Escuela+Dominical+ (2024) 1
Escuela+Dominical+ (2024) 1
Escuela+Dominical+ (2024) 1
DE
COLECCIÓN DE ARTÍCULOS DE
Escuela
Dominical
REVISTALAFUENTE.COM
E
n esta serie de artículos, estamos de abordaba el tema. Es muy probable, en- • Postura corporal de defensa
rodillas clamando por sabiduría fren- tonces, que hoy nos estemos refiriendo a • Dificultades para la concentración
te a horrores que quizás afectan a experiencias que a muchos de nosotros • Retraimiento o hiperactividad inu-
nuestros alumnos y ni siquiera imaginába- también nos han herido. sual
mos. A pesar de nuestras múltiples limita- Es necesario aclarar que cuando deci- • Tristeza sin motivo aparente
ciones, confiando en Dios, intentamos ini- mos «abuso sexual», estamos hablando • Conductas autodestructivas
ciar un intercambio de aportes sobre este de experiencias que incluyen el acoso y el • Masturbación compulsiva
tema tan complicado. manoseo, y no solo la penetración. Un
Diana Russell, socióloga norteameri- abuso sexual ocurre cuando un adulto ¿QUÉ HACER CUANDO
cana que ha investigado el tema del abuso implica a un niño o adolescente, inmadu- SOSPECHAMOS QUE UN ALUMNO ES
sexual femenino, afirma que entre las mu- ro desde el punto de vista evolutivo, en VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL?
jeres que entrevistó, una de cada tres ha- comportamientos sexuales que no llega a En nuestro compromiso constante con el
bía sido víctima de abuso sexual antes de comprender completamente y a los que bienestar integral de nuestros alumnos,
los 15 años. ¿Alguien conoce estudios ac- no está capacitado para dar consenti- como maestros debemos reconocer la
tuales sobre abuso sexual en varones? Al- miento por su imposibilidad de captar las importancia de estar alerta a posibles sig-
gunas estadísticas han dicho que 1 de consecuencias. nos de abuso. Si en algún momento sos-
cada 10 varones ha sufrido abuso sexual Puede haber entre nosotros quienes pechamos que un alumno nuestro puede
antes de los 18 años. La película El príncipe felizmente no sufrieron ninguno de estos estar siendo víctima de abuso sexual, es
de las mareas, con Bárbara Streisand, males pero sienten temor de que sus hijos, crucial tomar medidas inmediatas y res-
13
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
ESCUELA DOMINICAL
¡Preparemos la escuela
al cantar (unas maracas, las palmas, pan-
deretas). Al momento de orar, que todos
cierren sus ojos y oren en silencio, y rea-
S
i en tu iglesia asisten familias con importante ver que todos somos crea- especial-
personas con discapacidad intelec- dos a imagen de Dios. mente para aquellos que tienen dificul-
tual (los llamaremos amigos), es muy 2. Organiza una reunión con los familia- tades en moverse de un lugar a otro: que
importante darles un lugar de participa- res de las personas con NEE y los maes- sea de fácil acceso, despejando el cami-
ción, y esta labor comienza por medio de tros asignados para la clase. Conoce las no. Utiliza sonidos, colores o cambio de
la formación cristiana, ya que ellos tam- necesidades de formación cristiana de luz para indicar el camino a aquellos con
bién necesitan crecer espiritualmente. La cada uno, como también sus necesida- discapacidades visuales, auditivas, etc.
primera pregunta que se hace el maestro des físicas durante la clase. Invita a sus como manuali-
de escuela dominical es: «¿Cómo incluyo familiares a las clases, así ellos también dades, teatro, representaciones de la lec-
adecuada y positivamente a personas con recibirán formación espiritual. ción. Utiliza materiales sencillos y fáciles
discapacidad intelectual en mi clase?». de usar. ¡Sé creativo!
Ideas para desarrollar la clase
¿Cómo iniciar esta labor? Adaptación: Usa el sentido común, ya En Ministerio Amistad, contamos con el
1. Es preciso identificar los diferentes tipos que no todos los amigos necesitan el material de formación cristiana diseñado
de discapacidad a incluir: Discapacidad mismo proceso de adaptación. Si tienes para personas con discapacidad intelec-
cognitiva (síndrome de Down, autismo, dudas, consulta con la familia del ami- tual. ¡Dios te bendiga!
parálisis cerebral), discapacidad física go, ellos te pueden ayudar.
(espina bífida, esclerosis múltiple, etc.), Participación: Algunos amigos no pue-
discapacidad sensorial (visual, auditiva, den desarrollar todas las actividades de
de lenguaje, etc.), o discapacidad de la clase. Ayúdalos. Desarrolla estrategias
aprendizaje (dislexia, déficit de aten- para que todos puedan participar.
ción, hiperactividad, entre otros). con las palabras que usas.
2. Asegúrese de que todas las personas que Prepara la clase pensando en tus amigos, Elizabeth Rodríguez
! info@ministerioamistad.org
participarán en la clase bíblica (mento- utilizando ejemplos ilustrativos, expre-
res o voluntarios) con personas con ne- siones sencillas y fáciles de comprender. Nació en Colombia, es graduada en Ingeniería de Mercados,
es casada y tiene 2 hijos. Vive en Florida, Estados Unidos. Lle-
cesidades educativas especiales (NEE), : Esto ayuda a va promoviendo la inclusión de personas con discapacidades
sientan amor y preocupación por ellos. mantener la atención en la clase. Usa intelectuales desde hace ya 20 años, por medio de Ministerio
Amistad. Al mismo tiempo, ha trabajado en la publicación de
No es necesario que tengan conoci- ayudas visuales que realmente apliquen libros cristianos por más de 17 años, promoviendo la Palabra
miento de educación especial, pero sí es al tema que estás desarrollando. Pero no de Dios en América Latina y los Estados Unidos.
E
s una realidad que muchas fami- creados a Su imagen y semejanza y dignos ¿Por dónde empezar?
lias con personas con discapacidad de recibir el amor de Dios. Si en tu iglesia aún no han sido incluidas
cognitiva no asisten a la iglesia. Esto las personas con discapacidades junto a sus
puede suceder por varios factores, uno de Si tú eres un líder en tu iglesia, o un maes- familias, ¡es tiempo de hacerlo! Si tú como
ellos puede ser que la iglesia no ofrece un tro de escuela dominical, o simplemente líder o maestro de escuela dominical has
espacio o ambiente adecuado para la for- asistes, ¿te has preguntado alguna vez si en sentido el llamado de incluir a las perso-
mación cristiana de personas con necesi- tu iglesia asisten personas con necesidades nas con necesidades educativas dentro de
dades educativas especiales, y por lo tanto educativas especiales? Si es así, ¿cuántos las clases de formación cristiana, es tiempo
la familia no se siente bienvenida en la asisten? ¿Reciben ellos la atención que se de hablar con tu pastor o líder y comenzar
iglesia. merecen? Y más aún, ¿se ha preocupado la a formar el verdadero cuerpo de Cristo.
iglesia por su formación cristiana? Ellos también merecen ser tratados con
Otro factor puede ser que simplemente respeto y tener amistades con oras perso-
al liderazgo de la iglesia o su comunidad, La comunidad en una iglesia está realmen- nas que conocen y aman a Dios.
no le interesan o consideran que no es ne- te completa o unida, solo cuando todos
cesario que las personas con discapacidad sus miembros son incluidos, es cuando, Investiga cuántas familias con personas
sean parte de su comunidad, lo cual es un todas las personas de todas las capacidades con discapacidad cognitiva asisten a tu
grave error. He conocido casos de padres sean plenamente aceptadas en el Cuerpo iglesia o viven en tu comunidad, y comien-
de familias con hijos con discapacidad in- de Cristo. Es cuando todas las personas za ya a incluirlas. Todos estamos llamados
telectual, que asisten a la iglesia y simple- con y sin discapacidad intelectual, crecen a incluir a las personas con discapacidad
mente han sido rechazados y la iglesia no juntas en su relación con Dios y entre sí, intelectual en nuestras comunidades. ¡Que
es consiente del gran dolor que genera en esa es la verdadera comunidad que identi- el Señor te bendiga!
estas familias. fica la iglesia de Cristo.
Elizabeth Rodríguez
¿Por qué la inclusión? Jesús, antes de ascender al cielo, nos dejó
Elizabeth nació en Colombia, es gra-
Por medio de estas palabras quiero crear un último mandato y es: «Id y predicad duada en Ingeniería de Mercados, es
conciencia de la importancia de incluir a el evangelio a toda creatura» (Mr 16.15). casada y tiene 2 hijos. Vive en Florida,
Estados Unidos. Lleva promoviendo
las personas con necesidades especiales, Ten presente que también las personas la inclusión de personas con discapa-
especialmente en la iglesia, ya que la so- con discapacidad intelectual merecen la cidades intelectuales desde hace ya
20 años, por medio de Ministerio Amistad. Al mismo tiempo,
ciedad y la iglesia con frecuencia ignoran oportunidad de conocer y sentir el Amor ha trabajado en la publicación de libros cristianos por más de
las necesidades espirituales de las personas de Dios. Recuerda que la fe y la redención 17 años, promoviendo la Palabra de Dios en América Latina
y Estados Unidos.
con discapacidad intelectual. Recuerda es un regalo de Dios y que no depende de
que todos somos hijos e hijas de Dios, ningún nivel de inteligencia humana. info@ministerioamistad.org
E
l ministerio encargado de tra- Además, es muy importante que quienes cumplimiento de la voluntad del Padre. Su
bajar con los niños y adolescentes trabajan en esta área sepan que son respal- dirección a través del Espíritu Santo mar-
en la iglesia, suele ser a veces con- dados por sus pastores y por la iglesia en cará el camino que debes recorrer; cómo
siderado un trabajo sencillo, pero no hay general, propiciando un mayor compro- harás ese recorrido dependerá de tu suje-
nada más alejado de la realidad. Y aquí miso con su trabajo en la extensión del ción a su voz y de tu interés por llevar a
permítanme detenerme un momento para reino de Dios sobre la tierra. cabo esta tarea con excelencia.
dar una sencilla apreciación personal. Con
paciencia y empeño, podrías aprender a Tres palabras sobre capacitarse Hoy tienes mucha ventaja
ejecutar con destreza un instrumento mu- Por favor, nunca olvides que… Y aquí aparecen en escena los numerosos
sical a lo largo de uno o dos años, pero recursos didácticos y pedagógicos con los
1. No está bien asignar toda la responsabi-
desarrollar una lección bíblica acorde a que cuentas. Dichosamente, en la actua-
lidad de tu formación como obrero de
las características de cada edad, haciendo lidad son muchas las fuentes de las cua-
Dios al lugar donde te congregas y sir-
uso de los recursos didácticos apropiados les puedes obtener ideas y materiales para
ves. Capacitarse es una responsabilidad
y propiciando aprendizajes significativos convertir tu clase en una «incubadora» de
personal.
para los alumnos, suele ser una de las ta- talentos y un lugar de aprendizajes conti-
reas más exigentes que pudieras intentar. 2. Aprender a disfrutar de leer e investigar nuos, que le permitan a los niños y jóve-
sobre el grupo de edad con que trabajas nes apropiarse de las verdades escritas en
¡Motívate! cada domingo, siempre redundará en la Biblia, conociendo cada día más lo que
No se trata solo de tu conocimiento bíblico beneficio para los chicos a tu cargo. espera Jesucristo de cada uno de quienes
aplicado a tu trabajo en la iglesia, sino de lo hemos hecho nuestro Señor y Salvador.
3. Compartir tus experiencias con otros
tu interacción con los niños, que cambian puede producir nuevos y útiles aprendi-
permanentemente y de manera inconteni- zajes. Decidir deleitarte en lo que haces Elena Calderón
ble, y cuya saciedad de conocimiento pare- en la iglesia y tener presente que Dios Graduada de Diplomado en Biblia y
Ministerio Pastoral de la Federación
ce no tener límite. Mi intención al resaltar es la motivación y meta de tu proceder, Alianza Evangélica Costarricense,
este aspecto no es desanimarte o causarte pondrá siempre las cosas en orden en Máster en Psicopedagogía de la Uni-
temor, sino más bien procurar que tengas tu vida. versidad Estatal a Distancia (UNED),
Bachiller en Educación Primaria de
un mejor entendimiento de tu valiosa la- la Universidad de Costa Rica (UCR). Con experiencia como
bor y motivar al liderazgo en cada congre- Una relación profunda y cercana con el Se- docente de instituciones privadas y como psicopedagoga
particular de niños, adolescentes y adultos por más de 10
gación para que en la agenda de la iglesia ñor será tu compás y te animará a mejorar años. Actualmente apoya desde su formación profesional a
haya siempre un espacio para la formación cada día en el quehacer que desempeñas. varios ministerios de Escuela Dominical de varias iglesias en
San José, Costa Rica.
y capacitación de los docentes de la escuela Recuerda que el punto de partida para
dominical. cada cosa que hace un hijo de Dios es el elecalderon31@gmail.com
E
de cada pupilo para acercarse más al único
s común escuchar a la gente decir tro propio», que le permitirá desarrollar su
y verdadero Dios. Cada enseñanza sobre
que una persona «madura» puede clase de forma idónea y equilibrada. Esto
la grandeza de Dios, su amor y su poder,
tomar grandes retos y salir adelante propiciará aprendizajes valiosos tanto cog-
puede llenar de ánimo la vida de cada niño
exitosamente. ¿Pero te has detenido a pen- nitivos como emocionales en sus pupilos,
o adolescente en el presente, y ser la base
sar qué significa ser una persona madura? permitiendo que su vida espiritual crezca y
firme donde cimentará su fe en el futuro.
se fortalezca cada día más.
De acuerdo con la Real Academia de la
Recuerda que cada domingo tu prepara-
Lengua Española, «madurez» se refiere a Dicho esto, me daré a la tarea de mencio-
ción y compromiso, puestos en evidencia
un estado de desarrollo psicosocial de la nar tres características personales deseables
en tu clase, pueden traducirse en vidas
persona. El autor escocés M. J. Croan la en quienes trabajan con los niños y adoles-
tocadas y transformadas por Jesús. Por
define, desde mi óptica, de una manera centes en la iglesia local.
favor, valora muchísimo la forma en que
más profunda y clara. Para este escritor,
eres usado por Dios para impactar vidas a
madurez es «cuando tu mundo se abre y te 1.Conocen a cabalidad sus fortalezas y
través de la enseñanza.
das cuenta de que no eres el centro de él».* debilidades, tanto personales como en el
ejercicio de su servicio. Esto es un sano
Llegar a comprender que el mundo no gira punto de partida para aceptar con agrado
* Croan, M. J. (2018). Madurez psicológica: El arte de vivir
en torno a ti le lleva a algunas personas más que las personas en autoridad en la con- en paz. Recuperado de http//valordeser.com.
tiempo que a otras. No maduramos en una gregación son instrumentos de apoyo y di-
línea cronológica pre-establecida. De ahí rección de Dios para nuestra vida. Cuando
que la madurez no depende de la edad del deben pedir ayuda, no se sienten amena- Elena Calderón
individuo. Se es maduro no por los años zados ni inferiores, se sienten afortunados Graduada de Diplomado en Biblia y
Ministerio Pastoral de la Federación
cumplidos, sino por el aprovechamiento y agradecidos por contar con esa opción y Alianza Evangélica Costarricense,
de experiencias vividas que nos permiten respaldo en su iglesia. Máster en Psicopedagogía de la Uni-
versidad Estatal a Distancia (UNED),
comprender mejor aquello que nos rodea. Bachiller en Educación Primaria de
2. Poseen una buena capacidad de con- la Universidad de Costa Rica (UCR). Con experiencia como
Considero que la madurez es un rasgo de vivencia, basada en el amor al prójimo. En docente de instituciones privadas y como psicopedagoga
particular de niños, adolescentes y adultos por más de 10
la personalidad indispensable en aquellos su relación con otros miembros de la con- años. Actualmente apoya desde su formación profesional a
que trabajan con niños y adolescentes, gregación y fuera de ella, procuran eviden- varios ministerios de Escuela Dominical de varias iglesias en
San José, Costa Rica.
pues de esta forma el maestro estará equi- ciar una sana y apropiada interacción. De
pado para abordar su trabajo con un «fil- esta forma testifican a sus niños y adoles- elecalderon31@gmail.com
S
i tienes el placer de trabajar do- Por esta razón, es indispensable que quien su fe y disponiendo su corazón a obedecer
mingo a domingo con los niños de sirve al Señor en el trabajo con niños sea por encima de todo.
tu congregación, por favor, antes de consciente de su necesidad de sentarse a
iniciar la lectura de este artículo, respón- los pies del Maestro, y de conocerlo cada Por eso, tu testimonio personal, dentro
dete honestamente: ¿Por qué decidiste ser día más a través del estudio de Su Palabra y fuera de la iglesia, debe reflejar siem-
maestro de escuela dominical? Respetuo- y el deseo ferviente de obedecerle. pre al Dios que amas y sirves con pasión.
