Reglamento Juegos Deportivos Intercachimbos Uncp - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD LICENCIADA

DIRECCIÓN DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO
ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE DEPORTES; QUE REGIRA LOS JUEGOS


DEPORTIVOS INTERCACHIMBOS UNCP – 2022

DEL 18 AL 22 DE JULIO DEL 2022


POR APROBAR EN REUNIÓN DE DELEGADOS DEL DÍA
06 DE JULIO DEL 2022

UNCP: RUMBO A LA ACREDITACIÓN Y REACREDITACIÓN DE FACULTADES Y ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL


1
PRESENTACIÓN

Es política de la Universidad la Promoción y Desarrollo del


Deporte en los estudiantes de la UNCP y por ende realizar uno de
los eventos más resaltantes los: “JUEGOS DEPORTIVOS
INTERCACHIMBOS-2022”.

Nos complacerá la gran aceptación, concurrencia y participación


de nuestros nuevos miembros de nuestra Comunidad Universitaria
en este evento y nos comprometemos a continuar trabajando para
el desarrollo del deporte y de nuestra Universidad, que es tarea
importante dentro de la Política Institucional de la UNCP.

Desde aquí hacemos llegar nuestros saludos afectuosos a todos los


nuevos integrantes como son los cachimbos de la UNCP, quienes
participarán y asumirán el reto con espíritu de confraternidad,
compañerismo y mucha lealtad, en defensa de colores de su
Facultad y/o Carrera Profesional.

El presente REGLAMENTO GENERAL de deportes específicos y


técnicos regirá en el presente evento deportivo, esperando que cada
uno de los participantes asuma la responsabilidad de respetar y
cumplir con cada uno de los artículos, y normas estructurados y
aprobados por los delegados docentes y estudiantes. El presente
reglamento es un documento oficial que normara a todas las
Facultades y/o Carreras Profesionales que toman parte en este
evento como son los: “JUEGOS DEPORTIVOS
INTERCACHIMBOS UNCP-2022”.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN

JUEGOS DEPORTIVOS INTERCACHIMBOS UNCP-2022


REGLAMENTO GENERAL
CAPITULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

a) Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, Constituyen la máxima expresión deportiva


de confraternidad, compañerismo y amistad entre todos los miembros de la Comunidad
Universitaria de la UNCP.
b) Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, reúne a todos los deportistas: Estudiantes,
Cachimbos de nuestra Universidad, sobre una base de igualdad sin distinción de raza, religión o
credo y política.
c) Los deportistas siempre optimistas, dispuestos a luchar con voluntad y abnegación en defensa de
los colores deportivos de su Facultad y/o Carrera Profesional.
d) Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, han sido concebidos gracias a la inquietud
de organización, participación y confraternidad que existe en nuestra comunidad universitaria.
e) El deporte Universitario constituye la base del deporte nacional, en casi todos los países del
mundo, por lo tanto es compromiso ineludible de las autoridades universitarias, deportistas y
dirigentes participantes en estos Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, cumplir con la
ley Universitaria N° 30220 y su Art. 131 Promoción del Deporte del mismo modo cumplir con la
Ley N° 28036 Ley de la Promoción y Desarrollo del Deporte, de la cual es parte todo el sistema
universitario.
f) En estos Juegos Deportivos Universitarios, no habrá vencedores ni vencidos, sino la victoria de
la amistad, la lealtad y la confraternidad, respetando los valores morales de todos los miembros de
la Comunidad Universitaria
g) Los deportes y la recreación constituyen los medios para una mejor calidad de vida y un óptimo
estado de salud, sin alcoholismo, drogas ni vicios que aquejan nuestra juventud en la actualidad.

CAPITULO II
NORMAS GENERALES
TITULO I
GENERALIDADES

Art. 1 La Universidad Nacional del Centro del Perú a través de la Dirección de Bienestar Universitario y
la Unidad de Deportes y Recreación, organizarán en el presenta año, Los Juegos Deportivos Intercachimbos
UNCP-2022, evento que reunirá a todos los estudiantes cachimbos y demás personalidades vinculadas a
nuestro mundo deportivo universitario de la UNCP.
Art. 2 El Deporte y la Recreación servirán como vehículo de confraternidad, compañerismo e integración
de los cachimbos UNCP y la comunidad universitaria en pleno, durante el desarrollo y ejecución de los
deportes programados, al cual se darán cita en la categoría de damas y varones, desarrollándose en esta
oportunidad 04 deportes a cumplirse en un cronograma muy estricto, en los escenarios deportivos de la
ciudad universitaria.
Art. 3 En el desarrollo de los presentes Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, se evaluaran a los
mejores deportistas universitarios, que integrarán los diversos seleccionados de la Universidad, que nos
representarán en los diversos eventos locales, regionales y nacionales.

