0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Arquitecturatrabajo

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Arquitecturatrabajo

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR


Unidad N °2
Componentes Externos
Dispositivos de Entrada y Salida y
Portátiles
INFORMATICA
T1-T1 F/S

ALUMNOS:

CAROLINA BENCOMO C.I: 11.320.619


AILBERTH DANIEL NAVA P. C.I: 30.738.034
JOSE NATIVIDAD PAREDES C.I: 12.797.484
ESTOS SON COMPONENTES EXTERNOS DE UNA COMPUTADORA:

EL GABINETE

Es el armazón del equipo que contiene los componentes de la pc,


normalmente construidos de acero, plástico y aluminio. También podemos
encontrarlas de otros materiales como madera. Su función es la de proteger los
componentes de la computadora. Es la caja o lugar donde se alojan todos los
componentes internos de la computadora:

 Procesador
 Motherboard
 Placa de video (dependiendo del uso de la pc)
 Disco duro
 Fuente
 Lectora DVD
 Coolers
 Memoria RAM/ROM
 Placa de red

EL MONITOR

Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados


del procesamiento de una computadora.
Permite visualizar el contenido que se está ejecutando y las acciones que
realiza.
Se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de
los televisores, mientras que en los portátiles y los monitores nuevos, es una
pantalla plana de cristal líquido (LCD). La información se representa mediante
píxeles.
También existen los monitores LED pero que en vez de utilizar lámparas
fluorescentes utilizan retro iluminación por LED.
El MOUSE

El mouse es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un


entorno gráfico en una computadora. Generalmente son fabricados en plástico
Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la
que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el
monitor.
Se pueden clasificar en:

 Mecánicos: Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas,


en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en
respuesta al movimiento de éste sobre la superficie.

 Ópticos: Es una variante que carece de la bola de goma que evita el


frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de
transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir
un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y
prácticos actualmente.
 Láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable
especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de
videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una
superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye
por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en
un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.

Por su conexión se pueden clasificar en:

 Por cable: Es el formato más popular y más económico, sin embargo


existen multitud de características añadidas que pueden elevar su
precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de
movimiento.

 Inalámbricos: En este caso el dispositivo carece de un cable que lo


comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de
tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la
señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el mouse.

EL TECLADO

Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, que utiliza una disposición


de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora

Se clasifican en:

Teclado inalámbrico: Suelen ser teclados comunes donde la comunicación


entre la computadora y el periférico se realiza a través de rayos infrarrojos,
ondas de radio o mediante bluetooth.
Teclado flexible: Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede
doblar sobre sí mismo. Durante su uso, estos teclados pueden adaptarse a
superficies irregulares, y son más resistentes a los líquidos que los teclados
estándar.

LOS PARLANTES

El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un


dispositivo electrónico, también es llamado altavoz, altoparlante, bocina, etc.
Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se
convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electro
acústico que convierte una señal eléctrica en sonido.
El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y
causa ondas de sonidos que se propagan por un medio como el aire o el agua.

Las principales características de los parlantes son:

 Respuesta en frecuencia

 Impedancia

 Potencia

 Sensibilidad

 Rendimiento

 Distorsión
 Directividad

MICRÓFONO

El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es traducir las


vibraciones debidas a la presión atmosférica ejercida sobre su cápsula por las
ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos
de cualquier lugar o elemento.

CÁMARA WEB

Una cámara web es una pequeña cámara digital conectada a una computadora
la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a
una página web o a otras computadoras de forma privada.
También son muy utilizadas en mensajería instantánea y chat como en
Windows Live Messenger, Yahoo!, Skype, etc. Es importante mencionar que
las cámaras web varían en lo que respecta a sus capacidades y características,
y por supuesto estas diferentes también se reflejan en el precio que posee
cada modelo en el mercado.

IMPRESORA

Una impresora es un dispositivo periférico de la computadora que permite


producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos
almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos,
normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser.
Hoy en día las impresoras que se fabrican se conectan a la computadora
mediante el sistema de Wi-fi.