Caminar siguiendo los pasos del Maestro
samente, deseo que tu respuesta vaya más
Por favor, lee con atención esta historia: requiere que doblegues tu voluntad a la
allá de la típica «Es lo que me pidieron que
Suya, recordando a diario que tu vida es
hiciera», porque si esta o una similar es la Un buen día, un niño de nueve años le propiedad del mejor de los Artistas. Y este
razón de tu servicio, permíteme decirte dijo a su maestra: «Hoy traigo una ca- Artista te está permitiendo formar parte
abiertamente que aún no has descubierto misa nueva, así que hoy soy importante, de Su obra al poner en tus manos «bellos
los grandes tesoros que tienes frente a ti porque tengo algo nuevo». Su maestra lo cuadros» que aún no han sido terminados,
cada domingo. abrazó y le dijo: «Desde antes de la fun- e invitándote a que sigas trazando hermo-
dación del mundo ya eras importante. sas pinceladas en cada uno de ellos a través
Te aliento a continuar con tu valiosa labor, Dios ya te conocía por nombre. Él entre- de tu trabajo como maestro de niños en la
sin desfallecer. Y para eso, te invito a tomar gó a Jesucristo, su Único Hijo, por amor escuela dominical. ¡Sigue adelante!
en cuenta los siguientes dos consejos, que a ti y a mí, para que ocupara nuestro
te permitirán caminar siguiendo los pasos lugar en una cruz. Pero con Su muerte
de tu Maestro. y Su resurrección, cada persona que con- Elena Calderón
fiesa con su boca que Jesús es el Señor y Graduada de Diplomado en Biblia y
1. Disponte para conocer cada cree en su corazón que Dios lo levantó Ministerio Pastoral de la Federación
día más a Aquel a quien sigues de los muertos, es salvo y podrá vivir al Alianza Evangélica Costarricense,
Máster en Psicopedagogía de la Uni-
Cada semana, un maestro de escuela do- lado del Señor por la eternidad, como versidad Estatal a Distancia (UNED),
minical tiene la gran oportunidad de mar- está escrito en Romanos 10.9». Bachiller en Educación Primaria de
la Universidad de Costa Rica (UCR). Con experiencia como
car positivamente la vida de sus pupilos. El niño la miró atónito, mientras su docente de instituciones privadas y como psicopedagoga
particular de niños, adolescentes y adultos por más de 10
Esas marcas serán profundas o tan solo su- corazón era traspasado por el amor de años. Actualmente apoya desde su formación profesional a
perficiales dependiendo, en gran medida, Cristo. Ese amor no le permitió olvidar, varios ministerios de Escuela Dominical de varias iglesias en
San José, Costa Rica.
de la identidad que como hijo de Dios po- nunca más, que era muy importante
sea la persona que se ocupa de instruirles. para Alguien muy importante: Jesús. elecalderon31@gmail.com
E
l hecho de crear expectativas es uno 2. Dividir el tema en dos 4. Sé creativo en el uso
de los elementos claves para mo- del espacio
Otra técnica favorable para estimular el
tivar la participación de nuestros Cambia el escenario de vez en cuando.
interés en los niños es la división de un
niños en clase. Uno de los factores prin- tema en dos partes. Dentro de nuestra pla- Utilizar diferentes espacios del entorno,
cipales para generar interés es despertar la nificación, podemos implementar dicha o cambiar de orden el mobiliario, pueden
curiosidad en ellos, de modo que quieran división de tal forma que expongamos una ser ideas geniales para hacer las clases di-
seguir aprendiendo acerca del tema que primera parte en una clase y la segunda ferentes.
vamos a desarrollar. parte en la próxima.
Recordemos que el hecho de crear expec-
En este artículo, vamos a describir ciertas Al término de la primera clase, podemos tativas en clase aumenta la curiosidad, el
técnicas que podemos utilizar para plani- presentar una pista (conector) que sea de interés y, sobre todo, la atención de los
ficar una clase y que nos permitan crear provocación para el siguiente encuentro. niños. Si consigues crear expectativas para
expectativas para la siguiente. lo que vendrá, los niños estarán motivados
3. Haz de la curiosidad a la espera de algo que será sorprendente,
1. Utilizar diferentes tu mejor herramienta diferente, especial.
metodologías Los «conectores» son herramientas que es-
timulan el interés por aprender, y con ellos Pero, no hay que olvidar, que dichas ex-
Ya que no todos los niños responden de la pectativas creadas tienen que ser cumpli-
misma forma, es importante ir mezclando podemos despertar la curiosidad acerca de
das para no desmotivar al grupo.
lo que va a ocurrir. Algunos ejemplos de
las estrategias de trabajo para que todos
conectores que promueven las expectativas
puedan disfrutar, como por ejemplo, ac-
en los niños pueden ser: preguntas, pistas,
tividades individuales, en equipo, juegos.
informaciones incompletas, imágenes bo-
Los niños se motivan con las clases que rrosas. Alejandra Prado
incluyen dinámicas y que parezcan diver-
Alejandra es de Paraguay, es licen-
tidas. Esto nos ayuda a captar la atención de los ciada en Psicopedagogía y posee un
niños y facilita el aprendizaje. Nos puede posgrado en Aprendizaje y Neuro-
cognición. Actualmente se desempe-
También la utilización de diferentes meto- servir tanto para empezar como para ter- ña como psicopedagoga en el colegio
dologías ayuda a despertar el interés en los minar una clase, llegando a nuestro obje- Santa Elena además de trabajar en su
consultorio particular.
niños acerca de lo que harían en la próxi- tivo de promover en los niños expectativas
ma clase. acerca del tema. alejandra.ipl@hotmail.com
L
os juegos o dinámicas grupales pue- tra clase se convierta en un caos. Deben resolver, para luego juntos buscar la so-
den ser la herramienta para el inicio crearse normas concisas y repasarlas una lución y llevar la práctica (dinámica) a la
del aprendizaje y dentro de la plani- a una con los niños para que estén claras, reflexión.
ficación de nuestra clase podemos incor- observando siempre el cumplimiento de
porarlos como una introducción al tema las mismas. Es importante conocer que las dinámicas
que queremos desarrollar. Muchos juegos tendrán un rol importante para el desa-
o dinámicas se pueden utilizar con el fin 3. Proponer un reto específico rrollo de nuestra clase, ya que sirven para
de alcanzar el propósito en lecciones bíbli- Una de las preguntas esenciales cuando se crear un ambiente divertido que hace que
cas. Ahora, ¿cómo hacemos para que ese plantea por primera vez el juego es: ¿Qué los niños quieran asistir con más regula-
juego tenga un propósito y nos sirva para queremos conseguir? El maestro debe te- ridad a las escuelas dominicales, también
desarrollar la clase ner claro el objetivo de la dinámica. Es potencia el conocimiento mutuo y rom-
importante centrarse en un reto concreto per barreras como la timidez además de
Los puntos principales para tener en cuen- y motivador y explicárselo a los niños para fomentar la tolerancia, el respeto, el com-
ta es que el juego debe tener un límite de evitar complicaciones, a tal punto que el pañerismo, lo más importante es que se
tiempo, reglas establecidas y un objetivo, objetivo principal de la dinámica se diluya. cumple el objetivo de aprender a través de
es importante establecer la conexión entre las dinámicas de juego y compartir con los
la dinámica y el tema a desarrollar, esto 4. Proponer una motivación demás.
evita que los niños se distraigan. Se puede optar por juegos cooperativos en
los que los niños tendrán que colaborar y
1. Establecer objetivos aportar de diversas maneras para lograr la
Para que nuestra dinámica sea un éxito, recompensa final. Pero incluso en ese caso
debemos establecer qué conocimientos o habrá cierta competencia por participar, Alejandra Prado
actitudes deseamos que adquieran nues- ayudarse unos a otros, resolver el siguiente Alejandra es de Paraguay, es licen-
tros niños. Es importante definir el obje- paso, alcanzar el logro antes que el resto ciada en Psicopedagogía y posee un
tivo antes de diseñar el juego. de compañeros o mejorar las puntuaciones posgrado en Aprendizaje y Neuro-
cognición. Actualmente se desempe-
propias. ña como psicopedagoga en el colegio
2. Establecer normas Santa Elena además de trabajar en su
consultorio particular.
Las reglas sirven para reforzar el objetivo Dentro de los juegos grupales, se pueden
del juego, pero también evitan que nues- plantear dinámicas con situaciones para alejandra.ipl@hotmail.com
4. Eliminar distractores
D
urante el desarrollo de una lec- 3. Cambios metodológicos Es importante que los niños no tengan
ción, uno de los desafíos para Cambiar de metodología con cierta fre- otros materiales que desvíen su atención
los maestros es mantener el in- (juguetes u otros materiales que no son
cuencia ayuda a que los alumnos abran su
terés en clase, y lo primero que necesitas foco de atención hacia la actividad. Aun- necesarios para el desarrollo de la clase).
saber es que la capacidad de atención de que todas pueden ser buenas según el mo- 5. Generar expectativa
los niños es limitada. Entonces, ¿cómo lo- mento y actividad, hay estudios que de-
gramos desarrollar una clase que capture la Buscar algún dato curioso que pueda ser
muestran que a metodologías más activas, interesante para tu clase y úsalo para ge-
atención y despierte el interés de los niños? la atención es más alta, y por el contrario, nerar intriga en los niños para la próxima
a metodologías más planas, la atención de clase. Por ejemplo, al final de la lección
A continuación te proponemos algunos los niños disminuye. puedes decirles: «En la próxima clase les
consejos para mantener la atención en cla-
contaré», y en la siguiente clase brindarles
se de los más pequeños y para crear clases Ejemplos de cambios metodológicos que
la respuesta.
dinámicas que nunca aburran. se pueden implementar:
Con estas estrategias podremos fomentar
1. Preparación de la clase Comenzar la clase estableciendo juegos,
en clase el interés, la atención y participa-
Es importante tener previamente pre- retos, desafíos: Estas actividades deben
ción de nuestros niños, sin olvidar la moti-
parado todo lo que se va a utilizar en el estar relacionadas con la clase que se
vación y el refuerzo positivo a los objetivos
transcurso de la clase. Las idas y vueltas en quiere desarrollar. Los juegos pueden ser
que se va logrando con ellos.
búsqueda de materiales puede distraer a una propuesta de introducción que atra-
pan el interés de los niños o se pueden
los niños del objetivo que se quiere lograr.
realizar a medida que se va desarrollando
2. El inicio de la clase es clave la clase.
Rutina: Establecer rutinas variadas en Alejandra Prado
Es necesario aprender a gestionar el tiem-
po de nuestra clase y a identificar los pun- cada clase para despertar la expectativa Alejandra es de Paraguay, es licen-
ciada en Psicopedagogía y posee un
tos de atención más altos en los niños. En de los niños. posgrado en Aprendizaje y Neuro-
cognición. Actualmente se desempe-
este punto hay que reclamar la atención Apoyo visual: Los vídeos son una buena ña como psicopedagoga del Colegio
del alumno, ya que es cuando están más opción para captar y mantener la aten- Alberto Schweitzer y de Confianza
Asistencia Personal.
receptivos. Hay que abrir el foco del inte- ción de los niños, de igual forma, des-
rés y despertar su curiosidad. pertarán su curiosidad. Hay que tratar alejandra.ipl@hotmail.com
¿Compite la escuela
ción, preparándonos adecuadamente para
formarlos en la verdad, sabiendo que ma-
ñana serán los líderes y maestros de las si-
La clave: organizarse
Cooperando juntos por nuestros niños De igual modo, se puede contar con un
equipo de maestros que tomen turnos, y
así todos participarán de los servicios, re-
¿Son los niños parte de la iglesia? ¿Integran diendo a confiar y depender de Él, de tal conociendo que también es una necesidad
también el cuerpo de Cristo? ¿Cómo los forma que lo lleguen a servir. que debe ser satisfecha. Nuestro deseo es
maestros de Escuela Dominical podrían que toda la iglesia reciba la Palabra de Dios
¡Los niños sí entienden! y crezca en conocimiento y madurez, sea
participar en el culto si a esa hora deben
ministrada y sirva al Señor con sus dones,
estar con los niños? ¿Es apropiado que En este sentido, es necesario que sepamos
talentos y llamados para su edificación.
exista una suerte de competencia entre que los niños desde pequeños, aun antes
grupos que ministran a adultos y a niños? de nacer, perciben el mundo exterior y ¿Es esto competencia? No —es trabajo
todo el tiempo están aprendiendo. Mu- conjunto. Es responder a la necesidad ac-
Para responder a estas preguntas es impor- chas veces esto pasa desapercibido para los tual de los niños, permitiéndoles aprender
tante reconocer, en primer lugar, que la adultos, y hasta llegamos a pensar que los para que, llegada la edad, puedan integrar-
iglesia adora a Dios y crece en comunión niños no entienden las cosas espirituales. se al culto dominical completo, e incluso
unos con otros. En este sentido, el culto Por ello dejamos pasar el tiempo sin tomar integrar un ministerio de la iglesia para
dominical es el tiempo más importante con seriedad la tarea de evangelizar y dis- que esta siga creciendo.
que reúne a los redimidos para escuchar cipularlos de acuerdo a la Palabra de Dios.
Su Palabra, buscar a Dios a través de la Esta generación espera por nosotros, y es
oración y alabanza, haciendo una pausa en Queridos pastores y líderes: el tiempo de nuestra responsabilidad llegar a ellos con
medio de las tareas semanales. ¡Esto debe los niños es hoy. Por tanto, debemos apro- el amor de Jesús, ¡porque los niños son im-
ser una prioridad! vechar responsablemente la oportunidad portantes para Dios!
de establecer fundamentos firmes en sus
Pero también es importante reconocer que vidas en medio de una sociedad y un mun- Amalia Ortíz
los niños son personas que tienen necesi- do que les acosa reclamando su atención. Graduada del Instituto Teológico de
dades e intereses diferentes a los adultos. Si lo dejamos pasar, si no lo consideramos las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
Como personas, ellos también son iglesia, como importante, habremos perdido a ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
parte del cuerpo de Cristo, y ministrarlos esta generación. ¡Tomemos este trabajo (UNA), diplomada en Metodología
apropiadamente también debe ser una ta- como prioridad! de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
rea fundamental. Nuestro trabajo como en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
líderes es guiarlos a conocer a Jesús y que Si consideramos lo expuesto, y la impor- equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
en la medida que lo puedan amar, tengan tancia de trabajar con las nuevas genera-
experiencias de fe con su Salvador, apren- ciones, no debería haber competencia sino amaliaortizfernandez@gmail.com
Ejemplos
Considerando la gran responsabilidad Fomenta la aplicación de la verdad afec-
Memorizar versículos de la Biblia.
que tenemos como maestros de la Palabra tando la conciencia y la conducta de
de Dios, debemos procurar que nuestros nuestros alumnos. Aprender una canción.
alumnos, además de adquirir conocimien-
tos, internalicen y apliquen las verdades Ayuda a los niños a desarrollar habilida- Investigar sobre temas relacionados a la
aprendidas, y que estas se conviertan en des de independencia y de autogestión lección.
parte de su formación y carácter. Nuestros al ser capaces de funcionar y completar
alumnos deben comprender que la Palabra las tareas por sí mismos. Entrevistar a familiares o personajes de
de Dios debe ser aplicada y reflejada ple- la comunidad.
Motiva a los niños a desarrollar la creati-
namente en toda nuestra forma de vivir en
vidad para resolver situaciones o conflic- Investigar sobre ciertos personajes de la
las diferentes áreas de la vida.
tos de la vida cotidiana. Biblia.
En este proceso, además de poner el máxi-
Permite a los niños ser parte en la cons- Mirar una película y presentar conclu-
mo empeño en utilizar estrategias creativas
trucción de sus conocimientos y habili- siones o responder un cuestionario.
e interesantes en la presentación de nues-
dades prácticas.
tras clases bíblicas, en la planificación de Trabajos de manualidades relacionados
nuestro proceso de aprendizaje debemos Las etapas en la asignación al tema desarrollado.
incluir tareas de aplicación que permitan
1. Elaboración de la tarea. Este nivel es
a nuestros alumnos recordar y seguir re- Estudios de casos y resolución de con-
parte de la planificación, donde se esta-
flexionando sobre los temas desarrollados. flictos, etc.
blecen los temas y los objetivos a lograr
A continuación, algunos objetivos que po- por medio de la tarea. Es importante
demos lograr por medio de las tareas de cuidar que el grado de dificultad de las
aplicación: tareas no sea excesivamente elevado. Es
recomendable comenzar con tareas sen- Oscar Cuevas
Objetivos de las cillas para no desmotivar a los niños al Oscar tiene 42 años, es licenciado en
tareas de aplicación no poder completarlas.
Teología por la Universidad Evangéli-
ca del Paraguay, sede Instituto Bíblico
Permite la retroalimentación de las ver- Asunción (IBA). Es pastor de la iglesia
Hermanos Menonitas Cristo Vive, en
dades aprendidas. 2. Etapa de orientación. La orientación la ciudad de Ñemby, Paraguay. Está
constituye el primer nivel de presenta- casado con Sandra Alvarenga y tienen dos hijos: Oscar Josué
(11) y Thiago Javier (5).
