Escuela+Dominical+ (2024) 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

COLECCIONES

DE

COLECCIÓN DE ARTÍCULOS DE

Escuela
Dominical
REVISTALAFUENTE.COM

Preparado para Abel Esquivel; abelsre@gmail.com con orden nr. 0121254289


Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
ESCUELA DOMINICAL | Abuso infantil: Ministrando a niños que sufren (2/3)

Cómo apoyar a tus


alumnos frente al abuso
infantil
SEÑALES DE ABUSO SEXUAL Y CÓMO ACTUAR COMO MAESTROS

sus nietos o sus alumnos los padezcan.


Por ello se hace necesario que todos, y no
únicamente aquellos que trabajamos con
la niñez en la iglesia, conozcamos míni-
mamente algunas posibles señales que
deberían alertarnos.

¿CUÁLES SON ALGUNOS SÍNTOMAS


COMÚNMENTE ASOCIADOS A UN
CASO DE ABUSO SEXUAL?
Algunos síntomas que nos alertan sobre
la posibilidad de que un niño o niña sea
víctima de abuso sexual son, entre otros:
• Enfermedad venérea
• Inflamación genital
• Lesión en zona anal o genital
• Moretones en muslos
• Dificultades en la marcha
• Manchas de sangre
• Pánico al ser revisada la zona genital
• Conocimiento inapropiado y precoz
sobre conductas sexuales
• Insomnio o pesadillas
• Enuresis (pérdidas accidentales de
orina) o encopresis (también llamada
incontinencia fecal o evacuación in-
voluntaria)

E
n esta serie de artículos, estamos de abordaba el tema. Es muy probable, en- • Postura corporal de defensa
rodillas clamando por sabiduría fren- tonces, que hoy nos estemos refiriendo a • Dificultades para la concentración
te a horrores que quizás afectan a experiencias que a muchos de nosotros • Retraimiento o hiperactividad inu-
nuestros alumnos y ni siquiera imaginába- también nos han herido. sual
mos. A pesar de nuestras múltiples limita- Es necesario aclarar que cuando deci- • Tristeza sin motivo aparente
ciones, confiando en Dios, intentamos ini- mos «abuso sexual», estamos hablando • Conductas autodestructivas
ciar un intercambio de aportes sobre este de experiencias que incluyen el acoso y el • Masturbación compulsiva
tema tan complicado. manoseo, y no solo la penetración. Un
Diana Russell, socióloga norteameri- abuso sexual ocurre cuando un adulto ¿QUÉ HACER CUANDO
cana que ha investigado el tema del abuso implica a un niño o adolescente, inmadu- SOSPECHAMOS QUE UN ALUMNO ES
sexual femenino, afirma que entre las mu- ro desde el punto de vista evolutivo, en VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL?
jeres que entrevistó, una de cada tres ha- comportamientos sexuales que no llega a En nuestro compromiso constante con el
bía sido víctima de abuso sexual antes de comprender completamente y a los que bienestar integral de nuestros alumnos,
los 15 años. ¿Alguien conoce estudios ac- no está capacitado para dar consenti- como maestros debemos reconocer la
tuales sobre abuso sexual en varones? Al- miento por su imposibilidad de captar las importancia de estar alerta a posibles sig-
gunas estadísticas han dicho que 1 de consecuencias. nos de abuso. Si en algún momento sos-
cada 10 varones ha sufrido abuso sexual Puede haber entre nosotros quienes pechamos que un alumno nuestro puede
antes de los 18 años. La película El príncipe felizmente no sufrieron ninguno de estos estar siendo víctima de abuso sexual, es
de las mareas, con Bárbara Streisand, males pero sienten temor de que sus hijos, crucial tomar medidas inmediatas y res-

12 REVISTALAFUENTE.COM DICIEMBRE 2023

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ponsables.
1. Observación atenta: Observar, pro-
La única forma de tros pecados, por más terribles que estos
sean, Dios nos perdona (Is. 55:7; 1 Jn. 1:9).
curar detectar si hay indicadores.
2. Establecer confianza: Intentar acer-
detener la cadena del Sin embargo, frecuentemente los abusa-
dores suelen hacer confesiones fáciles,
camiento, crear un clima de confiden-
cialidad, propiciar la apertura del
abuso es sacándolo a forzados por el miedo a ser alejados de
sus víctimas o a sufrir el castigo, pero no
niño.
3. Diálogo prudente: No «instalar» un
la luz. Cuando el niño están realmente arrepentidos y, por lo
tanto, no abandonan su mala conducta. Si
discurso de abuso. Tampoco silenciar.
Hay que romper la cadena del abuso
logra contar su bien creemos en la gracia de Dios y el po-
der del evangelio, debemos también re-
hablando, pero con prudencia.
4. Reportar y buscar ayuda pertinente:
pesadilla, debemos cordar que nuestro deber no es proteger
al abusador sino a la víctima. Cada caso es
Pedir orientación a instituciones loca-
les. Si es necesario, acompañar al me-
protegerlo e impedir especial, y nuestro Padre Dios es especial
y sabrá guiarnos si se lo pedimos. Pero
nor a entrevistas o a denunciar.
5. Intervenir para proteger: Luchar por
que la situación de siempre es necesario arrepentirse, confe-
sar el pecado y no repetirlo.
modificar las situaciones de exposi-
ción del niño, para evitar posibles
abuso continúe. En muchas ciudades existen centros
de asistencia a las víctimas de este delito,
reincidencias. donde un equipo interdisciplinario brin-
6. Ofrecer el consuelo divino: Animarlo un papel crucial en la vida del alumno que da a cada víctima y a su familia la orienta-
a descargar en Dios su angustia (Rom. se ve afectado por situaciones de abuso, ción necesaria. La única forma de detener
12:19). Afirmarle que lo sucedido es dado que con frecuencia los maestros so- la cadena del abuso es sacándolo a la luz.
responsabilidad del adulto, no suya. mos figuras de máxima confianza para Cuando el niño logra contar su pesadilla,
ellos. En este contexto, tres principios fun- debemos protegerlo e impedir que la si-
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A damentales pueden orientar nuestras ac- tuación de abuso continúe. Él necesita
UN NIÑO VÍCTIMA DE ABUSO? ciones: que le creamos, aunque nos duela y signi-
Nuestra intervención puede desempeñar 1. Brindarle seguridad afectiva, no sen- fique que debamos aceptar la realidad de
sual: Debemos ser conscientes y muy cosas horribles.a
respetuosos de su vulnerabilidad
emocional.
2. Seguir enseñándole los planes de
Dios para él y su familia: Esto incluye
compartirle las promesas esperanza-
doras de nuestro Padre Dios (1 Ped.
1:18, 22) como también asegurarle
que a pesar de la injusticia humana,
Dios hará justicia (Rom. 12:19).
3. Proteger la confidencialidad en
todo momento: Debemos asegurar-
nos de compartir información solo NORMA PANOZZO
! normapanozzo@gmail.com
con las personas que necesitan saber
y están involucradas en la interven- De Córdoba, Argentina, casada con Roberto Ré (pastor, do-
cente jubilado y periodista) son padres de tres hijos y abue-
ción y apoyo del alumno afectado. los de seis nietos. Es licenciada en Trabajo Social, jubilada
desde el 2013. Desde 1998 coordina grupos de estudio con
los materiales del instituto teológico FIET, y desde su jubila-
UNA ADVERTENCIA MÁS ción ha asumido nuevas tareas, como la de la secretaría de
Es cierto que cuando confesamos nues- la iglesia.

13
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com
ESCUELA DOMINICAL

utilices varias figuras al mismo tiempo,


concentra la atención en una sola a la
vez. Así se evitará distracciones.
-
: Si algún amigo es muy tími-
do o tiene problemas en la lectura, no
lo invites a leer. Es mejor hacer grupos
de lectura donde todos participen de
alguna manera. Otra idea es que todos
repitan al tiempo lo que se lee.
: Sé abierto a las diferen-
tes alternativas de comunicación, como
gestos, expresiones faciales, lenguaje
corporal, etc. No olvides mirar a las per-
sonas con discapacidad auditiva cuando
estás hablando.
: Realiza acti-
vidades tanto ruidosas como silenciosas.
SERIE: La escuela dominical y la discapacidad intelectual (2/2) Utiliza instrumentos musicales sencillos

¡Preparemos la escuela
al cantar (unas maracas, las palmas, pan-
deretas). Al momento de orar, que todos
cierren sus ojos y oren en silencio, y rea-

dominical para incluir! lizando peticiones uno por uno.


: Todos los amigos ne-
cesitan de esto, pero en especial aque-
IDEAS PARA INCLUIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL llos con discapacidades de aprendizaje,
discapacidades mentales o con autismo.

S
i en tu iglesia asisten familias con importante ver que todos somos crea- especial-
personas con discapacidad intelec- dos a imagen de Dios. mente para aquellos que tienen dificul-
tual (los llamaremos amigos), es muy 2. Organiza una reunión con los familia- tades en moverse de un lugar a otro: que
importante darles un lugar de participa- res de las personas con NEE y los maes- sea de fácil acceso, despejando el cami-
ción, y esta labor comienza por medio de tros asignados para la clase. Conoce las no. Utiliza sonidos, colores o cambio de
la formación cristiana, ya que ellos tam- necesidades de formación cristiana de luz para indicar el camino a aquellos con
bién necesitan crecer espiritualmente. La cada uno, como también sus necesida- discapacidades visuales, auditivas, etc.
primera pregunta que se hace el maestro des físicas durante la clase. Invita a sus como manuali-
de escuela dominical es: «¿Cómo incluyo familiares a las clases, así ellos también dades, teatro, representaciones de la lec-
adecuada y positivamente a personas con recibirán formación espiritual. ción. Utiliza materiales sencillos y fáciles
discapacidad intelectual en mi clase?». de usar. ¡Sé creativo!
Ideas para desarrollar la clase
¿Cómo iniciar esta labor? Adaptación: Usa el sentido común, ya En Ministerio Amistad, contamos con el
1. Es preciso identificar los diferentes tipos que no todos los amigos necesitan el material de formación cristiana diseñado
de discapacidad a incluir: Discapacidad mismo proceso de adaptación. Si tienes para personas con discapacidad intelec-
cognitiva (síndrome de Down, autismo, dudas, consulta con la familia del ami- tual. ¡Dios te bendiga!
parálisis cerebral), discapacidad física go, ellos te pueden ayudar.
(espina bífida, esclerosis múltiple, etc.), Participación: Algunos amigos no pue-
discapacidad sensorial (visual, auditiva, den desarrollar todas las actividades de
de lenguaje, etc.), o discapacidad de la clase. Ayúdalos. Desarrolla estrategias
aprendizaje (dislexia, déficit de aten- para que todos puedan participar.
ción, hiperactividad, entre otros). con las palabras que usas.
2. Asegúrese de que todas las personas que Prepara la clase pensando en tus amigos, Elizabeth Rodríguez
! info@ministerioamistad.org
participarán en la clase bíblica (mento- utilizando ejemplos ilustrativos, expre-
res o voluntarios) con personas con ne- siones sencillas y fáciles de comprender. Nació en Colombia, es graduada en Ingeniería de Mercados,
es casada y tiene 2 hijos. Vive en Florida, Estados Unidos. Lle-
cesidades educativas especiales (NEE), : Esto ayuda a va promoviendo la inclusión de personas con discapacidades
sientan amor y preocupación por ellos. mantener la atención en la clase. Usa intelectuales desde hace ya 20 años, por medio de Ministerio
Amistad. Al mismo tiempo, ha trabajado en la publicación de
No es necesario que tengan conoci- ayudas visuales que realmente apliquen libros cristianos por más de 17 años, promoviendo la Palabra
miento de educación especial, pero sí es al tema que estás desarrollando. Pero no de Dios en América Latina y los Estados Unidos.

www.revistalafuente.com ABRIL 2020 | 5

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

SERIE: La escuela dominical y la discapacidad intelectual (1/2)

¡Hay un niño ‘especial’ en la clase!


INCLUYENDO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA

E
s una realidad que muchas fami- creados a Su imagen y semejanza y dignos ¿Por dónde empezar?
lias con personas con discapacidad de recibir el amor de Dios. Si en tu iglesia aún no han sido incluidas
cognitiva no asisten a la iglesia. Esto las personas con discapacidades junto a sus
puede suceder por varios factores, uno de Si tú eres un líder en tu iglesia, o un maes- familias, ¡es tiempo de hacerlo! Si tú como
ellos puede ser que la iglesia no ofrece un tro de escuela dominical, o simplemente líder o maestro de escuela dominical has
espacio o ambiente adecuado para la for- asistes, ¿te has preguntado alguna vez si en sentido el llamado de incluir a las perso-
mación cristiana de personas con necesi- tu iglesia asisten personas con necesidades nas con necesidades educativas dentro de
dades educativas especiales, y por lo tanto educativas especiales? Si es así, ¿cuántos las clases de formación cristiana, es tiempo
la familia no se siente bienvenida en la asisten? ¿Reciben ellos la atención que se de hablar con tu pastor o líder y comenzar
iglesia. merecen? Y más aún, ¿se ha preocupado la a formar el verdadero cuerpo de Cristo.
iglesia por su formación cristiana? Ellos también merecen ser tratados con
Otro factor puede ser que simplemente respeto y tener amistades con oras perso-
al liderazgo de la iglesia o su comunidad, La comunidad en una iglesia está realmen- nas que conocen y aman a Dios.
no le interesan o consideran que no es ne- te completa o unida, solo cuando todos
cesario que las personas con discapacidad sus miembros son incluidos, es cuando, Investiga cuántas familias con personas
sean parte de su comunidad, lo cual es un todas las personas de todas las capacidades con discapacidad cognitiva asisten a tu
grave error. He conocido casos de padres sean plenamente aceptadas en el Cuerpo iglesia o viven en tu comunidad, y comien-
de familias con hijos con discapacidad in- de Cristo. Es cuando todas las personas za ya a incluirlas. Todos estamos llamados
telectual, que asisten a la iglesia y simple- con y sin discapacidad intelectual, crecen a incluir a las personas con discapacidad
mente han sido rechazados y la iglesia no juntas en su relación con Dios y entre sí, intelectual en nuestras comunidades. ¡Que
es consiente del gran dolor que genera en esa es la verdadera comunidad que identi- el Señor te bendiga!
estas familias. fica la iglesia de Cristo.
Elizabeth Rodríguez
¿Por qué la inclusión? Jesús, antes de ascender al cielo, nos dejó
Elizabeth nació en Colombia, es gra-
Por medio de estas palabras quiero crear un último mandato y es: «Id y predicad duada en Ingeniería de Mercados, es
conciencia de la importancia de incluir a el evangelio a toda creatura» (Mr 16.15). casada y tiene 2 hijos. Vive en Florida,
Estados Unidos. Lleva promoviendo
las personas con necesidades especiales, Ten presente que también las personas la inclusión de personas con discapa-
especialmente en la iglesia, ya que la so- con discapacidad intelectual merecen la cidades intelectuales desde hace ya
20 años, por medio de Ministerio Amistad. Al mismo tiempo,
ciedad y la iglesia con frecuencia ignoran oportunidad de conocer y sentir el Amor ha trabajado en la publicación de libros cristianos por más de
las necesidades espirituales de las personas de Dios. Recuerda que la fe y la redención 17 años, promoviendo la Palabra de Dios en América Latina
y Estados Unidos.
con discapacidad intelectual. Recuerda es un regalo de Dios y que no depende de
que todos somos hijos e hijas de Dios, ningún nivel de inteligencia humana. info@ministerioamistad.org

www.revistalafuente.com MARZO 2020 | 5

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

SERIE: Áreas de madurez para el maestro de escuela dominical (3/3)

Maestros, ¡no dejen de aprender!


LA ESCUELA DOMINICAL: UN MINISTERIO QUE REQUIERE CAPACITACIÓN CONTINUA

E
l ministerio encargado de tra- Además, es muy importante que quienes cumplimiento de la voluntad del Padre. Su
bajar con los niños y adolescentes trabajan en esta área sepan que son respal- dirección a través del Espíritu Santo mar-
en la iglesia, suele ser a veces con- dados por sus pastores y por la iglesia en cará el camino que debes recorrer; cómo
siderado un trabajo sencillo, pero no hay general, propiciando un mayor compro- harás ese recorrido dependerá de tu suje-
nada más alejado de la realidad. Y aquí miso con su trabajo en la extensión del ción a su voz y de tu interés por llevar a
permítanme detenerme un momento para reino de Dios sobre la tierra. cabo esta tarea con excelencia.
dar una sencilla apreciación personal. Con
paciencia y empeño, podrías aprender a Tres palabras sobre capacitarse Hoy tienes mucha ventaja
ejecutar con destreza un instrumento mu- Por favor, nunca olvides que… Y aquí aparecen en escena los numerosos
sical a lo largo de uno o dos años, pero recursos didácticos y pedagógicos con los
1. No está bien asignar toda la responsabi-
desarrollar una lección bíblica acorde a que cuentas. Dichosamente, en la actua-
lidad de tu formación como obrero de
las características de cada edad, haciendo lidad son muchas las fuentes de las cua-
Dios al lugar donde te congregas y sir-
uso de los recursos didácticos apropiados les puedes obtener ideas y materiales para
ves. Capacitarse es una responsabilidad
y propiciando aprendizajes significativos convertir tu clase en una «incubadora» de
personal.
para los alumnos, suele ser una de las ta- talentos y un lugar de aprendizajes conti-
reas más exigentes que pudieras intentar. 2. Aprender a disfrutar de leer e investigar nuos, que le permitan a los niños y jóve-
sobre el grupo de edad con que trabajas nes apropiarse de las verdades escritas en
¡Motívate! cada domingo, siempre redundará en la Biblia, conociendo cada día más lo que
No se trata solo de tu conocimiento bíblico beneficio para los chicos a tu cargo. espera Jesucristo de cada uno de quienes
aplicado a tu trabajo en la iglesia, sino de lo hemos hecho nuestro Señor y Salvador.
3. Compartir tus experiencias con otros
tu interacción con los niños, que cambian puede producir nuevos y útiles aprendi-
permanentemente y de manera inconteni- zajes. Decidir deleitarte en lo que haces Elena Calderón
ble, y cuya saciedad de conocimiento pare- en la iglesia y tener presente que Dios Graduada de Diplomado en Biblia y
Ministerio Pastoral de la Federación
ce no tener límite. Mi intención al resaltar es la motivación y meta de tu proceder, Alianza Evangélica Costarricense,
este aspecto no es desanimarte o causarte pondrá siempre las cosas en orden en Máster en Psicopedagogía de la Uni-
temor, sino más bien procurar que tengas tu vida. versidad Estatal a Distancia (UNED),
Bachiller en Educación Primaria de
un mejor entendimiento de tu valiosa la- la Universidad de Costa Rica (UCR). Con experiencia como
bor y motivar al liderazgo en cada congre- Una relación profunda y cercana con el Se- docente de instituciones privadas y como psicopedagoga
particular de niños, adolescentes y adultos por más de 10
gación para que en la agenda de la iglesia ñor será tu compás y te animará a mejorar años. Actualmente apoya desde su formación profesional a
haya siempre un espacio para la formación cada día en el quehacer que desempeñas. varios ministerios de Escuela Dominical de varias iglesias en
San José, Costa Rica.
y capacitación de los docentes de la escuela Recuerda que el punto de partida para
dominical. cada cosa que hace un hijo de Dios es el elecalderon31@gmail.com

www.revistalafuente.com FEBRERO 2020 | 5

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

centes a cargo del cumplimiento del man-


damiento dado por Jesús: «Así que ahora
les doy un nuevo mandamiento: ámense
unos a otros. Tal como yo los he amado,
ustedes deben amarse unos a otros» (Juan
13.34 NTV).

3. Son pacientes y empáticos. Ambas ca-


racterísticas son evidentes en aquellas per-
sonas que permiten a diario que sea el Se-
ñor quien los gobierne. En su trato con los
niños o adolescentes cada domingo ponen
de manifiesto un trato amable y cariñoso,
pues poseen la capacidad de «ponerse en
los zapatos del otro» y reconocen el alto
valor de la comprensión y la aceptación.
Además, sabiéndose autoridad en su clase,
promueven un ambiente de respeto y con-
fianza a cada momento, e intervienen de
SERIE: Áreas de madurez para el maestro de escuela dominical (2/3) manera prudente y adecuada ante los con-

3 atributos personales flictos que pueden surgir entre los chicos.

También, los maestros necesitan auto-eva-

de un maestro maduro luar su trabajo regularmente, pues de esta


manera sabrán qué ajustes hacer para me-
jorar. Su entrega en lo que hacen cada
MADUREZ PSICOLÓGICA Y LA TAREA DEL MAESTRO domingo puede ser el combustible que
‘encienda la chispa’ en la mente y corazón

E
de cada pupilo para acercarse más al único
s común escuchar a la gente decir tro propio», que le permitirá desarrollar su
y verdadero Dios. Cada enseñanza sobre
que una persona «madura» puede clase de forma idónea y equilibrada. Esto
la grandeza de Dios, su amor y su poder,
tomar grandes retos y salir adelante propiciará aprendizajes valiosos tanto cog-
puede llenar de ánimo la vida de cada niño
exitosamente. ¿Pero te has detenido a pen- nitivos como emocionales en sus pupilos,
o adolescente en el presente, y ser la base
sar qué significa ser una persona madura? permitiendo que su vida espiritual crezca y
firme donde cimentará su fe en el futuro.
se fortalezca cada día más.
De acuerdo con la Real Academia de la
Recuerda que cada domingo tu prepara-
Lengua Española, «madurez» se refiere a Dicho esto, me daré a la tarea de mencio-
ción y compromiso, puestos en evidencia
un estado de desarrollo psicosocial de la nar tres características personales deseables
en tu clase, pueden traducirse en vidas
persona. El autor escocés M. J. Croan la en quienes trabajan con los niños y adoles-
tocadas y transformadas por Jesús. Por
define, desde mi óptica, de una manera centes en la iglesia local.
favor, valora muchísimo la forma en que
más profunda y clara. Para este escritor,
eres usado por Dios para impactar vidas a
madurez es «cuando tu mundo se abre y te 1.Conocen a cabalidad sus fortalezas y
través de la enseñanza.
das cuenta de que no eres el centro de él».* debilidades, tanto personales como en el
ejercicio de su servicio. Esto es un sano
Llegar a comprender que el mundo no gira punto de partida para aceptar con agrado
* Croan, M. J. (2018). Madurez psicológica: El arte de vivir
en torno a ti le lleva a algunas personas más que las personas en autoridad en la con- en paz. Recuperado de http//valordeser.com.
tiempo que a otras. No maduramos en una gregación son instrumentos de apoyo y di-
línea cronológica pre-establecida. De ahí rección de Dios para nuestra vida. Cuando
que la madurez no depende de la edad del deben pedir ayuda, no se sienten amena- Elena Calderón
individuo. Se es maduro no por los años zados ni inferiores, se sienten afortunados Graduada de Diplomado en Biblia y
Ministerio Pastoral de la Federación
cumplidos, sino por el aprovechamiento y agradecidos por contar con esa opción y Alianza Evangélica Costarricense,
de experiencias vividas que nos permiten respaldo en su iglesia. Máster en Psicopedagogía de la Uni-
versidad Estatal a Distancia (UNED),
comprender mejor aquello que nos rodea. Bachiller en Educación Primaria de
2. Poseen una buena capacidad de con- la Universidad de Costa Rica (UCR). Con experiencia como
Considero que la madurez es un rasgo de vivencia, basada en el amor al prójimo. En docente de instituciones privadas y como psicopedagoga
particular de niños, adolescentes y adultos por más de 10
la personalidad indispensable en aquellos su relación con otros miembros de la con- años. Actualmente apoya desde su formación profesional a
que trabajan con niños y adolescentes, gregación y fuera de ella, procuran eviden- varios ministerios de Escuela Dominical de varias iglesias en
San José, Costa Rica.
pues de esta forma el maestro estará equi- ciar una sana y apropiada interacción. De
pado para abordar su trabajo con un «fil- esta forma testifican a sus niños y adoles- elecalderon31@gmail.com

www.revistalafuente.com ENERO 2020 | 5

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Tus respuestas bíblicas a preguntas que los


niños te harán con mucha frecuencia, pue-
den ser el ancla que asegure sus vidas bajo
las alas de su Salvador. Te animo a que,
como maestro en tu iglesia, hagas la parte
que humanamente te corresponde, dispo-
niendo todo tu ser para conocer más a tu
Señor día a día, pidiéndole que te dé sabi-
duría divina, para que tu fe nunca decaiga
y puedas edificar la vida de otros.

2. Piensa por un momento:


¿Cómo lo haría Jesús?
Tu labor va más allá de entretener a los
pequeños mientras sus padres escuchan el
sermón. Tu tiempo con los niños a tu car-
go puede ser una verdadera e intencionada
formación y preparación, para que cuando
regresen a casa o vayan a la escuela, estén
SERIE: Áreas de madurez para el maestro de escuela dominical (1/3)
dispuestos a llevar sus redes, sepan cómo

Maestros que crecen en lanzarlas y tengan una abundante pesca,


cumpliendo así el mandato de anunciar las
buenas nuevas a toda criatura.

los pasos del Maestro Cuando enseñas a tus alumnos acerca


cómo vivir una vida de acuerdo con la vo-
LA MANERA DE DEJAR UNA HUELLA SIGNIFICATIVA EN LOS NIÑOS luntad de Dios, estás preparándolos para
cumplir con su propósito, acrecentando

S
i tienes el placer de trabajar do- Por esta razón, es indispensable que quien su fe y disponiendo su corazón a obedecer
mingo a domingo con los niños de sirve al Señor en el trabajo con niños sea por encima de todo.
tu congregación, por favor, antes de consciente de su necesidad de sentarse a
iniciar la lectura de este artículo, respón- los pies del Maestro, y de conocerlo cada Por eso, tu testimonio personal, dentro
dete honestamente: ¿Por qué decidiste ser día más a través del estudio de Su Palabra y fuera de la iglesia, debe reflejar siem-
maestro de escuela dominical? Respetuo- y el deseo ferviente de obedecerle. pre al Dios que amas y sirves con pasión.
Caminar siguiendo los pasos del Maestro
samente, deseo que tu respuesta vaya más
Por favor, lee con atención esta historia: requiere que doblegues tu voluntad a la
allá de la típica «Es lo que me pidieron que
Suya, recordando a diario que tu vida es
hiciera», porque si esta o una similar es la Un buen día, un niño de nueve años le propiedad del mejor de los Artistas. Y este
razón de tu servicio, permíteme decirte dijo a su maestra: «Hoy traigo una ca- Artista te está permitiendo formar parte
abiertamente que aún no has descubierto misa nueva, así que hoy soy importante, de Su obra al poner en tus manos «bellos
los grandes tesoros que tienes frente a ti porque tengo algo nuevo». Su maestra lo cuadros» que aún no han sido terminados,
cada domingo. abrazó y le dijo: «Desde antes de la fun- e invitándote a que sigas trazando hermo-
dación del mundo ya eras importante. sas pinceladas en cada uno de ellos a través
Te aliento a continuar con tu valiosa labor, Dios ya te conocía por nombre. Él entre- de tu trabajo como maestro de niños en la
sin desfallecer. Y para eso, te invito a tomar gó a Jesucristo, su Único Hijo, por amor escuela dominical. ¡Sigue adelante!
en cuenta los siguientes dos consejos, que a ti y a mí, para que ocupara nuestro
te permitirán caminar siguiendo los pasos lugar en una cruz. Pero con Su muerte
de tu Maestro. y Su resurrección, cada persona que con- Elena Calderón
fiesa con su boca que Jesús es el Señor y Graduada de Diplomado en Biblia y
1. Disponte para conocer cada cree en su corazón que Dios lo levantó Ministerio Pastoral de la Federación
día más a Aquel a quien sigues de los muertos, es salvo y podrá vivir al Alianza Evangélica Costarricense,
Máster en Psicopedagogía de la Uni-
Cada semana, un maestro de escuela do- lado del Señor por la eternidad, como versidad Estatal a Distancia (UNED),

minical tiene la gran oportunidad de mar- está escrito en Romanos 10.9». Bachiller en Educación Primaria de
la Universidad de Costa Rica (UCR). Con experiencia como
car positivamente la vida de sus pupilos. El niño la miró atónito, mientras su docente de instituciones privadas y como psicopedagoga
particular de niños, adolescentes y adultos por más de 10
Esas marcas serán profundas o tan solo su- corazón era traspasado por el amor de años. Actualmente apoya desde su formación profesional a
perficiales dependiendo, en gran medida, Cristo. Ese amor no le permitió olvidar, varios ministerios de Escuela Dominical de varias iglesias en
San José, Costa Rica.
de la identidad que como hijo de Dios po- nunca más, que era muy importante
sea la persona que se ocupa de instruirles. para Alguien muy importante: Jesús. elecalderon31@gmail.com

www.revistalafuente.com DICIEMBRE 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

SERIE: Impartiendo enseñanzas atrapantes (3/3)

Haz que tus alumnos quieran volver


CÓMO TERMINAR UNA CLASE DEJANDO EXPECTATIVAS PARA LA SIGUIENTE

E
l hecho de crear expectativas es uno 2. Dividir el tema en dos 4. Sé creativo en el uso
de los elementos claves para mo- del espacio
Otra técnica favorable para estimular el
tivar la participación de nuestros Cambia el escenario de vez en cuando.
interés en los niños es la división de un
niños en clase. Uno de los factores prin- tema en dos partes. Dentro de nuestra pla- Utilizar diferentes espacios del entorno,
cipales para generar interés es despertar la nificación, podemos implementar dicha o cambiar de orden el mobiliario, pueden
curiosidad en ellos, de modo que quieran división de tal forma que expongamos una ser ideas geniales para hacer las clases di-
seguir aprendiendo acerca del tema que primera parte en una clase y la segunda ferentes.
vamos a desarrollar. parte en la próxima.
Recordemos que el hecho de crear expec-
En este artículo, vamos a describir ciertas Al término de la primera clase, podemos tativas en clase aumenta la curiosidad, el
técnicas que podemos utilizar para plani- presentar una pista (conector) que sea de interés y, sobre todo, la atención de los
ficar una clase y que nos permitan crear provocación para el siguiente encuentro. niños. Si consigues crear expectativas para
expectativas para la siguiente. lo que vendrá, los niños estarán motivados
3. Haz de la curiosidad a la espera de algo que será sorprendente,
1. Utilizar diferentes tu mejor herramienta diferente, especial.
metodologías Los «conectores» son herramientas que es-
timulan el interés por aprender, y con ellos Pero, no hay que olvidar, que dichas ex-
Ya que no todos los niños responden de la pectativas creadas tienen que ser cumpli-
misma forma, es importante ir mezclando podemos despertar la curiosidad acerca de
das para no desmotivar al grupo.
lo que va a ocurrir. Algunos ejemplos de
las estrategias de trabajo para que todos
conectores que promueven las expectativas
puedan disfrutar, como por ejemplo, ac-
en los niños pueden ser: preguntas, pistas,
tividades individuales, en equipo, juegos.
informaciones incompletas, imágenes bo-
Los niños se motivan con las clases que rrosas. Alejandra Prado
incluyen dinámicas y que parezcan diver-
Alejandra es de Paraguay, es licen-
tidas. Esto nos ayuda a captar la atención de los ciada en Psicopedagogía y posee un
niños y facilita el aprendizaje. Nos puede posgrado en Aprendizaje y Neuro-
cognición. Actualmente se desempe-
También la utilización de diferentes meto- servir tanto para empezar como para ter- ña como psicopedagoga en el colegio
dologías ayuda a despertar el interés en los minar una clase, llegando a nuestro obje- Santa Elena además de trabajar en su
consultorio particular.
niños acerca de lo que harían en la próxi- tivo de promover en los niños expectativas
ma clase. acerca del tema. alejandra.ipl@hotmail.com

www.revistalafuente.com NOVIEMBRE 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

SERIE: Impartiendo enseñanzas atrapantes (2/3)

4 claves para incluir actividades


divertidas sin distraer la lección
CÓMO EMPLEAR JUEGOS O DINÁMICAS CON PROPÓSITO EN LA ESCUELA DOMINICAL

L
os juegos o dinámicas grupales pue- tra clase se convierta en un caos. Deben resolver, para luego juntos buscar la so-
den ser la herramienta para el inicio crearse normas concisas y repasarlas una lución y llevar la práctica (dinámica) a la
del aprendizaje y dentro de la plani- a una con los niños para que estén claras, reflexión.
ficación de nuestra clase podemos incor- observando siempre el cumplimiento de
porarlos como una introducción al tema las mismas. Es importante conocer que las dinámicas
que queremos desarrollar. Muchos juegos tendrán un rol importante para el desa-
o dinámicas se pueden utilizar con el fin 3. Proponer un reto específico rrollo de nuestra clase, ya que sirven para
de alcanzar el propósito en lecciones bíbli- Una de las preguntas esenciales cuando se crear un ambiente divertido que hace que
cas. Ahora, ¿cómo hacemos para que ese plantea por primera vez el juego es: ¿Qué los niños quieran asistir con más regula-
juego tenga un propósito y nos sirva para queremos conseguir? El maestro debe te- ridad a las escuelas dominicales, también
desarrollar la clase ner claro el objetivo de la dinámica. Es potencia el conocimiento mutuo y rom-
importante centrarse en un reto concreto per barreras como la timidez además de
Los puntos principales para tener en cuen- y motivador y explicárselo a los niños para fomentar la tolerancia, el respeto, el com-
ta es que el juego debe tener un límite de evitar complicaciones, a tal punto que el pañerismo, lo más importante es que se
tiempo, reglas establecidas y un objetivo, objetivo principal de la dinámica se diluya. cumple el objetivo de aprender a través de
es importante establecer la conexión entre las dinámicas de juego y compartir con los
la dinámica y el tema a desarrollar, esto 4. Proponer una motivación demás.
evita que los niños se distraigan. Se puede optar por juegos cooperativos en
los que los niños tendrán que colaborar y
1. Establecer objetivos aportar de diversas maneras para lograr la
Para que nuestra dinámica sea un éxito, recompensa final. Pero incluso en ese caso
debemos establecer qué conocimientos o habrá cierta competencia por participar, Alejandra Prado
actitudes deseamos que adquieran nues- ayudarse unos a otros, resolver el siguiente Alejandra es de Paraguay, es licen-
tros niños. Es importante definir el obje- paso, alcanzar el logro antes que el resto ciada en Psicopedagogía y posee un
tivo antes de diseñar el juego. de compañeros o mejorar las puntuaciones posgrado en Aprendizaje y Neuro-
cognición. Actualmente se desempe-
propias. ña como psicopedagoga en el colegio
2. Establecer normas Santa Elena además de trabajar en su
consultorio particular.
Las reglas sirven para reforzar el objetivo Dentro de los juegos grupales, se pueden
del juego, pero también evitan que nues- plantear dinámicas con situaciones para alejandra.ipl@hotmail.com

www.revistalafuente.com OCTUBRE 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


SERIE: Impartiendo enseñanzas atrapantes (1/3) ESCUELA DOMINICAL

de que los vídeos que se muestren ten-


gan buena calidad de imagen y audio y
que su duración no sea más de 5 minu-
tos.

Otra forma de mantener la atención en


clase, es reforzar la clase con imágenes de
ejemplo, evita explicar los estímulos vi-
suales, mejor deja esa tarea a ellos o que
lo analicen contigo, pídeles sus opiniones
al respecto. De esta manera no solo man-
tendrás la atención, así también habrá ma-
yores posibilidades de que comprendan la
información y la retengan por mucho más
tiempo.
Preguntas constantes: Las preguntas es
uno de los métodos que mejor funcio-
na. Ayuda a que los niños sean participe
de la clase. Las preguntas son un desafío

5 secretos para para focalizar la atención. Hay que pro-


curar que las preguntas sean al azar.

cautivar a tu clase Fragmentar el contenido de la clase: De-


pendiendo del contenido que se planea
realizar en clase, es recomendable dividir
CÓMO MANTENER EL INTERÉS Y LA ATENCIÓN EN CLASE en pequeñas actividades.

