Correccion de Flexion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad De Oriente Núcleo

Estado Anzoátegui
Departamento De Tecnología

Ensayo de flexión

Profesor: Bachiller:
Marchan José A. Marcano Isairis

C.I:26.70.231

Barcelona 04 de noviembre de 2024


Introducción:

La madera se emplea habitualmente como un material de ingeniera en la


construcción y en la industria del mueble. Con su amplia gama de propiedades
físicas y mecánicas puede elegirse madera de diferentes especies de árboles para
adaptarse a los requerimientos específicos de una aplicación. Además, la madera
es fácil de ser trabajada y tiene un largo tiempo de vida útil. La resistencia de la
madera está influenciada por factores como los tipos de carga, dirección y
duración de la carga, temperatura y humedad. Dentro de las propiedades
mecánicas que son de mayor interés en el comportamiento estructural de la
madera se encuentran la resistencia a compresión, la resistencia al corte y la
resistencia a la flexión. Estas propiedades se evalúan mediante ensayos de
laboratorio con los equipos, materiales y condiciones adecuados de acuerdo a las
normas internaciones para estos fines.

El ensayo hace que la probeta experimente un esfuerzo de compresión en la


superficie cóncava y un esfuerzo de tensión en la convexa. A través de la prueba
de flexión podemos obtener información de su módulo de elasticidad, el cual indica
si el material es rígido o flexible. Estas propiedades dependen de la estructura
interna que posean los materiales.
Objetivos:

 OBJETIVO GENERAL:

1. Determinar las propiedades mecánicas y los valores específicos


de la muestra realizada.

 ESPECÍFICOS:

1. Estudiar el comportamiento del material bajo cargas flectoras.

2. Comprender el comportamiento de la madera cedro Blanco a las cargas


que producen flexión.

3. Conocer y distinguir las diferentes etapas o comportamientos de la


madera en flexión.

4. Conocer los factores y condiciones que determinan una mayor capacidad


o menor capacidad de resistencia a flexión.

5. Adquirir los conocimientos de la resistencia de la madera para ejercer una


selección del mismo del tipo de madera y las dimensiones de acuerdo al
uso y a los esfuerzos a los que estará sometido en cualquier tipo de
estructura o edificación.
Procedimientos:

1. Se preparó las muestras de madera asegurando un acabado uniforme y sin


nudos visibles.

2. Las muestras fueron fijadas en la máquina de ensayo, asegurándose de que


los apoyos estuvieran alineados.

3. Se ajustó el manómetro y el reloj comparador para iniciar el ensayo.

4. Se aplicó la carga de forma gradual, registrando la carga y la deformación


de la muestra en intervalos regulares.

5. Una vez alcanzada la carga máxima, se intentó obtener la máxima variación


de la flecha antes de liberar la carga.
Resultados:

 Prueba número 1: Ensayo de flexión de madera en sección cuadrada.

 Especificaciones:

Muestra Espesor (mm) Anchura (mm) Soporte inferior (mm)


1 19.4 21 340
2 19.4 21 340

 Resultados:

Muestra Fuerza máxima (kn) Desplazamiento Tensión máxima


máximo (mm) (Mpa)
1 0.69451 11.5630 44,8155
2 0.45482 4.31100 29,3488
Nombre Fuerza máxima (kn) Desplazamiento Tensión máxima
máximo (mm) (Mpa)
Media 0,57467 7,93700 37,0822
Desviación estándar 0,16949 5,12794 10,9366
Rango 0,23969 7,25200 15,4667
 Prueba número 2: ensayo de flexión en madera de sección cilíndrica.