Favorece el pensamiento creativo y la ción de la tarea. En su contenido se ex-
asimilación de la Palabra de Dios. presa una clara exposición de lo que se ojcuevas0101@gmal.com
5 consejos al incluir
que ellos puedan conectarse con Dios y
adorarle. No hay nada más bello que ver a
un niño o niña adorando al Señor.
mar e influenciar en la vida de ellos. En el efectiva de la Biblia Oscar tiene 42 años, es licenciado en
Teología por la Universidad Evangéli-
mundo continuamente van a ser bombar- 1. Escoja un versículo que vaya con el ca del Paraguay, sede Instituto Bíblico
deados con todo tipo de filosofías e ideo- objetivo de la lección del día. En otras Asunción (IBA). Es pastor de la iglesia
Hermanos Menonitas Cristo Vive, en
logías malignas; y la mejor manera en que palabras, de cualquier versículo o pasa- la ciudad de Ñemby, Paraguay. Está
van a poder contrarrestar esa influencia es je bíblico, escoja para memorizar sólo casado con Sandra Alvarenga y tienen dos hijos: Oscar Josué
(11) y Thiago Javier (5).
con la Palabra de Dios guardada en sus co- aquellas partes que se relacionen con el
razones (Salmo 119.9 y 11). Muy pronto objetivo de la lección. ojcuevas0101@gmal.com
¿Estamos enseñando un
evangelio «flaco» a los niños?
Fomentando un entendimiento cada vez mayor del evangelio
¿Cómo compartir el evangelio con los pierda, sino que tenga vida eterna». cultivar una fe que con el tiempo se arrai-
niños y ayudarlos a comprender lo que ga en las raíces y da buenos frutos.
Col 2.6: «De la manera que recibieron
significa seguir a Jesús? Vamos a hablar
a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora
sobre la importancia de pensar en la Bi- Indicadores claves de
en él». entendimiento
blia como una gran historia y cómo eso
puede ayudar a presentar a Jesús a un Niños muy pequeños (3-5 años)
niño y la definición de un «evangelio
Un posible currículum a seguir
Dios nos hizo. Aprenden mejor a través de ejemplos
grueso». concretos.
¡Dios nos ama!
Hay muchas formas geniales de presen- Pueden entender que Jesús es real, que
tar el evangelio. Sin embargo, a menudo Jesús murió y resucitó para traernos de los ama y que pueden hablar con Él.
tendemos a ver la presentación del evan- vuelta a Dios.
Pueden entender que pueden hacer
gelio como el final del juego, en lugar del Podemos seguir a Jesús. cosas que hacen feliz o triste a Jesús.
punto de partida para una vida de creci-
miento en Cristo. Cuando reducimos el Tengo un propósito en el gran plan de Entienden que pueden pedir perdón.
evangelio a simplemente la introducción, Dios.
se vuelve más «flaco». No hay mayor pe- Niños mayores (9-12 años)
Todos necesitan escuchar acerca de
ligro para los jóvenes que la base de fe Jesús. Comienzan a captar ideas abstractas.
descanse en una delgada presentación de
Entienden que Dios examina los mo-
Cristo. El desarrollo de la fe en el corazón de un tivos de su corazón, que entiende sus
niño es como el crecimiento de un árbol. sentimientos, etc.
Enseñando un evangelio grueso Primero debemos plantar la semilla, que
Debemos enseñar un «evangelio grueso». es solo una pieza pequeña y simple. Pero El Espíritu Santo puede empoderarlos
Podemos hacer esto a través de la ense- para agradar a Dios. Aprecian la gracia
sabemos que ese no es el final, de hecho,
ñanza a través del tiempo y aumentar el de Dios y que están completamente
es solo el punto de partida. A partir de
entendimiento, con el trabajo del Espí- indefensos para salvarse a sí mismos.
ahí, la semilla crece, sus raíces crecen,
ritu. Con una base sólida, capas y capas atraviesan cada vez más capas de tierra. Y
de fe pueden crecer en el corazón de un la planta crece, es más alta y más alta, con Cynthia Ruiz Díaz
niño: el tiempo lo suficientemente alta como Cynthia es de Asunción, Paraguay.
Completó sus estudios en el Instituto
para dar buenos frutos y resistir el clima
Ro 3.23: «Pues todos han pecado y es- CanZion en 2004 y realizó cursos de
que venga a su encuentro. misiones en JUCUM en 2005 y 2006.
tán privados de la gloria de Dios». Está casada con Robert Gómez, voca-
lista de Rapper Soul, y juntos tienen
Jn 3.16: «Porque tanto amó Dios al Esto es lo que debemos forjar en los co- tres hijas: Micaella (7), Rebeca (5) y Emma (2). Actualmente
mundo que dio a su Hijo unigénito, razones de los niños, no simplemente es directora nacional de One Hope en Paraguay.
para que todo el que cree en él no se contentarnos con plantar la semilla, sino onehopeparaguay@gmail.com
¿Cuánto te conoces a
ti mismo como maestro?
La vocación del maestro y el conocimiento de sí mismo
Ser maestros es uno de los privilegios En este artículo compartiré de nuestro nisterio, para la edificación del cuerpo de
más grandes que podemos recibir en esta entrenamiento a maestros llamado «Mi- Cristo» (Rv60).
vida. Tener la oportunidad de ayudar a un nisterio para niños 101»:
niño o a un joven a alcanzar su potencial Modelar la obediencia
en Dios, es una tarea maravillosa. Cada Conociéndose a sí mismo Trabajar con niños es un don de Dios y
uno de nosotros fuimos llamados a ser como maestro debemos saber que la enseñanza comien-
maestros en algún momento de la vida. Saber quién eres como maestro por me- za desde que son muy pequeños. Para
Como mamá me convierto en maestra a dio de las Escrituras es un desafío para la lograr buenos resultados en el arte de
la hora de enseñar a mis tres hijas cómo persona llamada a esa tarea. La Palabra enseñar es necesario modelar compor-
tener una relación con Dios, cómo cono- de Dios fortalece al maestro al darle a co- tamientos que ayuden a entender lo que
cerlo y escucharlo. nocer quién es en Cristo Jesús. Para ello significa servir al Señor. Como profesor,
es necesario identificar las características es importante ser buen guía que dirija a
Enseñar con toda la vida bíblicas de un maestro, así como también los estudiantes a aprender obediencia. La
Dicen que el mejor maestro es el que en- las cualidades que ya son su fortaleza, y Biblia nos dice que la obediencia es me-
seña con el ejemplo, sin tener que usar las aquellas aún pueden desarrollar y mejo- jor que el sacrificio.
palabras. En esta serie de artículos que rar.
tengo el privilegio de compartir, quisiera Aprender acerca del Señor es un proceso.
que aprendamos a ser maestros que ins- Para poder enseñar a los niños y depo- No se realiza de un día para el otro. El
piren y eleven el potencial de los que nos sitar en ellos valores morales y caracte- maestro tiene la oportunidad cada sema-
escuchan con sus ojos y con sus oídos, y rísticas piadosas en su corazón, primero na de ayudar a los alumnos a entender lo
así parecernos cada vez más al mejor de debemos estar seguros de que estamos que dice la Biblia a través de sus clases
los Maestros, nuestro Señor. demostrando estas características en para que ellos puedan aplicar esas ense-
nuestra propia vida. El carácter, la actitud ñanzas a sus vidas.
Soy directora nacional para Paraguay en y el amor por Cristo que tenemos dentro
OneHope, una organización internacio- de nuestro corazón es muy importante
nal que por más de treinta y cinco años que sean visibles si deseamos tener una
ha desarrollado materiales de relevancia influencia espiritual duradera en la vida Cynthia Ruiz Díaz
para que niños, adolescentes y jóvenes de los niños. Cynthia es Asunción, Paraguay. Com-
pletó sus estudios en el Instituto
reciban la Palabra de Dios y sea de im- CanZion en 2004 y realizó cursos de
pacto y transformación a su vida. One- La Palabra en Efesios 4.11-12 dice: «Y misiones en JUCUM en 2005 y 2006.
Hope provee también entrenamiento a él mismo constituyó a unos, apóstoles; Está casada con Robert Gómez, voca-
lista de Rapper Soul, y juntos tienen
los maestros para prepararlos en las nue- a otros, profetas; a otros, evangelistas; a tres hijas: Micaella (7), Rebeca (5) y Emma (2). Actualmente
vas didácticas de enseñanza para niños y otros, pastores y maestros, a fin de per- es directora nacional de One Hope en Paraguay.
jóvenes. feccionar a los santos para la obra del mi- onehopeparaguay@gmail.com
Un maestro fiel y
constante se respeta
El compromiso personal del maestro para la disciplina
«Así que, hermanos míos amados, estad al trono de Dios con una lista de pedi- Constante en la enseñanza
firmes y constantes, creciendo en la obra dos, sino entrar en la presencia del Señor Una persona constante es tenaz, perse-
del Señor siempre, sabiendo que vuestro para tener comunión con Él. Cuando las verante y asidua. El maestro debe tomar
trabajo en el Señor no es en vano» (1 Co autoridades interrogaron a Pedro y Juan en serio su misión de enseñar. El llama-
15.58 RV60). después del milagro de curación del cojo, do es de Dios: «Él mismo constituyó a
se maravillaban de la valentía de estos unos… maestros» (Ef 4.11-16 RV60).
A veces, como maestros, nos desani-
hombres sin letras y del vulgo, «y les re- El propósito es perfeccionar a los santos,
mamos; nos preguntamos si nuestro es- edificar al cuerpo de Cristo.
conocían que habían estado con Jesús»
fuerzo vale la pena, especialmente si no
(Hch 4.13 RV60). Esto, estimado maes-
vemos fruto inmediato de nuestra labor; «Persiste tú en lo que has aprendido y te
tro, no tiene precio: que los alumnos re-
pero no es en vano. persuadiste» (2 Ti 4.14 RV60). Glorifica
conozcan que hemos estado con Jesús.
al Señor con tu enseñanza. Estudia con
Pablo insta a los hermanos en Corinto a ¡La oración infunde poder y autoridad!
diligencia las Escrituras y enseña la sana
que estén firmes y constantes. Quisiera doctrina. Sé constante en la enseñanza
aplicar esto a nuestro ministerio como
Firme en la disciplina
para que tus alumnos persistan en lo que
maestros. Algo firme es estable, sólido, resistente y aprenden.
fuerte. No se deja arrastrar por el viento,
Firme en la fe llevado de una parte a otra, como San- Amados maestros: nuestra fidelidad y
Nada es más importante para el maes- tiago describe a los que dudan (1.6). Lo constancia inspirará el respeto de los
tro que tener una convicción firme de lo contrario es: inseguro, vacilante, perple- alumnos, y habrá orden en la clase. ¡Tu
que cree. «Yo sé a quién he creído» (2 Ti jo, inestable, débil y cambiante. trabajo en el Señor no es en vano!
1.12 RV60) era la convicción de Pablo.
El maestro que tiene una convicción fir- Si no hay reglas en la clase los alumnos
me de su fe y enseña con autoridad gana no saben a qué atenerse. ¿Quién manda? Kerstin Anderas-Lundquist
la atención y el respeto de los alumnos. El maestro, no los niños. El tiempo en la Conocida por niños y maestros de
clase bíblica es breve y valioso, guárdalo niños como la Tía Margarita, Kers-
tin nació en un hogar cristiano y sus
Alimenta tu alma con la Palabra de Dios. como un tesoro. padres fueron misioneros en Chile
Estudia la lección asiduamente; si hay y Perú. Ella misma se inició como
algo que no entiendes pregunta a tu pas- Sé disciplinado en tu vida y exige disci- misionera a los dieciocho años de
edad y trabajó por muchos años en Perú y Bolivia. En 1988
tor. Entra al aula convencido, lleno de fe, plina en la clase. Establece reglas de res- se trasladó con su familia a los Estados Unidos para trabajar
seguro en lo que vas a enseñar. peto: por el maestro, por los compañe- con Editorial Vida en la producción del material Vida Nueva.
Desde que falleció su esposo y pasó por una dura experiencia
ros, por el lugar (dedicado al Señor), por de cáncer, se dedica a publicar historias para niños y material
Constante en la oración la Palabra de Dios que se enseña. Haz de enseñanza para maestros.
La oración no es en primer lugar llegar regir las reglas con firmeza. kelund@kelund.com | http://hermanamargarita.com
5 consejos prácticos
para el primer día de clases
Aspectos importantes a la hora de reiniciar la escuela dominical
Ser maestro de escuela dominical es Desde el primer momento los maestros cucha activa con los niños. Seguramen-
todo un desafío, y más cuando se apro- deben recibir a los niños con una sonri- te los niños tendrán muchas preguntas o
xima un nuevo ciclo. El primer día de sa y una actitud positiva. El primer día es comentarios durante el desarrollo de la
clases trae consigo mucha expectativa. importante para los niños, por eso es ne- clase. En este caso, es necesario que el
Genera nerviosismo y ansiedad de par- cesario que los maestros consigan crear maestro tenga una actitud abierta, flexi-
te de los niños: cómo será el maestro/a, un ambiente abierto y de confianza para ble, empática y comprensiva. De este
que será lo nuevo que van a aprender, que todos puedan opinar y expresar modo los niños tendrán más confianza e
quienes serán sus nuevos compañeros. sus emociones. Tener alguna actividad interés por la clase.
Así también, los maestros tienen sus du- inicial divertida para desarrollar con los
das: cómo será el grupo de niños, qué niños ayuda a romper el hielo. De esta 5. Repasa lo aprendido
materiales utilizar, cómo transmitir lo que forma los maestros estarán manteniendo en la clase
se desea enseñar, cómo mantener el en- el optimismo, la confianza y la felicidad
tusiasmo en los niños durante el año. en la clase. Para finalizar la clase es importante pre-
guntar a los niños que fue lo que apren-
Este artículo contiene 5 consejos prácti- 3. Incluye una dinámica dieron, intentando que cada uno opine
sobre lo desarrollado. Esto sirve de re-
cos para iniciar una primera clase diná- de presentación paso y también como un enganche para
mica e interesante.
Las dinámicas de presentación suelen planificar la siguiente clase.
ser muy útiles para sorprender a los ni-
1. Planifica la clase ños. Además, este tipo de actividades Al terminar la escuela dominical, el
y organiza tu tiempo. ayuda a que los niños se vayan cono- maestro puede despedirse de los niños
Dentro de la planificación, teniendo en ciendo, adquieran más confianza poco con una canción de despedida, una ora-
cuenta el tiempo que cada maestro dis- a poco en ellos mismos y por sobre ción, incentivándolos a encontrarse de
pone para desarrollar la clase, en un pri- todo, disminuir el nerviosismo del primer nuevo en la siguiente semana.
mer día de clases se suele realizar dis- día de clases. Es recomendable que los
tintas actividades. No solo para hablar maestros también participen de la diná-
y explicar una tema en particular, sino mica. De esta manera, los niños tam-
también para realizar dinámicas con los bién conocerán a sus maestros. Estas
dinámicas pueden ser juegos grupales Por Alejandra Prado
niños (canciones, manualidades, jue-
gos). Así será más fácil transmitir lo que de salón, presentaciones individuales, Alejandra es de Paraguay, es
canciones. licenciada en Psicopedago-
uno quiere enseñar y que los niños pue- gía y posee un posgrado en
dan fijar ese aprendizaje. Aprendizaje y Neurocognición.
4. Escucha de manera Actualmente se desempeña
como psicopedagoga del Co-
2. Mantén una actitud positiva. activa a tus niños legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
Crea un ambiente de confianza Algunos maestros pueden pasar por alto Personal. Tiene 28 años y es soltera.
Música
3. La “hora feliz”
Ésta consiste en un encuentro bíblico y
Deporte
Cristo-céntrico de niños, con una dura-
Artes plásticas y manualidades ción aproximada de una hora, que se
Vuelve siempre a
tu estación de recarga
Reponer las fuerzas espirituales para seguir enseñando
“En la tarde, al amanecer y al mediodía Él para que el Espíritu Santo cargue la a enseñar.
oraré y clamaré, y él oirá mi voz” (Sal batería de nuestro corazón y podamos
55.17 RV60). con todo fervor influir en nuestros alum- Un constructor estaba de rodillas, des-
nos. Maestro: recuerda que los hechos menuzando piedras. Se detuvo a su
Un robot cortacésped. ¿Lo has visto? hablan más fuerte que las palabras. Lo lado un predicador y dijo: “¡Cómo qui-
Conocí este ingenioso invento cuando que somos es una lección mucho más siera quebrantar los corazones con la fa-
visité a mi hermana en Suecia. Ella y su poderosa que un millón de palabras. cilidad que usted rompe esas piedras!”
esposo viven rodeados de hermosas flo- Preparemos nuestro corazón antes de A esto, el constructor respondió: “Quién
res y plantas, las que, como se sabe, no preparar la lección y antes de presen- sabe; tal vez usted no trabaja de rodi-
se cuidan por sí solas. ¡Hay que aten- tarnos ante nuestros alumnos deseosos llas”.
derlas para que brinden su hermosura y de aprender de la Palabra del Señor.
produzcan fruto! ¿El secreto para tu vida y la enseñanza?
El robot cortacésped vuelve diariamente ¡Trabaja de rodillas en la presencia de
La grama hay que cortarla. Me llamó la a la estación de recarga. Querido maes- Dios!
atención el robot que cumplió esa fun- tro, cada día necesitamos estar en co-
ción. Su apariencia es como una “caja munión con el Señor, nuestra Fuente de Nuestro majestuoso Creador nos conce-
andante”, que se pasea día y noche Poder. Es vital para nuestro ministerio. de el privilegio de entrar en su presen-
Como se ha dicho: “Mucha oración, mu- cia, de llegar a su lado para recargar la
por el césped, de un lado a otro, man-
cho poder; poca oración, poco poder; batería. ¡Él escucha nuestras peticiones
teniéndolo en buen estado. ¡Qué fantás-
sin oración, no hay poder”. Mediante y las contesta! Cada día podemos salir
tico invento de la tecnología moderna!
la oración entramos en la presencia del fortalecidos de la “estación de recarga”.