4. Eliminar distractores

D
urante el desarrollo de una lec- 3. Cambios metodológicos Es importante que los niños no tengan
ción, uno de los desafíos para Cambiar de metodología con cierta fre- otros materiales que desvíen su atención
los maestros es mantener el in- (juguetes u otros materiales que no son
cuencia ayuda a que los alumnos abran su
terés en clase, y lo primero que necesitas foco de atención hacia la actividad. Aun- necesarios para el desarrollo de la clase).
saber es que la capacidad de atención de que todas pueden ser buenas según el mo- 5. Generar expectativa
los niños es limitada. Entonces, ¿cómo lo- mento y actividad, hay estudios que de-
gramos desarrollar una clase que capture la Buscar algún dato curioso que pueda ser
muestran que a metodologías más activas, interesante para tu clase y úsalo para ge-
atención y despierte el interés de los niños? la atención es más alta, y por el contrario, nerar intriga en los niños para la próxima
a metodologías más planas, la atención de clase. Por ejemplo, al final de la lección
A continuación te proponemos algunos los niños disminuye. puedes decirles: «En la próxima clase les
consejos para mantener la atención en cla-
contaré», y en la siguiente clase brindarles
se de los más pequeños y para crear clases Ejemplos de cambios metodológicos que
la respuesta.
dinámicas que nunca aburran. se pueden implementar:
Con estas estrategias podremos fomentar
1. Preparación de la clase Comenzar la clase estableciendo juegos,
en clase el interés, la atención y participa-
Es importante tener previamente pre- retos, desafíos: Estas actividades deben
ción de nuestros niños, sin olvidar la moti-
parado todo lo que se va a utilizar en el estar relacionadas con la clase que se
vación y el refuerzo positivo a los objetivos
transcurso de la clase. Las idas y vueltas en quiere desarrollar. Los juegos pueden ser
que se va logrando con ellos.
búsqueda de materiales puede distraer a una propuesta de introducción que atra-
pan el interés de los niños o se pueden
los niños del objetivo que se quiere lograr.
realizar a medida que se va desarrollando
2. El inicio de la clase es clave la clase.
Rutina: Establecer rutinas variadas en Alejandra Prado
Es necesario aprender a gestionar el tiem-
po de nuestra clase y a identificar los pun- cada clase para despertar la expectativa Alejandra es de Paraguay, es licen-
ciada en Psicopedagogía y posee un
tos de atención más altos en los niños. En de los niños. posgrado en Aprendizaje y Neuro-
cognición. Actualmente se desempe-
este punto hay que reclamar la atención Apoyo visual: Los vídeos son una buena ña como psicopedagoga del Colegio
del alumno, ya que es cuando están más opción para captar y mantener la aten- Alberto Schweitzer y de Confianza
Asistencia Personal.
receptivos. Hay que abrir el foco del inte- ción de los niños, de igual forma, des-
rés y despertar su curiosidad. pertarán su curiosidad. Hay que tratar alejandra.ipl@hotmail.com

www.revistalafuente.com SETIEMBRE 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


SERIE: La escuela dominical y el culto (3/3) ESCUELA DOMINICAL

la atención de los niños, sino de todo


el auditorio.
Es importante que la verdad sea trans-
mitida
. Los niños estarán atentos
solo por un tiempo corto; la verdad
central debe tomar lugar en sus corazo-
nes antes de que ellos se distraigan con
otras cosas.
, comprensibles
para ellos. Un lenguaje sencillo no sig-
nifica falta de profundidad. Los niños
son literales, lo que significa que ellos
reciben el mensaje de esa forma. Si ha-
blamos de que «Jesús quiere entrar en
tu corazón», ellos se imaginarán eso,
no de la manera espiritual y simbólica
como lo entendemos los adultos.

7 tips para que los niños No hablamos de usar pelucas


coloridas o zapatos de payaso, pero qui-

atiendan al sermón zás alguna corbata con dibujos, o algún


detalle infantil.
que expliquen lo que de-
Consejos de maestros para los predicadores sea transmitir. Hoy, la tecnología nos
permite acceder a ilustraciones que cap-
tan la atención tanto de grandes como
¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? tas escuchaban las enseñanzas de Jesús. Si
de pequeños.
«Jesús llamó a un niño y lo puso en medio contamos con la participación de niños
de ellos. Entonces dijo: —Les aseguro que durante el tiempo del culto, es bueno con- También al ilustrar su mensaje pue-
a menos que ustedes cambien y se vuelvan siderar algunos aspectos para quien tendrá de
como niños, no entrarán en el reino de los la difícil tarea de transmitir el mensaje de . Por ejemplo, si el mensaje trata
cielos. Por tanto, el que se humilla como la Palabra a un grupo multiedad, que in- del arca del pacto, podría traer uno con
este niño será el más grande en el reino de cluye a toda la iglesia. los elementos dentro, o incluir algún
los cielos» (Mateo 18.2-4 NTV). pequeño drama en el que incluso pueda
Para mantener a este público atento… involucrar a los niños.
Estas fueron las palabras de Jesús ante Sus
discípulos y una multitud atenta a ellas. El recordemos que Estos son algunos de los puntos importan-
el mensaje debe llegar a los adultos y a tes a tener en cuenta cuando el auditorio
pasaje nos muestra que los niños seguían a
los niños. Esta parte es una tarea desa- incluye niños en el tiempo del mensaje
Jesús y eran igualmente cautivados por Sus
fiante, por lo que requiere de una buena central. Recordemos, los niños son el pre-
enseñanzas, por la forma en que lo hacía,
preparación y guía del Espíritu Santo. sente y el futuro, lo que significa que el
Sus métodos y la transparencia y sencillez
Busque esta guía para encontrar la me- trabajo presente con ellos producirá frutos
de Su mensaje. De hecho, durante todo
jor forma de llevar a los corazones de los en sus vidas y serán la generación de im-
el ministerio de Jesús en medio de toda pacto a la generación que viene. Hoy, son
la gente con la que se movía y lo seguía, niños el mensaje.
niños, mañana los líderes de la iglesia.
la presencia de niños era algo cotidiano. y mantenga ese dina-
«Aquí hay un niño que tiene cinco panes mismo durante todo el mensaje. Sea Amalia Ortíz
de cebada y dos pescados…» (Juan 6.9 expresivo al transmitir los puntos más Graduada del Instituto Teológico de
DHH). Los niños ¡también eran Sus se- importantes para captar su atención, el las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
guidores! uso correcto de la voz y los gestos puede ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
igualmente marcar una diferencia. Esto (UNA), diplomada en Metodología
Instruir a los niños en los principios de puede no sólo ayudar a que el niño en- de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
Dios es nuestra tarea como iglesia, y aún tienda, sino que los adultos mantengan en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
más desafiante para los padres de esta ge- la atención durante todo el mensaje. equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
neración. Sí, los niños pudieron seguir con Una persona que habla con una voz li-
los discípulos y otras personas que aten- neal y poco expresiva no solo perderá amaliaortizfernandez@gmail.com

www.revistalafuente.com AGOSTO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


SERIE: La escuela dominical y el culto (2/3) ESCUELA DOMINICAL

Señor nos encomendó.

Nuestro tiempo con los niños requiere de


preparación, porque debemos brindar-
les calidad más que simple entretención.
Esta preparación determina nuestra forma
de transmitirles el mensaje de una mane-
ra clara y entendible para ellos, que sea
atractiva y dinámica, de tal forma que cree
expectativa de lo que será ese tiempo de
escuela bíblica.

Al trabajar con los niños debemos enten-


der que ellos son personas que necesitan
conocer a Jesús para salvación, necesitan
crecer en la verdad, y en la medida que
aprendan de maestros excelentes que no
solo tienen la habilidad de enseñarles sino
que se han preparado para dar lo mejor,

Cómo la escuela bíblica


la Palabra que es vida y comprendida por
ellos producirá frutos. Entenderán la obra
de Cristo, lo que al mismo tiempo les per-

puede bendecir el culto mitirá integrar las actividades, tener expe-


riencias de fe y ser de apoyo al pastor y
líderes de otros ministerios trabajando en
forma conjunta y buscando el crecimiento
Entrenando y capacitando a los maestros de la iglesia.

Una palabra de ánimo


¿Cómo vemos a los niños? ¿Es una tarea fá- tender que la generación con la que Dios
cil trabajar con ellos? ¿Por qué lo hacemos? nos permite trabajar hoy es la siguiente ge- Querido maestro, la tarea que tienes es la
mejor; por lo mismo, da lo mejor. Dedica
¿Cómo podemos formar una generación neración de líderes, maestros, misioneros,
tiempo a preparar tus clases, usa los recur-
que ame a Dios y se integre a los cultos pastores. Si no tomamos en serio la prepa-
sos que tienes en tus manos de la mejor
entendiendo el propósito de adorar como ración para establecer fundamentos en sus
manera. Eso es excelencia. Haz que tus
iglesia? Trabajar con niños nos proporcio- vidas, los habremos perdido.
clases sean atractivas, que tengan mucho
na una oportunidad de moldear vidas, for-
color, utiliza adecuadamente la voz para
marlas y entrenarlas para que conozcan al De ahí, aunque parezca una tarea sencilla,
captar la atención y para lograr que tus
Señor, y en la medida que crezcan en la Pa- es la de mayor responsabilidad, porque,
pequeños lleven grabada la enseñanza del
labra puedan amar a su Salvador, y al cre- recordemos, estaremos moldeando vidas,
día. Si aprenden un versículo, explícales
cer su amor hacia Jesús, puedan servirlo. por lo que es fundamental tener un pro- qué significa y cómo Dios puede ser real a
pósito claro de lo que se quiere lograr con través de esa Palabra.
¿La tarea más fácil? los niños.
Por muchos años el trabajo con niños ha Recuerda: estás formando la siguiente gene-
sido considerado quizás el menos impor- La preparación es esencial ración de líderes.
tante, y el más fácil. Asumimos que para Un niño de 4 años está absorbiendo todo
estar con ellos no necesitamos mucha pre- cuanto ve, oye y experimenta. Uno de 5 Te invito a meditar en las palabras del Sal-
paración y que las personas que no tienen necesita explicaciones de lo que ve, oye y mo 78.4-7.
nada más que hacer en la iglesia son las experimenta, y esta es la mejor edad para el
que de alguna manera pueden encargar- aprendizaje. A los 6 años se forman sus va- Amalia Ortíz
se de estar con ellos, buscar materiales y lores morales, y todo cuanto aprendieron
Graduada del Instituto Teológico de
compartir historias bíblicas. Van a cantar y hasta esta edad marcará sus vidas de una las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
contenerlos el tiempo suficiente hasta que manera significativa. ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
termine el culto. (UNA), diplomada en Metodología
Si no hemos tomado con seriedad esta de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
Esto es un enorme y grave error. Como tarea y nuestras enseñanzas no han sido en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
mencionamos, enseñar a los niños es una preparadas de la mejor manera porque equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
gran oportunidad, pero al mismo tiempo consideramos que son muy pequeños, ha-
una gran responsabilidad. Necesitamos en- bremos fallado en gran parte a lo que el amaliaortizfernandez@gmail.com

www.revistalafuente.com JULIO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


SERIE: La escuela dominical y el culto (1/3) ESCUELA DOMINICAL

un trabajo conjunto con el mismo objeti-


vo de enseñar a adultos, jóvenes y niños
conforme cada uno aprende, respondien-
do a la necesidad particular, a la forma de
aprender y al tiempo de atención que tene-
mos en cada etapa.

Los niños son muy buenos adoradores y


pueden participar de los servicios apren-
diendo junto con los demás a adorar a
Dios a través de las canciones y los tiempos
de oración. Pero a la hora del mensaje —
que mayoritariamente es preparado para
los adultos que tienen un entendimiento
maduro y diferente—, es vital que reciban
un mensaje que comprendan, presentado
de forma dinámica, variada, divertida y
según el tiempo de atención que tienen.
Esto debe hacerse con seriedad y dedica-

¿Compite la escuela
ción, preparándonos adecuadamente para
formarlos en la verdad, sabiendo que ma-
ñana serán los líderes y maestros de las si-

dominical con el culto? guientes generaciones.

La clave: organizarse
Cooperando juntos por nuestros niños De igual modo, se puede contar con un
equipo de maestros que tomen turnos, y
así todos participarán de los servicios, re-
¿Son los niños parte de la iglesia? ¿Integran diendo a confiar y depender de Él, de tal conociendo que también es una necesidad
también el cuerpo de Cristo? ¿Cómo los forma que lo lleguen a servir. que debe ser satisfecha. Nuestro deseo es
maestros de Escuela Dominical podrían que toda la iglesia reciba la Palabra de Dios
¡Los niños sí entienden! y crezca en conocimiento y madurez, sea
participar en el culto si a esa hora deben
ministrada y sirva al Señor con sus dones,
estar con los niños? ¿Es apropiado que En este sentido, es necesario que sepamos
talentos y llamados para su edificación.
exista una suerte de competencia entre que los niños desde pequeños, aun antes
grupos que ministran a adultos y a niños? de nacer, perciben el mundo exterior y ¿Es esto competencia? No —es trabajo
todo el tiempo están aprendiendo. Mu- conjunto. Es responder a la necesidad ac-
Para responder a estas preguntas es impor- chas veces esto pasa desapercibido para los tual de los niños, permitiéndoles aprender
tante reconocer, en primer lugar, que la adultos, y hasta llegamos a pensar que los para que, llegada la edad, puedan integrar-
iglesia adora a Dios y crece en comunión niños no entienden las cosas espirituales. se al culto dominical completo, e incluso
unos con otros. En este sentido, el culto Por ello dejamos pasar el tiempo sin tomar integrar un ministerio de la iglesia para
dominical es el tiempo más importante con seriedad la tarea de evangelizar y dis- que esta siga creciendo.
que reúne a los redimidos para escuchar cipularlos de acuerdo a la Palabra de Dios.
Su Palabra, buscar a Dios a través de la Esta generación espera por nosotros, y es
oración y alabanza, haciendo una pausa en Queridos pastores y líderes: el tiempo de nuestra responsabilidad llegar a ellos con
medio de las tareas semanales. ¡Esto debe los niños es hoy. Por tanto, debemos apro- el amor de Jesús, ¡porque los niños son im-
ser una prioridad! vechar responsablemente la oportunidad portantes para Dios!
de establecer fundamentos firmes en sus
Pero también es importante reconocer que vidas en medio de una sociedad y un mun- Amalia Ortíz
los niños son personas que tienen necesi- do que les acosa reclamando su atención. Graduada del Instituto Teológico de
dades e intereses diferentes a los adultos. Si lo dejamos pasar, si no lo consideramos las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
Como personas, ellos también son iglesia, como importante, habremos perdido a ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
parte del cuerpo de Cristo, y ministrarlos esta generación. ¡Tomemos este trabajo (UNA), diplomada en Metodología
apropiadamente también debe ser una ta- como prioridad! de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
rea fundamental. Nuestro trabajo como en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
líderes es guiarlos a conocer a Jesús y que Si consideramos lo expuesto, y la impor- equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
en la medida que lo puedan amar, tengan tancia de trabajar con las nuevas genera-
experiencias de fe con su Salvador, apren- ciones, no debería haber competencia sino amaliaortizfernandez@gmail.com

www.revistalafuente.com JUNIO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


SERIE: Elementos para reforzar ESCUELA DOMINICAL
la enseñanza en la Escuela Dominical (4/4)

pretende y de las características de la ta-


rea, así como de los métodos y medios
propuestos para utilizar en la solución
de las tareas. Los niños deben compren-
der claramente en qué consiste la tarea.

3. Etapa de ejecución. Esta etapa con-


templa la realización propia de la tarea.
El maestro explica el tiempo, las etapas
y la forma y los anima a participar en
el logro de la solución y en la cons-
trucción del conocimiento además de
aprender a compartirlo.

4. Etapa de evaluación. Es conocida la


importancia que la evaluación tiene
dentro del proceso de enseñanza-apren-
dizaje. Pero se debe tener en cuenta que
la evaluación no debe ser un momento

¡Hay tarea para la casa!


aislado, sino un proceso continuo que
se complementa con las acciones de
control. La flexibilidad en la evaluación
puede contribuir a la motivación de los
La importancia de las tareas de aplicación estudiantes hacia el aprendizaje.

Ejemplos
Considerando la gran responsabilidad Fomenta la aplicación de la verdad afec-
Memorizar versículos de la Biblia.
que tenemos como maestros de la Palabra tando la conciencia y la conducta de
de Dios, debemos procurar que nuestros nuestros alumnos. Aprender una canción.
alumnos, además de adquirir conocimien-
tos, internalicen y apliquen las verdades Ayuda a los niños a desarrollar habilida- Investigar sobre temas relacionados a la
aprendidas, y que estas se conviertan en des de independencia y de autogestión lección.
parte de su formación y carácter. Nuestros al ser capaces de funcionar y completar
alumnos deben comprender que la Palabra las tareas por sí mismos. Entrevistar a familiares o personajes de
de Dios debe ser aplicada y reflejada ple- la comunidad.
Motiva a los niños a desarrollar la creati-
namente en toda nuestra forma de vivir en
vidad para resolver situaciones o conflic- Investigar sobre ciertos personajes de la
las diferentes áreas de la vida.
tos de la vida cotidiana. Biblia.
En este proceso, además de poner el máxi-
Permite a los niños ser parte en la cons- Mirar una película y presentar conclu-
mo empeño en utilizar estrategias creativas
trucción de sus conocimientos y habili- siones o responder un cuestionario.
e interesantes en la presentación de nues-
dades prácticas.
tras clases bíblicas, en la planificación de Trabajos de manualidades relacionados
nuestro proceso de aprendizaje debemos Las etapas en la asignación al tema desarrollado.
incluir tareas de aplicación que permitan
1. Elaboración de la tarea. Este nivel es
a nuestros alumnos recordar y seguir re- Estudios de casos y resolución de con-
parte de la planificación, donde se esta-
flexionando sobre los temas desarrollados. flictos, etc.
blecen los temas y los objetivos a lograr
A continuación, algunos objetivos que po- por medio de la tarea. Es importante
demos lograr por medio de las tareas de cuidar que el grado de dificultad de las
aplicación: tareas no sea excesivamente elevado. Es
recomendable comenzar con tareas sen- Oscar Cuevas
Objetivos de las cillas para no desmotivar a los niños al Oscar tiene 42 años, es licenciado en
tareas de aplicación no poder completarlas.
Teología por la Universidad Evangéli-
ca del Paraguay, sede Instituto Bíblico
Permite la retroalimentación de las ver- Asunción (IBA). Es pastor de la iglesia
Hermanos Menonitas Cristo Vive, en
dades aprendidas. 2. Etapa de orientación. La orientación la ciudad de Ñemby, Paraguay. Está
constituye el primer nivel de presenta- casado con Sandra Alvarenga y tienen dos hijos: Oscar Josué
(11) y Thiago Javier (5).
Favorece el pensamiento creativo y la ción de la tarea. En su contenido se ex-
asimilación de la Palabra de Dios. presa una clara exposición de lo que se ojcuevas0101@gmal.com

www.revistalafuente.com MAYO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

capacidad de entender mensajes abstrac-


tos ni profundos.
En cuanto al ritmo, a los niños les en-
cantan los cantos que tienen una música
movida, alegre y animada.

Es importante que los cantos para niños


sean lo más interactivos posible; por ejem-
plo, con mímicas, señas y movimientos del
cuerpo. A ellos les gusta gritar, cantar, reír,
saltar, aplaudir, agitar sus brazos, etc.

Eso no quiere decir que no podamos mi-


nistrarles a los niños con cantos de un rit-
mo más suave, por ejemplo, para adorar a
Dios. Claro que sí podemos; solo hay que
saber llevar progresivamente esa ministra-
SERIE: Elementos para reforzar la enseñanza en la Escuela Dominical (3/4)
ción musical hasta alcanzar ese punto en

5 consejos al incluir
que ellos puedan conectarse con Dios y
adorarle. No hay nada más bello que ver a
un niño o niña adorando al Señor.

canciones en tu clase Recomendaciones


1. Como maestro, es importante conocer
bien la canción antes de enseñar. Fami-
Cómo preparar y dirigir canciones para niños liarízate con las palabras y la melodía.
2. Utiliza métodos creativos para enseñar.
Como en toda clase de Escuela Dominical, verdaderos adoradores para Dios (Jn 4.23- Por ejemplo, un objeto, un dibujo, una
al prepararnos para una lección o algún 24). escritura, etc.
elemento de refuerzo, lo primero a tener
en cuenta siempre son nuestros objetivos. Sin importar la edad del individuo, la mú- 3. Conecta la canción con las Escrituras.
También, es muy importante identificar sica tiene la sorprendente capacidad de Utiliza las referencias de la Biblia al fi-
claramente a quiénes o a qué personas influir en las personas en todos los nive- nal de la canción.
buscamos alcanzar. Entonces, de acuerdo les: física, psicológica, intelectual, social e 4. En caso de que no ejecutes ningún
a ello, enfocaremos nuestro plan de clase. incluso, espiritualmente. Y tratándose de instrumento o te cueste cantar, puedes
niños, es de vital importancia que le en- utilizar los recursos de la tecnología,
Con la música no es diferente; por lo tan- señemos música que sea buena y agrada- como un karaoke, CD, smartphone, etc.
to, lo primero que debemos tener en cuen- ble ante Dios; canciones que edifiquen la Actualmente existen muchos elementos
ta cuando vamos a preparar las canciones mente y el corazón y traigan bendición a que pueden ayudarnos con las cancio-
es el grupo de niños al que nos vamos a los que la escuchan. nes.
dirigir. Y de acuerdo a eso, definimos las
5. Al final haz preguntas que alienten a
canciones y la mecánica para enseñar o di- Cómo deben ser las
los niños a escuchar la canción, que les
rigir las canciones. canciones dirigidas a niños
ayuden a comprender el mensaje del
Los cantos dirigidos a los niños preferente- evangelio, a relacionar y aplicarlos a su
Cantando con propósito mente deben ser: vida.
En segundo lugar, recordar que, con las
canciones no solamente buscamos entrete- Fáciles de asimilar, aprender y memo-
ner a los niños o a que se diviertan (aunque rizar (tanto en su música como en su
eso es una parte), sino es una oportunidad letra).
para guiarlos a que aprendan a alabar a Oscar Cuevas
La melodía y la armonía también deben
Dios. Es una ocasión para enseñarles que Oscar tiene 42 años, es licenciado en
ser simples y fáciles de captar y de anti- Teología por la Universidad Evangéli-
no solo la «gente grande» puede hacerlo, ca del Paraguay, sede Instituto Bíblico
cipar por el oído común.
que Dios recibe la alabanza de los niños Asunción (IBA). Es pastor de la iglesia
Hermanos Menonitas Cristo Vive, en
con muchísimo placer y agrado. Es un El mensaje, o la enseñanza de las cancio- la ciudad de Ñemby, Paraguay. Está
grandioso momento para cultivar en ellos, nes debe ser bien explícita, claramente casado con Sandra Alvarenga y tienen dos hijos: Oscar Josué
(11) y Thiago Javier (5).
desde pequeños, un espíritu de alabanza y entendible para ellos, porque los niños
sentar las bases para que se conviertan en todavía no tienen bien desarrollada la ojcuevas0101@gmal.com

www.revistalafuente.com ABRIL 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Elementos para reforzar la
enseñanza en la Escuela Dominical (2/4)

¿Sirve de algo enseñar a los


niños a memorizar versículos?
Importancia y utilidad de la memorización de la Palabra de Dios
En el número anterior, habíamos señalado ya no estarás con ellos para responder sus 2. Analizar y decidir qué tan largo debe
la gran responsabilidad que tenemos como preguntas ni darles direcciones, entonces, ser el versículo según la edad, el nivel
maestros de niños de poner el máximo la Palabra de Dios, bajo la inspiración del de escolaridad, la inteligencia y la ex-
empeño en usar todas las estrategias po- Espíritu Santo aparecerá en sus mentes periencia del chico que usted esté en-
sibles de manera creativa para que la pre- justo en el momento necesario para darle señando.
sentación de nuestras clases sean efectivas las armas espirituales para sus batallas. 3. Aprenda muy bien los versículos usted
e interesantes.
2. Por la capacidad mental que mismo primero.
En esta oportunidad queremos enfatizar tienen los niños para aprender 4. Enseñe el versículo a memorizar con
la importancia y la utilidad de enseñar a (Proverbios 22.6) entusiasmo.
memorizar la Palabra de Dios a los niños.
La capacidad de memorizar de los niños es
Métodos para enseñar
Se dice que, «Lo que bien se aprende jamás verdaderamente extraordinaria, es impre-
con mayor efectividad
se olvida», debemos recordar y asegurarnos sionante cómo pueden absorber informa-
de que nuestros niños aprendan y reten- ciones y retenerlas en sus mentes. Cada 1. Antes de empezar a enseñar un versícu-
gan en sus mentes las informaciones que lo, usted debe leerlo todo de la Biblia de
día ellos están escuchando, observando,
les ayudará a vivir sus vidas de la mejor manera que los niños puedan captar la
programando sus pensamientos. Es nues-
manera. La mejor herencia que podemos idea central de todo el versículo. Esta
tro deber brindarles los recursos necesarios
transmitirles será que cuando necesiten lectura ayudará a los niños a entender
para su desarrollo y crecimiento espiritual
una palabra de ánimo, de valor o de alien- la totalidad del pensamiento.
y marcarles las pautas que les guiarán en
to, salten en sus memorias esos versículos las sendas de la vida. 2. Los niños deben decir la «cita» antes de
que repetiste con ellos hasta aprenderlos. y después del versículo.
3. La Palabra tiene poder (2 Timoteo
Razones del por qué debemos 3.16-17; Hebreos 4.12) 3. Comenzar repitiendo en segmentos pe-
enseñarle a memorizar La Palabra de Dios es poderosa porque
queños. Usted dice una frasecita y los
1. Por la premura del tiempo literalmente es «inspirada por Dios» de
niños la repiten. Luego vaya agrupan-
(Efesios 5.16) do las frasecitas en frases más grandes
la mente del Espíritu Santo y cuando lle-
hasta que los niños hayan dicho el ver-
Debemos de entender que la infancia es namos la mente de los niños con ellas, les
sículo completo.
fugaz, y el tiempo que tenemos a los niños estamos proporcionando la herramienta
con nosotros es muy corto. Como maes- espiritual más poderosa que existe.
tros debemos de aprovechar al máximo ese
pequeño tiempo que tenemos para for- Ideas para la memorización Oscar Cuevas

mar e influenciar en la vida de ellos. En el efectiva de la Biblia Oscar tiene 42 años, es licenciado en
Teología por la Universidad Evangéli-
mundo continuamente van a ser bombar- 1. Escoja un versículo que vaya con el ca del Paraguay, sede Instituto Bíblico
deados con todo tipo de filosofías e ideo- objetivo de la lección del día. En otras Asunción (IBA). Es pastor de la iglesia
Hermanos Menonitas Cristo Vive, en
logías malignas; y la mejor manera en que palabras, de cualquier versículo o pasa- la ciudad de Ñemby, Paraguay. Está
van a poder contrarrestar esa influencia es je bíblico, escoja para memorizar sólo casado con Sandra Alvarenga y tienen dos hijos: Oscar Josué
(11) y Thiago Javier (5).
con la Palabra de Dios guardada en sus co- aquellas partes que se relacionen con el
razones (Salmo 119.9 y 11). Muy pronto objetivo de la lección. ojcuevas0101@gmal.com

www.revistalafuente.com MARZO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Elementos para reforzar la
enseñanza en la Escuela Dominical (1/4)

¿Otra vez vamos a pintar?


El uso variado de las actividades didácticas en clase
Indudablemente, la enseñanza de la Pala- prepare y maneje los conceptos básicos crados en la enseñanza mejor va a ser el
bra de Dios es una de las actividades más sobre la didáctica cristiana para mejorar aprendizaje.
importante dentro de la misión de la igle- y reforzar el proceso de la enseñanza y el
sia. Dentro de la Gran Comisión Jesús nos aprendizaje. ¡Mucho para elegir!
ordenó a enseñar todo lo que Él mandó A continuación algunos ejemplos de po-
(Mateo 28.20). Una de las estrategias más ¿Qué es una actividad didáctica? sibles actividades que pueden ayudar a
conocidas para el cumplimiento de esta Es muy importante la implementación de reforzar el aprendizaje de los niños. Cada
misión es la Escuela Bíblica Dominical. actividades didácticas en la presentación maestro debe buscar y escoger la que me-
Por lo que debemos tratar de aprovechar de las lecciones de la Escuela Bíblica Do- jor se adecua a su ambiente, grupo de
al máximo esta oportunidad que tenemos, minical. alumnos y sus posibilidades.
donde las personas asisten para escuchar y
aprender acerca de la Palabra de Dios. Las actividades didácticas son aquellos ele- Juego de roles
mentos lúdicos o mentales que el maestro
Estudio de casos
Responsabilidad y excelencia planifica para que el aprendizaje de la Pa-
labra de Dios sea más atractiva y eficaz. En Representaciones
Debemos ser conscientes que en cada cla-
otra palabra, la didáctica tiene que ver con Juegos varios
se no solo estamos transmitiendo simples
la técnica de enseñar y la forma de trans-
informaciones, sino que estamos comuni- Creaciones artísticas
mitir la información o el conocimiento de
cando un mensaje con principios y valores
la Palabra de Dios a nuestros alumnos. La creación de murales
eternos que pueden transformar la vida de
nuestros alumnos y aún determinar su des- Por eso, en el proceso de la planificación Escenas de películas
tino eterno. de la lección bíblica es muy necesario que Músicas
como maestro procuremos introducir una
Eso nos compromete como maestros de- variedad de métodos y recursos para hacer Coreografías
lante de Dios a poner el máximo empeño que la presentación de nuestras lecciones
y usar todas las estrategias posibles de ma- Etc.
sea interesante, cautive la mente de los
nera creativa para que la presentación de alumnos y facilite el aprendizaje de las ver-
nuestras clases sean efectivas e interesantes. dades bíblicas.
El hecho de que muchos piensen en la Pa-
labra de Dios como aburrida, tiene mucho Oscar Cuevas
Dichas actividades didácticas son las he-
que ver con la forma en que la estamos rramientas que nos ayudaran como maes- Oscar tiene 42 años, es licenciado en
Teología por la Universidad Evangéli-
enseñando. La enseñanza de la Palabra de tro a lograr mejor nuestros objetivos de la ca del Paraguay, sede Instituto Bíblico
Dios no debería ser pesada ni aburrida, clase por lo que deben ser variados y si es Asunción (IBA). Es pastor de la iglesia
Hermanos Menonitas Cristo Vive, en
sino al contrario, debe ser apasionante y posible contemplar todos los sentidos po- la ciudad de Ñemby, Paraguay. Está
atractiva. Y eso depende en gran manera sibles de aprendizaje como la vista, el oído, casado con Sandra Alvarenga y tienen dos hijos: Oscar Josué
(11) y Thiago Javier (5).
de la capacidad y la preparación del maes- el tacto y aún el gusto. Está comprobado,
tro. Es imperativo, que cada maestro se que cuanto más sentidos estén involu- ojcuevas0101@gmal.com

www.revistalafuente.com FEBRERO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¡Ellos son súper maestros!


Reconociendo a los maestros de la escuela dominical
¿Te has tomado un tiempo en para mos- personajes bíblicos y lleven esa experiencia versículos bíblicos o una cajita de prome-
trar aprecio a los maestros de la Escuela durante la semana y para el resto de sus sas bíblicas.
Dominical de los niños? vidas.
Algo importante podría ser anunciar la
El año 2019 está por comenzar. Muchas Cada niño sabe que es parte de una familia creación de un grupo de intercesión que se
veces miramos para adelante, el recorrido en el hogar, pero sabe también que tiene reunirá cada sábado a la tarde o a la noche
que tenemos que transitar; pero también una familia aún más grande en la escuela a orar por los maestros de escuela domini-
es un buen momento para agradecer a los dominical. cal y para que cada niño pueda recibir un
maestros de Escuela Dominical por todo mensaje del amor de Dios en la clase de
el amor y el tiempo invertido en los niños Demostrando gratitud a los escuela dominical.
de nuestra iglesia. Recordemos que en su maestros de escuela dominical
mayoría los y las maestras realizaron un ¡Brindar oportunidades es
Los maestros hacen una diferencia en la
trabajo voluntario impresionante.
también una forma de agradecer!
vida de un niño, porque la palabra de Dios
promete que si le enseñamos a un niño También recuerda que un maestro bien
¿Puede calcular entrenado y equipado es el secreto para
cómo debe ir, hasta cuando sea viejo «no se
el valor de su tiempo? el buen funcionamiento de la escuela do-
apartará de ese camino» (Proverbios 22.6).
minical. Deberían fijar una fecha especial
Imagínese si sumamos 52 semanas; sume El apóstol Pablo escribe que los líderes
para la capacitación, oración, y entrega de
las horas que todos los maestros pasaron espirituales que realizan bien sus deberes
los nuevos materiales para el año.
en el aula de clase y posiblemente tendrá son dignos de doble honor, especialmente
centenares de horas, y si sumamos las ho- aquellos que trabajan arduamente predi- Seguramente en tu iglesia podrán imagi-
ras de preparación de clases y actividades cando y enseñando (1 Timoteo 5.17). nar formas para que los maestros se sientan
podríamos llegar a miles de horas inverti- agradecidos no solo al inicio, sino durante
das. Tómate un momento al iniciar el año para todo el año, por ejemplo con mensajes de
decir «Gracias» a las personas increíbles texto, una tarjeta a la salida de la iglesia,
Semana tras semana, llegando a la escuela que Dios ha puesto en la vida de tus hijos, una flor, una cartita de gratitud, recordan-
dominical, orando, enseñando y amando a y en la vida de todos los niños de la iglesia. do no hacerlo solamente una vez al año,
tus hijos. ¡No podrías pedir un mejor gru- sino espontáneamente y regularmente.
po de líderes! ¡Ellos se preparan para que Quizá una manera especial de honrar-
los niños tengan cada domingo un tiempo los como iglesia es preparar un almuerzo
de vivir y disfrutar las historias de la Biblia! o una cena especial para ellos donde los
y no solo eso… Su gran desafío es que cada padres pueden decir algunas palabras y en-
domingo los niños se involucren con los tregar un obsequio como una agenda con
www.revistalafuente.com ENERO 2019 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Hagamos un
campamento de niños (3/3)

¿Qué diferencia hará en


los niños este campamento?
Asegurando el momento más importante del campamento
Todo campamento debe tener el momento El momento cumbre que Jesús es el Señor de sus vidas, y...
más importante, relacionado con el men- Debe haber una noche de celebración, o
saje de la Palabra de Dios que hemos in- Que es amoroso.
una tarde, donde llevemos a los niños a
tentado transmitir durante estos días. Allí alabar y adorar a Dios y tener la oportuni- Que es perfecto.
buscamos que los participantes tomen una dad de un encuentro con Su Palabra.
decisión, adquieran un compromiso, o se Que se preocupa por ellos.
apropien personalmente de una promesa Supongamos que nuestro objetivo con el Que ama a los niños y dio su vida por
de Dios, de modo que esto produzca una campamento es que ellos aprendan a ex- cada uno de ellos.
diferencia en sus vidas. perimentar cada día el amor de Dios en Que los amó aun antes de conocerlo.
sus vidas. Los niños tienen necesidades
Los momentos preliminares reales, dudas e inquietudes sobre tener un Que Dios está allí protegiéndolos y
Desde el momento en que llegan al lugar encuentro real con Dios. Y nuestro rol en amándolos todo el tiempo.
del campamento, ofrecemos a los niños todo esto es mostrarles que Dios tiene un
una serie de oportunidades para «encon- propósito con cada uno de nosotros. Una vez que los niños han tenido un en-
trarse» con el mensaje de la Palabra de cuentro personal con la Palabra de Dios,
Dios. Nuestras lecciones, prédicas y acti- ¡Es maravilloso ver a los niños acercarse a podemos estar seguros de que nunca vol-
vidades recreativas, las hemos orientado a Dios y darse cuenta de que Él es amoroso, verán a ser los mismos. Todo lo que sem-
presentar, describir e ilustrar ese mensaje. que no les rechaza, y que ellos pueden de- bramos en ellos lo recogeremos con mu-
positar toda su confianza en el Señor. De- cho gozo. «Instruye al niño en el camino
Esto se puede hacer desde el primer día,
bemos explicarles claramente la salvación correcto, y aun en su vejez no lo abando-
cuando sentamos a todos en círculo, hace-
y el perdón, enseñarles a adorar a Dios y nará» (Pr 22.6).
mos una dinámica de integración para co-
nocernos unos a otros, o leemos una carta encaminarlos a una relación íntima con
de bienvenida al campamento. Dios. Los niños son plenamente capaces
Ruth Benítez
de experimentar la verdadera adoración.
Más conocida como “la profe Ani”,
Los maestros debemos estar atentos a que Ruth es de Paraguay, está casada con
no suceda ningún tipo de incidentes que Los momentos que seguirán Francisco Javier Benítez desde hace
27 años y tienen dos hijos. Licenciada
nos distraigan del objetivo durante todo Si hemos hecho bien las cosas, con la ayu- en Ciencias de la Educación, es profe-
el campamento. Al término de cada día, da de Dios, los niños serán portadores de sora parvularia y durante 15 años fue
directora del Jardín de Infantes «Chocolat». Actualmente es
podemos reunirnos y ver los detalles de lo cambio en sus familias, en su escuela y en directora de la Escuela Dominical de la iglesia Comunidad
sucedido en el día, evaluar si «vamos bien», la comunidad. Sabiendo que Dios los ama Cristiana de Asunción y Coordinadora Nacional de Discipu-
lado de Operación Niño de Navidad (ONN) Paraguay.
y repasar y orar sobre las actividades que y es su mejor Amigo, ellos volverán a sus
tenemos planeadas para el día siguiente. hogares de manera diferente, entendiendo ruthybamarilla@hotmail.es

www.revistalafuente.com DICIEMBRE 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Hagamos un
campamento de niños (2/3)

