Proyecto Ignacio Zaragoza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

ESCUELA NORMAL PROFESORA

“LEONARDA
BLANCO”
CLAVE: 29ENL0001H

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA.

CURSO: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN


DE LA
DOCENTE.

PROYECTO DE
INNOVAC

“GALERIA DE VALORE

RESPONSABLE DEL CURSO: MTRO.


ABELAR
NAVA.

ESCUELA DE PRÁCTICA: ESCUELA


PRIMARIA ZARAGOZA” ATENCO,
TETLATLAHUCA.

ALUMNOS:

L
PORTILL

O
1
CINTHYA MOR ANEL ITZA
ALEJANDRO
ROSA ISELA
GO CARLOS
ZARAT
VANESSA
CALV
03/Noviembre/2024

2
3
ÍNDICE

Descripción 3

Identificación del problema 4

Justificación 5

Beneficiarios del proyecto 6

Objetivos y resultados 8

Actividades, metas y 9
cronograma.
Presupuesto 10

Evaluación y monitoreo 13

Sostenibilidad 15

Rendición de cuentas 16

Referencias bibliográficas. 17

4
DESCRIPCIÓN

5
Según García et al. (2005), la armonía, la convivencia, el respeto y la
disciplina en el ámbito escolar son elementos fundamentales para alcanzar
los objetivos educativos. Por ello, las instituciones educativas deben
esforzarse por mantener un ambiente positivo que favorezca tanto el
aprendizaje como la convivencia entre todos los actores. Sin embargo,
cada vez es más común escuchar sobre situaciones que afectan o
interrumpen la buena convivencia y el clima positivo de aprendizaje en las
escuelas, a menudo vinculadas con el contexto social en el que se
encuentran, donde pueden presentarse episodios de violencia.

En respuesta, es esencial desarrollar soluciones y estrategias que


fomenten valores, el trabajo colaborativo, el bienestar emocional, la
participación y el respeto hacia normas y reglas, con el fin de avanzar
hacia una sociedad más justa y armoniosa. La educación es clave para la
adquisición práctica de normas de respeto y convivencia, integradas como
objetivos y contenidos del sistema educativo.

En este contexto, en la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” se


plantea implementar el proyecto de innovación “Galería de Valores” con el
propósito de promover la práctica de valores entre los estudiantes. Este
proyecto surge como respuesta a los conflictos entre alumnos, derivados
de la falta de valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.
Además, se ha observado que en la comunidad de Santa Isabel
Tetlatlahuca existen situaciones de violencia, lo que subraya la necesidad
de fomentar valores en favor de una convivencia positiva dentro del
aula, en la escuela y en la comunidad.

Se plantea que, durante dos semanas, en cada grupo se trabaje la


realización de cuadros sobre valores para una convivencia positiva. Los
cuadros son realizados en equipos de cuatro integrantes y con semillas de
su comunidad. Durante el último día se exponen todos los cuadros en la
explanada de la escuela, los cuadros se agrupan por valor.

Este documento incluye la identificación del problema, donde se


6
describe detalladamente la problemática que se abordará; la justificación,
que expone el propósito y la relevancia del proyecto de innovación; los
beneficiarios, en el que se menciona quienes se beneficiarán con su
ejecución, de igual forma contiene los

7
objetivos y resultados esperados que especifican lo que se busca con el
mismo. También contiene el apartado de actividades, metas, cronograma
y responsables del proyecto, donde se especifican las tareas a realizar, las
fechas de ejecución y las personas encargadas, así como las metas que se
pretenden alcanzar.

Además, el documento integra el presupuesto y el cronograma de


gastos del proyecto, en el que se contemplan los recursos económicos
necesarios para su ejecución. También se presenta un plan de evaluación y
monitoreo, que detalla los elementos y herramientas que proporcionarán
información sobre el avance de los resultados, los objetivos y las
actividades. Por otro lado, se aborda la sostenibilidad, que describe cómo
se planea garantizar la continuidad del proyecto, así como la rendición de
cuentas, que señala cómo se comunicarán los avances y las dificultades
del mismo.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


La institución educativa “Ignacio Zaragoza”, ha identificado un problema
que afecta a toda la comunidad escolar: la prevalencia de conflictos y
conductas violentas entre estudiantes de 1° a 6° grado de primaria. Entre
las diversas problemáticas observadas en la institución, esta se ha
destacado como la más preocupante, debido a su impacto negativo en el
ambiente escolar y en el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
Por esta razón se ha decidido darle prioridad para su resolución.