Tipos de impresoras:

Impresora de matriz de puntos: la impresión se produce al golpear una aguja


o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es
la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta.
Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en
tecnología y capacidad por las impresoras de tinta.

Impresora de tinta: Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios


cartuchos de tinta diferentes.

Impresora láser: Una impresora láser es un tipo de impresora que permite


imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.

El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un


depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un
disco especular hacia el tambor fotoconductor.

ESCÁNER
Un escáner es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la
luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. Existen actualmente
escáneres que capturan objetos en tres dimensiones. Suelen utilizar un haz de
luz o láser para realizar el proceso. Los escáneres no distinguen el texto de los
gráficos, por lo tanto, debe existir un procesamiento de la imagen escaneada
para generar texto editable.
Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner.
Son las llamadas impresoras multifunción.
Los tipos principales de escáneres son los de tambor, plano, de película o
diapositiva, de mano y de cámara de teléfono móvil.

Los dispositivos de entrada y salida:


En informática, se conoce como dispositivos de entrada/salida (o periféricos
bidireccionales) a aquellos aparatos electrónicos que permiten tanto introducir
como extraer información de un sistema. Por ejemplo: un monitor táctil o una
impresora multifunción.

Los dispositivos de entrada/salida pueden llevar a cabo tanto las tareas de


entrada como de salida de información, razón por la cual se les denomina
“mixtos” o Input/Output (I/O) (el inglés para entrada/salida). Algunos
dispositivos lo hacen de forma simultánea y otros lo hacen por turnos.

Cuando estos aparatos funcionan como dispositivos de entrada o input


introducen en un sistema o computadora nueva información, es decir, agrandan
el contenido de la base de datos. Por ejemplo: Cuando una impresora
multifunción escanea un documento y lo introduce a la computadora en formato
de imagen.

En cambio, cuando un dispositivo mixto funciona como salida o output


transmite la información de una computadora para que pueda ser interpretada
por el usuario. Esta información puede transmitirse en forma de imagen, texto,
audio, entre otras. Por ejemplo: Cuando una impresora multifunción imprime un
documento y reproduce en papel u otro soporte una imagen o documento
digital.
Los dispositivos de entrada/salida no son muy frecuentes porque la mayoría de
los aparatos que se conectan a la computadora como periféricos sirven o para
ingresar o para extraer información, son pocos los que realizan ambas
funciones. Algunos dispositivos que funcionan solo como dispositivo de entrada
son el teclado, el mouse o la cámara. Algunos dispositivos que funcionan solo
como dispositivos de salida son los parlantes y los auriculares.

Ejemplos de dispositivos de entrada/salida

Impresoras multifuncionales. Son dispositivos que se conectan por un cable


o de forma inalámbrica a una computadora o dispositivo y permiten tanto
imprimir documentos (funcionando como dispositivo de salida) como
escanearlos (funcionando como dispositivo de entrada).

Pantallas táctiles. Son dispositivos en los que el usuario puede ver la


información que el sistema emite y ejecutar acciones presionando la pantalla.
Cuando la pantalla muestra la información al usuario, este aparato funciona
como dispositivo de salida. Por otro lado, cuando el usuario ingresa información
presionando la pantalla con los dedos, funciona como dispositivo de entrada.

Dispositivos de redes. Son módems y tarjetas de red que permiten conectar


el sistema a redes informáticas, de las que se puede extraer o descargar
información (y así funcionan como dispositivo de entrada) o bien enviarla (y así
funcionan como dispositivo de salida).

Cascos de realidad virtual. Son aparatos que se colocan en la cabeza para


simular una presencia real en un entorno virtual. Funcionan como dispositivo de
salida porque emiten imágenes y sonidos de un mundo virtual en los visores
dispuestos delante de los ojos y, por otro lado, funcionan como dispositivo de
entrada porque reciben información del usuario cuando realiza determinados
movimientos para ejecutar acciones.

