Trabalenguas
Trabalenguas
Trabalenguas
TRABALENGUAS EDUCATIVOS
Se envían los siguientes trabalenguas, los cuales deberán aprenderse y
ejercitar tal como se explicó en clase pues le servirán en la evaluación de
lectura correspondiente a esta semana.
1. Tres tristes tigres, tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trastos,
tragaban trigo tres tristes tigres.
2. A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se
acuesta.
3. Cuando yo digo Diego, digo digo, y cuando digo digo, digo Diego.
4. Yo compré pocas copas, pocas copas yo compré, como yo compré
pocas copas, pocas copas yo pagué.
5. El rey de Constantinopla se quiere descontantinopolizar, el que lo
descontantinopolice buen descontantinopolizador será.
6. Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si
no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos
sabes contar.
7. Doña Díriga, Dáriga, Dóriga, trompa pitáriga, tiene unos guantes de
pellejo de zírriga, zárriga, zórriga, trompa pitáriga, le vienen grandes.
8. Me han dicho un dicho, que dicen que he dicho yo. Ese dicho está
mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho estaría mejor dicho, que ese
dicho que dicen que dije yo.
9. El cielo está enladrillado, quién lo desenladrillará, el desenladrillador
que lo desenladrille, gran desenladrillador será.
10. La pícara pájara pica, en la típica jícara. En la típica jícara pica,
la pájara pícara.
INEB “ALEJANDRO CÓRDOVA”
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE, IDIOMA ESPAÑOL II
PEM. CELESTE CALMO
TRABALENGUAS EDUCATIVOS
Se envían los siguientes trabalenguas, los cuales deberán aprenderse y
ejercitar tal como se explicó en clase pues le servirán en la evaluación de
lectura correspondiente a esta semana.
1. Tengo una gallina pinta, pipiripinta, pipirialegre y gorda, que tiene tres
pollitos pintos, pipiripintos, pipirialegres y gordos. Si la gallina no
hubiera sido pinta pipiripinta, pipirialegre y gorda; los pollitos no
hubieran sido pintos, pipiripintos, pipirialegres y gordos.
2. Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. Un clavito clavó
Pablito en la calva de un calvito. ¿Qué clavito clavó Pablito?
3. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si
no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos
cuentas tú.
4. Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta preciosos
paisajes por poca plata, para poder pasar por París.
5. Enfrente de Fuensanta hay una fuente de frente. Fuensanta frunce la
frente, frente a la fuente que está enfrente de frente.
6. Pepe pide pipas y Pepe pide papas. Pudo Pepe pelar pipas, pero no
pudo Pepe pelar papas. Porque las papas de Pepe no eran papas,
eran pepinos. ¡Pepe metió la pata!
7. Si tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, qué disgusto se
lleva mi gusto al saber que tu gusto no gusta del gusto que gusta mi
gusto.
8. Hugo tuvo un tubo, pero el tubo que tuvo se le rompió. Para
recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo
que tuvo.
9. Le aviso al público de la República que el agua pública se va a
cobrar, para que el público de la República tenga agua pública para
tomar.
10. Mariana Magaña desenmarañará mañana la maraña que
enmaraña Mariana Magaña.