Claves para realizar un


campamento de niños exitoso
Guías para el buen desarrollo de un campamento de niños
No pretendamos sacar adelante un campa- Noche de talentos refrigerador para el cuidado de los ali-
mento exitoso por medio de la improvi- mentos; debe ser amplio y bien ilumina-
Caminata y exploración
sación. Debemos realizar los ajustes nece- do para la adecuada preparación de los
sarios de todos los detalles para la buena alimentos y mantenerse bajo llave.
Reuniones de trabajo
realización de un campamento de niños.
El equipo organizador del campamento Y recuerda…
necesitará reunirse periódicamente para
¿Ya tienes fecha? Lo primero es lo primero: 1. En el campamento, los niños tendrán
distribuir, trabajar y evaluar los avances de
el lugar y la fecha deben ser definidos con la oportunidad de hacer amigos para
la preparación en general.
antelación. Lo siguiente es hacer un listado toda la vida. Cada vivencia les ayuda-
de todas las personas involucradas: Un lis- rá a forjar lazos de amistad perdurables
Hay mucho para gestionar: la preparación
tado de los niños (varones y mujeres), un con otros niños que también están cre-
de los talleres, lecciones y devocionales
listado de los líderes (varones y mujeres), y ciendo en los caminos de Dios.
para los tres días, los materiales para traba-
un listado de los acompañantes de los ni- jar con los niños, la decoración (del salón 2. Aunque el contenido es lo más impor-
ños acampantes (varones y mujeres). principal, los dormitorios, etc.), la indu- tante, es sumamente valioso para ellos
mentaria (¿quién no quiere volver a casa que todas las actividades sean muy di-
Actividades para cada día con una camiseta exclusiva de un campa- vertidas. ¡Así se mantienen motivados!
Debemos asegurarnos de tener un plan de mento inolvidable?), el equipo de sonido
3. Los problemas son solo parte del apren-
actividades completo para cada día. Supo- y multimedia, el menú para los tres días,
dizaje. No olvides disfrutar los momen-
niendo que nuestro campamento será de los premios en caso de haber competen-
tos que estarás experimentando con los
tres días (de viernes a domingo), haremos cias, etc.
niños. «Porque de los tales es el reino de
una planilla donde distribuiremos por los cielos» (Mt 19.12 RV60).
hora las actividades a realizar para cada
Algunos consejos importantes
día. Estas son algunas actividades frecuen- Cada líder debe tener un listado de ni-
tes que podemos incluir: ños a su cargo, con sus nombres y apelli- Ruth Benítez
dos, sus portanombres y un mural de fo- Más conocida como “la profe Ani”,
Juegos diversos (de integración, de sa- tos para así identificarlos con facilidad. Ruth es de Paraguay, está casada con
Francisco Javier Benítez desde hace
lón, al aire libre, de playa, nocturnos, El lugar de reunión debe tener la capaci- 27 años y tienen dos hijos. Licenciada
en Ciencias de la Educación, es profe-
etc.) dad de albergar la totalidad de los niños sora parvularia y durante 15 años fue
y adultos. En caso negativo se puede rea- directora del Jardín de Infantes «Chocolat». Actualmente es
Deportes (como fútbol y vóley) directora de la Escuela Dominical de la iglesia Comunidad
lizar en el patio los talleres o enseñanza. Cristiana de Asunción y Coordinadora Nacional de Discipu-
Culto o capilla lado de Operación Niño de Navidad (ONN) Paraguay.
Por la seguridad de los niños, la cocina
Fogón debe tener un mostrador y contar con ruthybamarilla@hotmail.es

www.revistalafuente.com NOVIEMBRE 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Hagamos un
campamento de niños (1/3)

3 ingredientes clave para un


campamento de niños inolvidable
Cosas a tener en cuenta al organizar un campamento de niños
¿Un campamento de niños? ¡Suena fantás- 2. Organización detallada Patio amplio y limpio (sin malezas).
tico! Pero hacerlo, requiere algo de esfuerzo
Es importante tener de antemano planea- Si hay piscinas o arroyos, deben estar
y mucho cuidado. Con este artículo, ofrez-
do y armado todo el campamento, desde resguardados para que no acarree nin-
co algunas propuestas de cómo organizar y
la salida hasta el regreso. Si fuera posible, gún peligro para los niños.
llevar a nuestros niños a un campamento
no dejar ni una sola hora sin organizar.
de fin de semana inolvidable, donde ellos 3. Materiales a mano
Pero incluso así, se debe tener en cuenta
serán ministrados por Dios, recibiendo
que, en caso de lluvia o mucho frío, ¡hay Es necesario asegurarse con antelación
todo el amor de sus maestros.
que tener un «Plan B»! de los equipos electrónicos a llevar,
Primero lo primero como el sonido (¡contar cables y micró-
Parte vital de la organización es el listado fonos!), computadoras, proyector, etc.
Antes de preparar un campamento se debe de las personas que van a trabajar en el
tener en cuenta: También es importante elaborar y hacer
campamento, ya sean, profesores, maes-
copias de un reglamento a seguir, que
tros, voluntarios o padres que van a acom-
Qué grupo de niños quieres llevar. debe estar en el salón auditorio, en los
pañar. No olvidarse de...
baños y en otros lugares donde los niños
Situación personal (físico y mental). lo puedan a ver, y sus profesores les pue-
Personal de limpieza.
Edad y madurez. dan recordar, constantemente).
Cocineras. Actividades manuales. Como en nues-
Preferencias (tipos de actividades).
Personal de seguridad. tra región el clima es muy cambiante,
Necesidades emocionales. debemos preparar actividades manuales
¿Será esta la primera experiencia fuera A la hora de elegir el lugar, se debe tener en especialmente para la hora de la siesta
de casa sin sus padres? cuenta que es para llevar a niños. Es decir, (de 11:00 a 15:00), para resguardar a los
que el lugar sea seguro y limpio y reúna las niños del calor.
Y ten en cuenta desde el principio: ¡Ellos condiciones adecuadas para tal actividad.
siempre prefieren las aventuras y los desa- El lugar debería contar con... Estos son algunos detalles importantes
fíos! para la buena organización de un campa-
Salón auditorio. mento de niños. ¿Ya tienes fecha?
1. Objetivos claros
Comedor (contar con cantidades ne-
¿Para qué llevarlos a un campamento? En- cesarias de sillas y mesas para niños y Ruth Benítez
tre los objetivos de un campamento de ni- maestros). Más conocida como “la profe Ani”,
ños no pueden faltar: Ruth es de Paraguay, está casada con
Cocina (higiénica para la preparación de Francisco Javier Benítez desde hace
1. Diversión. los alimentos).
27 años y tienen dos hijos. Licenciada
en Ciencias de la Educación, es profe-
2. Desarrollo y aprendizaje de habilidades. sora parvularia y durante 15 años fue
Baños (higiénicos). directora del Jardín de Infantes «Chocolat». Actualmente es
directora de la Escuela Dominical de la iglesia Comunidad
3. Incentivar los valores bíblicos.
Dormitorios cómodos para cada niño Cristiana de Asunción y Coordinadora Nacional de Discipu-
lado de Operación Niño de Navidad (ONN) Paraguay.
4. Capacidad para comunicarse con los (camas separadas), que cuenten con ba-
demás. ños cada uno de ellos. ruthybamarilla@hotmail.es

www.revistalafuente.com OCTUBRE 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Ideas para aprovechar el


tiempo antes de empezar la clase
Actividades sencillas para dinamizar nuestra escuela dominial
Antes de iniciar la escuela dominical, y derno con una colección de todos los que Hablemos de nosotros
debido a que los niños llegan a diferen- se han aprendido. Ellos repiten el versí- Pega un pliego de papel bond en la pared
tes horas, es importante tener activida- culo a sus maestros en sus propias pala- y escribe en la parte de arriba cada uno
des individuales listas y preparadas para bras. El maestro puede interactuar con de los nombres de los niños. Si deseas,
cuando ellos entren al salón. Estas «acti- los niños y averiguar si están entendien- pega una foto de cada niño debajo de
vidades estacionarias» son áreas prepara- do de verdad el versículo. Un sello o una su nombre. Cada semana se pegará «La
das para ayudar a que los niños se vayan calcomanía se les pondrá en el cuaderno pregunta de la semana» al lado del papel
adaptando a medida que llegan. de versículos cuando los niños logren bond, y se debe hacer que cada uno de
aprender y entender el versículo. los niños escriba sus respuestas debajo de
Tres o cuatro actividades de este tipo sus nombres. Las preguntas pueden ser
pueden ser planificadas cada semana, Rompecabezas, cuestionarios acerca de: su comida favorita, actividad
con la ayuda de los adolescentes bajo la y hojas de trabajo favorita, libro favorito, película favorita,
dirección de algún maestro. Un maestro Se puede ayudar a los niños a archivar historia bíblica favorita o deporte favori-
debe estar libre para recibir a los niños una colección de crucigramas, rompeca- to. Los niños pueden leerse sus respues-
a medida que van llegando y dirigirlos bezas, etc., de acuerdo al Antiguo Testa- tas el uno al otro y aprender acerca de los
hacia las actividades estacionarias. Los mento, el Nuevo Testamento, personajes gustos de sus compañeros.
demás deben estar involucrados con los bíblicos, tópicos o temas bíblicos.
niños en las actividades. Algunas activi- Franelógrafo
dades estacionarias pueden ser: Collage de temas Usa el franelógrafo y los personajes para
Pega un pliego de papel bond en la pa- hacer que los niños recreen la historia o
Cuaderno de oraciones red y que los niños hagan un collage o lección de la semana anterior.
Los niños le siguen el rastro a sus pe- combinación de recortes de revistas vie-
ticiones de oración cada semana en su jas, fotos etc., que representen el tema de Misiones
cuaderno de oraciones. Pueden hacer un la semana o del mes. Haz que ellos creen Usa la Guía Mundial de Oración (http://
dibujo o escribir unas pocas palabras en sus propias representaciones. Lo único guiamundialdeoracion.org) para leer
sus cuadernos. Si quieren, pueden com- que necesitan son tijeras, pegamento es- acerca de algún grupo de personas no al-
partir con otros niños las respuestas a colar y recortes de revistas. canzadas con el evangelio de los que hay
sus oraciones. Las oraciones pueden ser en el mundo. Busca en un mapa-mundi
registradas de alguna manera creativa Rompecabezas con los niños el lugar geográfico donde
pegada en la pared. A medida que son Coloca una cartulina, marcadores y tije- este grupo de personas vive. Habla acerca
contestadas, las oraciones pasan del área ras sobre la mesa. Que los niños hagan de las costumbres, estilo de vida, alimen-
de «peticiones» al área de «respuestas». un dibujo o escriban un versículo. Cuan- tación, etc., de este grupo de gente, y em-
do esté terminado, recorta la cartulina en pleen un tiempo orando por estas per-
Versículo a memorizar pedazos como de rompecabezas para que sonas, para que ellas tengan también la
Los niños pueden memorizar los versí- otros niños lo puedan armar. ¡Guarda las oportunidad de oír acerca de Jesucristo.
culos para cada semana y tener un cua- piezas de los rompecabezas completos!
www.revistalafuente.com SETIEMBRE 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Los maestros también
debemos seguir creciendo (3/3)

¿Estamos enseñando un
evangelio «flaco» a los niños?
Fomentando un entendimiento cada vez mayor del evangelio
¿Cómo compartir el evangelio con los pierda, sino que tenga vida eterna». cultivar una fe que con el tiempo se arrai-
niños y ayudarlos a comprender lo que ga en las raíces y da buenos frutos.
Col 2.6: «De la manera que recibieron
significa seguir a Jesús? Vamos a hablar
a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora
sobre la importancia de pensar en la Bi- Indicadores claves de
en él». entendimiento
blia como una gran historia y cómo eso
puede ayudar a presentar a Jesús a un Niños muy pequeños (3-5 años)
niño y la definición de un «evangelio
Un posible currículum a seguir
Dios nos hizo. Aprenden mejor a través de ejemplos
grueso». concretos.
¡Dios nos ama!
Hay muchas formas geniales de presen- Pueden entender que Jesús es real, que
tar el evangelio. Sin embargo, a menudo Jesús murió y resucitó para traernos de los ama y que pueden hablar con Él.
tendemos a ver la presentación del evan- vuelta a Dios.
Pueden entender que pueden hacer
gelio como el final del juego, en lugar del Podemos seguir a Jesús. cosas que hacen feliz o triste a Jesús.
punto de partida para una vida de creci-
miento en Cristo. Cuando reducimos el Tengo un propósito en el gran plan de Entienden que pueden pedir perdón.
evangelio a simplemente la introducción, Dios.
se vuelve más «flaco». No hay mayor pe- Niños mayores (9-12 años)
Todos necesitan escuchar acerca de
ligro para los jóvenes que la base de fe Jesús. Comienzan a captar ideas abstractas.
descanse en una delgada presentación de
Entienden que Dios examina los mo-
Cristo. El desarrollo de la fe en el corazón de un tivos de su corazón, que entiende sus
niño es como el crecimiento de un árbol. sentimientos, etc.
Enseñando un evangelio grueso Primero debemos plantar la semilla, que
Debemos enseñar un «evangelio grueso». es solo una pieza pequeña y simple. Pero El Espíritu Santo puede empoderarlos
Podemos hacer esto a través de la ense- para agradar a Dios. Aprecian la gracia
sabemos que ese no es el final, de hecho,
ñanza a través del tiempo y aumentar el de Dios y que están completamente
es solo el punto de partida. A partir de
entendimiento, con el trabajo del Espí- indefensos para salvarse a sí mismos.
ahí, la semilla crece, sus raíces crecen,
ritu. Con una base sólida, capas y capas atraviesan cada vez más capas de tierra. Y
de fe pueden crecer en el corazón de un la planta crece, es más alta y más alta, con Cynthia Ruiz Díaz
niño: el tiempo lo suficientemente alta como Cynthia es de Asunción, Paraguay.
Completó sus estudios en el Instituto
para dar buenos frutos y resistir el clima
Ro 3.23: «Pues todos han pecado y es- CanZion en 2004 y realizó cursos de
que venga a su encuentro. misiones en JUCUM en 2005 y 2006.
tán privados de la gloria de Dios». Está casada con Robert Gómez, voca-
lista de Rapper Soul, y juntos tienen
Jn 3.16: «Porque tanto amó Dios al Esto es lo que debemos forjar en los co- tres hijas: Micaella (7), Rebeca (5) y Emma (2). Actualmente
mundo que dio a su Hijo unigénito, razones de los niños, no simplemente es directora nacional de One Hope en Paraguay.
para que todo el que cree en él no se contentarnos con plantar la semilla, sino onehopeparaguay@gmail.com

www.revistalafuente.com AGOSTO 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Los maestros también
debemos seguir creciendo (2/3)

¿Sabes cómo aprenden


mejor en la edad de tus niños?
La importancia de conocer las etapas de desarrollo de los niños
Los maestros necesitamos saber dónde hablemos en palabras simples. Tienen Edad de 9-12 años
están nuestros niños con respecto a su un período de atención corto. Tienen Física: Crecen rápidamente hacia la
desarrollo. Así seremos capaces de com- curiosidad y les gusta aprender cosas adolescencia. A veces lentos, pero les
prender cómo nuestros niños aprenden nuevas. Ven las cosas «literalmente». encanta la actividad física. Les gusta
mejor. También seremos capaces de inte- comer. Casi siempre están con hambre.
Socio-emocional: No entienden el
grar un aprendizaje activo y la participa-
concepto de ganar/perder. Juegan me- Mental: Tienen buena memoria. Están
ción a nuestro ministerio actual.
jor lado a lado. Compartir no es algo listos para pensar en diferentes temas
Formas del aprendizaje que hacen muy bien. Los padres son interrelacionados. Presentan preguntas
las personas más importantes en sus desafiantes.
Existen dos formas básicas de aprender: vidas. Expresan emociones intensas.
Socio-emocional: Pueden ser muy
Pasiva: 10% de lo que leemos. 20% de
Espiritual: Entienden conceptos bási- competitivos. Las amistades son im-
lo que escuchamos. 30% de lo que ve-
cos acerca del amor de Dios por ellos. portantes. Socialmente, se notan gran-
mos. 50% de lo que vemos y escucha-
Reconocen la diferencia entre lo que es des diferencias entre niños y niñas. A
mos (mirando una película, exposición
bueno y malo. Aceptan su necesidad todos les interesa que haya equidad.
o demostración).
de perdón y responden a Cristo como
Espiritual: Necesitan fortalecer su de-
Activa: 70% de lo que decimos (parti- Salvador. Comienzan a apreciar que la cisión personal de seguir a Cristo. Pue-
cipando en una discusión o dando una Biblia es la Palabra de Dios. den comenzar a orar y a leer la Biblia
charla). 90% de lo que decimos y hace- por sí mismos. ¡Quieren tener héroes
mos (haciendo una presentación dra- Edad de 5-9 años como Jesús! Empiezan a aplicar la Pa-
mática, simulando la experiencia real). Física: Están aprendiendo los juegos labra de Dios a sus vidas.
típicos de los niños. Les encanta estar
Las características de un niño activos. El control muscular se está de- ¿Puedes ver la importancia de conocer
Por la forma en que Dios nos creó, hay sarrollando. la etapa que están viviendo los niños de
una parte física, mental, socio-emocional nuestro grupo? Así podremos llegar más
Mental: Están aprendiendo a leer.
y espiritual en cada uno de nosotros. Un eficazmente con la Palabra de Dios a
Tienen muchísimas preguntas. Tienen
niño se desarrolla en estas áreas a medida cada uno de ellos, siendo así de transfor-
que crece. Observa las diferencias: mucho afán de aprender.
mación para sus vidas.
Socio-emocional: Disfrutan de sus
Edad de 2-5 años amistades. Están aprendiendo el con-
Cynthia Ruiz Díaz
Física: Les gusta tocar, sentir y mo- cepto de ganar/perder. Jugar en grupo
Cynthia es de Asunción, Paraguay.
verse. Se cansan fácilmente. No pue- ya es más divertido. Completó sus estudios en el Instituto
den jugar bien todavía muchos de los CanZion en 2004 y realizó cursos de
Espiritual: Están más listos para en- misiones en JUCUM en 2005 y 2006.
juegos. Están creciendo rápidamente.
tender su decisión personal por Cristo. Está casada con Robert Gómez, voca-
Tienen control muscular limitado. lista de Rapper Soul, y juntos tienen
Comienzan a reconocer la verdad y la tres hijas: Micaella (7), Rebeca (5) y Emma (2). Actualmente
Mental: No saben leer. Recuerdan sola- autoridad de la Biblia. Pueden memo- es directora nacional de One Hope en Paraguay.
mente frases breves. Necesitan que les rizar textos bíblicos. onehopeparaguay@gmail.com

www.revistalafuente.com JULIO 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Los maestros también
debemos seguir creciendo (1/3)

¿Cuánto te conoces a
ti mismo como maestro?
La vocación del maestro y el conocimiento de sí mismo
Ser maestros es uno de los privilegios En este artículo compartiré de nuestro nisterio, para la edificación del cuerpo de
más grandes que podemos recibir en esta entrenamiento a maestros llamado «Mi- Cristo» (Rv60).
vida. Tener la oportunidad de ayudar a un nisterio para niños 101»:
niño o a un joven a alcanzar su potencial Modelar la obediencia
en Dios, es una tarea maravillosa. Cada Conociéndose a sí mismo Trabajar con niños es un don de Dios y
uno de nosotros fuimos llamados a ser como maestro debemos saber que la enseñanza comien-
maestros en algún momento de la vida. Saber quién eres como maestro por me- za desde que son muy pequeños. Para
Como mamá me convierto en maestra a dio de las Escrituras es un desafío para la lograr buenos resultados en el arte de
la hora de enseñar a mis tres hijas cómo persona llamada a esa tarea. La Palabra enseñar es necesario modelar compor-
tener una relación con Dios, cómo cono- de Dios fortalece al maestro al darle a co- tamientos que ayuden a entender lo que
cerlo y escucharlo. nocer quién es en Cristo Jesús. Para ello significa servir al Señor. Como profesor,
es necesario identificar las características es importante ser buen guía que dirija a
Enseñar con toda la vida bíblicas de un maestro, así como también los estudiantes a aprender obediencia. La
Dicen que el mejor maestro es el que en- las cualidades que ya son su fortaleza, y Biblia nos dice que la obediencia es me-
seña con el ejemplo, sin tener que usar las aquellas aún pueden desarrollar y mejo- jor que el sacrificio.
palabras. En esta serie de artículos que rar.
tengo el privilegio de compartir, quisiera Aprender acerca del Señor es un proceso.
que aprendamos a ser maestros que ins- Para poder enseñar a los niños y depo- No se realiza de un día para el otro. El
piren y eleven el potencial de los que nos sitar en ellos valores morales y caracte- maestro tiene la oportunidad cada sema-
escuchan con sus ojos y con sus oídos, y rísticas piadosas en su corazón, primero na de ayudar a los alumnos a entender lo
así parecernos cada vez más al mejor de debemos estar seguros de que estamos que dice la Biblia a través de sus clases
los Maestros, nuestro Señor. demostrando estas características en para que ellos puedan aplicar esas ense-
nuestra propia vida. El carácter, la actitud ñanzas a sus vidas.
Soy directora nacional para Paraguay en y el amor por Cristo que tenemos dentro
OneHope, una organización internacio- de nuestro corazón es muy importante
nal que por más de treinta y cinco años que sean visibles si deseamos tener una
ha desarrollado materiales de relevancia influencia espiritual duradera en la vida Cynthia Ruiz Díaz
para que niños, adolescentes y jóvenes de los niños. Cynthia es Asunción, Paraguay. Com-
pletó sus estudios en el Instituto
reciban la Palabra de Dios y sea de im- CanZion en 2004 y realizó cursos de
pacto y transformación a su vida. One- La Palabra en Efesios 4.11-12 dice: «Y misiones en JUCUM en 2005 y 2006.
Hope provee también entrenamiento a él mismo constituyó a unos, apóstoles; Está casada con Robert Gómez, voca-
lista de Rapper Soul, y juntos tienen
los maestros para prepararlos en las nue- a otros, profetas; a otros, evangelistas; a tres hijas: Micaella (7), Rebeca (5) y Emma (2). Actualmente
vas didácticas de enseñanza para niños y otros, pastores y maestros, a fin de per- es directora nacional de One Hope en Paraguay.
jóvenes. feccionar a los santos para la obra del mi- onehopeparaguay@gmail.com

www.revistalafuente.com JUNIO 2018 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: La disciplina en
la escuela dominical (3/3)

Un maestro fiel y
constante se respeta
El compromiso personal del maestro para la disciplina
«Así que, hermanos míos amados, estad al trono de Dios con una lista de pedi- Constante en la enseñanza
firmes y constantes, creciendo en la obra dos, sino entrar en la presencia del Señor Una persona constante es tenaz, perse-
del Señor siempre, sabiendo que vuestro para tener comunión con Él. Cuando las verante y asidua. El maestro debe tomar
trabajo en el Señor no es en vano» (1 Co autoridades interrogaron a Pedro y Juan en serio su misión de enseñar. El llama-
15.58 RV60). después del milagro de curación del cojo, do es de Dios: «Él mismo constituyó a
se maravillaban de la valentía de estos unos… maestros» (Ef 4.11-16 RV60).
A veces, como maestros, nos desani-
hombres sin letras y del vulgo, «y les re- El propósito es perfeccionar a los santos,
mamos; nos preguntamos si nuestro es- edificar al cuerpo de Cristo.
conocían que habían estado con Jesús»
fuerzo vale la pena, especialmente si no
(Hch 4.13 RV60). Esto, estimado maes-
vemos fruto inmediato de nuestra labor; «Persiste tú en lo que has aprendido y te
tro, no tiene precio: que los alumnos re-
pero no es en vano. persuadiste» (2 Ti 4.14 RV60). Glorifica
conozcan que hemos estado con Jesús.
al Señor con tu enseñanza. Estudia con
Pablo insta a los hermanos en Corinto a ¡La oración infunde poder y autoridad!
diligencia las Escrituras y enseña la sana
que estén firmes y constantes. Quisiera doctrina. Sé constante en la enseñanza
aplicar esto a nuestro ministerio como
Firme en la disciplina
para que tus alumnos persistan en lo que
maestros. Algo firme es estable, sólido, resistente y aprenden.
fuerte. No se deja arrastrar por el viento,
Firme en la fe llevado de una parte a otra, como San- Amados maestros: nuestra fidelidad y
Nada es más importante para el maes- tiago describe a los que dudan (1.6). Lo constancia inspirará el respeto de los
tro que tener una convicción firme de lo contrario es: inseguro, vacilante, perple- alumnos, y habrá orden en la clase. ¡Tu
que cree. «Yo sé a quién he creído» (2 Ti jo, inestable, débil y cambiante. trabajo en el Señor no es en vano!
1.12 RV60) era la convicción de Pablo.
El maestro que tiene una convicción fir- Si no hay reglas en la clase los alumnos
me de su fe y enseña con autoridad gana no saben a qué atenerse. ¿Quién manda? Kerstin Anderas-Lundquist
la atención y el respeto de los alumnos. El maestro, no los niños. El tiempo en la Conocida por niños y maestros de
clase bíblica es breve y valioso, guárdalo niños como la Tía Margarita, Kers-
tin nació en un hogar cristiano y sus
Alimenta tu alma con la Palabra de Dios. como un tesoro. padres fueron misioneros en Chile
Estudia la lección asiduamente; si hay y Perú. Ella misma se inició como
algo que no entiendes pregunta a tu pas- Sé disciplinado en tu vida y exige disci- misionera a los dieciocho años de
edad y trabajó por muchos años en Perú y Bolivia. En 1988
tor. Entra al aula convencido, lleno de fe, plina en la clase. Establece reglas de res- se trasladó con su familia a los Estados Unidos para trabajar
seguro en lo que vas a enseñar. peto: por el maestro, por los compañe- con Editorial Vida en la producción del material Vida Nueva.
Desde que falleció su esposo y pasó por una dura experiencia
ros, por el lugar (dedicado al Señor), por de cáncer, se dedica a publicar historias para niños y material
Constante en la oración la Palabra de Dios que se enseña. Haz de enseñanza para maestros.
La oración no es en primer lugar llegar regir las reglas con firmeza. kelund@kelund.com | http://hermanamargarita.com

12 | MAYO 2018 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: La disciplina en
la escuela dominical (2/3)

Maestros “sin vergüenza”


Manteniendo el orden en la clase de la escuela dominical
«Procura con diligencia presentarte a Dios que seguir, pero debemos adaptarlo a las Sé un maestro considerado
aprobado, como obrero que no tiene de circunstancias de nuestros alumnos. Nada
Un maestro comprensivo y amable gana
qué avergonzarse, que usa bien la palabra es mejor que estar en la presencia de Dios
de verdad» (2 Ti 2.15). y pedir su ayuda y dirección. Así, vamos
que siente el amor y aprecio de su maes-
preparados a dar la lección.
tro no tendrá motivo de comportarse mal;
Uno de los problemas de todo maestro es
más bien, querrá complacerlo. Se dice que
mantener orden y disciplina en su clase. Sé un maestro saturado «la orientación paciente y amable es mejor
Prepararse y dar la lección como si Jesús
Satúrate de conocimiento de tu libro de que la corrección impaciente». Los alum-
estuviera en el aula puede ser un ejercicio
texto, la Biblia. Cada día alimenta tu alma nos pueden olvidar lo que el maestro dice;
útil. Con Jesús como alumno no quisiéra-
con la bendita Palabra de Dios. La Biblia pero rara vez olvidarán lo que él es. Con
mos avergonzarnos.
es el alimento espiritual. Enseña con la Bi- amabilidad el maestro gana el respeto de
sus alumnos, y si lo respetan, no harán des-
Si Jesús fuera uno de los alumnos, nos
Biblia dice». Usa en casa tu manual de en- orden.
prepararíamos con excelencia. Estar pre-
parado es vital para mantener orden en la señanza, como auxilio para el estudio; haz
un bosquejo y ponlo en tu Biblia. No leas Con la ayuda de Dios, procura ser un
clase. Un maestro preparado tendrá po-
la lección del manual, a no ser que a última maestro aprobado, que no se avergüenza,
cos problemas de disciplina. Cuando está
hora tengas que reemplazar a alguien. que tiene orden en su clase.

el maestro titubea, porque no está prepa- Sé un maestro anclado


rado, los alumnos se distraen. Así, se arma Ancla tu vida y tu enseñanza en la fuen-
desorden. te de todo conocimiento. Jesús es nuestra Kerstin Anderas-Lundquist
fuente; Él es la roca. «Porque en él vivimos, Conocida por niños y maestros de
Sé un maestro preparado y nos movemos, y somos» (Hechos 17:28). niños como la Tía Margarita, Kers-
tin nació en un hogar cristiano y sus
Prepárate en oración y estudio. La mejor padres fueron misioneros en Chile
preparación se hace en la presencia de - y Perú. Ella misma se inició como
misionera a los dieciocho años de
Dios. En oración y estudio de la Palabra me en la más ruda tormenta. Jesús es el edad y trabajó por muchos años en Perú y Bolivia. En 1988
crecemos en la gracia y el conocimiento ancla de nuestra alma. Cuando los alum- se trasladó con su familia a los Estados Unidos para trabajar
- con Editorial Vida en la producción del material Vida Nueva.
de nuestro Salvador Jesucristo (véase 2 P Desde que falleció su esposo y pasó por una dura experiencia
3:18). Podemos hablar con Dios acerca drán deseos de tener esa misma seguridad; de cáncer, se dedica a publicar historias para niños y material
de nuestros alumnos y sus necesidades, y querrán imitar lo que ven. La reverencia de enseñanza para maestros.
Web: http://hermanamargarita.com.
pedirle que dirija nuestra enseñanza. Es
bueno tener un material de enseñanza disciplinados. kelund@kelund.com

12 | ABRIL 2018 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: La disciplina en
la escuela dominical (1/3)

¡Qué haré con ese alumno!


Cómo emplear una disciplina que discipula (Mt 28.18-20)
Todo maestro sabe que un aspecto com- clase que va a dar, que tiene algo con a cada individuo. No alces la voz, ni gri-
plicado en la enseñanza es la disciplina. qué captar la atención, que llega antes tes si te sientes frustrado. Manda al cielo
Pudiéramos preguntar: ¿quisiera yo ser de la hora y tiene todo preparado para una silenciosa oración de “socorro” para
alumno de mi propia clase? recibir con una sonrisa a los alumnos, no infundir la calma en el salón.
tendrá muchos problemas.
La disciplina comienza con el maestro. Ten presente a Jesús
Un maestro bien preparado para dar su ¿Eres un maestro digno de imitar? Como
dije al principio, ¿quisieras ser alumno Pide al Espíritu Santo que te muestre lo
clase tendrá pocos problemas de disci-
de tu propia clase? que debes hacer para mantener orden
plina; como se ha dicho: “tal maestro, tal
y disciplina en la clase. Más que nada,
disciplina”. Los niños son el reflejo del
ten la certeza de que Jesús está con-
maestro. Aunque a veces podemos re- Jesús nos comisionó a enseñar las co-
tigo siempre. Imagina a Jesús sentado
cibir un alumno “incorregible”; por más sas que Él nos ha mandado. No pode-
en el primer banco del salón de clases.
ejemplar que sea el maestro y por más mos enseñar lo que no conocemos ni
¿Cómo darías la clase si lo tuvieras a Él
preparado que esté, ese niño causará cumplimos. Nuestro principal método
en persona allí contigo y con los niños?
caos en el aula. Recordemos que para de disciplina debe ser el ejemplo de una
Me imagino que te prepararías lo mejor
el Señor no hay caso imposible, y que vida santa. Esa es la disciplina que dis-
posible. La verdad es que Él está allí, en
con mucha oración y amor, ese alumno cipula.
cada una de las clases. Disciplina y dis-
“incorregible” puede llegar a ser un gran cipula como si Jesús fuera uno de tus
siervo de Dios. A veces, sé duro alumnos.
A veces puede ser necesario ser “duro”
Todo maestro necesita: con un niño. Si alguien constantemente
interrumpe la clase e impide a los de-
1. Captar la atención del alumno, más escuchar con atención, hay que Kerstin Anderas-Lundquist
2. Retener la atención, y sacarlo del salón; pero con amor, para Conocida por niños y maestros
que el niño no se sienta rechazado. Si de niños como la Tía Marga-
3. Transformar la atención en interés. rita, Kerstin nació en un hogar
los padres asisten a la iglesia, que ellos cristiano y sus padres fueron
se encarguen de su hijo. Si es un niño misioneros en Chile y Perú. Ella-
Si el maestro logra captar el “interés” del de la calle, que un adulto de confianza misma se inició como misionera
alumno, no tendrá que ejercer muchas se siente con el niño o que lo saque del a los dieciocho años de edad y trabajó por muchos
años en Perú y Bolivia. En 1988 se trasladó con su
medidas disciplinarias. aula hasta que se calme. familia a los Estados Unidos para trabajar con Edi-
torial Vida en la producción del material Vida Nue-
Sé un ejemplo digno de imitar Ama profundamente va. Desde que falleció su esposo y pasó por una
dura experiencia de cáncer, se dedica a publicar
Por lo tanto, la disciplina comienza con Ama de corazón y no solo de labios. historias para niños y material de enseñanza para
maestros. Web: http://hermanamargarita.com.
el maestro. Un maestro que se ha pre- Los niños sienten si el amor es sincero.
parado en oración, que ha estudiado la Muestra tu amor con tu forma de tratar kelund@kelund.com

12 | MARZO 2018 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

5 consejos prácticos
para el primer día de clases
Aspectos importantes a la hora de reiniciar la escuela dominical
Ser maestro de escuela dominical es Desde el primer momento los maestros cucha activa con los niños. Seguramen-
todo un desafío, y más cuando se apro- deben recibir a los niños con una sonri- te los niños tendrán muchas preguntas o
xima un nuevo ciclo. El primer día de sa y una actitud positiva. El primer día es comentarios durante el desarrollo de la
clases trae consigo mucha expectativa. importante para los niños, por eso es ne- clase. En este caso, es necesario que el
Genera nerviosismo y ansiedad de par- cesario que los maestros consigan crear maestro tenga una actitud abierta, flexi-
te de los niños: cómo será el maestro/a, un ambiente abierto y de confianza para ble, empática y comprensiva. De este
que será lo nuevo que van a aprender, que todos puedan opinar y expresar modo los niños tendrán más confianza e
quienes serán sus nuevos compañeros. sus emociones. Tener alguna actividad interés por la clase.
Así también, los maestros tienen sus du- inicial divertida para desarrollar con los
das: cómo será el grupo de niños, qué niños ayuda a romper el hielo. De esta 5. Repasa lo aprendido
materiales utilizar, cómo transmitir lo que forma los maestros estarán manteniendo en la clase
se desea enseñar, cómo mantener el en- el optimismo, la confianza y la felicidad
tusiasmo en los niños durante el año. en la clase. Para finalizar la clase es importante pre-
guntar a los niños que fue lo que apren-
Este artículo contiene 5 consejos prácti- 3. Incluye una dinámica dieron, intentando que cada uno opine
sobre lo desarrollado. Esto sirve de re-
cos para iniciar una primera clase diná- de presentación paso y también como un enganche para
mica e interesante.
Las dinámicas de presentación suelen planificar la siguiente clase.
ser muy útiles para sorprender a los ni-
1. Planifica la clase ños. Además, este tipo de actividades Al terminar la escuela dominical, el
y organiza tu tiempo. ayuda a que los niños se vayan cono- maestro puede despedirse de los niños
Dentro de la planificación, teniendo en ciendo, adquieran más confianza poco con una canción de despedida, una ora-
cuenta el tiempo que cada maestro dis- a poco en ellos mismos y por sobre ción, incentivándolos a encontrarse de
pone para desarrollar la clase, en un pri- todo, disminuir el nerviosismo del primer nuevo en la siguiente semana.
mer día de clases se suele realizar dis- día de clases. Es recomendable que los
tintas actividades. No solo para hablar maestros también participen de la diná-
y explicar una tema en particular, sino mica. De esta manera, los niños tam-
también para realizar dinámicas con los bién conocerán a sus maestros. Estas
dinámicas pueden ser juegos grupales Por Alejandra Prado
niños (canciones, manualidades, jue-
gos). Así será más fácil transmitir lo que de salón, presentaciones individuales, Alejandra es de Paraguay, es
canciones. licenciada en Psicopedago-
uno quiere enseñar y que los niños pue- gía y posee un posgrado en
dan fijar ese aprendizaje. Aprendizaje y Neurocognición.
4. Escucha de manera Actualmente se desempeña
como psicopedagoga del Co-
2. Mantén una actitud positiva. activa a tus niños legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
Crea un ambiente de confianza Algunos maestros pueden pasar por alto Personal. Tiene 28 años y es soltera.