Dispositivos de almacenamiento. Son aparatos que se usan para almacenar


información (como el USB, los DVD, las tarjetas de memoria y los CD) y que,
en algunos casos, son considerados dispositivos de entrada/salida. Se los
puede considerar de entrada/salida porque almacenan información que puede
ser extraída o ingresada a la computadora. Sin embargo, también se cree que
no forman parte de esta categoría porque no se los considera dispositivos ni de
salida ni de entrada, sino que tienen una función de almacenamiento.

DISPOSITIVOS PORTATILES
COMPUTADORAS NOTEBOOK Los dispositivos portátiles incorporan la
unidad del sistema, la unidad de entrada y la unidad de salida en un único
paquete liviano. Los dispositivos portátiles, a diferencia de las towers o de
escritorio, pueden ser transportadas por el usuario. Estos dispositivos también
se denominan computadoras notebook, computadora laptop, palmtop o
asistente digital personal (PDA), dependiendo de su tamaño y función.

La producción de computadoras portátiles no ha carecido de problemas. Los


primeros intentos de desarrollar una computadora portátil produjeron sistemas
pesados con breves tiempos de operación entre recargas de batería. Los
avances en la tecnología, particularmente en el área de los circuitos integrados
(IC) y diseños de componentes periféricos, produjeron una portátil que compite
con los sistemas de escritorio y tower en velocidad, potencia y cantidad de
funciones. Una computadora notebook regular, consta de muchas
características

- Una pantalla de video que es mayor que las asociadas generalmente a las
máquinas PC-AT más antiguas

- Una unidad de disco duro con una capacidad de decenas de gigabytes

- Unidades de CD-ROM/DVD

El uso de una computadora notebook es diferente al de una de escritorio en


varios aspectos. El teclado incorporado de una notebook es más pequeño que
el teclado de una computadora de escritorio. Para mantenerlas compactas, las
notebooks no poseen un mouse separado, sino que en lugar de ello utilizan
uno de los siguientes dispositivos de entrada:

• Trackball – Se trata de una bolilla rotatoria que permite que el cursor se


mueva en la pantalla.

• Trackpoint – Desplaza el cursor colocando un dedo sobre el punto.

• Touchpad – Esto permite el movimiento del cursor desplazando el dedo a


través de la almohadilla. Permite al usuario deslizarse a través de los menúes e
incluso hacer clic para abrir programas.

HARDWARE PORTÁTIL

Los dispositivos portátiles están construidos con la intención de ser livianos y


encajar en determinado factor de tamaño o forma. Esto ha conducido a
consideraciones especiales al desarrollar los componentes dehardware que se
utilizan en una computadora portátil.

Estos componentes son:


Fuentes de alimentación: Las computadoras notebook por lo general vienen
equipadas con un adaptador de energía AC a DC.. Además, están disponibles
adaptadores para automóviles para que el uso de una notebook y la recarga de
sus baterías pueda hacerse en un auto. Éstos son propietarios, por lo cual su
disponibilidad depende del fabricante específico. Las notebooks y otros
dispositivos portátiles están construidos para ser utilizados en cualquier parte,
incluso donde no hay disponibles salidas de energía. Para resolver este
problema, se han incorporado baterías como componente integrado de los
sistemas portátiles.

Una desventaja de los sistemas portátiles es que actualmente no existen


estándares industriales para las fuentes de alimentación. Por lo tanto, la batería
de un sistema portátil puede no ser compatible con otro dispositivo portátil. Se
instala software de administración de energía en muchas computadoras
notebook para extender la vida de la batería o conservar la energía de la
batería cuando ésta es baja. Cuando la batería de una notebook está baja,
comenzará a funcionar más lentamente. El software de administración de
energía interna monitorea cómo se está utilizando la notebook. Indicará que la
fuente de energía está baja, proporcionando tiempo para guardar cualquier
trabajo que se esté efectuando. Cuando se recibe esta advertencia, enchufe la
computadora a un adaptador AC o salga y recargue la batería.