Este problema tiene múltiples causas. Una de ellas es debido a que


algunos alumnos provienen de familias violentas o que persisten en la
comunidad siendo una exposición a modelos de conducta agresiva en
su entorno o en los medios de comunicación, consideran que la
violencia es una forma aceptable de resolver sus conflictos. Así mismo, se
evidencia una falta de orientación y estrategias por parte de las familias
para fomentar habilidades de comunicación y resolución de conflictos en el

8
hogar, lo que impacta directamente en el comportamiento de los
estudiantes en la escuela.

A través el diario pedagógico pudimos identificar y comprender


problemáticas en el aula, ya que nos permitió observar, reflexionar y
documentar aspectos clave del

9
proceso educativo y las dinámicas de los estudiantes. El diagnóstico
realizado incluyó entrevistas a docentes frente a grupo, el diario
pedagógico, la observación y la aplicación de una guía de observación, con
el objetivo de profundizar en las causas y manifestaciones de este
problema. Durante las entrevistas, señalaron que las normas de
convivencia y respeto se cumplen de forma inconsistente, y a menudo se
presentan conflictos interpersonales que hacen que no haya una relación
positiva entre compañeros. También se han observado actitudes agresivas,
como conductas de empujones, insultos, y exclusión de algunos
estudiantes.

Las consecuencias de esta situación se reflejan en varios aspectos.


Por un lado, los docentes experimentan dificultades para mantener un
ambiente de aprendizaje positivo y seguro, y su labor se ve
frecuentemente interrumpida. Los estudiantes afectados por la violencia,
y dificultad para establecer relaciones de confianza con sus
compañeros. Además, la comunidad educativa en su conjunto percibe un
ambiente de tensión y desconcierto frente a la falta de estrategias
efectivas para manejar el problema.

En un contexto donde es importante fomentar valores como el


respeto, la convivencia y la paz, la situación descrita representa un serio
obstáculo para la escuela primaria “Ignacio Zaragoza”. Por ello, es
fundamental enfrentar y resolver este problema a través de acciones
estratégicas y colaborativas que involucren a toda la escuela. Al tomar
acciones efectivas, se contribuirá a crear un ambiente escolar positivo y
propicio para el desarrollo de aprendizajes significativos, mejorando así el
bienestar y el rendimiento de toda la comunidad educativa.

En razón de lo anterior surge la pregunta ¿De qué manera podemos


desarrollar un ambiente de convivencia positiva entre los alumnos de la
escuela primaria “Ignacio Zaragoza” con ayuda de la tecnología?

1
0
JUSTIFICACIÓN
El proyecto “Galería de Valores”, se implementará durante la segunda
jornada de práctica docente en la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de
la comunidad de Santa Isabel Tetlatlahuca, pretende fomentar la práctica
de valores para mejorar la conducta de los estudiantes y por lo tanto
haya un ambiente de convivencia positiva en la escuela y en el aula.

El proyecto de innovación surge debido a los conflictos constantes


entre alumnos y las conductas violentas, derivadas tanto del contexto
socioeconómico y familiar como de la falta de valores, que son factores
que afectan profundamente tanto el ambiente escolar como el desarrollo
integral de los estudiantes. La identificación de este problema fue posible
gracias al análisis y la reflexión de los datos obtenidos durante la estancia
en la escuela primaria mediante observaciones, entrevistas realizadas a
los docentes de grupo, narraciones y registros en el diario pedagógico
sobre las experiencias vividas en este entorno escolar.

Por otro lado, de acuerdo con Trianes y Muñoz (2004) la


violencia y los conflictos en el entorno escolar no solo afectan las
relaciones entre estudiantes, sino que también impactan negativamente
en el rendimiento académico y perjudican su salud emocional. Es por ello,
que es esencial emprender acciones para generar espacios dentro de la
escuela seguros y promuevan una convivencia positiva dentro de la
escuela. Esto permitirá llevar a cabo el proceso de enseñanza y
aprendizaje de manera más efectiva y garantizar el bienestar de todos los
alumnos.

Siendo así que el proyecto de innovación busca fomentar la


comprensión y práctica de valores a través de la expresión artística, el
trabajo colaborativo y actividades dinámicas y participativas. por lo cual se
espera que al integrar la “Galería de Valores” en el contexto escolar
mediante la planeación didáctica, contribuya al desarrollo integral de los
estudiantes, preparándose para que sean comprometidos y solidarios en
1
1
su comunidad.