en la clase. lo importante que es mantener una es- alejandra.ipl@hotmail.com

12 | FEBRERO 2018 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¿No hay actividades


para los niños
en enero?
Actividades alternativas para el tiempo de vacaciones
Por lo general, durante el mes de ene- Historias y literatura realiza semanalmente en el ámbito de
ro la escuela dominical se encuentra en la iglesia, o fuera de ella, con el fin de
receso. Sin embargo, eso no debería Los encuentros pueden ocupar las ma- guiar a niños a conocer a Jesús como
significar que la iglesia quede sin ac- ñanas o las tardes, con una duración de su Salvador y Señor. Es un programa
tividades que ofrecer a los niños de la 3 a 4 horas diarias, dependiendo de las simple pero atractivo, capaz de llevarse
comunidad. actividades que sean incluídas. a cabo con pocos recursos humanos y
materiales.
A continuación, presentamos tres estra- 2. Refuerzo escolar
tegias que la iglesia puede aprovechar Los elementos esenciales de una “hora
para realizar un ministerio (es decir, Hay niños que tienen dificultades de feliz” incluyen:
“servicio”) de bendición para los niños aprendizaje con algunas asignaturas
durante el tiempo de receso de la es- de la escuela, en especial matemáticas Juegos de integración
cuela dominical. Es aconsejable que y lengua castellana. Las iglesias que
cuentan con maestros profesionales Una lección o historia bíblica
otros miembros de la iglesia (quizá los
padres, los jóvenes), y no únicamente tienen una oportunidad muy valiosa de Actividades de aplicación
los maestros de la escuela dominical, se hacer bien a su comunidad ofreciendo
clases gratuitas de refuerzo escolar du- Una merienda sencilla
involucren en la organización y ejecu-
ción de estas actividades. rante la semana.
Y así, de una manera no muy compli-
Este servicio permite un contacto muy cada de realizar, nuestra iglesia puede
1. Colonia de vacaciones brindar a los niños de la comunidad más
importante con los niños provenientes
Las temporadas de vacaciones son de familias no cristianas. De seguro ellos de un espacio para el aprendizaje y la
ideales para que la iglesia ofrezca a los no sabían que existía algo que se llama diversión. ¡Y descubrir “nuevos talentos”
niños un programa de actividades re- para el ministerio de la escuela domini-
“escuela dominical”, y pueden sentirse
creativas y de aprendizaje. Las colonias cal, que tanto hacen falta!
motivados a visitar la iglesia el domin-
de vacaciones permiten desarrollar du- go para averiguar de qué se trata. ¡Un
rante una semana o más, una serie de salón bien dispuesto y decorado puede
encuentros con los niños que pueden ser una gran atracción!
incluir actividades como:

Música
3. La “hora feliz”
Ésta consiste en un encuentro bíblico y
Deporte
Cristo-céntrico de niños, con una dura-
Artes plásticas y manualidades ción aproximada de una hora, que se

12 | ENERO 2018 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

5 razones para visitar a


tus alumnos en vacaciones
Visitas pastorales del maestro de escuela dominical
Todos estaremos de acuerdo en que mo reinicio de las clases. Eso sí, hay que grama para realizarla. Pero eso no sig-
una de las herramientas más valiosas en ir abiertos a escuchar, dejarse invitar a nifica que no debamos prepararnos en
la vida de la iglesia es la visita pastoral. tomar o comer algo, pasar un rato infor- absoluto.
Y, obviamente, sólo los pastores pueden mal con la familia.
realizar estas visitas. ¿O no? Aquí algunos aspectos que nos pueden
¿Qué beneficios trae? ayudar a lograr una “visita pastoral exi-
Aunque puede parecer algo extraño tosa” como maestros:
para muchos, los maestros de la escue- Muchos maestros de escuela dominical
alrededor del mundo incluyen la visita Avisa antes de ir. Comunícate con los
la dominical también podemos, y de he-
entre sus tareas habituales, y ven (ellos padres o encargados de tu alumno y
cho deberíamos, realizar nuestras “visi- agenda con ellos un día y una hora. Tu
y sus iglesias) numerosos beneficios
tas pastorales” a los niños y jóvenes de visita puede ser una sorpresa para tu
como fruto de esta pequeña “milla ex-
nuestras clases. Esta es una herramien- alumno, ¡pero no tiene que serlo para
tra”. Para mencionar algunos:
ta muy recomendable especialmente los dueños de casa!
en vistas a la temporada de vacaciones 1. Los niños y jóvenes se sienten real-
que se aproxima, cuando el programa mente valorados y amados de mane- Lleva un pequeño obsequio. Una
de la escuela bíblica de nuestras igle- ra particular. tarjeta con versículo bíblico hecha a
sias también entran en receso —normal- mano —como esas que aprendieron a
2. El maestro puede entablar una rela- hacer en clase— y un caramelo será
mente, de diciembre a febrero.
ción de amistad con la familia de su un obsequio extraordinario.
alumno (lo que no siempre se puede).
¿Qué tipo de visitas? Da lugar a la oración. Pregunta a la
3. La carga de los pastores se aligera, familia si tienen alguna necesidad
Si bien hemos dicho “visita pastoral”, al ver que su trabajo se refuerza con
nos referimos a visitas naturalmente mu- especial por la que podrías orar.
el de otros obreros de la iglesia. Siéntete libre de compartir tus moti-
cho más causales. Pasar por la casa a
saludar. Eso es. Quizás unos 10 minutos 4. Los maestros tienen la oportunidad vos también… y da oportunidad para
de conocer de primera mano de dón- que otros también oren, incluyendo tu
serán suficientes, para entablar una pe-
de vienen sus chicos (el barrio, la ca- alumno.
queña conversación sobre lo que sea,
preguntar cómo van las cosas y qué pla- lle, la casa).
nes hay, y hacer una oración con ellos. Si nunca antes habías incluido en tus
5. Abre una oportunidad para alcanzar actividades como maestro el visitar a
de manera directa con el evangelio el tus alumnos en sus casa, no dejes pasar
No necesitas un programa, un conteni- entorno más cercano de los alumnos. estas vacaciones para experimentarlo.
do, nada… el único propósito con estas
¡Y prepárate para ser sorprendido por
visitas es motivar a los alumnos, man-
tener el contacto (especialmente con
Algunos detalles importantes el Señor!
aquellos cuyos padres no vienen a la Anteriormente dijimos que la visita es de
iglesia), y entusiasmarlos para el próxi- carácter informal no hace falta un pro-

12 | DICIEMBRE 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¡La tuya puede ser una


escuela dominical misionera!
Un enfoque misionero en la Escuela Dominical
Te presentamos una serie de recursos cubierto el gozo de convertirse en una
sumamente innovadora y oportuna, empresa misionera.
puesta al alcance por LifeWay Christian
Resources en Español: El programa Es- Descarga los materiales de Escuela Do-
cuela Dominical Misionera: Una misión. minical Misionera completamente gratis.
Su historia. Cada persona.
Estos recursos están compactados
¿Cómo sería una Escuela Dominical si como archivos ZIP para hacer más fácil
se considerara a sí misma como una la descarga. Cada paquete incluye folle-
empresa misionera: pensando y actuan- tos de clase (PDF) y un archivo de pre-
do con una mentalidad misionera? sentación para tu uso durante la sesión
de clase (PPT).
¡La sola premisa de esta pregunta hará
saltar a algunos! A través de los años la El “combo” incluye:
Escuela Dominical se ha convertido casi
en un sinónimo del estudio de la Biblia. 1. Escuela Dominical Misionera: Libro
completo (el libro original escrito Da-
vid Francis en PDF).
Asimismo, la palabra más común para
describir a un Grupo Pequeño probable- 2. Escuela Dominical Misionera: Paque-
mente ha sido “comunidad”. La mayoría te para Líderes Generales.
de las clases de la Escuela Dominical
3. Escuela Dominical Misionera: Paque-
disfrutan de la “comunidad” y la mayoría
te para Adultos.
de los grupos pequeños disfrutan de los
“estudios bíblicos”. La realidad es que 4. Escuela Dominical Misionera: Paque-
uno de los nombres modernos que tie- te para Jóvenes.
nen las clases de la Escuela Dominical 5. Escuela Dominical Misionera: Paque-
es Grupos Bíblicos de Compañerismo, te para Escolares.
un término que procura capturar las dos http://bit.ly/EDMisionera
ideas. Sin embargo, es raro el grupo 6. Escuela Dominical Misionera: Paque-
pequeño, clase o GBC que haya des- te para Preescolares.

12 | NOVIEMBRE 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: El necesario “mantenimiento”
del maestro cristiano (3/3)

Vuelve siempre a
tu estación de recarga
Reponer las fuerzas espirituales para seguir enseñando
“En la tarde, al amanecer y al mediodía Él para que el Espíritu Santo cargue la a enseñar.
oraré y clamaré, y él oirá mi voz” (Sal batería de nuestro corazón y podamos
55.17 RV60). con todo fervor influir en nuestros alum- Un constructor estaba de rodillas, des-
nos. Maestro: recuerda que los hechos menuzando piedras. Se detuvo a su
Un robot cortacésped. ¿Lo has visto? hablan más fuerte que las palabras. Lo lado un predicador y dijo: “¡Cómo qui-
Conocí este ingenioso invento cuando que somos es una lección mucho más siera quebrantar los corazones con la fa-
visité a mi hermana en Suecia. Ella y su poderosa que un millón de palabras. cilidad que usted rompe esas piedras!”
esposo viven rodeados de hermosas flo- Preparemos nuestro corazón antes de A esto, el constructor respondió: “Quién
res y plantas, las que, como se sabe, no preparar la lección y antes de presen- sabe; tal vez usted no trabaja de rodi-
se cuidan por sí solas. ¡Hay que aten- tarnos ante nuestros alumnos deseosos llas”.
derlas para que brinden su hermosura y de aprender de la Palabra del Señor.
produzcan fruto! ¿El secreto para tu vida y la enseñanza?
El robot cortacésped vuelve diariamente ¡Trabaja de rodillas en la presencia de
La grama hay que cortarla. Me llamó la a la estación de recarga. Querido maes- Dios!
atención el robot que cumplió esa fun- tro, cada día necesitamos estar en co-
ción. Su apariencia es como una “caja munión con el Señor, nuestra Fuente de Nuestro majestuoso Creador nos conce-
andante”, que se pasea día y noche Poder. Es vital para nuestro ministerio. de el privilegio de entrar en su presen-
Como se ha dicho: “Mucha oración, mu- cia, de llegar a su lado para recargar la
por el césped, de un lado a otro, man-
cho poder; poca oración, poco poder; batería. ¡Él escucha nuestras peticiones
teniéndolo en buen estado. ¡Qué fantás-
sin oración, no hay poder”. Mediante y las contesta! Cada día podemos salir
tico invento de la tecnología moderna!
la oración entramos en la presencia del fortalecidos de la “estación de recarga”.
Era divertido observarlo, especialmente
Señor, no tanto para hacer nuestro pedi-
cuando, de tiempo en tiempo, volvía a
do como para estar con Él. La oración es
la estación de recarga. Allí cargaba las
comunión. Sí, es también petición, agra-
baterías para seguir cumpliendo la fiel
decimiento, meditación, intercesión… Kerstin Anderas-Lundquist
labor para la que fue creado: cortar la pero, sobre todo, es atención a lo que Conocida por niños y maestros
grama. Dios quiere decirnos. de niños como la Tía Marga-
rita, Kerstin nació en un hogar
cristiano y sus padres fueron
Volver siempre a la fuente de Trabajar de rodillas misioneros en Chile y Perú. Ella-
poder misma se inició como misionera
Antes de que el maestro pueda hablar- a los dieciocho años de edad y trabajó por muchos
En un número anterior hablamos del les a otros del Señor, Dios tiene que años en Perú y Bolivia. En 1988 se trasladó con su
cuidado de la viña, el jardín de nues- familia a los Estados Unidos para trabajar con Edi-
hablarle. Dios nos habla en la “esta- torial Vida en la producción del material Vida Nue-
tro corazón. Una forma de hacerlo es ción de recarga”, en los momentos que va. Desde que falleció su esposo y pasó por una
al estar en contacto constante con la pasamos leyendo la Palabra y orando. dura experiencia de cáncer, se dedica a publicar
Fuente de Poder. Nuestra “estación de Maestro, en la oración, intercede por ti historias para niños y material de enseñanza para
maestros. Web: http://hermanamargarita.com.
recarga” está en la presencia del Señor. mismo, por tus compañeros maestros,
Necesitamos tiempo en comunión con por cada alumno, por la lección que vas kelund@kelund.com

12 | OCTUBRE 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

4 claves en la preparación
del maestro cristiano
Lecciones que aprendemos del ejemplo del escriba Esdras
En una época triste de la historia del 1. Prepara tu corazón: 4. Enseña la Palabra:
pueblo de Dios, cuando los israelitas La relación con tu Dios La relación con tus alumnos
estaban cautivos en Babilonia, hubo
un fiel sacerdote y escriba llamado Es- Esto es lo más importante. Como Jesús nos comisionó a que hagamos
dras. Dios había puesto en el corazón maestro, tu vida es la lección más discípulos, “enseñándoles a obede-
de Zorobabel reconstruir el templo, poderosa que puedes enseñar. ¡Que cer todo lo que les he mandado” (Mt
no digan tus alumnos: “Lo que usted 28.20). El sacerdote Esdras tuvo el fir-
dándole favor con los reyes persas.
hace habla tan fuerte que no oigo lo me propósito de estudiar y poner en
Puso, además, en el corazón de Ne-
que dice”! Prepara tu corazón me- práctica la ley del Señor. Eso es lo que
hemías la determinación de recons-
diante una diaria e íntima relación con tiene que hacer el maestro: estudiar
truir los muros de Jerusalén. y practicar, es decir, cumplir los pre-
Dios.
ceptos y las normas de Dios. Luego
Esdras, “escriba diligente en la ley enseñará a los alumnos los decretos
de Moisés” (RV60), subió a Jerusalén 2. Estudia la Palabra: del Señor, mediante el ejemplo de una
para la dedicación del templo y del La relación con tu Biblia vida santa.
muro, juntamente con sacerdotes, le-
Tengo como recuerdo de mis años en
vitas, cantores, porteros y sirvientes Perú un pequeño libro para maestros: Al preparar tu corazón, al estudiar,
del templo. Le concedió el rey todo “Enséñame y enseñaré”. Siempre me practicar y enseñar, no estás solo. Je-
lo que pidió, porque la mano de Dios ha gustado ese título. La única forma sús ha prometido: “He aquí yo estoy
estaba sobre él (Esd 7:6). “Porque de ser un buen maestro es estudiando con vosotros todos los días, hasta el
Esdras había preparado su corazón fin del mundo” (Mt 28.20 RV60).
la Palabra. Cuando el Espíritu Santo,
para inquirir la ley de Jehová y para autor de la Biblia, te enseñe, enton-
cumplirla, y para enseñar en Israel sus ¡Dios te bendiga, querido maestro!
ces, ¡enseñarás!
estatutos y decretos” (Esd 7.10 RV60). ¡Sé un “Esdras” del siglo 21!

3. Practica lo que aprendes:


El firme propósito del sacerdote y es-
criba Esdras era el mismo que tene-
La relación con tu mundo Kerstin Anderas-Lundquist
Conocida por niños y maestros
mos los maestros de la escuela do- El apóstol Pablo escribió a los filipen- de niños como la Tía Marga-
minical: ¡enseñar la palabra de Dios! ses: “Pongan en práctica lo que de rita, Kerstin nació en un hogar
cristiano y sus padres fueron
Como vemos en el versículo de arriba, mí han aprendido, recibido y oído, y misioneros en Chile y Perú. Ella-
Esdras había preparado su corazón lo que han visto en mí” (Fil 4.9). Los misma se inició como misionera
a los dieciocho años de edad y trabajó por muchos
para estudiar y cumplir la ley de Jeho- alumnos observan tu vida; necesitan años en Perú y Bolivia. En 1988 se trasladó con su
vá, ¡y para enseñar en Israel los esta- ver que pones en práctica lo que les familia a los Estados Unidos para trabajar con Edi-
tutos de Dios! enseñas. Practica lo que predicas; y torial Vida en la producción del material Vida Nue-
va. Desde que falleció su esposo y pasó por una
predica lo que practicas. En otras pa- dura experiencia de cáncer, se dedica a publicar
Aprendamos de Esdras cuatro claves labras, cumple en tu vida las enseñan- historias para niños y material de enseñanza para
importantes para nuestra preparación zas, porque tu vida es el ejemplo más maestros. Web: http://hermanamargarita.com.

como maestros. poderoso. kelund@kelund.com

12 | SETIEMBRE 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Cómo mantenerse bien


“afilado” para el ministerio
El cuidado personal del maestro de escuela dominical
“Mis hermanos se enfadaron contra Cuida tu propia vida espiritual versitarios. Si el maestro puede asistir
mí, y me obligaron a cuidar las viñas; a un instituto bíblico, perfecto. Ge-
¡y mi propia viña descuidé!” (Cnt 1.6). Lo mejor que podemos hacer por los neralmente, esto no es posible; pero
alumnos puestos a nuestro cargo es hay libros escritos por maestros para
Eres maestro de la palabra de Dios. que cuidemos de nuestra viña, nues- maestros. ¡Esos libros son mis mejo-
¡No hay privilegio más grande! Quizás tra propia vida espiritual. Todo co- res amigos!
enseñas por vocación; es lo que más mienza con una relación de amor con
te gusta hacer, y lo haces con corazón Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. La Otro medio de “afilar el hacha” es
alegre. Tal vez te “obligaron a cuidar comunión diaria con Él, en que sinta- asistir a seminarios y capacitaciones
las viñas”; no había suficientes maes- mos que fluyen los “ríos de agua viva” para maestros. Siempre hay algo nue-
tros en la iglesia y el pastor te asignó en nuestro interior, es el cuidado de la vo que aprender; pero lo más impor-
un grupo de alumnos. Sea como fue- viña. Dios quiere hablarnos, de Padre tante es la inspiración que uno recibe.
re, ¡eres maestro! a hijo. Nuestro amado Padre nos invita Pasar un día con otros maestros, ca-
a tener íntima comunión con Él. pacitándose, es un excelente medio
No olvides Quién te eligió de “cuidar la viña”.
La comunión con nuestro Dios trino es
Jesús te ha elegido para que apacien- la mejor preparación para el glorioso Sólo puedes dar a otros de lo que tú
tes sus corderos. Eres representante deber de la enseñanza. También la mismo tienes. Busca todos los medios
de Cristo ante tus alumnos. Tus ense- comunión con los hermanos es impor- posibles para cuidar la viña de tu co-
ñanzas son alimento para que ellos tante. Cuidas tu viña con las enseñan- razón.
crezcan en la fe. Eres vocero de Dios. zas que recibes en la iglesia.
“No me elegisteis vosotros a mí, sino
que yo os elegí a vosotros, y os he
No dejes de capacitarte
puesto para que vayáis y llevéis fruto” Kerstin Anderas-Lundquist
(Jn 15.16 RV60). Salomón, que escribió acerca de la Conocida por niños y maestros
viña, habló también de lo que pasa de niños como la Tía Marga-
rita, Kerstin nació en un hogar
Es un gran privilegio haber sido ele- cuando perdemos el filo. “Si el hacha cristiano y sus padres fueron
gido por el Señor para enseñar su se desafila y no se la vuelve a afilar, misioneros en Chile y Perú. Ella-
palabra. En tu salón están los futuros habrá que golpear con más fuerza” misma se inició como misionera
a los dieciocho años de edad y trabajó por muchos
líderes de tu país y de la obra de Dios. (Ec 10.10 DDH). Como maestros es años en Perú y Bolivia. En 1988 se trasladó con su
A la esposa que habla en Cantares la importante que no perdamos el filo. familia a los Estados Unidos para trabajar con Edi-
“obligaron a cuidar las viñas”. Espero torial Vida en la producción del material Vida Nue-
va. Desde que falleció su esposo y pasó por una
que tú no lo sientas como una obliga- Aparte del estudio de la Palabra y dura experiencia de cáncer, se dedica a publicar
ción sino más bien como un privilegio. la comunión con Dios en oración, el historias para niños y material de enseñanza para
Esta esposa descuidó su viña. “Y mi maestro necesita preparación “aca- maestros. Web: http://hermanamargarita.com.

viña, que era mía, no guardé” (RV60). démica”. No me refiero a estudios uni- kelund@kelund.com

12 | AGOSTO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¿Es el evangelio
también para los niños?
La importancia de la evangelización en la escuela dominical
Cuando comencé mi caminar en Cris- tros, que moldean esas pequeñas al- 1. Muéstrele su necesidad de la sal-
to observé que toda la familia se reu- mas con la Palabra de Dios, oran por vación (Ro 3.23).
nía en el templo separados por clases ellos y les enseñan las verdades ce-
2. Explíquele el camino de la salva-
según su edad, y que en un determi- lestiales. Los principiantes e interme- ción (Ro 5.8).
nado momento todos nos reuníamos dios (7–9 y 10–11 años) se sentirán
y celebrábamos al Señor cantando y emocionados con las historias de los 3. Invítelo a recibir el perdón de Dios
orando y recibíamos la Palabra y la héroes de la Biblia, los milagros de (1 Jn 1.7).
bendición del pastor antes de retirar- Jesús y los viajes de Pablo, y los de 4. Indíquele que ahora es salvo gra-
nos felices a casa. Así era donde nací 12 años o más encontrarán consejos cias a Jesús (Jn 3.36).
en Cristo. sabios para una edad crucial de de-
sarrollo de amistades y grupos que a 5. Háblele del cielo y la corona para
Pasó el tiempo y observé en otras veces determinarán su conducta en la los fieles (Ap 2.10).
iglesias que retiraban a los niños en el adolescencia y juventud.
sermón para traerlos al final del mis- Una buena planificación de la clase,
mo. Y en otras iglesias los niños co- la selección de los materiales a usar,
Pero, ¿evangelizar a un niño? la capacitación permanente de los
rreteaban libremente riendo y saltan-
do en medio de la reunión con padres Esto debemos saber: Mateo 18.1–14, maestros, el apoyo financiero de la
que no sabían que hacer o no querían podemos notar varios aspectos intere- iglesia y la sujeción de los maestros a
hacer... esto producía un total males- santes en cuanto a Jesús y los niños. la visión de la Escuela Dominical, re-
tar a todos los oyentes que esperaban dundarán en una tarea exitosa y por
el momento de la palabra y la adora- Los niños pueden CREER en Jesús. demás satisfactoria.
ción para disfrutar. El caos y el des- Los niños pueden PERDERSE.
orden reinan en congregaciones que Fuentes consultadas:
no poseen un programa de evangeli- Jesús vino para SALVAR a los niños. Manual El niño y el evangelio. Caps. 1 y 2.
zación de los más pequeños del reino “Cómo llevar un niño a Cristo”. Curso de LAPEN
del Señor. Donde se encuentren niños, debemos Argentina.
encontrar un maestro, y todo lugar es
Es por ello que es sumamente impor- apto para llevar a un niño a Cristo. La
Por Patricia Ferrari de Mandel
tante, y diría vital, capacitar a herma- evangelización de los niños es nuestro
Patricia es de Famailla, Tucu-
nos y hermanas que tengan este claro deber: “¡Ay de mí si no anunciare el mán, Argentina. Fonoaudióloga
llamado hacia los más tiernos repre- evangelio!” (1 Co 9.16–17 RV60). De- de profesión, recibió capacita-
mos el mensaje a los niños, ¡allí donde ción en evangelismo del niño en
sentantes del reino: los niños. Cuando LAPEN y cursó estudios en el
los ministros toman conciencia de lo estén! La escuela dominical es uno de Instituto Teológico de la Asam-
trascendental que es llevar a un niño los muchos medios que usamos para blea de Iglesias Cristianas (ITAIC). Es directora del
Dpto. de Escuelas Bíblicas de su congregación y
a Cristo no escatimarán esfuerzos en llevarles el evangelio a los niños, pero formadora de maestros y auxiliares. Además, se
crear y suplir un Departamento de Es- hay muchas otras posibilidades. desempeña como profesora asociada de Religión
cuelita Dominical, o Bíblica. Los niños en una escuela primaria.

son tesoros en las manos de los maes- Cómo guiar a un niño a Cristo aic_tucuman@hotmail.com

12 | JULIO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

5 formas de buscar ayudantes


para la escuela dominical
Ideas para hallar más maestros para la escuela dominical
¡Auxilio, necesito ayuda! Es el clamor Formas de buscar ayuda una cita para platicar sobre las estra-
de los directores y maestros de cada tegias que podríamos implementar
escuela dominical. Pero, ¿cómo en- Veamos algunas ideas: para conseguir más maestros.
contrar a los indicados?
1. Invitando a los jóvenes de la iglesia
El pastor nos dijo: “Si ponemos un
a participar como auxiliares. Ellos
¿Quiénes pueden ser auxiliares? anuncio para que lo vea toda la con-
recibirán un entrenamiento que les
gregación, seguramente llegará gen-
Es muy valioso que cada maestro ten- será muy útil para descubrir sus do-
te, pero no sabemos quiénes son y
ga un auxiliar. Se necesita hacer pa- nes: “Cada uno según el don que
eso es peligroso. Lo que recomiendo
rejas de maestros: dos señoritas, dos ha recibido, minístrelo a los otros, es que busquen FEOS y los inviten a
varones, o una señorita y un varón. Tal como buenos administradores de participar en el ministerio”.
vez uno es el titular del grupo y el otro la multiforme gracia de Dios” (1 P
apoya. Esta valiosa unión provee tan- 4.10 RV60). También los preparará Nadie entendíamos lo de “FEOS”, has-
to capacitación para el auxiliar como para cuando sean padres. ta que nos explicó: “Son las iniciales
apoyo para el titular, así como de ma- 2. Realizando talleres de capacitación de las personas que necesitamos,
yor cuidado para los niños. a los que se invite a los miembros según nos aconseja Pablo: ‘Lo que
de la congregación interesados en has oído de mí ante muchos testigos,
No cualquiera debe estar al frente de esta área. esto encarga a hombres Fieles que
un grupo, es una posición delicada. sean idóneos para Enseñar también a
Los niños son frágiles y se les debe 3. Llamando a personas que ya son OtroS’” (2 Ti 2.2 RV60).
proteger de cualquier tipo de abuso. maestros de profesión para colabo-
Si en el grupo hay dos maestros, los rar en la enseñanza de los niños; ¡Necesitamos hombres y mujeres Fie-
niños estarán más seguros. 4. Y animando a los padres de los les que sean idóneos para Enseñar
mismos niños a participar en la también a OtroS!
Ahora bien, por tradición, en las igle- educación.
sias se ha dejado esta tarea a las
5. Ante todo, orando para que el Due- Por Sara Trejo Durand
mujeres. Pero mi esposo y yo hemos
ño de la mies, envíe obreros a su Sara es licenciada en Cien-
encontrado que es mejor tener matri-
mies. cias de la Comunicación por
monios como maestros, porque los ni- la UNAM. Está casada con el
ños que no tienen mamá o papá, pue- Ing. Marino Hernández y tienen
den llegar a encontrar mentores en la
Un consejo sabio dos hijos y dos nietas. Trabaja
como escritora y correctora en
relación con sus maestros de escue- En una ocasión, estábamos necesita- Milamex, y junto con su esposo dirige el área de
la dominical, y un ejemplo de familia dos de maestros en la congregación a Educación en la Iglesia Bautista Horeb de México.

para cuando ellos formen la suya. la que asistimos. Le pedimos al pastor samarhd@hotmail.com

12 | JUNIO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Cómo
organizar la escuela
dominical para niños bit.ly/OrgED

Un material ilustrado con útiles ideas y sugerencias (PDF)


Si bien la tarea de enseñar la Palabra “El Evangelista”, cuando mi hermano estás pasando por algo así ahora mis-
de Dios a los niños es un trabajo her- Lars Anderas y su esposa Liese-Lott mo, tomas estas palabras de aliento
moso y alegre, la organización de la trabajaban allí como misioneros. Es- de parte de autora para ti:
escuela dominical suele ser una ta- pero que sirva de inspiración para
rea desafiante y agotadora, y algunas que las iglesias organicen la escuela “Quisiera desearte éxito cuando
iglesias parecen haber optado senci- dominical para niños.” ‘siembras en buena tierra’. No te desa-
llamente por rendirse. ¡No queremos nimes si tu escuela dominical no llena
que eso siga sucediendo! ¿Qué trae este material? todos los requisitos expresados aquí,
porque no hay una escuela domini-
¡Un recurso muy oportuno! El contenido del material, propiamen- cal perfecta. Pero juntos la podemos
te, consta de las siguientes partes: mejorar. (...) ¡No te olvides que la obra
Aquí traemos un recurso que creemos es del Señor Jesús! Él es la cabeza;
puede ayudar muchísimo a las igle- 1. La importancia de la obra entre ni-
ños pide su ayuda y dirección. ¡Que Dios
sias en este sentido, tanto las que no te bendiga ricamente!”
cuentan con una organización de su 2. La estructura de la iglesia
escuela dominical como las que ne-
cesitan mejorar la que tienen. Es un 3. La preparación de líderes Kerstin Anderas-Lundquist
material elaborado por la “Tía Marga- 4. La planificación Conocida por niños y maestros
rita” (http://hermanamargarita.com), el de niños como la Tía Marga-
5. Detalles prácticos rita, Kerstin nació en un hogar
cual ofrece orientación y ayudas prác- cristiano y sus padres fueron
ticas bastante completas para organi- 6. Análisis de problemas misioneros en Chile y Perú. Ella-
misma se inició como misionera
zar la escuela dominical, además de
a los dieciocho años de edad y trabajó por muchos
proveer una interesante argumenta- Un aliento para ti años en Perú y Bolivia. En 1988 se trasladó con su
ción teórica-bíblica para la educación familia a los Estados Unidos para trabajar con Edi-
La Tía Margarita sabe que como torial Vida en la producción del material Vida Nue-
bíblica a los niños. va. Desde que falleció su esposo y pasó por una
maestros de niños a veces enfrenta- dura experiencia de cáncer, se dedica a publicar
Nos cuenta la autora: “Este material mos frustraciones y desaliento. Espe- historias para niños y material de enseñanza para
fue publicado en Bolivia a principios cialmente si el ministerio no va muy maestros.

de la década de 1990 por Editorial bien en materia de organización. Si kelund@kelund.com

12 | MAYO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

SERIE: La escuela dominical


y las inteligencias múltiples (3/3)

Asombrosas
inteligencias... ¡en tu clase!
Reconociendo la inteligencia particular de cada niño
Según la teoría de las inteligencias con sus compañeros. res, reaccionando con empatía ante
múltiples, no todos tenemos los mis- estas situaciones. Disfrutan mucho el
mos intereses y capacidades, ni todos Inteligencia corporal y cinética: Es trabajo en equipo, integrando a aque-
aprendemos de la misma manera. el niño que utiliza su cuerpo para ex- llos que les cuesta hacerlo. Siempre
Esto es evidente en cada clase de es- presar sus ideas y sentimientos. Se es positivo tener niños así en la cla-
cuela bíblica. Por eso es imprescindi- destacan por la coordinación, el equi- se. Serán tu apoyo como maestro en
ble que no sean siempre iguales, para librio, la destreza, flexibilidad y veloci- lo vincular, guiando trabajos grupales,
captar la atención de todos los niños y dad, así como también el uso de sus recibiendo niños nuevos. Anímales
no sólo de algunos. manos para producir o formar cosas. con estas responsabilidades y valora
Es tu alumno el actor, el atleta, el ar- sus actitudes.
Los hijos de Dios tenemos una ventaja tista… Es el turno de representar tus
extra y es el poder del Espíritu San- lecciones. Este alumno puede ser pro- Esta teoría se basa en el desarrollo in-
to obrando más allá de la clase del tagonista en estas instancias, ya sea tegral del niño, es decir todos los as-
maestro. Pero también sabemos que como actor o como escenógrafo de la pectos son tenidos en cuenta. A esto
los maestros somos instrumentos en obra. se refiere Lucas 2.52 cuando dice que
Sus manos para llevar las verdades a “Jesús crecía en sabiduría y en esta-
los niños. Por eso es que tenemos que Inteligencia naturalista: Es mi alum- tura, y en el favor de Dios y de toda
conocerlos cada vez más para que no que ama los animales y las plantas; la gente” (NTV). Y esto es lo que de-
estas verdades los alcancen, motiven disfruta de su entorno, lo observa y lo bes tener como objetivo de tu clase:
y sean una realidad en sus vidas. conoce. Seguramente podrán aportar alumnos que desarrollen y disfruten
a tu clase mucho conocimiento so- del potencial que el Señor les regaló
Les propongo seguir descubriendo bre el medio ambiente, colaborando mientras crecen y se relacionan con Él
más inteligencias: contigo en temas específicos como la y los que le rodean. ¡Cuánta capaci-
creación. Disfrutarán mucho aquellas dad que tienen nuestros alumnos! Sin
Inteligencia musical: Es mi alumno
clases que desarrolles en contacto duda son un “dream team”.
que percibe, discrimina, transforma y
se expresa a través de la música. Sil- con la naturaleza. Es una posibilidad
Fuente consultada:
ba todo el tiempo, lleva el ritmo con que no puedes descartar.
H. Gardner. Inteligencias múltiples. La teoría en la
los pies o las manos, canta en todo Inteligencia intrapersonal: Es el niño práctica. Paidós Ibérica.
momento y lugar. Disfruta y necesita que se conoce a sí mismo y controla
espacios dedicados a la música, ya sus estados de ánimo, temperamen- Por Ana Laura Bello
sea asistiendo a conciertos, cantando to, deseos, motivaciones. Tienen una Ana Laura es de Montevideo,
en la ducha o tocando instrumentos autoestima adecuada y capacidad Uruguay. Casada con Ricardo
musicales en casa o en la escuela. de autodisciplina. Estos niños serán Aprikian, es mamá de Belén
Con alumnos así, no puede faltar la reflexivos en tus clases y seguramen-
(14) e Ignacio (11). Maestra de
niños desde hace 18 años, ac-
alabanza. La música tiene que estar te darán consejos apropiados a sus tualmente se desempeña como
presente en tus lecciones y estos ni- compañeros. Permite que lo hagan y secretaria de Dirección de un colegio evangélico
ños deben ser los protagonistas, ya y coordinadora del Departamento de Educación
valora sus intervenciones. Cristiana. Escribe recursos para niños como devo-
sea ejecutando un instrumento o can- cionales y lecciones, algunos de los cuales se en-
tando una canción. Incluso pueden in- Inteligencia interpersonal: Es el niño cuentran publicados en su blog Una Aventura 3D
(unaaventura3d.blogspot.com).
vestigar sobre la música en diferentes que es muy receptivo a los estados
momentos de la Biblia y compartirlo emocionales y actitudes de sus pa- analaura.aprikian@gmail.com

12 | ABRIL 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

SERIE: La escuela dominical


y las inteligencias múltiples (2/3)