TITULO II
OBJETIVOS

Art. 4 Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, tiene por objetivos:


a. Promover y difundir la práctica deportiva en el seno de la Comunidad Universitaria, con la
finalidad de brindarles un afianzamiento social e individual.
b. Fomentar en los Universitarios la conciencia de lo que significa representar a su Facultad, Carrera
Profesional y posteriormente a su universidad.
c. Impulsar el deporte masivo universitario e incentivar la amistad y confraternidad deportiva en la
UNCP.

3
d. Evaluar a los mejores deportistas que nos representen en los torneos deportivos a nivel Regional,
Nacional e Internacional.
e. Promover una mejor calidad de vida y gozo permanente de buena salud.

TITULO III
FINALIDAD
Art. 5 Fomentar y promocionar la práctica deportiva y recreativa en la comunidad
Universitaria.
a) Motivar la integración, el compañerismo y la identidad institucional a través del deporte y
la recreación
b) Buscar una mejor calidad de vida, goza de buena salud a través de las actividades
deportivas en franca lucha contra el alcoholismo, la drogadicción y otros actividades
antisociales.
TITULO IV
BASE LEGAL

a. Constitución Política Peruana


b. Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte N° 28036
c. Ley universitaria N° 30220 Art. 131 Promoción del Deporte
d. Estatuto de la UNCP.
e. Acreditación y Reacreditación de Facultades UNCP.
f. Plan Operativo ADR / DBU/ 2022.
TITULO V
ORGANIZACIÓN
Art. 6 Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, son organizados por:
COMISIÓN CENTRAL
Dirección y Jefatura de Bienestar Universitario
- Encargada de la Supervisión de la Organización Deportiva.
SUB-COMISIÓN
Área de Deportes y Recreación de la UNCP, Delegados Generales de Deportes, Docentes y
Estudiantes de cada Facultad y/o Carrera Profesional.
- Encargada de la ejecución y control deportivo
- Encargada de hacer cumplir el reglamento general conjuntamente con sus deportistas para la
buena marcha del evento.
- Encargado de resolver reclamos (1ra instancia) y otros para la buena marcha del evento.

CAPITULO III
REGLAMENTO TÉCNICO
TITULO I
GENERALIDADES
Art.7 Las competencias deportivas en los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, se desarrollarán
de conformidad con los Reglamentos Internacionales en vigencia de las Federaciones Deportivas
Nacionales, con las excepciones que se especifican en cada deporte en el presente reglamento técnico.
Art. 8 Para el desarrollo y éxito de los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, la Facultades y/o
Carreras Profesionales, deberán remitir con puntualidad las diferentes FICHAS DE INSCRIPCIÓN, que se
solicite a aquellos que se contemplan en los reglamentos.
Art. 9 Antes del inicio de cada competencia es obligatorio la presentación del DNI y/o Carné expedido por
el Comité Organizador.
Art. 10 La Comisión organizadora no se responsabiliza por daños o accidentes, que podrán ser causados
fuera de las competencias programados y/o agresión mutua de barristas de los equipos en competencia.

TITULO II
SISTEMA COMPETITIVO
Art. 11 Los deportes colectivos se desarrollaran en tres etapas:
a) Etapa Clasificatoria por grupos (siendo el sistema en esta etapa de todos contra todos).
b) Etapa Semifinal campeones de cada grupo sistema de eliminación simple.
c) Etapa final.

4
Art. 12 Habrá grupos, como equipos inscritos en cada disciplina deportiva. Las cabezas de series se
formarán teniendo en consideración el ranking deportivo de los últimos años, los otros cupos se ubicarán
de acuerdo a su performance deportivo.
Art. 13 Los Delegados son los máximos representantes de sus Facultades y/o Escuelas Académico
Profesional.

