Sistema Linfático

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
UNEFA- Extensión Bejuma

El Corazón

Docente: Bachilleres:
Dr José. G. Monrroy Nailimir Pineda
Noeli Delgado
Aparato cardiovascular: El corazón
Todos los tejidos y líquidos del cuerpo precisan del aparato cardiovascular
para Mantener la homeostasis. El funcionamiento adecuado del aparato
cardiovascular depende de la actividad del corazón, el cual puede
modificar su capacidad Impulsora en función de las necesidades de los
tejidos periféricos.
Cardiovascular :
Se puede subdividir el aparato cardiovascular en dos circuitos
cerrados que trabajan en serie. Cada circuito funciona individualmente en serie,
mientras que Los dos circuitos funcionan conjuntamente en paralelo. El circuito
pulmonar Transporta sangre pobre en oxígeno desde el corazón a los pulmones y
retorno Posterior, mientras que el circuito sistémico transporta sangre rica en
oxígeno Desde el corazón al resto del cuerpo y retorno posterior. Las arterias
alejan la Sangre del corazón; las venas retornan la sangre al corazón. Los
capilares son Pequeños vasos entre las arterias y venas más pequeñas
El corazón consta de cuatro cámaras: la aurícula y ventrículo derechos y la
aurícula y ventrículo izquierdos. Las aurículas recogen la sangre que vuelve al
corazón y los ventrículos bombean la sangre que deja el corazón hacia los vasos.
Pericardio
El corazón está rodeado por la cavidad pericárdica, la cual está tapizada por el
Pericardio y contiene una pequeña cantidad de líquido lubricante, llamado Líquido
pericárdico. El pericardio visceral (epicardio) cubre la superficie externa del
corazón, mientras que el pericardio parietal tapiza la superficie interna Del saco
pericárdico que rodea al corazón. El corazón está situado en una posición anterior
en el mediastino
Estructura de la pared cardíaca
La pared cardíaca consta de tres capas: el epicardio (el pericardio visceral), el
Miocardio (la pared muscular del corazón), y el endocardio (el epitelio que Tapiza
las superficies internas del corazón)
Tejido muscular cardíaco
El grueso del corazón lo constituye el miocardio muscular. Las células musculares
cardíacas (cardiocitos), que son menores que las células musculares Estriadas,
son casi totalmente dependientes de la respiración aerobia