Era divertido observarlo, especialmente
Señor, no tanto para hacer nuestro pedi-
cuando, de tiempo en tiempo, volvía a
do como para estar con Él. La oración es
la estación de recarga. Allí cargaba las
comunión. Sí, es también petición, agra-
baterías para seguir cumpliendo la fiel
decimiento, meditación, intercesión… Kerstin Anderas-Lundquist
labor para la que fue creado: cortar la pero, sobre todo, es atención a lo que Conocida por niños y maestros
grama. Dios quiere decirnos. de niños como la Tía Marga-
rita, Kerstin nació en un hogar
cristiano y sus padres fueron
Volver siempre a la fuente de Trabajar de rodillas misioneros en Chile y Perú. Ella-
poder misma se inició como misionera
Antes de que el maestro pueda hablar- a los dieciocho años de edad y trabajó por muchos
En un número anterior hablamos del les a otros del Señor, Dios tiene que años en Perú y Bolivia. En 1988 se trasladó con su
cuidado de la viña, el jardín de nues- familia a los Estados Unidos para trabajar con Edi-
hablarle. Dios nos habla en la “esta- torial Vida en la producción del material Vida Nue-
tro corazón. Una forma de hacerlo es ción de recarga”, en los momentos que va. Desde que falleció su esposo y pasó por una
al estar en contacto constante con la pasamos leyendo la Palabra y orando. dura experiencia de cáncer, se dedica a publicar
Fuente de Poder. Nuestra “estación de Maestro, en la oración, intercede por ti historias para niños y material de enseñanza para
maestros. Web: http://hermanamargarita.com.
recarga” está en la presencia del Señor. mismo, por tus compañeros maestros,
Necesitamos tiempo en comunión con por cada alumno, por la lección que vas kelund@kelund.com
4 claves en la preparación
del maestro cristiano
Lecciones que aprendemos del ejemplo del escriba Esdras
En una época triste de la historia del 1. Prepara tu corazón: 4. Enseña la Palabra:
pueblo de Dios, cuando los israelitas La relación con tu Dios La relación con tus alumnos
estaban cautivos en Babilonia, hubo
un fiel sacerdote y escriba llamado Es- Esto es lo más importante. Como Jesús nos comisionó a que hagamos
dras. Dios había puesto en el corazón maestro, tu vida es la lección más discípulos, “enseñándoles a obede-
de Zorobabel reconstruir el templo, poderosa que puedes enseñar. ¡Que cer todo lo que les he mandado” (Mt
no digan tus alumnos: “Lo que usted 28.20). El sacerdote Esdras tuvo el fir-
dándole favor con los reyes persas.
hace habla tan fuerte que no oigo lo me propósito de estudiar y poner en
Puso, además, en el corazón de Ne-
que dice”! Prepara tu corazón me- práctica la ley del Señor. Eso es lo que
hemías la determinación de recons-
diante una diaria e íntima relación con tiene que hacer el maestro: estudiar
truir los muros de Jerusalén. y practicar, es decir, cumplir los pre-
Dios.
ceptos y las normas de Dios. Luego
Esdras, “escriba diligente en la ley enseñará a los alumnos los decretos
de Moisés” (RV60), subió a Jerusalén 2. Estudia la Palabra: del Señor, mediante el ejemplo de una
para la dedicación del templo y del La relación con tu Biblia vida santa.
muro, juntamente con sacerdotes, le-
Tengo como recuerdo de mis años en
vitas, cantores, porteros y sirvientes Perú un pequeño libro para maestros: Al preparar tu corazón, al estudiar,
del templo. Le concedió el rey todo “Enséñame y enseñaré”. Siempre me practicar y enseñar, no estás solo. Je-
lo que pidió, porque la mano de Dios ha gustado ese título. La única forma sús ha prometido: “He aquí yo estoy
estaba sobre él (Esd 7:6). “Porque de ser un buen maestro es estudiando con vosotros todos los días, hasta el
Esdras había preparado su corazón fin del mundo” (Mt 28.20 RV60).
la Palabra. Cuando el Espíritu Santo,
para inquirir la ley de Jehová y para autor de la Biblia, te enseñe, enton-
cumplirla, y para enseñar en Israel sus ¡Dios te bendiga, querido maestro!
ces, ¡enseñarás!
estatutos y decretos” (Esd 7.10 RV60). ¡Sé un “Esdras” del siglo 21!
viña, que era mía, no guardé” (RV60). démica”. No me refiero a estudios uni- kelund@kelund.com
¿Es el evangelio
también para los niños?
La importancia de la evangelización en la escuela dominical
Cuando comencé mi caminar en Cris- tros, que moldean esas pequeñas al- 1. Muéstrele su necesidad de la sal-
to observé que toda la familia se reu- mas con la Palabra de Dios, oran por vación (Ro 3.23).
nía en el templo separados por clases ellos y les enseñan las verdades ce-
2. Explíquele el camino de la salva-
según su edad, y que en un determi- lestiales. Los principiantes e interme- ción (Ro 5.8).
nado momento todos nos reuníamos dios (7–9 y 10–11 años) se sentirán
y celebrábamos al Señor cantando y emocionados con las historias de los 3. Invítelo a recibir el perdón de Dios
orando y recibíamos la Palabra y la héroes de la Biblia, los milagros de (1 Jn 1.7).
bendición del pastor antes de retirar- Jesús y los viajes de Pablo, y los de 4. Indíquele que ahora es salvo gra-
nos felices a casa. Así era donde nací 12 años o más encontrarán consejos cias a Jesús (Jn 3.36).
en Cristo. sabios para una edad crucial de de-
sarrollo de amistades y grupos que a 5. Háblele del cielo y la corona para
Pasó el tiempo y observé en otras veces determinarán su conducta en la los fieles (Ap 2.10).
iglesias que retiraban a los niños en el adolescencia y juventud.
sermón para traerlos al final del mis- Una buena planificación de la clase,
mo. Y en otras iglesias los niños co- la selección de los materiales a usar,
Pero, ¿evangelizar a un niño? la capacitación permanente de los
rreteaban libremente riendo y saltan-
do en medio de la reunión con padres Esto debemos saber: Mateo 18.1–14, maestros, el apoyo financiero de la
que no sabían que hacer o no querían podemos notar varios aspectos intere- iglesia y la sujeción de los maestros a
hacer... esto producía un total males- santes en cuanto a Jesús y los niños. la visión de la Escuela Dominical, re-
tar a todos los oyentes que esperaban dundarán en una tarea exitosa y por
el momento de la palabra y la adora- Los niños pueden CREER en Jesús. demás satisfactoria.
ción para disfrutar. El caos y el des- Los niños pueden PERDERSE.
orden reinan en congregaciones que Fuentes consultadas:
no poseen un programa de evangeli- Jesús vino para SALVAR a los niños. Manual El niño y el evangelio. Caps. 1 y 2.
zación de los más pequeños del reino “Cómo llevar un niño a Cristo”. Curso de LAPEN
del Señor. Donde se encuentren niños, debemos Argentina.
encontrar un maestro, y todo lugar es
Es por ello que es sumamente impor- apto para llevar a un niño a Cristo. La
Por Patricia Ferrari de Mandel
tante, y diría vital, capacitar a herma- evangelización de los niños es nuestro
Patricia es de Famailla, Tucu-
nos y hermanas que tengan este claro deber: “¡Ay de mí si no anunciare el mán, Argentina. Fonoaudióloga
llamado hacia los más tiernos repre- evangelio!” (1 Co 9.16–17 RV60). De- de profesión, recibió capacita-
mos el mensaje a los niños, ¡allí donde ción en evangelismo del niño en
sentantes del reino: los niños. Cuando LAPEN y cursó estudios en el
los ministros toman conciencia de lo estén! La escuela dominical es uno de Instituto Teológico de la Asam-
trascendental que es llevar a un niño los muchos medios que usamos para blea de Iglesias Cristianas (ITAIC). Es directora del
Dpto. de Escuelas Bíblicas de su congregación y
a Cristo no escatimarán esfuerzos en llevarles el evangelio a los niños, pero formadora de maestros y auxiliares. Además, se
crear y suplir un Departamento de Es- hay muchas otras posibilidades. desempeña como profesora asociada de Religión
cuelita Dominical, o Bíblica. Los niños en una escuela primaria.
son tesoros en las manos de los maes- Cómo guiar a un niño a Cristo aic_tucuman@hotmail.com
para cuando ellos formen la suya. la que asistimos. Le pedimos al pastor samarhd@hotmail.com
Cómo
organizar la escuela
dominical para niños bit.ly/OrgED
Asombrosas
inteligencias... ¡en tu clase!
Reconociendo la inteligencia particular de cada niño
Según la teoría de las inteligencias con sus compañeros. res, reaccionando con empatía ante
múltiples, no todos tenemos los mis- estas situaciones. Disfrutan mucho el
mos intereses y capacidades, ni todos Inteligencia corporal y cinética: Es trabajo en equipo, integrando a aque-
aprendemos de la misma manera. el niño que utiliza su cuerpo para ex- llos que les cuesta hacerlo. Siempre
Esto es evidente en cada clase de es- presar sus ideas y sentimientos. Se es positivo tener niños así en la cla-
cuela bíblica. Por eso es imprescindi- destacan por la coordinación, el equi- se. Serán tu apoyo como maestro en
ble que no sean siempre iguales, para librio, la destreza, flexibilidad y veloci- lo vincular, guiando trabajos grupales,
captar la atención de todos los niños y dad, así como también el uso de sus recibiendo niños nuevos. Anímales
no sólo de algunos. manos para producir o formar cosas. con estas responsabilidades y valora
Es tu alumno el actor, el atleta, el ar- sus actitudes.
Los hijos de Dios tenemos una ventaja tista… Es el turno de representar tus
extra y es el poder del Espíritu San- lecciones. Este alumno puede ser pro- Esta teoría se basa en el desarrollo in-
to obrando más allá de la clase del tagonista en estas instancias, ya sea tegral del niño, es decir todos los as-
maestro. Pero también sabemos que como actor o como escenógrafo de la pectos son tenidos en cuenta. A esto
los maestros somos instrumentos en obra. se refiere Lucas 2.52 cuando dice que
Sus manos para llevar las verdades a “Jesús crecía en sabiduría y en esta-
los niños. Por eso es que tenemos que Inteligencia naturalista: Es mi alum- tura, y en el favor de Dios y de toda
conocerlos cada vez más para que no que ama los animales y las plantas; la gente” (NTV). Y esto es lo que de-
estas verdades los alcancen, motiven disfruta de su entorno, lo observa y lo bes tener como objetivo de tu clase:
y sean una realidad en sus vidas. conoce. Seguramente podrán aportar alumnos que desarrollen y disfruten
a tu clase mucho conocimiento so- del potencial que el Señor les regaló
Les propongo seguir descubriendo bre el medio ambiente, colaborando mientras crecen y se relacionan con Él
más inteligencias: contigo en temas específicos como la y los que le rodean. ¡Cuánta capaci-
creación. Disfrutarán mucho aquellas dad que tienen nuestros alumnos! Sin
Inteligencia musical: Es mi alumno
clases que desarrolles en contacto duda son un “dream team”.
que percibe, discrimina, transforma y
se expresa a través de la música. Sil- con la naturaleza. Es una posibilidad
Fuente consultada:
ba todo el tiempo, lleva el ritmo con que no puedes descartar.
H. Gardner. Inteligencias múltiples. La teoría en la
los pies o las manos, canta en todo Inteligencia intrapersonal: Es el niño práctica. Paidós Ibérica.
momento y lugar. Disfruta y necesita que se conoce a sí mismo y controla
espacios dedicados a la música, ya sus estados de ánimo, temperamen- Por Ana Laura Bello
sea asistiendo a conciertos, cantando to, deseos, motivaciones. Tienen una Ana Laura es de Montevideo,
en la ducha o tocando instrumentos autoestima adecuada y capacidad Uruguay. Casada con Ricardo
musicales en casa o en la escuela. de autodisciplina. Estos niños serán Aprikian, es mamá de Belén
Con alumnos así, no puede faltar la reflexivos en tus clases y seguramen-
(14) e Ignacio (11). Maestra de
niños desde hace 18 años, ac-
alabanza. La música tiene que estar te darán consejos apropiados a sus tualmente se desempeña como
presente en tus lecciones y estos ni- compañeros. Permite que lo hagan y secretaria de Dirección de un colegio evangélico
ños deben ser los protagonistas, ya y coordinadora del Departamento de Educación
valora sus intervenciones. Cristiana. Escribe recursos para niños como devo-
sea ejecutando un instrumento o can- cionales y lecciones, algunos de los cuales se en-
tando una canción. Incluso pueden in- Inteligencia interpersonal: Es el niño cuentran publicados en su blog Una Aventura 3D
(unaaventura3d.blogspot.com).
vestigar sobre la música en diferentes que es muy receptivo a los estados
momentos de la Biblia y compartirlo emocionales y actitudes de sus pa- analaura.aprikian@gmail.com
Un homenaje a
los héroes anónimos
Las cualidades especiales de un maestro de niños
Los maestros de niños poseen cuali- to que Dios tenía para ella. “Mi maestra es muy amable y me
dades muy especiales: Amor por los ayuda a aprender el versículo de la
pequeños, paciencia, constancia, El anonimato lección”. Ella quisiera ser igual a esa
sabiduría, creatividad... y anonima- mujer tan especial, tanto que llevó
Este ministerio es el más humilde su Biblia a la escuela para enseñar
to. Su importancia es crucial. Algu-
nos pequeños que llegan a la iglesia que existe, porque casi se es invi- a sus compañeros lo que ha apren-
el domingo no tienen más que esa sible para el resto de la comunidad. dido en la iglesia.
oportunidad para escuchar el Evan- Sin embargo, quienes sirven en él
gelio, y los encargados de cada tampoco están buscando ser vistos Una mujer mayor renunció a su car-
grupo son los puentes que Dios usa y reconocidos, sino sólamente ser go en la escuela dominical. Unos
para que lo conozcan. instrumentos para el bien de los ni- días después recibió una carta de
ños que cada domingo reciben. un ex alumno que había ido a la
El llamado guerra y falleció. La carta decía:
La creatividad “Querida maestra, en este lugar he
Como en cualquier otro ministerio, recordado todas las lecciones que
lo importante es el llamado. Este La Palabra de Dios es la mejor his-
toria de amor jamás contada. Los aprendí a su lado sobre el amor
sostiene al maestro en momentos de Jesús, y me han sido de mucho
difíciles, le da propósito a su tarea y maestros son capaces de dar vida
a los personajes bíblicos, revivir his- aliento. Gracias”. Ese mismo día, la
aliento para continuar. maestra fue a ver al pastor y le pidió
torias fantásticas y explicar de forma
que le permitiera regresar a dar cla-
En una ocasión, una maestra quería sencilla las verdades intrincadas de
ses como cada domingo.
renunciar por estar enfrentando pro- la fe.
blemas con una de sus hijas. Yo sa- Esta ilustración expresa el gran va-
bía que ella gozaba de compartir el Figuras cercanas lor de los maestros de niños en la
Evangelio con los niños y que el Se- Después de los padres o tutores, los congregación. Cada uno merece mi
ñor la había llamado a realizar esta maestros son las personas más cer- reconocimiento y gratitud, por la la-
tarea, por lo que la animé a conti- canas a los niños. Por lo que cada bor de entrega que desempeña.
nuar en su puesto. domingo los maestros se convierten
en pastores, consejeros y terapeu-
Pasaron unos meses, hasta que en tas, enseñando sobre la esperanza,
la Escuelita Bíblica de Vacaciones el amor y la fe en nuestro Señor Je-
Por Sara Trejo Durand
una pequeña que era visitante le sucristo.
Sara es licenciada en Cien-
cias de la Comunicación por
preguntó: “¿Me explicas qué es eso la UNAM. Está casada con el
de aceptar a Jesús en tu corazón?” Ing. Marino Hernández y tienen
La maestra despejó la duda y esa
Modelos a seguir dos hijos y dos nietas. Trabaja
como escritora y correctora en
pequeña aceptó a Jesús como su Para mi nieta su maestra de la es- Milamex, y junto con su esposo dirige el área de
Salvador. Cumplir con su llamado la cuela dominical es como una súper Educación en la Iglesia Bautista Horeb de México.
llenó de gozo y confirmó el propósi- estrella. Cuando habla de ella dice: samarhd@hotmail.com
¿Por qué un
niño no se halla
a gusto en clase?