TITULO III
SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN

Art. 14 Se designarán comisiones de Supervisión y Coordinación para cada competencia deportiva, los
cuales velarán entre otras acciones, por lo siguiente:
a) Dar las interpretaciones correctas la Reglamento Técnico que pueda ser objeto de discusión o duda.
b) Tomar decisiones sobre quejas técnicas formuladas en el transcurso de las competencias.
c) Vigilar el cumplimiento de las Bases, Reglamentos generales y específicos, calendario, FIXTURE, y
planteamiento técnico, en cada fecha de las competencias deportivas programadas.
d) Se premiara a los 03 primeros lugares de cada disciplina deportiva.
e) Los deportistas deberán presentarse media hora antes del partido programado.
f) Se aplicará el Reglamento Internacional en vigencia.

TITULO IV
AUSPICIO

Art 15 Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022 es auspiciado por la UNCP, teniendo su
máximo apoyo y colaboración por:
a) Consejo Universitario.
b) Autoridades Universitarias
c) Comisión Central de los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022.
d) Federación de Estudiantes de la UNCP.
e) Delegados Generales de deporte, docentes y estudiantes de las Facultades y/o Carreras Profesionales.

TITULO V
PARTICIPACIÓN

Art. 16 Participarán las Facultades y Carreras Profesionales de la UNCP, que registren su inscripción en el
Comité Organizador, solo las Escuelas Académica Profesional de Educación podrán fusionarse entre dos
02 Escuelas para participar (si el caso lo amerite).
Art. 17 En los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022, participarán únicamente estudiantes
INGRESANTES: Admisión 2020-I, 2020 II, Primera selección 2020 (diciembre) Admisión 202I-I, 2021 II y
matriculados en el año académico 2022-I, no incluye; a traslados internos, externos, reactualizaciones de
matrícula ni desaprobados, los estudiantes que renunciaron y volvieron a postular por examen de admisión e
ingresaron en los procesos mencionados, podrán participar (previa presentación de la copia de constancia de ingreso).
Art. 18 La condición de estudiante será acreditado con la “Ficha de Matricula”, sin borrones, ni
enmendaduras, visado por el Asistente Administrativo de cada Facultad y/o Carreras Profesionales.
Art. 19 Los estudiantes deportistas participarán en un máximo de 2 disciplinas colectivas; la
identificación en el campo deportivo será con el documento de identidad: DNI y Ficha de Matricula
visado por asuntos académicos, y/o carnet que otorgue la Comisión Organizadora.

TITULO VI
INSCRIPCIONES

Art 20. Las Facultades y Carreras Profesionales de la UNCP oficializarán su participación, con la entrega
de la FICHA DE INSCRIPCIÓN, debidamente Firmada y Sellada por el Decano, docente
responsable y/o delegado estudiante por disciplina deportiva adhiriendo el DNI, Ficha de Matrícula
visado por asuntos académicos de su Facultad por cada deportista y Certificado Médico (Emitido
por el Centro Medico UNCP). Así mismo la presentación será en un folder color de su Facultad y/o
Carrera Profesional, hasta el día……….. De Julio hasta 3:00 p.m. como fecha máxima, indicando en
cada una de ellas el deporte, participantes, entrenador y delegados. El registro de participación se realizará
en la Dirección de Bienestar Universitario – Área de Deportes y Recreación ubicado en el Edificio de
Administración y Gobierno (semisótano) de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. sin prorroga alguna,
Art. 21 Una vez presentada la Ficha de Inscripción no se puede incluir ni excluir a ningún deportista.
Art. 22 Habrá una Comisión de Inscripción, encargada de oficializar las diferentes inscripciones, revisar
los documentos de participación y otros.

5
Art. Los delegados docentes y estudiantes usarán para su identificación (oficio de designación de delegado
remitido por su decanato a la DBU), durante todas las competencias deportivas y/o otro documento
otorgado por la Comisión Organizadora.