El impacto de la “Galería de Valores” en la escuela primaria se prevé


significativo, ya que fomenta un clima de respeto y comprensión entre los
estudiantes, promoviendo la inclusión y la diversidad. A través de
dinámicas grupales y exposiciones y creaciones de obras de arte con
semillas lo cual los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar en
equipo, desarrollar habilidades sociales y cultivar una conciencia crítica
sobre su entorno. Por lo tanto, al fomentar la práctica de valores y
subrayar su importancia para la convivencia con otros, se espera que
impulse a generar que los padres y maestros pongan especial atención a la
promoción de una convivencia positiva para la escuela y la sociedad que
es una necesidad real en la actualidad.

Al finalizar la jornada, se espera que los maestros, alumnos y padres de


familia argumenten sobre los beneficios de la participación activa en la
creación de un ambiente sano. Esta colaboración contribuye a la formación
de valores esenciales como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad,
tanto dentro del contexto escolar como en el hogar, fortaleciendo así una
cultura de convivencia armónica y respetuosa en todos los ámbitos de la
vida cotidiana. Estudiantes ¿? no solo hayan adquirido conocimientos sobre
valores, sino que también hayan fortalecido su capacidad para aplicar
estos principios en su día a día, contribuyendo así a un ambiente escolar
más armonioso y a una sociedad más justa.

Así, la “Galería de Valores” no solo enriquecerá el aprendizaje


académico, sino que también impulsará el desarrollo de habilidades
fundamentales para la convivencia pacífica y el respeto mutuo,
preparando a los estudiantes para ser agentes de cambio en sus
comunidades. Por ello, los beneficiarios de este proyecto son, en primer
lugar, los estudiantes, quienes al desarrollar valores fundamentales
impulsarán su crecimiento personal, social y académico. También se
benefician los maestros de la institución, ya que un ambiente de

1
2
convivencia positivo facilita el proceso de enseñanza y fomenta la
cohesión institucional. Finalmente, los padres de familia se verán
motivados a reforzar estos valores en el hogar, contribuyendo así a un
ambiente familiar más armónico.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Tipo Meta Características

BENEFICIARIOS Estudiantes

1
3
DIRECTOS (148) Los 148 estudiantes provienen
de
un contexto económico
favorable, lo que les permite
una continuidad en sus estudios
y un mayor aprovechamiento
de las clases. Su curiosidad y
deseo de aprender los impulsan
a explorar, hacer preguntas y
experimentar activamente, lo
que enriquece su aprendizaje a
través de la observación y la
interacción constante con su
entorno.

Los estudiantes tienen entre 6 y


12 años de edad y muestran
disposición para participar en
las actividades escolares. Sin
embargo, no suelen disfrutar
mucho del trabajo en equipo.
En cambio, sienten una gran
afinidad por las manualidades y
las actividades artísticas. La
mayoría de ellos vive en la
misma comunidad donde se
encuentra ubicada la escuela.

Sin embargo, algunos de ellos


enfrentan dificultades para
socializar, derivadas de la falta
de valores sólidos, conflictos
frecuentes con sus
compañeros y retos al
momento de trabajar en equipo.
El proyecto propone
involucrarse activamente en la
creación de una cultura de paz
mediante la expresión artística
y la reflexión sobre valores. A
través de estas actividades, se
busca fortalecer su autoestima
1
4
y desarrollar sus habilidades de
convivencia, fomentando un
entorno escolar donde el
respeto y la colaboración

1
5
sean principios fundamentales.
6 maestras frente Los 9 docentes residen en
a grupo comunidades diferentes y se
1 maestro de trasladan diariamente a la
educación física comunidad donde enseñan.
1 maestra de Este desplazamiento diario
ingles Directora de puede resultar desgastante y
la escuela limita su tiempo para
actividades adicionales de
planificación o capacitación.
Trabajan en lugares con buenas
condiciones, en infraestructura
y mobiliario suficientes, y
cuentan con materiales
educativos y equipos básicos
necesarios
para implementar
estrategias de enseñanza
efectivas.
Los docentes son muy estrictos
en las actividades escolares, lo
que refleja su compromiso con
el aprendizaje de los alumnos.
Además, se observa una
convivencia positiva entre ellos,
lo que crea un ambiente de
colaboración. Mantienen una
comunicación abierta con los
padres de familia, lo que
favorece el seguimiento del
progreso de los estudiantes.
Aunque los docentes reconocen
la importancia de la
convivencia, pueden carecer de
herramientas y metodologías
prácticas para fomentar un
ambiente de paz y respeto en el
aula.