La adaptación de los niños en la escuela dominical
Tanto para los niños experimenta- En este sentido, la actitud de las La adaptación espacial
dos como para los principiantes, su profesoras debe ser de aproxima-
ción, respeto, afecto —sin ansiedad
del niño
adaptación a la escuela dominical,
es un proceso personal, pero que ni agobios—, y tranquilidad ante las Para los niños, tanto si son nuevos
debe ser facilitado por los profe- típicas reacciones de inadaptación. como si no, la clase será distinta a
sores. La labor de principal de los su clase del año pasado. Es impor-
maestros durante la adaptación El contacto personal entre el maes- tante que el niño se sienta a gusto
consiste en facilitar y promover este tro y el niño debe establecerse con en este espacio, que lo conozca, y
proceso. confianza, desde el principio. Con- se familiarice con él para conseguir
viene que en la escuela dominical una mejor adaptación. Sería intere-
El aspecto principal de la adapta- empiecen a llamar al niño por su sante que pudiera ver el espacio de
nombre desde el primer día, al tiem- su clase como algo suyo.
ción inicial, para los más pequeños,
po que el profesor le dice el suyo.
y el punto de referencia principal, es
Así, los profesores deben intentar
el adulto que está con ellos y que les
En definitiva, se trata de que el familiarizar a los niños con la ubi-
va a cuidar. cación de los materiales, el espacio
maestro intente crear un clima de
seguridad y afectividad para que el que ocupa en el suelo a la hora del
Las reacciones más comunes niño se sienta seguro. juego, las mesas, la pizarra, etc.
Las reacciones más comunes que Igualmente, el niño debe adaptarse
suelen surgir en este periodo son: Adaptación social a la rutina de la clase.
Una hermosa
lección… ¡y ese niño
problemático!
Cómo manejar los problemas de conducta en la clase
Dentro de la clase tenemos un alum- portamiento reside en el hecho de y aquellas que son menos flexibles.
no que nos da “problemas” porque que el niño ha aprendido a que ne-
presenta una o más de las siguien- gándose a colaborar o a obedecer Un ejemplo de regla poco flexible
tes características: órdenes puede evitar la realización sería que cuando una persona ha-
de tareas que no son de su agrado. bla las demás escuchan, que nunca
Se levanta constantemente y no
se utilicen golpes o que cada quien
obedece las indicaciones del Los oposicionistas-desafiantes: Es respete los gustos de los demás.
maestro cuando se le pide que un patrón de comportamiento des- Lo más importante es que los niños
vuelva a su lugar. obediente, hostil y desafiante hacia participen en el diseño de las reglas,
Habla mucho e interrumpe al figuras de autoridad. esto contribuirá a que se sientan in-
maestro y a los demás alumnos. Niños poco motivados: La motiva- volucrados, así mismo se les están
ción es un componente crucial para dando las bases para que puedan ir
Molesta a los compañeros.
el aprendizaje. Frecuentemente, los tomando decisiones y establecien-
niños con problemas de conducta do reglas poco a poco.
La conducta indeseable en los ni-
ños no se genera de manera es- podrían presentar poca motivación
interna. Además, estos niños tienen Además, es de gran importancia
pontánea, aislada o por el azar: se
dificultades para comprender la re- que la idea que se transmite sea
aprende, se mantiene y en muchas
lación entre su comportamiento y las congruente. Al tipo de comunica-
ocasiones se incrementa como con-
ción efectiva, clara y directa se le
secuencia de las interacciones con consecuencias de este.
conoce como comunicación aserti-
el entorno u otros factores. Niños agresivos: Golpes, empujar, va. Las personas que son capaces
estirar del pelo, entre otros, son con- de expresar lo que sientan y lo que
Los problemas de conducta siderados como conductas agre- piensan de manera efectiva se ga-
más frecuentes sivas. Si estas conductas ocurren nan respeto.
Niños desobedientes: La negativa continuamente dentro del aula pue-
de los niños para iniciar o comple- den convertirse en un asunto muy Mantener un buen vínculo afecti-
tar una tarea o una orden realizada serio, y puede indicar un problema vo con los niños influencia positi-
más profundo, como frustración, vamente en su conducta. Corregir
por el docente en un plazo determi-
perturbación en el hogar u otra si- comportamiento negativo, sin em-
nado de tiempo. La desobediencia
tuación personal. bargo, es posible. Y cuanto antes
puede ir acompañada o no de otros
se empiece, más posibilidades de
elementos disruptivos como las ra-
¿Cómo actuar? éxito se tendrá.
bietas o el negativismo.
Niños negativos: Aquel tipo de niño Una de las bases para lograr que Por Alejandra Prado
que muestra una oposición activa haya armonía en la clase es esta- Alejandra es de Paraguay, es
licenciada en Psicopedago-
pero no agresiva. Sería el niño que bleciendo reglas dentro de él. Ha- gía y posee un posgrado en
“siempre dice no”. Probablemente brá dos tipos de reglas: aquellas Aprendizaje y Neurocognición.
que son variables, o sea, las que Actualmente se desempeña
el negativismo sea una forma segu- como psicopedagoga del Co-
ra de llamar y mantener la atención van cambiando de acuerdo con las legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
de los otros sobre uno mismo. Una situaciones que se presenten o la Personal. Tiene 27 años y es soltera.
de las posibles causas de tal com- edad de los integrantes del grupo, alejandra.ipl@hotmail.com
5 técnicas para
trabajar con niños tímidos
La escuela dominical y los niños tímidos o introvertidos
Los niños introvertidos a menudo esta relación, se sienten bien estan- bastarán para empezar.
son confundidos con niños tímidos, do solos.
4. Haz ejercicios de habilidades so-
pero ser introvertido y ser tímido no
son lo mismo. Los niños introvertidos En el caso de los niños es importan- ciales en clase: Divide a los niños
pueden preferir pasar el tiempo en te detectar esta timidez e ir traba- en parejas o pequeños grupos y
actividades individuales en lugar de jando pequeñas técnicas para dotar enséñales a saludar, a presentar-
buscar la compañía de otros niños. al niño de habilidades sociales, de se. Explica todos los pasos con
El ser introvertido no es un defecto las que en la mayoría de los casos ejemplos, para que tengan muy
ni tampoco algo que deba corregir- carecen. Es importante también no claro lo que han de hacer.
se. Es una característica o rasgo de etiquetarlos ni sobreprotegerlos, es
la personalidad que poseen muchas decir, no resolver por ellos las situa- 5. Presta especial atención a la or-
personas. Sus principales caracte- ciones en las que sientan timidez, ganización de la clase: Puedes
rísticas son: porque de esta forma no desarrolla- unir a los niños por parejas. Tam-
rán sus habilidades sociales. bién puedes juntar a un niño tími-
Tienen buena capacidad de escu- do con otro que sea abierto. Le
cha. ¿Cómo ayudarlos en clase? servirá de modelo para sus habi-
Suelen tener una personalidad 1. Explicarles las habilidades so- lidades sociales y podrá introdu-
fuerte y bien estructurada. ciales: Muchos niños no se rela- cirle en su grupo de compañeros.
Son personas pausadas y tranqui- cionan porque no saben cómo
hacerlo. Si, por ejemplo, vemos a Es importante destacar que no es
las.
un niño apartado de los demás, necesario hacer mucho. Basta con
Son reflexivos, y piensan las cosas podemos animarle a unirse a un saludo, un comentario, una son-
antes de decirlas. ellos diciéndole que se acerque. risa. El problema de estos niños es
Están relacionados con la creativi- No obligues al niño si no quiere que a veces resultan casi invisibles
dad. hacerlo. en comparación con otros compa-
Suelen esforzarse en sus trabajos. 2. No etiquetar: No asumir por ellos ñeros más activos. Es necesario que
la comunicación con los demás, el niño sepa que es parte de la clase
Diferenciar entre ni hablar o pedir las cosas por él. y que te interesas por él al igual que
introversión y timidez Tampoco dar explicaciones ante por los demás.
la falta de contestación o de re-
La timidez no es un rasgo de la lación diciendo que es tímido o
personalidad, como en el caso de Por Alejandra Prado
introvertido.
la introversión, sino que la persona Alejandra es de Paraguay, es
licenciada en Psicopedago-
tímida quiere relacionarse pero se 3. Que tengan responsabilidades gía y posee un posgrado en
inhibe de hacerlo y esto se acompa- dentro del aula: Esto puede hacer Aprendizaje y Neurocognición.
que se sienta capaz y responsa- Actualmente se desempeña
ña a ideas irracionales como la inse- como psicopedagoga del Co-
guridad, el miedo a fallar o a no ser ble y elevar su autoestima. Tareas legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
aceptado; en cambio las personas simples como encargarse de ce- Personal. Tiene 27 años y es soltera.
para lograr esos objetivos. hasta que todos estén callados). alejandra.ipl@hotmail.com
La escuela dominical y
la responsabilidad familiar
¿Ayuda la
escuela dominical
a los padres en su rol?
Claramente, la Biblia enseña que Implicaciones para la iglesia los padres colaboren activamente
los padres son los principales res- en el desarrollo del programa y la
ponsables de la instrucción bíblica Ya que es la responsabilidad primor- enseñanza bíblica.
de los niños (Dt 6.7; Ef 6.4). Por esta dial de los padres enseñar a sus hi-
jos los caminos de Dios, la escuela Alentando la cooperación mutua
razón, nuestro ministerio de escue- entre las familias —por ejemplo,
dominical se provee para asistir a
la dominical no puede considerarse dos o tres familias pueden coordi-
los padres en ese rol, no para qui-
verdaderamente exitoso a menos nar de vez en cuando un encuen-
társelos. Por lo tanto, buscaremos
que ayude a los padres a cumplir proveer programas que nutran la fe tro para compartir una clase bíbli-
con fidelidad y excelencia su propio de los niños, se adapten a sus ne- ca con sus niños.
rol como maestros en el hogar. cesidades y apoyen la crianza que
reciben en el hogar. ¿Qué hacemos ahora?
Honrando el principio de Nuestro ministerio será una podero-
la responsabilidad familiar Maneras prácticas sa influencia para el bien de los ni-
Toda escuela dominical debe afir- de ayudar a los padres ños si equipamos a los padres para
traspasar las verdades vivificadoras
mar el hogar como el principal cen- El departamento de educación cris-
de la Palabra de Dios a sus hijos. Si
tro de instrucción bíblica. Nuestra tiana de la iglesia puede estimular y
la iglesia empodera y asiste a los
iglesia honra este principio de la respaldar el trabajo educativo de los
padres en su responsabilidad, en-
responsabilidad familiar cuando: padres:
tonces los niños de la iglesia serán,
por la gracia de Dios, poderosamen-
1. Ayuda a los padres, incluso a los Proveyendo entrenamiento y ma-
te bendecidos.
padres solteros, a cumplir sus teriales didácticos —adecuados
responsabilidades como maes- a las distintas edades— para la
¿Cómo podríamos comenzar a ayu-
tros principales de la Biblia y dis- instrucción bíblica de los niños en
dar a los padres de nuestra iglesia
el hogar.
cipuladores de sus hijos. en su rol de maestros? Te alentamos
Acompañando y supervisando el a conversar sobre este importante
2. Motiva a los padres a que, con
proceso educativo de los padres, tema con tus pastores y compañe-
palabras y hechos, guíen a sus
proporcionándoles consejo, alien- ros de ministerio. Sería muy oportu-
hijos a integrar las verdades de to y oración. no organizar un encuentro con los
la Escritura en sus vidas, forjando padres para conversar y buscar la
su manera de pensar y actuar. Facilitando charlas, talleres y en-
dirección de Dios al respecto.
cuentros entre los padres, donde
3. Involucra a las familias en el tra- ellos puedan compartir sus expe-
bajo total de la iglesia. riencias y adquirir nuevas herra- Fuentes:
4. Trabaja para cuidar de las fami- mientas para la enseñanza. Niños Deseando a Dios. “Una visión para el mi-
nisterio a niños y a sus padres”: bit.ly/ndd-vision
lias y llevar a Cristo a los padres Coordinando encuentros bíblicos LifeWay.com. “Principios estratégicos de la es-
no cristianos. especiales para los niños, donde cuela dominical en el nuevo siglo”: bit.ly/LW-princ
Se necesita
hombres en
la escuela
dominical
La participación masculina
en el ministerio infantil
La escuela dominical necesita de táculos que impiden la participación 4. La falta de desafío
los hombres cristianos. Los varones masculina en el ministerio infantil.
hacen una contribución única a la Una falta de desafío a menudo en-
frenta a los hombres en el ministerio
educación cristiana que no puede 1. Los estereotipos infantil. Especialmente cuando su
ser sustituida*. Indudablemente que
las mujeres realizan una extraordi- Probablemente, el obstáculo más participación se limita a ciertas fun-
naria labor en esta área, pero solo grande que desalienta la participa- ciones disciplinarias o relacionadas
los hombres pueden servir como ción de los hombres en el discipula- con los aspectos físicos y manuales,
modelos masculinos y comunicar la do de los niños. Los hombres suelen más bien que con la instrucción es-
paternidad de Dios. La masculini- considerar que ministrar a los niños piritual de los niños.
dad se aprende. es el trabajo de las mujeres. Este
punto de vista ha tenido un efecto 5. El miedo
Las Escrituras dejan claro que los “boomerang”: la mayoría de las per- El miedo se ha sumado recien-
hombres han de participar activa- sonas en la iglesia ahora están con- temente a los obstáculos para la
mente en el discipulado de los ni- vencidas de que los hombres no son participación de los hombres en el
ños. En Josué 4.4-7, después de capaces de trabajar con los niños. discipulado de los niños. La hiper-
que los israelitas cruzaron el río Jor- sensibilidad de la sociedad hacia la
dán, el Señor instruyó a Josué para
encargar a los hombres el deber de
2. El miramiento pedofilia ha causado que muchos
de la imagen hombres cristianos se sientan teme-
enseñar la fidelidad de Dios a la si- rosos de mostrar algún interés en los
guiente generación. Otros ejemplos La recompensa, el reconocimiento y niños o expresar afecto hacia ellos.
de la responsabilidad masculina de el respeto que reciben los maestros
enseñar a los niños acerca de Dios de niños no parecen tan altos como Sin embargo, todos estos obstácu-
se encuentran en Éxodo 12.21-27; lo son en otras áreas del ministerio. los son fáciles de superar una vez
13.8-14 y Deuteronomio 6.7, 20-21. Esto es suficiente motivo para que que los hombres entienden que los
la mayoría de los hombres vean con beneficios de su participación supe-
Nada ha cambiado. Los niños toda- ran con creces el costo de superar
poco atractivo el ministerio infantil.
vía necesitan estar cerca de hom- dichos obstáculos. Hombres, tomen
bres piadosos que participen ac- coraje. ¡Se les necesita en la escue-
tivamente en el ministerio, posean 3. El aislamiento la dominical!
pasión espiritual, y sean fieles espo- Debido a que el trabajo de discipu-
sos y padres. lar a los niños se ha dejado casi por
completo en manos de las mujeres, Nota:
Obstáculos a superar los maestros varones son una admi- * Gene Roncone ha compartido estas ideas en su
artículo Encouraging Male Involvement In Chil-
¿De dónde viene la escasez, para no rable minoría. Esta situación provo- dren’s Ministries. Roncone es director de desa-
decir ausencia, de los hombres en ca incomodidad y aislamiento en los rrollo eclesial y educación de las Asambleas de
Dios en Sacramento, California, EE.UU. El artícu-
la escuela dominical? Los siguientes pocos hombres que tendrían algún lo completo (en inglés) se encuentra disponible
son algunos de los principales obs- interés. en el siguiente vínculo: bit.ly/GR-encour
¿Qué vamos a
aprender este año en
la Escuela Dominical?
Organizando el plan de estudio para el 2016
¡Llegó el tiempo de definir hacia aprendizaje. Una clase planificada comienzos y hasta la llegada a la
dónde queremos ir en nuestra Es- no da lugar a la improvisación y a Tierra Prometida.
cuela Bíblica! En pocas palabras… los tiempos “en blanco” que favore-
Por libros. Podemos descubrir
¡es hora de planificar! Vamos a pla- cen a la dispersión.
verdades en las Cartas de Pablo,
nificar los contenidos a enseñar, or- dividiéndolas según la cantidad
ganizándolos en un plan de estudio. Ahora, ¿qué es de clases que disponemos.
un plan de estudio?
¿Por qué es Por personajes. Es así que duran-
Es una agrupación de contenidos, te un mes conocemos la vida de
importante hacerlo? ordenados y estructurados de dife- David, luego a Salomón, y así en
Pensando en el alumno. Es impor- rentes maneras, de acuerdo a los adelante.
tante que conozcan todas las verda- objetivos que se quieran alcanzar
como Escuela Bíblica. Este será la Por temas. De acuerdo a la edad
des de la Palabra de Dios y no so-
guía que los maestros tendrán para de nuestros alumnos, será el tema
lamente algunas, se acerquen a los que elijamos. Con preescolares
principios bíblicos en su mayoría y sus clases a lo largo del período es-
tablecido. estudiaremos la familia y los ami-
adquieran buenos fundamentos que gos, mientras que con los adoles-
los ayuden a tomar sabias decisio- centes será el noviazgo, por ejem-
nes. Un plan de estudio motiva al Un plan de estudio debe pensar en
la educación sin descuidar la evan- plo.
alumno a seguir investigando por sí
gelización; siempre teniendo como Con materiales preparados por
mismo y esperar ansioso la próxima
fundamento la Biblia. Debe estar editoriales, que sepamos que es-
clase.
organizado por edades, por nive- tán de acuerdo con nuestros prin-
les de madurez cristiana o grupos cipios doctrinales y que adquiri-
Pensando en el maestro. Las pla-
afines, como por ejemplo el estado mos en librerías.
nificaciones ordenan la preparación
civil.
de la clase. Saber de antemano qué
temática corresponde, aporta a la ¿Estás listo para iniciar un nuevo
Asimismo, debe tener una progra- año? Recuerda que la oración debe
hora de trazar objetivos, pensar ac-
mación, es decir, en qué tiempo se ser la prioridad en esta tarea. El Se-
tividades, recursos, dinámicas, es- realizará, cuál será el espacio físico, ñor es el que nos dice qué y cómo
trategias, etc. Y por supuesto, ¡para y por supuesto, cuáles son las nece- enseñar.
orar! sidades e intereses de sus destina-
tarios. Esto último es muy importante Por Ana Laura Bello
La planificación ordena los tiempos para que el aprendizaje sea valioso Ana Laura es de Montevi-
y permite al maestro disfrutar de la y significativo. deo, Uruguay. Casada con
tarea asignada y no vivirla como una Ricardo Aprikian, es mamá
carga. Si con anticipación conocen de Belén (14) e Ignacio (11).