TITULO VII
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Art.24 En consideración a la elevada y compleja organización deportiva, las competencias serán:

DEPORTES PARTICIPANTES CATEGORÍAS


Fútbol Varones Est. Cachimbo
Futsal Damas Est. Cachimbo
Basquetbol Damas y Varones Est. Cachimbo
Voleibol Damas Est. Cachimbo

Art.26 En las competencias colectivas, las Facultades y Carrera Profesionales de la UNCP, inscribirán
únicamente un representativo damas y/o varones, siendo el número de participación por deporte el indicado
en el reglamento Técnico.
TITULO VIII
PERIODIFICACIÓN
Art.27 Los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022 se desarrollarán en el marco del “63°
ANIVERSARIO DE LA UNCP”.
Art. 28 La difusión está prevista por el comité organizador de la DBU-ARED.
TITULO IX
CLASIFICACIÓN

Art. 29 Los juegos deportivos darán clasificación general según el orden de mérito y ubicación.
Art. 30 La clasificación será por disciplina deportiva según el orden de mérito o de ubicación será el
campeón de los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022.
Art. 31 En los partidos inaugurales se premiará al mejor orden y la puntualidad.
Art. 32 Para la clasificación general y premiación en los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022,
se tendrá en cuenta la ubicación en cada deporte.
TITULO X
DE LOS PREMIOS
Art. 33 Los premios al mérito serán por disciplina:

DEPORTE COLECTIVO:
1er Puesto Trofeo UNCP + MEDALLAS DORADAS
2do Puesto MEDALLAS PLATEADAS
3er Puesto MEDALLAS BRONCEADAS

Art. 34 Los estudiantes ganadores de los 03 primeros puestos en las disciplinas deportivas se harán
acreedores a medallas doradas, plateadas y bronceadas.
Art. 35 Habrá premios especiales en los juegos deportivos: premio al buen comportamiento a nivel de
Facultad y/o Carrera Profesional y mejores marcas técnicas, mejor delegado etc.

TITULO XI
CEREMONIA PROTOCOLAR
Art.36 Las ceremonias de inauguración y clausura se realizaran de conformidad, con programas especiales
y significativos elaboradas para este fin; cumpliéndose con la Comparsa Deportiva Universitaria –
CACHIMBOS 2022.

TITULO XII
ASPECTOS ESPECIFICOS
Art. 37 El Decano proporcionara la CREDENCIAL (respuesta al Oficio Múltiple N°003-DBU-UNCP-
2022) correspondiente a la nominación de delegados de Deportes docentes y cachimbos de cada Facultad
y Carrera Profesional.

6
Art. 38 Las CREDENCIALES tendrán validez dentro de los campos de deportivos de la UNCP, siendo
documento indispensable para poder participar en las reuniones de coordinación del evento deportivo.

TITULO XIII
CONTROL TECNICO.
Art. 39 Se solicitarán Jueces y Árbitros oficiales de reconocidos colegios de Juzgamiento y control
CODAR, CJBH, AAJF.
Art. 40 Los controladores, apuntadores, planilleros, etc., serán igualmente autoridades oficiales
pertenecientes a los colegios de jueces.
TITULO XIV
EVALUACIÓN TECNICA.

Art. 41 Se evaluará las diferentes performances, tiempos y marcas a fin de conformar con los mejores
deportistas los diferentes seleccionados de la UNCP.
Art. 42 Se recomienda a las diferentes Facultades, Carreras Profesionales la organización de sus
representativos a fin de dar realce, brío y participación plena en este evento.

TITULO XV
COMISION DE HONOR Y DISCIPLINA
Art. 43 Los miembros de la comisión de Honor y Disciplina serán:
 Vicerrector Académico
 Director de Bienestar Universitario.
 Presidente de la Federación de Estudiantes
 Dos representantes de los delegados cachimbos de deportes.
TITULO XVI
COMISIÓN DE JUSTICIA
Art. 44 Se conforma la Comisión de Justicia con personalidades honorables de la UNCP, los mismos que
son conocedores de las reglas deportivas.
Art. 45 La Comisión de Justicia estará integrada por tres miembros designados por la Comisión
Organizadora.
Art. 46 La Comisión de Justicia, se encargará de aplicar, deslindar, sancionar todas las irregularidades e
incumplimiento del presente reglamento.
Art. 47 Las decisiones de la Comisión de Justicia, serán inmediatamente comunicadas a los delegados
docentes e delegados cachimbos de la Facultades/Carreras Profesionales, incurrentes al cual pertenecen los
deportistas o equipo sancionado.
Art. 48 Las decisiones de la Comisión de Justicia serán inapelables.