El proyecto promoverá entre los


docentes el empleo de
10
estrategias para lograr una
convivencia pacífica y el uso de
la “Galería de Valores” como
recurso
educativo,
permitiéndoles
implementar

10
prácticas que promuevan un
entorno
respetuoso y colaborativo.
BENEFICIARIOS Madres y padres Los padres de familia son
de
INDIRECTOS familia participativos y muestran un
gran
296 interés en el desarrollo
educativo y
personal de sus hijos. Su
involucramiento es evidente en
las
actividades escolares. Muchos
de
ellos se dedican al
comercio,
agricultura, trabajar en fábricas
y en
menor número son
profesionistas.
En muchos casos hay
desintegración familiar.
Los valores para una
convivencia
positiva promovidos en la
escuela
suelen reflejarse en casa. Los
niños
aprenderán a comunicarse de
manera positiva, a expresar
sus
emociones adecuadamente y a
resolver conflictos sin recurrir a
la
violencia, lo que contribuye a
un
ambiente más armónico en la
familia.
La escuela, al fomentar una
sana
convivencia, puede servir de
modelo
para que los padres
también
promuevan estos valores y
11
conductas en casa.

OBJETIVOS Y RESULTADOS
Objetivo General:

12
Desarrollar un ambiente de convivencia positiva en el aula mediante
el fomento de valores a través del proyecto “Galería de Valores”,
para mejorar la conducta general de los estudiantes.

Resultado: Los estudiantes serán capaces de identificar y explicar el


valor que han trabajado en su cuadro y demás valores necesarios
para una convivencia positiva.

Objetivos Específicos

1. Promover conductas positivas a través del refuerzo positivo y


actividades colaborativas para fortalecer el desarrollo de habilidades
sociales, el respeto mutuo y la responsabilidad

Resultado: Se espera que los estudiantes demuestren una mejora en


la conducta, mostrando respeto, colaboración y responsabilidad y
otros valores en sus interacciones.

2. Fomentar el respeto, la empatía y la colaboración entre


estudiantes mediante herramientas de comunicación para la
resolución pacífica de conflictos.

Resultado: Se espera que los estudiantes desarrollen habilidades


para resolver conflictos y mejorar sus interacciones interpersonales,
lo que influirá positivamente en su desempeño escolar y en su
desarrollo personal.

3. Integrar en equipos a los estudiantes en el proceso de


enseñanza de la conducta positiva mediante la estimulación del
diálogo para fomentar el trabajo colaborativo.

Resultado: Durante la preparación de la galería y la realización del


cuadro, se espera que los estudiantes trabajen en equipo y respeten
las ideas de los demás.

13
ACTIVIDADES, METAS Y CRONOGRAMA.

14
Cronograma de actividades ¿del proyecto o de las actividades en cada uno de los grupos?.
N Semana
° Actividade 1 Responsables
s Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Dar a conocer el proyecto y objetivo. Todo el
Planteamiento de los valores más equipo en su
1 importantes para una buena respectivo
convivencia a través de cuentos y salón.
lecturas.
Formar equipos y hablar sobre las Todo el
semillas de su comunidad. equipo en su
Proyección de video: "Cuadros hechos respectivo
con semillas" salón.
2 https://www.youtube.com/watch?
v=UpXk32 y4-Uk&t=4s
Abordar el tema sobre los cuadros
de semillas de Ixtenco, Tlaxcala.

Selección de un valor por equipo y la Todo el


selección de imágenes o dibujos. equipo en su
Tiro con dardos, actividad en power respectivo
3
point, la cual consiste en responder salón.
una serie de preguntas para fortalecer
el tema de valores para la convivencia.
Selección de semillas de acuerdo con Todo el
su imagen además de otros materiales equipo en su
4
(pegamento, pintura y soporte) respectivo
salón.
Comenzar a elaborar su dibujo en el Todo el
soporte de la imagen elegida. equipo en su
5
Con el material previamente respectivo
solicitado, podrán iniciar la actividad. salón.

N Semana
Actividades 2 Responsables
° Mart Miércol Jueve Viern
Lunes
es es s es
Pintar semillas, relacionar Todo el equipo en su
colores con valores o respectivo
1 conducta mediante la salón.
utilización de ruleta en Power
Point proyectada.
Realización del cuadro. Todo el equipo en su
2 Comenzar a pegar las respectivo
semillas en el dibujo trazado. salón.
Terminar de realizar el cuadro. Todo el equipo en su
3 Detalles finales para la respectivo
exposición y explicación de su salón.
cuadro.
Reflexión sobre la práctica de Todo el equipo en su
valores para una respectivo
convivencia positiva y salón.
4 sobre qué es un compromiso.
Utilizaciónde
cuentos o videos animados
interactivos sobre dilemas
morales.
5 Galería de los valores. Adorno: Todos

15
exposición de todos los Conducción del
cuadros de los distintos programa: Anel Itzayana
grados. Cinthya
Reflexión final:
Carlos Rosa Isela