¿Cómo preparamos Maestra de niños desde hace
los temas o historias pueden admi-
nistrar mejor su tiempo para prepa-
nuestro plan de estudio? 18 años, actualmente se desempeña como se-
cretaria de Dirección de un colegio evangélico
rar la clase. Cronológicamente. Selecciona- y coordinadora del Departamento de Educación
Cristiana. Escribe recursos para niños como de-
mos historias bíblicas respetando vocionales y lecciones, algunos de los cuales se
Y pensando en la clase. Es impor- el orden en que sucedieron los encuentran publicados en su blog Una Aventura
tante porque posibilita un ambien- hechos. Por ejemplo: las historias 3D (unaaventura3d.blogspot.com).
te agradable y adecuado para el del pueblo de Israel desde sus analaura.aprikian@gmail.com
Técnicas participativas
para dinamizar tu clase
Estrategias didácticas para la escuela dominical
Si ya elegiste el tema y planteaste Aprendizaje basado las verdades bíblicas en sus vidas.
los objetivos de manera clara, sabes Además te permite ver si tus estrate-
en problemas gias están siendo las correctas o no.
hacia dónde debes apuntar. Ahora
es necesario que determines la es- Aquí el maestro presenta un proble-
trategia que utilizarás para abordar ma que ha elegido cuidadosamente Juego de roles
los contenidos seleccionados. Una y propone a sus alumnos la resolu- Aquí intervienen los alumnos repre-
“estrategia didáctica” es un conjun- ción del mismo, realizando para ello sentando y asumiendo roles de algu-
to planificado de acciones y herra- análisis previo, planificación de las na situación real o ficticia que se les
acciones y posterior evaluación de presenta para mostrar un problema
mientas que el docente elige para
las decisiones tomadas en equipo. o situación, y que requiera compren-
acompañar el proceso de aprendi-
Ejemplo: plantear un problema que der distintos puntos de vista, gene-
zaje de sus alumnos, ayudándolos
atraviesa actualmente el barrio, ana- rar empatía o analizar actitudes para
en la construcción del conocimiento. lizar qué posibles acciones podrían la toma de decisiones, por ejemplo.
Si bien existen varias estrategias di- llevar a cabo como grupo, planificar Resulta interesante ofrecerles a los
la ejecución de esas acciones y, fi- alumnos la posibilidad de rotar los
dácticas innovadoras, vamos a nom-
nalmente, evaluar si realmente ha in- roles en su representación a fin de
brar brevemente algunas de ellas.
fluido positivamente su trabajo en la que puedan experimentar diferentes
Te sugiero que si deseas incorporar
resolución o mejora de la situación lugares y aportar en el cumplimiento
alguna en tus clases, la analices en
presentada inicialmente. de los objetivos propuestos con la
profundidad para evaluar si se ajus-
metodología.
ta bien a tu grupo de alumnos, te- Portafolio
niendo siempre en cuenta la edad y Hay mucho más que podría escri-
Esta estrategia consiste en una
sus características particulares. birse sobre estos temas, más estra-
colección personal o grupal (tú lo
determinarás) de documentos de tegias que pueden ayudarte a que
Aprendizaje basado tu ministerio crezca en excelencia.
cualquier tipo que se encuentren
en proyectos relacionados con los temas que van Estudia… siempre.
Esta estrategia supone un traba- abordando en las clases. Ejemplo:
jo grupal y colaborativo entre los dibujos, fotos, recortes de noticias o
Por Alicia Ligarribay
alumnos, a quienes se les asigna un notas, reflexiones personales, anéc-
dotas, entrevistas a alguien que Vive en la ciudad de Trelew,
proyecto que deben llevar a cabo. en la Patagonia Argentina,
Ejemplos: desarrollo de un diario consideren importante en sus vidas,
junto a su esposo Alejandro
que relate noticias sobre distintas en fin, cualquier material que resulte y su hijo Álvaro. Congrega
historias bíblicas estudiadas, desa- significativo en su aprendizaje. junto con su familia en la
Unión de las Asambleas de Dios. Es licencia-
rrollo de un breve programa radial El portafolio no solo es considerado da en Educación Audiovisual y se encuentra
con un objetivo determinado, crea- una estrategia didáctica de apren- en el último tramo de un Máster en Educa-
ción de un audiovisual filmado con ción. Ha trabajado en varias instituciones
dizaje, sino además una herramien- académicas y, actualmente, forma parte del
sus propios teléfonos o de una fo- ta que permite al maestro ver de equipo de Coordinadores de Capacitación
to-historia, realización de carteles o qué manera van aprendiendo sus de la Armada Argentina.
folletos, creación de historietas, etc. alumnos y cómo van incorporando alicia.ligarribay@gmail.com
3 fases
importantes
en tu enseñanza
Una estructura para el desarrollo de la lección
Ya has establecido claramente los próxima fase motivando y fomentan- permita reforzar lo aprendido en la
objetivos de tu clase, sabes cuáles do la receptividad. segunda fase.
son tus aspiraciones y a qué lugar
quieres llegar, ahora veamos cómo El contenido bíblico Ya analizamos las tres fases en que
podría ser una posible estructura de usualmente se divide una clase.
dicha clase. Y hablamos de “posi- La segunda fase, es la “fase del con- Como dijimos al principio, tienes que
ble” porque, pese a que existen es- tenido bíblico propiamente dicho”. recordar que el tiempo de cada mo-
trategias metodológicas claramente Aquí debes tener siempre presente mento varía de acuerdo a las eda-
definidas, lo cierto es que no todos el tema que te propusiste cuando des y, por otra parte, los recursos y
los grupos con los que se trabaja elegiste los objetivos de tu clase. Te- estrategias didácticas que puedes
son exactamente iguales, ni los mo- niendo en cuenta en todo momento utilizar también deben ser elegidos
tivan las mismas cosas. Por lo tanto, el tema, este es abordado a través de acuerdo a las características del
esta estructura que vamos a anali- de la historia bíblica. Tomando el grupo, el tema, los objetivos y los
zar es solo una opción; si bien es ejemplo del número anterior: para el contenidos seleccionados.
una de las más utilizadas, nada en tema del “agradecimiento”, se eligió
lo pedagógico-didáctico depende la historia bíblica de Los diez lepro- Es importante que planifiques en
de estructuras rígidas. sos. Por lo tanto, tema y contenido detalle tu clase, estableciendo las
no son lo mismo. Es importante en- actividades, los recursos a utilizar
Vamos a llamar “fases” a los distin- tender claramente esto para poder en cada fase y el tiempo estimati-
tos momentos en que va a distribuir- reconocer los objetivos, los cuales vo que le dedicarás a cada una de
se esta clase. Debes tener presente se desprenden directamente del ellas; no le des lugar a la improvisa-
que el tiempo que duran estas fases tema y se apoyan en la historia bí- ción, busca ser excelente.
por lo general varía de acuerdo al blica.
grupo etario con el que se trabaja. ¡Que Dios bendiga tu ministerio!
Aplicación y afianzamiento
La motivación La última fase, es la “fase de apli-
En primer lugar, surge la “fase de cación y afianzamiento”. En este Por Alicia Ligarribay
motivación”. Este momento es por espacio, puedes ayudar a tus alum- Vive en la ciudad de Trelew,
el que se intenta llamar la atención nos a trasladar el contenido bíblico en la Patagonia Argentina,
de los alumnos para poder introdu- aprendido a situaciones de su vida junto a su esposo Alejandro
y su hijo Álvaro. Congrega
cirlos en el tema que vamos a tratar. personal, a casos concretos que junto con su familia en la
Aquí se puede hacer uso de diferen- suelen vivir en el día a día, y de qué Unión de las Asambleas de Dios. Es licencia-
tes herramientas de acuerdo a las manera pueden aplicarlo de mane- da en Educación Audiovisual y se encuentra
distintas edades: juegos, compe- ra específica (aplicación). Resulta en el último tramo de un Máster en Educa-
ción. Ha trabajado en varias instituciones
tencias, dramatizaciones, cuentos, importante, además, que el tema y académicas y, actualmente, forma parte del
proyección de un audiovisual, análi- el contenido de la Palabra de Dios equipo de Coordinadores de Capacitación
sis periodísticos, etc. La idea princi- pueda ser reafirmado (afianzamien- de la Armada Argentina.
pal es ir abriendo el camino para la to) a través de alguna actividad que alicia.ligarribay@gmail.com
3 secretos
para llegar al
corazón de tus alumnos
La motivación en el ministerio docente
¡Luces, cámara, acción! Has sido que enseña, y lo que vive. La ge- un curso universitario para maestros
seleccionados para participar en el neración actual observa muy bien y de escuela dominical, pero no; esto
reality show... ¡El Gran Desafío de descubre enseguida si estamos fin- puede ser desarrollado ya sea en
Dios de enseñar en la Escuela Domi- giendo (Stg 3.11). la propia iglesia o en instituciones
nical! Este es el momento para que especializadas (APEN, LAPEN, LI-
realices el ministerio al cual Dios te Es importante que los maestros no PPEN, LIBOPEN, APEC, etc.).
ha llamado de la mejor manera posi- se concentren tanto en medidas es-
ble, y con mucho amor. tadísticas y se concentren más en lo Maestros comunicadores
que son y en lo que están tratando (Hch 4.1-22; 5.27-32; 1 Jn 1.3)
Maestro: Tu reto, si lo aceptas, es de llegar a ser (Is. 53.1).
Debes tener la habilidad para comu-
animar a los niños a aprender con
nicarte eficazmente con los niños,
entusiasmo, motivarlos a asistir re- Maestros aptos para ense- con tus colegas, con los padres y
gularmente, y dejar un buen legado ñar (2 Ti 2.24-25) demás personas dentro y fuera del
que impactará positivamente mu-
Ser apto para enseñar no solo in- aula. El mejor comunicador es quien
chas vidas.
volucra la forma de enseñar sino está completamente motivado a
el contenido de la enseñanza. Aquí transmitir un mensaje. No podemos
El desafío de lo que debe- parar de comunicar aquello de lo
entonces el gran desafío tiene que
mos llegar a ser (2 Co 3.1-5) ver con tener la plena seguridad de
que realmente estamos convenci-
dos.
A diferencia de otras instituciones, haber sido llamado por Dios, adqui-
que nos enseñan a saber algo, el rir habilidades para enseñar y ser un
Evangelio de Jesucristo nos desafía continuo aprendiz. Resumen
a llegar a ser algo. El Evangelio de Aunque hay muchos otros objetivos
Jesucristo nos muestra cómo llegar Es importante que el maestro reciba consideramos que estos 3 son prio-
a ser lo que nuestro Padre Celestial capacitación especializada sobre ritarios. Llegar a ser cartas abiertas,
desea que lleguemos a ser. El Evan- cómo son sus alumnos. Existen cur- ser aptos para enseñar, y tener habi-
gelio nos invita a “ser cartas abier- sos con métodos teóricos prácticos lidades de comunicación.
tas”, lo cual requiere que seamos el de cómo enseñar y cómo aprenden
mensaje mismo. los alumnos hoy en día. Además de
conocer la Biblia, se deben tener Fuentes:
El Evangelio de Jesucristo es el plan conocimientos didácticos, pedagó-
Bill Taylor & Louis Hanks. La escuela domini-
mediante el cual podemos llegar a gicos, psicológicos, pastorales y cal en el nuevo siglo. Lifeway.com.
ser lo que se supone que los hijos evangelísticos. También de tecno- Jhon McClendon. Cómo enseñar en la es-
de Dios deben llegar a ser. Por tanto logía. cuela dominical. Lifeway.com.
el principal desafío del maestro es Jorge Enrique Díaz. Los llamados a ense-
ser coherente entre lo que dice, lo Parecería que estamos sugiriendo ñar. Editorial Mundo Hispano.
Ordenando la Escuela
Dominical para el éxito
La organización de la Escuela Dominical
La Escuela Dominical debe orga- Las clases grupos son iguales ni todos tienen
nizarse para obtener resultados las mismas características, inquietu-
óptimos de forma rápida y efecti- Normalmente las clases tienen 2 a des y necesidades.
4 maestros. Las clasificación de cla-
va, evitando que se pierda tiempo
ses por edades es indispensable, ya El presupuesto
y energía. La falta de organización
que corresponden al desarrollo que
trae confusión y desorden. Es importante que para el buen tra-
tiene cada persona. Generalmente
los materiales vienen indicando las bajo de las distintas clases la iglesia
Los líderes edades. provea de los recursos necesarios
tanto para los materiales didácticos,
Las iglesias deberían tener por lo
No se debe encasillar a la Escuela muebles y ambientación de las au-
menos un equipo de 3 líderes para
Dominical como algo solo para los las. Se debería tener asignado un
la coordinación de este ministerio. porcentaje suficiente para todo esto.
niños. También los adolescentes,
Antiguamente se les daba nombres
jóvenes y adultos pueden tener sus
como “superintendente”, “director”, clases y maestros. Características que debe
o también “supervisor”. Hoy es mejor
reunir el maestro
decir: “Coordinadores de la Escuela Una de las clasificaciones
Dominical”. Deben ser personas di- Además de tener amor a Cristo y a
tradicionales es esta: la enseñanza, debe tener hábitos de
námicas y que tengan experiencia
en el liderazgo. . Guardería (bebés de 0 a 1 año) estudio y responsabilidad. También
Párvulos (niños de 3 y 4 años) debe ser un mediador, orientador,
Ellos sugieren a la iglesia los maes- que vincula al alumno con el cono-
Principiantes (de 4 a 6 años) cimiento, para que se lleve a cabo
tros; elaboran un plan de trabajo Primarios (de 7 a 9 años) el aprendizaje. No debe ser un mero
para un año, estableciendo las fe-
Intermedios (de 10 a 12 años) transmisor de conocimientos, sino
chas especiales. Establecen metas
Adolescentes (de 13 a 15 años) que debe presentar a los alumnos
y objetivos, y seleccionan los mate- claves y herramientas para que ellos
riales que se utilizarán. También se Jóvenes A (de 15 a 18 años)
mismos lleguen a sus propias con-
encargan de preparar reuniones de Jóvenes B (de 19 a 24 años) clusiones y decisiones.
equipo con los maestros, al inicio Adultos (de 25 a 60 años)
del año y cada 3 meses, incluyendo Otras clases: adultos mayores, vi- Fuentes:
planificación, capacitación y evalua- sitas, etc.
ción del ministerio. B. Powers. Manual de educación cristiana.
Editorial Mundo Hispano.
La organización siempre debe estar W. A. Criswell. El pastor y su ministerio.
Algunas iglesias tienen secretario y marcada por una gran dosis de fle- Casa Bautista de Publicaciones.
tesorero de Escuela Dominical, pero xibilidad. El maestro debe adaptar R. Williams. Escuela dominical: El corazón
no siempre son indispensables. su enseñanza al grupo. No todos los de la iglesia. Editorial Vida.
La Escuela Dominical,
oxígeno de la iglesia moderna
Surgimiento y desarrollo de la Escuela Dominical
El oxígeno es el elemento importan- pero él continuó con sus planes. Al misioneros pioneros, y los inmigran-
te en la respiración, componente in- fin encontró una casa adecuada y tes protestantes, y se fue extendien-
dispensable en el agua, y se lo usa abrió allí la primera “escuela domini- do a medida que las iglesias se esta-
para la producción de acero, mate- cal”, pues funcionaba los domingos. blecían. Nunca existió un programa
rial altamente resistente. Así también unificado. Los criterios y maneras
la Escuela Dominical ha sido y es un Los resultados de organizarse siempre fueron di-
método prácticamente indispensa- ferentes entre las denominaciones,
ble en la vida de la iglesia evangéli- La lucha al principio fue terrible por- incluso entre iglesia e iglesia. Si uno
ca entre los siglos XVIII y XXI. que los niños no querían reformarse quisiera saber el origen de la Escue-
ni recibir instrucción, pero la obra si- la Dominical en cada país y en cada
guió adelante. Establecieron escue- denominación de América Latina,
Historia de Roberto Raikes las dominicales en todos los barrios harían falta varios miles de páginas.