TITULO XVII
SANCIONES
Art. 49 Queda prohibido dentro de los recintos deportivos la alteración del orden (Agresión
VERBAL/FISICO a los árbitros, Comisión Organizadora y la invasión del campo deportivo), consumo y
uso de bebidas alcohólicas, utilización de cohetes, bombardas u otros artefactos que vayan en perjuicio de
los deportistas, delegados, docentes, comisión organizadora y público asistente; siendo sancionados con la
SEPARACION DEFINITIVA del evento DE TODOS LOS DEPORTES elevándose los informes
respectivos a la COMISION DE JUSTICIA Y autoridades Universitarias con copia a FILE PERSONAL
DEL ESTUDIANTE Y EN CASO DE DAÑOS A C.U.N.A CORRESPONDIENTE.
Art. 50 Las Facultades y/o Carreras Profesionales que inciten, promuevan el desorden o cualquier otro acto
de vandalismo público sean cachimbos y/o de semestres superiores, serán sancionados con el Art.53 sin
derecho a reclamo alguno. Si un docente incita a estudiantes y es responsable de la infracción la sanción
se notificara a la Dirección Universitaria de Personal, con copia a su file personal de conformidad al
Estatuto de la Universidad.
Art. 51 Si un deportista participa con documentos fraguados, el equipo infractor quedara descalificado
totalmente de los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022 con copia a FILE.
Art. 52 La intromisión de alumnos de semestres superiores al quehacer deportivo de los Cachimbos en
diversas formas, invadiendo, azuzando, instigando, agrediendo a deportistas, barras, y otros serán
denunciados a la Policía Nacional del Perú, Fiscalía y Fuero Judicial.
Art. 53 Según faltas cometidas y el informe final de la Comisión de Honor y Disciplina, la Comisión de
Justicia, las Facultades/Carreras Profesionales, serán sancionadas con 03 años de inhabilitación de

7
participar en todo evento deportivo que organiza la Universidad y en caso de ser reincidentes serán
separados de todo evento con 05 (cinco años) de inhabilitación.

TITULO XVIII
RECLAMOS
Art. 54 Los reclamos técnicos se realizaran 05 minutos antes de la culminación del encuentro (materia del
reclamo), lo hará solamente el delegado acreditado, por escrito y con pruebas sustentadoras, el cual estará
acompañado por el recibo de pago correspondiente.
Los Delegados son los únicos AUTORIZADOS de realizar los reclamos pertinentes y será previa
identificación con la credencial otorgado por el decanato de cada Facultad y/o Carrera Profesional.
Art. 55 A los reclamos deberán adjuntarse un recibo otorgado por la Comisión Organizadora, con firma y
sellos de los mismos, por el monto de ascendente a S/. 20.00 (veinte nuevos soles) sin estos requisitos
carecerá de valor.
Art. 56 Los reclamos fuera del plazo indicado serán considerados extemporáneos y continuara la fase a fin
de no entorpecer las competencias respectivas, ni la programación de los juegos.
Art. 57 La Comisión de Justicia emitirá su fallo en un plazo máximo de 24 horas, las decisiones de la
Comisión de Justicia será inapelable.
CAPITULO IV
PROGRAMACION DEPORTIVA