16
Audio y sonido:
Vanessa
Alejandr
o

Aquí tienen que trabajar los cronogramas que sean necesarios para que se observe lo relacionado al proyecto
Y a las actividades del grupo

El presupuesto también tiene que reflejar lo relacionado al proyecto y al grupo o grupos

PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Actividad Rubros de gasto Unidad de Cantidad Costo total Total, Total, Total,
medida rubro actividad resultado

1. Creación $90 $426


de cuadros
Materiales
Semillas kg 6 $5 $30 $30
Pintura Litros ½ $10 $10 $10
Base Unidades 5 $5 $25 $25
Herramientas Unidades 1 $15 $15 $15

17
(pinceles, etc.)
Decoraciones Unidades 1 $10 $10 $10
adicionales
Subtotal $90
Creación de
cuadros
2. Montaje $336
de galería
Material
Papel Unidades 12 $8 $8 $96
decorativo
Globos Unidades 2 $90 $90 $180
Cinta adhesiva Unidades 6 $10 $10 $60
Mobiliario
Sillas o bancos Unidades 30 $0 $0 $0
Mesas para Unidades 30 $0 $0 $0
información

18
CRONOGRAMA DE GASTOS
Actividad Rubros de gasto Unidad de cantidad Costo total Total, Fuentes de financiamiento Cronograma de gasto
medida rubro
Patrocinios Institución L M M J V L M M J V
educativa
1. Creación
de cuadros
Materiales
Semillas kg 6 $5 $30 $30 X x
Pintura Litros ½ $10 $10 $10 X x
Base Unidades 5 $5 $25 $25 X x
Herramientas Unidades 1 $15 $15 $15 X x
(pinceles, etc.)
Decoraciones Unidades 1 $10 $10 $10 X
adicionales
Subtotal $90
Creación
de cuadros
2. Montaje
de galería
Material
Papel decorativo Unidades 12 $8 $8 $96 X x
Globos Unidades 2 $90 $90 $180 X x
Cinta adhesiva Unidades 6 $10 $10 $60 X x
Mobiliario
Sillas o bancos Unidades 30 $0 $0 $0 X x
Mesas para Unidades 30 $0 $0 $0 X x
información

16
EVALUACIÓN Y MONITOREO
Desde el proyecto concebimos a la evaluación como un proceso
formativo de toma de decisiones cuyo objetivo es el mejoramiento
permanente de la actividad educativa. El monitoreo es para nosotros la
acción que periódicamente identifica los niveles de avance en función de
los resultados previstos; nos reporta información para realizar reajustes en
el diseño e implementación de las actividades previstas en el proyecto de
las actividades programadas

El monitoreo de las actividades será semanal y la evaluación


tendrá dos momentos: uno al término de la primera semana y el otro al
finalizar el proyecto. Para ambos procesos se diseñarán instrumentos que
serán validados y aplicados a los diferentes actores que intervienen en el
proyecto de innovación pedagógica. El monitoreo y la evaluación se
caracterizan por ser participativos; es decir, involucraron en el diseño, la
ejecución y el reporte de los resultados a toda la comunidad educativa.

Resultados Indicadores Medios de verificación

Desarrollo de la El 90% de los Representación de


alumnos valores
comprensión y práctica comprende y pone en en el cuadro de semillas
de y
valores práctica los valores en las
para interacciones
una convivencia positiva. durante el proyecto.
Mejora en la conducta y Se observa una Registro de
el observaciones
ambiente escolar disminución del 90%en diarias sobre el
los reportes de comportamiento de los
conflictos y
se incrementan las alumnos, enfocándose
en
actitudes de apoyo y cambios significativosde
colaboración entre actitudes y
compañeros en el aula comportamientos.
y
áreas comunes.

17
Expresión El 90% de los Fotografías y registro
estudiantes de
creativa
mediante la representa un valor a los cuadros expuestos
representación en
visual de un valor través de un cuadro la galería,
utilizando acompañados
semillas de su elaborado con semillas de una breve
comunidad. descripción
locales, escrita en la que cada

integrando
elementos visuales que estudiante explique su
demuestran creatividad elección de diseño y
y el