Unidades de disco duro: Al igual que sucede con la mayoría de los


componentes de un dispositivo portátil, las unidades de disco duro han sido
especialmente desarrolladas para ser más pequeñas y utilizar menos energía
para dar lugar a las limitaciones de tamaño y energía. El tamaño de las
unidades de disco duro en los dispositivos portátiles varía mucho. Se ahorra
más energía cuando las unidades de disco duro se apagan una vez que no se
ha accedido a ellas durante una determinada cantidad de tiempo.

Dispositivos de almacenamiento/almacenamiento removible: Las notebooks


actuales no sólo poseen un almacenamiento adecuado en la unidad de disco
duro, sino que también cuentan con CD-RW y disqueteras. Para que la
notebook sea más pequeña, algunos fabricantes proporcionan unidades de
CD-ROM y disqueteras externas. Puesto que las notebooks cuentan en general
con un puerto USB, también es posible aprovechar las nuevas unidades de
almacenamiento USB.

TARJETAS PCMCIA

La tarjeta de la Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para


Computadoras Personales (PCMCIA) se introdujo en 1989. La PCMCIA es una
tarjeta de expansión especial diseñada principalmente para dar lugar a las
necesidades del mercado de las computadoras portátiles. Estas tarjetas
pueden utilizarse para actualizar una notebook agregando memoria, un
módem, una conexión de red o un dispositivo periférico. Recientemente, el
término PCMCIA ha sido utilizado menos a menudo y ha sido reemplazado por
Tarjeta de PC. Existen tres tipos de slots y tarjetas PCMCIA:

• Las tarjetas Tipo I tienen 3,3 mm de grosor y se las utiliza como unidades de
expansión de memoria.

• Las tarjetas Tipo II tienen 5 mm de grosor y se las utiliza para cualquier


dispositivo de expansión excepto unidades de disco duro.

• Las tarjetas Tipo III tienen 10,5 mm de grosor y están diseñadas para ser
utilizadas únicamente para unidades de disco duro.

La más reciente tarjeta Mini-PCI se utiliza principalmente para las notebooks,


Web pads, dispositivos de Internet y otras aplicaciones de datos móviles:

• Las tarjetas Mini PCI Tipo I están diseñadas para su flexibilidad en la


colocación de la tarjeta utilizando cableado para conectarse al I/O. Utilizadas
principalmente en sistemas con funciones completas, típicamente reemplazos
de escritorio.

• Las tarjetas Tipo II están diseñadas para sistemas de precio razonable con
conectores modulares incorporados. El Tipo II es el más simple de mantener y
garantizar.

• Las tarjetas Tipo III están diseñadas para los sistemas delgados, que cada
vez son más prevalecientes en el segmento de notebooks de alto desempeño.

PANTALLAS DE COMPUTADORA PORTÁTILES

A causa de la naturaleza compacta y de la energía limitada de las


computadoras notebook y otras portátiles, se utilizan pantallas de un tipo que
no es el de tubo de rayos catódicos (CRT). Dos ejemplos de tales pantallas son
las Pantallas de Cristal Líquido (LCD) y los paneles de plasma gaseoso. Estos
dos tipos de sistemas de pantalla son aptos para las necesidades de
portabilidad de las computadoras portátiles por una cantidad de razones:

• Son mucho más livianas y más compactas que los monitores CRT.

• Requieren mucho menos energía eléctrica para poder operar.

• Pueden operarse desde baterías.

Las LCDs son pantallas de panel plano utilizadas con la mayoría de los
sistemas portátiles más modernos. Tienen la ventaja de ser delgadas, planas,
livianas y de requerir poca energía para su alimentación. Además, estas
pantallas ofrecen mejor confiabilidad y una vida más larga que las unidades
CRT.

También podría gustarte