TITULO I
BASQUETBOL

Art. 68 Las Facultades, Carreras Profesionales, podrán inscribir un solo equipo, conformado por 12
jugadores entre titulares y suplentes actuaran solo los jugadores(as) inscritos. Los deportistas se presentaran
al terreno de juego con la indumentaria deportiva según reglamento. FIBA
Art. 69 El torneo de damas y varones serán considerados separadamente.
Art. 70 El sistema del torneo será de todos contra todos en la primera etapa (grupos), clasificando el
campeón de cada grupo a la siguiente etapa, que será a través del sistema de eliminación simple.
Art. 71 En caso de suscitarse alguna controversia en los encuentros deportivos y no contemplarse en el
presente reglamento, las disposiciones serán resueltas tomando en consideración el reglamento vigente de
la (F.I.B.A.).
 Cuando un jugador es objeto de reclamo tendrá la obligación de identificarse con su DNI/LM,
Ficha de Matricula a petición del árbitro y/o capitán de equipo reclamante, haciéndole firmar la
planilla de juego y la impresión de la huella digital del índice derecho. En caso de que el jugador
reclamado se resista dar sus datos personales, no se identifique (DNI), se niegue a firmar o SE
FUGUE, el equipo al que pertenece perderá el partido automáticamente.
Art. 72 Los encuentros se jugaran en la primera etapa dos periodos de15 minutos cada uno y la final de
20 minutos cada uno.
TITULO II
FÚTBOL
Art. 73 El torneo de futbol será limitado a un solo equipo por Facultad y/o Carreras Profesional.
Art. 74 Los participantes podrán inscribir un máximo de 18 jugadores entre titulares y suplentes.
Art. 75 Actuarán solamente los jugadores inscritos en la ficha correspondiente sin borrones ni
enmendaduras.
Art. 76 El torneo será de todos contra todos, en la primera etapa y de eliminación simple en las demás
etapas, clasificando a la siguiente etapa solo los campeones de cada grupo.
Art. 77 El Ingreso al campo de juego será correctamente uniformado incluido camisetas, shorts, medias
deportivas, canilleras y guantes para los arqueros, y chimpunes, no se permitirá el ingreso con
toperoles.
Art. 78 En caso de empate en la etapa clasificatoria, las posiciones serán determinadas por:
a. Por gol average entre los equipos empatados.
b. De persistir el empate se aplicara el reglamento Copa Perú vigente.
Art. 79 Durante los partidos serán permitidos hasta cuatro cambios, incluido el arquero, no habrá
reemplazo por expulsión ni reingreso. Las tarjetas rojas se contabilizan en todas las etapas (descansa una
partido y puede ampliarse dependiendo del informe del árbitro).
Art. 80 La duración de los partidos serán de 15’ x 15’ en la etapa clasificatoria, en la siguiente etapa 20’ x
20’ y por el título 25’ x 25’ con 10 de descanso.
Art. 81 Los equipos deberán asignar el color de la camiseta, en caso de similitud en los colores el cambio
se realizará por sorteo, debiendo prevenirse de ellos los señores delegados.
 Cuando un jugador es objeto de reclamo tendrá la obligación de identificarse con su DNI/LM,
Ficha de Matricula a petición del árbitro y/o capitán de equipo reclamante, haciéndole firmar la
8
planilla de juego y la impresión de la huella digital del índice derecho. En caso de que el jugador
reclamado se resista dar sus datos personales, no se identifique (DNI), se niegue a firmar o SE
FUGUE, el equipo al que pertenece perderá el partido automáticamente.
Art. 82 En caso de imprevistos se basará en el Reglamento Copa Perú, acorde a las normativas vigentes
por la FPF.
TITULO III
FUTSAL
Art. 83 El torneo de Futsal, será limitado, solo para las damas, debiendo inscribir las participantes un solo
equipo.
Art. 84 Las participantes podrán inscribir un solo equipo conformado por 12 deportistas y/o máximo de 12
deportistas y un mínimo de 07 deportistas entre titulares y suplentes. El Ingreso al campo de juego será
correctamente uniformado incluye camisetas, shorts, medias deportivas, canilleras y guantes para los
arqueros.
Art. 85 El torneo de Futsal, se cumplirá con el sistema de todos contra todos en la primera etapa, pasando
a la siguiente etapa los campeones de cada grupo. En las siguientes etapas se utilizará el sistema de
eliminación simple.
Art. 86 En caso de empate en la fase clasificatoria, se tomará en cuenta el gol average y si persiste el empate
se regirá según reglamento de la Federación Peruana de Futsal.
Art. 87 Está permitido un número ilimitado de cambios (incluyendo el arquero), durante el partido.
Art. 88 La duración de los partidos es de 15’ x 15’ con 5 minutos de intervalo o descanso, en la final el
tiempo será de 20 x 20 minutos cronometrados.
Art. 89 Las faltas consideradas como tiro libre directo (antideportivo) serán acumulativas. Después de la
quinta falta se sancionará con un penal y/o tiro de 10 mts, esta sanción será considerada en cada tiempo.