18
Actividad Meta Medio de verificación
Dar a conocer el Comprensión del Lista y descripción
proyecto y objetivo. propósito del sobre los valores para
Planteamiento de los proyecto una convivencia positiva
valores más importantes y en la escuela.
para una reconocimiento de los
buena valores fundamentales
convivencia a través de para una convivencia
cuentos y lecturas. positiva en la escuela en
un 65% de
los alumnos.
Formar equipos y hablar Identificación de Registro de equipos
sobre las semillas de su semillas de su formados y un breve
comunidad. comunidad y listado de semillas de su
Proyección de comprensión de cómo comunidad y que se
video: "Cuadros pueden ser usadas en la pueden utilizar.
hechos con creación de cuadros en
semillas" un 60% de los alumnos.
https://www.youtube.co
m/w atch?v=UpXk32y4-
Uk&t=4s Abordar el
tema sobre los cuadros
de semillas
de Ixtenco,
Tlaxcala.
Selección de un valor Selección de un valor Listado de valores
por equipo y la selección por equipo para elegidos por cada
de imágenes o dibujos. representar y reflexión equipo y registro de
Tiro con dardos, sobre su respuestas correctas en
actividad en power importancia en la la actividad de dardos
point, la cual consiste en convivencia escolar en en PowerPoint.
responder una serie de un 65% de los
preguntas para estudiantes.
fortalecer el tema de
valores para la
convivencia.
Selección de semillas de Selección de manera Lista de materiales
acuerdo con su imagen adecuada las semillas y elegidos por cada
además de otros materiales necesarios equipo y revisión de los
materiales (pegamento, para representar su mismos antes de iniciar
pintura y soporte) valor en el cuadro en la elaboración del
un 70% de los cuadro.
estudiantes.
Comenzar a elaborar su Realización de un Revisión del boceto
dibujo en el soporte de boceto inicial del cuadro inicial en cada soporte y
la imagen elegida. en el soporte y selección registro de los
Con el de colores colores
material representativos de su seleccionados para cada
previamente solicitado, valor en un 65% de los valor.
podrán iniciar la alumnos.
actividad.
Pintar semillas, relacionar Realización de pintado Semillas pintadas por
colores con valores o de las semillas cada equipo.
conducta. Designación de designadas por la ruleta
19
colores por equipos y relacionen los colores
mediante de ruleta en con valores necesarios
para la
originalidad. alor representado.
Trabajo colaborativo y A ista de cotejo de
apoyo en grupo durante lav bservación durante las
e preparación de la galeríal menos el 85% de los Lesiones de trabajo en
y m la realización delstudiantes trabaja de oquipo, completada
enanera
la colaborativa
creación de en
susla socent
d uadros, e.
c mostrando espeto y
rapoyo mutuo en

11
0
Power Point proyectada. convivencia en un 65%
de
los alumnos.
Realización del cuadro. Avance en la Avance del cuadro en
Comenzar a pegar las elaboración de su el pegado de las
semillas en el dibujo cuadro aplicando el semillas..
trazado. valor representado en
un
0% de los estudiantes.
Terminar de realizar el Finalización de su Revisión final de los
cuadro. cuadro, prestando cuadros completos y
Detalles finales para la atención a los detalles redacción breve por
exposición y explicación que representen el valor equipo explicando
de su cuadro. seleccionado en un
65% de los alumnos. la
representación de su
valor.
Reflexión sobre la Reflexión sobre Registro de
práctica la reflexiones
de valores para una importancia de los escritas de cada equipo
convivencia positiva y valores para una sobre los valores para
sobre qué es un convivencia positiva y una convivencia positiva
compromiso. comprensión sobre que y ejemplificación de un
Utilización de implica un compromiso compromiso.
cuentos o videos en un 60% de los
animados alumnos.
interactivos sobre
dilemas morales.
Galería de los valores. Presentación de los Fotografías de la galería
exposición de todos cuadros de valores de
los cuadros de todos los grados en un
los distintos 70% de los alumnos.
grados.

11
1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

RESULTADOS INDICADORES ACTIVIDADES METAS

Desarrollar un Desarrollo de la El 90% de los Dar a conocer el proyecto Comprensión


ambiente de comprensión y alumnos y objetivo. del propósito
convivencia práctica de comprende y del proyecto y
positiva en el valores. pone en práctica Planteamiento de los reconocimiento
aula mediante los valores para valores más importantes de los valores
el fomento de una convivencia para una buena fundamentales
valores a positiva. convivencia a través de para una
través del cuentos y lecturas. convivencia
proyecto positiva en la
“Galería de escuela en un
Valores”, para 65 % de los
mejorar la alumnos.
conducta
general de los
estudiantes. Formar equipos y hablar Identificación

20
sobre las semillas de su de semillas de
comunidad. su comunidad y
comprensión
Proyección de video: de cómo
"Cuadros hechos con pueden ser
semillas" usadas en la
https://www.youtube.com creación de
/ watch?v=UpXk32y4- cuadros en un
Uk&t=4s 60 % de los
alumnos.
Abordar el tema sobre los
cuadros de semillas de
Ixtenco, Tlaxcala.

