarea antes de realizarla.
• muerte . No usar herramientas hechizas.

• Bloqueo de equipos, con candado de bloqueo.


Contacto con energía • Revisar extensiones, los conductores deben estar provistos de
eléctrica • Amputaciones revestimiento aislante, ubicar los cables de forma aérea.
• Quemaduras • Uso de herramientas para lo que fueron diseñadas.
• muerte
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión: 01
REGISTRO DE INDUCCIÓN Fecha: 12-11-2024
CÓDIGO REG-ODI-01 Página: 4

Riesgos potenciales Consecuencias Medidas de Prevención y/o Control

• Revisión de conexiones eléctricas, que se encuentren en


• Quemaduras buen estado y conectadas a tierra.
Contactos con fuegos u • Asfixia • Revisión de las herramientas eléctricas.
objetos calientes. • Muerte • Uso de ropas de cuero, guantes largos para soldador,
• Incendio polainas, coleto.
• Mantener biombos y extintores si se usa máquina de
soldar y esmeril angular.
• Cierre perimetral.

Proyección de • Cuerpos extraños en los


partículas ojos • Uso de careta facial, antiparras
• Irritación ocular • Mantener área de trabajo confinada (Biombo)
• Quemaduras
• Incendio

• No sobrecargar manualmente más de 25 kg por persona,


respetar lo establecido en Ley Nº 20949.
Sobreesfuerzos • Lesión musculo • Utilizar ayuda mecánica si es necesaria.
esquelética (Lumbago • Si la carga pesa más de 25 kg realizar el levante entre dos o
mecánico) más personas.

• Conocer la sustancia química a la q se está


• Quemaduras enfrentando.
• Irritación en las • Estar en conocimiento de las hojas de datos de
Contacto con sustancias mucosas, piel. seguridad.
químicas • Muerte • Conocer procedimiento de trabajo con sustancias
• Tejido graso químicas.
• Usar EPP especifico como ropa para químicos, careta,
mascarillas de medio rostro filtros gases químicos, fullface,
etc.

Exposición a sílice libre • Silicosis • Uso de mascarillas con filtros P-100


• Cáncer de pulmón • Uso de máscaras fullface.

• Realizar mediciones de gases antes de ingresar a espacios


confinados (calibraciones al dia).
Atmosferas peligrosas • Muerte • Mantener iluminación en los espacios confinados.
• Asfixia • Mantener ventilación durante la jornada laboral en el
espacio confinado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión: 01
REGISTRO DE INDUCCIÓN Fecha: 12-11-2024
CÓDIGO REG-ODI-01 Página: 5

• Respetar señalización en terreno


• Transitar solo por áreas permitidas
Trabajo en terreno Lesiones, muerte, atropellos , • Conducir con precaucion
colisión
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión: 01
REGISTRO DE INDUCCIÓN Fecha: 12-11-2024
CÓDIGO REG-ODI-01 Página: 6

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñaré en
CARROCERIAS SHARP las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, así
como también acerca de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área de
trabajo, los peligros de los elementos, sustancias y productos químicos, así como también se me han señalado
las medidas de prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los
métodos de trabajo correcto.

También podría gustarte