 Cuando un jugador es objeto de reclamo tendrá la obligación de identificarse con su DNI/LM,


Ficha de Matricula a petición del árbitro y/o capitán de equipo reclamante, haciéndole firmar la
planilla de juego y la impresión de la huella digital del índice derecho. En caso de que el jugador
reclamado se resista dar sus datos personales, no se identifique (DNI), se niegue a firmar o SE
FUGUE, el equipo al que pertenece perderá el partido automáticamente.
Art. 90 En caso de imprevistos se basará en el Reglamento de la Federación Peruana de Futsal vigente.

TITULO IV
VOLEIBOL

Art. 94 El campeonato se desarrollara estrictamente de acuerdo a las reglas de juego Oficiales de la F.I.V.B.
y disposiciones de la F.I.V.B y del presente reglamento.
Art. 95 Las Facultades, EAP, podrán inscribir sus equipos con 12 jugadores como máximo y 06 jugadores
como mínimo, y un DT. Quien durante el partido dirigirá a su equipo desde fuera de la cancha de juego.
Art. 96 Cada equipo debe entregar la nómina de jugadores cinco minutos antes de la hora programada del
partido por intermedio del Delegado, DT, y/o capitán de equipo al árbitro planillero, quien se encargara de
rellenar la planilla del partido respectivo.
Art. 97 Todos los deportistas se presentaran al campo de juego correctamente uniformados, con camisetas
y pantalonetas cortas del mismo color y diseño. Las camisetas estarán enumeradas para este deporte en la
espalda y pecho obligatoriamente con las medidas oficiales del logo del sponsor.
Art. 98 El capitán del equipo estará obligatoriamente identificado de acuerdo a las normativas para este
deporte.
Art. 99 Ningún Jugador excepto el capitán de equipo podrá pedir alguna explicación al árbitro durante el
partido. Así mismo están facultados para hacer saber al árbitro que presentara antes de finalizar el partido
los reclamos que crea pertinente.
Art. 100 Los partidos se jugaran a 02 sets ganados de 20 puntos cada set, en caso de empate (1-1) y el 3er,
set decisivo se jugara a 15 puntos, en la final se jugara a 2 sets ganados a 25 puntos, de existir empate se
jugara un decisivo de igual de 25 puntos.
Art. 101 Los partidos se darán inicio en hora exacta, no existirá tolerancia alguno solo para el primer partido
de 10 minutos, en caso de incumplirse se dará W.O. al equipo ausente
Art. 102 El sistema de torneo será de todos contra todos en la primera etapa, clasificando para la siguiente
etapa los campeones de cada grupo.
Art. 103 En la rueda final en caso de igualdad de puntaje, se determinará la mejor posición por la diferencia
de partidos ganados y puntos ganados, contra los perdidos; y de persistir el empate se jugará un nuevo
partido.
Art. 104 El único documento válido para la identificación del deportista dentro del campo de juego será el
carné expedido por la Comisión Técnica.
Art. 105 Cuando un jugador es objeto de reclamo tendrá la obligación de identificarse con su DNI/LM,
Ficha de Matricula a petición del árbitro y/o capitán de equipo reclamante, haciéndole firmar la planilla de
9
juego y la impresión de la huella digital del índice derecho. En caso de que el jugador reclamado se resista
dar sus datos personales, no se identifique (DNI), se niegue a firmar o SE FUGUE, el equipo al que
pertenece perderá el partido automáticamente.
Art. 106 Las facultades que incurran en un (1) W.O. serán separados del Campeonato.
Art. 107 La puntuación es según el Reglamento Técnico de la FIVB y lo que estipule las presentes bases.
a. En caso de dos ó más equipos empatados se tomará el siguiente criterio:
1. Por el mayor coeficiente de puntos entre ellos.
2. Por el mayor coeficiente de sets entre ellos.
3. El ganador del partido entre ellos.
4. Sorteo.
Art. 108 En el caso de voleibol: todo Comando Técnico, incluido los jugadores, la escala de sanciones
será la siguiente:
 Tarjeta roja: Sale del Set y no juega el partido siguiente.
 Tarjeta Amarilla y roja juntas: Es descalificado, no participa en el partido, sale del área de juego y
será suspendido según informe del árbitro.