Selección de un valor por Selección de un


equipo y la selección de valor por
imágenes o dibujos. equipo para
representar y
Tiro con dardos, actividad reflexionar
en power point, la cual sobre su
consiste en responder una importancia en
serie de preguntas para la convivencia
fortalecer el tema de escolar en un
valores para la 65 % de los
convivencia. alumnos.

Expresión El 90% de los Selección de semillas de Selección de


creativa estudiantes acuerdo con su imagen manera
mediante la representa un además de otros adecuada las
representación valor a través de materiales (pegamento, semillas y
visual de un un cuadro pintura y soporte) materiales
valor utilizando elaborado con necesarios para
semillas de su semillas locales, representar su
comunidad integrando valor en el
elementos cuadro en un
visuales que 70 % de los
demuestran estudiantes.
creatividad y
originalidad

Comenzar a elaborar su Realización de

21
dibujo en el soporte de la un boceto
imagen elegida. inicial del
cuadro en el
Con el material soporte y
previamente solicitado, selección de
podrán iniciar la actividad. colores
representativos
de su valor en
un 65% de los
estudiantes.

Pintar semillas, relacionar Realización de


colores con valores o pintado de las
conducta. Designación de semillas
colores por equipos designadas por
mediante ruleta en Power la ruleta y
Point proyectada. relacionen los
colores con
valores
necesarios para
la convivencia
en un 65% de
los alumnos.

Trabajo Al menos el 90% Realización del cuadro.


Avance en la
colaborativo y de los estudiantes elaboración de
apoyo en grupo trabaja de Comenzar a pegar las su cuadro
durante la manera semillas en el dibujo aplicando el
preparación de colaborativa en la trazado. valor
la galería y la preparación de la representado
realización del galería y en la en un 60% de
cuadro. creación de sus los alumnos.
cuadros,
mostrando
respeto y apoyo
mutuo en la
realización del
proyecto.

Terminar de realizar el Finalización de

22
cuadro. su cuadro,
prestando
Detalles finales para la atención a los
exposición y explicación de detalles que
su cuadro. representen el
valor
seleccionado
en un 65% de
los estudiantes.

Mejora en la Se observa una Reflexión sobre la práctica Reflexión sobre


conducta y el disminución del de valores para una la importancia
ambiente 85 % en los convivencia positiva y de los valores
escolar reportes de sobre qué es un para una
conflictos y se compromiso. Utilización convivencia
incrementan las de cuentos o videos positiva y
actitudes de animados interactivos comprensión
apoyo y sobre dilemas morales sobre qué
colaboración implica un
entre compromiso en
compañeros en el un 60% de los
aula y áreas alumnos.
comunes.

Galería de los valores. Presentación


de los cuadros
exposición de todos los de valores de
cuadros de los distintos todos los
grados. grados en un 70
% de los
alumnos.

23
Formato para registro de observación sobre la mejora en la conducta y el
ambiente escolar.

Fecha Alumno(s) Observación de comportamiento Valor reflejado Notas adicionales


positivo o cambio notable

Evaluación del trabajo colaborativo

Criterio de evaluación Logrado En No


proceso logrado

1. Comunicación y escucha activa

Los integrantes del equipo se comunican


efectivamente entre ellos, expresando sus
ideas y escuchando las de los demás.

Respetan turnos al hablar y se muestran


receptivos a las opiniones y sugerencias de
sus compañeros.

2. Responsabilidad individual y grupal

Cada integrante asume su rol y cumple con


sus responsabilidades asignadas en la
elaboración del cuadro.

24
El equipo muestra compromiso con el proyecto
y respeta los tiempos establecidos para cada
actividad.

3. Toma de decisiones en equipo

El equipo toma decisiones de manera


conjunta, escuchando todas las opiniones y
llegando a acuerdos.

Los integrantes negocian y resuelven


conflictos de manera constructiva y sin
imposiciones.

4. Creatividad y uso de materiales

Los alumnos utilizan creativamente las


semillas de la comunidad en la realización del
cuadro, integrando las ideas de todos los
miembros.

El cuadro refleja el valor asignado de manera


clara y atractiva, utilizando los materiales de
forma apropiada.

5. Respeto y Empatía

Los integrantes demuestran respeto y empatía


hacia sus compañeros, evitando burlas o
actitudes negativas.

Fomentan un ambiente positivo en el equipo


y apoyan a los compañeros que necesitan
ayuda.

6. Presentación y Explicación del Trabajo

El equipo explica de manera clara y


organizada el valor representado en el cuadro
durante la exposición final.

