Informe - APEC JUEVES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

APEC ( FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO)

1. ¿Qué es la APEC?

APEC es una plataforma en la que los países de la región Asia-Pacífico


colaboran para promover el crecimiento económico, el libre comercio
y el desarrollo sostenible. A diferencia de otras organizaciones
internacionales, APEC no tiene un tratado vinculante, lo que significa
que sus miembros participan de manera voluntaria y toman
decisiones en consenso. En lugar de imponer reglas, APEC se enfoca
en promover prácticas y políticas beneficiosas para todos.

2. ¿Cuáles son los objetivos de la APEC?

Los principales objetivos de la APEC son:

 Promover el comercio libre y abierto: Reducir las barreras


comerciales entre los países para facilitar el intercambio de bienes y
servicios.

 Impulsar la cooperación económica y técnica: Fomentar la


colaboración en áreas como tecnología, educación, medio ambiente y
salud.

 Lograr un desarrollo económico equilibrado y sostenible:


Asegurarse de que el crecimiento económico sea inclusivo y tenga en
cuenta el bienestar de las personas y el medio ambiente.

 Reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida: Mediante


proyectos de cooperación y apoyo, APEC busca que el progreso
económico llegue a todos.

3. ¿Qué países conforman la APEC?

APEC cuenta actualmente con 21 economías miembros, entre las


cuales se encuentran países asiáticos como Japón, China, Corea del
Sur y Tailandia; naciones americanas como Estados Unidos, Canadá,
México, Chile y Perú; y otras de Oceanía, como Australia y Nueva
Zelanda. Esta diversidad permite que APEC sea un espacio único
donde países de distintos niveles de desarrollo y sistemas políticos
colaboran.

4. ¿Qué actividades realiza la APEC?

APEC lleva a cabo una amplia gama de actividades, entre las que
destacan:
 Reuniones anuales de líderes y ministros: En estas cumbres, los
líderes y altos funcionarios de los países miembros discuten temas
estratégicos para la región y definen las metas de colaboración.

 Programas de capacitación: Para fortalecer las habilidades de


los trabajadores y estudiantes de la región, APEC ofrece cursos y
programas de intercambio en temas como comercio digital,
innovación y sostenibilidad.

 Iniciativas para la inclusión y sostenibilidad: Proyectos para


mejorar la inclusión de las pequeñas y medianas empresas en el
comercio internacional y para promover prácticas económicas
respetuosas con el medio ambiente.

 Investigación y análisis: Publica estudios y reportes que ayudan


a los países miembros a comprender las tendencias y desafíos de la
economía mundial y a formular políticas efectivas.

5. Principales logros de la APEC

A lo largo de los años, la APEC ha tenido varios logros importantes:

 Reducción de barreras comerciales: APEC ha sido clave en la


reducción de aranceles en la región, lo que facilita el intercambio de
bienes y servicios y hace que los productos sean más accesibles para
los consumidores.

 Impulso al crecimiento inclusivo: La organización ha promovido


políticas para que los beneficios del crecimiento económico lleguen a
más personas, incluyendo mujeres y jóvenes emprendedores.

 Compromisos ambientales: APEC fomenta prácticas sostenibles,


como el uso de energías renovables y la reducción de residuos,
ayudando a la región a avanzar en temas de protección ambiental.

 Fomento de la cooperación en tecnología: APEC ha impulsado la


adopción de tecnologías digitales, facilitando que los países miembros
avancen en áreas como la economía digital y la innovación.

6.-¿Por qué es importante para Perú?

Perú se unió a APEC en 1998, y desde entonces ha tenido la


oportunidad de aumentar sus exportaciones, es decir, vender más
productos a otros países. Por ejemplo, gracias a APEC, Perú ha podido
exportar productos como frutas, pescados y minerales a países como
China, Japón y Estados Unidos. Esto beneficia a los agricultores,
pescadores y otros trabajadores peruanos, ya que pueden vender sus
productos en mercados más grandes y obtener mejores ingresos.

Además, APEC también permite que Perú aprenda de otros países


sobre temas como educación, tecnología y medio ambiente. De esta
forma, nuestro país puede mejorar en varios aspectos y ofrecer
mejores oportunidades a todos los peruanos.

7.-¿Cómo funciona APEC?

Cada año, los líderes de los países de APEC se reúnen para discutir
nuevos temas y establecer acuerdos que ayuden a mejorar el
comercio y la economía. En estas reuniones, los líderes también
hablan sobre problemas globales, como el cambio climático y la
seguridad alimentaria, y buscan formas de trabajar juntos para
enfrentarlos.

Actividad : Realizar un esquema resumiendo el tema.

También podría gustarte