En el año de 1781 vivía en Glouces- pobres de aquella ciudad transfor-
ter, Inglaterra, un editor de un diario mando vidas por todos lados. Resumiendo
que se llamaba Roberto Raikes. Era
un cristiano sincero, y con mucho En 4 años se contaban 2.500 alum- La Escuela Dominical sirvió y sirve
amor por las personas. nos, y cuando murió Raikes, 30 años en la introducción al Cristianismo, al
después, la asistencia había creci- conocimiento del plan de salvación,
En su ciudad se formó en esa época do a 400.000. Con el tiempo se lo- a la capacitación para el servicio
un sinnúmero de grupos de niños y gró introducir el sistema en muchas y a la movilización, contribuyendo
jóvenes de la calle que se dedica- iglesias, especialmente de origen a abrir nuevas iglesias por doquier.
ban a robar y destruir lo que sea. La Wesleyano, o Metodistas. Muchas iglesias han abandonado
gente ya estaba cansada. Muchos completamente la escuela domini-
querían que Raikes escribiera en el Juan Wesley, amigo de Raikes es- cal. A veces existen reemplazos,
diario artículos contra estos niños y cribió: “Creo en verdad que estas pero no tienen la misma fuerza que
jóvenes, pero él vio que eso no era escuelas dominicales establecidas tenía la Escuela Dominical.
todo lo que se tendría que hacer. por Raikes son las instituciones más
nobles que han aparecido en Euro-
Observó la condición moral y espi- pa por siglos. Se aumentarán más si Fuentes:
ritual de estos niños. Rodeados de los maestros y los oficiales son fieles
toda clase de vicios no tenían nada J. Fletcher & A. Ropero. Historia general del
en sus deberes”. Cristianismo del siglo I al XXI. CLIE.
que les ayudara a vivir una vida me-
P. Deirós. Historia del Cristianismo en Amé-
jor. Raikes propuso abrir una escuela La Escuela Dominical rica Latina. FTL.
donde no solamente se les enseña-
ra a leer y a escribir, sino donde se
en Latinoamérica Varios. Historia general de la iglesia en
América Latina. En www.cehila.org.
enseñara la Palabra de Dios. Mucha La Escuela Dominical llegó a Lati- R. Duarte. Historia y mensaje de los bautis-
gente le lanzó burlas y oposición, noamérica al mismo tiempo que los tas en el Paraguay.
Cómo contar
historias atrapantes
Aspectos a tener en cuenta para una buena narración
¡Contar historias es una manera se leen son para dormir!
poderosa de comunicarse con los
niños! Ellos tienen algo natural que 2. Visuales de apoyo
les atrae a las historias. Pueden sen- Es muy importante contar con visua-
tarse quietos y escuchar por largos les de apoyo a la hora de contar una
minutos, mirando fijamente a la per- historia. Esto puede incluir figuras
sona que está contando la historia para pegar en la pizarra, muñecos
como si fuera “un libro que tiene para representar a los personajes, y
vida”. hasta los peluches de la casa pue-
den ser útiles para ilustrar la historia.
Los niños hacen parte de sus vidas
Un visual de apoyo puede ser senci-
la enseñanza de una historia bien
llamente un objeto que aparece en el
contada. Una gran historia pinta un
relato, como un recipiente, una ropa,
cuadro que puede permanecer en
unas sandalias, un bastón, etc. en público, también podrías añadir
sus imaginaciones durante toda la
algo de lo que llamamos “baile”, si
vida. 3. Tono de voz esto puede ayudar a dar vida a la
Ahora la pregunta es: ¿Cómo pode- El tono de voz debe ser el adecua- historia. Solo necesitas ser imagi-
mos contar historias de una manera do. Además del volumen y la pro- nativo y resuelto. Además, puedes
atrapante y eficaz? Realmente no se nunciación, es vital prestar atención hacer que los niños sean parte de la
necesita ser un experto para contar a la modulación de la voz. Lo ideal historia. Si estás contando la historia
historias atrapantes. Los siguientes es que puedas emular las distintas de Noé, por ejemplo, ellos pueden
elementos son de gran utilidad: emociones que ocurren en el rela- ayudarte a hacer ruidos como lluvia,
to, lo que significa que unas veces o pueden adivinar los sonidos de los
1. De memoria hablarás como triste, otras alegre, animales.
Una clave para contar buenas his- otras con miedo y otras con suspen-
Contar historias es un gran recur-
torias es no depender de la lectura. so. Subir y bajar el tono de voz de
so para enseñar a los niños la Pa-
Repasa varias veces la historia bíbli- acuerdo a la emotividad de la narra-
labra de Dios sin tener que gastar
ca hasta dominar todos sus detalles ción es una técnica fundamental.
mucho dinero en materiales. Todo lo
y la puedas narrar de memoria. Así
que la preparación previa es impres-
4. Gestos y sonidos que necesitas es estar dispuesto a
aprender, enseñar con entusiasmo,
cindible. Puedes anotar los puntos También es necesario incluir movi- y cuando sea necesario, ser un poco
principales de la secuencia como mientos con las manos, hacer ca- gracioso en el nombre del Señor.
una “ayuda-memoria”, pero no leas ras e imitar sonidos. Si te conside-
el libro en la clase. ¡Los cuentos que ras intrépido y no te da pena actuar
El maestro y el buen
uso de las herramientas
Las 6 cosas
que necesitas
para poder enseñar
Un carpintero usa una sierra y un martillo. Un mecánico 5. Materiales de formación. Nunca se puede dejar de
necesita una tenaza y un criquet. Una cocinera tiene olla aprender, así que el maestro también es alguien que
y cucharón. Un doctor necesita un estetoscopio y una aprende. Es por eso que estas herramientas siempre
camilla. Pero un maestro, ¿con qué cuenta? tienen que estar en el inventario de un maestro: Manua-
les de estudio, comentarios bíblicos, diccionario. Herra-
Primero las herramientas indispensables mientas que te ayudarán a comprender el pasaje bíblico
para poder extraer la enseñanza que quieres transmitir
1. La Palabra de Dios, que debe estar por encima de a tus alumnos. Y por otro lado, la capacitación también
tu manual de enseñanza. “La palabra de Dios es viva y debe estar en la vida del maestro. Participar de talleres,
eficaz” (Hebreos 4.12).Para el maestro cristiano no hay seminarios, cursos que puedan ofrecerse en su iglesia
mayor herramienta que la Biblia. Si la lees fielmente po- local o en otras congregaciones.
drás preparar buenas clases y recibirás fortaleza para
tu vida. No puedes llegar a la escuela dominical sin tu 6. Recursos didácticos. Cómo captar el interés del niño
Biblia. Serás como un soldado sin arma. es uno de los pilares en la preparación de la clase. Ob-
jetos, láminas, videos, presentaciones, títeres, represen-
2. La oración. Dijo Jesús: “Hasta ahora nada habéis pe- taciones, canciones y otras tantas ideas deben estar en
dido en mi nombre; pedid y recibiréis, para que vuestro tu inventario. De acuerdo a la edad de tus alumnos, a
gozo sea completo” (Juan 16.24). Ora por los niños, por los intereses y necesidades que tengan, el espacio del
sus familias, por la enseñanza. Ora de mañana, de tar- que dispongas, será el recurso que escojas.
de, de noche, ora sin cesar por el ministerio que Dios te
ha dado. Haz un inventario de las herramientas que reconoces
que ya tienes y piensa qué puedes hacer para com-
3. Dones y talentos. El propósito de Dios tiene su pro- pletar lo que te falta. ¡Recuerda que hay herramientas
visión. Dios no te ha llamado para una misión y te ha importantes y otras imprescindibles!
dejado a la deriva. Él te ha equipado con dones y talen-
tos para que puedas servirle en el lugar y de la forma
que Él lo merece. Dios no te exige lo imposible, sino que
desea usarte de acuerdo a los dones que te ha dado;
pero es necesario que los descubras y los uses. ¡Pon a
disposición del Maestro lo que está a tu alcance y verás
lo que puedes hacer! Por Analía Capurro y Ana Laura Bello
12 | www.revistalafuente.com
Pensando de otra
manera la educación
4 formas de
estimular a
nuestros hijos
estudiantes
El éxito académico será más disfrutar lo que hacen. Nuestra formación educativa.
fácil de lograr para nuestros hijos labor es acompañarlos en todo este
cuando ellos lleguen a disfrutar camino, no solo en lo que implica 4. Enseñarles a administrar
sus estudios. Los padres podemos la adquisición de conocimientos su tiempo
estimular a nuestros hijos en este técnicos, sino también en todos los
sentido si repensamos de qué se otros aprendizajes del proceso. Por último, es importante comenzar
trata la educación y cuál es el papel a orientar a los hijos para el buen uso
que nos toca jugar en ella. 2. Cooperar con sus del tiempo libre, dándoles referencias
para una buena administración de
profesores sus agendas, ya que las demandas
1. Alentarles a disfrutar el
Por otro lado, es importante que sociales cada vez serán mayores
proceso comencemos a ver al colegio y, por supuesto, el ocio (espacio
Nuestra mirada hacia el desarrollo como un “colaborador”, es personal de disfrute en actividades
educativo de nuestros hijos e hijas decir que podamos cooperar que le permiten generar nuevos
tiene que poder contemplar que con los profesores y directivos, desafíos intelectuales y espirituales)
ellos son personas con un potencial considerándolos una ayuda y no los tiene un lugar especial a esta edad
“a desarrollar”. Dejemos de lado únicos responsables de la educación y es conveniente que lo desarrollen
la idea de “alumnos intachables” de nuestros hijos. Busquemos saludablemente.
y animémoslos a disfrutar del trabajar juntos y con el objetivo de
proceso, a alcanzar logros y a ser que disfruten de su desarrollo en En conclusión, padres, repensemos
responsables de sus procesos. el aprendizaje, démosle al centro la educación de nuestros hijos e
educativo autoridad sobre nuestros involucrémonos activamente en el
Cuando nuestros hijos se dan hijos y posicionémonos del mismo proceso, estimulándolos para el
cuenta de que pueden alcanzar sus lado. éxito.
metas y de que son responsables
de sus logros, comienzan a 3. Arreglar un ambiente Por Gabriel Salcedo
para el estudio Esposo, padre y padrastro.
Educador, comunicador y es-
También es necesario crear un critor argentino. Ha estudiado
ambiente saludable para el estudio Teología, Literatura y Orienta-
en nuestro hogar y la forma más ción familiar. Ha sido parte del
eficaz de hacerlo es proporcionando equipo ministerial de la Iglesia Presbiteriana
San Andrés en Olivos. Actualmente es tutor
todo lo necesario para las tareas académico en la Universidad Austral de Ar-
educativas, siendo padres que gentina.
también buscan desarrollarse
La primera parte del artículo fue publicada en
permanentemente y dándole un la edición 110 (versión digital), bajo el título
espacio importante al disfrute por la “Cómo logré que mi hijo fuera mejor alumno”.
ABRIL 2015 | 13
¿Maestro... YO?
El llamado del maestro:
su significado y sus implicancias
¿Cuál es el maestro que recordás más? Quizás puedes decirnos
que era alegre, exigente, ordenada, distraída, cariñosa, rezongo-
na… Generalmente recordamos características personales de ese
maestro que nos quedaron grabadas porque fueron de bendición
o no. ¿Qué maestro te gustaría ser? La respuesta a esta pregunta
está relacionada con otra… ¿Qué es lo que te motiva a servir como
maestro?
Generalmente muchas y diversas suelen ser las motiva- Si tienes estas motivaciones, tu alumno te
ciones que tenemos: “Es lindo”, “No hay quien lo haga”,
“¿Cómo voy a decir que no?”, “Mi mamá lo hacía”... ¿Te recordará como un maestro que:
identificaste con algunos de estos? Quizás sí, quizás no.
Pero seguramente, coincides con que todas ellas son
1. Ama a Jesús y vive confor-
me a la Palabra de Dios.
“Ni los cursos, ni
motivaciones incorrectas.
2. Tiene una pasión ardiente
el pastor, ni la
de ver a los niños salvos y Escuela Dominical
Entonces, ¿cuál debiera
ser la motivación correcta?
discipulados. te hacen maestro.
3. Ama a los niños y le gusta Es el Señor quien
1. Ser responsable con el llamado del Señor estar con ellos.
4. Tiene un buen sentido del
te llamó.”
Tengo una buena noticia para darte. Si Dios te ha llama-
do para ministrar a los niños, te ha equipado para que lo humor.
hagas a través de su Espíritu Santo, quien nos capacita 5. Tiene la capacidad y el deseo de seguir creciendo.
y perfecciona.
6. Puede comprender a sus niños y motivarlos.
El apóstol Pablo creía y enseñaba: “Tal confianza es
nuestro medio de Cristo delante de Dios no que seamos Ahora… ¿Qué te motiva a servir como maestro? ¡Que
competentes para pensar algo como de nosotros mis- seas de bendición y el Señor te utilice en el lugar donde
mos, sino que nuestra competencia proviene de Dios” te ha puesto!
(2 Co 3.4-5).
Cuando somos llamados por el Señor para desarrollar Ana Laura es de Montevideo, Uruguay. Tiene 38 años.
esta tarea, tenemos paz, tranquilidad, confiando en lo Está casada con Ricardo Aprikian y es mamá de Belén
que dice Filipenses 2:13 “...porque Dios es el que en (13) e Ignacio (10). Es evangelista de niños, trabaja
vosotros produce así el querer como el hacer, por su como Secretaria de Dirección en un colegio evangéli-
co y coordina el Departamento de Educación Cristia-
buena voluntad”. na. Escribe recursos para niños como devocionales y
lecciones, algunos de ellos publicados en su blog Una
aventura 3D (unaaventura3d.blogspot.com).
MARZO 2015 | 17
PERSONALIZANDO
NUESTRA ENSEÑANZA
(2da. parte)
Con una actividad así, el maestro es- Estas cualidades del estudiante pue- Fuentes:
tará poniendo en práctica el método den ayudar al maestro a realizar el • D. LeFever, M. Estilos de aprendizaje. Editorial
de aprendizaje visual. ¡No olvidemos cierre de la lección con algo que ellos Patmos.
que los métodos usados correctamen- aprecien. Por ejemplo: un dibujo que • Lozano, A. Estilos de aprendizaje y estrategias
te apoyan la planeación y el aprendi- ilustre el tema de la lección o el pasaje didácticas para el desarrollo de competencias.
zaje! bíblico, o bien una escultura, una dra- En la red, consultado el 28 de noviembre del
matización, etc. 2014.
Por otro lado, este estilo de alumnos Los alumnos dinámicos son tan crea- • Yánez, J. Aprendiendo a enseñar. universidad
presentan una debilidad, y es precisa- tivos que sus ocurrencias para aplicar de Colima.
10 www.revistalafuente.com
Personalizando
nueStra enseñanza
1ra. partE
QUÉ HACER DESPUÉS DE DESCUBRIR CÓMO APRENDEN SUS ALUMNOS
Enseñar a los alumnos según su estilo de aprendizaje per- Agregando nuevo conocimiento
mite garantizar la instrucción. Pero, ¿cómo educar de ma- Seguidamente, el maestro debe agregar nuevos acontecimien-
nera distinta a cada uno? En esta ocasión analizaremos la tos y conceptos a la experiencia de los alumnos. Puede hacerlo
primera parte de la lección de una clase, incorporando los a través de un vídeo, fotos, una canción y la Biblia. De esta ma-
dos primeros estilos y las dos primeras preguntas. nera, no solo estará considerando las preferencias de los alum-
nos, sino proporcionando información a los analíticos, que son
Organizando la clase: estrategias y actividades diligentes, pensadores y observadores. Los analíticos tienen la
Los estilos de aprendizaje aluden a que cuando se quiere habilidad de crear modelos y
aprender algo, cada quien aplica su propio método y desarrolla conceptos, pero se debe cui-
algunas preferencias sobre otras. Además de su estilo de apren- dar que su capacidad analítica LO IMPORTANTE ES
no los limite a lo lógico, crítico
dizaje, cada alumno tiene también preferencias de aprendizaje,
e impersonal, ya que esa tien- QUE BRINDEMOS LO
que pueden ser:
• Auditivas: disfrutan de escuchar música, lecturas dramáti- de a ser su debilidad. MEJOR A NUESTROS
cas, cantar, aplaudir.
• Visuales: les gusta dibujar, colorear, ver palabras, dibujos, Para este momento de la cla- ALUMNOS, Y
figuras, moldes y fotografías. se, los alumnos no solo saben UNA FORMA ES
• Táctiles-cinéticos: les gusta moverse y tocar con las manos. que lo que el maestro les está
enseñando es importante, ORGANIZANDO
Teniendo en cuenta estos aspectos, el maestro puede usar di- sino que también tienen nueva LAS ACTIVIDADES
ferentes métodos según su propósito. Pero debe partir siempre información y están listos para
de los conocimientos previos de los alumnos y luego enfocarlos ser guiados a lo práctico de DE CLASE SEGÚN
la lección. Analizaremos esto,
hacia su objetivo.
Dios mediante, en la segunda
SU MANERA DE
Veamos un ejemplo parte de este artículo. APRENDER.
El maestro les pide a sus alumnos llegar a la clase sin desa-
yunar, y una vez allí, les hace una serie de preguntas: ¿Cómo Para concluir, reconocemos
se sienten al tener hambre? ¿Cuáles son sus pensamientos? que no es fácil personalizar los métodos de enseñanza. Lo que
Todos tendrán algo que decir, pero sin duda que los alumnos funciona para unos no funciona para otros. No obstante, se pue-
imaginativos serán los primeros en participar. A ellos les resulta de variar el proceso en la medida de las posibilidades mate-
fácil hablar de sus sentimientos, y tienen la cualidad de observar riales y de la imaginación del maestro. Lo importante es que
brindemos lo mejor a nuestros alumnos, y una forma es organi-
el comportamiento de los demás, lo que los lleva a sentir empa-
zando las actividades de clase según su manera de aprender.
tía e interés por las personas.