Los cardiocitos están interconectados por discos intercalares, que tanto


transmiten la fuerza de contracción de célula a célula como conducen los
potenciales De acción. Los discos intercalares unen las células musculares
cardíacas a través De desmosomas, miofibrillas y uniones en hendidura. Como las
células musculares cardíacas están unidas de esta forma, función como una gran
célula única Enorme
Orientación y anatomía superficial Del corazón
La división del corazón en cuatro cámaras genera referencias externas que son
Visibles como canales o surcos en la superficie del corazón. El surco
interauricular separa las dos aurículas, mientras que el surco coronario separa las
aurículas De los ventrículos.
La orejuela (apéndice auricular) es una extensión expansible de la aurícula. El
Surco coronario es el surco profundo entre las aurículas y los ventrículos. Otras
Depresiones menos pronunciadas incluyen el surco interventricular anterior y El
surco interventricular posterior.
Los grandes vasos están conectados a la parte superior del corazón en la base. El
Vértice inferior afilado del corazón es el vértice
1. El corazón forma un ángulo con el eje longitudinal del cuerpo y presenta los
Bordes siguientes: superior, inferior, izquierdo y derecho
2. El corazón tiene las siguientes superfi cies: la superfi cie esternocostal está
formada por las superfi cies anteriores de la aurícula y el ventrículo
derechos; la Superfi cie diafragmática está formada primariamente por las
pared posterior, Inferior del ventrículo izquierdo
Anatomía interna y organización Del corazón
1. Las aurículas están separadas por el tabique interauricular, y los
ventrículos Están divididos por el tabique interventricular. Las aperturas
entre las aurículas Y los ventrículos contienen pliegues de tejido conjuntivo
cubiertos por endocardio; estas válvulas mantienen un flujo sanguíneo
unidireccional
Aurícula derecha
La aurícula derecha recibe sangre del circuito sistémico a través de dos grandes
Venas, la vena cava superior y la vena cava inferior. Las paredes auriculares
Contienen crestas musculares prominentes, los músculos pectíneos. Las venas
Coronarias retornan la sangre al seno coronario, que desemboca en la aurícula
Derecha. Durante el desarrollo embrionario, hay un orificio denominado foramen
oval en el tabique interauricular. Este orificio se cierra tras el nacimiento, Dejando
una depresión llamada fosa oval
Ventrículo derecho
La sangre fluye desde la aurícula derecha al ventrículo derecho a través de la
Válvula auriculoventricular (AV) derecha o válvula tricúspide. (Esta válvula Consta
de tres cúspides de tejido fibroso sostenidas por las cuerdas tendinosas Que
están conectadas a los músculos papilares)
2. La sangre que sale del ventrículo derecho entra en el tronco de la pulmonar
tras Pasar por la válvula pulmonar. El tronco de la pulmonar se divide en las
arterias Pulmonares izquierda y derecha
Aurícula izquierda
La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada de las venas pulmonares izquierda y
derecha; tiene paredes más gruesas que las de la aurícula derecha
La sangre que sale de la aurícula izquierda se dirige al ventrículo izquierdo a Través
de la válvula auriculoventricular (AV) izquierda (válvula mitral o bicúspide).
Ventrículo izquierdo
El ventrículo izquierdo es la mayor y más gruesa de las cuatro cámaras porque
Debe bombear sangre a todo el cuerpo. La sangre que sale del ventrículo izquierdo
pasa a través de la válvula aórtica y entra en el circuito sistémico a través de La
aorta ascendente. La sangre atraviesa la aorta ascendente, el cayado aórtico Y
entra en la aorta descendente
Diferencias estructurales entre los ventrículos izquierdo Y derecho
El ventrículo derecho presenta paredes finas y desarrolla una presión baja para
Impulsar sangre al circuito pulmonar hacia y desde los pulmones adyacentes.
Funcionalmente, la presión baja resulta necesaria porque los capilares
pulmonares en las superficies de intercambio gaseoso de los pulmones son muy
delicados. El ventrículo tiene una pared gruesa porque impulsa la sangre a través
Los ventrículos izquierdo y derecho.
Estructura y funcionamiento de las válvulas cardíacas
Las válvulas AV tienen cuatro componentes: 1) un anillo de tejido conjuntivo Unido
al esqueleto fibroso del corazón; 2) cúspides; 3) cuerdas tendinosas, y músculos
papilares. Hay dos válvulas semilunares, la válvula aórtica y la válvula pulmonar,
las cuales Guardan las salidas de los ventrículos izquierdo y derecho
Las válvulas permiten normalmente el flujo sólo en una dirección, lo que evita La
regurgitación (retorno) de la sangre.
Vasos sanguíneos coronarios
La Circulación coronaria aporta la sangre para
los músculos del corazón con el Fin de satisfacer las elevadas demandas de
oxígeno y nutrientes de las células Musculares cardíacas. Las arterias coronarias
se originan en la base de la aorta Ascendente, y cada una da origen a dos ramas.
La arteria coronaria derecha da Origen tanto a la rama marginal derecha como a la
rama interventricular posterior. La arteria coronaria izquierda da origen tanto a la
rama circunfleja Como a la rama interventricular anterior. Las interconexiones
entre las arterias Llamadas anastomosis aseguran un flujo constante de sangre.
Las 13. Venas cardíacas mayor y media llevan la sangre desde los capilares
coronarios al seno coronario
Otras venas cardíacas que desembocan en la gran vena cardíaca o en el seno
Coronario son la vena posterior del ventrículo izquierdo, que drena las áreas
Nutridas por la rama circunfleja de la ACI; la vena cardíaca media, que drena Las
áreas irrigadas por la rama interventricular posterior de la ACI; y la vena Cardíaca
menor, que drena la sangre de las superficies posteriores de la aurícula Y
ventrículo derechos.
15. Las venas cardíacas anteriores drenan la superficie anterior del ventrículo
derecho y desembocan directamente en la aurícula derecha.
Ciclo cardíaco
El ciclo cardíaco consta de períodos de sístole auricular y ventricular (contracción)
y de diástole auricular y ventricular (relajación/llenado)
Coordinación de las contracciones cardíacas
El tejido muscular cardíaco se contrae por sí solo, sin estimulación nerviosa u
Hormonal. A esto se le llama automaticidad o autorritmicidad.

Las células nodulares establecen el ritmo de la contracción cardíaca, mientras


Que las fibras de conducción distribuyen el estímulo contráctil a todo el miocardio
Control autónomo de la frecuencia cardíaca
La frecuencia cardíaca básica viene determinada por las células marcapasos,
Pero puede verse modificada por el SNA. La noradrenalina produce una aumento
de la frecuencia cardíaca y de la fuerza de contracción, mientras que la
acetilcolina produce una disminución de la frecuencia cardíaca y de la
contracción
El centro cardioacelerador del bulbo raquídeo activa neuronas simpáticas; el
Centro cardioinhibidor gobierna las actividades de las neuronas parasimpáticas.
Los centros cardíacos reciben información de centros superiores y de receptores
para la monitorización de la presión sanguínea y de las concentraciones de Gases
disueltos en sangre
Muchas gracias…

También podría gustarte