Conocer a cada alumno,


la meta de cada maestro
Potenciando la inteligencia particular de tus alumnos
Según Gardner, cada una de las sie- nes en que se emplean. Con facilidad pueden investigar el interés de las
te inteligencias tienen el mismo grado plantean y resuelven problemas. Les personas para usarlo como dispa-
de importancia, al igual que lo tiene gusta experimentar, explorar, pregun- rador. Otros pueden encargarse de
cada uno de tus alumnos. La clave del tar. la redacción del mismo. Y un tercer
maestro está en identificar esas habi- grupo del diseño y elaboración. Cada
lidades en cada niño y potenciarlas Estos niños, en tu clase, tendrán pre- uno utilizará su habilidad y alcanzarán
para que disfruten y se apropien de guntas todo el tiempo. Motivalos a in- un objetivo en común… compartir el
las verdades que Dios tiene para ellos vestigar ellos mismos para conseguir evangelio.
en cada clase de escuela bíblica. respuestas a sus inquietudes. Se inte-
resarán por actividades que impliquen Todavía nos restan algunas inteligen-
Ahora, ¿cómo lograrlo? Juntos identi- resolver problemas, realizar cálculos. cias más para conocer y pensar pro-
ficaremos qué inteligencias predomi- Serán los primeros en querer actua- puestas para nuestras clases. Pero no
nan en mi alumno y qué propuestas lizar las medidas del arca de Noé, o nos olvidemos que “… es el mismo
puedo ofrecer en mi clase para alcan- la altura de Goliat o el costo de la re- Dios quien da a cada uno la habilidad
zar el objetivo... ¡Alumnos que disfru- compensa que le dieron a Judas por de hacerlas” (1 Corintios 12.6) Y es
ten al aprender de la Biblia! entregar a Jesús. Ellos pueden ser quien está interesado en ayudarnos
protagonistas activos de tu clase en como maestros a preparar nuestras
Tipos de inteligencia estas historias. clases. Busquemos su guía y conse-
jo para que sean las que motiven a
Inteligencia lingüística: Es el niño Inteligencia espacial: Es el niño que nuestros alumnos pero por sobre todo
que su interés está en las palabras. Le piensa en imágenes. Disfruta dibujan- las que estén en el corazón de Dios
encanta redactar historias, leer, jugar do, diseñando, construyendo. Lo atra- para cada uno de ellos.
con palabras, participar en debates y pa el arte, la fotografía, todo lo que
son muy buenos para aprender otros tenga un componente visual. Fuente consultada:
idiomas.
H. Gardner. Inteligencias múltiples. La teoría en la
Disfrutarán mucho de tu clase cuan- práctica. Paidós Ibérica.
Sin lugar a dudas son los niños que do utilices láminas, presentaciones,
disfrutarán leyendo pasajes de la Bi- animaciones, películas, fotografías,
blia en voz alta, realizando diálogos inclusive gráficos en un pizarrón. Pero
con títeres, escribiendo guiones o también lo harán cuando le propon- Por Ana Laura Bello
representando historias. Seguramen- gas realizar actividades de expresión
Ana Laura es de Montevideo,
te serán los primeros en querer decir plástica para plasmar lo aprendido en Uruguay. Casada con Ricardo
poemas o memorizar textos bíblicos. la clase. Utiliza variedad de recursos: Aprikian, es mamá de Belén
Disfrutarán mucho de la narración de masa para modelar, témperas, lápices (14) e Ignacio (11). Maestra de
niños desde hace 18 años, ac-
la historia por si sola y los atraparemos de colores, pasteles y todo lo que se tualmente se desempeña como
con crucigramas, sopa de letras y ac- te ocurra para potenciar su habilidad secretaria de Dirección de un colegio evangélico
tividades similares a estas. creativa. y coordinadora del Departamento de Educación
Cristiana. Escribe recursos para niños como devo-
cionales y lecciones, algunos de los cuales se en-
Inteligencia lógico-matemática: Es Estas inteligencias podemos inte- cuentran publicados en su blog Una Aventura 3D
(unaaventura3d.blogspot.com).
el niño que se interesa en los núme- grarlas también. ¡Preparemos un fo-
ros y las diferentes formas y situacio- lleto evangelístico! Algunos alumnos analaura.aprikian@gmail.com

12 | MARZO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Mi clase… mi “dream team”


Las inteligencias múltiples en tu clase de escuela dominical
“El equipo soñado”… ¿Quién no soñó carnos, esta capacidad va más allá. Inteligencia Interpersonal: es la ca-
con el grupo ideal? Te doy una buena Son esas personas que tienen la habi- pacidad para entender a las otras per-
noticia… ¡Tú tienes un “dream team”! lidad para la comunicación oral, pero sonas. Los buenos vendedores, los
Sólo tienes que descubrirlo… también la escrita, gestual, etc. Aquí políticos, los docentes, los médicos
podemos destacar políticos, escrito- de cabecera y los líderes religiosos
Jesús lo tuvo. Al igual que los direc- res, poetas, periodistas… son personas con altas dosis de esta
tores técnicos de fútbol, Jesús eligió inteligencia.
a su equipo. ¿Hombres perfectos? Inteligencia Lógico-matemática:
No, hombres con defectos y virtudes, Este tipo de inteligencia se relaciona Inteligencia Intrapersonal: es la ca-
como cada uno de nosotros, incluidos con la capacidad para el razonamien- pacidad de conocerse, entenderse y
nuestros alumnos. Sin embargo, fue- to lógico y la resolución de problemas aceptarse a uno mismo.
ron escogidos por Dios por la capaci- matemáticos. Los científicos, econo-
dad interior que había puesto en cada Inteligencia naturalista: fue la última
mistas, ingenieros, matemáticos se
uno de ellos, tal como tus alumnos en ser añadida a la lista. Es la capa-
destacan en esta área.
fueron elegidos para estar en tu aula. cidad que tienen algunas personas
para relacionarse con el entorno natu-
Inteligencia Espacial: En este gru-
Todos son inteligentes ral. Los veterinarios, agrónomos, jardi-
po ubicamos aquellas personas que neros desarrollan esta habilidad.
Tu “dream team” está formado por tienen la habilidad de observar el
alumnos inteligentes. ¡Sí! Todos mundo y los objetos desde diferentes ¿En cuál de estas inteligencias te ubi-
lo son… pero no desde la óptica perspectivas. Idean imágenes menta- cas? Quizás en más de una. En próxi-
que acostumbrábamos verlos. Fue les, las dibujan al detalle sin perder el mos artículos iremos descubriendo
Howard Gardner quién nos ayudó a sentido de la estética. Son pintores, a nuestros alumnos en cada una de
identificar que ser inteligente es mu- fotógrafos, diseñadores, arquitectos, ellas y cómo hacerlas parte de nues-
cho más de lo que solíamos pensar. Si creativos... tra clase.
nos basamos en lo que nos dicen los
diccionarios la definiríamos como la Inteligencia Musical: Si bien Gard-
capacidad de entender, comprender, ner llegó a entender que en todas las Fuente consultada:
resolver problemas. Pero Gardner nos personas hay una inteligencia musi- H. Gardner. Inteligencias múltiples. La teoría en la
invita a ir más allá de ese concepto. A práctica. Paidós Ibérica.
cal latente, es cierto que algunas se
esta novedad, la llamó “Teoría de las destacan al componer e interpretar
inteligencias múltiples”. en esta área. En esta clase de inteli-
gencia se destacan aquellos que son Por Ana Laura Bello
Tu “dream team” está formado por capaces de tocar instrumentos, leer y Ana Laura es de Montevideo,
inteligencias múltiples. Si las identifi- componer piezas musicales con gran Uruguay. Casada con Ricardo
Aprikian, es mamá de Belén
cas, tus alumnos estarán motivados y facilidad. (14) e Ignacio (11). Maestra de
aprovecharán al máximo el tiempo en niños desde hace 18 años, ac-
la iglesia. Te invito a descubrirlas. Inteligencia Corporal y Cinética: es
tualmente se desempeña como
secretaria de Dirección de un colegio evangélico
la capacidad para resolver problemas y coordinadora del Departamento de Educación
Muchos tipos de inteligencia o para elaborar productos a partir del Cristiana. Escribe recursos para niños como devo-
cionales y lecciones, algunos de los cuales se en-
Inteligencia Lingüística: Si bien des- cuerpo. Bailarines, atletas, artesanos, cuentran publicados en su blog Una Aventura 3D
cirujanos tienen desarrollada esta in- (unaaventura3d.blogspot.com).
de pequeños aprendemos a usar la
lengua materna para poder comuni- teligencia. analaura.aprikian@gmail.com

12 | FEBRERO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Este PDF puede transformar el


ministerio infantil de su iglesia
Un material para la misión integral con la niñez y la juventud
En esta ocasión, tenemos el gusto de niños, adolescentes y jóvenes [...] y, dades latinoamericanas y, al mismo
acercarles un material para el ministe- sobre todo, para asumir mayores y tiempo, son los más vulnerables en
rio con la niñez y la adolescencia. Es mejores compromisos en este priorita- contextos de pobreza, injusticia y des-
un recurso para la “reflexión activa” y rio ministerio”. protección. [...] Dicho panorama [...]
la “acción reflexiva” de la iglesia en fa- forma parte de la realidad cotidiana en
vor de los menores. Cómo se produjo el material nuestras comunidades e iglesias. [...]
Como iglesias debemos interrogarnos
De qué se trata el documento Por más de un año la Mesa de Biblia sobre lo que nos dice el texto bíblico,
y Teología del MJNJ, bajo la coordi- repensar nuestra ética cristiana, eva-
El documento se denomina Dejen que nación del pastor teólogo colombiano luar nuestra misión y las posibilidades
los niños vengan a mí: Pistas bíbli- Harold Segura, trabajó en diferen- concretas con las que contamos en
co-teológicas para el ministerio con la tes documentos que después puso nuestro continente para contribuir a la
niñez y la juventud, y ha sido prepa- en manos de más de 120 líderes de superación de esta situación”.
rado por el Movimiento Juntos con la iglesias para que fuera discutido, co-
Niñez y la Juventud (MJNJ). rregido y mejorado. En este largo pro- Puede descargar el material desde el
ceso participaron pastores, teólogos, siguiente enlace:
Los redactores señalan: “Este docu- docentes y otros líderes de diferentes
mento fue preparado [...] con el pro- iglesias del continente.
pósito de proporcionar a las iglesias,
instituciones teológicas, organizacio-
Por qué tomarlo en serio bit.ly/pistas-MJNJ
nes cristianas y líderes eclesiales en
general, de un recurso educativo para Los autores afirman: “Niñas, niños y
la reflexión bíblica, teológica y pasto- adolescentes representan los secto-
ral acerca del ministerio con las niñas, res más numerosos de nuestras socie-

12 | ENERO 2017 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Un homenaje a
los héroes anónimos
Las cualidades especiales de un maestro de niños
Los maestros de niños poseen cuali- to que Dios tenía para ella. “Mi maestra es muy amable y me
dades muy especiales: Amor por los ayuda a aprender el versículo de la
pequeños, paciencia, constancia, El anonimato lección”. Ella quisiera ser igual a esa
sabiduría, creatividad... y anonima- mujer tan especial, tanto que llevó
Este ministerio es el más humilde su Biblia a la escuela para enseñar
to. Su importancia es crucial. Algu-
nos pequeños que llegan a la iglesia que existe, porque casi se es invi- a sus compañeros lo que ha apren-
el domingo no tienen más que esa sible para el resto de la comunidad. dido en la iglesia.
oportunidad para escuchar el Evan- Sin embargo, quienes sirven en él
gelio, y los encargados de cada tampoco están buscando ser vistos Una mujer mayor renunció a su car-
grupo son los puentes que Dios usa y reconocidos, sino sólamente ser go en la escuela dominical. Unos
para que lo conozcan. instrumentos para el bien de los ni- días después recibió una carta de
ños que cada domingo reciben. un ex alumno que había ido a la
El llamado guerra y falleció. La carta decía:
La creatividad “Querida maestra, en este lugar he
Como en cualquier otro ministerio, recordado todas las lecciones que
lo importante es el llamado. Este La Palabra de Dios es la mejor his-
toria de amor jamás contada. Los aprendí a su lado sobre el amor
sostiene al maestro en momentos de Jesús, y me han sido de mucho
difíciles, le da propósito a su tarea y maestros son capaces de dar vida
a los personajes bíblicos, revivir his- aliento. Gracias”. Ese mismo día, la
aliento para continuar. maestra fue a ver al pastor y le pidió
torias fantásticas y explicar de forma
que le permitiera regresar a dar cla-
En una ocasión, una maestra quería sencilla las verdades intrincadas de
ses como cada domingo.
renunciar por estar enfrentando pro- la fe.
blemas con una de sus hijas. Yo sa- Esta ilustración expresa el gran va-
bía que ella gozaba de compartir el Figuras cercanas lor de los maestros de niños en la
Evangelio con los niños y que el Se- Después de los padres o tutores, los congregación. Cada uno merece mi
ñor la había llamado a realizar esta maestros son las personas más cer- reconocimiento y gratitud, por la la-
tarea, por lo que la animé a conti- canas a los niños. Por lo que cada bor de entrega que desempeña.
nuar en su puesto. domingo los maestros se convierten
en pastores, consejeros y terapeu-
Pasaron unos meses, hasta que en tas, enseñando sobre la esperanza,
la Escuelita Bíblica de Vacaciones el amor y la fe en nuestro Señor Je-
Por Sara Trejo Durand
una pequeña que era visitante le sucristo.
Sara es licenciada en Cien-
cias de la Comunicación por
preguntó: “¿Me explicas qué es eso la UNAM. Está casada con el
de aceptar a Jesús en tu corazón?” Ing. Marino Hernández y tienen
La maestra despejó la duda y esa
Modelos a seguir dos hijos y dos nietas. Trabaja
como escritora y correctora en
pequeña aceptó a Jesús como su Para mi nieta su maestra de la es- Milamex, y junto con su esposo dirige el área de
Salvador. Cumplir con su llamado la cuela dominical es como una súper Educación en la Iglesia Bautista Horeb de México.

llenó de gozo y confirmó el propósi- estrella. Cuando habla de ella dice: samarhd@hotmail.com

12 | DICIEMBRE 2016 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: La escuela dominical
y los niños “difíciles” (4/4)

¿Por qué un
niño no se halla
a gusto en clase?
La adaptación de los niños en la escuela dominical
Tanto para los niños experimenta- En este sentido, la actitud de las La adaptación espacial
dos como para los principiantes, su profesoras debe ser de aproxima-
ción, respeto, afecto —sin ansiedad
del niño
adaptación a la escuela dominical,
es un proceso personal, pero que ni agobios—, y tranquilidad ante las Para los niños, tanto si son nuevos
debe ser facilitado por los profe- típicas reacciones de inadaptación. como si no, la clase será distinta a
sores. La labor de principal de los su clase del año pasado. Es impor-
maestros durante la adaptación El contacto personal entre el maes- tante que el niño se sienta a gusto
consiste en facilitar y promover este tro y el niño debe establecerse con en este espacio, que lo conozca, y
proceso. confianza, desde el principio. Con- se familiarice con él para conseguir
viene que en la escuela dominical una mejor adaptación. Sería intere-
El aspecto principal de la adapta- empiecen a llamar al niño por su sante que pudiera ver el espacio de
nombre desde el primer día, al tiem- su clase como algo suyo.
ción inicial, para los más pequeños,
po que el profesor le dice el suyo.
y el punto de referencia principal, es
Así, los profesores deben intentar
el adulto que está con ellos y que les
En definitiva, se trata de que el familiarizar a los niños con la ubi-
va a cuidar. cación de los materiales, el espacio
maestro intente crear un clima de
seguridad y afectividad para que el que ocupa en el suelo a la hora del
Las reacciones más comunes niño se sienta seguro. juego, las mesas, la pizarra, etc.
Las reacciones más comunes que Igualmente, el niño debe adaptarse
suelen surgir en este periodo son: Adaptación social a la rutina de la clase.

Conductas externas: niños que


e integración
El período de adaptación termina
lloran, pegan, patalean, se niegan La integración del niño en el grupo cuando el niño asiste con normali-
a realizar las actividades sugeri- de compañeros de clase es funda- dad a la escuela dominical y lo con-
das. mental para una correcta adapta- sidera como una situación cotidiana.
ción. A través de diferentes juegos,
Conductas internas: son los ni- presentaciones y actividades rompe
ños que se muestran tímidos, hielo, los niños conocerán el nombre
callados, retraídos. Evitarán el re- de los demás compañeros y podrán
lacionarse con los demás compa- hacer nuevos amigos.
ñeros y con el profesor. Por Alejandra Prado
En este sentido, sería interesante in- Alejandra es de Paraguay, es
En general todo niño o niña pasará tentar que cuando llegue algún niño
licenciada en Psicopedago-
gía y posee un posgrado en
por un período de adaptación. No nuevo, los que son del año pasado o Aprendizaje y Neurocognición.
debemos alarmarnos, sino estar que ya llevan viniendo por más tiem- Actualmente se desempeña
como psicopedagoga del Co-
atentos a sus reacciones, pues un po, se encarguen de enseñar a los legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
niño que no llora o no reclama aten- recién llegados la clase, sus nom- Personal. Tiene 27 años y es soltera.

ción puede pasar como inadvertido. bres y compartan actividades. alejandra.ipl@hotmail.com

12 | OCTUBRE/NOVIEMBRE 2016 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: La escuela dominical
y los niños “difíciles” (3/4)

Una hermosa
lección… ¡y ese niño
problemático!
Cómo manejar los problemas de conducta en la clase
Dentro de la clase tenemos un alum- portamiento reside en el hecho de y aquellas que son menos flexibles.
no que nos da “problemas” porque que el niño ha aprendido a que ne-
presenta una o más de las siguien- gándose a colaborar o a obedecer Un ejemplo de regla poco flexible
tes características: órdenes puede evitar la realización sería que cuando una persona ha-
de tareas que no son de su agrado. bla las demás escuchan, que nunca
Se levanta constantemente y no
se utilicen golpes o que cada quien
obedece las indicaciones del Los oposicionistas-desafiantes: Es respete los gustos de los demás.
maestro cuando se le pide que un patrón de comportamiento des- Lo más importante es que los niños
vuelva a su lugar. obediente, hostil y desafiante hacia participen en el diseño de las reglas,
Habla mucho e interrumpe al figuras de autoridad. esto contribuirá a que se sientan in-
maestro y a los demás alumnos. Niños poco motivados: La motiva- volucrados, así mismo se les están
ción es un componente crucial para dando las bases para que puedan ir
Molesta a los compañeros.
el aprendizaje. Frecuentemente, los tomando decisiones y establecien-
niños con problemas de conducta do reglas poco a poco.
La conducta indeseable en los ni-
ños no se genera de manera es- podrían presentar poca motivación
interna. Además, estos niños tienen Además, es de gran importancia
pontánea, aislada o por el azar: se
dificultades para comprender la re- que la idea que se transmite sea
aprende, se mantiene y en muchas
lación entre su comportamiento y las congruente. Al tipo de comunica-
ocasiones se incrementa como con-
ción efectiva, clara y directa se le
secuencia de las interacciones con consecuencias de este.
conoce como comunicación aserti-
el entorno u otros factores. Niños agresivos: Golpes, empujar, va. Las personas que son capaces
estirar del pelo, entre otros, son con- de expresar lo que sientan y lo que
Los problemas de conducta siderados como conductas agre- piensan de manera efectiva se ga-
más frecuentes sivas. Si estas conductas ocurren nan respeto.
Niños desobedientes: La negativa continuamente dentro del aula pue-
de los niños para iniciar o comple- den convertirse en un asunto muy Mantener un buen vínculo afecti-
tar una tarea o una orden realizada serio, y puede indicar un problema vo con los niños influencia positi-
más profundo, como frustración, vamente en su conducta. Corregir
por el docente en un plazo determi-
perturbación en el hogar u otra si- comportamiento negativo, sin em-
nado de tiempo. La desobediencia
tuación personal. bargo, es posible. Y cuanto antes
puede ir acompañada o no de otros
se empiece, más posibilidades de
elementos disruptivos como las ra-
¿Cómo actuar? éxito se tendrá.
bietas o el negativismo.
Niños negativos: Aquel tipo de niño Una de las bases para lograr que Por Alejandra Prado
que muestra una oposición activa haya armonía en la clase es esta- Alejandra es de Paraguay, es
licenciada en Psicopedago-
pero no agresiva. Sería el niño que bleciendo reglas dentro de él. Ha- gía y posee un posgrado en
“siempre dice no”. Probablemente brá dos tipos de reglas: aquellas Aprendizaje y Neurocognición.
que son variables, o sea, las que Actualmente se desempeña
el negativismo sea una forma segu- como psicopedagoga del Co-
ra de llamar y mantener la atención van cambiando de acuerdo con las legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
de los otros sobre uno mismo. Una situaciones que se presenten o la Personal. Tiene 27 años y es soltera.

de las posibles causas de tal com- edad de los integrantes del grupo, alejandra.ipl@hotmail.com

12 | SETIEMBRE 2016 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: La escuela dominical
y los niños “difíciles” (2/4)

5 técnicas para
trabajar con niños tímidos
La escuela dominical y los niños tímidos o introvertidos
Los niños introvertidos a menudo esta relación, se sienten bien estan- bastarán para empezar.
son confundidos con niños tímidos, do solos.
4. Haz ejercicios de habilidades so-
pero ser introvertido y ser tímido no
son lo mismo. Los niños introvertidos En el caso de los niños es importan- ciales en clase: Divide a los niños
pueden preferir pasar el tiempo en te detectar esta timidez e ir traba- en parejas o pequeños grupos y
actividades individuales en lugar de jando pequeñas técnicas para dotar enséñales a saludar, a presentar-
buscar la compañía de otros niños. al niño de habilidades sociales, de se. Explica todos los pasos con
El ser introvertido no es un defecto las que en la mayoría de los casos ejemplos, para que tengan muy
ni tampoco algo que deba corregir- carecen. Es importante también no claro lo que han de hacer.
se. Es una característica o rasgo de etiquetarlos ni sobreprotegerlos, es
la personalidad que poseen muchas decir, no resolver por ellos las situa- 5. Presta especial atención a la or-
personas. Sus principales caracte- ciones en las que sientan timidez, ganización de la clase: Puedes
rísticas son: porque de esta forma no desarrolla- unir a los niños por parejas. Tam-
rán sus habilidades sociales. bién puedes juntar a un niño tími-
Tienen buena capacidad de escu- do con otro que sea abierto. Le
cha. ¿Cómo ayudarlos en clase? servirá de modelo para sus habi-
Suelen tener una personalidad 1. Explicarles las habilidades so- lidades sociales y podrá introdu-
fuerte y bien estructurada. ciales: Muchos niños no se rela- cirle en su grupo de compañeros.
Son personas pausadas y tranqui- cionan porque no saben cómo
hacerlo. Si, por ejemplo, vemos a Es importante destacar que no es
las.
un niño apartado de los demás, necesario hacer mucho. Basta con
Son reflexivos, y piensan las cosas podemos animarle a unirse a un saludo, un comentario, una son-
antes de decirlas. ellos diciéndole que se acerque. risa. El problema de estos niños es
Están relacionados con la creativi- No obligues al niño si no quiere que a veces resultan casi invisibles
dad. hacerlo. en comparación con otros compa-
Suelen esforzarse en sus trabajos. 2. No etiquetar: No asumir por ellos ñeros más activos. Es necesario que
la comunicación con los demás, el niño sepa que es parte de la clase
Diferenciar entre ni hablar o pedir las cosas por él. y que te interesas por él al igual que
introversión y timidez Tampoco dar explicaciones ante por los demás.
la falta de contestación o de re-
La timidez no es un rasgo de la lación diciendo que es tímido o
personalidad, como en el caso de Por Alejandra Prado
introvertido.
la introversión, sino que la persona Alejandra es de Paraguay, es
licenciada en Psicopedago-
tímida quiere relacionarse pero se 3. Que tengan responsabilidades gía y posee un posgrado en
inhibe de hacerlo y esto se acompa- dentro del aula: Esto puede hacer Aprendizaje y Neurocognición.
que se sienta capaz y responsa- Actualmente se desempeña
ña a ideas irracionales como la inse- como psicopedagoga del Co-
guridad, el miedo a fallar o a no ser ble y elevar su autoestima. Tareas legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
aceptado; en cambio las personas simples como encargarse de ce- Personal. Tiene 27 años y es soltera.

introvertidas no tienen necesidad de rrar la puerta o repartir papeles alejandra.ipl@hotmail.com

12 | AGOSTO 2016 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Cómo evitar que el niño


distraído arruine la clase
El trastorno de déficit de atención en la escuela dominical
Los niños con déficit de atención Estrategias generales 2. Variar su tono de voz: alto, bajo y
pueden presentar mucha dificultad susurrante.
en situaciones en las que la estimu- 1. Crear rutinas de inicio rápido en
3. Si se distrae durante el desarro-
lación es lenta y monótona. Mante- clase: Conviene planificar la forma
llo de la clase, la estrategia a utilizar
ner la atención en situaciones de de iniciar las clases y practicarla
son todos los recursos que dispon-
este tipo les produce una fatiga ma- hasta hacer de ella un hábito para
gamos: podemos apoyar las expli-
el profesor y para los niños. Es ne-
yor que a los demás alumnos, refle- caciones con materiales visuales.
cesario posponer las rutinas distrac-
jándose en: 4. Plantear al niño preguntas fre-
toras, poniendo énfasis en la prepa-
El niño es fácilmente distraído por ración previa del material a a utilizar. cuentes durante el desarrollo de la
estímulos extraños. clase y ofrecer una retroalimentación
2. Empezar con actividades in-
inmediata de sus respuestas, con la
Tiene dificultad para seguir ins- compatibles con la distracción:
intención de mantenerlo activo.
trucciones. una forma de acelerar la concentra-
ción y evitar la distracción es empe- 5. Mantener un contacto visual tan
Le cuesta focalizar y sostener la frecuente como resulte apropiado.
atención. zar con actividades incompatibles
con la distracción —preguntas so- 6. Controlar los objetos distractores
Buen rendimiento inicial, seguido bre el tema desarrollado en la clase que haya en el aula.
del abandono de las actividades. anterior, interrogantes que provo- 7. Obtener un ambiente tranquilo
Rendimiento inconstante (se co- quen curiosidad e interés, etc. antes de empezar a enseñar.
necta y desconecta de las activi- 3. No empezar sin la atención de
dades). todos: Hay que asegurar la atención Despliegue una variedad de es-
concentrada de todos los niños. Si trategias durante el desarrollo de
¿Qué podemos se empieza permitiendo que algu- la clase (manualidades, músicas,
hacer los maestros? nos continúen con sus distraccio- etc.), creando diferentes estilos de
nes, se estará transmitiendo implí- aprendizaje. Esfuércese en conocer
Entonces, ¿cómo los profesores de la singularidad de cada niño, ¡y recí-
la escuela dominical pueden captar citamente la idea de que se puede
continuar estando distraído mientras balos con una sonrisa y un abrazo!
la atención de los niños con déficit
el profesor se esfuerza por arrancar.
de atención? Por Alejandra Prado
Alejandra es de Paraguay, es
Para los profesores de la escuela Técnicas diversas licenciada en Psicopedago-
gía y posee un posgrado en
dominical es importante captar y 1. Hacer indicaciones, como apagar Aprendizaje y Neurocognición.
mantener la atención de los niños las luces, levantar la mano (como Actualmente se desempeña
como psicopedagoga del Co-
durante todo el tiempo. Para ello, es señal de que ellos también deben legio Alberto Schweitzer y de Confianza Asistencia
necesario utilizar ciertas estrategias levantar las manos y cerrar la boca Personal. Tiene 27 años y es soltera.

para lograr esos objetivos. hasta que todos estén callados). alejandra.ipl@hotmail.com

12 | JULIO 2016 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¿Debe la Escuela Dominical


funcionar paralelamente
a la predicación?
Diálogo con nuestros lectores acerca del momento
más oportuno para las clases de la Escuela Dominical
“¿Estás a favor o en contra de maestros participen de los cultos bautismos, los niños deberían estar
que la escuela dominical se reali- para aprender y disfrutar de la litur- presentes con los adultos. Algunos
ce durante la predicación? ¿Y por gia de la iglesia y se sugirió que los señalan que la escuela dominical en
qué?” Esta fue la pregunta que adultos también debieran tener sus sus iglesias llega solo hasta los 12
compartimos con nuestros lecrores propias clases de escuela dominical ó 14 años de edad, y a partir de alli
a inicios del mes de mayo. Publica- donde participar y hacer preguntas. participan todos en el culto.
mos una entrada en el sitio web de
la Fuente, e invitamos a los lectores Opiniones a favor Puntos de coincidencia
a participar con sus opiniones, co-
mentarios y experiencias. Otro sector manifestó que los cultos En ambos grupos se mencionó la
y la escuela dominical deben ser importancia de una mejor capacita-
Hasta el cierre de la esta edición —a simultáneos, para no interrumpir a ción de los maestros de la escuela
mediados de mayo— se han recibi- los padres con niños pequeños o dominical, incluso que tengan reu-
do 61 respuestas, algunas breves inquietos. Resaltan la importancia niones de estudio y oración en otro
y otras bien extensas, aportando la de tener equipos de maestros alter- día que no sea el domingo.
experiencia de maestros y pastores nativos como para que los maestros
de diversos lugares y denominacio- puedan asistir al culto por turnos. En algunos casos, se señaló que
nes de Latinoamérica. la escuela bíblica podría hacerse
Se enfatizó en este grupo el factor también en otros días que no sea
tiempo: Hacer escuela dominical el domingo, para niños y adultos, y
Opiniones en contra y luego culto es muy largo para la el domingo solamente realizarse el
Un sector manifestó que el sermón, mayoría de las personas de hoy. La culto. Otros han sustituido la escue-
culto o predicación debería fun- mayoría estuvo a favor de que los ni- la dominical de adultos por grupos
cionar por separado de la escuela ños participen en el culto durante la pequeños o células.
dominical. Los argumentos tienen alabanza y las ofrendas, y en algu-
que ver con que los niños deberían nos casos se señaló hacer un breve A continuación, seleccionamos al-
participar en el culto desde peque- devocional para toda la familia y que gunas opiniones representativas de
ños, con el resto de la familia, y la luego los niños se retiren a sus res- cada lado, esperando sean de ayu-
mayoría enfatizó que los cultos no pectivas clases. da para las iglesias que estén con-
debieran ser largos, y deben ser siderando los “pros” y los “contras”
comprensibles para todos. Se ar- Se mencionó que si hubiera un pro- de realizar su escuela dominical du-
gumentó la importancia de que los grama especial en el culto, como rante el tiempo de la predicación.

26 | JUNIO 2016 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

La escuela dominical y
la responsabilidad familiar

¿Ayuda la
escuela dominical
a los padres en su rol?
Claramente, la Biblia enseña que Implicaciones para la iglesia los padres colaboren activamente
los padres son los principales res- en el desarrollo del programa y la
ponsables de la instrucción bíblica Ya que es la responsabilidad primor- enseñanza bíblica.
de los niños (Dt 6.7; Ef 6.4). Por esta dial de los padres enseñar a sus hi-
jos los caminos de Dios, la escuela Alentando la cooperación mutua
razón, nuestro ministerio de escue- entre las familias —por ejemplo,
dominical se provee para asistir a
la dominical no puede considerarse dos o tres familias pueden coordi-
los padres en ese rol, no para qui-
verdaderamente exitoso a menos nar de vez en cuando un encuen-
társelos. Por lo tanto, buscaremos
que ayude a los padres a cumplir proveer programas que nutran la fe tro para compartir una clase bíbli-
con fidelidad y excelencia su propio de los niños, se adapten a sus ne- ca con sus niños.
rol como maestros en el hogar. cesidades y apoyen la crianza que
reciben en el hogar. ¿Qué hacemos ahora?
Honrando el principio de Nuestro ministerio será una podero-
la responsabilidad familiar Maneras prácticas sa influencia para el bien de los ni-
Toda escuela dominical debe afir- de ayudar a los padres ños si equipamos a los padres para
traspasar las verdades vivificadoras
mar el hogar como el principal cen- El departamento de educación cris-
de la Palabra de Dios a sus hijos. Si
tro de instrucción bíblica. Nuestra tiana de la iglesia puede estimular y
la iglesia empodera y asiste a los
iglesia honra este principio de la respaldar el trabajo educativo de los
padres en su responsabilidad, en-
responsabilidad familiar cuando: padres:
tonces los niños de la iglesia serán,
por la gracia de Dios, poderosamen-
1. Ayuda a los padres, incluso a los Proveyendo entrenamiento y ma-
te bendecidos.
padres solteros, a cumplir sus teriales didácticos —adecuados
responsabilidades como maes- a las distintas edades— para la
¿Cómo podríamos comenzar a ayu-
tros principales de la Biblia y dis- instrucción bíblica de los niños en
dar a los padres de nuestra iglesia
el hogar.
cipuladores de sus hijos. en su rol de maestros? Te alentamos
Acompañando y supervisando el a conversar sobre este importante
2. Motiva a los padres a que, con
proceso educativo de los padres, tema con tus pastores y compañe-
palabras y hechos, guíen a sus
proporcionándoles consejo, alien- ros de ministerio. Sería muy oportu-
hijos a integrar las verdades de to y oración. no organizar un encuentro con los
la Escritura en sus vidas, forjando padres para conversar y buscar la
su manera de pensar y actuar. Facilitando charlas, talleres y en-
dirección de Dios al respecto.
cuentros entre los padres, donde
3. Involucra a las familias en el tra- ellos puedan compartir sus expe-
bajo total de la iglesia. riencias y adquirir nuevas herra- Fuentes:

4. Trabaja para cuidar de las fami- mientas para la enseñanza. Niños Deseando a Dios. “Una visión para el mi-
nisterio a niños y a sus padres”: bit.ly/ndd-vision
lias y llevar a Cristo a los padres Coordinando encuentros bíblicos LifeWay.com. “Principios estratégicos de la es-
no cristianos. especiales para los niños, donde cuela dominical en el nuevo siglo”: bit.ly/LW-princ

www.revistalafuente.com MAYO 2016 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Se necesita
hombres en
la escuela
dominical
La participación masculina
en el ministerio infantil
La escuela dominical necesita de táculos que impiden la participación 4. La falta de desafío
los hombres cristianos. Los varones masculina en el ministerio infantil.
hacen una contribución única a la Una falta de desafío a menudo en-
frenta a los hombres en el ministerio
educación cristiana que no puede 1. Los estereotipos infantil. Especialmente cuando su
ser sustituida*. Indudablemente que
las mujeres realizan una extraordi- Probablemente, el obstáculo más participación se limita a ciertas fun-
naria labor en esta área, pero solo grande que desalienta la participa- ciones disciplinarias o relacionadas
los hombres pueden servir como ción de los hombres en el discipula- con los aspectos físicos y manuales,
modelos masculinos y comunicar la do de los niños. Los hombres suelen más bien que con la instrucción es-
paternidad de Dios. La masculini- considerar que ministrar a los niños piritual de los niños.
dad se aprende. es el trabajo de las mujeres. Este
punto de vista ha tenido un efecto 5. El miedo
Las Escrituras dejan claro que los “boomerang”: la mayoría de las per- El miedo se ha sumado recien-
hombres han de participar activa- sonas en la iglesia ahora están con- temente a los obstáculos para la
mente en el discipulado de los ni- vencidas de que los hombres no son participación de los hombres en el
ños. En Josué 4.4-7, después de capaces de trabajar con los niños. discipulado de los niños. La hiper-
que los israelitas cruzaron el río Jor- sensibilidad de la sociedad hacia la
dán, el Señor instruyó a Josué para
encargar a los hombres el deber de
2. El miramiento pedofilia ha causado que muchos
de la imagen hombres cristianos se sientan teme-
enseñar la fidelidad de Dios a la si- rosos de mostrar algún interés en los
guiente generación. Otros ejemplos La recompensa, el reconocimiento y niños o expresar afecto hacia ellos.
de la responsabilidad masculina de el respeto que reciben los maestros
enseñar a los niños acerca de Dios de niños no parecen tan altos como Sin embargo, todos estos obstácu-
se encuentran en Éxodo 12.21-27; lo son en otras áreas del ministerio. los son fáciles de superar una vez
13.8-14 y Deuteronomio 6.7, 20-21. Esto es suficiente motivo para que que los hombres entienden que los
la mayoría de los hombres vean con beneficios de su participación supe-
Nada ha cambiado. Los niños toda- ran con creces el costo de superar
poco atractivo el ministerio infantil.
vía necesitan estar cerca de hom- dichos obstáculos. Hombres, tomen
bres piadosos que participen ac- coraje. ¡Se les necesita en la escue-
tivamente en el ministerio, posean 3. El aislamiento la dominical!
pasión espiritual, y sean fieles espo- Debido a que el trabajo de discipu-
sos y padres. lar a los niños se ha dejado casi por
completo en manos de las mujeres, Nota:
Obstáculos a superar los maestros varones son una admi- * Gene Roncone ha compartido estas ideas en su
artículo Encouraging Male Involvement In Chil-
¿De dónde viene la escasez, para no rable minoría. Esta situación provo- dren’s Ministries. Roncone es director de desa-
decir ausencia, de los hombres en ca incomodidad y aislamiento en los rrollo eclesial y educación de las Asambleas de
Dios en Sacramento, California, EE.UU. El artícu-
la escuela dominical? Los siguientes pocos hombres que tendrían algún lo completo (en inglés) se encuentra disponible
son algunos de los principales obs- interés. en el siguiente vínculo: bit.ly/GR-encour

www.revistalafuente.com ABRIL 2016 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¿Qué podemos enseñar


a los más pequeños
de la iglesia?
Planes de estudio para niños preescolares
Los niños preescolares suelen re- la historia y verdad que queremos Dios hizo mis ojos
presentar una dificultad especial transmitirles. Nuestras clases deben
Pasaje bíblico: Marcos 10.46-52
para la iglesia a la hora de organizar caminar al ritmo de sus pasos, sien-
su escuela dominical. No leen ni es- do ellos protagonistas activos del Historia bíblica: Bartimeo
criben, quizá algunos apenas pue- proceso de enseñanza-aprendizaje.
dan pintar. ¿Dónde incluirlos? ¿Qué Dios hizo mi boca
currículum desarrollar con ellos? “En los primeros años de vida, su- Pasaje bíblico: Marcos 6.30-44
gerimos repetir la misma historia bí-
¡Recurso gratuito! blica por dos clases consecutivas, Historia bíblica: La alimentación de
variando el método de enseñanza los 5.000
Ana Laura Bello, de Montevideo,
y la actividad a realizar, pero man-
Uruguay, ha preparado algunas
teniendo el objetivo. Es una estrate- Dios hizo mi nariz
unidades diseñadas especialmen-
gia muy útil al momento de buscar Pasaje bíblico: Juan 12.1-8
te para niños de entre 2 y 4 años,
la aprehensión y comprensión de la
y amablemente nos ha concedido Historia bíblica: El perfume de Ma-
verdad bíblica que queremos que
los derechos para compartir este re- ría de Betania
adquieran.”
curso con nuestros lectores. Si bien
cada una de ellas tiene objetivos Dios hizo mis manos
propios, el maestro deberá formular
Un ejemplo
Pasaje bíblico: Josué 7.1-26
aquellos que se desprendan de la A modo de ejemplo, compartimos
realidad, interés y necesidad de su la siguiente unidad, pensada para Historia bíblica: El pecado oculto de
grupo de alumnos. Como una ayuda alumnos de 2 años de edad: Acán
adicional para esto, pueden consul-
tar nuestros artículos anteriores so- UNIDAD: ESTE SOY YO Dios hizo mis pies
bre cómo preparar clases bíblicas Pasaje bíblico: Hechos 3.1-10
Objetivos de la unidad:
(aquí: [enlace]).
Que el alumno sepa que Dios creó Historia bíblica: La sanidad del cojo
La autora nos comparte los siguien- cada parte de su cuerpo con un
tes pensamientos: propósito específico.
Soy una persona única
Pasaje bíblico: Génesis 25.24-27;
“Los alumnos preescolares, es- Que el alumno desee agradar a
27.11
pecialmente aquellos que tienen Dios al utilizar todo su cuerpo.
Historia bíblica: Jacob y Esaú
menos de 5 años, requieren mayor Que el alumno utilice cada una de
cantidad de actividades durante las partes de su cuerpo como Dios El recurso completo puede descar-
el tiempo de clase bíblica. Esto se quiere. garse libremente desde el siguiente
debe al menor tiempo de atención
enlace:
que los caracteriza. Durante la cla- Dios hizo mis oídos
se, debemos pensar en juegos,
Pasaje bíblico: 1 Samuel 3.1-21
canciones, visita de títeres, manuali- bit.ly/plan-preesc
dades, actividades plásticas y otras Historia bíblica: Samuel escuchó a
dinámicas para captar su interés en Dios

www.revistalafuente.com MARZO 2016 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

3 sugerencias prácticas para


maestros que desean crecer
Para un progreso integral y continuo del maestro
“Si dejas de crecer hoy, dejarás de ayudar: Si tienes una hora dedicada 3. Conoce a tus estudiantes
enseñar mañana”. Así define el au- a la lectura, trata de leer la primera
tor Howard Hendricks lo que llama media hora y usa la segunda me- Conviértete en un conocedor exper-
la ley del maestro. Ni la personali- dia hora para reflexionar en lo que to de las necesidades y característi-
dad ni la metodología pueden sus- leíste. Leer demasiado y reflexionar cas generales de las personas de la
tituir este principio: en nuestro rol de muy poco acaba en un desgastante edad de tus alumnos. Pero ve más
maestros, no podemos dar lo que no improductivo. allá: conócelos individualmente;
tenemos. aprende lo más que puedas acerca
Por otro lado, no leas solo libros, de ellos.
Esta ley nos recuerda una realidad sino también a las personas. Los
dos factores que más te influencia- Inspírate con el ejemplo de este
que a menudo es fácil de olvidar:
rán en los años venideros serán los profesor del que comenta el Dr.
que como maestro soy también un
libros que lees y las personas de las Hendricks: “Sacó una libreta ne-
estudiante. Debo seguir creciendo,
que te rodeas. Dedícate a aprender gra chiquita. En cada página tenía
aprendiendo, mejorando. Esta ley
de otros. Valora y aprovecha los co- una pequeña fotografía de uno de
requiere de nosotros la actitud de
los muchachos, y debajo del nom-
reconocer que todavía no hemos nocimientos de las personas que
bre de cada uno había comentarios
“alcanzado la cúspide”. ¿Verdad saben más que tú.
como éstos: ‘tiene problemas con
que no? la aritmética’, o ‘viene a la iglesia
2. Matricúlate en cursos
en contra de la voluntad de sus pa-
Hay muchas cosas que podrías de educación continua dres’, o ‘algún día le gustaría ser un
hacer para crecer en las diferentes
áreas como maestro, pero por esta Para crecer como maestros, no solo misionero pero no se siente capaci-
debemos prestar atención a la cali- tado’. Me dijo: ‘Estas páginas son el
vez, considera estas tres sugeren-
dad del contenido que enseñamos, tema de mis oraciones diarias y casi
cias:
sino también mejorar nuestra ha- no puedo esperar llegar a la iglesia
1. Lee y estudia bilidad para enseñar. Hoy por hoy cada domingo para ver lo que Dios
se ofrecen más y mejores oportuni- ha estado haciendo en sus vidas.’”
regularmente dades para enriquecer la mente y
Un jovencito había observado el há- desarrollar los dones. ¡No dejes de Por otro lado, en el proceso de co-
bito de lectura de su profesor, y de- aprovecharlas! nocerlos, evita con todas tus fuer-
cidió preguntarle: zas la tentación de “etiquetar” a tus
Sin embargo, tu programa de capa- alumnos: “ella nunca habla”, “él es
—Profesor, ¿qué lo mantiene estu- citación más importante es tu estu- un problemático”, y cosas seme-
diando? Tal parece que usted nunca dio personal de la Biblia. En la ac- jantes. Recuerda que las personas
se detiene. tualidad, muchos de los que están pueden cambiar, pero sobre todo,
involucrados en la enseñanza de la recuerda que Dios está trabajando.
—Hijo, prefiero que mis estudiantes
Palabra de Dios parecen no estar El muchacho que hoy está trepando
beban de una corriente de agua que
estudiándola por su propia cuen- por las paredes, quizás mañana sea
de un charco estancado.
ta. El éxito de cualquier ministerio tu pastor o un misionero.
Hay personas que están leyendo de enseñanza bíblica se construye
muchas cosas, pero no encuentran sobre la centralidad que la Palabra Fuente:
que esto cambie su vida o que con- de Dios ocupe en la propia vida del Howard Hendricks. Enseñando para cam-
tribuya mucho. Este consejo puede maestro. biar vidas. Unilit.

www.revistalafuente.com FEBRERO 2016 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¿Qué vamos a
aprender este año en
la Escuela Dominical?
Organizando el plan de estudio para el 2016
¡Llegó el tiempo de definir hacia aprendizaje. Una clase planificada comienzos y hasta la llegada a la
dónde queremos ir en nuestra Es- no da lugar a la improvisación y a Tierra Prometida.
cuela Bíblica! En pocas palabras… los tiempos “en blanco” que favore-
Por libros. Podemos descubrir
¡es hora de planificar! Vamos a pla- cen a la dispersión.
verdades en las Cartas de Pablo,
nificar los contenidos a enseñar, or- dividiéndolas según la cantidad
ganizándolos en un plan de estudio. Ahora, ¿qué es de clases que disponemos.
un plan de estudio?
¿Por qué es Por personajes. Es así que duran-
Es una agrupación de contenidos, te un mes conocemos la vida de
importante hacerlo? ordenados y estructurados de dife- David, luego a Salomón, y así en
Pensando en el alumno. Es impor- rentes maneras, de acuerdo a los adelante.
tante que conozcan todas las verda- objetivos que se quieran alcanzar
como Escuela Bíblica. Este será la Por temas. De acuerdo a la edad
des de la Palabra de Dios y no so-
guía que los maestros tendrán para de nuestros alumnos, será el tema
lamente algunas, se acerquen a los que elijamos. Con preescolares
principios bíblicos en su mayoría y sus clases a lo largo del período es-
tablecido. estudiaremos la familia y los ami-
adquieran buenos fundamentos que gos, mientras que con los adoles-
los ayuden a tomar sabias decisio- centes será el noviazgo, por ejem-
nes. Un plan de estudio motiva al Un plan de estudio debe pensar en
la educación sin descuidar la evan- plo.
alumno a seguir investigando por sí
gelización; siempre teniendo como Con materiales preparados por
mismo y esperar ansioso la próxima
fundamento la Biblia. Debe estar editoriales, que sepamos que es-
clase.
organizado por edades, por nive- tán de acuerdo con nuestros prin-
les de madurez cristiana o grupos cipios doctrinales y que adquiri-
Pensando en el maestro. Las pla-
afines, como por ejemplo el estado mos en librerías.
nificaciones ordenan la preparación
civil.
de la clase. Saber de antemano qué
temática corresponde, aporta a la ¿Estás listo para iniciar un nuevo
Asimismo, debe tener una progra- año? Recuerda que la oración debe
hora de trazar objetivos, pensar ac-
mación, es decir, en qué tiempo se ser la prioridad en esta tarea. El Se-
tividades, recursos, dinámicas, es- realizará, cuál será el espacio físico, ñor es el que nos dice qué y cómo
trategias, etc. Y por supuesto, ¡para y por supuesto, cuáles son las nece- enseñar.
orar! sidades e intereses de sus destina-
tarios. Esto último es muy importante Por Ana Laura Bello
La planificación ordena los tiempos para que el aprendizaje sea valioso Ana Laura es de Montevi-
y permite al maestro disfrutar de la y significativo. deo, Uruguay. Casada con
tarea asignada y no vivirla como una Ricardo Aprikian, es mamá
carga. Si con anticipación conocen de Belén (14) e Ignacio (11).
¿Cómo preparamos Maestra de niños desde hace
los temas o historias pueden admi-
nistrar mejor su tiempo para prepa-
nuestro plan de estudio? 18 años, actualmente se desempeña como se-
cretaria de Dirección de un colegio evangélico
rar la clase. Cronológicamente. Selecciona- y coordinadora del Departamento de Educación
Cristiana. Escribe recursos para niños como de-
mos historias bíblicas respetando vocionales y lecciones, algunos de los cuales se
Y pensando en la clase. Es impor- el orden en que sucedieron los encuentran publicados en su blog Una Aventura
tante porque posibilita un ambien- hechos. Por ejemplo: las historias 3D (unaaventura3d.blogspot.com).
te agradable y adecuado para el del pueblo de Israel desde sus analaura.aprikian@gmail.com

www.revistalafuente.com ENERO 2016 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: Hacia un ministerio de enseñanza
eficiente y de calidad (3/3)

Técnicas participativas
para dinamizar tu clase
Estrategias didácticas para la escuela dominical
Si ya elegiste el tema y planteaste Aprendizaje basado las verdades bíblicas en sus vidas.
los objetivos de manera clara, sabes Además te permite ver si tus estrate-
en problemas gias están siendo las correctas o no.
hacia dónde debes apuntar. Ahora
es necesario que determines la es- Aquí el maestro presenta un proble-
trategia que utilizarás para abordar ma que ha elegido cuidadosamente Juego de roles
los contenidos seleccionados. Una y propone a sus alumnos la resolu- Aquí intervienen los alumnos repre-
“estrategia didáctica” es un conjun- ción del mismo, realizando para ello sentando y asumiendo roles de algu-
to planificado de acciones y herra- análisis previo, planificación de las na situación real o ficticia que se les
acciones y posterior evaluación de presenta para mostrar un problema
mientas que el docente elige para
las decisiones tomadas en equipo. o situación, y que requiera compren-
acompañar el proceso de aprendi-
Ejemplo: plantear un problema que der distintos puntos de vista, gene-
zaje de sus alumnos, ayudándolos
atraviesa actualmente el barrio, ana- rar empatía o analizar actitudes para
en la construcción del conocimiento. lizar qué posibles acciones podrían la toma de decisiones, por ejemplo.
Si bien existen varias estrategias di- llevar a cabo como grupo, planificar Resulta interesante ofrecerles a los
la ejecución de esas acciones y, fi- alumnos la posibilidad de rotar los
dácticas innovadoras, vamos a nom-
nalmente, evaluar si realmente ha in- roles en su representación a fin de
brar brevemente algunas de ellas.
fluido positivamente su trabajo en la que puedan experimentar diferentes
Te sugiero que si deseas incorporar
resolución o mejora de la situación lugares y aportar en el cumplimiento
alguna en tus clases, la analices en
presentada inicialmente. de los objetivos propuestos con la
profundidad para evaluar si se ajus-
metodología.
ta bien a tu grupo de alumnos, te- Portafolio
niendo siempre en cuenta la edad y Hay mucho más que podría escri-
Esta estrategia consiste en una
sus características particulares. birse sobre estos temas, más estra-
colección personal o grupal (tú lo
determinarás) de documentos de tegias que pueden ayudarte a que
Aprendizaje basado tu ministerio crezca en excelencia.
cualquier tipo que se encuentren
en proyectos relacionados con los temas que van Estudia… siempre.
Esta estrategia supone un traba- abordando en las clases. Ejemplo:
jo grupal y colaborativo entre los dibujos, fotos, recortes de noticias o
Por Alicia Ligarribay
alumnos, a quienes se les asigna un notas, reflexiones personales, anéc-
dotas, entrevistas a alguien que Vive en la ciudad de Trelew,
proyecto que deben llevar a cabo. en la Patagonia Argentina,
Ejemplos: desarrollo de un diario consideren importante en sus vidas,
junto a su esposo Alejandro
que relate noticias sobre distintas en fin, cualquier material que resulte y su hijo Álvaro. Congrega
historias bíblicas estudiadas, desa- significativo en su aprendizaje. junto con su familia en la
Unión de las Asambleas de Dios. Es licencia-
rrollo de un breve programa radial El portafolio no solo es considerado da en Educación Audiovisual y se encuentra
con un objetivo determinado, crea- una estrategia didáctica de apren- en el último tramo de un Máster en Educa-
ción de un audiovisual filmado con ción. Ha trabajado en varias instituciones
dizaje, sino además una herramien- académicas y, actualmente, forma parte del
sus propios teléfonos o de una fo- ta que permite al maestro ver de equipo de Coordinadores de Capacitación
to-historia, realización de carteles o qué manera van aprendiendo sus de la Armada Argentina.
folletos, creación de historietas, etc. alumnos y cómo van incorporando alicia.ligarribay@gmail.com

www.revistalafuente.com DICIEMBRE 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: Hacia un ministerio de enseñanza
eficiente y de calidad (2/3)

3 fases
importantes
en tu enseñanza
Una estructura para el desarrollo de la lección
Ya has establecido claramente los próxima fase motivando y fomentan- permita reforzar lo aprendido en la
objetivos de tu clase, sabes cuáles do la receptividad. segunda fase.
son tus aspiraciones y a qué lugar
quieres llegar, ahora veamos cómo El contenido bíblico Ya analizamos las tres fases en que
podría ser una posible estructura de usualmente se divide una clase.
dicha clase. Y hablamos de “posi- La segunda fase, es la “fase del con- Como dijimos al principio, tienes que
ble” porque, pese a que existen es- tenido bíblico propiamente dicho”. recordar que el tiempo de cada mo-
trategias metodológicas claramente Aquí debes tener siempre presente mento varía de acuerdo a las eda-
definidas, lo cierto es que no todos el tema que te propusiste cuando des y, por otra parte, los recursos y
los grupos con los que se trabaja elegiste los objetivos de tu clase. Te- estrategias didácticas que puedes
son exactamente iguales, ni los mo- niendo en cuenta en todo momento utilizar también deben ser elegidos
tivan las mismas cosas. Por lo tanto, el tema, este es abordado a través de acuerdo a las características del
esta estructura que vamos a anali- de la historia bíblica. Tomando el grupo, el tema, los objetivos y los
zar es solo una opción; si bien es ejemplo del número anterior: para el contenidos seleccionados.
una de las más utilizadas, nada en tema del “agradecimiento”, se eligió
lo pedagógico-didáctico depende la historia bíblica de Los diez lepro- Es importante que planifiques en
de estructuras rígidas. sos. Por lo tanto, tema y contenido detalle tu clase, estableciendo las
no son lo mismo. Es importante en- actividades, los recursos a utilizar
Vamos a llamar “fases” a los distin- tender claramente esto para poder en cada fase y el tiempo estimati-
tos momentos en que va a distribuir- reconocer los objetivos, los cuales vo que le dedicarás a cada una de
se esta clase. Debes tener presente se desprenden directamente del ellas; no le des lugar a la improvisa-
que el tiempo que duran estas fases tema y se apoyan en la historia bí- ción, busca ser excelente.
por lo general varía de acuerdo al blica.
grupo etario con el que se trabaja. ¡Que Dios bendiga tu ministerio!
Aplicación y afianzamiento
La motivación La última fase, es la “fase de apli-
En primer lugar, surge la “fase de cación y afianzamiento”. En este Por Alicia Ligarribay
motivación”. Este momento es por espacio, puedes ayudar a tus alum- Vive en la ciudad de Trelew,
el que se intenta llamar la atención nos a trasladar el contenido bíblico en la Patagonia Argentina,
de los alumnos para poder introdu- aprendido a situaciones de su vida junto a su esposo Alejandro
y su hijo Álvaro. Congrega
cirlos en el tema que vamos a tratar. personal, a casos concretos que junto con su familia en la
Aquí se puede hacer uso de diferen- suelen vivir en el día a día, y de qué Unión de las Asambleas de Dios. Es licencia-
tes herramientas de acuerdo a las manera pueden aplicarlo de mane- da en Educación Audiovisual y se encuentra
distintas edades: juegos, compe- ra específica (aplicación). Resulta en el último tramo de un Máster en Educa-
ción. Ha trabajado en varias instituciones
tencias, dramatizaciones, cuentos, importante, además, que el tema y académicas y, actualmente, forma parte del
proyección de un audiovisual, análi- el contenido de la Palabra de Dios equipo de Coordinadores de Capacitación
sis periodísticos, etc. La idea princi- pueda ser reafirmado (afianzamien- de la Armada Argentina.
pal es ir abriendo el camino para la to) a través de alguna actividad que alicia.ligarribay@gmail.com

www.revistalafuente.com NOVIEMBRE 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: Hacia un ministerio de enseñanza
eficiente y de calidad (1/3)

Por qué necesito


fijar objetivos para
mis clases bíblicas
Lo que espero que mis alumnos sepan, sientan y hagan
Los maestros de escuelas bíblicas como elemento de evaluación para nado con el hecho de ser niños
cuentan hoy con la bendición de poder verificar que se cumplieron agradecidos. Para ello, teniendo en
poder acceder a abundante mate- aquellas aspiraciones que tuviste cuenta las áreas que serán afecta-
rial para poder llevar adelante sus inicialmente. das por este tema, la maestra se
clases. Pero en ocasiones, pese a plantea los siguientes objetivos:
tener planificados cada uno de sus En realidad, no hace falta estable-
próximos encuentros, sienten que el cer una gran cantidad de objetivos, “Se espera que mis alumnos logren:
Espíritu Santo los guía a abordar te- pero es necesario que, aunque po- 1.Conocer y analizar la parábola de
mas que no se encontraban dentro cos, sean sumamente claros y, so- los diez leprosos (intelecto).
de su agenda. En estos casos, tal bre todo, que estén fundados en la
vez sean los propios niños los que Palabra de Dios. 2.Reconocer la importancia de ser
comienzan a interesarse profunda- niños agradecidos (emociones y
mente en un determinado tema, o Cómo establecer voluntad).
puede que el mismo tema surja de los objetivos 3.Agradecer diariamente en oración
imprevisto en diversos momentos. todo lo que Dios les da (conducta
Debes tener en cuenta que, a dife-
y hábito).”
Si crees que esto pudo haberte su- rencia de un educador de escuela
cedido, o lo estás viviendo actual- normal, lo que tú enseñas es una Como verás, con estos pocos objeti-
mente, es necesario que aprendas Palabra viva, por lo tanto no solo vos, pero sencillos y claros, puedes
a planear tus propias clases, cono- afectará el intelecto de tus alumnos, construir una clase donde ellos sir-
ciendo los distintos elementos que sino su ser completo. Por esta ra- van como ejes vertebrales y guías
no deben faltar en tu planificación. zón, debes tener presente que los de todo lo que planifiques luego.
objetivos deben enfocarse en:
Adónde apuntamos 1.Lo que deseas que conozcan de ¡Que Dios bendiga tu ministerio!
la Palabra de Dios (intelecto).
En esta ocasión, comenzaremos
con los llamados “objetivos”. Po- 2.Lo que Dios espera que decidan
demos decir que los objetivos son en base a Su Palabra (emociones Por Alicia Ligarribay
aquellas aspiraciones que el maes- y voluntad). Vive en la ciudad de Trelew,
tro quiere que sus alumnos logren. en la Patagonia Argentina,
3.Y lo que hagan como consecuen-
Si ya sabes cuál es el tema que pre- junto a su esposo Alejandro
cia de conocer y decidir bajo la y su hijo Álvaro. Congrega
sentarás, es fundamental que esta-
voluntad del Señor (conducta y junto con su familia en la
blezcas cuáles serán los objetivos Unión de las Asambleas de Dios. Es licencia-
hábito).
que servirán como guía de todo lo da en Educación Audiovisual y se encuentra
que realices posteriormente. Por lo en el último tramo de un Máster en Educa-
tanto, los objetivos no solo guían el
Veamos un ejemplo ción. Ha trabajado en varias instituciones
académicas y, actualmente, forma parte del
proceso de enseñanza, incluyendo Una maestra de escuela dominical equipo de Coordinadores de Capacitación
la selección de contenidos y las es- reconoce un tema inspirado por el de la Armada Argentina.
trategias didácticas, sino que sirven Espíritu Santo, el cual está relacio- alicia.ligarribay@gmail.com

www.revistalafuente.com OCTUBRE 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: El impacto de la Escuela
Dominical, ayer y hoy (3/3)

3 secretos
para llegar al
corazón de tus alumnos
La motivación en el ministerio docente
¡Luces, cámara, acción! Has sido que enseña, y lo que vive. La ge- un curso universitario para maestros
seleccionados para participar en el neración actual observa muy bien y de escuela dominical, pero no; esto
reality show... ¡El Gran Desafío de descubre enseguida si estamos fin- puede ser desarrollado ya sea en
Dios de enseñar en la Escuela Domi- giendo (Stg 3.11). la propia iglesia o en instituciones
nical! Este es el momento para que especializadas (APEN, LAPEN, LI-
realices el ministerio al cual Dios te Es importante que los maestros no PPEN, LIBOPEN, APEC, etc.).
ha llamado de la mejor manera posi- se concentren tanto en medidas es-
ble, y con mucho amor. tadísticas y se concentren más en lo Maestros comunicadores
que son y en lo que están tratando (Hch 4.1-22; 5.27-32; 1 Jn 1.3)
Maestro: Tu reto, si lo aceptas, es de llegar a ser (Is. 53.1).
Debes tener la habilidad para comu-
animar a los niños a aprender con
nicarte eficazmente con los niños,
entusiasmo, motivarlos a asistir re- Maestros aptos para ense- con tus colegas, con los padres y
gularmente, y dejar un buen legado ñar (2 Ti 2.24-25) demás personas dentro y fuera del
que impactará positivamente mu-
Ser apto para enseñar no solo in- aula. El mejor comunicador es quien
chas vidas.
volucra la forma de enseñar sino está completamente motivado a
el contenido de la enseñanza. Aquí transmitir un mensaje. No podemos
El desafío de lo que debe- parar de comunicar aquello de lo
entonces el gran desafío tiene que
mos llegar a ser (2 Co 3.1-5) ver con tener la plena seguridad de
que realmente estamos convenci-
dos.
A diferencia de otras instituciones, haber sido llamado por Dios, adqui-
que nos enseñan a saber algo, el rir habilidades para enseñar y ser un
Evangelio de Jesucristo nos desafía continuo aprendiz. Resumen
a llegar a ser algo. El Evangelio de Aunque hay muchos otros objetivos
Jesucristo nos muestra cómo llegar Es importante que el maestro reciba consideramos que estos 3 son prio-
a ser lo que nuestro Padre Celestial capacitación especializada sobre ritarios. Llegar a ser cartas abiertas,
desea que lleguemos a ser. El Evan- cómo son sus alumnos. Existen cur- ser aptos para enseñar, y tener habi-
gelio nos invita a “ser cartas abier- sos con métodos teóricos prácticos lidades de comunicación.
tas”, lo cual requiere que seamos el de cómo enseñar y cómo aprenden
mensaje mismo. los alumnos hoy en día. Además de
conocer la Biblia, se deben tener Fuentes:
El Evangelio de Jesucristo es el plan conocimientos didácticos, pedagó-
Bill Taylor & Louis Hanks. La escuela domini-
mediante el cual podemos llegar a gicos, psicológicos, pastorales y cal en el nuevo siglo. Lifeway.com.
ser lo que se supone que los hijos evangelísticos. También de tecno- Jhon McClendon. Cómo enseñar en la es-
de Dios deben llegar a ser. Por tanto logía. cuela dominical. Lifeway.com.
el principal desafío del maestro es Jorge Enrique Díaz. Los llamados a ense-
ser coherente entre lo que dice, lo Parecería que estamos sugiriendo ñar. Editorial Mundo Hispano.

www.revistalafuente.com SETIEMBRE 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: El impacto de la Escuela Dominical, ayer y hoy (2/3)

Ordenando la Escuela
Dominical para el éxito
La organización de la Escuela Dominical
La Escuela Dominical debe orga- Las clases grupos son iguales ni todos tienen
nizarse para obtener resultados las mismas características, inquietu-
óptimos de forma rápida y efecti- Normalmente las clases tienen 2 a des y necesidades.
4 maestros. Las clasificación de cla-
va, evitando que se pierda tiempo
ses por edades es indispensable, ya El presupuesto
y energía. La falta de organización
que corresponden al desarrollo que
trae confusión y desorden. Es importante que para el buen tra-
tiene cada persona. Generalmente
los materiales vienen indicando las bajo de las distintas clases la iglesia
Los líderes edades. provea de los recursos necesarios
tanto para los materiales didácticos,
Las iglesias deberían tener por lo
No se debe encasillar a la Escuela muebles y ambientación de las au-
menos un equipo de 3 líderes para
Dominical como algo solo para los las. Se debería tener asignado un
la coordinación de este ministerio. porcentaje suficiente para todo esto.
niños. También los adolescentes,
Antiguamente se les daba nombres
jóvenes y adultos pueden tener sus
como “superintendente”, “director”, clases y maestros. Características que debe
o también “supervisor”. Hoy es mejor
reunir el maestro
decir: “Coordinadores de la Escuela Una de las clasificaciones
Dominical”. Deben ser personas di- Además de tener amor a Cristo y a
tradicionales es esta: la enseñanza, debe tener hábitos de
námicas y que tengan experiencia
en el liderazgo. . Guardería (bebés de 0 a 1 año) estudio y responsabilidad. También
Párvulos (niños de 3 y 4 años) debe ser un mediador, orientador,
Ellos sugieren a la iglesia los maes- que vincula al alumno con el cono-
Principiantes (de 4 a 6 años) cimiento, para que se lleve a cabo
tros; elaboran un plan de trabajo Primarios (de 7 a 9 años) el aprendizaje. No debe ser un mero
para un año, estableciendo las fe-
Intermedios (de 10 a 12 años) transmisor de conocimientos, sino
chas especiales. Establecen metas
Adolescentes (de 13 a 15 años) que debe presentar a los alumnos
y objetivos, y seleccionan los mate- claves y herramientas para que ellos
riales que se utilizarán. También se Jóvenes A (de 15 a 18 años)
mismos lleguen a sus propias con-
encargan de preparar reuniones de Jóvenes B (de 19 a 24 años) clusiones y decisiones.
equipo con los maestros, al inicio Adultos (de 25 a 60 años)
del año y cada 3 meses, incluyendo Otras clases: adultos mayores, vi- Fuentes:
planificación, capacitación y evalua- sitas, etc.
ción del ministerio. B. Powers. Manual de educación cristiana.
Editorial Mundo Hispano.
La organización siempre debe estar W. A. Criswell. El pastor y su ministerio.
Algunas iglesias tienen secretario y marcada por una gran dosis de fle- Casa Bautista de Publicaciones.
tesorero de Escuela Dominical, pero xibilidad. El maestro debe adaptar R. Williams. Escuela dominical: El corazón
no siempre son indispensables. su enseñanza al grupo. No todos los de la iglesia. Editorial Vida.

www.revistalafuente.com AGOSTO 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: El impacto de la Escuela Dominical, ayer y hoy (1/3)

La Escuela Dominical,
oxígeno de la iglesia moderna
Surgimiento y desarrollo de la Escuela Dominical
El oxígeno es el elemento importan- pero él continuó con sus planes. Al misioneros pioneros, y los inmigran-
te en la respiración, componente in- fin encontró una casa adecuada y tes protestantes, y se fue extendien-
dispensable en el agua, y se lo usa abrió allí la primera “escuela domini- do a medida que las iglesias se esta-
para la producción de acero, mate- cal”, pues funcionaba los domingos. blecían. Nunca existió un programa
rial altamente resistente. Así también unificado. Los criterios y maneras
la Escuela Dominical ha sido y es un Los resultados de organizarse siempre fueron di-
método prácticamente indispensa- ferentes entre las denominaciones,
ble en la vida de la iglesia evangéli- La lucha al principio fue terrible por- incluso entre iglesia e iglesia. Si uno
ca entre los siglos XVIII y XXI. que los niños no querían reformarse quisiera saber el origen de la Escue-
ni recibir instrucción, pero la obra si- la Dominical en cada país y en cada
guió adelante. Establecieron escue- denominación de América Latina,
Historia de Roberto Raikes las dominicales en todos los barrios harían falta varios miles de páginas.
En el año de 1781 vivía en Glouces- pobres de aquella ciudad transfor-
ter, Inglaterra, un editor de un diario mando vidas por todos lados. Resumiendo
que se llamaba Roberto Raikes. Era
un cristiano sincero, y con mucho En 4 años se contaban 2.500 alum- La Escuela Dominical sirvió y sirve
amor por las personas. nos, y cuando murió Raikes, 30 años en la introducción al Cristianismo, al
después, la asistencia había creci- conocimiento del plan de salvación,
En su ciudad se formó en esa época do a 400.000. Con el tiempo se lo- a la capacitación para el servicio
un sinnúmero de grupos de niños y gró introducir el sistema en muchas y a la movilización, contribuyendo
jóvenes de la calle que se dedica- iglesias, especialmente de origen a abrir nuevas iglesias por doquier.
ban a robar y destruir lo que sea. La Wesleyano, o Metodistas. Muchas iglesias han abandonado
gente ya estaba cansada. Muchos completamente la escuela domini-
querían que Raikes escribiera en el Juan Wesley, amigo de Raikes es- cal. A veces existen reemplazos,
diario artículos contra estos niños y cribió: “Creo en verdad que estas pero no tienen la misma fuerza que
jóvenes, pero él vio que eso no era escuelas dominicales establecidas tenía la Escuela Dominical.
todo lo que se tendría que hacer. por Raikes son las instituciones más
nobles que han aparecido en Euro-
Observó la condición moral y espi- pa por siglos. Se aumentarán más si Fuentes:
ritual de estos niños. Rodeados de los maestros y los oficiales son fieles
toda clase de vicios no tenían nada J. Fletcher & A. Ropero. Historia general del
en sus deberes”. Cristianismo del siglo I al XXI. CLIE.
que les ayudara a vivir una vida me-
P. Deirós. Historia del Cristianismo en Amé-
jor. Raikes propuso abrir una escuela La Escuela Dominical rica Latina. FTL.
donde no solamente se les enseña-
ra a leer y a escribir, sino donde se
en Latinoamérica Varios. Historia general de la iglesia en
América Latina. En www.cehila.org.
enseñara la Palabra de Dios. Mucha La Escuela Dominical llegó a Lati- R. Duarte. Historia y mensaje de los bautis-
gente le lanzó burlas y oposición, noamérica al mismo tiempo que los tas en el Paraguay.

www.revistalafuente.com JUNIO 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Cómo contar
historias atrapantes
Aspectos a tener en cuenta para una buena narración
¡Contar historias es una manera se leen son para dormir!
poderosa de comunicarse con los
niños! Ellos tienen algo natural que 2. Visuales de apoyo
les atrae a las historias. Pueden sen- Es muy importante contar con visua-
tarse quietos y escuchar por largos les de apoyo a la hora de contar una
minutos, mirando fijamente a la per- historia. Esto puede incluir figuras
sona que está contando la historia para pegar en la pizarra, muñecos
como si fuera “un libro que tiene para representar a los personajes, y
vida”. hasta los peluches de la casa pue-
den ser útiles para ilustrar la historia.
Los niños hacen parte de sus vidas
Un visual de apoyo puede ser senci-
la enseñanza de una historia bien
llamente un objeto que aparece en el
contada. Una gran historia pinta un
relato, como un recipiente, una ropa,
cuadro que puede permanecer en
unas sandalias, un bastón, etc. en público, también podrías añadir
sus imaginaciones durante toda la
algo de lo que llamamos “baile”, si
vida. 3. Tono de voz esto puede ayudar a dar vida a la
Ahora la pregunta es: ¿Cómo pode- El tono de voz debe ser el adecua- historia. Solo necesitas ser imagi-
mos contar historias de una manera do. Además del volumen y la pro- nativo y resuelto. Además, puedes
atrapante y eficaz? Realmente no se nunciación, es vital prestar atención hacer que los niños sean parte de la
necesita ser un experto para contar a la modulación de la voz. Lo ideal historia. Si estás contando la historia
historias atrapantes. Los siguientes es que puedas emular las distintas de Noé, por ejemplo, ellos pueden
elementos son de gran utilidad: emociones que ocurren en el rela- ayudarte a hacer ruidos como lluvia,
to, lo que significa que unas veces o pueden adivinar los sonidos de los
1. De memoria hablarás como triste, otras alegre, animales.
Una clave para contar buenas his- otras con miedo y otras con suspen-
Contar historias es un gran recur-
torias es no depender de la lectura. so. Subir y bajar el tono de voz de
so para enseñar a los niños la Pa-
Repasa varias veces la historia bíbli- acuerdo a la emotividad de la narra-
labra de Dios sin tener que gastar
ca hasta dominar todos sus detalles ción es una técnica fundamental.
mucho dinero en materiales. Todo lo
y la puedas narrar de memoria. Así
que la preparación previa es impres-
4. Gestos y sonidos que necesitas es estar dispuesto a
aprender, enseñar con entusiasmo,
cindible. Puedes anotar los puntos También es necesario incluir movi- y cuando sea necesario, ser un poco
principales de la secuencia como mientos con las manos, hacer ca- gracioso en el nombre del Señor.
una “ayuda-memoria”, pero no leas ras e imitar sonidos. Si te conside-
el libro en la clase. ¡Los cuentos que ras intrépido y no te da pena actuar

12 | JUNIO 2015 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: LA VOCACIÓN DEL MAESTRO (3/3)