Por Irma Martínez Quintana
Pero ellos también tienen puntos débiles, como tender a mo- Irma es miembro de la Iglesia Puerta de Salva-
nopolizar las conversaciones e interrumpir la clase con mucho ción, en Colima, Col. De nacionalidad mexicana,
parloteo. No obstante, el maestro puede apoyarse en ellos para soltera, es docente, y por los últimos 12 años
decirle al resto del grupo por qué es importante prestar atención se ha dedicado al ministerio de la enseñanza,
al tema. trabajando con jóvenes, adultos y universitarios.
Fuentes:
D. LeFever, M. Estilos de aprendizaje. Editorial Patmos.
Marrero, L. Estrategias educativas para el maestro de escuela bíblica.
Yánez, J. Aprendiendo a enseñar. Universidad de Colima.
ENERO 2015 17
¿SE HA PREGUNTADO
CÓMO APRENDEN ELLOS?
Conozca el estilo de
aprendizaje de sus alumnos
Las personas son únicas en sus propios gustos y formas de aprender. En ocasiones, los maestros enseñamos
tal y como a nosotros nos enseñaron otros, o de acuerdo al estilo como nosotros aprendemos, sin tomar en
cuenta que cada alumno es diferente y aprende diferente.
La forma en que un alumno aprende no tiene relación con su El alumno de sentido común se pregunta: ¿Cómo funciona
inteligencia ni con su contexto socioeconómico. Su estilo está esto? (experimento)
profundamente arraigado a su formación psicológica. Los maes- El alumno dinámico se pregunta: ¿Qué puede llegar a ser
tros debemos prepararnos y capacitarnos para atender a la di- esto? (aplicación creativa)
versidad de estilos de aprendizaje de nuestros alumnos.
El profesor debe asegurarse de que su lección tenga en cuenta
Tipos de alumnos a los cuatro tipos de alumnos, comenzando con los alumnos
imaginativos, después los analíticos, para ser dirigido hacia los
De acuerdo con Marlene D. LeFever, existen cuatro tipos de de sentido común y terminar con los dinámicos. Así ofrecerá
alumnos: respuesta a cada una de las preguntas de sus alumnos. De esta
Presenta una gran sensibilidad a manera, los puntos fuertes de cada estudiante sobresalen en la
todo lo que lo rodea, por consiguiente se la pasa preguntan- clase y dan significado al aprendizaje.
do y tiene una amplia percepción de todo lo que se le está
enseñando. ¡El maestro también tiene uno!
Aprende de mirar y escuchar, evalúa la
información proporcionada por el profesor, tiene la capacidad Finalmente, es importante considerar que así como cada alum-
de realizar planes y metas, aspira a la perfección y gusta de no es diferente, el maestro también lo es, y tiene su propio es-
los métodos tradicionales de enseñanza. tilo de enseñanza. Si el profesor es analítico, se le dificultará
Es racional, por tanto gusta enseñar a un estudiante
de analizar las ideas y comprobar la teoría con la realidad, dinámico. No obstante,
para así aplicar lo aprendido; es práctico y su aprendizaje como maestros estamos LA FORMA EN QUE UN
es más significativo cuando va acompañado de alguna ac- desafiados a cubrir las
tividad. necesidades de aprendi-
ALUMNO APRENDE
Le gusta la acción en el proceso de zaje de cada alumno. NO TIENE RELACIÓN
aprendizaje, es intuitivo, le gustan los riesgos, se amolda
muy bien a los cambios y es muy original; es creador de nue- Ya sea que seamos ima- CON SU INTELIGENCIA
vas ideas. ginativos, analíticos, de NI CON SU CONTEXTO
sentido común o diná-
Como se puede observar en las descripciones, cada alumno micos, es de vital impor- SOCIOECONÓMICO.
complementa a los otros, lo que facilita el proceso de enseñan- tancia diseñar nuestras
za-aprendizaje. Conocerlos permite a los maestros dar a cada clases en función de las
alumno la oportunidad de aprender y participar activamente en necesidades y preferencias de los alumnos, de acuerdo a los
la clase. diferentes estilos de aprendizaje.
Fuentes
D. LeFever, M. (2003) Estilos de aprendizaje. Miami, Florida. Editorial Patmos.
Marrero, L. Estrategias educativas para el maestro de escuela bíblica. Consultado en la red.
Asociación Global de Estudios Teológicos. El profesor y los estilos de pensamiento, aprendizaje y enseñanza. Consultado en la red.
DICIEMBRE 2014 17
NOVIEMBRE 2014 13
Con cada una de estas herramientas podemos crear una serie de metodologías y actividades que enriquecerán el proceso de
enseñanza-aprendizaje bíblico. Por cuestiones de espacio, muchos recursos han quedado fuera de nuestra lista. ¡Anímese a
investigar más en Internet!
OCTUBRE 2014 13
SETIEMBRE 2014 17
Hoy les presentamos 3 revistas que serán de práctica utilidad para el maestro de escuela dominical y en general para
cada integrante de un ministerio infantil. KioscoCristiano.com, sitio web que reúne más de 65 revistas latinoameri-
canas, presenta en su sección de niños 5 publicaciones, de las cuales tres están dirigidas a educadores y maestros del
ministerio infantil, que presentamos a continuación:
AGOSTO 2014 15
JULIO 2014 17
CREATIVIDAD
MARZO 2014 17
Gana la
atención
de tus niños,
del principio
hasta el final
AUDIO ONLINE
Uno de los problemas más gran- esta pregunta, ¿Cuánto tiempo enseño Biblia en Audio para Niños
des en la escuela dominical es la falta a los niños en mi curso? Esta Biblia, que presenta las principa-
de disciplina. Una de las razones por les historias bíblicas, en formato audio y
Si usted dice que enseña por 15 a
las que hay problemas de disciplina es dirigida a niños, puede escucharse online
20 minutos entonces usted no conoce
que los niños no pueden prestar aten- gratuitamente en:
el principio: por cada año es un minu-
ción por tanto tiempo y si el maestro se http://bit.ly/KYcBNm
to de atención. Un niño de 5 años solo
pasa del tiempo, los niños empiezan a
va a prestar atención por 5 o máximo
inquietarse y a jugar. Es que los niños
6 minutos. MANUALIDAD
solo pueden prestar atención por unos
Banderín con Versículo
minutos a la vez. Si su tiempo de clase es 45 minutos
usted va a poder mantener la atención Esta manualidad es una forma excelente
Hay un principio que enseño a los para que los niños se acuerden de sus versí-
en una manera bien movida y diver-
maestros de Escuela Dominical y que culos favoritos de la Biblia. Cada niño nece-
tida para los niños, y si usted pone en
les ha ayudado mucho. Por cada año sitará: Un pedazo de listón (2 cm por 30 cm),
práctica este bosquejo verá que su ex-
del niño es un minuto de atención. un pedazo de fieltro blanco (30 cm por 90
periencia de escuela dominical va a ser
Los sociólogos son los que compar- cm) y marcadores de varios colores.
con menos problemas de disciplina. Lea cómo realizar el trabajo en:
ten este principio. Qué quiero decir
con eso, que los niños no van a pres- Cuando usted ponga en práctica http://bit.ly/1bzF0VV
tar atención si no es a nivel de ellos. este principio por cada año es un mi-
Uno de los errores más grandes que nuto de atención, verá que sus niños
cometen los maestros de Escuela Do- van a estar más contentos y usted más ENTRENAMIENTO
minical es que quieren enseñar a los satisfecho con su tiempo de clase. Entrenamiento para maestros de niños
niños al nivel de los adultos. Los niños
Muchos maestros me dijeron que Horizonte Internacional es un ministerio
no pueden prestar atención al nivel de
este principio y el bosquejo para las mundial de evangelismo.En su sitio web
los adultos.
clases los ha ayudado mucho y si us- ofrece gratuitamente un material de entrena-
Un niño de cinco años no puede ted pone en práctica este principio va miento para quienes deseen ser maestros de
mantener la atención como un adul- a tener otro tipo de experiencia en su niños. Las lecciones están preparadas para
to. Su atención es limitada. Muchos Escuela Dominical. ser desarrolladas en 8 semanas. se incluyen
temas como: Uso de ayudas visuales y relato
maestros se sienten frustrados porque Fuente: Resumen del artículo “Los 5 minutos de historias, Niveles de aprendizaje, Cómo
sus niños no prestan atención. Enton- más importantes de la Escuela Dominical” de guiar al niño a Cristo, Uso de currículum,
ces usted como maestro necesita hacer Roberto Krisztal publicado en la edición de fe-
Memorización de las Escrituras, Preparación
brero 2012 de La Fuente.
de las lecciones, Disciplina en clase, etc.
Acceda a este curso en el siguiente enlace:
Acceda al artículo completo aquí: http://bit.ly/1bwncOV http://bit.ly/19nycXb
12 | www.revistalafuente.com
Evaluación de Maestros
de Escuela Dominical
Este cuestionario servirá para que el director/a de educación cristiana pueda tener en cuenta los
puntos fuertes y los débiles de los maestros. No siempre se podrá ver cada detalle, pero lo ideal
es que el director/a acompañe por lo menos una vez por trimestre a cada maestro en su clase.
Ayuda a que los alumnos tomen una decisión de salvación, crecimiento o servicio
Anima a que los alumnos asistan la clase siguiente y traigan a sus amigos
Está en comunicación con los padres de los niños sobre el avance en las clases
18
18 || www.revistalafuente.com
www.revistalafuente.com
eres un siervo
Tú confías en mí y estarás siempre a mi lado para ayu-
darme. Gracias porque sé que cuento con Tu bendición al
comienzo de cada clase. (Salmo 32.8)”
No preferiría ser tan honesta con ustedes, pero Dios me Extracto del artículo publicado en
empuja a ser transparente. Anoche mi esposo tuvo que http://goo.gl/cuOxsV
soportar mis lágrimas, y la razón de mis quejas era mi
nuevo trabajo como sierva. Sí, escuchaste bien, SIERVA.
Hace poco podía decidir qué hacer con mi día, yo era una
autora trabajando para el Señor a diario, creando mate-
riales para niños. Hice libros del alumno, música, videos,
Descárgalo
dibujos, ¡y todo con mucha diversión!
Pero el ministerio creció, y ya no podía seguir logrando
todo solita, y en el transcurso de 6 meses, ¡tenemos un
equipo creativo de 13 personas! Entonces ahora soy la
jefa del equipo creativo.
Claro, la jefa tiene toda autoridad y hasta las llaves del
edificio. Debe de ser un puesto súper fabuloso, entonces,
¿por qué las lágrimas?
Dios me está mostrando ahora más que nunca cuánto el El Laboratorio de Lucas
liderazgo es SERVIR. El Laboratorio de Lucas es un material con lecciones para Es-
En las últimas 2 semanas no he creado nada. Solo he ayu- cuela Dominical, acerca de la vida de Jesús. Elaborado por
dado a los hermanos en el equipo creativo en sus proyec- el ministerio Los Niños Cuentan, este recurso gratuito está
tos. Les doy un proyecto y les doy consejo de cómo seguir. preparado para 6 meses de lecciones. A través de él se preten-
Luego checo su labor, y les doy más dirección. No sé si de ver, escuchar y experimentar cómo vivir la vida cristiana
me crees, pero honestamente en estas semanas ha sido siguiendo el ejemplo de Jesús.
trabajo tiempo completo en la oficina solo sirviendo a los Sigue los siguientes enlaces para descargar los materiales para
demás con sus proyectos. Sé que soy la jefa, y la editora la clase de 4-6 años
para el ministerio Los Niños Cuentan, pero no me ayuda Libro del maestro: http://goo.gl/I2ODpo
con las lágrimas. Día tras día es servir a otros. Libro del alumno: http://goo.gl/Y0mof1
Y pues el ánimo que me dio anoche mi GUAPO esposo
fue este: Si como el líder te sientes como un siervo, quiere Las aves no siembran ni cosechan
decir que estás haciendo lo correcto. Una excelente manera de enseñar versículos bíblicos a los ni-
ños es a través de las canciones. Aquí compartimos una acer-
Kristina Krauss
ca de la provisión de Dios, titulada “Las aves” y compuesta
Ministerio Los Niños Cuentan
por Rubén Rodríguez (versos cantados). Escúchela en:
http://goo.gl/nfB173
8 | www.revistalafuente.com
La influencia de la
Escuela Dominical
en la Iglesia
4 | www.revistalafuente.com
SEPTIEMBRE 2013 | 5
El desafío de la iglesia
de trabajar con grupos
pequeños por rangos de edad
L
os grupos pequeños que están integrados por personas
Los adolescentes de doce años que ingre- del mismo rango de edad ofrecen un excelente ambien-
san a la secundaria y los jóvenes de vein- te para la comunicación, el compañerismo y el trabajo.
Es una forma de organización muy poco frecuente en el minis-
ticuatro que ya piensan que casarse no es terio de los grupos pequeños, pero que, sin embargo, funciona
una mala idea, tienen necesidades y gus- —es la organización básica de nuestra Escuela Dominical.
tos muy diferentes. La segmentación de grupos por edades hasta ahora permanece
como un desafío para el ministerio de los grupos pequeños de
Al organizar los grupos pequeños o células la iglesia —incluso para el ministerio juvenil— y, por lo ge-
de la iglesia, los líderes deben considerar neral, requiere bastante tiempo y paciencia determinar cómo
pueden hacerse las segmentaciones. ¿Cómo agruparemos a la
este hecho con especial atención, porque gente? ¿Directamente por rangos de edad de 5 años?
en la intimidad de un grupo pequeño se
notan mucho más esas diferencias. Formando grupos de acuerdo a la edad
En realidad, la manera de formar los grupos será dictada en
gran medida por las características propias de la iglesia —qué
tipos de personas asisten, cantidad de participantes, si el con-
texto de la iglesia es rural o urbano, etc. Pero, en general, se
observa que una buena manera de segmentar a las personas
según el rango de edad es como sigue: 6-8 años, 9-11 años, 12-
14 | www.revistalafuente.com
SEPTIEMBRE 2013 | 15
Abril 2013 | 9
Arranquemos
bien el año
10 pautas a tener en cuenta al
planificar para un nuevo año lectivo
en la Escuela Dominical.
1. Comprométase con la estrategia: La Escuela Dominical 6. Relacione a la gente: Vamos a relacionar a los individuos
debe ser la estrategia fundamental de la iglesia local para hacer y a las familias con la vida de la iglesia y facilitar su crecimiento
el trabajo de la Gran Comisión. como discípulos de Cristo. Este es el proceso de conexión que
asegura que los asistentes se sientan bienvenidos cuando visiten
2. Organícese con propósito: Vamos a organizar nuestro
las clases de Escuela Dominical.
ministerio de Escuela Dominical para cumplir los objetivos de
guiar a las personas a la fe en el Señor Jesucristo y para desarro- 7. Asóciese con las familias: Nos asociaremos con los pa-
llar cristianos en misión. La organización por grupos de edad es dres y familias para edificar el hogar como centro de orienta-
el método más práctico disponible para la iglesia local, indepen- ción bíblica. Fundar familias fuertes contribuye a construir una
dientemente de su tamaño. fuerte comunidad de fe que cumple la Gran Comisión.
3. Cree líderes unidos: Vamos a edificar líderes del Reino 8. Eduque para Transformar: Vamos a comprometer a
que estén comprometidos con la estrategia de la Escuela Domi- los individuos y las familias en el modelo bíblico de instruc-
nical como una expresión de fidelidad a Cristo, Su Iglesia, y el ción que lleva a la transformación espiritual. El crecimiento
mandato de la misión que nos ha dado. ¡Equipar a los líderes de espiritual es un resultado natural de la enseñanza de trans-
hoy y mañana es un deber! formación.
4. Desarrolle ganadores de almas: Vamos a guiar a los lí- 9. Movilice para el Ministerio: Vamos a crear acciones de-
deres y miembros para convertirse en ganadores de almas y tes- liberadas para movilizar a las personas para cumplir con com-
tigos de Cristo en todas las situaciones de la vida, incluso en el pasión las necesidades de los individuos y de las familias. Mi-
hogar. Esto incluye equipar a los líderes y miembros. nistrar a las necesidades de los miembros y de la comunidad
es más fácil de lograr a través de la organización de la Escuela
5. Gane a los perdidos: Vamos a participar en acciones de
Dominical.
evangelización que tendrán como resultado ganar a los per-
didos para Cristo, así como otras acciones que se dirijan a los 10. Multiplique a los líderes y unidades: Vamos a desa-
que no asisten a una iglesia y a los indiferentes espiritualmente rrollar e implementar un proceso intencional para multipli-
hablando. Esto asegurará que su congregación estará lista para car continuamente los líderes y unidades. Los nuevos líderes
aprovechar las oportunidades que Dios pone delante de ellos que están debidamente equipados asegurarán la capacidad
para compartir el evangelio con los perdidos. de crear nuevas clases y hacer crecer su congregación.
Capacitación de maestros
Fuente: Las Diez Mejores Prácticas para hacer su trabajo de la Escuela Dominical, Ken Hemphill y Bill Taylor, Lifeway Press, 2001, página 17-22.