 Especificaciones:

Nombre Diámetro (mm) Soporte inferior (mm)


Madera cilíndrica 1 25 340
Madera cilíndrica 2 25 340

 Resultados:

Nombre Fuerza máxima (kn) Desplazamiento Tensión máxima


máximo (mm) (Mpa)
Madera cilíndrica 1 0,96057 12,4040 53,2267
Madera cilíndrica 2 0,51711 6,16766 28,6540
Nombre Fuerza máxima (KN) Desplazamiento Tensión máxima
máximo (mm) (Mpa)
Media 0,73884 9,28583 40,9404
Desviación estándar 0,31357 4,40976 17,3755
Rango 0,44346 6,23634 24,5727
Cálculos:

 hallamos en primer lugar el módulo de rotura en la primera probeta de


madera rectangular, teniendo en cuenta la carga máxima soportada por el
material, basándonos en la fórmula planteada en la guía:

 Hacemos lo mismo con la segunda probeta de madera, en donde la carga


es diferente.

P= 454,82 N
Materiales y equipos:

Para el ensayo de flexión de la madera se utilizó lo siguiente:

1. Máquina universal de ensayos mecánicos, La cual permitirá medir


deformaciones en forma automática durante el proceso de ensayo.

2. Calibre (vernier), nonius o pie de rey para tomar las dimensiones iniciales y
finales de la muestra a ensayar.

3. Probetas de madera cilíndrica y cuadrada en Cedro blanco.


Análisis e interpretación:

Una vez obtenidos los resultados del ensayo a flexión de las probetas cuadradas
y cilíndricas de madera tipo cedro blanco, nos fijamos que la probeta cilíndrica
resistió una fuerza mayor que la de forma cuadrada, esto puede relacionarse
debido a que las probetas no tuvieron una composición homogénea respecto a la
dirección de sus vetas y la presencia de nudos, lo cual influye en la resistencia
mecánica, cabe aclarar que el desplazamiento corresponde a esta situación, es
decir, que la probeta cilíndrica se desplazó más que la cuadrada antes de fallar.
De la guía proporcionada en el laboratorio, se calculó, la carga elástica y el módulo
de rotura de la probeta tipo cuadrada. En donde esta carga representa la fuerza
que puede resistir y que, si no se aumenta, la muestra no tendría gran deformación
y podría recuperar su forma original, para este caso, la carga elástica para la
probeta fue de 64,584 kgf. En general la madera tiene una elevada resistencia a
la flexión ya que su relación entre resistencia-peso es mayor que la del acero y
mucho más que la del hormigón.
Conclusiones:

1. El presente ensayo nos permitió identificar los efectos y reacciones de los


elementos estructurales alargados cuando están sometidos a cargas
puntuales.

2. El punto de aplicación de la madera, que fue en el punto medio, es


fundamental. Puesto que, al ser un elemento simétrico, es en el punto medio
donde se originará la deflexión máxima.

3. El presente ensayo nos permitió determinar y comprender la importancia de


las propiedades mecánicas, como es el Módulo de Young y el módulo de
rotura. Asimismo, todas tendrán diferentes resistencias debido a su
composición en particular y a las capas de la madera.

4. La resistencia de la madera está íntimamente relacionada con su densidad,


ya que las diferencias en la disposición y tamaño de las células huecas, así
como el espesor de las paredes de las células determina el peso específico
de las diferentes especies de madera.

5. Para obtener mejores resultados con este ensayo, lo ideal es hacer la misma
prueba para probetas de igual dimensión y características, ya que algún
defecto (nudo, fenda o rajadura, grieta, bolsa de resina) que se haya
generado en la madera por cualquier motivo en algún momento puede
afectar su resistencia y durabilidad.

6. Otro aspecto, que en nuestro ensayo no se evidenció pero que es importante


tener en cuenta es el problema de la pudrición de la madera. Por eso es
importante la conservación óptima de este material ya que la pudrición es
un proceso natural de este tipo de material.
Referencias:

 PROPIEDADES DE LA MADERA: COMPRESIÓN, CORTE FLEXIÓN


(Elconstructorcivil.com)

 http://www.elconstructorcivil.com/2011/02/propiedades-de-la-
madera-compresion.html

 RAMÍREZ V, M., VALENZUELA H, L. Y DÍAZ S, C. PROPIEDADES


MECANICAS EN FLEXION DE LA MADERA DE PIUNUS RADIATA,
CRECIENDO EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL: I: ELASTICIDAD Y
RESISTENCIA.

También podría gustarte