El maestro y el buen
uso de las herramientas

Las 6 cosas
que necesitas
para poder enseñar
Un carpintero usa una sierra y un martillo. Un mecánico 5. Materiales de formación. Nunca se puede dejar de
necesita una tenaza y un criquet. Una cocinera tiene olla aprender, así que el maestro también es alguien que
y cucharón. Un doctor necesita un estetoscopio y una aprende. Es por eso que estas herramientas siempre
camilla. Pero un maestro, ¿con qué cuenta? tienen que estar en el inventario de un maestro: Manua-
les de estudio, comentarios bíblicos, diccionario. Herra-
Primero las herramientas indispensables mientas que te ayudarán a comprender el pasaje bíblico
para poder extraer la enseñanza que quieres transmitir
1. La Palabra de Dios, que debe estar por encima de a tus alumnos. Y por otro lado, la capacitación también
tu manual de enseñanza. “La palabra de Dios es viva y debe estar en la vida del maestro. Participar de talleres,
eficaz” (Hebreos 4.12).Para el maestro cristiano no hay seminarios, cursos que puedan ofrecerse en su iglesia
mayor herramienta que la Biblia. Si la lees fielmente po- local o en otras congregaciones.
drás preparar buenas clases y recibirás fortaleza para
tu vida. No puedes llegar a la escuela dominical sin tu 6. Recursos didácticos. Cómo captar el interés del niño
Biblia. Serás como un soldado sin arma. es uno de los pilares en la preparación de la clase. Ob-
jetos, láminas, videos, presentaciones, títeres, represen-
2. La oración. Dijo Jesús: “Hasta ahora nada habéis pe- taciones, canciones y otras tantas ideas deben estar en
dido en mi nombre; pedid y recibiréis, para que vuestro tu inventario. De acuerdo a la edad de tus alumnos, a
gozo sea completo” (Juan 16.24). Ora por los niños, por los intereses y necesidades que tengan, el espacio del
sus familias, por la enseñanza. Ora de mañana, de tar- que dispongas, será el recurso que escojas.
de, de noche, ora sin cesar por el ministerio que Dios te
ha dado. Haz un inventario de las herramientas que reconoces
que ya tienes y piensa qué puedes hacer para com-
3. Dones y talentos. El propósito de Dios tiene su pro- pletar lo que te falta. ¡Recuerda que hay herramientas
visión. Dios no te ha llamado para una misión y te ha importantes y otras imprescindibles!
dejado a la deriva. Él te ha equipado con dones y talen-
tos para que puedas servirle en el lugar y de la forma
que Él lo merece. Dios no te exige lo imposible, sino que
desea usarte de acuerdo a los dones que te ha dado;
pero es necesario que los descubras y los uses. ¡Pon a
disposición del Maestro lo que está a tu alcance y verás
lo que puedes hacer! Por Analía Capurro y Ana Laura Bello

Analía es de Buenos Aires, Argentina. Maestra de ni-


Y luego las importantes ños desde hace 20 años, es autora de ebooks, cursos
de capacitación y material complementario para traba-
4. Conocimiento de tus alumnos. ¿Qué sabes de cada jar con los niños.
uno de ellos? ¿Cuentas con información como teléfono, Blog: delostales.blogspot.com
dirección, fecha de nacimiento, nombre de sus padres,
cuántos hermanos tiene, quiénes viven con él, en qué Ana Laura es de Montevideo, Uruguay. Es maestra de
grado está en la escuela, cuáles son sus gustos y cuáles niños, trabaja como Secretaria de Dirección en un co-
sus necesidades, qué habilidades tiene y qué le cuesta legio evangélico y coordina el Departamento de Edu-
cación Cristiana. Escribe recursos para niños como
más? Planillas de registro te ayudarán a organizar esta devocionales y lecciones.
información y tenerla a mano cuando más la necesites. Blog: unaaventura3d.blogspot.com

12 | www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


FAMILIA Y EDUCACIÓN

Pensando de otra
manera la educación

4 formas de
estimular a
nuestros hijos
estudiantes
El éxito académico será más disfrutar lo que hacen. Nuestra formación educativa.
fácil de lograr para nuestros hijos labor es acompañarlos en todo este
cuando ellos lleguen a disfrutar camino, no solo en lo que implica 4. Enseñarles a administrar
sus estudios. Los padres podemos la adquisición de conocimientos su tiempo
estimular a nuestros hijos en este técnicos, sino también en todos los
sentido si repensamos de qué se otros aprendizajes del proceso. Por último, es importante comenzar
trata la educación y cuál es el papel a orientar a los hijos para el buen uso
que nos toca jugar en ella. 2. Cooperar con sus del tiempo libre, dándoles referencias
para una buena administración de
profesores sus agendas, ya que las demandas
1. Alentarles a disfrutar el
Por otro lado, es importante que sociales cada vez serán mayores
proceso comencemos a ver al colegio y, por supuesto, el ocio (espacio
Nuestra mirada hacia el desarrollo como un “colaborador”, es personal de disfrute en actividades
educativo de nuestros hijos e hijas decir que podamos cooperar que le permiten generar nuevos
tiene que poder contemplar que con los profesores y directivos, desafíos intelectuales y espirituales)
ellos son personas con un potencial considerándolos una ayuda y no los tiene un lugar especial a esta edad
“a desarrollar”. Dejemos de lado únicos responsables de la educación y es conveniente que lo desarrollen
la idea de “alumnos intachables” de nuestros hijos. Busquemos saludablemente.
y animémoslos a disfrutar del trabajar juntos y con el objetivo de
proceso, a alcanzar logros y a ser que disfruten de su desarrollo en En conclusión, padres, repensemos
responsables de sus procesos. el aprendizaje, démosle al centro la educación de nuestros hijos e
educativo autoridad sobre nuestros involucrémonos activamente en el
Cuando nuestros hijos se dan hijos y posicionémonos del mismo proceso, estimulándolos para el
cuenta de que pueden alcanzar sus lado. éxito.
metas y de que son responsables
de sus logros, comienzan a 3. Arreglar un ambiente Por Gabriel Salcedo
para el estudio Esposo, padre y padrastro.
Educador, comunicador y es-
También es necesario crear un critor argentino. Ha estudiado
ambiente saludable para el estudio Teología, Literatura y Orienta-
en nuestro hogar y la forma más ción familiar. Ha sido parte del
eficaz de hacerlo es proporcionando equipo ministerial de la Iglesia Presbiteriana
San Andrés en Olivos. Actualmente es tutor
todo lo necesario para las tareas académico en la Universidad Austral de Ar-
educativas, siendo padres que gentina.
también buscan desarrollarse
La primera parte del artículo fue publicada en
permanentemente y dándole un la edición 110 (versión digital), bajo el título
espacio importante al disfrute por la “Cómo logré que mi hijo fuera mejor alumno”.

ABRIL 2015 | 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
SERIE: LA VOCACIÓN DEL MAESTRO (1/3)

¿Maestro... YO?
El llamado del maestro:
su significado y sus implicancias
¿Cuál es el maestro que recordás más? Quizás puedes decirnos
que era alegre, exigente, ordenada, distraída, cariñosa, rezongo-
na… Generalmente recordamos características personales de ese
maestro que nos quedaron grabadas porque fueron de bendición
o no. ¿Qué maestro te gustaría ser? La respuesta a esta pregunta
está relacionada con otra… ¿Qué es lo que te motiva a servir como
maestro?

Generalmente muchas y diversas suelen ser las motiva- Si tienes estas motivaciones, tu alumno te
ciones que tenemos: “Es lindo”, “No hay quien lo haga”,
“¿Cómo voy a decir que no?”, “Mi mamá lo hacía”... ¿Te recordará como un maestro que:
identificaste con algunos de estos? Quizás sí, quizás no.
Pero seguramente, coincides con que todas ellas son
1. Ama a Jesús y vive confor-
me a la Palabra de Dios.
“Ni los cursos, ni
motivaciones incorrectas.
2. Tiene una pasión ardiente
el pastor, ni la
de ver a los niños salvos y Escuela Dominical
Entonces, ¿cuál debiera
ser la motivación correcta?
discipulados. te hacen maestro.
3. Ama a los niños y le gusta Es el Señor quien
1. Ser responsable con el llamado del Señor estar con ellos.
4. Tiene un buen sentido del
te llamó.”
Tengo una buena noticia para darte. Si Dios te ha llama-
do para ministrar a los niños, te ha equipado para que lo humor.
hagas a través de su Espíritu Santo, quien nos capacita 5. Tiene la capacidad y el deseo de seguir creciendo.
y perfecciona.
6. Puede comprender a sus niños y motivarlos.
El apóstol Pablo creía y enseñaba: “Tal confianza es
nuestro medio de Cristo delante de Dios no que seamos Ahora… ¿Qué te motiva a servir como maestro? ¡Que
competentes para pensar algo como de nosotros mis- seas de bendición y el Señor te utilice en el lugar donde
mos, sino que nuestra competencia proviene de Dios” te ha puesto!
(2 Co 3.4-5).

2. Ser responsable con tus dones (Ef 4.11-13)


Recuerda: ni los cursos, ni el pastor, ni la Escuela Domi- Por Analía Capurro y Ana Laura Bello
nical te hacen maestro. Es el Señor quien te llamó.
Analía es de Buenos Aires, Argentina. Maestra de ni-
¡Qué privilegio! Fuimos llamados y equipados para ser- ños desde hace 20 años, se ha dedicado al trabajo
con la niñez y las familias a través de su blog De los ta-
virle a nuestro Buen Pastor, precisamente pastoreando
les (delostales.blogspot.com). Autora de ebooks, cur-
a nuestras ovejitas. No sé para ti, pero para mí ¡es un sos de capacitación y material complementario para
motivo de agradecimiento! trabajar con los niños.

Cuando somos llamados por el Señor para desarrollar Ana Laura es de Montevideo, Uruguay. Tiene 38 años.
esta tarea, tenemos paz, tranquilidad, confiando en lo Está casada con Ricardo Aprikian y es mamá de Belén
que dice Filipenses 2:13 “...porque Dios es el que en (13) e Ignacio (10). Es evangelista de niños, trabaja
vosotros produce así el querer como el hacer, por su como Secretaria de Dirección en un colegio evangéli-
co y coordina el Departamento de Educación Cristia-
buena voluntad”. na. Escribe recursos para niños como devocionales y
lecciones, algunos de ellos publicados en su blog Una
aventura 3D (unaaventura3d.blogspot.com).

MARZO 2015 | 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: Distintos estilos de aprendizaje (3/3)

PERSONALIZANDO
NUESTRA ENSEÑANZA
(2da. parte)

Qué hacer después de descubrir


cómo aprenden sus alumnos
En esta ocasión, terminaremos el mo- mente la necesidad de que todo tenga el tema del hambre pueden variar,
delo de lección iniciado en el artículo sentido “ahora”, en el presente; más desde proclamar ayuno y ahorrar ese
anterior, sobre el tema del hambre. tarde todo pierde sentido para ellos. dinero para donarlo, hasta hacer una
Recordemos que es importante que Además, son “kinestésicos”, es decir, colecta de alimentos, o un drama y
la lección comience con los alumnos necesitan el movimiento para apren- compartirlo con la comunidad o el ve-
imaginativos, se dirija hacia los analí- der y expresar lo aprendido. cindario. Son líderes, y en ello radican
ticos, continúe con los de sentido co- sus debilidades: el egoísmo, la indisci-
mún y finalice con los dinámicos. Pero esto no es necesariamente nega- plina y la manipulación, por lo que el
tivo. De hecho, como maestros pode- maestro necesita estar muy pendiente
En las dos primeras partes de la lec- mos aprovechar sus ideas para llevar de sus actitudes.
ción tuvimos a los alumnos imagi- a los alumnos del salón de clases a
nativos y analíticos. Hasta aquí, los la vida real. Porque es importante en- Un recordatorio final
estudiantes tienen una experiencia y señarles la verdad, pero también mos- Por último, no olvidemos que los es-
nuevos conceptos sobre el tema; con- trarles cómo actuar en base a ella. tilos son preferencias, influenciables,
tinuemos con las últimas dos partes. y pueden variar. No obstante, Iglesia,
CUARTA Y ÚLTIMA PARTE: esforcémonos por crear escuelas pre-
TERCERA PARTE: ALUMNOS ALUMNOS DINÁMICOS ocupadas por la correcta instrucción
DE SENTIDO COMÚN El aprendizaje dinámico es lo último del alumno de acuerdo a su estilo de
La tercera parte de la lección les co- de la lección. Aquí son los alumnos aprendizaje. ¡El Señor nos ayudará!
rresponde a los alumnos de sentido dinámicos los que encuentran formas
común. La pregunta que ellos se ha- de aplicar lo aprendido más allá del Por Irma Martínez Quintana
cen es: “¿Cómo debo usar lo que sé?” salón de clases, porque responden a Irma es miembro de la
Ellos son muy buenos creando ideas la pregunta: “¿Qué puede resultar de Iglesia Puerta de Salva-
y poniéndolas en práctica para ver si esto?” Ellos añaden creatividad a la ción, en Colima, Col. De
funcionan; pueden sugerir solucio- lección y gustan de enseñar a otros nacionalidad mexicana,
nes; les gusta hacer cosas útiles; para lo que han aprendido; piensan en tér- soltera, es docente, y por
ellos no es suficiente escuchar sobre minos de futuro, lo que complementa los últimos 12 años se ha dedicado al mi-
el tema. Por ejemplo, se pueden in- el presente de los alumnos de sentido nisterio de la enseñanza, trabajando con
teresar por marcar los lugares donde común; son flexibles, intuitivos y apre- jóvenes, adultos y universitarios.
exista hambre en un mapa mundial. cian las expresiones artísticas.

Con una actividad así, el maestro es- Estas cualidades del estudiante pue- Fuentes:
tará poniendo en práctica el método den ayudar al maestro a realizar el • D. LeFever, M. Estilos de aprendizaje. Editorial
de aprendizaje visual. ¡No olvidemos cierre de la lección con algo que ellos Patmos.
que los métodos usados correctamen- aprecien. Por ejemplo: un dibujo que • Lozano, A. Estilos de aprendizaje y estrategias
te apoyan la planeación y el aprendi- ilustre el tema de la lección o el pasaje didácticas para el desarrollo de competencias.
zaje! bíblico, o bien una escultura, una dra- En la red, consultado el 28 de noviembre del
matización, etc. 2014.
Por otro lado, este estilo de alumnos Los alumnos dinámicos son tan crea- • Yánez, J. Aprendiendo a enseñar. universidad
presentan una debilidad, y es precisa- tivos que sus ocurrencias para aplicar de Colima.

10 www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: Distintos estilos de aprendizaje (1/3)

Personalizando
nueStra enseñanza
1ra. partE
QUÉ HACER DESPUÉS DE DESCUBRIR CÓMO APRENDEN SUS ALUMNOS
Enseñar a los alumnos según su estilo de aprendizaje per- Agregando nuevo conocimiento
mite garantizar la instrucción. Pero, ¿cómo educar de ma- Seguidamente, el maestro debe agregar nuevos acontecimien-
nera distinta a cada uno? En esta ocasión analizaremos la tos y conceptos a la experiencia de los alumnos. Puede hacerlo
primera parte de la lección de una clase, incorporando los a través de un vídeo, fotos, una canción y la Biblia. De esta ma-
dos primeros estilos y las dos primeras preguntas. nera, no solo estará considerando las preferencias de los alum-
nos, sino proporcionando información a los analíticos, que son
Organizando la clase: estrategias y actividades diligentes, pensadores y observadores. Los analíticos tienen la
Los estilos de aprendizaje aluden a que cuando se quiere habilidad de crear modelos y
aprender algo, cada quien aplica su propio método y desarrolla conceptos, pero se debe cui-
algunas preferencias sobre otras. Además de su estilo de apren- dar que su capacidad analítica LO IMPORTANTE ES
no los limite a lo lógico, crítico
dizaje, cada alumno tiene también preferencias de aprendizaje,
e impersonal, ya que esa tien- QUE BRINDEMOS LO
que pueden ser:
• Auditivas: disfrutan de escuchar música, lecturas dramáti- de a ser su debilidad. MEJOR A NUESTROS
cas, cantar, aplaudir.
• Visuales: les gusta dibujar, colorear, ver palabras, dibujos, Para este momento de la cla- ALUMNOS, Y
figuras, moldes y fotografías. se, los alumnos no solo saben UNA FORMA ES
• Táctiles-cinéticos: les gusta moverse y tocar con las manos. que lo que el maestro les está
enseñando es importante, ORGANIZANDO
Teniendo en cuenta estos aspectos, el maestro puede usar di- sino que también tienen nueva LAS ACTIVIDADES
ferentes métodos según su propósito. Pero debe partir siempre información y están listos para
de los conocimientos previos de los alumnos y luego enfocarlos ser guiados a lo práctico de DE CLASE SEGÚN
la lección. Analizaremos esto,
hacia su objetivo.
Dios mediante, en la segunda
SU MANERA DE
Veamos un ejemplo parte de este artículo. APRENDER.
El maestro les pide a sus alumnos llegar a la clase sin desa-
yunar, y una vez allí, les hace una serie de preguntas: ¿Cómo Para concluir, reconocemos
se sienten al tener hambre? ¿Cuáles son sus pensamientos? que no es fácil personalizar los métodos de enseñanza. Lo que
Todos tendrán algo que decir, pero sin duda que los alumnos funciona para unos no funciona para otros. No obstante, se pue-
imaginativos serán los primeros en participar. A ellos les resulta de variar el proceso en la medida de las posibilidades mate-
fácil hablar de sus sentimientos, y tienen la cualidad de observar riales y de la imaginación del maestro. Lo importante es que
brindemos lo mejor a nuestros alumnos, y una forma es organi-
el comportamiento de los demás, lo que los lleva a sentir empa-
zando las actividades de clase según su manera de aprender.
tía e interés por las personas.
Por Irma Martínez Quintana
Pero ellos también tienen puntos débiles, como tender a mo- Irma es miembro de la Iglesia Puerta de Salva-
nopolizar las conversaciones e interrumpir la clase con mucho ción, en Colima, Col. De nacionalidad mexicana,
parloteo. No obstante, el maestro puede apoyarse en ellos para soltera, es docente, y por los últimos 12 años
decirle al resto del grupo por qué es importante prestar atención se ha dedicado al ministerio de la enseñanza,
al tema. trabajando con jóvenes, adultos y universitarios.

Fuentes:
D. LeFever, M. Estilos de aprendizaje. Editorial Patmos.
Marrero, L. Estrategias educativas para el maestro de escuela bíblica.
Yánez, J. Aprendiendo a enseñar. Universidad de Colima.

ENERO 2015 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: Distintos estilos de aprendizaje (1/3)

¿SE HA PREGUNTADO
CÓMO APRENDEN ELLOS?
Conozca el estilo de
aprendizaje de sus alumnos
Las personas son únicas en sus propios gustos y formas de aprender. En ocasiones, los maestros enseñamos
tal y como a nosotros nos enseñaron otros, o de acuerdo al estilo como nosotros aprendemos, sin tomar en
cuenta que cada alumno es diferente y aprende diferente.

La forma en que un alumno aprende no tiene relación con su El alumno de sentido común se pregunta: ¿Cómo funciona
inteligencia ni con su contexto socioeconómico. Su estilo está esto? (experimento)
profundamente arraigado a su formación psicológica. Los maes- El alumno dinámico se pregunta: ¿Qué puede llegar a ser
tros debemos prepararnos y capacitarnos para atender a la di- esto? (aplicación creativa)
versidad de estilos de aprendizaje de nuestros alumnos.
El profesor debe asegurarse de que su lección tenga en cuenta
Tipos de alumnos a los cuatro tipos de alumnos, comenzando con los alumnos
imaginativos, después los analíticos, para ser dirigido hacia los
De acuerdo con Marlene D. LeFever, existen cuatro tipos de de sentido común y terminar con los dinámicos. Así ofrecerá
alumnos: respuesta a cada una de las preguntas de sus alumnos. De esta
Presenta una gran sensibilidad a manera, los puntos fuertes de cada estudiante sobresalen en la
todo lo que lo rodea, por consiguiente se la pasa preguntan- clase y dan significado al aprendizaje.
do y tiene una amplia percepción de todo lo que se le está
enseñando. ¡El maestro también tiene uno!
Aprende de mirar y escuchar, evalúa la
información proporcionada por el profesor, tiene la capacidad Finalmente, es importante considerar que así como cada alum-
de realizar planes y metas, aspira a la perfección y gusta de no es diferente, el maestro también lo es, y tiene su propio es-
los métodos tradicionales de enseñanza. tilo de enseñanza. Si el profesor es analítico, se le dificultará
Es racional, por tanto gusta enseñar a un estudiante
de analizar las ideas y comprobar la teoría con la realidad, dinámico. No obstante,
para así aplicar lo aprendido; es práctico y su aprendizaje como maestros estamos LA FORMA EN QUE UN
es más significativo cuando va acompañado de alguna ac- desafiados a cubrir las
tividad. necesidades de aprendi-
ALUMNO APRENDE
Le gusta la acción en el proceso de zaje de cada alumno. NO TIENE RELACIÓN
aprendizaje, es intuitivo, le gustan los riesgos, se amolda
muy bien a los cambios y es muy original; es creador de nue- Ya sea que seamos ima- CON SU INTELIGENCIA
vas ideas. ginativos, analíticos, de NI CON SU CONTEXTO
sentido común o diná-
Como se puede observar en las descripciones, cada alumno micos, es de vital impor- SOCIOECONÓMICO.
complementa a los otros, lo que facilita el proceso de enseñan- tancia diseñar nuestras
za-aprendizaje. Conocerlos permite a los maestros dar a cada clases en función de las
alumno la oportunidad de aprender y participar activamente en necesidades y preferencias de los alumnos, de acuerdo a los
la clase. diferentes estilos de aprendizaje.

¿Qué necesita saber cada alumno? Por Irma Martínez Quintana


Irma es miembro de la Iglesia Puerta de Salvación, en Colima,
El alumno imaginativo se pregunta: ¿Por qué necesito saber Col. De nacionalidad mexicana, soltera, es docente, y por los
esto? (significado) últimos 12 años se ha dedicado al ministerio de la enseñanza,
El alumno analítico se pregunta: ¿Qué necesito saber? (con- trabajando con jóvenes, adultos y universitarios.
tenido)

Fuentes
D. LeFever, M. (2003) Estilos de aprendizaje. Miami, Florida. Editorial Patmos.
Marrero, L. Estrategias educativas para el maestro de escuela bíblica. Consultado en la red.
Asociación Global de Estudios Teológicos. El profesor y los estilos de pensamiento, aprendizaje y enseñanza. Consultado en la red.

DICIEMBRE 2014 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: La Escuela Dominical en la era digital (3/3)

ASÍ SERÁ LA ESCUELA DOMINICAL DEL FUTURO


Próximos desafíos para la educación cristiana.
El mundo cristiano evangélico carece de programas especializados en educación cristiana; esta es una de las debilidades
que debemos prontamente superar. No queremos decir que no existan buenos programas de estudio destinados a capacitar
a los maestros de la iglesia en el desarrollo de habilidades y conocimientos asociados a la didáctica de la educación cristiana.
Nuestro gran desafío es la actualización de nuestros conocimientos y la capacitación permanente en técnicas de enseñanzas
que nos ayuden a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje con nuestros niños, jóvenes y adultos.

Los desafíos de mañana Pero, ¿cómo


El futuro de la educación cristiana plantea varios desafíos fren-
mantenernos actualizados?
te a nosotros. El primero de ellos es la necesidad de actualizar Actualmente las universidades alrededor del mundo ofrecen al
nuestras técnicas de enseñanza, que viene acompañado a su público en general diversos cursos de actualización2. Incluso
vez de un desafío enorme: estar dispuesto a invertir gran canti- en las universidades seculares los maestros cristianos pode-
dad de tiempo en aprender e investigar. mos aprender técnicas de enseñanza-aprendizaje y adaptarlas
a nuestra educación cristiana. Además de esto, existen progra-
Actualmente vivimos en la llamada “sociedad del conocimiento”. mas en línea y a bajo costo de Diplomados en Didáctica y TIC
Ello plantea una serie de consecuencias sociales, económicas, (Tecnologías de la Información y Comunicación) de la Educación
políticas y por sobre todo educacionales. Para A. Hargreaves, Cristiana3.
el rol del maestro en la sociedad actual es ser un facilitador y
mediador del conocimiento, pero también un conductor hacia Si queremos desarrollar una educación de calidad para nuestros
las verdades bíblicas. Estamos formando a los que nos liderarán niños y la iglesia en general, debemos estar dispuestos a invertir.
en poco tiempo más, y por tanto, las Los pastores deben concientizarse que es necesario invertir en
la educación de su iglesia. En este contexto, se sugiere que se
Si queremos bases que establezcamos deben ser
hagan asesorar por algún pedagogo cristiano que pueda con-
desarrollar una sólidas, ancladas en las Sagradas Es-
feccionar un plan de formación para las diferentes áreas de su
educación de crituras.
iglesia. Subyace, además, la necesidad de conocer e indagar en
calidad para
nuestros niños y la El autodesarrollo técnicas actuales relacionadas con las TIC y pedir la sabiduría
necesaria al Señor para aplicarlas en nuestras clases bíblicas a
iglesia en general, del maestro fin de darles un uso correcto conforme a las enseñanzas bíblicas.
debemos estar
dispuestos a invertir. Los maestros se enfrentan a una so-
Por Cristián Sepúlveda Irribarra
Los pastores deben ciedad convulsionada, en que los
El Pastor Cristián Sepúlveda realiza actualmente estudios doc-
concientizarse que niños no son los mismos de algunas
torales en Teología Bíblica. Es profesor de Informática Educativa
es necesario invertir generaciones atrás. Ellos son “nativos
en la Universidad de las Américas (Chile), es experto en Entor-
en la educación de digitales”, que aprenden de una mane-
nos Virtuales de Aprendizaje e investigador en temas relaciona-
su iglesia. ra distinta1. Pero además de aprender
dos con tecnologías y educación.
distinto, tienen acceso a una mayor Referencias:
cantidad de información y conocimiento por medio de la red. Por 1. Para profundizar sobre este tema, puede ver la siguiente con-
todo ello, el maestro actual debe estar mejor preparado. Él debe ferencia: goo.gl/8m8NqO
procurar su autodesarrollo en los conocimientos y competencias 2. Ver la iniciativa: www.miriadax.net
que lo preparen para brindar una clase de calidad. 3. Ver www.institutobiblico.cl

NOVIEMBRE 2014 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL
Serie: La Escuela Dominical en la era digital (2/3)

ACTUALICE SU CLASE PARA


LOS NATIVOS DIGITALES
Herramientas, recursos y tecnologías disponibles
Existe una variedad de aplicaciones en línea y software edu- dología apropiada puede consultar el siguiente enlace:
cativos —que no necesariamente fueron pensados para la http://goo.gl/8y2r3J
escuela dominical— que fácilmente podemos integrar a fin También son recomendables los siguientes videos de recrea-
de adaptar nuestra enseñanza la nueva generación de nati- ciones en 3D de historias bíblicas que se complementan con
vos digitales. Al escoger cualquiera de estos recursos, deberá atractivas guías de aprendizaje: http://superlibro.tv
considerar aquello que desea lograr en sus niños. Defina los
objetivos y habilidades que desee desarrollar en la escuela, y Aplicaciones y software
tenga presente que estos recursos son sólo un medio, no el fin. La web 2.0 actualmente nos permite construir recursos para di-
namizar nuestras clases. Existe una serie de aplicaciones que
Videos en la escuela bíblica podemos adaptar y que, con un poco de ganas y creatividad,
Un primer recurso es el que tiene relación con el video, figuras nos ayudarán a construir material educativo bastante atractivo
animadas asociadas a historias bíblicas o dibujos animados para los niños. El siguiente cuadro reúne las herramientas más
con una trama valórico–bíblica. Para profundizar en una meto- destacadas y aplicables a nuestra labor de educación cristiana.

NOMBRE DESCRIPCIÓN ENLACE VIDEO TUTORIAL


APLICACIONES WEB
Goanimate Animaciones en video a partir de personajes y escenarios. goanimate.com http://goo.gl/xMyrNE
Prezi Presentaciones interactivas. prezi.com http://goo.gl/Vq2wJV
Powtoon Animaciones interactivas con efectos e imágenes muy atracti- powtoon.com http://goo.gl/Ijtn4G
vas.
Canva Afiches en base a plantillas. canva.com http://goo.gl/E4KlrE
Pixton Crear comics en línea. pixton.com/mx http://goo.gl/49nh5K
Examtime Crear unidades didácticas con animaciones. www.examtime.com http://goo.gl/gZY95I
Tikatok Herramienta para crear cuentos. tikatok.com http://goo.gl/xrZ6NR
Animoto Creación de videos. animoto.com http://goo.gl/MvhCEz
Kids Sunday School Sitio web con variados recursos para la escuela dominical. kidssundayschool.com

Eduglogster Crear afiches interactivos. edu.glogster.com http://goo.gl/bWlHmI


Educaplay Crear actividades interactivas y evaluativas. educaplay.com http://goo.gl/BzNDcL
Mindomo Mapas mentales interactivos. mindomo.com http://goo.gl/LbkLin
SOFTWARE
JClic Creación de actividades interactivas. clic.xtec.cat/es/jclic http://goo.gl/reySsV
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
http://goo.gl/Ehnllp
Moodle Plataforma para educación en grupo y a distancia. milaulas.com
http://goo.gl/t5UEYX

Con cada una de estas herramientas podemos crear una serie de metodologías y actividades que enriquecerán el proceso de
enseñanza-aprendizaje bíblico. Por cuestiones de espacio, muchos recursos han quedado fuera de nuestra lista. ¡Anímese a
investigar más en Internet!

MÁS RECURSOS DE ORIENTACIÓN Por Cristián Sepúlveda Irribarra


Diversidad de usos de TIC en niños escolares: goo.gl/ El Pastor Cristián Sepúlveda realiza actualmente estudios
h5uLdL doctorales en Teología Bíblica. Es profesor de Informática
Integración de TIC en los sistemas de formación do- Educativa en la Universidad de las Américas (Chile), es ex-
cente inicial y continua para la Educación Básica en perto en Entornos Virtuales de Aprendizaje e investigador en
América Latina: goo.gl/zGKJAf temas relacionados con tecnologías y educación.

OCTUBRE 2014 13

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

LA ESCUELA DOMINICAL FRENTE A LOS


NATIVOS DIGITALES
Cómo ejercer una educación cristiana relevante en la era digital
“Con asombro observo a mi hijo de Esta generación se destaca por la de- Dios. Este es nuestro fin, no otro.
casi tres años manejando mi ce- pendencia de la tecnología y su fácil La tecnología solo pasa a ser un me-
lular o tablet”, confiesa un padre, uso. Se considera parte de esta gene- dio y un apoyo en el proceso de en-
“ya ni siquiera reconoce las teclas, ración a los nacidos en la década de señanza-aprendizaje. Este es el mayor
sino solo las pantallas táctiles.” No los ‘90. En este contexto, los demás desafío. Nuestra meta no es que los
cabe duda que esta nueva gene- somos “inmigrantes digitales”, pues niños se entretengan y lo pasen bien, y
ración de niños será muy distinta nos hemos tenido que adaptar e inte- luego lleguen a casa y solo recuerden
a las generaciones anteriores. Lo grar a las tecnologías. la entretención y no necesariamente la
cual nos plantea un gran desafío a lección bíblica y los valores espiritua-
los educadores cristianos. Para la mayoría de investigadores, los les que nos propusimos entregarles.
niños de hoy piensan y procesan la
información de un modo muy diferen- En los próximos artículos explicaremos
El desafío de adaptar la te de sus predecesores. Son niños y y daremos a conocer algunas estra-
enseñanza jóvenes que nacieron en la era digital, tegias didácticas y herramientas tec-
para los cuales el uso de las tecnolo- nológicas que le ayudarán a integrar
¿Qué hacemos ahora, frente a una “ge- gías no es algo novedoso, sino algo correctamente las tecnologías en sus
neración digital” que aprende de una normal. Ellos no conciben un mundo enseñanzas bíblicas.
manera muy distinta a como aprendi- sin tecnologías.
mos nosotros? La realidad actual exige
que los educadores seamos más diná- Acerca del autor
micos e innovadores, incorporando en Educadores frente a la El Pastor Cristián Sepúlveda Irribarra
nuestra enseñanza nuevas estrategias realidad está actualmente realizando estudios
de aprendizaje, en este caso, asocia- doctorales en Teología Bíblica. Es pro-
dos a las Nuevas Tecnologías Educa- Esta es una realidad que no podemos
eludir. Las estadísticas revelan que el fesor de Informática Educativa en la
tivas (NTIC).
96% de los jóvenes en edad escolar Universidad de las Américas (Chile), es
La clara consigna del apóstol Pablo en usan Internet habitualmente. ¿Qué ha- experto en Entornos Virtuales de Apren-
su ministerio, de hacerse como judío a remos frente a ello? dizaje e investigador en temas relacio-
los judíos y como gentil a los gentiles, nados con tecnologías y educación.
“para ganar a mayor número” Como maestros y líderes cristianos,
(1 Co 9.19-23), legitima el hecho que debemos buscar estrategias correc-
la enseñanza se debe adaptar a los tas para que nuestros niños aprendan
tiempos y a las culturas. En este caso, de una manera efectiva y significativa. Fuentes:
a una nueva generación llamada “Nati- Pero debemos saber hacerlo. M. Prensky (2011) Enseñar a nativos digita-
vos Digitales”. les. Ed. SM.
I. O. Germán ( 2012) La competencia comu-
Tecnología en la clase nicativa de los nativos digitales. Ed. Acadé-
¿Quiénes son los “Nativos Debemos ser capaces de integrar las mica Española.
tecnologías a las clases bíblicas. Para
Digitales”? hacerlo, ellas deben ser transparentes,
J. Silva, “Educar en la era de los nativos digi-
tales”, en www.educacion.usach.cl
El concepto de “nativos digitales” nació es decir, que permitan mantener en el M. Prensky, “Nativos e inmigrantes digita-
hace aproximadamente una década, centro los contenidos y las actividades les”, en www.marcprensky.com
para designar a las generaciones na- para el desarrollo de conocimientos y A. Sánchez, “El estudiante promedio usa
cidas bajo la influencia de Internet. habilidades asociadas a la Palabra de tecnología…”, en www.uc.cl/es

SETIEMBRE 2014 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

3 REVISTAS PARA IMPULSAR


EL MINISTERIO INFANTIL
KioscoCristiano.com presenta 3 revistas que
debe conocer cada maestro de escuela dominical

Hoy les presentamos 3 revistas que serán de práctica utilidad para el maestro de escuela dominical y en general para
cada integrante de un ministerio infantil. KioscoCristiano.com, sitio web que reúne más de 65 revistas latinoameri-
canas, presenta en su sección de niños 5 publicaciones, de las cuales tres están dirigidas a educadores y maestros del
ministerio infantil, que presentamos a continuación:

Revista Imagen de Dios Revista Arcoiris


Imagen de Dios es la revista corporativa de Com- Esta revista que ya tiene 13 ediciones publicadas en cua-
passion International con sede en Ecuador. Toma tro años es dirigida por Francys de Vegas desde Guate-
su nombre de la convicción de que todos los seres mala. El contenido de la revista se centra en artículos prácti-
cos, juegos, lecciones, preguntas y respuestas, actividades,
humanos, en especial la niñez, portan la imagen de
sketch, sugerencias en facebook y mucho más. Cada edi-
Dios, nuestro Creador. Esta revista se publica se- ción enfoca un tema principal. La revista se presenta como
mestralmente con el objetivo de difundir información documento PDF con 44 páginas y la recomendamos a todos
de las actividades y logros institucionales en favor los ministros y padres que trabajan con niños.
de la niñez ecuatoriana y de contribuir al conoci- Arcoiris fue creada con la visión de facilitar y abrir caminos
miento de la problemá- para que todos los niños del
tica infantil en el país. mundo de cualquier condi-
En respuesta a la Gran ción, raza, lengua, pueblo y
Comisión, COMPAS- etnia puedan oír la voz del
Señor Jesucristo, y conocer-
SION INTERNATIONAL
le a Él de manera dinámica,
existe como una orga- creativa e integral.
nización defensora de Este ministerio infantil tiene
los niños, para libe- como objetivo ganar a la ni-
rarlos de su pobreza ñez para Cristo equipando a
espiritual, económica, los maestros, líderes y has-
social y física, prove- ta los mismos niños para el
yéndoles la oportu- cumplimiento de la Gran Co-
nidad de llegar a ser misión. Arcoiris ofrece en su
sitio 12 revistas de ediciones
adultos cristianos res-
anteriores para la descarga.
ponsables y realizados.