TITULO VIII
COMPLEMENTARIAS
Art. 109 Los deportes, programados en los presentes Juegos los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-
2018, se desarrollaran de acuerdo al FIXTURES, en horarios, donde no afecte el normal desarrollo de las
actividades académicas.
Art. 110 Todas las Facultades y Carreras Profesionales podrán participar solo con el potencial con que
cuentan, en el presente evento no habrá refuerzos bajo ningún pretexto de ninguna Facultad y Carrera
Profesional en ninguna disciplina.
Art. 111 Las Facultades/Carrera Profesional, participantes deberán aportar sus balones de juego en forma
obligatoria en cada disciplina.
Art. 112 La comisión organizadora no se responsabiliza de los daños que puedan sufrir los deportistas
participantes que por prescripción médica se encuentran impedidos de realizar actividades deportivas,
recayendo la responsabilidad en los delegados docentes, delegados cachimbos, Facultad y/o Carrera
Profesional.
Art. 113 El Sorteo del Fixture se realizara el día…….. de Julio a horas 12:00m en la Dirección de
Bienestar Universitario - Área de Deportes y Recreación.
Art. 114 El presente Reglamento General y Técnico de los Juegos Deportivos Intercachimbos UNCP-2022,
se aprobara en Asamblea General de Delegados del día…….. De julio a horas 6:00 PM en los ambientes
del 5to Piso Biblioteca Central - Área de Deportes y Recreación de Ciudad Universitaria de la UNCP, con
asistencia plena de los delegados Cachimbo y Docentes responsables de deportes de las Facultades y
Carreras Profesionales.
TITULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 115 Las Facultades/ Carrera Profesional, en el campo de futbol solo podrán jugar con indumentaria
deportiva adecuado.
Art. 116 El tiempo de juego será de 15 x 15 minutos sin descanso.
Art. 117 En caso de coincidir en el color de camisetas se someterá al sorteo correspondiente a fin de que
el perdedor debe proveerse de otro color.
Art. 118 Todos los deportistas están obligados:
Deberán usar short, medias y espinilleras.
Deberán estar cubiertas completamente por las medias
Deberán ser de caucho, plástico o de un material similar aprobado
Deberán ofrecer una protección adecuada

TITULO XI
DISPOSICIONES FINALES

Art. 119Algún punto no contemplado en el presente Reglamento General de los Juegos


Deportivos, será resuelto por la Comisión Organizadora de los JUEGOS DEPORTIVOS
INTERCACHIMBOS UNCP-2022 y la Comisión Técnica Deportiva.

COMISIÓN ORGANIZADORA/2022.
10
C O M I S I ÓN DE HONOR
DR. AMADOR VILCATOMA SANCHEZ : RECTOR UNCP
DR. RAUL MAYCO CHAVEZ : VICE RECTOR ACADÉMICO
DR. SALOME OCHOA SOSA : VICE RECTORA DE INVESTIGACIÓN

C O M I S I ÓN ORGANIZADORA

PRESIDENTE : ING. MIGUEL CERRON MEZA


DIRECTOR DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

VICE PRESIDENTE : MG. ANTONIO SOTO RAMOS


JEFE DE LA UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

DELEGADOS GENERALES DE DEPORTES: DOCENTES Y ESTUDIANTES


CACHIMBOS DE LAS FACULTADES Y CARRERAS PROFESIONALES.

COORDINACIÓN GENERAL:

LIC. HIRUCHI EDWIN CHIRINOS ENCISO


LIC. GUSTAVO DEL CARPIO ALIAGA
LIC. JORGE LUIS ESCOBAR VICUÑA
TEC. DEP. LUIS DURAND SUAZO
TEC. DEP. JOSE RUIZ CARO USURIETA

COMISIÓN TÉCNICA DEPORTIVA:

MG. EDDY PAREDES FLORES – RESPONSABLE

BASQUETBOL :
VOLEIBOL :
FUTBOL :
FUTSAL :

DEPORTE: INDICADOR 46 DEL LICENCIAMIENTO


INSTITUCIONAL

PREPARADO Y ELABORADO POR:


ÁREA DE RECREACIÓN Y DEPORTES DE LA DBU
UNCP/UDR/DBU/2022.
11
12

También podría gustarte