Todos los integrantes participan en la


presentación y muestran seguridad al explicar
25
su trabajo.

26
Valores:

Logrado = 3 puntos

En Proceso = 2

puntos No Logrado =

1 punto

Interpretación del nivel de desempeño

● Excelente (30-36 puntos): Trabajo colaborativo altamente efectivo y


completo.
● Bueno (24-29 puntos): Buen trabajo colaborativo, con algunos
aspectos a mejorar.
● Aceptable (18-23 puntos): Colaboración básica, pero necesita
mejorar en varios aspectos.
● Insuficiente (12-17 puntos): Colaboración deficiente; requiere apoyo
para desarrollar habilidades de trabajo en equipo.

Lista de cotejo para evaluar cuadro de semillas.

Alumno Representa Usa una Realiza un Muestra Muestra Calificación


el valor de variedad de diseño dedicació calidad de
manera semillas único n y detalle la
clara y locales, reflejando en cada presentació
creativa. mostrando originalidad parte. n en la
conocimient en el limpieza y
o del trabajo. adherencia
entorno.. de semillas

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Valores:

Si = 2

No = 0
27
SOSTENIBILIDAD
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto de innovación, se hará
mediante su integración en las planeaciones didácticas, alineándose con
los objetivos y contenidos establecidos en el currículo escolar.

De igual forma se logrará mediante una organización eficiente de las


actividades y la adecuada distribución de responsabilidades entre los
encargados. Esto incluirá una planificación clara de cada etapa del
proceso, asignación de tareas específicas y establecimiento de tiempos
para su cumplimiento.

Sumado a esto, la difusión del proyecto se utilizará como una


herramienta para inspirar la implementación de nuevas estrategias y
actividades orientadas a promover ambientes de paz y a fortalecer la
práctica de valores dentro de la escuela. Esta difusión se realizará
mediante avisos y carteles.

Finalmente la sostenibilidad también se apoyará en la recopilación e


incorporación de los aportes de los participantes, tales como ideas,
opiniones y sugerencias, lo que permitirá ajustar el proyecto según las
necesidades y expectativas de la comunidad educativa mediante
retroalimentación verbal al interior de los grupos.

RENDICIÓN DE CUENTAS
La rendición de cuentas en el contexto de una galería de valores
implica la responsabilidad de asegurar que todos los procesos,
decisiones y actividades relacionadas con la gestión de valores
(como ética, integridad, respeto, etc.) sean transparentes y
coherentes con los principios que se promueven. Una galería de
valores puede representar, en un sentido amplio, un conjunto de
valores y principios éticos que una organización, proyecto o
28
comunidad considera esenciales. Para una rendición de cuentas de
una galería de valores con cuadros de semillas, diseñaremos
avisos informativos y carteles

29
que expliquen cómo se usaron los recursos y cuál es el impacto
de cada cuadro, para ello se dividen en secciones.

Sección 1: Introducción a la Galería de Valores

• Explica brevemente qué es la galería y su propósito: “La


Galería de Valores exhibe cuadros creados con semillas para
representar valores como respeto, solidaridad y responsabilidad,
promoviendo la conciencia ambiental y cultural.”

Sección 2 Elaboración del cartel: Recursos, Materiales


Utilizados y Proceso Creativo.

• Menciona las semillas y materiales usados, destacando


si fueron reciclados, donados o comprados.

• Puedes incluir imágenes, así como una lista del tipo de


semillas y otros materiales como marcos.

• Explica el proceso de creación, señalando la dedicación


del tiempo.

• Ejemplo: “Cada cuadro es diseñado a mano y representa


un valor específico. Las semillas se seleccionaron cuidadosamente
para reflejar un poco más de creatividad.”

Sección 3 aviso: Resultados y Beneficios

• Aquí se muestra el impacto de la galería en la comunidad:

• Número de visitantes.

• Beneficios educativos (por ejemplo, talleres).

• Cantidad de cuadros que representan cada valor.

• Comentarios de visitantes

21
0
Este tipo de aviso permitirá que el público conozca cómo se
gestionan los recursos de la galería y el impacto positivo que tiene
en la comunidad, reforzando la transparencia y el compromiso de la
institución.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García Correa, A.; Ferreira Cristofolini, Gloria M. (2005) La
convivencia escolar en las aulas. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, pp. 163-
183 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la
Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España.

Trianes, M. V., & Muñoz, A. I. (2004). Educación para la convivencia


escolar y prevención de violencia entre iguales. Universidad de
Almería y Asociación de Psicología y Educación y Psicopedagogía
(Almería) (ver libro de actas, p. 17 )

21
1
30

También podría gustarte