Revista Alcanzando a la Niñez


Alcanzando a la Niñez es editada por el Centro Regional de Viva para América Latina y el
Caribe. Esta publicación constituye una excelente herramienta de apoyo para cristianos
que trabajan en ministerios relacionados con niñez y adolescencia. El objetivo de Viva con
la revista es contribuir al intercambio de ideas e información para promover el desarrollo
de ministerios cada vez más eficaces y que laboren bajo altos estándares de calidad, para
transformar vidas para la gloria de Dios.
La organización cristiana Viva es de beneficencia y trabaja en confraternidad con redes y
aliados para inspirar al cambio duradero en la vida de los niños y las niñas a través de la
acción colectiva. Tiene presencia en más de 30 países en África, Europa, Asia, América
Latina, el Caribe y los Estados Unidos. Tiene estatus consultivo ante el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU.

AGOSTO 2014 15

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Del libro “Levántate, guerrero”.


Usado con permiso

SALVEMOS A LOS NIÑOS


ANTES QUE CAIGAN
Kristina Krauss, del ministerio “Los niños cuentan”, nos re- cuestión de minutos, ¡salvaban la vida de alguien! Pero ar-
lata una visión que tuvo y que le abrió riba, trabajando con los niños, cuando evita-
los ojos a la importancia del ministe-
rio infantil:
UN LLAMADO bas que alguien se cayera, no había alboroto,
nadie lo celebraba. No había ningún sonido y
DE ALERTA nadie miraba nada especial o asombroso en
“Un día, mi esposo y yo estábamos
poniéndonos de acuerdo con unos A CADA ello.
planes para el ministerio y, mientras
orábamos, Dios me dio una visión:
MAESTRO Salvarlos ANTES de que
DE ESCUELA caigan
Vi una multitud de personas corriendo
cuesta abajo por una calle muy ancha. DOMINICAL “Así que, mi esposo y yo sentimos que nues-
Nadie había notado que, delante de tros ojos fueron abiertos al ministerio infantil.
ellos, había un precipicio en donde la No era ministrar a niños, era ministrar a seres
humanos, espíritus completos con almas. El ministerio in-
calle desaparecía y había una caída larga. En el fondo del
fantil se trata de evitar que corran con la multitud hacia un
precipicio, había un montón de gente lastimada.
inevitable desastre. Lo único pequeño de los niños, son sus
Había muchas personas trabajando en el fondo, ayudando
cuerpos y sus carteras. Ellos no diezman en la iglesia, y se
a los que estaban lastimados. Había carpas que hacían de
miran muy bajitos, pero son como esponjas, toman muchísi-
hospitales y clínicas médicas. Dios me mostró que las difer-
ma información de cómo “correr” en la vida.
entes carpas, representaban las diferentes denominaciones.
Los doctores eran los pastores y los que ayudaban a los heri-
“Así que decidimos dejar las carpas del fondo del precipicio
dos eran los que tenían un ministerio.
y subir arriba y comenzar a DETENER a la gente que corría
Había veces que había 3 personas queriendo ayudar a un
hacia el precipicio. Como había tan pocas personas en el
herido. Y así, las diferentes denominaciones se peleaban por
ministerio infantil, parecía importante que nos enfocáramos
la gente para llevárselas a sus carpas”.
en ayudar a los que sí estaban en él. Nuestro trabajo ha sido
alentar y ayudar a los que están arriba, y trabajar para que
Niños rumbo al precipicio se queden allá arriba.
“Las personas que corrían en la calle en la parte de arriba,
representaban niños. Dios me mostró que había muy pocas Se necesita la ayuda de todos
personas que estaban ayudando a los niños y advirtiéndoles
del precipicio al que se estaban acercando y al que todos “Espero, que con esta visión, Dios haya abierto tus ojos al
estaban cayendo. Todo el ministerio estaba en el fondo del llamado al ministerio infantil. No tiene nada que ver con el he-
precipicio, ayudando a los heridos. Pero muchos morían, y cho que “des clases”. Tiene que ver con trabajar con almas
esas muertes pudieron ser prevenidas, sin mencionar el he- reales ANTES que caigan en pecado y arruinen sus vidas.
cho que el dolor también se pudo haber evitado. En el ministerio infantil, necesitamos pastores, evangelistas,
maestros, cocineros. Necesitamos adultos que estén com-
Las ministraciones en el fondo eran emocionantes, porque
prometidos con el ministerio infantil y que estén comprometi-
podías ver cómo alguien estaba al borde de la muerte y otro dos a ayudar almas reales, gente real ANTES que caigan al
le administraba reanimación cardiopulmonar o RCP, y en precipicio.”

JULIO 2014 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ACTUALIDAD PASTORAL

¡Seamos más creativos Estrategias


para alcanzar a los
en la Escuela Dominical! “nativos digitales”

Muchos niños hoy día se aburren con la escuela dominical tradicional,


porque son nativos digitales. Están acostumbrados a juegos, dramas e
imágenes más rápidas, complejas y desafiantes que las que se presen-
tan el domingo en la escuela dominical. ¿Cómo enfrentamos esto? Acer-
ca de este tema conversamos con el pastor Antonio Montiel quien es
doctor en Educación, máster en Psicología Familiar y Educación. Dirige
el Programa Nacional: Taller para Padres “Hacia un Cambio de Actitud
y Mentalidad en los Padres y Madres de Paraguay”. La sugerencia del
pastor Montiel es alcanzar a los niños, antes que sea tarde: “Muchas
veces cuando llegamos a los adolescentes muchos de ellos ya fueron
abusados maltratados y como dice el profesor “ya sus corazones se
ponen mucho más duros”.

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


posiblemente terminen como las iglesias
del primer mundo, como en Europa y
EEUU donde, lastimosamente, ya no se
ven niños. Nosotros en Paraguay tenemos
muchísimos niños y tenemos que hacer
un cambio de actitud para tratar de llegar
a ellos antes de que sea tarde. Muchas
veces cuando llegamos a los adolescen-
tes muchos de ellos ya fueron abusados
maltratados y como dice el profesor “ya
sus corazones se ponen mucho más du-
ros”.

Entonces, ¿el evangelismo de los niños


debería ser una de las prioridades de la
iglesia evangélica?
Existen muchas formas de alcanzar a los niños con En este momento sí, porque estamos ha-
el evangelio. ¿Por qué evangelizar con payasos, blando de un segmento demográfico amplio, de que
mimos y títeres hoy día es tan efectivo? el 40% de la población paraguaya son niños. Y si uno
maneja esa información es ahí donde tenemos que
Consideramos que en este tiempo donde nuestros invertir. Debemos aplicar el concepto del productor;
hijos son “nativos digitales” se necesita una estrate- de la siembra y la cosecha. Si hacemos una buena
gia creativa para llamar la atención de los niños y de siembra en este segmento, existe una gran posibili-
los adolescentes. Esta estrategia ha sido probada en dad de que tengamos una buena cosecha también.
diferentes lugares y ha sido de mucho éxito. Noso-
tros mismos en Paraguay estuvimos haciendo varios Viendo esta gran necesidad ¿cómo puede ser re-
experimentos y hemos descubierto que sin mucha novada y fortalecida la Escuela Dominical en la
preparación, en corto tiempo se puede juntar entre Iglesia?
40 y 70 niños, y hemos registrado un promedio de
12 niños que han aceptado a Cristo en cada activi- Vemos que la Escuela Dominical tradicional perdió
dad. Con esos 12 niños ya se puede abrir un grupo totalmente su efecto; primero por la falta de maes-
pequeño de niños en su propia comunidad y luego tros y segundo, por la falta de preparación de maes-
tratar de acercarles a la iglesia más cercana. tros. Y lo que tenemos son maestros muy aburridos,
donde los chicos que crecieron en una generación a
Una de las tareas pastorales primordiales en la la cual se llama “nativos digitales” necesitan mucha
Iglesia es el cuidado de los niños. ¿Cómo estas más creatividad.
estrategias pueden ayudar con el cuidado de los Y por eso toda esta estrategia de
niños en la Iglesia? utilizar los mimos, los payasos
Hemos notado lastimosamente que hay un descuido y los títeres y otros elementos
total hacia la niñez en nuestro país. Muchos no quie- más, que podría darle una nue-
ren involucrarse al trabajo de la niñez, por eso em- va dinámica al transmitir los
pieza esta campaña ya conocida por muchos como principios y valores de la Pa-
la ventana 4/14. Aquí estamos hablando acerca de la labra de Dios a los niños, que
niñez en Paraguay. Este es el segmento mayoritario necesitan escuchar en esta
en este momento en Paraguay y es el 40%, y es el etapa de sus vidas con clari-
segmento de mayor riesgo y vulnerabilidad. dad los conceptos bíbli-
cos y la enseñanza de
Toda la Iglesia debería de involucrarse en esta tarea la Palabra de Dios.
porque sabemos nosotros que si no hay niños en la
iglesia, no hay futuro. Y las iglesias en Paraguay

CREATIVIDAD

MARZO 2014 17

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Gana la
atención
de tus niños,
del principio
hasta el final

AUDIO ONLINE
Uno de los problemas más gran- esta pregunta, ¿Cuánto tiempo enseño Biblia en Audio para Niños
des en la escuela dominical es la falta a los niños en mi curso? Esta Biblia, que presenta las principa-
de disciplina. Una de las razones por les historias bíblicas, en formato audio y
Si usted dice que enseña por 15 a
las que hay problemas de disciplina es dirigida a niños, puede escucharse online
20 minutos entonces usted no conoce
que los niños no pueden prestar aten- gratuitamente en:
el principio: por cada año es un minu-
ción por tanto tiempo y si el maestro se http://bit.ly/KYcBNm
to de atención. Un niño de 5 años solo
pasa del tiempo, los niños empiezan a
va a prestar atención por 5 o máximo
inquietarse y a jugar. Es que los niños
6 minutos. MANUALIDAD
solo pueden prestar atención por unos
Banderín con Versículo
minutos a la vez. Si su tiempo de clase es 45 minutos
usted va a poder mantener la atención Esta manualidad es una forma excelente
Hay un principio que enseño a los para que los niños se acuerden de sus versí-
en una manera bien movida y diver-
maestros de Escuela Dominical y que culos favoritos de la Biblia. Cada niño nece-
tida para los niños, y si usted pone en
les ha ayudado mucho. Por cada año sitará: Un pedazo de listón (2 cm por 30 cm),
práctica este bosquejo verá que su ex-
del niño es un minuto de atención. un pedazo de fieltro blanco (30 cm por 90
periencia de escuela dominical va a ser
Los sociólogos son los que compar- cm) y marcadores de varios colores.
con menos problemas de disciplina. Lea cómo realizar el trabajo en:
ten este principio. Qué quiero decir
con eso, que los niños no van a pres- Cuando usted ponga en práctica http://bit.ly/1bzF0VV
tar atención si no es a nivel de ellos. este principio por cada año es un mi-
Uno de los errores más grandes que nuto de atención, verá que sus niños
cometen los maestros de Escuela Do- van a estar más contentos y usted más ENTRENAMIENTO
minical es que quieren enseñar a los satisfecho con su tiempo de clase. Entrenamiento para maestros de niños
niños al nivel de los adultos. Los niños
Muchos maestros me dijeron que Horizonte Internacional es un ministerio
no pueden prestar atención al nivel de
este principio y el bosquejo para las mundial de evangelismo.En su sitio web
los adultos.
clases los ha ayudado mucho y si us- ofrece gratuitamente un material de entrena-
Un niño de cinco años no puede ted pone en práctica este principio va miento para quienes deseen ser maestros de
mantener la atención como un adul- a tener otro tipo de experiencia en su niños. Las lecciones están preparadas para
to. Su atención es limitada. Muchos Escuela Dominical. ser desarrolladas en 8 semanas. se incluyen
temas como: Uso de ayudas visuales y relato
maestros se sienten frustrados porque Fuente: Resumen del artículo “Los 5 minutos de historias, Niveles de aprendizaje, Cómo
sus niños no prestan atención. Enton- más importantes de la Escuela Dominical” de guiar al niño a Cristo, Uso de currículum,
ces usted como maestro necesita hacer Roberto Krisztal publicado en la edición de fe-
Memorización de las Escrituras, Preparación
brero 2012 de La Fuente.
de las lecciones, Disciplina en clase, etc.
Acceda a este curso en el siguiente enlace:
Acceda al artículo completo aquí: http://bit.ly/1bwncOV http://bit.ly/19nycXb

12 | www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


HERRAMIENTA MINISTERIAL

Evaluación de Maestros
de Escuela Dominical
Este cuestionario servirá para que el director/a de educación cristiana pueda tener en cuenta los
puntos fuertes y los débiles de los maestros. No siempre se podrá ver cada detalle, pero lo ideal
es que el director/a acompañe por lo menos una vez por trimestre a cada maestro en su clase.

EVALUACIÓN NUNCA A VECES SIEMPRE

Llega a la clase con anticipación y recibe a sus alumnos

Prepara la clase con tiempo

Utiliza de manera adecuada el material

Logra captar la atención de los alumnos

Ayuda a que los alumnos tomen una decisión de salvación, crecimiento o servicio

Utiliza elementos didácticos (láminas, libros, videos, música, tareas, etc.)

Estimula al estudio de la Biblia durante la semana

Utiliza un lenguaje y metodología adecuado para la experiencia y edad de los


alumnos
Las ilustraciones son comprensivas y pertinentes

Presenta de manera clara y contundente los puntos clave de la lección

Permite y facilita la participación de todos los alumnos en la clase

Identifica y busca maneras adecuadas de tratar a niños hiperactivos o muy intro-


vertidos
Realiza preguntas sobre la lección o ejercicios de reflexión sobre el tema

Anima a los alumnos a preguntar si quedó alguna duda

Utiliza métodos (nemotécnicos, u otro) para la memorización de versículos bíblicos.

Toma asistencia de los alumnos y le da un seguimiento a los que faltaron

Anima a que los alumnos asistan la clase siguiente y traigan a sus amigos

Está en comunicación con los padres de los niños sobre el avance en las clases

Se mantiene en contacto con la coordinación de Escuela Dominical, prepara


informes, asiste a las reuniones de planificación, evaluación y capacitación.

18
18 || www.revistalafuente.com
www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Oración del maestro de ED

“Acepto a cada niño como una bendición que viene de Tus


manos. Ayúdame a recordar que estoy trabajando con
material eterno. Pues sé que cada uno de ellos es de gran
estima ante Tus ojos, aunque en ocasiones ellos mismo
no se vean así. Gracias por darme la gran oportunidad
de instruir a estos pequeños a en Tu Palabra, de guiar-
los hacia Tu luz y esperanza. Ayúdame a desarrollar un

Si eres líder, sentido de compromiso, de misión y entrega. Me conforta


saber que no estoy solo en esta importante tarea, porque

eres un siervo
Tú confías en mí y estarás siempre a mi lado para ayu-
darme. Gracias porque sé que cuento con Tu bendición al
comienzo de cada clase. (Salmo 32.8)”

No preferiría ser tan honesta con ustedes, pero Dios me Extracto del artículo publicado en
empuja a ser transparente. Anoche mi esposo tuvo que http://goo.gl/cuOxsV
soportar mis lágrimas, y la razón de mis quejas era mi
nuevo trabajo como sierva. Sí, escuchaste bien, SIERVA.
Hace poco podía decidir qué hacer con mi día, yo era una
autora trabajando para el Señor a diario, creando mate-
riales para niños. Hice libros del alumno, música, videos,
Descárgalo
dibujos, ¡y todo con mucha diversión!
Pero el ministerio creció, y ya no podía seguir logrando
todo solita, y en el transcurso de 6 meses, ¡tenemos un
equipo creativo de 13 personas! Entonces ahora soy la
jefa del equipo creativo.
Claro, la jefa tiene toda autoridad y hasta las llaves del
edificio. Debe de ser un puesto súper fabuloso, entonces,
¿por qué las lágrimas?
Dios me está mostrando ahora más que nunca cuánto el El Laboratorio de Lucas
liderazgo es SERVIR. El Laboratorio de Lucas es un material con lecciones para Es-
En las últimas 2 semanas no he creado nada. Solo he ayu- cuela Dominical, acerca de la vida de Jesús. Elaborado por
dado a los hermanos en el equipo creativo en sus proyec- el ministerio Los Niños Cuentan, este recurso gratuito está
tos. Les doy un proyecto y les doy consejo de cómo seguir. preparado para 6 meses de lecciones. A través de él se preten-
Luego checo su labor, y les doy más dirección. No sé si de ver, escuchar y experimentar cómo vivir la vida cristiana
me crees, pero honestamente en estas semanas ha sido siguiendo el ejemplo de Jesús.
trabajo tiempo completo en la oficina solo sirviendo a los Sigue los siguientes enlaces para descargar los materiales para
demás con sus proyectos. Sé que soy la jefa, y la editora la clase de 4-6 años
para el ministerio Los Niños Cuentan, pero no me ayuda Libro del maestro: http://goo.gl/I2ODpo
con las lágrimas. Día tras día es servir a otros. Libro del alumno: http://goo.gl/Y0mof1
Y pues el ánimo que me dio anoche mi GUAPO esposo
fue este: Si como el líder te sientes como un siervo, quiere Las aves no siembran ni cosechan
decir que estás haciendo lo correcto. Una excelente manera de enseñar versículos bíblicos a los ni-
ños es a través de las canciones. Aquí compartimos una acer-
Kristina Krauss
ca de la provisión de Dios, titulada “Las aves” y compuesta
Ministerio Los Niños Cuentan
por Rubén Rodríguez (versos cantados). Escúchela en:
http://goo.gl/nfB173

8 | www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


TEMA PRINCIPAL

La influencia de la
Escuela Dominical
en la Iglesia

El maestro de Escuela Dominical puede y


debe tener una gran influencia en sus alumnos,
ya que les está enseñando verdades de la Palabra
de Dios y principios bíblicos que, como dice
la misma Biblia, no volverán vacíos, darán su
La tarea del Maestro de Escuela Dominical fruto a su tiempo. Ellos son parte de la etapa
de formación de los niños, esa época en la que
El maestro debe tener en cuenta que su tarea no es sola-
el cerebro está en su máximo potencial de
mente compartir conocimientos o contar historias, sino
que mostrar el amor de Dios a cada niño o niña que el Se- maduración y que lo aprendido es absorbido
ñor pone en su camino y a través de su influencia puede ser como una esponja. Los maestros también son
restaurada la vida del alumno y la de su familia. Entonces, parte del “instruye al niño en su camino”,
¿cualquiera puede ser maestro de Escuela Dominical? Por que menciona
supuesto que no. Dios ha dado diversos dones y nos ha lla- Proverbios 22.6.
mado a diferentes tareas. Aquellos que tienen un llamado
a la enseñanza y a trabajar con los niños y adolescentes,
son los que deben involucrarse en este ministerio. Pero no
basta solamente tener cualidades de maestro, llevarse bien
con los niños o tener ganas de ayudar, el maestro necesita tructura, maestros y materiales. Pero lo realmente preocupan-
tener una sana vida espiritual y emocional, además de recibir te son aquellas iglesias que han dejado de lado la enseñanza de
entrenamiento, de contar con materiales apropiados y ser su- la Palabra de Dios a los niños. El pastor Montiel advierte que;
pervisado en su trabajo.
“Urgentemente, tenemos que levantar, promocionar y avivar la
Escuela Dominical en nuestro país. Si no lo hacemos, no tendre-
Un llamado a la Iglesia Latinoamericana mos jóvenes en las iglesias mañana”.
Teniendo en cuenta que Latinoamérica tiene mayormente una
población muy joven, las iglesias deberían dar un espacio pre-
ponderante a las nuevas generaciones, quienes serán los futu-
ros líderes, no solo en la iglesia sino en la sociedad.
El pastor Antonio Montiel, educador y supervisor nacional de
la Iglesia de Dios en Paraguay, resalta que la niñez “es la etapa
de la siembra y de la buena siembra, es la época más importan-
te para sembrar en ellos (los niños) la buena semilla”.
La iglesia también tiene su parte en formar ciudadanos que
vivan conforme al propósito de Dios, y eso solo será posible
con vidas transformadas por el poder de Dios y que conozcan
los valores que enseña su Palabra. ¿Qué mejor lugar para ha-
cer que la Escuela Dominical y qué mejor época para hacerlo
que la niñez?
Muchas iglesias están haciendo un excelente trabajo en la edu-
cación de niños, otras están luchando por la falta de infraes-

4 | www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


Comenzando por el pastor y continuando con el grupo de líde- que enumera algunas cualidades que todo maestro
res de la iglesia, y los mismos padres que se congregan, el apo- debería fijarse como meta en el desarrollo de su tarea:
yo al ministerio de Escuela Dominical debe darse proveyendo
el espacio necesario para las clases de Escuela Dominical, ob-
teniendo materiales de enseñanza e impulsando la capacita-
ción de las personas que trabajarán en el área. En nuestro sitio
www.liderazgopastoral.com, usted puede encontrar una serie
de artículos y materiales para la formación de maestros, como
también lecciones para la tarea de la enseñanza a niños.

Cómo iniciar un ministerio de


Escuela Dominical
El pastor debería primeramente capacitar y designar a una
persona encargada de coordinar el trabajo, seleccionar maes-
tros y buscar los materiales. Además debe guiarla y acompa- -
ñarla en todo el proceso.
La persona encargada de la Escuela Dominical, deberá ver
cuántos niños asisten regularmente a la iglesia, qué infraes-
tructura hay disponible (número de clases) y en base a ello
podrá hacer una división por grupos de edades y sabrá la can-
tidad de maestros que se necesitarán.
Luego deberá dedicarse a reclutar a quienes son aptos para la
enseñanza y buscar un tiempo de capacitación con ellos. La
capacitación puede brindarla alguien con experiencia en este
ministerio.
Se puede invitar a maestros de otras iglesias que tengan un
exitoso trabajo en el área, para que compartan sus experien-
cias y se puede contactar con ministerios como LIPPEN, que
se dedican a la capacitación de maestros de niños.
Otro aspecto muy importante es la búsqueda de materiales.
Existe gran variedad de ellos en el mercado cristiano, incluso
hay mucha información disponible gratuitamente en Internet,
pero deben examinarse con detenimiento para encontrar las
herramientas adecuadas a la realidad de la congregación y que
estén de acuerdo con su línea doctrinal. Será muy bueno que
los materiales cuenten con el visto bueno del pastor y los líde-
res principales.
Una vez preparados los maestros y aprobados los materiales,
las clases podrán comenzar. Será necesario evaluar periódica-
mente el trabajo de los maestros y brindarles constante capa-
citación y motivación. No basta solamente tener cualidades de
Es muy bueno y recomendable que los maestros puedan reu- maestro, llevarse bien con los niños o
nirse periódicamente para compartir experiencias, orar jun- tener ganas de ayudar, el maestro necesita
tos, fijar metas y estimularse mutuamente en el trabajo.
tener una sana vida espiritual y emocional,
además de recibir entrenamiento, de
Las cualidades del maestro
contar con materiales apropiados y ser
de Escuela Dominical supervisado en su trabajo.
En la obra “El Maestro de Escuela Dominical”, de
Albert F. Harper, encontramos La Promesa del
Maestro,

SEPTIEMBRE 2013 | 5

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


DESARROLLO ECLESIAL

El desafío de la iglesia
de trabajar con grupos
pequeños por rangos de edad

L
os grupos pequeños que están integrados por personas
Los adolescentes de doce años que ingre- del mismo rango de edad ofrecen un excelente ambien-
san a la secundaria y los jóvenes de vein- te para la comunicación, el compañerismo y el trabajo.
Es una forma de organización muy poco frecuente en el minis-
ticuatro que ya piensan que casarse no es terio de los grupos pequeños, pero que, sin embargo, funciona
una mala idea, tienen necesidades y gus- —es la organización básica de nuestra Escuela Dominical.
tos muy diferentes. La segmentación de grupos por edades hasta ahora permanece
como un desafío para el ministerio de los grupos pequeños de
Al organizar los grupos pequeños o células la iglesia —incluso para el ministerio juvenil— y, por lo ge-
de la iglesia, los líderes deben considerar neral, requiere bastante tiempo y paciencia determinar cómo
pueden hacerse las segmentaciones. ¿Cómo agruparemos a la
este hecho con especial atención, porque gente? ¿Directamente por rangos de edad de 5 años?
en la intimidad de un grupo pequeño se
notan mucho más esas diferencias. Formando grupos de acuerdo a la edad
En realidad, la manera de formar los grupos será dictada en
gran medida por las características propias de la iglesia —qué
tipos de personas asisten, cantidad de participantes, si el con-
texto de la iglesia es rural o urbano, etc. Pero, en general, se
observa que una buena manera de segmentar a las personas
según el rango de edad es como sigue: 6-8 años, 9-11 años, 12-

14 | www.revistalafuente.com

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


14 años, 15-17 años, 18-24 años, 25-34 años, 35-60 años y 60 plicación, debido a que los jóvenes se sienten más cómodos y
años en adelante. mejor comprendidos con los de su rango de edad y, además,
Vale decir que se debe ser flexible y no rígido a la hora de for- porque este formato permite nutrir a más líderes potenciales.
mar lo grupos, y considerar aquellos casos para admitir a una Debemos recordar el valor de las situaciones comunes que
persona en otro rango del que nuestra segmentación contem- comparten los jóvenes en cada rango de edad. Compartir sus
pla. Por ejemplo, si solo tenemos una o dos personas de entre vivencias personales y apoyarse mutuamente en la calidez que
18 y 24 años de edad, no pueden formar un grupo pequeño so- ofrece un grupo pequeño puede ser de gran bendición para
las y necesitaremos analizar si sería más conveniente incluirlas todos los integrantes. Así, por medio de alabar a Dios y estu-
en el grupo de 15-17 años o en el de 25-34 años. También es diar juntos Su Palabra, podrán experimentar el que habite en
posible que una de ellas se sentirá mejor entre los más jóvenes ellos “la palabra de Cristo con toda su riqueza”, de modo que
y la otra entre los más maduros. “se instruyan y se aconsejen unos a otros con toda sabiduría”;
mientras cantan “salmos, himnos y canciones espirituales a
Dios, con gratitud de corazón” (Colosenses 3.16 NVI).
A tener en cuenta: el desarrollo evolutivo
Los grupos pequeños cumplen una importante función peda-
Los grupos pequeños existen para multipli-
gógica. No es exclusivamente una reunión de estudios bíbli-
cos, no obstante un grupo pequeño permite múltiples canales carse
de aprendizaje, en especial mediante la interacción y el culti- Algunas iglesias y movimientos que han practicado los grupos
vo de relaciones personales significativas. Por esta razón, a la pequeños por varios años han aprendido que no se puede es-
hora de organizar los grupos de edades, los que dirigen la igle- perar que el mismo sistema funcione exactamente igual para
sia deben prestar especial atención al concepto del desarrollo cada edad, y que es mejor que los grupos varíen de tanto en
evolutivo del ser humano. tanto. Si el grupo no se multiplica, muy pronto podría estar
Un niño de ocho, un muchacho de dieciséis y un adulto de funcionando como un grupo paralizado que ha perdido de
treinta años aprenden de manera muy diversa. Ellos perciben, vista su propósito.
relacionan, procesan y asimilan la información en diferentes Las estrategias no son un fin en sí mismo. La forma de orga-
maneras. Para que los grupos pequeños tengan éxito y sean nización solo está para ayudarnos a cumplir los propósitos de
eficaces pedagógicamente, los líderes deben conocer las carac- los grupos pequeños, pero si en lugar de ayudar son un impe-
terísticas, necesidades e intereses peculiares de cada grupo por dimento, los líderes no debemos reparar en desechar la estra-
sus edades. tegia actual —por lo menos ahora— y buscar otra que sea más
eficaz para nuestro contexto. Si las condiciones de la iglesia
ofrecen la posibilidad de llevarlo a cabo, la organización de
Grupo de edad
los grupos pequeños por rangos de edad es una estrategia que
Palabras descriptivas de esta edad bien vale la pena implementar.
6-8 años: Actividad. Curiosidad. Confianza.
9-11 años: Energía en exceso. Investigación. Comienzo de Fuentes:
las dudas.
12-14 años: Transición. Cambios profundos. Descubri- “Hombre en transición” de Gary Collins.
miento. Inseguridad. “Manual de Escuela Bíblica” de Antonio Gilberto.
15-17 años: Aspiración. Espíritu de competición. “El cuidado pastoral desde la cuna hasta la tumba” de
18-24 años: Independencia. Pasión por los ideales. Decisio- James E. Hightower.
nes. Convicciones firmes. “Ministerio Juvenil y Células: ventajas, recomenda-
25-34 años: Aplicación. La prudencia entra en acción. ciones, y mitos”, artículo de Lucas Leys en:
35-60 años: Realización. Constancia. Es el mediodía de la www.especialidadesjuveniles.com
vida.
60 años en adelante: Reflexión. Aquí comienza el des-
censo de la montaña de la vida.

¿Por qué no hacemos un solo grupo de


Recurso recomendado:
jóvenes?
“Hombre en transición” de Gary Collins:
Muchos líderes juveniles temen que si se separa a los pocos jó- http://goo.gl/MI7dDt
venes que tienen, va a caer la asistencia, o pronto el grupo se va
a desanimar. Lucas Leys afirma, sin embargo, que la práctica
muestra que estas separaciones terminan produciendo multi-

SEPTIEMBRE 2013 | 15

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

¡Preparando una clase de


Escuela Dominical Algunos puntos a tener en
cuenta en la preparación

para adultos! de la lección:

1 Tener bien en cuenta la Verdad cen-


En muchas iglesias se ha dejado completamente de lado la Escuela Dominical tral, lo que realmente queremos que el
para adultos sustituyéndola por los grupos en las casas. Tal vez algunas iglesias ten- alumno lleve en su corazón al salir de la
gan aún la costumbre de realizar un estudio bíblico en aulas o en el templo en un clase.
horario determinado. Aquí presentamos algunas ideas que podrá utilizar en este 2 Poseer un bosquejo de la lección, ya
método que aún puede ser utilizado en el siglo XXI. sea en el papel o en la mente (puede ser
temático, o análisis de un capítulo, ver-
El gran privilegio que usted tiene como maestro de adultos es enseñar las verda- sículo, por versículo, etc.) El esquema
des eternas de la Palabra de Dios. Al mismo tiempo, eso implica la responsabilidad debe ser sencillo, aunque detallado, y de
de guiar a los alumnos para que puedan integrar las enseñanzas en la vida diaria. manera integrada.
Dos de las metas son: 1) Ayudar a la persona a comprender con mayor claridad 3 Se pueden preparar al igual que en
los pasajes bíblicos. 2) Presentar un estilo de organización tal que se pueda usar la clase de niños elementos didácticos
fácilmente durante la clase. como láminas, lecturas, concursos, hojas
para completar, etc. para motivar la ima-
Es bueno al preparar la clase que utilice comentarios bíblicos, además de los ginación, la motivación y la participación
folletos que suelen publicar algunas editoriales. También es útil leer los pasajes bí- de los alumnos.
blicos en versiones sencillas. El lenguaje que usted utilizará al presentar el tema debe
ser sencillo e informal (no como un discurso), y para eso debe tener bien en claro 4 La enseñanza eficaz requiere que los
alumnos sientan el reto de responder a
tanto el tema que utilizará como la organización del tiempo. Puede utilizar una la Palabra de Dios de una manera perso-
ayuda memoria, pero no es bueno estar leyendo la lección, sino más bien dialogando nal y práctica. Piense en maneras de ani-
con los presentes. mar a los alumnos a aplicar lo que están
Aunque este artículo no contiene la “fórmula perfecta” para la preparación, sí aprendiendo en la vida diaria.
sabemos que si el maestro de Escuela Dominical se prepara con oración, estudio 5 También incluya en su planificación
y creatividad, el Señor le recompensará dando un tiempo de deleite en comunión dar a su clase un enfoque evangelístico
con los participantes. Sobre todo, bañe su estudio con oración. El Espíritu Santo le permitiendo que los alumnos sientan el
dará luz para hacer la aplicación de las verdades a la vida de sus alumnos. Ore por llamado del Señor a una reconsagración
cada alumno por nombre, y trate de conocer sus necesidades, ambiciones y metas. Y y que se sientan motivados a llevar este
no deje para último momento la preparación de la lección. Comience a prepararse mensaje aprendido a otras personas.
desde el principio de cada semana y permita que Jesús sea el centro de cada uno de 6 Puede finalmente preparar una serie
sus pensamientos. de preguntas para la reflexión, puede ser
de manera impresa, como para que pue-
“Antes de intentar enseñar un tema él (el maestro) debería tener un plan dan llevar a sus casas y pensar en ellas
claro en mente, y debería saber lo que desea llevar a cabo”. durante la semana.

“Estas áreas deben ser afectadas en el alumno: conocer (saber), la actitud


Fuente: El Maestro de Adultos (Editorial Vida).
(sentir, emociones) y la conducta (ser y hacer)”.

Abril 2013 | 9

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


ESCUELA DOMINICAL

Arranquemos
bien el año
10 pautas a tener en cuenta al
planificar para un nuevo año lectivo
en la Escuela Dominical.

1. Comprométase con la estrategia: La Escuela Dominical 6. Relacione a la gente: Vamos a relacionar a los individuos
debe ser la estrategia fundamental de la iglesia local para hacer y a las familias con la vida de la iglesia y facilitar su crecimiento
el trabajo de la Gran Comisión. como discípulos de Cristo. Este es el proceso de conexión que
asegura que los asistentes se sientan bienvenidos cuando visiten
2. Organícese con propósito: Vamos a organizar nuestro
las clases de Escuela Dominical.
ministerio de Escuela Dominical para cumplir los objetivos de
guiar a las personas a la fe en el Señor Jesucristo y para desarro- 7. Asóciese con las familias: Nos asociaremos con los pa-
llar cristianos en misión. La organización por grupos de edad es dres y familias para edificar el hogar como centro de orienta-
el método más práctico disponible para la iglesia local, indepen- ción bíblica. Fundar familias fuertes contribuye a construir una
dientemente de su tamaño. fuerte comunidad de fe que cumple la Gran Comisión.
3. Cree líderes unidos: Vamos a edificar líderes del Reino 8. Eduque para Transformar: Vamos a comprometer a
que estén comprometidos con la estrategia de la Escuela Domi- los individuos y las familias en el modelo bíblico de instruc-
nical como una expresión de fidelidad a Cristo, Su Iglesia, y el ción que lleva a la transformación espiritual. El crecimiento
mandato de la misión que nos ha dado. ¡Equipar a los líderes de espiritual es un resultado natural de la enseñanza de trans-
hoy y mañana es un deber! formación.
4. Desarrolle ganadores de almas: Vamos a guiar a los lí- 9. Movilice para el Ministerio: Vamos a crear acciones de-
deres y miembros para convertirse en ganadores de almas y tes- liberadas para movilizar a las personas para cumplir con com-
tigos de Cristo en todas las situaciones de la vida, incluso en el pasión las necesidades de los individuos y de las familias. Mi-
hogar. Esto incluye equipar a los líderes y miembros. nistrar a las necesidades de los miembros y de la comunidad
es más fácil de lograr a través de la organización de la Escuela
5. Gane a los perdidos: Vamos a participar en acciones de
Dominical.
evangelización que tendrán como resultado ganar a los per-
didos para Cristo, así como otras acciones que se dirijan a los 10. Multiplique a los líderes y unidades: Vamos a desa-
que no asisten a una iglesia y a los indiferentes espiritualmente rrollar e implementar un proceso intencional para multipli-
hablando. Esto asegurará que su congregación estará lista para car continuamente los líderes y unidades. Los nuevos líderes
aprovechar las oportunidades que Dios pone delante de ellos que están debidamente equipados asegurarán la capacidad
para compartir el evangelio con los perdidos. de crear nuevas clases y hacer crecer su congregación.

Un modelo para llevar a cabo estos propósitos puede ser el siguiente:

Funciones Actividades Fecha Presupuesto Responsable(s)

Promover las misiones

Capacitación de maestros

Elabore planes para aumentar la


asistencia a la Escuela Dominical

Fomentar y coordinar planes para


compartir la de en la comunidad

Fuente: Las Diez Mejores Prácticas para hacer su trabajo de la Escuela Dominical, Ken Hemphill y Bill Taylor, Lifeway Press, 2001, página 17-22.

Enero - Febrero 2013 | 9

Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com


Licensed to Editorial La Fuente - adm.lafuente@gmail.com

También podría gustarte